16
Al servicio de su salud • Análisis Clínicos • Odontología • Medicina General y especializada • Carnet de salud básico • Certificado médico para gestionar libreta conducir amateur, de aptitud física para deportistas y estudiantes. • Ecografías, Papanicolau • Exámenes parasitológicos para jardines y guarderías. • Descuentos a estudiantes Av. 8 de Octubre 3443 Tel. 2508 1800 - Telefax: 25080324 «La Restauración» Al rescate de nuestra más Noble Tradición DIRECTOR - REDACTOR RESPONSABLE FERNANDO PAZOS ROSADO uMuebles para baño y cocina uCerámicas uGriferia uGranitos uMármoles u Lozas L a V de 12 a 17 hs www.rhubertnegociosinmobiliarios.com. uy TALLER DE CHAPA Y PINTURA TRABAJO PARA TODAS LAS ASEGURADORAS Juan Jacobo Rousseau 3716 - Cel. 094 581983 INDA`S DESIGN MATERIALES ELÉCTRICOS Horario continuo Lun a Vier de 8 a 18 - Sáb. de 8 a 13 hs. Tel 2509 3303 - 099 658 547 - 25090626 HOMENAJES a JUANA de IBARBOUROU De la COMISIÓN de VECINOS “AMIGOS de la PLAZA de LA RESTAURACIÓN” Páginas 7 y 8 Un gran festejo, para un gran unionense Página 6. El MAESTRO PIERO GAMBA DIRIGIÓ en LA UNIÓN REUNIÓN que PERMITE ABRIGAR ESPERANZAS de SOLUCIÓN MUNICIPIO E CON “AMIGOS DE LA PLAZA DE LA RESTAURACIÓN” Página 10. Homenaje a Romeo Gavioli en los 100 años de su Natalicio Página 4 PARA el MEJOR de los RECUERDOS

La Restauración N° 81 - Mar '13

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 1Marzo 2013

A l s e r v i c i o d e s u s a l u d• Análisis Clínicos• Odontología• Medicina General y especializada• Carnet de salud básico• Certificado médico para gestionar libreta conduciramateur, de aptitud física para deportistas y estudiantes.• Ecografías, Papanicolau• Exámenes parasitológicos para jardines y guarderías.• Descuentos a estudiantes

Av. 8 de Octubre 3443Tel. 2508 1800 - Telefax: 25080324

«La Restauración»Al rescate de nuestra más Noble Tradición

Director - reDactor responsable

FERNANDO PAZOS ROSADO

uMuebles para baño y cocina uCerámicas uGriferia uGranitos uMármoles u Lozas

L a V de 12 a 17 hswww.rhubertnegociosinmobiliarios.com.

uy

TALLER DE CHAPA Y PINTURATRABAJO PARA TODAS LAS ASEGURADORASJuan Jacobo Rousseau 3716 - Cel. 094 581983

INDA`S DESIGN

MATERIALES ELÉCTRICOS

Horario continuo Lun a Vier de 8 a 18 - Sáb. de 8 a 13 hs.

Tel 2509 3303 - 099 658 547 - 25090626

HOMENAJES a JUANA de

IBARBOUROU De la COMISIÓN de VECINOS “AMIGOS

de la PLAZA de LA

RESTAURACIÓN”Páginas 7 y 8

Un gran festejo, para un gran

unionense

Página 6.

El MAESTRO PIERO GAMBA

DIRIGIÓ en LA UNIÓN

REUNIÓN que PERMITE ABRIGAR

ESPERANZAS de SOLUCIÓN

MUNICIPIO E CON “AMIGOS DE LA PLAZA DE LA RESTAURACIÓN”

Página 10.

Homenaje a Romeo Gavioli en los 100 años de su Natalicio

Página 4

PARA el MEJOR de los RECUERDOS

Page 2: La Restauración N° 81 - Mar '13

2 «La Restauración» Marzo 2013

«La Restauración»Al rescate de nuestra más Noble Tradición

Editorial

La Restauración es un órgano de prensa totalmente libre e

independiente, de distribución Gratuita

Empresa inscripta en BPS, DGI, MTSS

Registrado en MEC Nº 2084Director - Redactor Responsable

FERNANDO PAZOS091 384868 - 095 978330

Colaboradores:Comisión de Fomento

de la UniónClub de Leones Montevideo -

UniónRotary Club Unión

Dr. Antonio Farcic, Prof. Eustaquio Gadea Díaz, Mtro. Julio

Arregui, Ricardo Viera Dazet, Profesor Lucio Méndez Miguez,

Esteban Toth, I. Etchegoyen Murias, Dr. Ramón Rodríguez De Armas, Oscar De La Torre, Walter

De Prot, Mabel Argone, Carlos Caceres.

Laura Brian, Nicolás BrunoLic. Carlos Poggi Bacalario

Por consultas sobre notas o espacios publicitarios

[email protected]

[email protected]. 091 38 48 68

Zonas de Influencia:La Unión - La Blanqueada -

MaroñasVilla Española y Adyacencias

Impreso en Gráfica Cidesol S.ANueva York 1326 -

Tel. 2924 7971Depósito Legal 338155

Las opiniones aquí vertidas son realizadas bajo la exclusiva responsabilidad de sus autores

aÑo V - nº 81Tiraje 3.000 ejemplares

CAMINEMOS HACIA UN MUNDO FELIZ,SIN RUIDOS MOLESTOS

Este slogan, era utilizado en 1994, por el Ministerio de Salud Publica, en un folleto emitido por su Programa de Salud Auditiva

Este folleto de formato tríptico, exponía entonces datos muy importantes sobre las alteraciones que producen en el oído y en el resto del organismo, los ruidos superiores a los 60 decibeles. generan disminución de la capacidad auditiva, dolores , o zumbidos

A su vez también generan Aumentos en la Presión Arterial, irritabilidad, dificulta-des en la comunicación o la visión, stress, contractura muscular y por ende también mayores riesgos para contraer enfermedades cardiovasculares.

Pero no estamos recordando estos proble-mas para asustar a nadie, recordamos este folleto, porque hoy en día estamos viendo, con mucha preocupación como las autoridades no le están prestando atención a este tipo de políticas preventivas.

Hace poco mas de un més, salio en los dia-rios la noticia de que la IM hiba a empezar a hacer cumplir su tarea de contralor y multaria a los vehiculos con escape libre con un monto aproximado a los seis mil pesos uruguayos

hasta ahora, esto ha sido solo un titular, no se ha cumplido y parece nuevamente en titulares quedara, esta noticia que nos habia alegrado, porque apuntaba a mejorar la cali-dad de vida de muchos urigiayos.

Todavia es común ver motos,autos y camiones con el caño de escape abierto,

hecho que genera un fuerte aumento en los superior 75 decibeles que de por sí ya tenía el tráfico automotor en el año 1994, cuando se emitio el ultimo folleto buscando prevenir este problema.

Recordamos tambien que segun la OMS, 60 decibeles ya es nocivo para la salud, y si nos ponemos a pensar que ya en 1994, era normal que nuestro transito tuviera en cualquier escquina de cualquier avenida 75 decibles, dificil es no darse cuenta que hoy ese problema es mas agudo y mas presente.

Esperamos que autoridades munici-pales y nacionales, se pongan a trabajar en este tema, como ediles, estamos a las ordenes para hacerlo y votar cualquier introducción que quieran impulsar a la reglamentacion existente en este sentiudo (el sentido de apoyar la salud de nuestros conciudadanos, a los que les debemos el respeto correspondiente)

Si el fin es que se elaboren políticas de prevención en estos aspectos. Cuentan con Nosotros

NO queremos seguir actuando en so-lucionar, que es algo que debemos hacer, debemos y estamos obligados a pensar tambien en la prevención que es cada vez

más necesaria.Yo no puedo decirles, cuanto se ha

incrementado él transito vehicular, ni en cuanto se calcula hoy en decibeles los so-nidos emanados por él transito vehicular, ni los equipos industriales como las exca-vadoras o los taladros neumáticos, pero me animo a decir, que considerando la poca renovación de esos equipos desde ese año, muy seguramente sean muy superiores a los de entonces. Y por ende también sea hoy más necesario que entonces tratar de prevenir estos temas.

Cuanto puede costar a este gobierno, ponerse las pilas y concretar lo que ya por la prensa dijo que iba a hacer, cuanto puede constar que en TV Ciudad , el canal departamental y con funcionarios departamentales se pongan a armar una campaña de difusión sobre este temas, o intimar o gestionar ante las empresas para que recambien aquellos equipos que producen fuertes molestias sonoras. Yo no creo que cueste mucho, mas bien creo que se necesita la voluntad para comenzar a trabajar en el tema con la seriedad y el respeto que se merecen

Fernando Pazos Rosado

Vecino de Pan de Azúcar Esq. Juanico, donde vivió toda su vida, falleció el pasado 31 de enero de 2013

Concurrió al viejo colegio San Vicente donde compartió el aula de clases y dio inicio a una duradera amistad con quien esto escribe.

A su familia (esposa y demás integrantes) vaya nuestro apretado abrazo, ante tan triste acontecimiento, a ti estimado amigo cuando pase por nuestra querida Plaza de la Restau-ración, por la calle C. Miro o por los frentes de tu casa familiar te veré espiritualmente

Esteban Mancusso

Milton Aramis Cardozo

El pasado, 27 de febrero falleció esta ve-cina unionense de larga data.

A la edad de 85 jóvenes años, todavía era posible ver-la de ambulando por la unión, haciendo man-dados, recorriendo la zona. Se le va a extrañar con esa sonrisa que le caracterizaba.

Esta foto fue tomada el pasado 12 de enero de este año cuando en ocasión del cumplea-ños de nuestro vecino Hebert “Baby” Gutz acudió a la Farmacia Potosí y sacamos esta foto, donde nos acompañan Emilce Echeverri, Lila, Hebert, Juanita y quien esto escribe.

Esteban Mancusso

Juanita Faviere Castro

El Dr. Ramón Rodriguéz de Armas y su Esposa Dra. María Amalía Cotro participan con pesar el fallecimiento, del Poeta Lavallejano y gran amigo Santos Inzaurralde Rodrigo (cuya figura, sin dudas marcara profundamente en la cultura de su Departamento de Lavalleja y el país todo), falle-cido este 1o de marzo de 2013 y su sepelio ya realizado

Santos Inzaurralde Rodrigo

Page 3: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 3Marzo 2013

SEGUROS EN GENERAL

Horario de Atención:Lunes a viernes de 11 a 17 hrs.

contrate acá SU SEGURO OBLIGATORIO

Agencia UNION8 de Octubre 3951esq. Félix Laborde

También puede pagar sus facturas

Tels.: 2507 0952 y 2508 3482

La RestauraciónCel.: 091 38 48 68

Administración y Venta de Propiedades

Av. 8 de Octubre 3945tel.: 5089084 - Fax: 508 3419

Atención personalizada

Bruno Vende S.A.

Beneficiese publicitando con nosotros

[email protected]

1973 – 8 de enero – 201340 años en La Unión

Hombres, Damas, Niños, Jovenes Juan Jacobo

Rousseau esq. Gobernador Viana

Cel. 095.418.953

Si bien la fecha ya paso y si bien esto debió haberse publicado en el mes de Febrero pasado, creemos vale la pena no dejarlo pasar:

El Pasado 18 de di-ciembre de 2012, bajo la invitación del Sr Se-cretario del Rotary Club de La Unión Alejandro Lalia concurrimos junta a él a la Parroquia San Vicente de Paul, para fotografiar el momento de entrega de 50 kg de

Pan Dulce que el Cura Párroco Henry Santana repartió en las pasadas fiestas navideñas en forma de canastas entre sus feligreses.

La donación fue parte de toda una tarea que el Rotary Club de la Unión está realizando desde hace más de un año y que incluyo una fuerte inversión para realizar reparaciones en la cita-da parroquia del viejo barrio Puerto Rico.

Entrega de donación

Luego de Semana Santa, vuel-ven las jugosas reuiniones del Dr. Gustavo Ruiz (Medico de Fami-lia). Buscando de una forma cordial y amena Humanizar la

medicina, adelantarse a las enfer-medades y sobretodo Prevenir en salud.

Las mismas se realizaran to-dos los 2os y 4tos jueves de cada

mes, a la hora 18,30 en la sede de nuestra Comisión de Fomento de La Unión

esperamos contar contigo!!

VUELVEN LAS INTERESANTES CHARLAS DEL DR. GUSTAVO RUIZ

El pasado 22 de febrero, el Jo-ven Rotario de 87 años com-pañero también de los sábados de Mc Donaldá Rubén Cava-liere contrajo matrimonio con Lidia Trogu. En la oficina del Registro civil, se hicieron pre-sentes muchas de las amista-des de ambos contrayentes y familiares que festejaron junto a ellos un momento muy especial de sus vidas. Agradecemos desde ya, el haber sido parte de ese hermosísimo momento en la vida de dos grandes personas

Pablo Mieres Visita Rotary de la Unión

El próximo martes 12 de Marzo de 2013, el Rotary Club de La Unión recibirá la visita del Dr. Pablo Mieres Presidente del Partido Independiente, que brindara una disertación sobre varios temas de actualidad política y Nacional.

Casamiento y Pico

Page 4: La Restauración N° 81 - Mar '13

4 «La Restauración» Marzo 2013

Consulta y Afíliate en el horario de 13 a 19 hs en nuestra Sede

Casa Residentes de Lavalleja en MontevideoCON PERSONERÍA JURÍDICA

Avda. 8 de Octubre 2796/98 - Teléfono 2480 5712Desde 1954 en la Unión

Acercate y conocé la excelente obra social que nuestra Casa está realizando. Afiliate!!

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN NUESTRA CASA

GIMNASIA FEMENINA CLASES PARTICULARES, PREPARACIÓN DE

EXÁMENES EN MATEMÁTICA Y FÍSICA A PARTIR DEL 1ª DE MARZO, TAMBIÉN CLASES DE AIKIDO

Homenaje a Romeo Gavioli en los 100 años de su Natalicio

El pasado 13 de fe-brero, miércoles de la semana de carnaval, la Unión se vistió de fiesta una vez más, en esta ocasión para con-memorar el centenario del nacimiento del ini-gualable “Maestro del Candombe” y “Creador de Melodías” Romeo Gavioli

El acto de gran nivel en lo organizativo y musical, contó ademas de las brillantes locu-ciones de los comuni-cadores y referentes de nuestra cultura que son Nelsón “Laco” Domin-guez e Ignacio “Nacho” Suarez, con un impor-tante grupo de artistas nacionales de primer nivel, entre los cuales debemos destacar a los solistas Margot Forna-ri, Ramón Rivadavia, Sergio Canale y Raúl Alberto, el Tango Shoy de Miguel Ángel Mai-dana con Alejandra De Negris y Armando Leal, la Orquesta típica de Nelson Alberti “A lo D´Arienzo” con las voces de Jorge Laguzzi, Ricardo Duart y Victor Salas; la brillante con-ducción del periodista Roberto Mendez y 2 parejas de grandes Bailarines Juan Carlos “Coco” Lema y Alicia

Carballo y Andres Pa-rrado y Erika Olivera. El cierre, también de lujo fue a pura lonja y Candombe a cargo de un pequeño desfile realizado por la com-parsa Yambo Kenia, que rindió un especial homenaje a este gran maestro del Candom-be, desfilando por las veredas de 8 de octubre entre Porvenir y Pan de Azúcar y saludando con los tambores y con su baile al momento de su paso frente al busto de Romeo Gavioli

El marco de publi-co, superior a las 500 personas y contó con importantes referentes de nuestra sociedad, al decir del Comuni-cador Ignacio Suarez, los 3 Partidos políticos estuvieron presentes a traves de diversos rep resen tan te s que acompañaron el festejo: los diputados Juan A. Vazquez (PC) y (Pablo Abdala), los Ediles Dari Mendiondo(FA) y Fer-nando Pazos (PN) y la Concejal Municipal Ana Lacuesta (PN) que acu-dió en representación de todo el Concejo del Municipio F y la mis-mísima Intendente de Montevideo, Prof. Ana Olivera quien se hizo

Un gran festejo, para un gran unionense

un tiempo en su agenda para acompañar esta acto que se realizara en su antiguo barrio.

Debemos además destacar la presencia de autoridades de las principales Instituciones vinculadas a la musi-ca AUDEM, AGADU. FONAM y SUDEI y al tango con integrantes de JOVENTANGO, La Academia del TANGO, FUTANGO, la funda-ción Julio Sosa y la Co-misión de Homenajes a Juan D´Arienzo, entre otras.

Integrado a la Agen-da de Montevideo Ca-pital Iberoamericana de La Cultura, este espec-táculo organizado por la Comisión de Home-najes Populares de la Unión Maestro Cesar Zagnoli, contó con con el apoyo de un impor-

tante núcleo de institu-ciones como la Inten-dencia de Montevideo a través de su programa “Tango en Obra”, del municipio F que nos

apoyo con el préstamo del escenario, DAEC-PU, El Rotary Club de La Unión, la Institución Atlética Larre Borges, el Centro Comercial

de La Unión, el Club Cabrera, la Coopera-tiva de Viviendas de UCOVI, la Comisión de Fomento de La Unión, entre otras.

Page 5: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 5Marzo 2013

Lic. Andrea Fazzio AlfonzoPsicóloga

Psicodiagnósticos - Dificultades de aprendizaje.Amplia experiencia en niños y adolescentes.

Psicoterapias para niños, adolescentes y adultoscon aranceles razonables

Primera consulta sin costoConsultas en: Felipe Sanguinetti 2482

Coordinar entrevista2508 43 70 – 096 710 949

2508 5555 / 2506 3512

OPTICA AZULLentes de contacto, de sol y receta

6 cuotas sin recargo

mira por sus ojos

ATENCION POR DISSE y BPSA JUBILADOS Y PENSIONISTAS

8 de Octubre 3574 bisTel. 2508 9295 - 507 2981

Alfonso Llambías y AsociadosBvar. Gral. José G. Artigas 2162 ap 601

Tel: 2481 7167 – Cel: 099 928148Montevideo

ASESORÍA INTEGRALContable y tributaria

Liquidación de ImpuestosLiquidación de Sueldos y aportes al BPS

Ministerio de trabajo – PlanillasGestión de trámites

Aperturas y ClausurasAdministración de empresas y edificios

Balances Generales y paramétricasCostos Industriales

Siguiendo la corriente veraniega, hacia el este, nos dirigíamos el pasa-do sábado 9 de febrero próximo pasado, al me-diodía, por ruta ínterbal-nearia, en automóvil, en familia, en medio de un transito automovilístico complejo, acorde al mo-mento que se vivía (ini-cio de feriado largo por carnaval). el viaje no fue dificultoso, aunque lento y por supuesto requería especial concentración en el manejo.

Después de pasar el primer peaje, con algu-nos espacios para mayor velocidad, se empeza-ron a observar cosas llamativas, como por ejemplo poderosos au-tomóviles, con matricula diplomática, tocando bocina insistentemente e incluso rebasando por la derecha y levantando piedras desde la banqui-na, que se esparcían en todas direcciones.

Nos planteamos a que delegación extran-jera pertenecerían esos vehículos? Seguramen-te a países donde no hay orden en el tran-sito, o donde la gente es muy nerviosa? A donde querían llegar

antes? Antes que quien? A donde?.......al cielo? He dicho matriculas di-plomáticas…

luego, observando por el espejo retrovisor se veía alguna alteración en el transito, hasta que en un momento entra detrás nuestro (circula-ba por el lado izquierdo de la calzada) en forma brusca un coche (matri-cula g…….. de Uruguay) que rápidamente intenta rebasarme por la dere-cha golpeándome en la parte trasera, con la con-siguiente sorpresa para todos los ocupantes de mi coche y la detención de la marcha.

Esos golpes traseros en los automóviles mu-chas veces son muy alar-mantes, aunque sin gran-des repercusiones, como este; en efecto al bajarme compruebo un abollon en el paragolpe con la consiguiente perdida de pintura (ustedes saben el costo de esos pequeños detalles hoy día).

Del automóvil que me envistió bajaron dos jóvenes disculpándose y decididos a reparar los daños, seguro en mano, argumentando que iban apurados pues los espe-

Violencia en la ruta... y luego!

Cuando estábamos cerrando esta edición de Marzo, nos enteramos que pocas horas antes había fallecido el reconocido poeta de las sierras mi-nuanas Santos Inzaurralde Rodrigo a los 87 años de edad. Enseguida retira-mos un articulo de esta pagina, para publicar este

pequeño hasta luego, a un ser humano excepcional. Pido perdón si en algo me mal expreso, pues esto es tal cual lo siento a pocos minutos de enterarme de su partida, la cual perso-nalmente he sentido muy profundamente.

Nacido el 25 de junio de 1925, Santos, es una

referencia ineludible de nuestra cultura, un poeta con mayúsculas que hasta el ultimo de sus días, tra-bajo tesoneramente por defender nuestra cultura gauchesca, nuestras tra-diciones y nuestro sueño de ver unidas a todas las colectividades políticas, étnicas y filosóficas

Santos Inzaurralde Rodrigo

raban… A lo cual yo les agregue que a todos nos esperaban y que había que saber llegar a desti-no, no antes, sino sano y salvo.

Mientras tanto la fila de la derecha continuaba en marcha y casi todos los vehículos se detenían bajaban los cristales y los ocupantes le profe-rían terribles insultos a los jóvenes. delicadas señoras y señores sin distinción, todos descar-gaban su ira, por lo que rápidamente aconseje a los jóvenes continuar la marcha con tranquilidad y respecto en el transito porque el ambiente no les era favorable.

Nunca me imagine presenciar tan violento y desagradable espectá-

culo en la ruta. luego en punta del este observe otros acontecimientos irregulares en el transito que prefiero lo comenten personas de esa ciudad. a los jóvenes amen de recomendarles pruden-cia, los felicite por su juventud pero al mismo tiempo les aconseje que la supiesen disfrutar.

Seguimos observan-do violencia por todos lados, no le pidamos mi-lagros a las autoridades, la lucha contra la misma es responsabilidad de todos y todos debemos estar provistos de finos argumentos de urbani-dad para responder con calma a la misma, todos y siempre...

R2C2.

EDUCACION 14

Fue un amigo de mu-chos de nosotros, yo lo conocí no hace mucho en persona, fue de esas personas que la Casa de Residentes de Lavalleja me presento personal-mente mas allá de que yo lo respetara y apreciara culturalmente desde mi infancia y juventud

Gracias al Dr. Ramón Rodriguez de Armas, tuve el placer de conversar muchas veces con el, compartir homenajes a Lavalleja y un importante numero de hijos de su departamento, aquí en Mdeo y en la querida ciu-dad de Minas, tengo una foto junto a el en el año 2008 cuando comparti-mos ademas junto a mi querida sociedad Potros y Palmas de Montevideo una de las tantas visitas a Minas y Abril, donde junto a varios de mis amigos

compartimos foto junta a el y a Carlitos Paravis, hijo, de su gran amigo del mismo nombre, pero conocido por todos como Santiago Chalar.

Se fue un referente de nuestra cultura, blanco como hueso de bagual, amigo sin par y hombre de gran enseñanza. Lo vamos a extrañar, pero nos queda la tranquilidad que esta junto a su gran amigo Santiago Chalar allá en el cielo, segura-mente inspirando a los

nuevos guitarreros como le gustaba decir.

Grande Santos!!! Tu poesía quedara en nuestro recuerdo, quedara en la memoria colectiva de tu Lavalleja Natal y en nues-tros corazones, nos ense-ñaste a querer lo nuestro, de una manera distinta, más poética, mas inte-gral, y eso es algo que no olvidaremos nunca y que si esta a nuestro alcance seguiremos defendiendo, tal como tu lo hiciste hasta el ultimo día, Gracias.!!!

Fernando Pazos Rosado

Page 6: La Restauración N° 81 - Mar '13

6 «La Restauración» Marzo 2013

«La Restauración» 7Agosto 2008 Domingo 17 de Agosto Día del Niño, el mejor regalo para tus chicos está en La Unión

Aceptamos todas las tarjetas

8 de Octubre 3230 casi Agustín Abreu Tel. 480 8083 E-mail: [email protected]

Juan MariñoOPTICO TÉCNICO RESPONSABLE

La primera junto al CASMUSiempre con los mejores precios

Mas de 30 años experiencia para su mejor servicio

COORDINADORA DE AFILIADOS A LA SE GU RI DAD SOCIAL

Desde el 22 de Mayo de 1983 fecha de su fundación, al servicio de los

jubilados y pensionistas

Jardín Maternal – Edu ca ción Ini cial

“LA CASA DE BEATRIZ”

José A. Cabrera 3552 – TEL.: 507.69.12

Horario Curricular – Extensión Ho ra riaAbierto Todo el Año

Talleres de Ingles, Plástica y Mú si ca y CocinaExp. Corporal - Informática – Edu ca ción Física

Iniciación a la lecto – escritura y cálculo

Salidas Didácticas y Recreativas – Campamentos Salones diferenciados por edad

INSCRIPCIONES ABIERTAS – GRUPOS LIMITADOS

Colaboración

S. BColaboración

E. T.

Agosto 1° de 1999. Fallece el padre Martín...Agosto 1 de 1945. Se declara a la Iglesia de San Agustín, Santuario Nacional de la Medalla Milagrosa y San AgustínAgosto 2 de 1921. A los 48 años de edad, fallece el tenor Enrico Caruso había nacido el 27 de febrero de 1873Agosto 2 de 1996. Fallecía Obdulio Jacinto Varela, el gran capi-tán celeste de todos los tiempos, campeón uruguayo de 1950.Agosto 4 de 1982. Fallecía en su querida Unión, Carlos Sabat Ercasty, defensor acérrimo del progreso en nuestra zona, era socio honorario de la Comisión Fomento de la UniónAgosto 5 de 1996. Repentinamente, en la Ciudad de Roma, se nos iba el Esc. José Nicolás Piccardo, integrante de lujo de nuestra Comisión de Fomento de la Unión y de Rotary Club de la Unión entre otras instituciones.Agosto 6 de 1880. Falleció el Dr. Pedro Capdehourat, funda-dor del Hospital para enfermo crónicos, en la Unión y médico durante la Guerra Grande de los batallones de cazadores y vascos de la Legión Francesa.Agosto 6 de 1988. Se aleja físicamente de entre nosotros Don Héctor Cardelino, Padre del Ex Gobernador y Ex Presidente del Club de Leones Montevideo - Unión, José Enrique Cardelino.Agosto 10 de 1929. En acto protocolar realizado en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, nuestra inolvi-dable Juana de Ibarbourou recibe de manos de Juan Zorrilla de San Martín, la designación de Juana de América.Agosto 11 de 1845. Inicia sus sesiones la Asamblea Legislativa, reestablecida por Oribe durante el Gobierno del Cerrito.Agosto 11 de 2001. Fallece el Dr. Luis Alberto Dutrenit, recordado personaje de la Unión.Agosto 12 de 1911. Nace Mario Moreno Reyes “Cantinflas”Agosto 12 de 1986. Fallecía el Fomentista Juan PaítaAgosto 12 de 2000. Fallecía el Hermano Gardeliano Ramón Antelo RodríguezAgosto 13 de 1989. A los 77 años de edad, Fallecía Hugo del Carril, su nombre real era Piero Bruno Hugo Fontana.Agosto 15 de 1965. A los 41 años de edad fallecía Julio Suárez, el conocido “Pelo Duro”Agosto 16 de 1977. Elvis Presley, el rey del Rock and Roll, es declarado muerto, comienza una de las más grandes incógnitas del siglo XX.Agosto 19 de 1860. Se inaugura en la Unión el Asilo de Mendigos.Agosto 24 de 1964. Cobra vida la Confederación de Or-ganizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), entidad gremial que núcleo todos los sindicatos de la Administra-

FECHAS Y NOMBRES QUE HICIERON A NUESTRA HISTORIA DIARIA

... que hicieron a nuestra historia

ción Central (Ministerios) y Art. 220 de la Constitución de la República (Corte electoral, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, etc.) Agosto 25 de 1865. Fallece Mauricia Batalla y Pacheco, una de las figuras más populares de la histórica Villa, fundadora del primer Cementerio y Capilla de la Unión.Agosto 25 de 2000. A los 80 años fallecía la cantante Amalia de la Vega, había dejado de cantar en público 25 años antes.Agosto 27 de 1994. A los 69 años de edad, fallecía un señor del Tango, “El Polaco” Roberto GoyenecheAgosto 27 de 1996. Fallecía un hijo de la Unión, “Carlos Maidana”. Sus restos fueron velados en la empresa Salhón y fue sepultado en el Cementerio del Norte.Agosto 27 de 1998. Se nos alejó físicamente, el vecino unio-nense Miguel Speranza.Agosto 28 de 1900 Nacía Agustín Pucciano, semillero de grandes cantantes con sus audiciones “Caramelos Surtidos” y “Mañanitas del Campo”Agosto 30 de 1999. Fallecía el tenor uruguayo por excelencia “José Soler”Agosto 30 de 2006. Fallecía un personaje y amigo unionense Eliso Rodríguez, su última parada con ventas de Caramelos y Pañuelos fue la esquina de 8 de Octubre y Larravide.

Felicidades LacoEl historiador del Lunfardo y nuestro tan-go, amigo e integrante de la Comisión de Homenajes Populares de la Unión “Mtro. César Zagnoli”, quiso ocultarnos que cumplió el pasado 24 de Julio, cumplía un año mas de vida. No vamos a delatar cuantos años cumplió, pero vaya que los tiene bien vividos.Por eso Laco, Feliz Cumpleaños atrasado

y por muchos años más junto a nosotros.

22 de agosto Día Mundial del Folclore24 de agosto. Día del Payador, creado en recuerdo del gran payador Bartolomé Hidalgo24 de Agosto. Noche de la Nostalgia30 de Agosto. Día del Veterinario31 de Agosto. Día Internacional de la Partera.

Conmemoraciones

2508 5905

COORDINADORA DE AfILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Desde el 22 de Mayo de 1983 fecha de su fundación,

al servicio de los jubiladosy pensionistas

La Publicidad No es un Gasto, es una Inversiónle ofrece y asegura 10 mil Lectores mensuales

TEL. 099 756921 - 091.38.48.68Piénselo!

El Jueves 26 de febre-ro de 2013 será siempre recordado como el día en el que Piero Gamba desplegó todo su his-trionismo y maestría al frente de la Orquesta Filarmónica de Monte-video, en el concierto que ésta desarrolló en el emblemático Santuario de la Medalla Milagrosa y Parroquia de San Agus-tín, en la Temporada de Verano 2013 y en el mar-co de las celebraciones que tienen a Montevideo como Capital Iberomeri-cana de la Cultura.

En un Templo desbor-dante de público, siendo el anfitrión el Cura Pá-rroco, Padre Daniel Bo-gliolo, CM, y contando con la presencia de la Alcaldesa del Municipio E, la actuación de la sin-fónica se realizó dentro del ciclo denominado “Grandes Clásicos”.

Abrió el programa la ejecución de la Obertura de Las Bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus

Mozart, en Re mayor. Una de las oberturas más bellas de toda la historia de la música, presentada de una manera brillante por los intérpretes.

Le siguió el Concierto para Trompeta en Mi bemol mayor (Allegro, Andante, Finale allegro), en el que tuvo especial destaque la figura del trompetista Joaquín Eus-taquio.

Luego llegó el turno de la interpretación de la Sinfonía N° 35 “Haff-ner”, de Mozart (Allegro con spirito, Andante, Menuetto, Presto), con particular destaque de las cuerdas, en una or-questa brillantemente afiatada en la totalidad de sus instrumentos.

Si bien lo interpretado hasta aquí había sido de una calidad técnica so-bresaliente, nos esperaba un final para el cual cual-quier calificativo resultó escaso para adjetivar las magníficas interpreta-ciones del primer movi-

PARA EL MEJOR de los RECUERDOS

EL MAESTRO PIERO GAMBA DIRIGIÓ en LA UNIÓN

miento de la Sinfonía N° 5 de Ludwig Van Beetho-ven (Allegro con brio) y del cuarto movimiento de la Sinfonía N° 7 del mismo autor.

El recital finalizó con la cerrada ovación y la emocionante aclamación del público a los músicos intérpretes y, en especial, al Maestro Piero Gamba por lo que representó en la Dirección del recital, pero también en tono de admiración hacia este eximio músico cuya

carrera no tiene prece-dentes en la historia de la dirección orquestal, y que este año cumple 70 años de actividad. Un músico que, desde su infancia, ha dirigido en forma ininterrumpida frente a 125 orquestas sinfónicas, en 300 ciu-dades y 35 países.

¡Gracias Piero!, por haber cumplido el sueño de tantos unionenses que le admiran.

C.S.P.

A los 43 años y siendo egresado de la Escuela de Arte Dramático, es director y docente teatral. Desde 1994. Realiza trabajos de dramaturgia y adaptacio-nes teatrales, habiendo recibido importantes reco-nocimientos desde 1994, hasta la fecha.

Fundador y director durante tres años, la Insti-tución Teatral "La Butaca". Recibe en 1995 el primer premio en el concurso de teatro joven de la IMM, obteniendo por segunda vez el mismo galardón en 1996, oportunidad en la que además, consiguió dos menciones especia-les, una como proyecto plástico y otra como me-jor dirección. En 1998 funda Teatro Abierto de Montevideo (T.A.M.) el cual dirige actualmente y además se desempeña como productor de sus trabajos.

En 2005 recibe el PRE-MIO MOLIERE COMO DOCENTE DE TEATRO,

otorgado por la embajada de Francia

Para entender un poco que es El Taller Del Actor (TDA), lo fuimos a bus-car...

La Restauración: Luis contanos un poco: ¿que es el taller del actor?

Luis Miceli: El Taller Del Actor (TDA) forma actores en el campo de la actuación. Se brinda un curso dividido en seis semestres en cada uno de los cuales se trabaja sobre un estilo y género de teatro diferente, en forma práctica y teórica. Al finalizar cada semestre se realiza una prueba que consiste en la presenta-ción de la pieza teatral trabajada en una sala tea-tral de nuestra capital. Al término de cada semestre entregamos un certificado del estudio cursado.

LR: Para una mejor

esplicación contanos ahora ¿a que publico esta dirigido?

LM: El taller está diri-gido para todos aquellos mayores de 16 años, que estén interesados en in-cursionar, ya sea para dedicarse a la actividad teatral o para satisfacer un gusto, etc.

LR: Contanos un poco como ha sido la experiencia en estos años

LM: En la experiencia del año anterior, trabaja-mos con 15 alumnos y realizamos los dos prime-ros semestres, el primero orientado hacia la farsa

española y el segundo hacia el teatro rioplatense contemporáneo. Ambas muestras fueron realizadas en la sala de la Asociación Cristiana de jóvenes en agosto y diciembre respec-tivamente.

LR: Para finalizar recreanos alguna ane-cdota jugosa de esta experiencia

LM: Anécdotas tene-mos pocas, porque los estudiantes se concen-tran en el trabajo en muy buena forma y hay poco tiempo para el jolgorio, pero te puedo contar, que en un momento, es-taba en plena clase y al darme vuelta, encuentro un cumpleaños armado, pues era el aniversario de uno de los muchachos. Eso demuestra que el ambiente es muy fraterno y que se ha armado un grupo muy humano y muy trabajador en donde el compañerismo es la base fundamental.

Dialogando con Luis Miceli Couretde El Taller Del Actor

Page 7: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 7Marzo 2013

Lentes en el ActoLentes de contacto

Reparaciones en el Acto

Óptica Crilent

8 de Octubre 4019 entre Pan de Azúcar y Silvestre PérezTel.: (+598) 2508 6398 - Tel. Fax: (+598) 2507 9563

25 años a tu servicio

Consultorio Oftalmologico

Fondos de OjoPresión Ocular

Diagnostico de Cataratas Recetas Computarizadas

Pedir hora 2 508.30.93Av. 8 de Octubre 4007 entre Pan

de Azucar y Silvestre Perez

Club Funsa Ofrece Becas Gratuitas a

jóvenes de ambos sexos para clases de boxeo

Por el convenio con el Programa Knouck - Out

a las Drogas

Por Consultas Pernas 2484

Tel. 2 507 77 23 – 098 387 010

0 a 2 años Calidez – Confianza – Estabilidad

3 a 5 años Inglés – Informática - Gimnasia

Arte – Psicóloga

José A. Cabrera 3762 esq. SerratoTel. 2507 9321 – Cel: 094727428

Email: [email protected]

Desarrollo de habilidades básicas para ingreso a primaria

Planificación de acuerdo al diseño curricular para niños de hasta 5 años

Horario Extendido de 8 a 18 hs

“DEL ANTIGUO CASERÍO del CARDAL a LA UNIÓN de NUESTROS DÍAS” DOSSIER

El próximo viernes 8 de marzo, cuando la sociedad del mun-do celebrará el Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Vecinos “Amigos de la Plaza de La Restaura-ción” homenajeará a Juana de Ibarbourou, al cumplirse el 121er. Aniversario de su Na-cimiento.

Inmediatamente de dejar en forma defi-nitiva su tierra natal, Juana arribó a la Villa de La Unión. Aquí se afincó y a este barrio siempre lo consideró suyo. En alguna opor-tunidad, refiriéndose a La Unión expresó: “Este Barrio Mío, so-litario y blando. De pasto y silencio ..... Por sus cuatro lados se desliza el ruido, más no le penetra. Es como un viejito sordo y melan-cólico, algo soñoliento. Que con las manucas sobre las rodillas, se ha quedado quieto. Mi-rando hacia arriba ..... Y poquito a poco me ha ido contagiando su melancolía”.

Juana vivió algunos años en la casa de la calle Asilo Nº 50, donde compuso tres de sus obras magis-trales: “Lenguas de Diamante”, “Cántaro Fresco” y “Raíz Salva-je”. Allí fue feliz junto a su familia y con su pequeño hijo Julio César; y por eso –en su autobiografía- evo-caba con melancolía esa etapa de su vida. A Juana la conside-ramos unionense por adopción y siempre mantenemos vivo su recuerdo, rememo-rando su historia, sus

versos, su obra y las distinciones de que fue objeto, pues todo ello constituye prez de orgullo para nuestro Barrio.

En esta oportuni-dad, nos congregare-mos en derredor del Busto que le inmorta-

JUANA, ARTISTA de la POESÍA CINCELADORA SUBLIME de IDEALES

HOMENAJE a JUANA de IBARBOUROU de la COMISIÓN de VECINOS “AMIGOS de la PLAZA de LA RESTAURACIÓN”

CUMBRE100.7 FM

liza, en el centro de la Plaza de La Restaura-ción, su querido refu-gio de las tardecitas, nuestro querido mojón histórico, para nuclear-nos con representantes estatales, delegaciones de Escuelas de la zona, representantes del San-tuario de la Medalla Milagrosa y Parroquia de San Agustín, Poetas y Escritores que nos visitarán, amigos y

vecinos, con quienes compartiremos una jornada de recorda-ción, exaltación y ho-menaje a Juana de América.

Les invitamos a acompañarnos en un tiempo de palabras, declamación y canto,

que culminará depo-sitando una flor, que cada uno de los asis-tentes llevaremos, al pie de su Busto.

La cita será el Viernes 8 de marzo, a la hora 10, en la Plaza de La Restau-ración.

Page 8: La Restauración N° 81 - Mar '13

8 «La Restauración» Marzo 2013

“DEL ANTIGUO CASERÍO del CARDAL a LA UNIÓN de NUESTROS DÍAS” DOSSIER

UN CUARTO de SIGLO en MELO

El 28 de agosto de 1880 contraían enlace, en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar y San Rafael, Don Vicente Fernández Rodríguez, es-pañol, y Doña Valentina Morales Sánchez, oriental, perteneciente a una de las familias más antiguas de la República.

De ese matrimonio, casi doce años más tarde –para ser más precisos el 8 de marzo de 1892 –nacía en la calle 25 de Agosto Nº 272 (actual Justino Zavala Muñiz Nº 468) de la ciudad de Melo, una niña a quien, apenas cumplidos los ocho años de edad, bautizaron Juana. Fue apadrinada por Francisco San Martín – en ausencia de su verdadero padrino, el Gral. Aparicio, quien no pudo asistir a la ceremonia

DE SU INFANCIA Y JUVENTUD

De ellas, transcurridas en la ciudad de Melo, se conoce muy poco. Algunos detalles generales provienen de ella misma, por referencias en su libro “Chico Carlo”, y en el discurso que pronuncio en 1947, cuando tuvo lugar su incorporación a la Academia Nacional de Letras. Cursó estudios primarios en la es-cuela pública mixta Nº 7 de Melo, que actualmente lleva su nombre, y la secundaria, en un colegio religioso de la misma ciudad.

Se interesó en el apren-dizaje del idioma francés que, antiguamente, era uno de las lenguas preferidas por quienes procuraban acceder a un superior nivel cultural. Según algunos cronistas literarios, fue su profesora de francés quien, percibiendo su temprana inclinación a la poesía, le facilitó el acceso a algunos poetas franceses –especialmente Anne de Noailles– de cuya obra perciben fuerte influencia en su formación literaria. También se menciona, en su orientación hacia la literatura versificada, el influjo de su padre, quien solía recitar versos de Espronceda y, de Rosalía de Castro.

Hasta 1917 se suceden

diversos acontecimientos en su vida: la publicación de su primer soneto “El Cordero”, aparece una veintena de sus poemas en el diario El Nacionalista, de Cerro Largo, y en la revista montevideana Apolo (ejemplar aparecido el 11 de febrero de 1908) son publicados media docena de notas y siete cuentos

El 26 de junio de 1913, tuvo lugar su casamiento civil con el entonces Capitán del Ejército Lucas Ibarbourou, (muerto en 1942), quien en su carrera militar alcanzó el grado de Mayor. Durante los inmediatos cuatro años, siguiendo los destinos de servicio de su esposo, residió en diferentes localidades del país. El 23 de agosto de 1914 nacía su hijo Julio César, que creció en compañía de sus mayores, con quienes en fecha no determinada se tras-ladó a Montevideo. De esa manera, Juana dejaba atrás un cuarto siglo de su vida, lleno de sueños y esperanzas. La esperaba la capital.

EN LA UNIÓNHasta que, en el año

1918, se establecieron defi-nitivamente en Montevideo, en una modesta vivienda situada en la entonces de-nominada Villa de La Unión. Según las crónicas, pasando por dificultades económicas, compartió las labores ho-gareñas y el cuidado de su hijo todavía pequeño, con la elaboración artesanal, y venta, de flores artificiales. Empero, siguió cultivando su afición de escribir inspirada en lo cotidiano.

Apenas afincada en La Unión, llevó sus versos a Don Vicente Salaverri, escritor del Diario La Razón, quien al descubrir el enorme talento de la autora, la ampara, difundiéndola en su página. Comenzaba entonces su ca-mino a la consagración.

En su casa de la calle Asilo Nº 50 (actual 3621), ubicada en las históricas tierras de La Mauricia, Juana escribe la trilogía de obras que la distinguirán: “El Cán-taro Fresco” (1920), “Raíz Salvaje” (1922), y un poe-mario de 83 poemas que se conoce como “Lenguas de Diamante” (1919), y que hizo a la autora universal-

mente célebre.En sus primeras obras, un

elemento característico fue el hecho de que escribía hacien-do referencias a experiencias emanadas de la realidad de la vida; lo cual, no ha sido el resultado de una deliberada elaboración proveniente de una ideología literaria; sino la resultante espontánea de la emotividad, de quien ha sido descripta como “una joven pueblerina, sencilla, de una cultura elemental y una gran hermosura” que expresó su amor sano y limpio con una autenticidad y una indepen-dencia creadora, para la cual los rasgos del antecedente modernista no fueron otra cosa que un instrumento ac-cesorio y hasta transitorio.

JUANA de AMÉRICAEl ascenso de Juana fue

tan vertiginoso que, apenas 10 años después, era coro-nada Juana de América en el Palacio Legislativo, el 10 de agosto de 1929, idea que se gestó en la Universidad de la República. En aquel día invernal del magno aconteci-miento, hacia la media tarde, en un acto multitudinario en que tuvieron participación protagónica el escritor me-jicano Alfonso Reyes y el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín, más de diez mil almas se congregaron en el Salón de los Pasos Perdi-dos para aclamarle. Todos los pabellones patrios de nuestro continente se dieron cita para flamear en jubilosa adhesión.

Ante tal auditorio apa-reció Juana, Juana Fer-nández Morales, Juana de Ibarbourou, quien a pesar de sus treinta y siete años parecía una muchacha, con su vestido de encaje blanco y su diminuto y dorado casco. Hermosa, menuda, frágil, graciosa, suave.

Los jóvenes Luis Alberto Gulla, Carlos Clulow, José Pedro Heguy se refirieron a la vida y la obra de la insigne autora; fue Roberto Ibáñez el encargado de hacerle entre-ga del anillo simbólico de sus nupcias con el continente, hasta que don Juan Zorrilla expresó: “éste es el signo vi-sible de sus desposorios con América”.

El embajador de Méjico

en Argentina, el escritor Al-fonso Reyes, presidiendo el Acto, habló de la obra y de la mujer. Luego, Socorrito Morales de Villegas inter-pretó, con sentido acento, algunos poemas de Juana a los que había puesto su mú-sica. Con el Maestro Vicente Ascone, al frente de los coros, y la orquesta de la Coral Palestrina, se elevó el himno ofrendado a Juana, con música de Ascone y letra del poeta Elbio Prunell Alzáibar. Y poco a poco se sumó la voz de la multitud, agregando a la música toda la emoción contenida aquella tarde.

La recién ungida agrade-ció. De sus palabras resalta-mos este breve fragmento: “ .... Yo no esperé nunca, no alenté, no busqué, no pedí a los dioses esta hora de premio máximo, que viene a la vida por la voluntad fraterna de un grupo de poetas y amigos que no han querido que me vaya de la juventud sin saber lo que es la generosidad del afecto desinteresado y puro, que hace nacer impulsos de esa índole .........” Ya era de América toda, sentada sobre un piano, teniendo a sus pies una alfombra fragante de violetas.

Su propia interpretación acerca de la realidad que a su propia persona le tocó vivir, está expuesta en su poema “Autorromance de Juanita Fernández”, escrito en 1955.

LAS TRES DÉCADAS SIGUIENTES

Su siguiente libro, “La rosa de los vientos” (1930), marcó una importante evo-lución doble de su tonalidad poética; que por un lado se aparta de algunos com-ponentes modernistas, al tiempo que emplea formas de versificación más libres respecto de los moldes tra-dicionales.

Dos libros publicados en 1934, recogen su veta místi-ca, como católica practicante: “Loores de Nuestra Señora” en que expresa su devoción hacia la Virgen María, y “Es-tampas de la Biblia”.

Asimismo, su temática se alejó del naturalismo aso-ciado a la sensualidad vital, para orientarse hacia expre-siones subjetivas referidas

al avanzar de la vida y su transcurso hacia la muerte. El empleo de un lenguaje que se evidencia como mucho más elaborado, que se aleja bastante de su sencillez y cotidianeidad inicial.

Además de su numerosa producción poética, también escribió obras en prosa; en el extenso período comprendi-do entre 1930 y 1950, trans-curridos entre la publicación de “La rosa de los vientos” (1930) y “Perdida” (1950).

“Chico Carlo”, aparecido en 1944, contiene evocacio-nes de sus años y lugares juveniles, en sus ambientes familiares, expresadas en narraciones breves. El mismo sentido evocativo tiene “Juan soldado”, de 1971; donde una narrativa de ambiente campesino le permite recrear personajes y ambientes de su época juvenil.

En 1967 se edita “La Pasajera”, viaje profético de veinticuatro versos, estam-pado doce años antes del viaje póstumo: “Va la tarde subiendo hacia la noche, río opulento y cálido, con olor de duraznos y de rosas, con rumores de risas y de llantos, con el jadeo del miedo, con la espiral del canto”......

OTROS MOMENTOS CUMBRES de su VIDA

ARTÍSTICAJuana de Ibarborou reci-

bió numerosas expresiones de reconocimiento:

En 1931, su libro “La rosa de los vientos” fue dis-tinguido en la ciudad suiza de Ginebra, con la Orden Uni-versal del Mérito Humano. En 1935, recibió la Medalla de Oro Francisco Pizarro, en el Perú. En 1937, en Bolivia se la distinguió con la Orden del Cóndor de los Andes.

En 1938, recibió tam-bién en el Perú la Orden del Sol. En 1944 obtuvo el 1er. Premio del Ministerio de Ins-trucción Pública del Uruguay, con medalla de oro. En 1945 se le discernió en Brasil la Orden do Cruçeiro do Sul. En 1946 recibió en Bélgica la Cruz del Comendador del Gran Premio Humanitario.

En 1947 fue elegida Miembro de la Academia Nacional de Letras, con me-dalla de oro.

En 1950, fue designada

JUANA de IBARBOUROU

POETA DE VERSO TORRENCIAL, IMPETUOSO Y APASIONADO

Presidente de la recién fun-dada Sociedad Uruguaya de Escritores. En 1951 recibió la medalla de oro de la Orden Carlos Manuel de Céspedes, en Cuba. En 1953, se la designó “Mujer de las Amé-ricas”, siendo invitada con tal motivo al que fue su único viaje al exterior, a los Estados Unidos. En el mismo año de 1953. fue condecorada con la Orden de Eloy Alfaro, de la República Ecuador. En 1954, con ocasión de realizarse en Montevideo la VII Asamblea General de la UNESCO, recibió el homenaje de la misma.

En 1959 le fue discernido el Gran Premio Nacional de Literatura, que se otorgaba por primera vez.

En 1966, su reciente libro “Elegía”, publicado en Palma de Mallorca, fue distinguido con el premio Juan Alcover, de dicha ciudad.

ETERNIDAD15 de Julio de 1979. Deja

la dimensión humana para internarse en la mítica.

“Yo seguiré viviendo en mis poemas. En ti, muchacha de profundos ojos, que has de decirle al hombre que acaricia la tierna espuma de tu pelo de oro: Te quiero amor, apasionadamente, con el alma lejana y embrujada de la mujer que nos dejó estos versos como una luz prendida en la ventana. Va-mos a ella las mujeres nevas. Nuevas mujeres siempre irán a ella, y sus palabras, aunque tengan siglos, re-sonarán sobre la ardiente tierra. Mancebos fuertes y doncellas dulces, almas de ascua en juventud florida. Han de vivir mis versos en la eterna y renovada gracia de la vida.

Lo quiero así, sufrien-do, así cantando, tallando el tiempo en las palabras simples, que han de sobre-vivirme, porque tienen calor de Dios templado en sus raíces”

J UA N A d e I B A R -BOUROU

Page 9: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 9Marzo 2013

Av. 8 de Octubre 3618 A Tel.: 25081022

COLECCIóN OTOñO INvIERNO 2013

Uniformes - Colección Completa Trajes para niños

Los Mejores precios enTALLES ESPECIALES

Ahora en La Unión Trajes de Comunión

“DEL ANTIGUO CASERÍO del CARDAL a LA UNIÓN de NUESTROS DÍAS” DOSSIER

Este sacerdote católi-co, de origen vasco, na-ció en Vizcaya, España, el 6 de mayo de 1811. Cursó sus estudios ini-ciales en Bilbao; desde niño manifestaba sus deseos de ser religioso, lo que hace realidad en 1827 al recibir el hábito de Carmelita.

Llega a Montevideo en abril del año 1842, junto a su hermana Carmen. Muy pronto el Padre Vicario Dámaso Antonio Larrañaga le concede las licencias ministeriales para des-empeñar su función sacerdotal. Es nombra-do Teniente–Cura de la Parroquia del Cordón; más tarde pasa a la Iglesia del Reducto y, además, se le concede autorización para aten-der la Capilla de Doña Mauricia Batalla, en el Cardal. Se le describe como de mediana es-tatura, pero de rasgos gruesos y fuertes “de campesino cur tido y sano”.

DURANTE la GUE-RRA GRANDE

A poco de iniciado el asedio de Montevideo, se produjo el pasaje –en forma masiva- del ba-tallón de vascos deno-minado “Aguerridos”, sospechándose de la posible incidencia que en el hecho haya tenido Ereño. Viendo el cariz que tomaban los acon-tecimientos consiguió ser trasladado a la Ca-pilla de “La Mauricia”, que se ubicaba en lo que hoy es la cuadra de la calle Asilo entre Pernas y Comercio.

Uno de los prime-ros bautismos que allí real izó fue el de un

hi jo de su hermana Carmen, casada con el vasco Pedro Aramburú, a quien se le llamó con su propio nombre: Do-mingo. Su actividad en la mencionada Capilla fue proficua, uniendo en matrimonio casi cua-trocientas parejas en un período de aproxima-damente seis años.

NUEVO TEMPLOCuando “La Mau-

ricia” comenzó a re-sultar pequeña para la creciente población del Cardal, muy acrecen-tada por la emigración montevideana, impulsó la creación de un nuevo templo. A instancias suyas y en terrenos do-nados por don Tomás Basáñez, el Gral. Oribe hace erigir -a partir de 1847- la Iglesia de San Agustín, la que se inau-guraría en el año 1849 cuando el Cardal había pasado a denominarse Pueblo de La Restaura-ción. El escritor Dr. Luis Bonavita resalta “el entusiasmo derrochado por don Domingo en su soñada obra, donde hizo el rol de sobrestan-te, mayordomo, ecóno-mo, síndico, tesorero, recaudador, pagador y contador”.

Además de cu ra párroco, el incansable vasco desempeñaba también el papel de Capellán del ejército oribista, el cual “ado-raba a Ereño porque veía en él un sacer-dote verdaderamente cristiano y un hombre de sacrificio”. Fue fer-voroso adherente a la causa oribista, aunque tuvo algunas diferen-cias con el caudillo que lo llevaron -por un cor-

DOMINGO EREÑO

EL CURA DE SAN AGUSTÍN

Cura Párroco de Salto, pero no pudo llegar a ocupar el cargo.

Víctima de la fiebre amarilla, falleció el 23 de marzo de 1871 en Buenos Aires. Se re-patriaron sus restos, habiendo sido sepul-tado –en 1882– en el Santuario de la Medalla Milagrosa y Parroquia de San Agustín, levan-tada en el mismo sitio en que se había ubica-do la que él construyó y fue demolida en 1913. Una placa colocada en la pared, identifica el lugar.

Así fue la trayectoria del Sacerdote Domingo Ereño y Larrea, figura destacada del Cardal y del Pueblo de La Restauración, en los albores de la Villa, a la cual quiso y le brindó todas sus energías por el bienestar de la mis-ma. Por decreto de la Junta Departamental de Montevideo, con fecha 26 de abril de 1990, se designó con su nombre la calle de la plaza Cipriano Miró (actual Plaza de La Restauración), en cuyo frente está la iglesia de la cual fuera su primer Párroco.

Lic. Carlos Poggi

Bacalario

Pantalón vestir desde $599Camisa vestir desde $399

to período- a mantener incomunicación con éste. Sólo don Domin-go permaneció al firme durante toda la guerra. Montado a caballo, se trasladaba de un lado a otro prestando auxilios a los heridos de uno y otro bando.

LA PAZ de OCTU-BRE

Cuando se firma la paz que pone fin a la Guerra Grande, en oc-tubre de 1851, era ade-más de Párroco, Cape-llán castrense y Vicario foráneo, contando con la simpatía de feligreses y soldados. Es induda-ble que el destierro de Oribe que comenzó el 21 de octubre de 1853 desencadenó su actitud belicosa, manifestada apenas Oribe subió a bordo de la “Plácida”, que lo trasladaría a Bar-celona. La exaltación de su partidarismo fue tal que el Comisario Martínez, de la seccio-nal Unión, le comunicó que debía abandonar el país en cuestión de horas. Marchó con lo puesto, llevando como único equipaje un cáliz de oro. En 1853 el go-bierno lo expulsa del país por sus opiniones polít icas a favor del Gral. Oribe, de quien era amigo y partidario ferviente. Esto lleva a que todo el Pueblo de La Restauración, ahora denominado Villa de La Unión, en forma uná-nime se pronunciara en defensa del sacerdote,

elevando un petitorio a las autoridades ecle-siásticas rogando “que no se le prive de su pastor”.

SU DESTIERROAcusado de conduc-

ta poco eclesiástica, fue desterrado, pasando a la provincia argentina de Entre Ríos donde mantuvo cordiales re-laciones con el Gral. Urquiza; allí tuvo a su cargo la Parroquia de Villaguay. Se trasladó luego a Concepción del Uruguay donde fue Vice-rector del Cole-gio Nacional. En 1854, mediante nota firmada por 684 vecinos de La Unión, éstos solicitaban al gobierno de Flores que el cura Ereño fuera repuesto a la Parro-quia San Agustín. Los blancos de La Unión, en forma corporativa y por escrito, solicitaron a Venancio Flores que amnistiase a Domingo Ereño, permitiéndole regresar a su parro-quia de San Agustín. Firmaron la extensa lista, entre otros, Ba-sáñez, Larravide, Vila, Basterrica, Durán Lina-res, Manrupe, Lenguas, Requena, Arboleya, Diez, Lerena, Sívori, Visillac Riaño, Masca-ró, Quesada, Irureta, Roubaud, Cardona, Ponce de León, Villa-demoros, Piñeyrúa y Cavia, entre otros. Tal pretensión resultó frus-trada; el señor Previsor contestó la nota expre-sando que: “el pres-

bítero don Domingo Ereño no puede ahora ni en ningún tiempo ser repuesto en el curato de San Agustín …..” Más adelante es expresada la verdadera razón del destierro: “No puede ser repuesto por su con-ducta poco eclesiástica, por su exaltación de principios, porque no ha perdonado medio alguno para anarquizar al pueblo de La Unión”. “Es riesgosa en extremo esa exaltación, cuando se manif iesta en un sacerdote como Ereño, joven de cuarenta y cuatro años y dueño de un espíritu como el suyo, que tenía con-centrada su admiración en un hombre y en un partido”.

V O LV I Ó a L A UNIÓN

Su sustituto fue el cura Victoriano Conde, quien empezó a predi-car en La Unión ante un templo semi vacío. Tá-cito plebiscito de la ex capital oribista. Fallecía Oribe, en noviembre de 1857, y fue entonces que Ereño se trasladó a Montevideo, volviendo por única y última vez, a rendirle su homenaje; se insistió nuevamente –entonces- para que fuera reintegrado a la Villa, otra vez sin tener éxito las gestiones. Vin-culado al Partido Nacio-nal fue una especie de agente del Presidente Berro, cuando los blan-cos asumieron el poder. En 1863 fue designado

Page 10: La Restauración N° 81 - Mar '13

10 «La Restauración» Marzo 2013

“DEL ANTIGUO CASERÍO del CARDAL a LA UNIÓN de NUESTROS DÍAS” DOSSIER

Instituto de Historia y Urbanismo de la Unión

La Unión debe su con-formación y desarrollo a seres humanos con cualida-des especiales que supieron captar los momentos y las situaciones políticas y humanas para promover la constitución y consolida-ción de este núcleo urbano. Y es por ello que nuestro barrio–capital, La Unión de hoy, La Restauración y el Cardal del ayer, debe rescatar de su historia a una de las personalidades de mayor significación como lo fue don Tomás Basáñez.

Nacido en Montevideo, el 21 de diciembre de 1795, en el hogar formado por Manuel de Basáñez, viz-caíno, y Manuela Games, natural de Buenos Aires. Descendiente de vascos, se había afincado en el Case-río del Cardal a principios del éxodo de 1843, mo-mento en que una parte de Montevideo fue volcándose en el pueblo surgido junto al cuartel de Oribe.

Diez años antes, en 1833, cuando empeza-ba a subdividirse la tierra adquirió a Solsona una fracción de 13 hectáreas de la extensión conocida como la Estanzuela, que había pertenecido a Alzáibar y antes a Sebastián Carrasco, la que cercó con pita y tuna cortando así el viejo camino al Paso de Carrasco. Sobre

ese cardal de la Estanzuela, Basáñez afincaría su feudo. A partir de ese momento comienza su vida en la zona de la que se transforma en un reconocido puntal para su posterior desarrollo.

Se había casado –el 16 de junio de 1827– con Jua-na Illa y Viamont, firme sos-tén espiritual de todas sus acciones, con quien tuvo seis hijos: 4 hijas (Carolina, Juana, Rosa y Valentina) y 2 hijos (Tomás y Adolfo, quien se tituló doctor en leyes). Aquellos que le co-nocieron manifestaban de su devoción por su familia, por la que siempre bregó y por la que vivió.

SE AFINCÓ en EL CARDAL

Su residencia se situaba en la calle del Colegio (la actual Larravide), entre naranjales, a unos 100 metros aproximadamente del cruce con la calle del Gral. Artigas (hoy 8 de Octubre), hacia el sur. Era una hermosa quinta con un valioso monte frutal, sobre cuyo portón veíase el Nº 63.

En esa nueva Restaura-ción, nacida adulta por un decreto, con casitas blan-cas y puertas coloradas desparramándose hasta el campo, molinos junto a los trigales, surcos urbanos y gente antigua, supo Basá-

ñez ser el patriarca que ese pueblo esperaba.

Fue el Juez de Paz de La Restauración, ocupando el sitial que el anterior Juez Farías dejó a partir de 1849 e instalando entonces el Juzgado en su propia casa; dejó de cumplir esa función en 1852.

Hay un acontecimien-to que resalta su calidad humana: Allá por 1842, Joaquín Suárez –durante su gobierno- declara abolida la esclavitud; fue este hecho un deseo más que una realización posible. Cuatro años después, Oribe liberó definitivamente la etnia negra oprimida, pero como el gobierno del Cerrito no disponía de tesoro, el valor de los libertados se declaró deuda de la nación. El Estado la pagaría después de la victoria; de esa forma los amos se desprendieron de sus negros, aunque de muy mala gana. Frente a esta actitud, contrastó la de don Tomás Basáñez, quien renunció por escrito a la indemnización debida. Fue acompañado, en su decisión, por otros vecinos de las cercanías, dueños de muchos negros.

Como celebración ante tal acontecimiento, en se-tiembre de 1846, hubo fiesta en el caserón de la callecita del Colegio. Los

que hasta ese día fueron esclavos de don Tomás, se embriagaron ante el buen amo y el grupo de invita-dos que los contemplaban desde el patio bailando candombe en forma desen-frenada. Junto a su esposa e hijos, presentes, se des-tacó la enjuta estampa del Gral. Oribe y la presencia de Carlos Anaya, el Capi-tán Villademoros y el Cura Ereño, ministros y persona-jes de La Restauración de entonces.

SU RELEVANCIA en LA RESTAURACIÓN

Don Tomás fue uno de los fundadores del pueblo, con virtudes que justifican se le recuerde en el nomen-clator, aunque su nombre esté perdido en una de las callecitas que bordean el cementerio del Buceo.

No hubo progreso en La Restauración que no se iniciara con él. Subdividió su feudo, y en los solares que fueron suyos, se edificó la zona urbana del poblado. Le donó al Gobierno del Cerrito tres manzanas cen-trales para colegio, iglesia y plaza. Estuvo junto a La-rravide en la construcción del ruedo español; junto a Fuentes –su consuegro-, en la del camino que hizo correr los ómnibus; junto a Lorenzo Cardona, en la del molino de los fondos

del templo. También junto a Larravide y otros vecinos integró la primera comisión directiva, en calidad de inspector, de la llamada “Sociedad de ómnibus” que regía el servicio de transporte público entre La Restauración y la Ciudadela de Montevideo. Salieron del horno de su propiedad los enormes ladrillos con que se levantó La Unión, y de su quinta de la Grasería, el aceite de potro y las velas con que se alumbró tanto tiempo la población nacien-te. La piedra para las calles del Cardal, desde el año 1866, en que el Gral. Flores proyectó la pavimentación del pueblo, fueron extraídas de la cantera de Basáñez que se encontraba en las lomas de su campo y que desde 1898 hasta cerca de 1930 fue lugar de trabajo para 50 penados, cuando la propiedad fue vendida por los herederos de Basáñez al Consejo Penitenciario; desde ese entonces dicho lugar se conoció como la cantera de los presos.

No alcanzó a ver, cru-zando la villa, el humo blan-co del ferrocarril a Pando, pero sus esfuerzos a favor de esa mejora fueron infa-tigables.

Un infausto aconte-cimiento transformó su vida: el fallecimiento de su

TOMÁS BASÁÑEZ 21-XII-1795 - 27-II-1873PERSONAJE de LA RESTAURACIÓN

compañera. Pasó de una existencia pletórica y de “indefinida” juventud a salir tan solo para llegar hasta el templo. Más adelante mue-re su hijo abogado Adolfo durante la revolución de Timoteo Aparicio y, con posterioridad, su hijo To-más, envuelto en nieblas su espíritu. Bonavita describe este momento diciendo: “Se encorvó aún más el cartujo. En la laguna de su quinta, contempla ahora el tronco desnudo de sus días”. Falleció en su Pueblo el 27 de febrero de 1873.

Es pues don Tomás Ba-sáñez una de las personali-dades que forjó los cimien-tos de La Unión de nuestros días y por ello el Instituto de Historia y Urbanismo de La Unión hoy le recuerda. le homenajea, le evoca y le reconoce la calidad de “Se-ñor del Cardal”, tal como nuestro historiador Dr. Luis Bonavita lo ha definido.

El interés puesto de mani-fiesto en el primer encuentro realizado, en el pasado mes de enero, en la sede del Munici-pio E, por la solución de los problemas que se plantean a diario en la Plaza de La Restauración y en el Paseo Miró, se vio reflejado en la importante nueva reunión celebrada en la sede de la Comisión de Fomento de La Unión, el lunes 18 de febrero pasado, en la que participaron la Sra. Alcaldesa del Munici-pio E, Susana Camarán, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Institucional y Participación Ciudadana del Concejo Municipal, el Sr. Bellomo -en representación de la Mesa de Convivencia Ciudadana-, una delegación de la Seccional 15, las autori-dades de la Comisión de Ve-

cinos “Amigos de la Plaza de La Restauración”, integrantes de la Comisión de Fomento de La Unión y un importante número de vecinos unionen-ses consustanciados con la búsqueda de soluciones al importante problema social, urbanístico, ambiental y de seguridad que se presenta, a diario, tanto en la Plaza cuan-to en el Paseo.

Intervino la totalidad de los asistentes en los planteos y búsqueda de soluciones a los problemas reseñados. Se consideró la necesidad de contar con la memoria descriptiva de la obra que comenzó a realizarse en la Plaza, durante la gestión del ex Intendente Ehrlich, con el propósito de constatar que fue parcial la mejora realizada. Asimismo se expresó que el

Proyecto Paseo Miró aún está pendiente de culminación. También fue considerado el importante problema de higiene que se presenta por el desborde constante de los contenedores colocados en un lugar que resulta inconvenien-te para mantener el aseo y la circulación peatonal por el Pa-seo. Otro de los trascendentes problemas como lo es el de la apropiación de los diferentes lugares de la Plaza y el Paseo por parte de los marginales, fue objeto de un detenido análisis y discusión posterior por parte de la delegación del Ministerio del Interior, el Representante de la Mesa de Convivencia Ciudadana, y el resto de la concurrencia.

La Sra. Alcaldesa recono-ció la existencia de la proble-mática planteada, indicando

qué parte de las soluciones está habilitado a realizar el Municipio E y cuáles deberían provenir de parte del resto de los actores. Se procurará detener el proceso de paupe-rización, tratando de disminuir las acciones vandálicas y, gestionar otras acciones en conjunto con las diferentes organizaciones de la zona, así como también integrando di-ferentes instituciones públicas y privadas del Barrio.

Sin lugar a dudas, el interés por resolver la problemáti-ca considerada y la buena disposición por parte de los convocados para encarar la solución de la misma, así como la integración de los actores que nos acompañarán a partir de la próxima reunión, nos permitirá salvar favorable-mente los inconvenientes que

se suscitan.Desde este espacio hace-

mos llegar nuestro agradeci-miento a todos los asistentes a esta cita y resaltamos la pro-cupación de todos, puesta de manifiesto en cada una de las intervenciones, por arribar a la solución de los inconvenientes que se plantean en este lugar de La Unión, que constituye el centro histórico de nuestro Barrio

Les mantendremos infor-mados, por esta columna, de las acciones que se vayan cumpliendo en pos del obje-tivo. También podrán recibir información, en caso que lo deseen y soliciten, porr co-rreo electrónico a la dirección [email protected], o a través del sitio web http://amigosplazarestau-ración.tk

REUNIÓN que PERMITE ABRIGAR ESPERANZAS de SOLUCIÓNMUNICIPIO E CON “AMIGOS DE LA PLAZA DE LA RESTAURACIÓN”

Page 11: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 11Marzo 2013

Tels.: 2508 4871 - 2507 1666 - 2507 1617Bvar. Batlle y Ordoñez esq. Asilo

DESCUBRIMOS CONTINENTES DEL SABOR

EMPANADAS FRITAS Y AL HORNOCON MAS

DE 30 GUSTOSENVIOS A DOMICILIO

Nacirol S.a

Almacén Mayorista

Comercio 2384 esq. Morelli

Tel . 2508 3155 2507 8749

TransportesPenino

CLAMI S.R.L.“Hay uno solo yestá en la Unión”

MUDANZASJuanicó 3634 - [email protected]

Tel. 2508 7373 Fax 2506 41 74 Cel. 099 053 020 y 094 053 020

Juan B. Morelli 3522 - Tel. 2508 4198 - Fax 2509 0809www.codes-srl.com

MECáNICA EN GENERALTRANSPORTE DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA

www.santaluisademarillac.edu.uy

COLEGIO Y LICEO

Santa Luisa de Marillac

Educación Inicial 2, 3, 4 y 5 añosPrimaria - Ciclo Básico

Bachillerato en todas las opcionesInglés opcional Dickens

Larravide 2406Tel. 2508 4259 - 2507 1891

Avda. 8 de Octubre 3615 - Tel. 2507 92 32Avda. 8 de Octubre 3172 - Tel. 2481 5463 - 2487 6953Avda. 18 de Julio 2198 - Tel. 2402 23 28 - 2402 56 28

25 de Mayo 583 - Tel. 2916 8191 - 2915 7543

MARZO CUMPLEAÑOS

1 de Marzo. Cumplea-ños del Reconocido periodista de nuestro medio, informati-vista oficial de CX 16 “Radio Carve”, siempre atento y ami-go de los sucesos en nuestra zona Sr. Juan Ángel Olivera

3 de Marzo. Cumpleaños del Rotario de la Uniòn Jorge Cristiani.

3 de Marzo. Cumpleaños del Escritor, amigo de esta casa y vecino de la Unión Ricardo “Pelao” Viera

3 de Marzo. Cumpleaños, de Antonella, hija de nuestra joven colaboradora Lic. en Psi-cología Andrea Fazzio

5 de Marzo. Cumpleaños del Dr Luis Perrone

5 Marzo. Cumpleañoss del Periodista Jaime Clara

7 de Marzo. Cumpleaños del amigo Augusto Doti

7 de Marzo. Cumpleaños del Unionense Marcelo Raúl Álvarez Castro..

8 de Marzo. Cumplea-ños del León Alejandro Rosa integrante del Club de Leones Montevideo - Buceo

8 de Marzo. Cumpleaños del ex rotario de la Uniòn, don Walter Pichinino que fuera due-ño de “La Cantina” en Carlos Crocker esq 8 de octubre.

8 de Marzo. Cumpleaños de la vecina unionense Fermi-na Juana Espíndola.

9 de Marzo. Cumplea-ños de Silvia Roca, vecina de la zona de Av. Italia y Comercio, excelente ami-ga y persona.

11 de Marzo. Cum-pleaños de la Joven violinista GIsselle Fernandez Laino, pre-sidenta de AICU

13 de Marzo. Cumplea-ños de la Joven Locutora de FM del Carmen Andrea Poli-carpo

13 de Marzo. Cumplea-ños del joven vecino unionense Guillermo Estevez

13 de Marzo. Cumplea-ños del ex integrante del Rotary Club Uniòn Arturo Correa

14 de Marzo. Cumplea-ños de la reconocida artista uruguaya, radicada en la veci-na orilla, China Zorrilla

14 de Marzo. Cum-pleaños del amigo integrante del Rotary Club de Unión Luis Pehar

15 de Marzo. Cumplea-ños del joven unionense de Andrés Saavedra

15 de Marzo. Cumplea-ños del amigo Martín Elgue

15 de Marzo. Cumplea-ñosdel Amigo Gabriel Alonso, responsable de la empresa de Be Creative de Diseño Web, Hosting y más

15 de Marzo. Cumplea-ños del amigo Carlos Mecol, edil de su Flores Natal y Direc-tor del Mensuario La Redota de Colón

16 de Marzo. Cumplea-ños del unionense Federico Mascaro Joanico.

16 de Marzo. Cumplea-ños de la Amiga Amalia Rossi, responsable de los grupos de tango Infantil “TANGUITO-SUR”

19 de Marzo. Cumplea-ños de Rosita Krogger de Tamís, esposa del recordado Elias Tamis, del Rotary Club “La Uniòn”

19 de Marzo. Cumplea-ños del escritor, músico e inter-prete, amigo de esta redacción, Ricardo Fernández Mas.

19 de Marzo. Cumplea-ños del Alejandro López Men-doza

20 de Marzo. Cumplea-ños de Nataniel, bisnieto de nuestra amigo, Isaías J. Falkas, colaborador de este Mensuario y compañero de los sábados matinales de Mc Donald´s de 8 de Octubre y Propios, nacido en la Ciudad de Nueva York, EEUU

20 de Marzo. Cumplea-ños de la Profesora de Ballet, Elis Freijanes

21 de Marzo. Cumplea-ños de Carlos Rodríguez, más conocido por muchos de no-sotros como el “Payaso Gri-llito”, colaborador de nuestro Mensuario y de la Comisión de Homenajes Populares de la Unión.

21 de Marzo. Cumplea-ños de la Edila Rossana Pare-des

22 de Marzo. Cumplea-ños del Periodista Gustavo

Nuestro caluroso saludoMartirena.

23 de Marzo. Cumplea-ños de Jorge Decía Mendizá-bal, integrante del staff de la inmobiliaria Decia Hnos.

23 de Marzo. Cumplea-ños nuestro amigo siempre dispuesto integrante de Centro Comercial de la Unión Eduar-do Suárez, propietario de la Firma Radar TV.

23 de Marzo. Cumplea-ños del amigo Gustavo San-chez Piñeyro, Secretario Rela-tor de la Camara de Senadores de nuestro País

23 de Marzo. Cumplea-ños del amigo Carlos Weiske, presidente de SUDEI (Socie-dad Uruguaya de Interpretes)

26 de Marzo. Cumplea-ños del vecino integrante de varias comisiones de nuestra zona; Andrés Corchs

26 de Marzo. Cumplea-ños de Rubén Hernández, compañero de nuestra amiga Mary Mallines Pucciano.

26 de Marzo. Cumplea-ños de Pablo Freijanes,. Nieto del Nóbel integrante de los sá-bados matinales Alfonso Frei-janes.

27 de Marzo. Cumplea-ños del guitarrista, Rubén Sal-hon.

27 de Marzo. Cumplea-ños de Nelly Colistro de Cavia

27 de Marzo. Cumplea-ños de la Amiga Natalia Ra-petti, oriunda de San Jose y asidua concurrente a las cenas

del Rotary Club La Unión29 de Marzo. Cumplea-

ños de la Esc. Rossana Puerto Alcoba, de Estudio Puerto Al-coba..

ANIVERSARIOS MA-TRIMONIALES

14 de Marzo. Aniversa-rio Matrimonial No. 30 de los integrantes del Club de Leones Montevideo Uniòn, Leones José Enrique Cardelino y Cris-tina Gutiérrez

14 de Marzo. Aniversario Matrimonial de los Leones de la Uniòn José Antonio Rodrí-guez y María José Cardelino

14 de Marzo. Aniversario Matrimonial No. 45 del León Hugo López y Nelly Mendoza

16 de Marzo. Aniversario Matrimonial de los integrantes del Rotary Club de la Unión Julio César Olmedo e Isolfa Margarita

21 de Marzo. Aniversa-rio Matrimonial de Oscar Cruz y María Lourdes Casco

29 de Marzo. Aniversa-rio Matrimonial de los vecinos José Maximiliano Mesa y Ros-mary Rodríguez Madera.

Page 12: La Restauración N° 81 - Mar '13

12 «La Restauración» Marzo 2013

LA COLUMNA COOPERATIvA

ORIGENESTal como lo señalara-

mos en la edición anterior, este año abordaremos la Historia y actualidad de todos los tipos de Coope-rativas. Comenzaremos en la oportunidad abor-dando las Cooperativas de Producción. Ya hemos señalado que el origen del cooperativismo nace hacia el siglo XIX concretamente en el año 1844 como una reacción a las pésimas condiciones laborales que padecían los trabajadores, al estallar en toda Europa la Revolucion Industrial. Francia fue la cuna de las Cooperativas de Pro-ducción o de Trabajo, siendo sus precursores los franceses Charles Fourier, Philippe Buchez y Luis Blanc, fueron los mas des-tacados dentro de una ex-tensa nómina de teóricos, estudiosos y doctrinarios del sistema.

Fourier fue crítico del capitalismo de aquel en-tonces, concibiendo la creación de comunidades de producción y consumo. Los beneficios serían distri-buidos entre los miembros de la comunidad y los capitalistas que hubieran aportado dinero. Debería prestarse suma importan-cia a la economía que se lograría a través del traba-jo común. Propiciaba por esta vía la humanización del trabajador y la rotación de tareas.

Buchez en cambio ela-boró unprograma para trabajadores agrupados por ramas de actividad. De esta forma producirían en forma propia y de ma-nera conjunta, evitando la intervención de interme-diarios que se apropiaban de buena parte de las

ganancias. Postulaba que los trabajadores debían confiar en sus propios esfuerzos sin esperar nada del Estado, ni de los filán-tropos, y que el Capital de la Cooperativa debía integrarse a un Fondo permanente, indisoluble e indivisible.

Blanc empujaba la Asociación de trabajado-res , llegando a proyectar un sistema para la gran in-dustria, a la que llamó “Ta-lleres Sociales “. El Estado participará otorgando los préstamos necesarios para la formación del Capital inicial. La Empresa estaría integrada y administrada por sus trabajadores y sub-vencionadas por el Estado quien se retiraría una vez que la Empresa entrara a funcionar por si sola. Estos proyectos no resultaron del todo exitosos, pero la base ideológica, más las experiencias logradas fundamentarían años des-pués el despegue y desa-rrollo de las Cooperativas de Producción.

LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCION Y SERVICIOS EN EL URUGUAY.

El análisis de éstas debe ser cuidadoso dado la extensa y heterogénea gama de modalidades que abarca esta rama. Dado sus orígenes el coopera-tivismo surge a manera de reacción al sistema capitalista. En Uruguay se encuentran antecedentes de este tipo de Cooperati-vas. Por 1878 , fue el caso de un grupo de tipógrafos, de peluqueros y barberos en 1880, de constructores en 1883, de zapateros y cartoneros a principios del siglo XX. En 1928 surgen

COOPERATIVAS DE PRODUCCIONlos primeros ómnibus de transporte colectivo a las que se les da el nombre de Cooperativas, siendo éstas similares an el concepto filosófico y de adminis-tración cooperativa en su desarrollo laboral y social. Mas tarde se transforma-ría en sociedad anónima siendo lo que es hoy la empresa C.U.T.C.S.A. En 1946 aparece la Ley General de Cooperativas No. 10.761, y dos años mas tarde se dicta su De-creto Reglamentario. An-teriormente estas se regían por las disposiciones del Código de Comercio del año 1865 y sus ulteriores reformas. En las décadas de los ’50 y 60’ es donde aparecen un nutrido nú-mero de Cooperativas de Producción. Repasemos someramente algunas de aquellas: en 1947 se funda en Dolores una Cooperati-va Panificadora, en 1953 se funda COPAY siendo la primer cooperativa de transporte en el Uruguay en la Ciudad de Paysan-dú. COPRU Cooperativa Metalúrgica. Entre 1955 y 1957 COTAME también metalúrgica en Mercedes. El 15 de Diciembre de 1962 se funda la Federa-cion de Cooperativas de Producción del Uruguay, Organo de 2do, Grado, asistiendo a esta rama de Producción. El 7 de Febrero de 1963 hecha a andar C.O.E.T.C. lra.Cooperativa de Transpor-te en Montevideo, pocos días después lo ha ce la hermana U.C.O.T. El día 26 del mismo mes. Y en el Interior del País surgen de la misma rama CO-TABO y COTABU desde Tacuarembó y Bella Unión respectivamente. Entre 1964 y 1968 las trans-portistas Internacionales CORA y COIT, RUTAS DEL PLATA Interdeparta-mental, CODET y CUTU interurbanas, y la mas variada gama de ramas como lo fueron CORI (Ra-dioemisoras del Interior) COPESPUN (Pesca) en Maldonado, COGRAMER (Gráfica) en Mercedes. COEDU (Impresora) en

Montevideo, COTER (Ter-mos), AMERICO CAORSI (Harinera) en Tacuarem-bó. COTAME (Mecanica) CONAFO (Fotografia), COPA Y CUOP (Pesca), CIUTAF (Fletes), COARVI (Vidrio) etc, etc, solamente era ver algunas de tantas surgidas en esos años , y apreciar la diversidad de ramas que señalábamos.

En 1966 se establece la Ley No.13.481, bre-ve pero concluyente en lo que se refiere a exo-neraciones , concejo de salarios y/o convenios colectivos para todos los socios , goce sobre todas las normas de protección laboral, con la excepción de la indemnización por despido, participación de excedentes(ganancias) a los trabajadores no socios.

En 1973 el Gobierno de facto instalado gol-pea duramente al sector cooperativo disolviendo buen número de grupos politizados e ideologiza-dos, viéndose estas priva-das de contar con un buen número de dirigentes.

En 1975 AMDET, la Estatal Empresa de Trans-porte convertida en un Organismo burocrátco, pesado ineficiente y defi-citario desmunicipaliza el Ente del que emanan 3 cooperativas que asumen la responsabilidad de la prestación de los servicios suspendidos, son estas COT.SUR, RA.IN.COOP Y COOP.TROL, lamenta-blemente en 1992 COT.SUR y COOP.TROL Por dificultades en la ges-tión social y financiera no pueden soportar esta enorme carga y la I.M. de M. cancela sus permisos , redistribuyendo sus per-misos de ómnibus y líneas junto con sus respecti-vos trabajadores entre las Cooperativas C.O.E.T.C. y U.C.O.T. y las sociedades anónimas C.O.M.E.S.A. y C.U.T.C.S.A. A esta altura el movimiento cooperativo se hacia sentir reclamando una nueva Ley Coopera-tiva, en mas de 60 años de vigencia su obsolesen-cia era tan notoria, casi

no se podía contar con la dinámica empresarial desarrollada en el mundo entero. Durante los últimos 20 años las Cooperativas en todas sus ramas de poco porte, con pesadas cargas financieras, de pe-netración en los mercados extranjeros, con falta de capital, inhibidas de reali-zar inversiones , exporta-ciones y con problemas de inserción y competencia en el mercado interno, co-menzaron a sucumbir. El Gobierno salr al rescate de ellas buscando las salidas apropiadas a tan grave situación, se forman Fon-dos Financieros en franca ayuda a las debilitadas y cerradas por falta de capi-tal, por no poder acceder a mercados extranjeros por incompetencia de costos. En el año 2008 se concre-ta una nueva Ley acom-pañada con la creación de un Instituto Técnico de Asistencia al Movimiento Cooperativo (INACOOP) de carácter privado y no Estatal , cuyo Directorio es de integración mixta , pro-veniendo sus integrantes del Poder Ejecutivo y del Movimiento Cooperativo. Su v{inculo con el Poder Ejecutivo se realizará a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad So-cial , quedando sometido al contralor de la Auditoria General de la Nación y del Tribunal de Cuentas. Su objetivo: PROMO-VER EL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL SEC-TOR COOPERATIVO EN TODO EL PAIS. Estos vienen acompañados de trece enumerados que fueron tenidos en cuenta en esta nueva Ley que se incorporara en el año 2008 con el No. 18.407 y su Decreto Reglamentario en el añ 2012.

Esta nueva Ley recoge la iniciativa de regular de un modo claro, completo y homogéneo la seguridad jurídica en las relacio-nes de las Cooperativas con sus socios , entre las propias entre si, recono-ciendo la importancia de estas para la creación de

empleos, movilización de recursos , generación de inversiones y contribución a la economía . Esta nueva y moderna Ley tuvo su origen en el propio sector cooperativo, CUDECO-OP (CONFEDERACION URUGUAYA DE ENTIDA-DES COOPERATIVAS) present{o su Proyecto al Legislativo, con un impor-tante apoyo de la COMI-SION HONORARIA DEL COOPERATIVISMO.

Culminamos transcri-biendo el concepto que esta nueva Ley confiere a las Cooperativas en su Art. 4º. Expresa:

“LAS COOPERATIVAS SON ASOCIACIONES AUTO-NOMAS DE PERSONAS QUE SE UNEN VOLUN-TARIAMENTE SOBRE LA BASE DEL ESFUERZO PROPIO Y LA AYUDA MUTUA, PARA SATIS-FACER SUS NECESI-DADES ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTU-RALES COMUNES, POR MEDIO DE UNA EM-PRESA DE PROPIEDAD CONJUNTA Y DEMO-CRATICAMENTE GES-TIONADA CUALQUIER ACTIVIDADECONOMI-CA LICITA PODRA SER ORGANIZADA Y DESA-RROLLADA MEDIANTE UNA ENTIDAD CONS-TITUIDA AL AMPARO DE LA PRESENTE LEY. LAS COOPERATIVAS PODRAN REVESTIR LA FORMA DE COOPERA-TIVA DE PRIMER , SE-GUNDO Y ULTERIORES GRADOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICA-CIONES PREVISTAS EN LA PRESENTE LEY.”

RODOLFO H MARTINEZ

Referencias:Ley Cooperativa

No.18.407.Proceso y Significa-

do del Cooperativismo Uruguayo

Juan P.TerraDerecho Cooperativo

UruguayoD.Gutierrez

–A.Lamenza-J.Macha-do-S.Reyes.Edic.2011-2012

Page 13: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 13Marzo 2013

DISTRIBUIDOR OFICIAL DE LUBRICANTES AUTOMOTRICES

E INDUSTRIALESJuan B. Morelli 3483 - Telefax 2508-9092

094.438.117 y 094.423.663

Lubritex S.R.L.

Larravide 2575 Tel. 2508 57 18

CarnesFrigoseis

Fechas y nombres que hicieron a nuestra historia diaria

5 de Marzo de 1988. Falleció Alberto “RUCUCA” Olmedo, ac-tor argentino que marco una época en el humor rioplatense. Hoy 20 años después, su humor todavía tiene vigencia.

5 de marzo de 1988. Ese mismo día, fa-llecía Agustín Magaldi (h). Su muerte paso desaperci-bida cuando “Rucuca” caía por el balcón de su aparta-mento

7 de Marzo de 1895. Nace el Dr. Luis Bonavita “Ferdinat Pon-tac”, Medico, Historiador y Escritor unionense.

8 de marzo de 1792. Nace en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, Juana Fernández Morales, mas conocida como Juana de Ibarbourou, la primer Mu-jer homenajeada y consa-grada con el titulo Juana “de América”.

8 de marzo de 1990. En el Viejo y em-blemático “Café Sorocaba-na”, nace a la vida Funda-ción Tango.

8 de marzo de 1999. Fallecía en la Ciu-dad de Montevideo, Juan Jesús Castro, gran admi-rador de nuestra Juana de

América, sobre quien es-cribió 2 libros biográficos. Por esas cosas del destino, falleció en esta fecha tan emotiva.

10 de marzo de 1998. Falleció el escriba-no José Enrique Piccardo Santos. Hoy 11 años más tarde, sus amigos, lo extra-ñamos

10 de marzo de 2007. Falleció el notable cómico oriental Ricardo Es-palter que hiciera notable equipo junto al Maestro Julio Frade y otros en Ca-nal 10 y su siempre recor-dado programa DECALE-GRON.

11 de marzo de 1929. En lo que fue su primera sede de la calle Juanico 3973, abre sus puertas hace 80 años la Biblioteca Municipal Fran-cisco Schinca. Su inicio fue una iniciativa de los distinguidos vecinos unio-nenses Juan Pedro Rassig-nier y Leopoldo Bonavita, contando con el apoyo incondicional del entonces presidente del concejo De-partamental de Gobierno, el también unionense Fran-cisco Schinca.

12 de marzo de 2000. Falleció el Arq. Raúl Amela, Rotario de la

Unión12 de marzo de

2003. Falleció el unio-nense Douglas Cedrés Castro.

13 de Marzo de 1913. Nace el cantor de Tangos: Inocencio Tronco-so (Enrique Campos)

17 de Marzo de 2003. Fallecía Walter Méndez, su éxito más po-pular fue “La Marcha de las Serpentinas” hoy con integrantes cuyo director es Miguel A. Pereyra, con el nombre de “SERPENTI-NA” Típica Candombe, con la voz de Marilyn Devita.

18 de marzo de 1897. Nace Gerardo Mattos Rodríguez, autor del Himno de los Tangos “La Cumparsita”

19 de Marzo de

1845. Nace el padre de nuestra Êducación Publica, el maestro José Pedro Va-rela

25 de marzo de 1982. Falleció el León Mario Palavés, Farmacéuti-co, Folclorista y Escritor

31 de marzo de 2000. Falleció el ex maes-tro y director de la Escuela Publica No. 38, unionense Mario González

31 de marzo. Nace la ya fallecida vecina unionen-se Peregrina Zulma Sosa de Jover, madre del Folclorista unionense Cesar Jover.

CONMEMORACIO-NES

8 DE MARZO = DIA INTERNACIÓNAL DE LA MUJER

Cel.: 091 38 48 [email protected]

La Restauración

SeñoresComerciantesBeneficiense publicitando

en

Supongamos que us-ted compra un vehículo qué, de fábrica, viene para rendir 18 kilómetros por litro de nafta y, por distintas razones sólo rin-de 14 kilómetros por litro. Usted pierde un 22.3 en rendi- miento. El cálculo es simple: si 18 kilóme-tros equivalen al 100 por 100; 14 equivalen a X. Despejando X, nos da un valor de 22.3.

Las causas del bajo rendimiento pueden ser varias. Cubiertas con presión baja, filtro de aire obstruido, inyección mal calibrada, carburador mal regulado, bujías de-fectuosas, puesta a punto mal regulada, etc.

Supongamos que us-ted recorre 20.000 kiló-

metros anuales. Con el rendimiento estipulado por fábrica, usted gastaría 1.111 litros. Con una pérdida del 22.3 usted gastará, para recorrer la misma distancia, 1.428 litros. Gastará 317 litros más. Supongamos que el precio de combustible es de 35 pesos el litro. Con los valores de fábrica, 18 kilómetros por litro, usted habría gastado 1.111 li-tros qué, por $ 35 es igual a $ 38.885.

Con el vehículo fun-cionando en forma defi-ciente gastará 1.428 X 35 que es igual a $ 49.980. Usted habrá perdido $ 11.095. Al cambio ac-tual, serían unos 564 dólares por año y por vehículo.

Piense usted, que lo mismo suceda con los 800. 000 vehículos del millón seiscientos mil que tiene Uruguay. 800.000, por 564, es igual 451.200.000 que se van a la atmósfera en forma de gases contami-nantes que deterioran el clima y enferman seres humanos. Para lo cual, hay que incrementar los gastos de Salud Pública.

Después no hacen el cuento que faltan recur-sos, sin darse cuenta de lo que se tira. Debido a la falta de competencia, se despilfarran recursos naturales y, además, en-ferman a la población. Dijera un español amigo; “Oye manito, les falta caletre”. Hemos toma-

do, sólo el 50 por ciento de la flota automotora uruguaya.

A este gasto, o desper-dicio, agréguele el costo de los que se enferman por respirar gases como monóxido y bióxido de carbono, óxidos de azu-fre, óxidos de nitrógeno, hollines, micro partículas de hidrocarburos no que-mados, etc.

¡Aunque usted se cui-de y no fume!Les pre-ocupa que usted respire humo de tabaco, pero no preocupa si usted respira humo y hollines de caños de escape. Para mayor deterioro de la salud, algunos médicos le dicen que salga a correr por el cantero central de Pro-pios o avenida Italia.

Razonamiento Prof. Eustaquio Gadea Díaz.

Page 14: La Restauración N° 81 - Mar '13

14 «La Restauración» Marzo 2013

De la COMISION FOMENTO DE LA UNION

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA

COMISIÓN DE FOMENTO DE LA UNIÓN

Marzo, 17 – 1er Almuerzo – show del 2013

Abril, 17 – Homenaje a Romeo Gavioli, a 56 años de su desaparición física – espectáculo artístico musical – sede de la Comisión de Fomento

Abril – excursión – fecha y lugar a confirmar.

Mayo – Almuerzo – show, fecha a confirmar

Junio, 24 – Homenaje a Carlos Gardel, a 78 años de su desaparición física y “Día del Cantor Nacional de todos los géneros” – espectáculo ar-tístico musical – sede de la Comisión de Fomento.

Mes a mes, en cada boletín, amplia-remos la información correspondiente a cada actividad.

CELEBRACIÓN INTERNACIONAL

Historia.-El “Día Internacional de la Mujer”

se celebra el 8 de marzo, es una jor-nada de reconocimiento a las mujeres como artífices de la historia y de la lucha por su liberación e igualdad con el hombre. Ayuda a que su conme-moración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.

Reflexiones. Estamos las mujeres todas, llama-

das a buscar por nosotras mismas nuestro cambio, encontrar los espacios físicos para apropiarnos de los mismos y desarrollarnos de acuerdo a nuestras

potencialidades. En otrora se fueron abriendo caminos muchas mujeres notorias a través de las letras, el arte, la política, las profesiones pero también son dignas de destacar aquellas muje-res corrientes que han hecho historia solamente desde su hogar, transmitien-do valores a su familia. Mirando en la nomenclatura unionense solamente hay tres calles con denominación fe-menina, con semblanzas y monumento una, Juana de América, porque se destacó en las letras.

Me pregunto: ¿cuántas mujeres hay dignas en nuestro barrio para destacar en la poesía, en el monumento, en la nomenclatura por el solo hecho de ser mujer-madre o simplemente mujer?

Carmen Facio

EXCURSIÓN

Nos fuimos de excursión. Salimos con una intensa lluvia que duró hasta pasado el mediodía.

No pudimos entrar en el Águila de Atlántida. Eso fue lamentable, ya que anunciaban que a partir de las 10:00 hs, se abre para visitarla, pensamos que pensaron: "como está lloviendo nadie va a venir", error, ya que al igual que nosotros, se acercó otro vehículo para conocerla.

En el Club El Tiburón de La Floresta la atención inmejorable, 10 puntos para la comida, e incluso uno de los mozos, nos deleito con varias cancio-nes, entre ellas, la Cumparsita.

Después, con sol, partimos rumbo a Piriápolis. Visitando la reserva de fauna del cerro Pan de Azúcar, reco-rrimos el balneario, subimos el cerro San Antonio, etc.

Los excursionistas nos dieron su

conformidad respecto a todo lo con-cerniente a la excursión, los paseos, el almuerzo, etc.

Ahora, ya estamos trabajando para el próximo evento que será un almuerzo-show el 17 de marzo.

OTRA BUENA NOTICIA

Finalmente, fueron colocados los semáforos en el cruce de Comercio y José A. Cabrera.

Esperamos que a la brevedad sean inaugurados.

La colocación de estos semáforos es un pedido de larga data de los vecinos de la zona, preocupados por el peligro de ese cruce.

INFORMAMOS

A nuestros lectores que, la Comisión de Fomento de la Unión, cuenta con página de Facebook.

En ella encontraran noticias del barrio, actividades de la Comisión y también Uds. pueden escribir comen-tarios, inquietudes, etc., relacionadas con la zona.

¡Hágase amigo y ayúdenos a me-jorar nuestro barrio, juntos, podremos mucho más!

Calles del barrio - Saravia, “Chiquito” Antonio Floricio * (Pablo Pérez, Cerro Largo

1854- Arbolito 1897)

Hermano del caudillo nacionalista Aparicio Saravia, a quien acompañó en las campañas revolucionarias de Río Grande y en nuestro país en la de 1897; entonces fue jefe de van-

guardia del ejército comandado por su h hermano. Dueño de un carácter impetuoso y de un coraje sin límites, que a veces lo llevaron a desobedecer instrucciones, en la batalla de “Arboli-to” (19 de marzo de 1897), encabezó la acción habitualmente denominada “Carga de Arbolito”, embistiendo a lanza contra la tropa enemiga al frente de un grupo de audaces jinetes; fueron abatidos casi sobre las filas guber-nistas. Allí cayó “Chiquito” Saravia, mortalmente herido de un balazo en el cuello.

Esta calle va desde Comercio a Serrato, antes se denominaba Timoteo Aparicio

Nomenclatura de la Unión y sus alrededores.

GINMASIA

Comienzan las clases de gimnasia para adultos mayores que se dictan en la Comisión de Fomento de la Unión, los días martes y jueves de 15:30 a 16:30 hs.

Los interesados deben dirigirse a la sede de la Comisión, Juanicó 3815, en el horario de la gimnasia, a partir del 5 de marzo

REMODELACIÓN

Continúan las obras de remode-lación de la explanada de la Escuela Sanguinetti. Las mismas comenzaron a mediados de enero.

El pasado martes 26 de Febrero, he-mos realizado una reunión con la Comi-sión Directiva del FENADIS (Federación Nacional de la discapacidad) para unir fuerzas en el crecimiento de ambas insti-tuciones GUYAAN-FENADIS, el objetivo es la realización de espectáculos artísti-cos en Montevideo e interior por los ar-tistas de nuestro GUYAAN-URUGUAY, encauzando todo lo recaudado, (luego

de los correspondientes impuestos, IMM, AGADU etc) al FENADIS, intentando así un crecimiento en la divulgación y difusión de GUYAAN-URUGUAY a través de beneficiar un área social que siempre debemos tener presente. Como directora, me siento muy feliz, de poder contribuir a dicho proyecto.

Ahora esperamos, que esta nueva etapa en que somos más, para el contí-

nuo trabajo social, tengamos más apoyo en la difusión que tanto necesitamos.

En ese sentido les informamos que seguido a la Gala tanguera del 16 de Marzo, estaremos el 4 de Abril, en sala teatro Blanca Podestá de AGADU, reali-zando un espectáculo con el elenco esta-ble de GUYAAN, rindiéndole un recono-cimiento a CACHO LABADERA, artista de larga trayectoria, uno de los pocos

que apoya decididamente nuestro es-pacio, habiéndose presentado(10/11/12) en el escenario del teatro Fernandino de Maldonado, actuando con los no-veles talentos de GUYAAN-URUGUAY. desde ya ¡¡MUCHAS GRACIAS¡¡¡por apoyarnos.

Prof. Selva Lena

Noticias de Guyaan

«La Restauración» le ofrece y asegura 10 mil Lectores

mensuales

Piénselo!

Benefíciese publicitando en su prensa local!!Comuníquese con nosotros a través de larestauració[email protected] o pídanos una visita a los

TEL. 091 38 48 68

La Publicidad No es un Gasto, es una InversiónLa Publicidad No es un Gasto, es una Inversión

Page 15: La Restauración N° 81 - Mar '13

«La Restauración» 15Marzo 2013

ColumnaRELACIONES LABORALES

Por: Fabrizio Bacigalupo (Técnico Asesor en Relaciones Laborales).

En esta oportunidad, les ofrecemos como tema a los lectores de La Res-tauración, el “Proceso de Selección de Perso-nal”, como siempre le agradecemos al Director, Sr. Fernando Pazos, su gentileza.

AntecedentesDesde épocas primiti-

vas vemos que el hombre se vio en la necesidad de seleccionar aquellos ani-males que reunieran las mejores características para satisfacer sus nece-sidades alimenticias.

Posteriormente, en etapas más cercanas, también podemos ob-servar que el hombre de nuevo vuelve a elegir, pero en este caso las personas, según su raza, su fuerza, entre otras características. Esto se ve reflejado en la etapa del esclavismo, puesto que, necesitaban hombres que pudieran resistir va-rias horas de trabajo, sin descanso, además que fueran fáciles de some-

terse a todas las disposi-ciones que el esclavista dictaba.

Más aún en la actua-lidad estamos buscando un mayor desarrollo de nuestra sociedad basa-do en un capitalismo industrial, donde la im-portancia para lograr una economía con ma-yor liquidez y solidez, lo constituye las empresas.

El capitalismo indus-trial es la etapa en la cual nos encontramos en ese momento, la cual se ha caracterizado por le gran desarrollo de las empresas. También observamos que existen dos clases sociales prin-cipalmente el empresario dueño de los medios de producción y el asala-riado que lo único que posee es su fuerza de trabajo que es vendida al empresario. Vemos gran-des avances tecnológicos que son de gran ayuda a las empresas para op-timizar sus recursos al máximo.

Para lograr empresas que permitan inyectar una mejor economía en nuestro país, es necesario contar con gente capaci-tada, y con habilidades, y deseos de lograr los obje-tivos de la organización a la cual pertenecen.

Mediante el proceso de selección se podrá contar con la seguridad de que en las empre-sas tienen el personal adecuado para lograr el éxito. Está seguridad se logra aplicando cada uno de los pasos del proceso de selección, adecuada-mente, obteniendo así a la persona idónea para desempeñar con éxito las funciones de un puesto determinado.

A continuación nos enfocaremos a definir el proceso de selección de personal.

A. Definición del pro-ceso de selección.

Existen diversos auto-res que tratan de definir el proceso de selección, pero a pesar de que exis-

ten pequeñas diferencias entre éstas todas llegan a una misma conclusión.

El proceso de selec-ción es una secuencia de pasos a realizar, con la finalidad de obtener aquella persona que re-úna aquellos requisitos necesarios para ocupar un determinado puesto. Dichos pasos deben lle-varse al pie de la letra con el fin de evitar errores al momento de realizarse, puesto que si se omite un paso se corre el riesgo de no obtener el éxito deseado al momento de realizarlo.

B. Objetivo y sus ele-mentos esenciales del proceso de selección.

El objetivo que persi-gue el proceso de selec-ción es encontrar aquella persona que reúna los requisitos para el perfil del puesto.

Para facilitar el obje-tivo del proceso de selec-ción es necesario tomar en cuenta 3 elementos.

El primero de ellos

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONALlo constituye la infor-mación que se obtiene al realizar el análisis de puesto, la cual permite conocer de una manera más profunda el perfil deseado; pero también es necesario analizar las necesidades futuras que tiene una organización en cuanto empleados se refiere y como tercer elemento distinguir las habilidades que necesita un puesto.

C. Pasos del proceso de selección.

El proceso de selec-ción cuenta con una serie de pasos a realizar, pero

nosotros sólo vamos a considerar 14 al mo-mento de realizar dicho proceso. Estos son:

Puesto vacante; 2. Requisición.; 3. Análisis de puesto.; 4. Inventario de Recursos Humanos.; 5. Reclutamiento.; 6. Solicitud de empleo.; 7. Entrevista.; 8. Informe de la entrevista.; 9. Pruebas de idoneidad o psicoló-gicas.; 10. Pruebas de trabajo.; 11. Examen médico.; 12. Estudio socioeconómico.; 13. Contratación.; 14. Con-trol del proceso de se-lección.

Page 16: La Restauración N° 81 - Mar '13

16 «La Restauración» Marzo 2013

Nació el 9 de marzo de 1883 en el hogar de Don Luis Schinca y Doña Cata-lina Poggi.

Era entonces el pueblo un caserío, con costumbres muy austeras; la modestia de los hogares, la hidalguía de aquellos varones cuyos hijos heredaban la ar te-sanía paterna y la rigidez de la patriarcal existencia familiar hacían a la Villa de entonces. En ella se conocía lo que hace noble la convi-vencia y la confianza que presidía la vida diaria; con-fianza en la palabra, ya que la honestidad era proverbial en el pueblo de esa época. Sus galas eran la Capilla, el circo y la plaza de toros.

Desde la escuela fue ad-mirado por su inteligencia. En las escuelas a las que asistió siempre se le distin-guió como excelente alum-no; le acompañó una fama legítima e indiscutida. Era quien mejor escribía, con notable superioridad sobre sus compañeros de clase y sus condiscípulos, que le querían respetuosamente porque a la superioridad unía una bondad compa-ñera.

INNATA CONDICIÓN LITERARIA

De uno de sus condis-cípulos, Juan María Sorín, pudo recogerse la siguien-te anécdota: Disgustado Schinca por las dudas que presentaba la Directora res-pecto de la autoría de sus trabajos, la desafió a que le pusiese a prueba. Aceptada la propuesta, Francisco fue sentado aparte y la Directo-ra fijó el tema: “Divagando”. Nada atemorizó al futuro gran escritor, quien en poco tiempo terminó la composi-ción. Leída por la exigente Aurelia Viera, ésta hizo am-plia y reparatoria justicia, invitando a Francisco a leer su redacción en voz alta ante la clase. Esto mereció la amplia felicitación de la Directora y sus compañeros, entre quienes se contaban

Justino y Eduardo Jiménez de Aréchaga, Pedro Manini Ríos, Melitón Romero, Luis Pecantet, los hermanos In-fantozzi, entre otros.

La pristina consagración literaria de Schinca signi-ficó, desde los años de su pubertad, un acicate para su importante desarrollo cultural

LUEGO de la ESCUELAA poco tiempo de haber

iniciado sus cursos del ciclo secundario, vio cumplido uno de sus anhelos más acariciados: escribir en un diario. Por entonces, comen-zó a trabajar en la redacción del diario El Día, donde hizo sus primeras armas en la corrección, para luego rea-lizar allí una extensa carrera periodística.

A la vez, cultivaba verso y prosa, y así como el verso era inspirado, fino, fulgente, romántico, retóricamente clásico, el prosar era de ex-trema calidad literaria.

Admiraba a Rubén Darío y a Herrera y Reissig, pero la inspiración de su poesía se hallaba más cerca del poeta nicaragüense que del autor de “Peregrinos de Plata”

A medida que avanzaba en los cursos de bachillera-to, empezaban las primeras incursiones en las tribunas políticas, afirmando y desa-rrollando cada vez más su estilo, con una cultura que crecía y a la vez profundiza-ba, llegando a ser uno de los conductores de la juventud de entonces.

Asumió su delegación dentro y fuera del país, en las agrupaciones de luchas y polémicas estudiantiles o en las representaciones y congresos literarios y cien-tíficos.

Hacia 1900, cuando tenía diecisiete años, en colabora-ción con Gilberto Martínez, acometió la empresa de dar un periódico al solar nativo, local llamado “La Voz del Pueblo”.

Según su contemporá-neo, el periodista Blas Ge-

novese: “Schinca añoraba para la Villa las bellezas de Atenea, la grandiosidad de Roma y las mil empresas civilizadoras que irradió el Renacimiento. Martínez construía castillos de naipes sobre la base de los veinte centésimos de la suscripción mensual, para asegurar al Director, la independencia que le permitiese endilgar catilinarias a diestra y si-niestra, en defensa de los intereses del pueblo.....”

ERA SU ÉPOCA UNI-VERSITARIA

Toma altura en el esce-nario nacional. Los escri-tores ansiaban merecer sus comentarios proemiales; los autores deseaban su crítica, que ejercía con sentido de alta docencia. Los escena-rios políticos aspiraban con-tar con su oratoria vibrante pero siempre culta del joven tribuno.

Hasta el aula universi-taria abrió sus puertas al estudioso que llegaba del Pueblo con los “sonoros triunfos” que obtuvo desde la infancia, “con el pensa-miento despierto y el soñar echado a vuelo”. A la tem-prana edad de veinticinco años –en tiempos en que el acceso al profesorado estaba

reservado, por regla general, a hombres de edad madura o que reunían excepcionales condiciones– Schinca inau-guró su Cátedra de Literatu-ra en la Universidad.

La Cátedra de Francisco A. Schinca hizo época entre la juventud. Un hermano de Rodó, Alfredo, que por entonces escribía asidua-mente en la prensa diaria, evocando las clases sabias de Schinca, lo saludaba en uno de sus artículos deno-minándolo “Pequeño Gran Maestro”.

A los veintinueve años, en 1912 se doctoró en De-recho, pero la dominante de Francisco fue, sin dudas, la docencia literaria. No obs-tante, la política atrapó de-masiado joven al discípulo y admirador incondicional de Batlle y Ordóñez.

Varias veces su nombre figuró entre los candidatos al antiguo Ministerio de Instrucción Pública, función para la cual poseía reales apti tudes, pudiéndosele aquilatar en algunos proyec-tos legislativos que lo atesti-guan, tales como “Reforma de la autoridad escolar” y “El Arte en la escuela”.

La prensa y la tribuna, por momentos políticas, en otros literarias, ya en el terreno de la sociología o en el simplemente cultu-ral, hicieron de la vida de Schinca una corriente en continua actividad, fecunda para las tierras que en su curso “va regando”. Pero esas actividades múltiples y diversas, malograron la cosecha metódica, armónica e intensa.

APARECE ORIFLAMASEn 1914 vio la luz su

libro titulado “Oriflamas”, con páginas que hablan de la infancia y la juventud, y que recogen la conferencia del tema histórico, el estudio de obras o de autores, sus magníficos y prestigiosos discursos universitarios.

Entre 1916 y 1918 fue diputado e integrante de la

Asamblea Constituyente. Como político fue honrado y leal; siempre trató de servir a sus semejantes conser-vando su natural espíritu soñador y romántico, que puso de manifiesto a través de toda su existencia.

Entre 1920 y 1922 pre-sidió el Concejo Auxiliar de La Unión; fue entonces que, recogiendo la idea y los propósitos de don Leopol-do Bonavita y don Juan Pedro Raissignier, mocionó para que fuera creada la Biblioteca que hoy lleva su nombre.

En 1924 se le rindió un gran homenaje con motivo de sus 25 años de actuación literaria; allí dio a conocer, recitando los versos, su poe-ma inédito hasta entonces: “La Aldea Soñada”.

“ ¡Oh pacíficas noches de la Aldea

que me habláis de con-suelos y esperanza.

Con el aroma de la flor o acaso

con el beso beatífico del aura;

noches evocadoras que pusisteis

vuestro divino azur y vuestra plata

lunar, sobre mi vida con serena

suavidad de caricia en-ferma y larga!

Yo os bendigo en la luz de las estrellas

y en la sombra glacial de las montañas

y en la medrosa oscuri-dad del valle,

porque al bajar vosotros en mi alma

vi penetrar el gozo de la vida

hecho perfume, música y plegarias “

Falleció inesperadamente el 11 de marzo de 1934, a los 51 años de edad. Una calle de La Unión lleva su nombre, como recuerdo a uno de sus hijos ilustres.

Lic. Carlos Poggi Bacalario

FRANCISCO ALBERTO SCHINCA

DILECTO HIJO de LA UNIÓN