20
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Edición #48 11/23/11 - 11/30/11 Día de publicación: 12/01/11 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra Piden que se “haga Justicia” Piden que se “haga Justicia” Piden que se “haga Justicia” Piden que se “haga Justicia” Piden que se “haga Justicia” El llanto de una familia. Richard Núñez rompe en llanto al llegar a la funeraria Farra en Lawrence donde iban a velar a su esposa asesinada Ramona Camilo Andujar antes de llevarla a República Dominicana para darle cristiana sepultura. Su muerte es un misterio. Joven madre dominicana vino en busca de ayuda para su hijo enfermo y encontró la muerte en su apartamento de Mattapan. ”Quien hizo esto es un animal”, dice esposo de la víctima que deja tres hijos. Asesino aún anda suelto y Cónsul Dominico Cabral dice que horrendo crimen tiene que ser castigado con todo el peso de la ley. Pág. 3 Alimentos para prevenir el cáncer Arrestan a salvadoreño que mintió para recibir el TPS y ocultar un pasado de crímenes Pág. 5 Pág. 9 Pág. 2 Alcalde William Lantigua Escuelas públicas de Lawrence pasan a control del Estado Entrevista con Lantigua

La Semana newspaper

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noticias, eventos, auncios

Citation preview

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Edición #48 11/23/11 - 11/30/11 Día de publicación: 12/01/11 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra

Piden que se “haga Justicia”Piden que se “haga Justicia”Piden que se “haga Justicia”Piden que se “haga Justicia”Piden que se “haga Justicia”

El llanto de una familia. Richard Núñez rompe en llanto al llegar a la funeraria Farra en Lawrence donde iban a velar a su esposa asesinada RamonaCamilo Andujar antes de llevarla a República Dominicana para darle cristiana sepultura. Su muerte es un misterio.

Joven madre dominicana vino en busca de ayuda para su hijo enfermo y encontró lamuerte en su apartamento de Mattapan. ”Quien hizo esto es un animal”, dice esposode la víctima que deja tres hijos. Asesino aún anda suelto y Cónsul Dominico Cabraldice que horrendo crimen tiene que ser castigado con todo el peso de la ley. Pág. 3

Alimentos para prevenir el cáncer Arrestan asalvadoreño

que mintió pararecibir el TPSy ocultar unpasado decrímenes

Pág. 5

Pág. 9

Pág. 2

Alcalde William Lantigua

Escuelas públicas de Lawrence pasan a control del Estado Entrevista con Lantigua

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

RedacciónLa SemanaHistórica decisión. Sucedió lo que

se esperaba, el alcalde William Lantiguahabía pedido que el Estado se haga cargode las escuelas de la ciudad de Lawrencepor su bajo rendimiento escolar y elconsejo estatal de Educación Primaria ySecundaria votó a favor de su propuestadeclarando a Lawrence como un distritoNivel 5, lo que quiere decir en buen ro-mance que la educación está“crónicamente por los suelos”.

Las escuelas de Lawrence habíansido criticadas por no mejorar laspuntuaciones de las pruebas deevaluación escolar MCAS y no ayudara los estudiantes cuyo primer idioma noes el inglés.

Con la decisión que tomó el consejoestatal las críticas le han llovido al primeralcalde latino de Massachusetts, inclusoFOX dijo en uno de sus programasnoticiosos que Lantigua no quiso darninguna declaración. Sucedió lo contrariocon los medios hispanos. Con La Semanaconversó amplio y tendido sobre este yotros temas, incluyendo su posiblereelección y la designación de un nuevoSuperintendente de Escuelas. La ciudadestá sin un administrador desde que suanterior comisionado fue acusado decorrupción.

¿Se dio lo que esperabas, elestado va a asumir el control de lasescuelas de la ciudad?

Se ha dado un paso histórico,importante para la ciudad porque yatenemos cinco escuelas de bajorendimiento y tenemos unaadministración donde la gente viene acompletar su cinco, seis o diez quorasque le faltan para su retiro y tenemosgente trabajando en el sistema que nose preocupa por el bienestar de nuestrosmuchachos. Sin embargo, hay muchostrabajadores y maestros que dan sucorazón por nuestros hijos y para quenuestra educación mejore, pero eso solose puede lograr si se hace en conjuntopara hacer los cambios fundamentales.De lo contrario, se hace totalmenteimposible.

¿Qué esperas ahora de laintervención?

El Estado ha optado por apoyarnuestra idea y van a venir para hacerfuncionar el distrito escolar. Este es ungran paso, histórico, positivo, aunque unoslo vean de otra manera para mi es muypositivo porque vienen con un martilloen la mano, con una mandarria, aamoldar lo que hay que amoldar y lo queestá bueno propagarlo para que se sigahaciendo.

¿Hay temor en la comunidad?Las partes que quizás van a ser

afectadas en la administración han hechouna campaña negativa de que lasescuelas van a cerrar y eso no es cierto.Vamos a continuar lo que estamoshaciendo, simplemente mejorando y yoespero y lo digo públicamente, quecuando el nuevo sistema llegue yempiece a implementar las nuevas reglaslo que sea que no está ayudando alsistema escolar que lo cambien demanera agresiva y si eso implica que hayque hacer un cambio de personal queasí sea.

¿Implica esto la designación de unnuevo Superintendente Escolar?

Escuelas de Lawrence bajo control del EstadoEn entrevista con el Alcalde Lantigua dice que

se ha dado “un paso histórico” por el bien de lacomunidad y sostiene que pidió la intervencióndel estado porque la educación estaba por lossuelos pese a que sus detractores piensen locontrario. Lantigua habla en exclusivo con LaSemana.

Con la medida que ha tomado elestado eso es algo que se va a revisar, elcomisionado de educación va a señalara la persona que se va a encargar dedirigir todos los cambios. Ellos nosrecomendarán a nosotros quien puedavenir a tomar esa función.

¿Qué es lo que más te preocupaahora, lograstes una importantevictoria en los pasados comicios conla elección de tus candidatos ylograstes que el estado respondieraa tu llamado?

Nuestra preocupación es seguirtrabajando para mejorar el distrito,queremos continuar pavimentando calles,seguir enfocados en la seguridad públicay mejorar el sistema de limpieza, hemoslimpiado la ciudad, pero todavía nos faltamucho. Somos el 73 por ciendo de lapoblación de Lawrence y el 73 por ciendode esa basura que está en las calles esnuestra. No seamos puercos, debemosayudarnos unos con otros y continuarlimpiando. Queremos seguir motivandoa los inversionistas que miren aLawrence como una gran oportunidad yno como una amenaza, queremoscontinuar que hayan más inversionesporque eso genera más trabajos.

¿Ya se desinfló ese grupo queestaba pidiendo tu remoción delcargo?

Ese grupito anda como un gallocuando le dan un palo fuerte, sedesintegró, se arregló, volvieron, me

enteré de que ahora hay un grupo másreducido dirigido por dos de los siete deantes. Ellos son siete en total y yo lesllamo los siete chismosos y un par depersonas sigue con esa consigna y songente que nunca ha trabajadoformalmente en ninguna compañía uoficina. Habría que preguntarles de queviven.

¿Pero siguen recolectandofirmas?

Si, esos dos vagos están de nuevorecolectando firmas, pero es más bienpara entretenerse, muchas de las perso-nas a las que le piden firmas las rechazan,la gente nos conoce, yo me he rodeadode personas trabajadoras que no tienenningún interés que el que no sea de serviry dar lo mejor que puedan para nuestracomunidad.

¿Ese mismo grupito está en con-tra tuya por pedir la intervención delestado a las escuelas?

Este es un gran día y espero quecuando la historia se escriba se haga deuna manera que demuestre que nuestradecisión fue en bienestar de los niños,de los estudiantes de Lawrence y no unadecisión política. Todo lo contrario, se quepolíticamente me va a hacer mucho daño,pero no estamos aquí para hacer políticalas 24 horas sino para dar servicio lomejor que podamos.

¿Por qué no tomastes decisionespropias para mejorar la educación?

Yo soy el director del Comité Esco-lar, pero no tenemos bajo nuestrajurisdicción hacer cambiosfundamentales en la currícula, en loadministrativo, entre otros aspectos,tenemos las manos atadas y por esopedimos al estado que haga los cambiosfundamentales y que sean necesarios.

¿Crees que en el futuro podríahaber otra intervención en partes dela administración municipal?

Nuestros oponentes lo piden, perohemos balanceado el presupuesto que nose hacía en 20 años, lo hemos hecho atiempo en números reales, y el estadoestá más que contento con la labor queestamos haciendo en Lawrence y no veoel porque ni siquiera soñar con que elestado va a venir a tomar nuestraadministración. No es más que una pro-paganda negativa.

¿Qué es lo que lo que más lemolesta a tus detractores?

Que pidamos al Estado que intervengalas escuelas y que respondan de manerapositiva satisfaciendo nuestrasnecesidades aún teniendo a esas perso-nas en contra y que su único trabajo noes ver la buena obra que estamoshaciendo sino hacer oposición, tienen underecho democrático hacerlo y quieroque sigan haciéndolo porque eso nosmantiene a nosotros de pie y envanguardia haciendo el trabajo quevenimos haciendo.

En las pasadas elccciones todoslos candidatos que apoyastesresultaron victorios. ¿Cómorecibistes este triunfo?

No es un triunfo para Lantigua, es untriunfo para la comunidad porquedemuestra de nuevo que no solo que mehe ganado la confianza de la grancomunidad de Lawrence sino que la hesabido mantener haciendo el trabajo quevenimos haciendo, siendo hombreíntegro, trabajador, serio y asequible atoda mi gente. Así con toda esapropagando negativa fuerte por lossectores de influencia económicalogramos de 11 candidatos llevar 9 alConcejo de la ciudad. Eso es un grannúmero y seguimos en la calle, seguimosdirigiendo el City Hall, haciendo las cosasque nuestra gente necesita y seguimosescuchando las necesidades de otragente. Somos un gobierno del pueblopara el pueblo. El que quiera ir a laAlcaldía me va a encotontrar, al igual queen los restaurantes, en las calles.

¿Piensas en una reelección?El político que piensa en reelección

mientras está haciendo su trabajo va ahacer un trabajo pésimo, porque entoncesempieza a preocuparse de quien va o nova a molestar, no hace un trabajo ético.Yo creo que mi mejor herramienta dereelección es el trabajo que estamoshaciendo, en estas últimas elecciones lagente salió a votar como si yo estuvieraen la boleta, pedimos que saliera porquele expresamos la necesidad de tener ahombres y mujeres trabajadores en elCity Hall y en el Comité Escolar y así lohicieron. El pueblo va a decidir si mereelige o no y yo hago lo que el pueblome diga.

Alcalde de Lawrence William Lantigua

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

3

Por Máximo [email protected] familiar. Con su pequeño

hijo en brazos que estuvo al lado de sumadre cuando la asesinaron, RichardNúñez rompe en llanto. La emoción loquebró cuando llegó de Santo Domingoa la funeraria Farra en Lawrence parallevar de regreso en un átaud a su esposaRosana Camilo Andujar, hija delconocido locutor y presentadordominicano, Rubén Camilo, quien fueasesinada en su apartamento deMattapan. “Quien hizo esto es un ani-mal, no tiene compasión por un serhumano indefenso y merece la muerte”,dice el atribulado esposo. El asesinatode la joven madre dominicana aún es unmisterio. Las autoridades están tras lapista del asesino. “Es un criminal quemientras no sea atrapado va a crearmucha inquietud en la comunidad, es unasesino que anda suelto y pedimos quese haga justicia para cerrar este horrendocrimen”, sostiene el Cónsul dominicanoen Boston, Dominico Cabral, quienasistió en todo momento a la familia ybrindó toda la ayuda que necesaban.

La funeraria Farra que estaba repletade personas fue mudo testigo del dolor,de la tragedia que embargó a la familiaCamilo en el último adiós que se le dioen Lawrence a la joven madredominicana. Eva y Natalia Camilo,hermanas de la víctima, quienes llegarontambién de República Dominicana,estaban impactadas. “Ella estabaluchando por sacar adelante a su hijoenfermo, vino a buscar ayuda médica enBoston y encontró la muerte”, dicen.

La muerte de Rosana Camilo aún esun misterio. Las autoridades creen que“alguien conocido” pudo haberlaasesinado porque la puerta delapartamento donde vivía en Mattapan nohabía sido forzada. Su pequeño hijo deun año estaba a su lado, pero no sufrióninguna lesión. En la funeraria FarraRichard cargó y besó a su hijo repetidasveces y lo sacó a dar una vuelta por elparqueo para distraerlo y evitar su llanto,sus tías también lo consolaban.

Los restos de Rosana Camilo de tansolo 34 años de edad fueron velados enla funeraria por espacio de casi una horapara luego embarcarla con destino a supaís de origen en medio del llanto y deldolor de familiares y amigos del conocidolocutor dominicano. El alcalde deLawrence, William Lantigua, se sumótambién al dolor de la familia. “Comoalcalde de la ciudad y como dominicanoes un deber ponerme a las órdenes de lafamilia y expresarle mis más sentidascondolencias”, dijo tras expresar queconoce al padre de la víctima a quienconsideró como “un hombre muytrabajador y serio”.

Mientras se esperaba la llegada delátaud con los restos de Rosana Camilio,el Cónsul Dominico Cabral conversó conlos familiares a quienes les expresó queya se habían hecho todos los trámitespara enviar el cadáver a Santo Domingo.

Margarita Camilo, hermana de RubénCamilo y tía de Rosana, le dijo al CónsulCabral. “Le agradezco de todo corazónpor todo el esfuerzo tan bello que hahecho por mi familia. Usted ha sido muysolidario en estos momentos de dolor porla trágica pérdida de mi sobrina. Su pa-dre y toda la familia se lo va agradecer”.Cabral agradeció el gesto y expresó queRubén Camilo “es una personamaravillosa y de gran ayuda para losdominicanos”.

Viene en busca de ayuda para suhijo enfermo y encuentra la muerteJoven madre dominicana fue asesinada por

“alguien conocido” en su apartamento deMattapan. Su hija la encontró casi moribunda.Cónsul Dominico Cabral pide que “se hagajusticia para castigar al asesino con todo el pesode la ley”.

Rosana Camilo Andujar

¿Qué pasó? ¿Cómo pasó?Aún las autoridades siguen

investigando la muerte de Rosana queocurrió probablemente en la mañana dellunes 21 de noviembre, pero no fue sino

hasta después de las 4:00 de la tarde quela hija de 16 años que la acompañabadescubrió el cuerpo de su madre aún convida. Dersesperada la joven salió delapartamento en busca de ayuda, pero

cuando regresó al sótano del edificio yaestaba muerta. Aparentemente el asesinono dejó huellas, pero la policía estuvo enla escena buscando evidencias y tratandode contactar a posibles testigos.

Daniel Linskey, jefe de la policía deBoston, señala que la muerte de RosanaCamilo “es sospechosa”, pero quetodavía no se pueden adelantarconclusiones. “La puerta no estabaviolentada y se cree que alguienconocido pudo haberla matado”. La jovenmadre vivía con sus dos hijos a lo mejorsin saberlo en una de las zonas másviolentas de Boston, pero su dolor demadre la trajo a los Estados Unidos paraencontrar una cura para su pequeño hijoenfermo que estaba siendo tratado en elChildren’s Hospital. Rosana deja treshijos.

Una familia destrozadaEva y Natalia Camilo, hermana de

Rosana, aún se resistían entender lo queestaban viviendo. “Toda la familia estámuy afectada, ella estaba luchando porsacar adelante a su hijo enfermo, algúnmedio ha dicho que el niño es sídromede daw y no es cierto. Nosotros venimosa ayudar al papá del niño”, anota Eva.

Natalia dice que había dejado a supadre abatido al igual que a su señoramadre. “Están destrozados, Rosana erauna persona muy buena, generosa yentregada totalmente a sus hijos”.

Rosana Camilo vivió en Nueva Jer-sey por espacio de seis meses tratandoa su hijo antes de trasladarse a Bostonpara buscar ayuda en el Children’s Hos-pital. En República Dominicana no habíaencontrado mejoras para su hijo enfermoy le dijeron que debía buscar tratamientoen los Estados Unidos. En Boston sólollevaba viviendo dos meses en unapartamento ubicado en el sótano de unedificio del 150 Fairlawn Avenue enMattapan.

“La historia de mi hermana con supequeño hijo nos conmovía mucho. Sulucha por encontrar una cura para su hijoera incesante, incluso nos tuvimos queseparar, pero era por su hijo. Lo que meduele es que vino a luchar por su pequeñoy terminar de esa manera no es justo”,expresa Natalia entre sollozos.

En la República Dominicana hayconsternación general por la muerte deRosana, quien tenía muchos amigos y eramuy querida por la estrecha relación quetenía con su padre a quien muchosaprecian como uno de los comunicadoresdominicanos más reconocidos en su país.

Solidario con el dolorEl Cónsul Dominico Cabral estuvo

todo el tiempo al lado de la familia. “Nossentimos muy tristes por este horrendocrimen y confiamos que la policía va acapturar y castigar al asesino con todoel peso de la ley”. Poco antes de estaren la funeraria en el último adiós aRosana, Cabral se reunió con lasautoridades policiales y le dijeron que lasinvestigaciones estaban “muyavanzadas” y que “en cualquiermomento atrapaban al criminal”.

“Todo esto es muy penoso, muy triste,porque la familia tenía planes de visitarBoston el próximo mes, pero tuvieronque adelantar el viaje no para celebrarla Navidad sino para participar en unacto tan doloroso”, anota el CónsulCabral. Los restos de Rosana ya fueronllevados a Santo Domingo para servelados en la funeraria Blandino. AdiósRosana Camilo, descanza en la paz delSeñor.

Cónsul dominicano Domínico Cabral con Richard Nuñez, esposo de la víctima

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

RedacciónLa SemanaAl descubierto. Desde el año 2002,

Inocente Orlando Montano vivía en Everettamparado por el Estatus de Protección Tem-poral (TPS) y bajo la sombra de un pasadooscuro. Para recibir ese beneficio que lepermitía permanecer en los Estados Unidossin sobresaltos, Montano mintió a lasautoridades acerca de su historia militar.Ahora está siendo juzgado en una corte fed-eral de Boston por mentir bajo juramento yhacer declaraciones falsas en los formulariosde inmigración. Su caso ha despertado graninterés debido a que Montano estaba entrelos 20 salvadoreños acusados en España deasesinatos durante los 12 años de guerracivil en El Salvador.

El ex oficial del ejército de 69 años estabasiendo acusado también de complicidad enla muerte de seis sacerdotes jesuitas.

La fecha del juicio aún no ha sidoestablecida, pero Montano ha negado suparticipación en los asesinatos. Su abogadono ha formulado ningún comentario.

La Fiscal Carmen M. Ortiz, del Distrito deMassachusetts, y Bruce M. Foucart, agenteespecial a cargo de ICE HSI en Boston,señalan que Montano tiene un cargo dehacer declaraciones falsas en una solicitudde inmigración y un cargo de perjurio.

De acuerdo a documentos presentadosante la corte, las autoridades alegan queMontano recibió entrenamiento militar ysirvió como oficial en el ejército de El Salva-dor desde 1979 hasta 1991, un período deguerra civil en El Salvador. Montano tambiénse alega sirvió como vice-ministro deseguridad pública de 1989 a 1992.

Varios informes publicados en los añosde 1990 registran violaciones de derechoshumanos cometidos por el ejércitosalvadoreño durante la guerra civil, incluida

Arrestan a salvadoreño que mintió para recibir el TPS y ocultar un pasado de crímenesInocente Orlando Montano que vivió desde el

2002 en Everett era un ex oficial del ejércitosalvadoreño que estaba siendo acusado decomplicidad en la muerte de seis sacerdotes jesuitas.

la tortura, detenciones arbitrarias,ejecuciones extrajudiciales y desapariciones.Dichos informes alegan que ciertasviolaciones de los derechos humanos fueroncometidas por las tropas bajo el mandodirecto de Montano. En 1994, Montano seretiró de las fuerzas armadas, y en algúnmomento después salió de El Salvador y,finalmente, llegó a Massachusetts.

El documento también cita un informe de

la Comisión de la Verdad de las NacionesUnidas en el que se señala que no habíapruebas sustanciales de que Montano seconfabuló con otros oficiales del ejércitosalvadoreño para emitir una orden queresultó en el asesinato de seis sacerdotesjesuitas, un empleado de los sacerdotes, yla hija del empleado .

A partir del 2002, Montano se ocultó enlos Estados Unidos y, en varias ocasiones

solicitó y recibió el estatus de proteccióntemporal (TPS), un beneficio del gobiernonorteamericano que se extiende a ciertosciudadanos extranjeros, que les permitepermanecer en los Estados Unidos porqueno pueden regresar a sus países de origen acausa de un conflicto armado, los efectostemporales de un desastre natural u otrascondiciones extraordinarias y temporales.

Para ser elegible para el TPS, un extranjerodebe presentar al Departamento de SeguridadNacional, una aplicación que requiere, entreotras cosas, revelar si alguna vez ha recibidoentrenamiento militar o servido en el ejército.

Los extranjeros que han ordenado,incitado, ayudado, o de otra maneraparticipado en la persecución de cualquierpersona por razón de raza, religión,nacionalidad, pertenencia a determinadogrupo social u opinión política no es elegiblepara el TPS.

El documento señala que Montano en el2008 presentó una solicitud de TPS en el quefalsamente negó que alguna vez haya“servido o participado en cualquier unidadmilitar, paramilitar, unidad de policía” o hayarecibido entrenamiento con armas.

Montano se enfrenta a un máximo de cincoaños de prisión y una multa de 250.000 dólarespor cada cargo.

Como consecuencia de este hecho, lasautoridades están pidiendo al público quetengan información sobre ciudadanosextranjeros sospechosos de participar enviolaciones de derechos humanos ocrímenes de guerra llamar a la línea directadel ICE 1-866-DHS-2-ICE o llenar unformulario de la agencia.

Desde el 2004, ICE ha obtenido órdenesde deportación para más de 400 conocidos osospechosos de violaciones de derechoshumanos en los Estados Unidos.

Inocente Orlando Montano

Eugenio Mejía es candidato por elPLD por Nueva Inglaterra, pero lajurisdicción Uno en la que participantres candidatos por esta región y 15 deNueva York en elecciones que secelebrarán este domingo 4 comprendedesde Washington hasta Canadá,incluyendo Toronto y Montreal.

.ExternalClass .ecxhmmessage P{padding:0px;} .ExternalClassbody.ecxhmmessage {font-size:10pt;font-family:Tahoma;}

RedacciónLa SemanaDe la iglesia a la política. Eugenio

García es un dominicano que desde niñose involucró con el Partido de laLiberación Dominicana (PLD). Era unlíder infantil, pero sus estudios deteología con los Jesuitas en su paíscuando era adolescente lo apartaron dela actividad política. Ya viviendo enMassachusetts García vuelve a lasandanzas políticas resultando elegidopresidente de un comité de base desdehace 15 años y paralelamente siguesirviendo a la Iglesia en un programaradial que tiene más de 20 años dehistoria. Ahora quiere ser diputado enel Congreso de su país representandoa los dominicanos en el exterior.

García cuenta que cuando lepropusieron ser candidato a diputadolo rechazó porque, según dice, no leinteresaba una candidatura en la que noprimara la unidad. “Sugerí una reuniónde todos los líderes del partido con elfin de elaborar una lista interna para elegir

Quiere ser diputado de los dominicanos en el exterior

al mejor y que el partido se comprometaa apoyar un solo candidato”, dice.

De esa reunión salió su candidatura.“Todos los asistentes votaron por mipersona y me siento bien porque mesiento capaz de construir un movimientopara construir un futuro con grandescambios y beneficios para losdominicanos en el exterior”, anota.

“Yo no soy el chapulín colorado, perolo que queremos hacer es un verdaderoservicio al pueblo”.

García es candidato a Diputado porNueva Inglaterra en la circunscripciónUno que comprende desde Washing-ton hasta Canadá, incluyendo Torontoy Montreal. Por esta región son trescandidatos que van a estar disputandola elección en los comicios que secelebrarán este domingo 4. El PLD está

unificado en esta zona y García es elúnico candidato por el PLD. Por NuevaYork hay 15 candidatos a Diputado.

En total son tres asientos que hay enel Congreso para el exterior, de loscuales uno está dedicado a la mujer.

García espera ser el candidato másvotado no sólo en el área de NuevaInglaterra sino en Nueva York.

“Tenemos un optimismo muy grandeporque por esta área de NuevaInglaterra vamos todos con un solocandidato y vamos a tener másposibilidades”, concluye.

Ya comenzaron las inscripcionespara la fiesta de los Reyes Magos.

Que vivan los Reyes Magos .María Alamo, coordinadora de laComunidad Inc., una de lasorganizaciones de ayuda para lasfamilias inmigrantes, está pidiendo a lospadres o madres de familia de Everettinscribir a sus niños de 1 a 11 años paraque reciban los regalos del Día de losReyes que se realizará el viernes 6 deenero próximo. Las inscripciones yacomenzaron y cualquier familia queviva en Everett puede registrar a susniños.

Los requisitos que ha establecido laComunidad Inc. son que las familiastienen que vivir en Everett y los niños

Regalos para niños de Everetttienen que estar presentes el día delevento con un adulto responsable. Nohabrá excepción de personas o grupos.

La reconocida activista señala que losregalos son limitados y que los niños quelleguen primero serán los beneficiados.Para más información comunicarse con

Ana María &María AlamoEnvironmental Justice Coordinator/

organizerLa Comunidad, Inc ¡¡Mystic River Watershed Collabora-

tive471 BroadwayEverett, MA 02149617-387-9996

Eugenio Mejía

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

Maribel HastingsAmerica’s VoiceWASHINGTON - Carmen Vélez

dice que se sintió humillada cuando altratar de renovar el marbete (tag) de suvehículo, la empleada del Departamentode Vehículos de Motor (DMV) de unaciudad de Alabama ni siquiera le pidió lalicencia de conducir sino su acta denacimiento, que no traía consigo. Al ir asu casa y regresar con el acta denacimiento de Puerto Rico, se sintió aúnmás humillada cuando otra funcionariale indicó que el documento no era válidoporque no era de Estados Unidos.

Vélez siente que fue víctima de perfilracial bajo la ley antiinmigrante HB 56porque ni siquiera había mostrado sulicencia de conducir vigente del estadode la Florida cuando ya la estabanpidiendo el acta de nacimiento. Tambiénfue víctima de la desinformación dequienes desconocen que Puerto Rico esterritorio de Estados Unidos y que lospuertorriqueños son ciudadanos. Estoúltimo no es exclusivo de Alabama, peroa la sombra de la HB 56 cobra especialimportancia.

El año pasado entró en vigor una leyque obligó a los puertorriqueños aobtener un nuevo certificado denacimiento como parte de una iniciativapara combatir el robo de identidad.

El certificado de Carmen es de losnuevos.

Carmen narra así el intercambio conla empleada y con la supervisora de laempleada:

“La empleada me dijo que mi acta denacimiento no es válida porque necesito

María PeñaWashington, (EFE).- El aspirante a

la candidatura presidencial republicanaMitt Romney se ha convertido en unaveleta impredecible en la contienda elec-toral ya que ahora rechaza una“amnistía” para los inmigrantesindocumentados, pese a apoyarla hacecinco años.

El Mitt Romney de hace cinco añosapoyaba algún plan que abriera una víapara la legalización de la poblaciónindocumentada en EE.UU. pero, ahoraque lidera en las encuestas frente a susdemás rivales republicanos y necesita elapoyo de la maquinaria conservadora,rechaza la idea.

El de ahora ha salido a atacar a otrode los candidatos, Newt Gingrich, porquesugirió la semana pasada en un debaterepublicano que los indocumentados quelleven mucho tiempo en el país y hayanechado raíces merecen la legalización.

Así, el exgobernador de Massachu-setts ha quedado expuesto a ataques delos demócratas de que cambia deposturas según los vientos y que suscríticas contra Gingrich no son más quela conveniencia política del momento.

En marzo de 2006, por ejemplo, Rom-ney dijo a la agencia de noticiasBloomberg que los indocumentados notenían nada que temer porque no seríanacorralados y deportados.

En ese entonces, Romney favorecíaun proceso para inscribir a losindocumentados, desechar a unos ypermitir que otros pudiesen legalizarse

El “revolú” de la HB 56: Puerto Rico is in America?

una de Estados Unidos. Le dije quePuerto Rico es parte de Estados Unidos.Me respondió que no, que mi acta denacimiento no sirve. Le dije, señora, sinací en Puerto Rico, ¿cómo quiere quele dé un acta de nacimiento de uno delos 50 estados? Me preguntó que de quéparte de Nuevo México o de Baja Cali-fornia es Puerto Rico.”

“¿Me está vacilando?, le respondí.Puerto Rico es territorio de EstadosUnidos. Pedí hablar con su supervisoraquien vino y me dijo lo mismo: tu acta denacimiento no es válida porquenecesitamos una de Estados Unidos. Ya todo esto todavía seguían sin ver milicencia de conducir. Pedí hablar conalgún supervisor que supiera que Puerto

Rico es parte de Estados Unidos y quenuestras actas de nacimiento son válidasaquí. Es la nueva. La acababa de recibir.Me dijeron que tenía que traer una cartaevidenciando que el acta de nacimientoes válida”, narró Carmen.

Casi dos horas después accedieron arenovarle el marbete (tag) pero con estaadvertencia para el año entrante: tieneque tener un acta de nacimiento deEstados Unidos.

“Pero, ¿cómo voy a tener un acta denacimiento de otro lugar si nací en PuertoRico? Increíble. Estuve a punto de llorar.Había más de 60 personas presenciandotodo esto. Me sentí super avergonzada,humillada. La gente me miraba como situviera dos cabezas”, agregó.

El caso de Carmen ilustra cómo laHB 56 puede afectar no sólo aindocumentados sino a ciudadanos deorigen hispano.

“Esta ley es injusta y nos perjudica atodos, no importa de dónde seamos y sitenemos o no papeles porquemayormente se dejan llevar por el perfilracial”, indicó.

En días atrás se reportó del ejecutivoalemán de la Mercedes Benz detenidopor una infracción de tránsito y porqueno tenía consigo su licencia de conducir.

La aplicación de la HB 56 en contradel ejecutivo alemán de una empresa quegenera empleos en Alabama provocó,según reportes de prensa, llamadas departe del gobernador de Alabama, Rob-ert Bentley, para buscar explicaciones alo ocurrido. Bentley promulgó la ley.

Los cargos contra el ejecutivo seanularon. Las llamadas de Bentley sonalgo que Carmen no recibirá ni tampocootros ciudadanos o residentes legales quepueden ser afectados por la HB 56, nilos miles de inmigrantes que realizantrabajos necesarios en Alabama endiversos rubros y que han abandonadoel estado o viven en constante temor, nilos niños ciudadanos que temen día a díaque sus padres sean detenidos.

“Aquí lo que hay es un revolú porqueellos (los empleados) no saben qué hanaprobado, qué no han aprobado y encima,no saben ni la historia de EstadosUnidos”, afirmó Carmen.

En efecto, lo que hay en Alabama conla HB 56 es un tremendo revolú.

Maribel Hastings es asesora ejecutivade America’s Voice

Las caretas de Mitt Romney no le ayudarán a congraciarse con los inmigrantes

y, según recordó el lunes Bloomberg,afirmó que no se iniciaría “un procesopara rastrearlos a todos y sacarlos”.

Curiosamente, es exactamente el tipode compasión que ahora predicaGingrich, al insistir en que EE.UU. puedehacer cumplir sus leyes migratorias sinfragmentar a familias que llevandécadas en el país.

La campaña de Romney haaprovechado la supuesta pifia deGingrich, tomando en cuenta que apoyarla legalización de los indocumentados esun suicidio político para quien busquecongraciarse con el ala derecha delPartido Republicano.

Romney es del bando de quienescreen que cerrar el grifo de los empleosy demás beneficios ayudaría a laautoexpulsión de los indocumentados,

pese a que no es necesariamente lo queocurre sobre el terreno.

Como el resto de los candidatosrepublicanos en liza, Romney apoya laconstrucción de un muro en la fronteracon México, el reforzamiento de lavigilancia fronteriza con más agentes ytecnología, y mayores sanciones contraempresas que empleen aindocumentados.

Los conservadores aplauden la “manodura” de los candidatos si bien, con laexcepción de la legisladora MicheleBachmann, éstos aún no han explicadocómo resolverían la presencia de losalrededor de once millones deindocumentados en EE.UU., la mayoríade los cuales sí ha echado raíces.

Bachmann ha prometido construir unmuro en cada palmo de la frontera yapoya la idea de la deportación masivade los indocumentados, de formaescalonada.

Con su sistema selectivo para lalegalización de algunos, Gingrich parecedarse cuenta de que ningún candidatopodrá ganar en 2012 sin el apoyo de almenos el 40 % del voto hispano.

El estratega republicano Lionel Sosadijo recientemente al diario “The NewYork Times” que, a su juicio, Romneyha dañado seriamente cualquierposibilidad que hubiese tenido con elelectorado hispano.

Romney “puede hacer cuantos viajesquiera a Florida, Nuevo México, Colo-rado y demás estados bisagra que tienenuna gran población latina... pero ya puede

descartar el voto latino”, advirtió Sosa.Hace unos meses el gobernador de

Texas, Rick Perry, sufrió un bajón en lasencuestas porque promulgó una ley quepermite la equidad en el cobro de lasmatrículas universitarias a estudiantesindocumentados, y ahora le toca el turnoa Romney de estar en el punto de mira.

El Comité Nacional Demócrata lanzóvarios anuncios en los que destaca lascontradicciones del exgobernador deMassachusetts, y sugiere que en realidaddos Romney habitan un solo cuerpo.

Sus posiciones cambiantes respectoa la inmigración y otros temas, en unfenómeno conocido en inglés como “flipflop”, no auguran buenas señales paraquien busca alzarse con la candidaturapresidencial y desbancar al presidenteBarack Obama en 2012.

Según observadores, hace falta elpragmatismo de líderes como el fallecidoexpresidente Ronald Reagan, quienpromulgó en 1986 una “amnistía” paratres millones de indocumentados.

En todo caso, la reforma migratoriaque impulsó sin éxito el entoncespresidente George W. Bush, y que ahoraapoya Obama, no es una dádiva delGobierno, porque los indocumentadostienen que cumplir con muchos requisitosy abrir bien la cartera.

Es un recordatorio útil para quienessufren la tentación de cambiar con losvientos, como las veletas.

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

Por Frances Beinecke, Presidenta deNRDC

Cuando hablo sobre el costo delcambio climático con legisladores ylíderes empresariales, tiendenrelacionarlo con la pérdida de ingresosagrícolas y bienes. Sin duda los incendiosen Texas y las inundaciones de Vermonty Virginia han resaltado los enormescostos asociados con la reconstrucciónde viviendas y la replantación de cultivos.Pero uno de los costos del clima extremoha pasado desapercibido: los causadospor estragos a la salud.

En un estudio pionero publicadorecientemente en Health Affairs, ungrupo de científicos de NRDC yeconomistas universitarios estudiaronseis eventos relacionados con el cambioclimático en los Estados Unidos de laúltima década.

Estos extremos climáticos implicanmás de 14 millones de dólares en costosde atención de la salud y más de 760.000interacciones con el sistema de salud.

Entre más se intensifica el cambioclimático, más espectaculares serán loscostos médicos.

El 18 de Noviembre, un informe porel grupo líder de científicos del climaconcluyó que el calentamiento global estácausando trastornos climáticos másextremos que se volverán aun masfrecuentes en las próximas décadas.

Estos fenómenos climáticos setraducen en mayores amenazas contrala salud y gastos médicosamplificados.Ya estamos siendoafectados por estos eventos. El climaextremo por lo general causa más visitas

Nuevo estudio vincula el cambio climático con altos costos médicos

a las salas de emergencia por lesiones,enfermedades respiratorias y otrasenfermedades potencialmentemortales.

En la abrasadora ola de calor queazotó California en el 2006, las 655muertes, 1.620 hospitalizaciones y elexceso de más de 16.000 visitas a salasde urgencias resultaron en cerca de $5.4 mil millones de dólares en costos,según el nuevo estudio.

Cuando el Río Rojo se inundó en Da-kota del Norte en el 2009, los mediosde comunicación reportaron el daño ahogares y comunidades. Sin embargo,pocos se dieron cuenta que las dosmuertes, las 263 visitas a salas de

urgencia y las 3.000 estimadas visitas depacientes externos causadas por lainundación generó más de $20 millonesen costos médicos.

En el 2002, por todo Estados Unidos,las altas temperaturas aumentaron lacantidad de smog en el aire que expusoa casi 288 millones de estadounidensesa niveles de contaminación superiores alos considerados seguros para la saludpública. Esta contaminación adicionalapresuró la muerte de 795 personas,causó 4.150 hospitalizaciones y provocómás de 365.000 visitas de pacientesexternos. Esta atención médicarelacionados con el smog llegó a un costode $6.5 mil millones.

Si queremos proteger a nuestrasfamilias de estos riesgos a la salud ydetener el incremento de los costosmédicos, Estados Unidos debe limitar lacontaminación de gases de efectoinvernadero (GEI).

El presidente Obama ha tenido uncomienzo fuerte. Las normas derendimiento para vehículos se anunciaronen julio y reducirán las emisiones decarbono de los vehículos por mitadpermitiendo que los estadounidensesahorren $ 80 billones al año en gasolina.Pero los coches y los camiones son sólouna pieza del rompecabezas.

Las centrales de energía representanel 40 por ciento de las emisiones decarbono de EE.UU., sin embargo, no selimitan los GEI que estas plantas puedenliberar. Se espera que el gobierno deObama fije límites de contaminación decarbono en las centrales. Junto con lasnormas de rendimiento en vehículos,estas nuevas protecciones abarcaríandos tercios de la contaminación GEI dela nación.

Este es el tipo de progreso quedebemos lograr si queremos ahorrardinero y salvar vidas en las próximasdécadas.

NRDC (Consejo para la Defensa deRecursos Naturales o Natural ResourcesDefense Council) es una organizaciónno gubernamental nacional sin ánimo delucro de científicos, abogados yespecialistas dedicados a la protecciónde la salud pública y el medio ambiente.NRDC tiene más de 1.3 millón demiembros y activistas en Internet.www.nrdc.org

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

Cuando se le pregunta por laposibilidad de establecer islas deprosperidad, Ignacio Pérez Arriaga,profesor del Instituto Tecnológico deMassachusetts (MIT) y de laUniversidad de Comillas, recurre al

¿Hay planeta para tanta gente?ejemplo de la lucha contra el cambioclimático: “Si el objetivo es reducir lasemisiones globales, una Europa aisladasolo controla el 20% del problema. Loque importa es lo que hagan los demás”.

Pérez Arriaga forma parte de un grupo

Italia y Grecia han cambiado degobierno. Pero éstos no han sido elegidospor sus ciudadanos, sino que los hancolocado al mando de sus respectivospaíses, ya que los mercados no tenían lasuficiente confianza en sus ejecutivos.Parece que ha nacido una nueva forma dedespotismo: todo para los mercados, perosin el pueblo.

La crisis ha devaluado la figura delpolítico. En su puesto han colocado a losllamados tecnócratas. Personas sinninguna formación política, que se lespresupone que conocen bien lasherramientas para sacar a sus países deesta crisis que comenzó en 2008, pero quese llevaba cocinando desde hace más deveinte años.

En Grecia, Lukas Papademos hasacado el cincel y se ha puesto adesmontar, si es que los anterioresgobiernos habían dejado algo, el maltratadoestado de bienestar heleno. A estetecnócrata, formado en el InstitutoTecnológico de Massachussetts (MIT), loavala su currículo, en el que destacan susservicios como presidente del Banco Cen-tral de Grecia y la vicepresidencia delBanco Central Europeo. Nadie le conoceafiliación política. Ninguna votación popu-lar lo ha consagrado en las urnas.

Despotismo siglo XXI

En Italia, ni siquiera los mercadossoportaban más el personaje plastificadode Berlusconi. Pero ha tenido que ser laprima de riesgo y la falta de confianza, nosólo para los ciudadanos italianos yeuropeos, la que empujara al primerministro fuera del ejecutivo. En su puestohan colocado a otro tecnócrata, MarioMonti. En su currículo consta que fueComisario de la Unión Europea y asesordel banco estadounidense Goldman Sachs,una de las entidades que más se beneficióde las políticas de rescate de G. W. Bush.

A estas personas se les supone más ymejores capacidades para sacar a suseconomías de la tormenta económica,aunque tendrán que hacer frente a losmismos problemas que sus antecesores.¿Acaso ellos no van a estar entre la espaday la pared de la insatisfacción ciudadana

y los caprichos de los mercados? Al noser elegidos en las urnas, ¿no responderána la ciudadanía, pero sí a los mercados?

Muy pocas voces han cuestionado lalegitimidad de estos nuevos dirigentes. Elmiedo a que las economías acaben degripar ha abierto la veda a formasalternativas para llegar a los gobiernos.Nuevas formas de imponer planes deajuste y severidad presupuestaria, que noson más que aquellas que solicitan losmercados. La vieja fórmula del despotismoilustrado maquillada para el siglo XXI.

El problema es que, como afirma elanalista político internacional, IgnacioTorreblanca, “las actuales democraciasrepresentativas se están mostrandoincapaces de gestionar eficaz ydemocráticamente ese sistema que estáemergiendo en el ámbito europeo”. Estono es más que un síntoma de que lademocracia se está debilitando, ya que susentido último es que el pueblo se gobiernea sí mismo. Y como se puede ver, losgobiernos han dejado de decidir quién oquiénes conducen la cosa pública, en estalucha por contentar a diario a losacreedores.

Los mercados piden gobiernossolventes y de confianza, pero parece quecada vez le gustan menos los que son

elegidos por el pueblo. Las reformasestructurales, la competitividad yproductividad, y alguna privatización, sonmedidas que en algún momento habrá queafrontar. Pero los gobiernos están paragestionar, y satisfacer las demandas y lasnecesidades de sus ciudadanos. Entre lasque se encuentran garantizar el derecho auna sanidad y a una educación públicasde calidad y gratuita. Sectores querepercuten, de forma muy directa, en elcapital humano y en el futuro de lasociedad.

En China hay un modelo económicocapitalista bajo un control políticocomunista y dictatorial. En Europa, enlugar de garantizar la participación de losciudadanos propia de una democracia, sepretende implantar la dictadura de losmercados y no sólo se recortan derechossociales, sino que padece el mismo sistemademocrático. El actual sistema capitalistapretende actuar por encima de lasexigencias de un Estado de Derechodemocrático.

David García Martí[email protected]

de expertos que asesoran a la ComisiónEuropea en la elaboración de una hojade ruta energética para el período 2020-2050. En su opinión, no hay nadaimposible en la idea de un planeta quecuente con un abastecimiento energéticoestable y dentro de los límites ecológicos.Pero eso exigirá un doble esfuerzo: eldel ahorro y la eficiencia, y el de latransformación de nuestras fuentes desuministro en renovables “hasta hacerlascompetitivas frente a unos combustiblescontaminantes que serán cada vez máscaros”.

Una de las claves es la desvinculaciónde los modelos de crecimientoeconómico del uso intensivo de recursoscomo el agua o la energía, garantizandouna distribución más justa de las cuotasde consumo. El Panel Internacional deRecursos de Naciones Unidas mostrórecientemente que, en promedio, uncanadiense utiliza cuatro veces másrecursos que un indio. Esta brecha enlas huellas ecológicas está derivada, porejemplo, de una dieta basada en elconsumo habitual de carne, cuyaproducción exige 12 veces más agua queel trigo y genera 20 veces más emisionesde CO2.

Robert Bailey, investigador del thinktank británico Chatham House, explicabaen términos similares los retos delsistema alimentario: “Las escaladas enlos precios de los alimentos de 2008 y2011 fueron llamadas de atención. Nosé cuál puede ser el peor escenario, perotengo la certeza de que en el futuroveremos shocks más graves. ¿Quéocurriría si se produjese una sucesiónrápida de eventos similares a los que yahemos visto, como una ola de calor enRusia o la alteración del monzón enAsia? ¿Qué ocurriría si los Gobiernosreaccionasen bloqueando lasexportaciones y agravando la escaladade precios de alimentos, como ya

hicieron en 2008? Podemos alimentar aun planeta de 9.000 millones dehabitantes, pero va a requerir mucho másde lo que estamos haciendo ahora”.

Organizaciones internacionales comola FAO y Oxfam coinciden en lanecesidad de reformar los mercadosagroalimentarios si queremos evitar unfuturo marcado por la volatilidad de losprecios y la recurrencia de lashambrunas. Su estrategia está basada enla protección legal de recursos esencialescomo la tierra, el fin de la competenciadesleal de los países ricos y el apoyo a laagricultura familiar de las regiones másvulnerables, empezando por Áfricasubsahariana.

Pero no siempre es suficiente con másrecursos y voluntad política. El incre-mento de la población nos obligará aenfrentarnos a problemas para los queno existen precedentes normativos oinstitucionales. La flexibilización de losregímenes migratorios, por ejemplo,exigirá lo que el Centro de Desarrollo dela OCDE ha denominado un “sistemaemergente para la movilidad laboralinternacional”. Un sistema nuevo,concebido para encontrar un equilibriode riesgos y oportunidades entre lospaíses de origen, los de destino y lospropios emigrantes.

La respuesta al dilema migratorioexigirá combinar el cambio de actitudesindividuales con la financiación, lainiciativa política y la imaginación deactores públicos y privados. Son lasmismas variables que serán necesariaspara establecer mercados energéticos yagroalimentarios más justos ysostenibles. El verdadero retodemográfico no es cuántos somos, sinocómo.

Gonzalo FanjulExperto en desarrollo

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

M. Stone, Boston, MALos curanderos naturales han alabado

las virtudes de prevención de cáncer delajo y cebollas durante años, pero sólorecientemente hemos tenido suficienteinvestigación científica como paraextraer ciertas conclusiones. Variosestudios animales que muestranresultados prometedores mediante el usodel ajo y otros miembros de la familiadel allium (cebollas, el puerro, lacebolleta, y la chalota) en la prevenciónde tumores han llevado a cientos deestudios que involucran a comedoreshumanos de ajo. Aunque es casiimposible identificar con toda precisiónun lazo directo entre el consumo de ajoy la prevención de cáncer, el InstitutoNacional del Cáncer (NCI) reporta que“varios estudios de población muestranuna correlación entre la toma aumentadade ajo y el riesgo reducido de ciertoscánceres, inclusive cánceres delestómago, colón, del esófago, delpáncreas, y del seno”.

Por ejemplo, un estudio de varios añosde 25.000 personas de Suiza e Italiaencontró que los que comían mucho másajo y cebollas tenían hasta 88 por cientomenos probabilidad de desarrollar variostipos de cáncer (inclusive cánceres delesófago, la boca, la garganta, el colón, elseno, el ovario, la próstata y el riñón) quelos que dijeron que comían poco o nada.“El consumo alto de cebolla, por ejemplo,fue asociado con un 56 por ciento deriesgo más bajo de cáncer del colón yun 25 por ciento de riesgo más bajo decáncer de mama comparado con ningúnconsumo de cebolla,” reportea KarenCollins del American Institute for Can-cer Research [Instituto norteamericanosin fines lucrativos para la Investigación

¿Es verdad que comer ciertos alimentos como ajo o cebollas puede ayudar realmente a prevenir el cáncer?

del cáncer (AICR)].Según Collins, otro estudio encontró

un 32 por ciento de riesgo más bajo decáncer de colón entre mujeres de Iowaque comían por lo menos un diente deajo por semana comparado con otros quecomían uno una vez al mes o menos,mientras un análisis de varios estudiosmundiales “ligó un 31 por ciento de riesgomás bajo de cáncer de colón con elconsumo de aproximadamente cuatro acinco dientes de ajo semanales”. Y losresultados de varios estudios realizadosen China demuestran que los que comencinco dientes de ajo por semana tienen50% menos probabilidad de desarrollarcánceres de estómago que los nocomedores de ajo. Mientras tanto, AICR

reporta que componentes aislados del ajohan mostrado una capacidad de retardaro parar el crecimiento de tumores en lapróstata, en la vesícula, en el colón, y enel tejido del estómago.

¿Pero, ¿cómo hacen las plantas deallium para prevenir el cáncer? “Comomuchas verduras, las cebollas y el ajocontienen antioxidantes que puedenimpedir que radicales libres sumamentereactivos puedan dañar células ADN ycomenzar el proceso de cáncer,”reportea Collins. “Estudios de laboratoriohan mostrado que estos compuestos decebolla y ajo pueden aumentar enzimasque desactivan cancerígenos en elcuerpo, aumentando nuestra capacidadde eliminar cancerígenos antes que

hagan algún daño”.Algunos investigadores dicen sin em-

bargo que limitaciones de estudio—valedecir, la certeza de las cantidades yfrecuencia reporteadas de ajo consumidoy la imposibilidad de comparar los datosde estudios que utilizaron productos ycantidades diferentes de ajo—hace unadeclaración definitiva sobre el tema im-probable en el futuro cercano. Y sin talprueba conclusiva de un lazo causal, laAgencia de Drogas y Alimentos deEEUU no permitirá que los proveedoresde alimentos indiquen los beneficios parala salud derivados del ajo en las etiquetasde sus productos.

NCI querría ver estudios dietéticoshumanos mejor diseñados que utilicencantidades predeterminadas de ajo paradiscernir los niveles de consumopotencialmente efectivos así como másestudios que comparen directamentevarios preparaciones de ajo. “Dado estepotencial protector, el desafío ahora esidentificar las cantidades queproporcionarán efectos óptimos,” diceCollins. Mientras tanto, no escatime elconsumo de ajo y cebollas.

CONTACTOS: National CancerInstitute, www.cancer.gov; AmericanInstitute for Cancer Research,www.aicr.org.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer yDoug Moss y es una marca registradade E - La Revista Ecológica.(www.emagazine.com). Traducciónespañola de Patrice Greanville. Sírvaseenviar sus preguntas a:e a r t h t a l k @ e m a g a z i n e . c o m .Suscripción: www.emagazine.com/sub-scribe. Pida un número gratis:www.emagazine.com/trial.

El Limón (Citrus limonun Risso, Citruslimon (L.) Burm., Citrus medica) es unproducto milagroso para matar las célulascancerosas. Es 10.000 veces más potenteque la quimioterapia. ¿Por qué no estamosenterados de ello? Porque existenorganizaciones interesadas en encontraruna versión sintética, que les permitaobtener fabulosas utilidades. Así que deahora en adelante usted puede ayudar a unamigo que lo necesite, haciéndole saber quele conviene beber jugo de limón conbicarbonato para prevenir la enfermedad.Su sabor es agradable. Y por supuesto noproduce los horribles efectos de laquimioterapia. Y sí tiene la posibilidad dehacerlo, plante un árbol de limón en su pa-tio o jardín. Todas sus partes son útiles.

La próxima vez que usted quiera beberun jugo, pídelo de limón natural sinpreservantes.

¿Cuántas personas mueren mientras estesecreto ha estado celosamente guardadopara no poner en riegos las utilidadesmultimillonarias de grandes corporaciones?

El interés de esta planta se debe a susfuertes efectos anti-cancerígenos. Yaunque se le atribuyen muchas máspropiedades, lo más interesante de ella esel efecto que produce sobre los quistes ylos tumores. Esta planta es un remedio decáncer probado para los cánceres de todoslos tipos. y el bicarbonato le cambia el PHde su cuerpo, Hay quienes afirman que es

TOMAR LIMONADA COMO AGUA, TODOS LOS DIAS Y MEJOR SI LE AGREGA UNA CUCHARADITA DE BICARBONATO DE SODIO.

de gran utilidad en todas las variantes delcáncer.

Se la considera además como un agenteanti-microbial de amplio espectro contra lasinfecciones bacterianas y por hongos queson los que viven en lugares acidos ,agregando el bicarbonato a su limonadausted cambia el Ph de su organismo; es eficazcontra los parásitos internos y los gusanos,regula la tensión arterial alta y esantidepresiva, combate la tensión y losdesórdenes nerviosos.

La fuente de esta información esfascinante: procede de uno de losfabricantes de medicinas más grandes delmundo, quien afirma que después de más de20 pruebas de laboratorio, realizadas a partirde 1970 los extractos revelaron que:

Destruye las células malignas en 12 tiposde cáncer, incluyendo el de colon, de pecho,de próstata, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de este árboldemostraron actuar 10.000 veces mejorretardando el crecimiento de las células decáncer que el producto Adriamycin, unadroga quimioterapéutica, normalmente

usada en el mundo.Y lo que es todavía más asombroso: este

tipo de terapia, con el extracto de limón y elbicarbonato, destruye tan sólo las malignascélulas del cáncer y no afecta las célulassanas.

Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C.819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC)Iglesia Ebenezer

Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdesnada. Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo

pierdes todo. Recuerda que Cristo te ama y parasiempre es su misericordia

FILIPENSE 4:13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Orden de serviciosMartes de 7:30 pm OraciónJueves y Viernes 7:30 pm SociedadesDomingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela DominicalDomingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico.Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese anuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

RedacciónLa SemanaMuchos lo identifican en diferentes

partes de los Estados Unidos y ya no sóloen las afueras de Harvard University o enlas estaciones de tren. “Me ha costadosubir”, dice César Villalobos, un inmigranteperuano que con su zampoña y charangoentre las manos hizo de la música su mediode vida. “Para mi el escenario esimportante, pero en la calle me comunicomás con la gente”, anota. Villalobos emigróde las tierras de La Libertad, undepartamento (estado) del Perú hace másde 25 años. Traía la música de susancestros en las venas y su mayor ilusiónera transmitirla al mundo.

Sus inicios fueron difíciles “como todoen la vida”, recuerda. Cuando reciénllegado consiguió un trabajo en unafactoría, pero eso no era lo suyo. Loilusionaba crecer como intérprete de lamúsica folklórica. Las calles de Harvardy las estaciones de tren en Boston fueronsus primeros escenarios. “La gente llegabade todos lados y un día me encontrécercado por un mar humano que meaplaudía con gran emoción, eso me hizosentir muy bien”, indica.

La audiencia que lo rodeaba no sóloeran de peruanos que por esa época habíanmuy pocos en Boston sino inmigrantes demuchos países latinoamericanos y deotros grupos étnicos, pero “lo querecuerdo —dice— es que habia unamayoría de blancos”. La música folklóricahabía comenzado a gustar entre lasdiferentes étnias. La gente lo aplaudía y ledaba contribuciones muy generosas.

Villalobos comenzó a crecer comomúsico y su mayor ilusión era formar un

Difundiendo la cultura inca por el mundoCon una zampoña entre las manos César Villalobos llegó

muy joven a los Estados Unidos, tenía muchos sueños yansias de triunfo, quería difundir y “pegar” la música incaicaentre los anglosajones y lo consiguió. Han transcurrido másde 22 años y los éxitos le sonríen con su grupo Inca Son.

grupo de artistas para difundir la músicaincaica por todos los Estados Unidos y elmundo. En sus inicios se unió a otrosartistas folkóricos bolivianos, peruanos,chilenos y de otros países hasta que logróformar Inca Son que lo llevó a la fama anivel internacional.

Villalobos y su grupo comenzaron aactuar en diferentes escenarios tanto enWashington como en Nueva York, Cali-

fornia, La Florida, Connecticut, Maine,Rhode Island, entre muchos otros estadosde la Unión. “Los contratos comenzarona llover de todas partes, incluso de Europay de los países asiáticos y del MedioOriente”, señala.

A lo largo de su carrera artística de másde 22 años Villalobos ha grabado once Cdsy está por lanzar al mercado su másreciente producción de música bailable

como “Caballo viejo” interpretada con in-strumental andino. “Son varios los temasde salsa y balada que estuvieron“pegados” hace muchos años y que estánen el nuevo Cd con una adaptación espe-cial”, anota.

Con una vestimenta especial al máspuro estilo incaico y con una zampoña degrandes dimensiones que la hace llorar consus interpretaciones Villalobos haarrancado el aplauso de diferentesgeneraciones que se quedan cautivadascon su música. Los escenarios donde sepresentan son un lleno total. “La músicafolklórica gusta mucho y no importa laraza que la escuche”, dice.

Sus presentaciones han sobrepasadofronteras y tanto ha actuado en la Casa dePizarro en Perú cuando gobernaba el expresidente “El Cholo” Toledo como en laCasa Blanca cuando fue invitado por losex presidentes Carter, Clinton y Bush.

En sus más de 22 años de artista harecibido innumerables premios yreconocimientos por su gran labor comodifusor de la música folklórica. Entre losmuchos premios figuran: en el 2011 “ElOrgullo Hispano” en Boston, “El Latinode Oro” por sus 22 años que le otorgóHarvard. En 2010 recibió en California elpremio “Best Performance”. En 2009 ledieron la medalla de oro por ser “El MejorArtista de Nueva Inglaterra”. En el 2008recibió “Los Angeles Music Award” enCalifornia. En el 2007 fue reconocidocomo “El Mejor Artista y Educador enMassachusetts”. También ese mismo añofue premiado como “Independent MusicAward” con su canción “Viaje a la luna”.

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

Naciones Unidas, (EFE).- Elrepresentante especial adjunto de laONU para Haití, Nigel Fisher, defendióel ritmo de reconstrucción que vive elpaís desde el devastador terremoto de2010 y señaló que las tareas dedesescombro son incluso más rápidasque las realizadas en la zona cero deNueva York tras el 11-S.

“Muchos de los escombros dejadospor el terremoto siguen ahí, pero casi el50 por ciento ya se ha recogido. Cincomillones de metros cúbicos deescombros se han retirado, lo quemuestra más rapidez que por ejemploen el World Trade Center tras el 11-S”,explicó Fisher ante la prensa en la sedecentral de la ONU.

El representante especial delorganismo defendió así las tareas dedesescombro realizadas en la operacióna gran escala de la ONU y sus socios,coordinada por el Programa deNaciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), además de las llevadas acabo por los propietarios de lasviviendas y las empresas privadas.

Además de hacer referencia a lastareas de desescombro llevadas a caboen Nueva York tras los atentados con-tra las Torres Gemelas hace diez años,Fisher dijo que el trabajo en Haití va a

Caracas, (EFE).- Los presidentes deVenezuela, Hugo Chávez, y Colombia,Juan Manuel Santos, ratificaron con lafirma de un nuevo acuerdo de librecomercio parcial y varios proyectos enenergía, entre ellos, el de un oleoductoque llegue hasta el Pacífico, la paulatinamejora en sus relaciones diplomáticas.

Tras una larga jornada de trabajo queambos presidentes comenzaroncongratulándose por la detención enVenezuela del narcotraficanteMaximiliano Bonilla, alias “ElValenciano”, uno de los delincuentes másbuscados en Colombia, Chávez y Santosreiteraron su voluntad de trabajar en lasáreas de interés común.

“Lo mismo que quiero para mi país loquiero para Colombia porque yo mesiento también colombiano, lo siento enel corazón, en el alma, en los huesos, enlos nervios, en las vísceras”, dijo Chávezal proclamar su voluntad de estrecharlos lazos bilaterales.

“Estoy resuelto a que, como tu lodijiste en este salón hace varios meses,a que no nos dejen descarrilar”, dijo elpresidente venezolano dirigiéndose aSantos al comentar los “vaivenes ytormentas que van y que vienen” en lasrelaciones bilaterales de los últimos años.

En la única alusión que se hizo alproblema de la guerrilla, el gobernantevenezolano reiteró una vez más que ensu país ni avala ni apoya presencia deningún grupo armado “llámese como sellame: guerrilla, terroristas, narcotráfico,delincuentes ni nada de eso”.

Chávez agregó que Colombia “es delo más prioritario” para la agenda exte-rior de Venezuela y reiteró la existenciade planes que buscan separar a ambospaíses.

Venezuela y Colombia ratifican con comercio y energía la mejora de relaciones

Santos calificó de “muy fructífera” suvisita a Venezuela y recordó que desdeel primer día que habló con Chávez hantratado de identificar áreas paracolaborar juntos.

“Nos vamos de aquí, presidenteChavéz, muy contentos y muyagradecidos. Creo que este paso quehemos dado realmente para Colombia esun paso muy importante en todos susobjetivos de generar más empleo dereducir la pobreza y de tener másseguridad”, agregó el mandatariocolombiano.

Chávez y Santos rubricaronpersonalmente un nuevo acuerdo de librecomercio de alcance parcial que abarcaa 3.500 partidas comerciales parasustituir al anterior marco que regía paraambos países como parte de los

acuerdos de la Comunidad Andina(CAN), mecanismo de integración queVenezuela abandonó en abril.

Santos manifestó que este acuerdo dealcance parcial tiene “los mismosobjetivos” que el tratado comercialsuscrito hace 20 años por ambos países,al puntualizar que busca “quitar lasbarreras arancelarias y para-arancelarias” de los productos quepueden suponer un incremento delcomercio.

“El paso que hoy damos es un pasomuy importante”, señaló.

Por su parte, Chávez recordó losantecedentes que tuvieron ambos paísesen materia comercial, que llegaron atener un intercambio superior a los 7.000millones de dólares en 2008, y destacóque el potencial que tienen Colombia y

Venezuela por delante “es muy grande”.El otro gran acuerdo, de los once que

firmaron, fue el que establece la creaciónde una empresa mixta que hará losestudios de factibilidad y construirá unoleoducto que irá desde la venezolanaFaja petrolera del Orinoco hasta el puertocolombiano de Tumaco, en la costaPacífica.

Chávez destacó el carácterestratégico que tiene para su país unasalida al océano Pacífico en momentosen que Venezuela busca incrementar elenvío de crudo a China desde los algomenos de 500.000 barriles que mandahoy a un millón para el año 2014.

“¿Cuánto será el ahorro cuandotengamos el oleoducto de aquí cruzandoa Colombia?”, afirmó Chávez, al recordarque los barcos que van a China y Japóndeben rodear África para llegar hastaAsia.

Santos indicó que un oleoducto de estetipo despierta el “interés del mundoentero”.

“A donde hemos ido y hemosmencionado esa sola posibilidad a muchagente se le abren los ojos con un graninterés, un gran apetito”, destacó Santos.

Antes de marcharse, Santos quisoagradecer de nuevo a Chávez ladetención en Venezuela de Bonilla, unode los jefes de las bandas criminales másbuscados en su país.

“Este individuo (Bonilla) es una per-sona que estaba en la lista de los objetivosde alto valor para Colombia y creo quepara el mundo entero”, había dichoSantos a su llegada a Miraflores.

Chávez consideró la captura deBonilla una “feliz coincidencia” y dijo queahora está “a la orden de Colombia”.

Presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez

La ONU defiende el ritmo de la reconstrucción en Haití tras el terremotoun ritmo más rápido también que enlugares como la provincia de Aceh enIndonesia, afectada por el tsunami de2004.

“Allí se necesitaron cinco años ymedio para retirar 1,3 millones demetros cúbicos de escombros ybasura”, añadió el funcionario de laONU, quien se mostró alentado por elritmo que en general muestra lareconstrucción de Haití, un país que enenero de 2010 perdió más de 220.000habitantes por la catástrofe delterremoto.

Fisher tildó de “mito” el hecho de quese diga que “no hay ningún tipo dereconstrucción en Haití”, donde señalóque hay “varios proyectos clave enmarcha” y donde se cuenta con“suficiente inversión para garantizar lacreación de 20.000 nuevos puestos detrabajo y donde se busca ahora másinversores”.

“El objetivo es aumentar esa cifrahasta los 60.000 empleos, un objetivorealista y asequible”, indicó, al tiempoque garantizó que Haití experimentamejoras a diario en todas las áreas,incluida la educación, la vivienda, lareconstrucción de infraestructuras y eltratamiento de la epidemia del cólera.

Fisher reconoció asimismo que

alrededor de dos tercios de losdesplazados en Haití por el terremotohan abandonado ya los campamentos,pero mostró su preocupación acerca de“la amenaza de desalojos lanzada porlos propietarios de las tierras” dondeéstos se encuentran.

Sobre el incidente protagonizado enHaití por cinco marinos uruguayosintegrantes de la Misión de Paz de lasNaciones Unidas en Haití (Minustah),quienes fueron acusados de un caso deviolación a un joven haitiano, Fisheraplaudió la respuesta dada por lasautoridades de Uruguay al asunto.

“Uruguay actuó impecablemente alresponder con rapidez, reconocer su

responsabilidad, condenar el incidentey repatriar a los marinos”, aseveró elrepresentante especial adjunto de laONU para Haití.

Los abusos de los que se acusa a losmarinos sucedieron en la localidad dePort Salut (sur de Haití) y fuerondifundidos por internet en un vídeograbado con teléfono celular.

Los marinos fueron procesados yencarcelados el pasado septiembre porla justicia militar uruguaya acusados delos delitos de desobediencia, omisionesal servicio y desafuero a la vigilanciamilitar, y además son investigados en laJusticia civil de Uruguay.

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

Por Julia MirandaEste verano se estrenó la adaptación

cinematográfica de “The Help”, elexitoso best-seller escrito por KathrynStockett, que, tras más de 100 semanasen la lista de los libros más vendidos deThe New York Times, saltó a la pantallagrande bajo la dirección de Tate Taylorpara convertirse también en un éxito enlas taquillas. El filme, protagonizado porViola Davis, Emma Stone y OctaviaSpencer, llega este 6 de diciembre a loshogares en DVD, Blu-ray y variasopciones de descarga digital.

Lo que no muchos saben es que trashaber sido rechazada por más de 60agentes literarios y a punto de darse porvencida, Stockett decidió mostrar elmanuscrito de su novela a su amigo dela infancia, el director Tate Taylor(“Pretty Ugly People”), quien al leer la

The Help, el éxito sorpresa del verano, llega en Blu Ray y DVDnovela se vio inmediatamente cautivadoy prometió convertirla en película aún sino se publicaba. Así fue como Taylorpuso manos a la obra y comenzó atrabajar en la adaptación del guión de loque luego se convertiría en uno de loséxitos más inesperados del verano.Cuando el libro se convirtió en un granéxito en las librerías, Stockett respondióa las incontables propuestas para llevarla historia al cine que la condición inelud-ible era que la película debía ser dirigidapor Taylor, y aunque en un principio nadiequería darle el proyecto a este directorpoco conocido, finalmente terminaronpor aceptar.

Al igual que su versión literaria, “TheHelp” se convirtió en un éxito rotundotras su estreno. Con una recaudación de

Pasa a la página 13

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

NOW ACCEPTING APPLICATIONS

SILSBEE TOWERAPARTMENTS

Subsidized Housing for theElderly 67 SILSBEE STREET,

LYNN, MA 01901

If you are 62 years old or older, handicappedor disabled, you may be eligible for a modern1 bedroom apartment in a secure well main-tained building. Your rent is equal to 30% ofyour income. To be eligible your total in-come cannot exceed $31,550 for 1 person and$36,100 for 2 persons.

Please call for appointment(781) 593-6515

Financed by

MASS HOUSING FINANCE AGENCY

casi $200 millones, la película recogióelogios del público y la crítica, y prometealzarse con varias estatuillas durante lapróxima entrega de los Premios de laAcademia.

El filme, que transcurre en la décadadel ´60 en pleno auge de losmovimientos por los derechos civiles,recoge la historia de una joven escritora,Eugenia “Skeeter” Phelan (Stone), quetras graduarse de la Universidad deMississippi, regresa a su pueblo natalde Jackson. Allí comienza a trabajarcomo columnista en un periódico local,donde escribe sobre consejos paratareas domésticas, para lo cual recurrea la ayuda de Aibileen Clark (Davis),una empleada doméstica afroamericanacon una reputación de ser una mujer“dificil” y combativa, pero muyhabilidosa para las tareas del hogar y lacocina. Esas serán las bases para unaamistad que comenzará a desarrollarsepoco a poco y que se profundizarácuando Skeeter comience a alejarse desus amigas al descubrir el racismo y ladiscriminación que las caracterizan. Larivalidad será especialmente dura conHilly Hollbrook (Bryce Dallas Howard),quien promueve una ley para que losafroamericanos que trabajan en lascasas de los blancos tengan que usarun baño separado.

A partir de allí Skeeter comenzará aahondar más las historias de lasempleadas domésticas que crían a los

hijos del establishment blanco local,hasta que decidirá darle voz a sushistorias a través de un libro, The Help,que contará las historias de Aibileen yMinnie (Spencer), otra trabajadoraquien aunque en un principio rechaza lapropuesta luego aceptará compartir sutestimonio. Como una historia aparte secuenta la relación entre Minnie y unamujer blanca que no comparte lasactitudes racistas de las otras habitantesde la ciudad, interpretada magistalmentepor Jessica Chastain, quien a lo largodel 2011 pasó de ser una actrizdesconocida a la gran estrella detemporada.

The Help..., viene de la página 16

17www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

Redacción EE.UU., (EFE).- Losdueños de la NBA y representantes dela asociación de jugadores han llegadoesta madrugada a un principio deacuerdo que podría poner fin al actualcierre patronal, que ya dura cinco meses,y permitir que los partidos comiencen elpróximo 25 de diciembre.

Tras 16 horas de negociaciones lasemana pasada, representantes de la ligay de los jugadores llegaron a unpreacuerdo cerca de las 3:00 de lamañana del viernes, hora del Este enEstados Unidos.

El principal punto de discusión, eleconómico, habría concluido con unreparto de los ingresos al 50 por ciento,según fuentes cercanas a la negociación.

El comisionado de la liga, David Stern,estuvo reunido con el director ejecutivode la asociación de jugadores, BillyHunter, y con el presidente Derek Fisheren sus oficinas en la ciudad de NuevaYork.

Al concluir los negociaciones Stern semostró optimista en cuanto a laposibilidad de que comience la actividady haya partidos a partir del 25 dediciembre, aunque admitió que elpreacuerdo deberá superar una serieimportante de aprobaciones “difíciles” y“complejas”.

El comisionado dijo que en caso deque los propietarios de los equipos densu voto favorable, el periodo de fichajesy los campos de entrenamiento

Acuerdo en la NBA para empezar a jugar el 25 de diciembre Boston Celtics abrirán temporada frente a los Knicks de New York

empezarían el 9 de diciembre, aunqueStern había dicho que después deaprobado el convenio colectivo iban anecesitar un mínimo de 30 días antes dedisputar el primer partido.

El calendario, de 66 partidos, se abriríael día de Navidad con tres encuentros:los Knicks de Nueva York frente a losCeltics de Boston, seguido por los Mav-ericks de Dallas contra los Heat de Mi-ami (revancha de la última final) y los

Bulls de Chicago ante los Lakers de LosÁngeles, en el que vería acción el baseDerrick Rose, nombrado Jugador MásValioso (MVP) de la pasada temporada,que con los Bulls que se enfrentaría alos Lakers de la súper estrella KobeBryant y ala-pívot español Pau Gasol.

Stern, que declaró hace 12 días, trasla ruptura de las negociaciones, que laNBA se encaminaba a un “inviernonuclear”, al concluir la reunión de esta

madrugada se sentó junto a Hunter paraanunciar el principio de acuerdo ymostrar una imagen completamentediferente.

“Pensamos que en beneficio de ambaspartes debíamos alcanzar una soluciónque permitiese salvar la competición yaportar todo el espectáculo que siempreda la NBA”, declaró Hunter.

Pero todavía queda lo más difícil, quees la aprobación por parte de los dueñosy los jugadores, con votación de mayoríasimple para conseguirlo.

Los dueños tienen que obtener 15 delos 29 votos actuales para ratificar elacuerdo y Stern ya tiene previsto que elcomité laboral discuta el acuerdo deprincipio para darle su apoyo ypresentarlo al consejo general.

El sindicato necesita también lamayoría simple de los más de 430afiliados y el proceso será mucho máscomplejo, ya que se encuentra disueltodesde el pasado 14 de noviembre.

Además, los jugadores tendrán queretirar las dos demandas antimonopolioque tienen presentadas en Minnesotacontra la liga y completar la reforma delsindicato antes de poder votar el acuerdo.

Sin estos requisitos el acuerdo provi-sional no podrá ser aprobado y, comoadmitió el comisionado Stern, todavíaquedaba mucho trabajo que realizar enasuntos como las pruebas antidopaje.

18 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11

Redacción EE.UU., (EFE).- Lasinstalaciones de los 30 equipos de la NBAvolverán a abrirse para que los jugadorespuedan comenzar a entrenarse por primeravez en cinco meses y los dueños iniciar lasconversaciones con los agentes libres.

El portavoz de la NBA, Tim Frank,confirmó la autorización que la liga habíandado a los equipos para que los jugadoresque lo deseasen puedan comenzar a trabajaren su preparación física aunque los camposde entrenamiento no se abrirán de maneraoficial hasta el próximo 9 de diciembre.

Frank también informó que la NBA habíaenviado un memo a los equipos para quehablen con los jugadores que son agenteslibres, aunque no pueden tampoco firmarnuevos contratos hasta la misma fecha en laque comienzan los campos de entrenamiento.

De acuerdo el memo enviado por la NBA,los equipos pueden permitir losentrenamientos voluntarios de los jugadoresy exámenes físicos.

Varias fuentes periodísticas tambiéndijeron que todavía no ha quedadoestablecido de manera definitiva elcalendario de competición y ya se habla queen lugar de los tres partidos que estabanseguros para el Día de Navidad, primerajornada de la reducida temporada del 2011-12, se extienda a cinco.

La autorización para que los jugadorespuedan entrenarse en la sala de ejercicios yde pesas de los respectivos equipos es vistocomo un primer paso para volver a lanormalidad dentro de la NBA, pero tambiéncomo un peligro de que los profesionalessin tener una supervisión adecuada puedansufrir problemas de lesiones.

La misma experiencia se vivió con losjugadores de la Liga Nacional de FútbolAmericano (NFL) cuando siguieron el mismo

Las instalaciones de los equipos de la NBA se abrirán

proceso del conflicto laboral en el que se havisto envuelta la NBA.

Aunque los jugadores podrán entrenar yprepararse por su cuenta, antes tendrán quefirmar renuncias de seguros para que losequipos no se hagan responsables si selesionan.

Los equipos estarán en condiciones deproporcionar preparadores físicos, pero noentrenadores o directores generales podránobservar los trabajos de los jugadores nirealizar simulacros de partidos.

De acuerdo a varios gerentes generales

de los equipos de la NBA, el preparador físicoy de pesas que puedan tener los jugadoressólo podrán trabajar en el gimnasio.

También quedó definido en el memoenviado por la NBA a los equipos que losjugadores bajo contrato, los novatos yagentes libres sin firmar son elegibles parautilizar el resto de todas las instalaciones.

La liga también dijo que los dueños,gerentes generales y entrenadores ya tienenla libertad de comentar públicamente acercade asuntos relacionados con los contratos,planes para el futuro de fichajes de agentes

libres, las perspectivas del equipo para lapróxima temporada, y otros comentariosrelacionados con su gestión.

Los equipos no han sido autorizados ahacerlo durante el cierre patronal y a losclubes se les permitió ponerse en contactocon los jugadores sólo con la aprobaciónprevia de la liga.

Todavía no se puede hablar de unacuerdo definitivo de la liga y los jugadoresen la negociación colectiva porque sólo hayun acuerdo provisional, que alcanzaron laspartes el pasado viernes, pero que todavíano ha sido aprobado ni escrito su contenidofinal, que será por 10 años, con posibilidadde revisar a los seis.

Sin embargo, permitir a los equipos yagentes libres reanudar el diálogo es tambiénimportante, ya que hay decenas de jugadoresque tenían contratos que cumplieron alfinalizar la pasada temporada y necesitandefinir su futuro.

Entre los agentes libres disponiblesdestacan el pívot brasileño Nene Hilario,Tyson Chandler, Jamal Crawford, DavidWest, Shane Battier, Caron Butler, Grant Hill,Josh Howard y Samuel Dalembert.

Mientras, un juez federal de Minnesotadecidió paralizar todas las acciones legalesen el caso de la demanda antimonopolio deun grupo de jugadores contra la NBA enespera de ver que es lo que sucede con elacuerdo provisional al que han llegado losdueños y sindicato de jugadores.

El juez de distrito federal Patrick Schiltz leconcedió la solicitud que hicieron losjugadores de retirar la denuncia puesta con-tra la liga y esperar a ver si el nueve dediciembre comienzan los entrenamientos,que es cuando se piensa que ya estaráfirmado el nuevo convenio colectivo.

19www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 12/01/11 Edición #48 11/23/11 - 11/30/11

20 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #48 11/23/11- 11/30/11 Día de Publicación 12/01/11