41
LA REVISTA DEL“COLE” Nº 0 EDICIÓN LIMITADA

LA REVISTA DEL“COLE” - juntadeandalucia.es · ropa es así a rayas y con su gorrito ... Utilizamos un vocabulario no sexista, utilizando ambos ... a actividades propias para promover

  • Upload
    vanhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

0

LA REVISTA DEL“COLE”

Nº 0

EDICIÓN LIMITADA

1

Alejandra Narváez González es una niña de once años que estudia

en el colegio Francisco Fernández Pozar, cursando actualmente

sexto de Primaria.

Alejandra es la autora de Pozarina, la mascota de nuestra revista.

Nos cuenta que para crear a Pozarina se ha inspirado en su hermana

Daniela a quien le encanta siempre llevar coletas y en cuanto a su

ropa es así a rayas y con su gorrito en forma de triángulo porque en

el cole utilizamos mucho los lápices.

Alejandra se encuentra muy feliz por haber sido su mascota la elegida y le hace

mucha ilusión que Pozarina, su muñequita ,esté en todas las revistas del cole.

Nº 0 RE

VIS

TA

ES

CO

LA

R

SENSACIONAL ESTRENO

OS PRESENTAMOS A POZARINA LA MASCOTA DE NUESTRA

REVISTA Y A SU CREADORA ALEJANDRA

2

NUESTRA REVISTA DEL COLE Nº0

ADEMÁS…-NUESTRO RINCÓN LITERARIO

- EL RINCÓN ECOLÓGICO

- NUESTROS DEPORTES

- NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

- Y MUCHO MÁS.

CELEBRAMOS LA

PAZ

El tren de la Paz

invadió nuestro

centro llenándolo de

valores y mensajes

CELEBRAMOS

HALLOWEEN

Decoraciones de puertas y

pasillos convirtiéndonos en

un cole terroríficamente

divertido.

JUBILACIÓN DE NUESTRO

COMPAÑERO MANUEL

PALOMINO FRANGANILLO

.

ENTREVISTA A MANUEL

SUMARIO

UN PASEO POR LA HISTORIA DEL

FRANCISCO FERNÁNDEZ POZAR

DENTO DE NUESTRA REVISTA SE

ENCUENTRA UN RINCÓN DESTINADO

A LA COEDUCACIÓN Y DÓNDE SE VEN

TODAS LAS ACTIVIDADES QUE HEMOS

REALIZADO EN EL CENTRO SOBRE EL

TEMA

3

4

NUESTRA REVISTA DEL “COLE” Nº 0

¿QUÉNES SOMOS?

Somos un grupo de maestros/as de este colegio, TU COLEGIO, que, motivado por las oportunidades que

brindan las nuevas tecnologías, nos hemos embarcado en una nueva aventura llamada:

En esta revista digital queremos recoger noticias, eventos, actividades, etc… que suceden en

nuestro colegio. Pretendemos que sea un instrumento de intercambio de ideas, sugerencias,

experiencias, opiniones,….entre todos los miembros de nuestra comunidad educativa. Y, lo que es más

importante, que a través de estas páginas nuestros alumnos/as aprendan a usar las nuevas tecnologías

y crezcan en el placer por la información, la lectura y la escritura y desarrollen su imaginación.

Nos gustaría que esta revista escolar sea algo vivo y en el que todos y todas participen. Por ello

en la web de nuestro cole “

vamos a abrir una página con un apartado para que puedas aportar tu

noticia, idea, sugerencia, etc…

Si lo deseas, también puedes descargar la revista, en formato PDF, de nuestra web, o

visualizarlo en formato FlipBook con Flash Player. Nuestro deseo, por tanto, es animar a todos/as a que

la lean y disfruten con ella.

Muchas gracias a quienes han hecho posible que salga a la luz esta idea que, cuanto menos, nos hace

disfrutar y renovar nuestro entusiasmo por aprender.

BIENVENIDOS A TODOS Y TODAS

5

NUESTRA REVISTA DEL “ COLE” Nº 0

El colegio “Francisco Fernández Pozar” fue inaugurado en septiembre del año 1989, y

se encuentra situado en la zona noroeste de nuestro pueblo, en Conil de la Frontera,

Cádiz.

¿A QUIÉN DEBE SU NOMBRE?

D. Francisco Fernández Pozar, Paco, como lo llamaban sus amigos y seguidores,

fue maestro, pedagogo y diplomado en Psicología, aunque de lo que más ejerció fue de

inspector de Educación.

Profundizó en la cultura andaluza, evaluación y técnicas de estudio y fue

promotor de la inclusión del primer peldaño de la escalera educativa (Educación

preescolar, como se conocía entonces).

Su buen hacer, su simpatía y sobre todo, su optimismo y su vitalidad, hicieron

creer y sentir que TODO… es posible.

Aprendimos entonces que sólo la EDUCACIÓN es el motor auténtico de una

sociedad que mira al futuro. Una educación sostenida e impulsada por el Estado (fue

ferviente defensor de la Enseñanza Pública) y en la que tanto el profesorado como las

familias tienen un papel primordial.

En estos tiempos, donde nos encontramos tanta burocracia y nos inundan con

trabajos sin sentido, recordar al maestro que le da nombre a nuestro colegio es

apostar por aquello que nos llegó a través de sus trabajos, impregnados de utopía,

siempre necesaria, y seguir creyendo, decididamente, que TODO ES POSIBLE.

UN PASEO POR EL FRANCISCO FERNÁNDEZ POZAR

NUESTRA REVISTA DEL “COLE” Nº 0

CONSTITUCIÓN Había una vez, hace muchos, muchos años (38 para ser exactos) un país muy especial. Un 6 de

diciembre, todas las personas que allí vivían decidieron que tendrían el deber de respetarse unos a

otros y el derecho a ser felices y a tener lo necesario para vivir.

Esa decisión se recogió en un libro. Ese libro se llama CONSTITUCIÓN y ese país es ESPAÑA.

Los niños y niñas del Fernández Pózar celebramos el cumple de nuestra Constitución y proclamamos por

todo lo alto lo orgullosos que estamos de vivir en un país como el nuestro. ¡Feliz aniversario querida

Constitución!

¿QUÉ CELEBRAMOS?

7

NUESTRA REVISTA DEL “ COLE” Nº 0

HALLOWEEN

Cada año al llegar Octubre un escalofrío nos recorre la espalda…y es

que monstruos, fantasmas y brujas salen a la calle y se cuelan en el cole

para recordarnos que ¡Ha llegado Halloween!

Los pasillos se han cubierto de telarañas, las brujas han perdido sus

zapatos y no paran de salir arañas de todos los rincones del

colegio…menos mal que los niños y niñas del Pozar son muy valientes.

Algunos se han atrevido a jugar con sesos, a bailar con esqueletos, a

llenarse las manos de sangre….

Desde el colegio esperamos que seáis muy valientes porque..¡Esto es

Halloween!

¿QUÉ CELEBRAMOS?

8

SELECCIÓN DE FOTOS

9

NUESTRA REVISTA DEL “ COLE” Nº 0

NAVIDAD

Deseos

positivos

que llenan todo

un árbol. Un portal

reciclado que se lleva

el primer premio de Conil.

El cartero real y sus regalos.

Chocolate caliente mientras van

llegando los Reyes. Un cielo lleno de

bolas navideñas. Clases invadidas por el

espíritu de la Navidad. Pastorcillos. Renos.

Muñecos de nieve. Papá Noel. El burrito Sabanero.

Villancicos en inglés. Un auténtico cotillón de fin de año.

Felicitaciones navideñas… Pero de todo, lo más importante:

el brillo en sus ojos, sus caras de ilusión, porque saben que llega la Navidad. Gracias a todos: a

maestros y maestras, a padres y a madres, alumnos y alumnas… Gracias a todos por hacerlo posible.

FELIZ NAVIDAD

Y UN 2015 LLENO DE PAZ Y AMOR.

¿QUÉ CELEBRAMOS?

10

NUESTRA REVISTA DEL “ COLE” Nº 0

El Rincón de coeducación es un espacio de la revista destinado a la

igualdad y la coeducación, es decir, a todo lo que esté relacionado con

educar en igualdad. Desde el colegio es muy importante esta educación, ya

que en la sociedad siguen existiendo desigualdades de género y es nuestra

labor, como docentes, contribuir a acercarnos todo lo que nos sea posible

a esa deseada y necesaria igualdad.

Este año yo soy la coordinadora de coeducación, Mary Charo Herrera

López, y seré la encargada de que este rincón coeducativo cobre vida.

Así, en esta sección aparecerán reflejadas las actividades más

destacadas en las que se trabaje la coeducación. Y digo las más

destacadas, porque si quisiera ponerlas todas, no tendríamos espacio

suficiente, o sería demasiado extenso, ya que diariamente, se realizan

RINCÓN COEDUCATIVO

11

infinidad de actividades en las que inculcamos esa igualdad entre géneros

que buscamos y nos haría la vida más fácil.

Utilizamos un vocabulario no sexista, utilizando ambos géneros para

referirnos al alumnado, tenemos en cuenta que en ningún momento las

actividades tengan cargas sexistas y corregimos continuamente las

actitudes inadecuadas que se presentan en el aula.

A veces, esta tarea se hace muy difícil y contradictoria, ya que en la

sociedad y en el seno familiar siguen existiendo muchas desigualdades.

En la sociedad de hoy en día se condena cada vez más la

discriminación, ya sea ésta racial, religiosa, cultural, social, por razón de

género… el problema surge cuando, en apariencia, se hace todo lo que está

en nuestras manos para evitarla y, aun así, continúa existiendo. En ese

caso, tenemos que plantearnos si realmente estamos empleando todas las

herramientas posibles para su erradicación y, si es así, si se están

utilizando convenientemente.

La inclusión de la Coeducación en el

Sistema Educativo se apoya en argumentos

legales y razones de tipo social.

En España la aspiración de igualdad

entre ambos sexos se encuentra reflejada en la

Constitución española de 1978 en los artículos 14 y

9.2, donde se prohíbe expresamente cualquier tipo

de discriminación por razón de sexo y establece la obligación que

corresponde a los poderes públicos de promover las condiciones para que

la igualdad de las personas sea real y efectiva.

En nuestra comunidad, el Estatuto de Autonomía para Andalucía

establece la obligación de la Administración de promocionar la efectiva

igualdad del hombre y la mujer, promoviendo la plena incorporación de

ésta en la vida social y superando cualquier discriminación laboral,

cultural, económica o política.

12

La coeducación supone y exige una intervención explícita e

intencionada que ha de partir de la revisión de las pautas sexistas en la

sociedad de las instituciones con las que se desarrolla la vida de los

individuos.

La coeducación parte de la aceptación del propio sexo y de la

asunción social de su identidad, de tal modo que cada individuo pueda

construir su identidad social desde un autoconcepto positivo y

saludable.

Hemos de ser conscientes que el logro de la efectiva igualdad

entre hombres y mujeres en nuestra sociedad ha de concebirse como un

objetivo aún no plenamente logrado.

El origen de la discriminación sexista

reside en la familia, es decir, en el seno de la

sociedad. Las niñas y los niños aprenden

modelos “a seguir” en casa: modos de

comportamiento, expresiones, distribución de

las labores domésticas… A la escuela, como

institución fundamental de la sociedad, se le

encomienda la superación de estos

comportamientos discriminatorios. Pero

además dentro de ella, también existen

conductas que han de ser corregidas.

Así mismo, la educación en valores debe ser considerada esencial y, si

lo que perseguimos es una educación integral, ha de ser atendida y

tratada por el Sistema Educativo.

Una vez aclarado el significado de coeducación, ver de dónde viene y

hacia dónde queremos llegar, será más fácil entender el desarrollo de las

actividades que realizamos y podremos trabajar sobre ello.

13

Antes de nada, es necesaria una organización y

planificación de las tareas que vamos a llevar a

cabo durante el curso, igual que se programan

las actividades de las diferentes materias,

también se programan las actividades

coeducativas que se realizarán a diario en las

aulas, fuera de ellas y en días especiales. De este modo, las

programaciones didácticas, quedan impregnadas de coeducación y se

trabaja de forma transversal a lo largo de todo el curso.

Las actividades que hemos realizado en el centro en relación

al tema son las siguientes:

La primera fue la asistencia a las

jornadas sobre coeducación celebradas en

Arcos de la Frontera. La asistencia a

las mismas fue muy numerosa y el

contenido muy interesante, aunque me

supo a poco.

Allí, presenté y se expuso un mural elaborado con los dibujos sobre

igualdad del alumnado de sexto de primaria, junto con el resto de los

carteles realizados por todos los Centros participantes.

Foto: Mary Charo Herrera López

Foto: Mary Charo Herrera López

14

Actualmente, el mural se encuentra expuesto en el tablón destinado

a coeducación de nuestro centro. Además, se añadieron a esta exposición

todos los dibujos de los niños y niñas participantes, a petición de los

mismos.

Otros de los murales de la exposición realizada en Arcos de la

Frontera fueron:

15

Los chicos y las chicas hicieron un

gran trabajo, muestra de ello son estas

imágenes, reflejo creativo de su

interpretación de igualdad y

coeducación.

20 Noviembre 2014: Día Internacional de la Infancia:

En 1956, la Asamblea

General de Naciones Unidas

recomendó que se instituyera

en todos los países un Día

Universal de la Infancia, que se

consagraría a la fraternidad y a

la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría

a actividades propias para promover el bienestar de la infancia.

El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea

General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño y la Niña en

1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña en 1989. Por

ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las

Niñas.

16

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Se realizó en las aulas un diálogo sobre la existencia de éste día y

sobre los derechos de la infancia. Además, cada nivel trabajó uno de los

derechos, elaborando una pieza de un puzle que posteriormente se

completaría, quedando expuesto en el pasillo del colegio para ser

analizado en su totalidad.

Educación infantil y primer ciclo de Primaria trabajaron la canción

de Los Lunis sobre los derechos de la infancia.

http://www.youtube.com/watch?v=NsePVv22mNk

Educación Primaria: Segundo y tercer ciclo, escucharon la canción de

José Luis Perales, “que canten los niños” y realizaron un diálogo sobre su

letra: http://www.youtube.com/watch?v=P3H-pKG9-TE

También realizamos el visionado de “Derechos de la Infancia 2011.

Vivir es convivir”. Es muy significativo porque habla sobre los deberes,

algo muy importante, para que el alumnado no olvide que todo derecho

implica también un deber.

http://www.youtube.com/watch?v=jKZrI0GbEnY

Se propusieron más actividades de ampliación para quienes

desearan seguir profundizando en el tema:

Vídeo derechos de la infancia:

http://www.youtube.com/watch?v=sGUWhHaNsko

Vídeo sobre los derechos de los niños y las niñas con imágenes de

cuentos y películas infantiles.

17

http://www.youtube.com/watch?v=ber3FDDR7WQ

25 de Noviembre de 2014. Día internacional de lucha

contra la violencia de Género

¿Por qué se celebra este día?

El 25 de noviembre fue declarado

día Internacional contra la Violencia

hacia la mujer en el primer Encuentro

Feminista de Latinoamérica y del

Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a

nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados,

incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato

de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas

políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta del

dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio.

Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana

históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Una vez trabajada en las aulas,

la canción de Bebe, “Ella”, contra la

violencia de género, salimos todo el

alumnado y profesorado al patio, para

escucharla y participar en ella

cantando el estribillo. Llevamos alguna

prenda de color morado, el color contra Foto: Mary Charo Herrera López

18

la violencia de género, y un lazo también de este color, en apoyo a esta

causa. http://www.youtube.com/watch?v=F89sFtRJ7zM

Realizamos la observación y análisis del mural expuesto en el

tablón coeducativo, donde se muestra la visión del alumnado de sexto

curso de primaria sobre la igualdad. Éste mural fue presentado en la

exposición celebrada el día 10 de noviembre en Arcos de la Frontera, con

motivo de las jornadas de igualdad 2014, en las que nuestro Centro

participó.

También se ha realizado una exposición fotográfica en el hall del

Centro, donde aparecen, alumnado,

profesorado y demás profesionales

que trabajan en el colegio. Se

muestran con símbolos de apoyo

contra la violencia de género.

Tarjeta roja a la violencia de

género.

Gafas moradas contra la violencia de género.

Lazo morado contra la violencia de género.

Mano que dice “NO” y “STOP” a la violencia de género.

Foto: Mary Charo Herrera López

Foto: Mary Charo Herrera López

19

En las aulas se habló del significado de cada uno de estos símbolos

que demuestran que nuestro Centro se manifiesta a través de este tipo

de fotografías contra la violencia de género.

Resultó una actividad muy bonita, ya que el alumnado y la totalidad

del personal docente y no docente participó, haciendo de este modo una

actividad muy enriquecedora, además de la transmisión a cada uno de

nosotros de unos valores de respeto y de la unidad en un pensamiento

común, luchar contra la violencia de género.

Asistencia al teatro realizado por la AMPA del Centro, llamado

“Arturo y Clementina”.

Se trabajó previamente con material disponible en la siguiente

dirección: http://diversidadycoeducacion.com/2012/11/21/clementina-

contra-la-violencia-de-genero/

Tras el vídeo o lectura del cuento,

hablamos con el alumnado de las impresiones

y sentimientos que les surgieron. Reflexiones

sobre la historia de Arturo y Clementina:

¿Cómo es Clementina?

¿Por qué creen que Clementina no era

feliz?

¿Cómo es Arturo?

Si ustedes fueran Clementina ¿Qué habrían hecho en su lugar?

¿Qué les parece el final del cuento? ¿Esperaban que terminara así?

¿Qué es lo que más les ha gustado de la historia?

¿Qué creen que hemos aprendido con esta historia?

Cambiar el final de la historia, o cambiar el desarrollo de la misma

para que el final sea distinto.

En esta página podemos encontrar cómo elaborar a los personajes

del cuento con material de desecho.

Realizamos el visionado de un vídeo sobre la violencia de género:

Foto: Mary Charo Herrera López

20

a. Cuento Superlola, día internacional contra la violencia de

género. http://www.youtube.com/watch?v=LVAfqiVM9qw

b. “Ni un besito a la fuerza”. Visionado y análisis del vídeo. Lo

podemos encontrar en esta página.

http://diversidadycoeducacion.com/2013/11/25/25-

noviembre-no-a-la-violencia-de-genero/

Se sugieren actividades para seguir profundizando:

c. Vídeo de la canción “que nadie calle tu verdad” interpretada

por Malú y Manuel Carrasco.

http://www.youtube.com/watch?v=6osW7yB5I54

30 de enero, Día de la Paz y La o violencia

Celebramos este día el 30 de enero de cada año en recuerdo de la

muerte, asesinado, de Gandhi, el 30 de enero de 1948. Fue uno de los

grandes defensores de la Paz en el mundo.

El día de la paz tiene un significado coeducativo, ya que educar para

la paz es educar en la igualdad, el respeto, la tolerancia y la libertad.

Todo ello implica:

Aprender a convivir sin competencias ni rivalidades. Con respeto y

amistad. Cooperando y ayudando.

Resolver conflictos mediante el diálogo y el acuerdo mutuo.

No discriminar a nadie.

Rechazar siempre la guerra y las injusticias.

Tomar conciencia de la necesidad de PAZ en el mundo.

El alumnado de primaria realizó trabajos de investigación para

conocer biografías de personas que han obtenido el premio Nobel de la

Paz (tanto hombres como mujeres)

21

Construimos el TREN DE LA PAZ. Cada clase elaboró un vagón

representando un valor determinado y realizamos un acto en el que se

fueron montando los vagones, tras la máquina del tren guiada por la

paloma de la paz. El resultado fue un gran tren de valores de paz, que

quedó expuesto en las cristaleras del hall del Centro.

Aprendimos la canción “Los niños queremos la paz” y la cantamos

como colofón a la fiesta de la paz. Las camisetas blancas llenaron el

espacio como símbolo de unión y amistad.

22

NUESTRA REVISTA DEL “ COLE” Nº 0

DON MANUEL PALOMINO FRANGANILLO

ENTREVISTA REALIZADA POR LOS CHICOS Y CHICAS DE 6ºA DE

PRIMARIA

1.- ¿Dónde nació usted?

Nací en Sevilla.

2.- ¿A qué colegio fue? ¿Sacaba buenas notas?

Concretamente a tres colegios. Empecé en el Santo Tomás de Aquino. No

solía sacar buenas notas, las calificaciones más altas eran bien y notable.

3.- ¿Por qué eligió usted esta profesión? ¿Cuántos años lleva dando

POZARINA ENTREVISTA A…..

23

clases?

Porque mis antepasados habían desempeñado esta profesión. Mi bisabuelo,

abuelo y padre habían sido maestros. Desde que empecé a dar clases han

transcurrido ya 37 años.

4.- ¿Trabajó usted antes en otra cosa?

Sí, en un hipódromo en Sevilla donde vendía entradas.

5.- ¿A qué edad empezó usted a dar clases?

A los 23 y medio.

6.- ¿Ha trabajado en muchos colegios y lugares diferentes?

En dos colegios diferentes antes de llegar al Pozar

7.- ¿Por qué eligió precisamente usted este colegio? ¿Cuántos años

lleva en él impartiendo clases?

Porque cuando llegué a Conil era en este colegio donde quedaban plazas.

He estado trabajando en este centro 24 años, 2 meses y 19 días.

8.- ¿Le ha gustado trabajar en el CEIP. Francisco Fernández Pozar?

Sí, me ha gustado mucho.

9.- ¿Cree que nuestro “cole” ha cambiado con el paso de los años?

¿Por qué?

Sí, ha cambiado mucho: antes se cursaban desde 1º de E.G.B a 8º de E.G.B.

10.- ¿Ha hecho muchos amigos y amigas en este colegio?

Sí, muchos, en especial con Ramón el administrativo del centro.

11.- ¿Con qué recuerdo más bonito se queda usted de su experiencia

como maestro? ¿Y el peor?

Con todos, había días malos y días buenos. Sobre todo con lo mejor que

me quedo es con todo lo que he aprendido de los alumnos/as.

12.- ¿Qué tipo de música le gusta a usted?

Los Beatles y los Rolling Stones.

24

13.- ¿Practica algún deporte? ¿Cuál?

Sí, antes practicaba atletismo y ahora ciclismo.

14.- ¿Le gusta leer? ¿Cuál es el último libro que usted ha leído?

Sí, mucho. El último libro que he leído ha sido Sherlock Holmes. Me gusta

mucho leer en el móvil. A lo largo de toda mi vida he leído sobre unos

2.500 o 3.000 libros.

15.- ¿Cuál ha sido el peor castigo que ha puesto usted?

Dejar a los alumnos sin recreo.

16.- Cuéntenos, por favor, alguna anécdota graciosa que usted

recuerde en su profesión.

Explicando los alimentos, los tipos de vitaminas, hice un examen y en la

pregunta “Cita tipos de pescado”, una niña respondió “Pescado en adobo ”.

17.- ¿Cuál ha sido su mejor alumno/a?

Todos los alumnos tienen cosas buenas y malas.

18.- Ahora empieza una nueva etapa en su vida: ¿Cómo la afrontará

usted? ¿Qué proyecto tiene?

Bien. Entre los proyectos que tengo es realizar algún viaje, y vacaciones

con tranquilidad.

Y DE ESTA MANERA TAN ESPECIAL QUEREMOS DESPEDIR A UN GRAN COMPAÑERO Y

DOCENTE, QUE HA FORMADO PARTE DEL FRANCISCO FERNÁNDEZ POZAR DESDE SUS

INICIOS.

25

NUESTRA REVISTA DEL “ COLE” Nº 0

JUGANDO CON EL LENGUAJE.

TALLER DE GREGUERÍAS.

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) fue un escritor español que, a

pesar de haber estudiado Derecho, dedicó su vida profesional

exclusivamente a la literatura.

Fue el inventor de las greguerías que son frases breves que intentan

hacernos ver la vida cotidiana desde un punto de vista distinto al habitual,

con ironía y humor, a base de jugar con las palabras y las frases hechas.

El alumnado de 4ºB ha realizado un taller de creación literaria sobre

greguerías. Os presentamos una muestra de su trabajo.

FOTO DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

EL RINCÓ LITERARIO

26

27

Y A CONTINUACIÓN UN RELATO MUY INTERESANTE ELABORADO POR VARIOS ALUMNOS/AS

DE 5º B.

28

29

30

NUESTRA REVISTA DEL “COLE” Nº 0

JUGEMOS AL BALONMANO

Durante el pasado mes de Enero y principios de Febrero, tuvo lugar el

XXIV Mundial de Balonmano en Qatar, organizado por la Federación

Internacional de Balonmano.

Un total de 24 selecciones nacionales de los diferentes continentes

compitieron por el título mundial, entre ellos España, quien partía como

una de las favoritas y con la obligación de defender título mundial,

conseguido en el 2013.

Durante la celebración de dicho evento, todo transcurrió con normalidad y

más o menos como estaba previsto para nuestra selección.

Conseguimos la clasificación para octavos, donde logramos vencer a Túnez

(28-20) colándonos de esta manera en cuartos de final. En esta fase, los

nuestros se enfrentaron a Dinamarca, partido duro hasta el último

segundo ya que fue en los últimos 5 segundos cuando España consiguió

ponerse por delante en el marcador (24-25) y conseguir así el pase a

semifinales.

En esta ronda nos enfrentamos ante Francia, una de las grandes y de las

más temidas, ya que en ese momento contaba en sus vitrinas con 4 títulos

LOS POZADEPORTES

31

mundiales, única selección capaz de lograrlo. El partido fue duro y España

puso toda la carne en el asador, pero el buen juego y la gran estrategia de

los franceses hicieron que nuestra selección quedar fuera de este

maravilloso evento, sin opciones algunas a revalidar título (22-25).

En el Fernández Pozar, aprovechando la celebración de este evento,

hemos desarrollado varias sesiones relacionadas con este gran deporte,

con los alumnos de segundo y tercer ciclo, en las cuales, estos ha podido

aprender alguna de las normas más importantes de este deporte, clases

de pases, diferentes posiciones en el campo y las diferentes técnicas de

tiro, todo esto poco a poco y progresivamente para terminar disputando

un partido en todos ellos.

Durante el desarrollo de estas sesiones, hemos incitado a los alumnos a

que siguieran el Mundial de Balonmano, intentando de esta manera que

aprendiesen un poco más acerca de este deporte y que fueran un poco

más motivado a clase.

Son muchos los alumnos que han seguido los partidos de nuestra selección

especialmente, permitiendo que durante las sesiones también se pudiera

debatir y desarrollar las diferentes estrategias usadas por los nuestros

en los distintos partidos

32

NUESTRA REVISTA DEL “COLE” Nº 0

Sembrando sueños. Cosechando acciones

Cuando hablamos de cuidar el planeta, nuestro hogar, nuestra casa, nos

entra la duda de que podemos hacer. ¡Pensad!

Simplemente con que cada uno/a de nosotros y nosotras cumpliese esta

pequeña regla en el cole, en su casa y en la calle estaríamos ayudando a la

madre tierra.

EL POZAR ECOLÓGICO

33

APLICA LA "REGLA DE LAS TRES R" EN TU VID

REDUCIR: El consumo de materiales y energía.

REUTILIZAR: Los materiales antes de tirarlos.

RECICLAR: Los materiales, en casa, separamos la basura para

facilitar el reciclaje.

¿Y en el cole? ¿Dónde podemos encontrar los contenedores para reciclar?

El primer grupo de contenedores, al entrar de la calle por la puerta

principal.

- AL LADO DE LA PRIMERA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO.

34

- CERCA DE LA TERCERA PUERTA DE ENTRADA, JUNTO A LA

PISTA ROJA.

EN EL PATIO DE ATRÁS, JUNTO AL HUERTO

35

Aquí unos pequeños consejitos elaborados por las chicas y los chicos de

6º.

36

TEXTO CREADO POR UNA ALUMNA DE 6ºB

37

NUESTRA REVISTA DEL “COLE” Nº 0

¿QUÉ PASA EN EL COLE?

NUESTRO COMPAÑERO MANUEL PALOMINO YA DISFRUTA DE SU JUBILACIÓN

El pasado mes de noviembre se despedía de nosotros/as nuestro compañero Manuel

Palomino, después de toda una vida dedicada a la enseñanza y habiendo desarrollado su

profesión en el C.E.I.P. Francisco Fernández Pozar desde el año 1990.

Muchas gracias Manuel por tu profesionalidad y amistad. Que disfrutes mucho de tu

merecido descanso.

PRIMER PREMIO PARA EL BELÉN DE NUESTRO COLE

El Belén realizado por las mamás colaboradoras de la AMPA de nuestro colegio fue

agraciado con el primer premio de belenes escolares organizado por el Ayuntamiento y

que, además del reconocimiento, estaba dotado con 50 € en material escolar.

Todo el trabajo se realizó con material reciclado y quedó precioso. ¡Enhorabuena!

NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

38

TERMINADAS LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN

Ya están terminadas las obras que se venían realizando desde finales de diciembre en

nuestro colegio. Durante dichas obras han sido remodelados los aseos de niños y niñas,

así como los cuartos de limpieza. Además se ha construido un aula más para Educación

Infantil y otra aula para pequeño grupo.

FOTO DE LAS OBRAS

FOTO NUEVA AULA DE INFANTIL

FOTO DE LOS ASEOS

39

EN NUESTRO RINCÓN ¿QUÉ CELEBRAMOS? , CARNAVAL, DÍA

DE ANDALUCIA, FERIA,…

NUEVAS SECCIONES MUY INTERESANTES COMO, RATÓN DE

BIBLIOTECA O EL RINCÓN INTERCULTURAL.

ENTREVISTAS A LAS GANADORAS DEL CERTAMEN

COEDUCATIVO PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE

CONIL.

GRADUACIONES, PASATIEMPOS CREADOS POR NUESTROS

ALUMNOS/AS Y…MUCHO MÁS, NOS ESPERA EN LA NUEVA

EDICIÓN DE…

PROXIMAMENTE…

40