26
SEGMENTACIÓN DE MERCADO INTEGRANTES: • García Meneses Dante Víctor • Moreno Loza Alberto Eduardo

La Segementacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro de marketing sobre la segmentación

Citation preview

  • SEGMENTACIN DE MERCADOINTEGRANTES: Garca Meneses Dante Vctor Moreno Loza Alberto Eduardo

    *

  • La SegmentacinLos mercados no son homogneos, estn compuestos por personas y entidades con caractersticas y necesidades diferentes.La segmentacin pone de manifiesto estas diferencias y permite detectar cules son relevantes

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • El objetivo de la segmentacin es dividir el mercado en grupos homogneos, o ms bien identificar grupos homogneos dentro del mercado, para llevar a cabo la estrategia de Marketing ms adecuada sobre cada uno de ellos a fin de:satisfacer de manera efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Ventajas de la segmentacinPermite poner de manifiesto las oportunidades de negocioContribuye a establecer prioridades en los mercados,Facilita el anlisis de la competenciaPermite ajustar las ofertas de precios y servicios a necesidades especficas

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Requisitos de los segmentosPara que un grupo pueda ser considerado un segmento debe cumplir algunos requisitosDebe ser identificado y medido especificamenteDebe evidenciar un potencial adecuado,Debe reaccionar en forma nica, a los esfuerzos de marketingDebe ser razonablemente estable a travs del tiempo.

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Anlisis de la segmentacinEl estudio de la segmentacin debe distinguir entreTipos de segmentosComo describir o clasificar una particin dadaMtodos de segmentacinComo podemos formar segmentos en base a distintos criterios

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Tipos de segmentacinGeogrficaDemogrficaPsicogrficaPor productoPor mercadoPor nivel socioeconmico

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Tipos de segmentacinSEGMENTACION GEOGRAFICA.Identificacin, calificacin y seleccin de reas geogrficas de inters, con potencial para realizar intermediacin financiera.SEGMENTACION DEMOGRAFICA.Cuantificacin poblacional de un mercado, en grupos ms o menos homogneos, diferenciados por variables demogrficas que les crean un vnculo comn.SEGMENTACION PSICOGRAFICA.Agrupacin poblacional de un mercado, de acuerdo a ciertas caractersticas humanas, expresadas en conceptos de actitud, valor, motivacin, opinin o comportamiento sobre situaciones especficas.*Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Tipos de segmentacin (II)POR PRODUCTO.Grupos de individuos afnes por las caractersticas percibidas de un producto en particular.POR MERCADOReal:Mis clientes actuales Potencial: Los que estn con la Competencia.Latente:No utilizan ninguna institucin.NIVEL SOCIOECONMICO/CLASE SOCIALAlto, Medio-Superior , Medio Inferior, Popular, Marginal*Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Formacin de segmentosLos segmentos se pueden determinar por criterios generales o especficosLos criterios generales pueden utilizarse para dividir cualquier poblacinLos criterios especficos se aplican a situaciones concretasal uso o consumo de un producto determinadoo de un procs de compra concreto

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Tcnicas de segmentacinLas tcnicas de segmentacin pueden:Intentar explicar una divisin existente a priori: Por ejemplo: Diferenciar la demanda en base a la zona (i)urbana, (ii) suburbana o (iii) ruralBuscar una particin ptima del mercado de forma que se manifiesten las diferencias mas relevantes entre los distintos segmentos

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Diseos ptimos de segmentacinPodemos distinguir entre:Segmentacin, si se trata de explicar uno o ms comportamientos en funcin de las caractersticas que definen al grupo identificadoTipologa, si la formacin de los grupos se basa en la homogeneidad o similitud interna entre los individuos que lo componen sin referencia a los comportamientos que se desea explicar

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Ejemplo: Segmentacin del mercado de usuarios de tarjetas de crditoSe desea recoger informacin sobre distintos comportamientos de consumo (variables de consumo): A: Utilizacin (1) o no (0) tarjeta de crditoB: Posesin (1) o no (0) de un producto de consumo (DVD/Home Cinema)C: Posesion (1) o no (0) de segunda vivenda

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Parea construir los segmentos el estudio tambin recoge variables de clasificacin:Regin: 1 (N), 2 (E), 3 (O), 4 (S)Edad: Grups de 10: 1 ( E
  • Analisis de la segmentacin (1)Una forma simple de obtener segmentos consiste en estudiar si las variables de clasificacin sirven para explicar las diferencias observadas en el consumoPor ejemplo: Hay relacin entre tener targeta de crdito y la classe social?

    Tcnica danlisi : Tabulacin cruzada y test chi2*Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Tabulacin cruzada con el programa DYANE (1)*Anlisis de la segmentacin*

    Variable 6: Usa tarjeta de crdito x Variable 4: Clase social

    CLASSOC ----------------------------------------------- TOTAL Alta/media Media media Media baja Baja MUESTRA alta ----------- ----------- ----------- ----------- -----------TARJETA Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % ----------------- ---- ------ ---- ------ ---- ------ ---- ------ ---- ------ 1 S 253 25.30 87 54.04 110 35.71 54 12.33 2 2.15 2 No 747 74.70 74 45.96 198 64.29 384 87.67 91 97.85 ---- ------ ---- ------ ---- ------ ---- ------ ---- ------ TOTAL 1000 (1000) 161 (161) 308 (308) 438 (438) 93 (93)

    Ji cuadrado con 3 grados de libertad = 153.3919 (p = 0.0000)

    Anlisis de la segmentacin

  • Tabulacin cruzada con el programa DYANE (2)*Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Anlisis multivariante para la segmentacin (2)Otra forma, si se desconoce, a priori, cuales son los segmentos es intentar formar grupos ptimos utilizando simultaneamente la informacin de muchas variablesAnilisis automtico de interacciones (AID)Anlisis factorial de correspondenciasModelo de Cangillheim

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Deteccin Automtica de Interacciones (AID) (1)Se trata de una tcnica de anlisis multivariante adecuada para estudiar la relacin de dependencia entre una variable criterio (variable dependiente) y varias variables predictoras.En anlisis de segmentacin resulta adecuada para dividir un conjunto de individuo de acuerdo a un comportamiento o actividad dados que servira como variable criterio

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Deteccin Automtica de Interacciones (AID) (2)La tcnica consiste en realizar comparaciones secuencialmente mediante particiones dicotmicas de la variable a explicar:Partiendo de la muestra global la subdivide en dos grupos segn la variable que explique mejor las diferenciasCada subgrupo se divide, a su vez, segn la variable que explica mejor las diferencias entre ellosEl proceso continua hasta llegar a un mnimo establecido o hasta que no se encuentran ya diferencias significativas

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Deteccin Automtica de Interacciones (AID) (3)Una vez se han formado los segmentos deben de interpretarseLa tabulacin cruzada de la variable a explicar, contra los segmentos ayuda a la interpretacin

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • Ejemplo: Segmentos multiples en el uso de tarjeta de creditoConsideramos el ejemplo anteriorDeseamos formar segmentos a partir de ms de una variableVariable a explicar: Usa tarjeta de crditoVariables explicativas: EDAD, SEXO, ESTUDIOSNo ponemos clase social por ser ms subjetiva

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • AID con el programa DYANE (1): Seleccin de variables*Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • AID con el programa DYANE (2): El programa forma grupos | Grupo 1 | | Media = | | 0.253 | | N =1000 | | ||| | +R2=0.081 | | | | Grupo 2 | | Grupo 3 | | Media = | | Media = | | 0.405 | | 0.152 | | N = 400 | | N = 600 | | | ||| ||| | +R2=0.021 | | +R2=0.018 | | | | | | Grupo 4 | | Grupo 5 | | Grupo 6 | | Grupo 7 | | Media = | | Media = | | Media = | | Media = | | 0.485 | | 0.283 | | 0.205 | | 0.045 | | N = 241 | | N = 159 | | N = 400 | | N = 200 | | ||| | +R2=0.018 | | | | Grupo 8 | | Grupo 9 | | Media = | | Media = | | 0.331 | | 0.138 | | N = 139 | | N = 261 |

    *Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • AID con el programa DYANE (3): y facilita su interpretacinGRUPO 4 : - ESTUDIOS: Universitarios y Medios- EDAD : 45-54, 35-44,55-64 25-34GRUPO 5 : - ESTUDIOS: Universitarios y Medios y - EDAD 65 ms y Menos de 25GRUPO 6 : - ESTUDIOS: Primarios/bsicosGRUPO 7 : - ESTUDIOS: Primarios incompletosGRUPO 8 : - ESTUDIOS: Primarios/bsicos- EDAD : 35-44 y 45-54GRUPO 9 : - ESTUDIOS: Primarios/bsicos- EDAD : 25-34, 55-64, 65 + y < 25*Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

  • AID con el programa DYANE (4):Los nuevos segmentos se relacionan bien con la variable TARJETA ----------------------- TOTAL S No MUESTRA ----------- ----------- -----------SEGMTOS. Frec % Frec % Frec % ----------------- ---- ------ ---- ------ ---- ------ 1 Segmento 1 241 24.10 117 46.25 124 16.60 2 Segmento 2 159 15.90 45 17.79 114 15.26 3 Segmento 3 200 20.00 9 3.56 191 25.57 4 Segmento 4 139 13.90 46 18.18 93 12.45 5 Segmento 5 261 26.10 36 14.23 225 30.12 ---- ------ ---- ------ ---- ------ TOTAL 1000 (1000) 253 (253) 747 (747)

    Ji cuadrado con 4 grados de libertad = 138.2141 (p = 0.0000)*Anlisis de la segmentacin*

    Anlisis de la segmentacin

    *