6
LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Luis Villoro

La revolución de independencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La revolución de independencia

LA REVOLUCIÓN DE

INDEPENDENCIA

Luis Villoro

Page 2: La revolución de independencia

Las mayores fortunas de la colonia se encontraban en la minería y el comercio exterior. Ambas estaban vinculadas.

Segunda mitad del siglo XVIII fue la época de oro de la sociedad colonial.

Los españoles y criollos estaban muy ligados, tanto por lazos familiares como por los intereses.

Agricultura como parte del mercado interno, al que estaba ligada la oligarquía colonial.

La Iglesia era la encargada del crédito financiero que los hacendados necesitaban para el proceso de concentración de tierra.

Page 3: La revolución de independencia

Riqueza de la Iglesia:

1. Rentas de sus propiedades2. Diezmo3. Capitales impuestos a censo redimible sobre propiedades de particulares

Crecimiento de la industria textil, vinícola y tabacalera. Existieron trabas formales: la Corona, tarifas aduanales y alcabalas.

Gracias a las reformar borbónicas la explotación colonial llegó al máximo. Sufrieron la Iglesia, haciendas e industrias.

Page 4: La revolución de independencia

La sociedad se transformaba con rapidez.

1808: Napoleón invade España =>Carlos y Fernando prisioneros.

En América: ¿En quién recae la soberanía?1. Quedar sin ningún cambio, mientras el

nuevo heredero de la Corona ocupa el puesto.

2. Ciudad de México: cambiar el sentido del dominio (soberanía otorgada al rey).

Page 5: La revolución de independencia

Real Audiencia VS Ayuntamiento

1808: Golpe de Estado dirigido por Gabriel Yermo => Real Audiencia gobierna.

1810: fuerza política del Ayuntamiento es nula => criollos necesitan el apoyo de otras clases.

Page 6: La revolución de independencia

http://www.youtube.com/watch?v=WZWOKYZ2oK8

VIDEO INTERACTIVO