16
TODAS LAS VOCES, TODAS La suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de medios Mapa villa 31 en este número presentamos el mapa del barrio de retiro Reforma Educativa el recorte en educación del pro editorial ni un paso atrás.

la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

Todas las voces, Todasla suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de medios

Mapa villa 31en este número presentamos el mapa del barrio de retiro

Reforma educativa el recorte en educación del pro

editorial ni un paso atrás.

Page 2: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

2

Pasaron las elecciones y dejaron mucho para analizar. En primer lugar e ineludible-mente debemos observar

los resultados electorales, resultados que deben analizarse desde distintos ángulos. Es sabido que las elecciones de medio término proponen en general un escenario de mayor libertad para que los ciudadanos opten entre las diferentes propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos que consiguió el FPV en relación al 2011, elección presidencial, pero no así si son comparados con las elecciones, también de medio término, del año 2009. Por otro lado el Frente para la Victoria confirmó que es el partido con más votos en el total nacional, a respeta-ble distancia del segundo. Asimismo que tiene la mayor cantidad de bancas en las dos Cámaras del Congreso Nacional y que fue el que más bancas sumó en esta elección. Lo importante es que se sigue conservando una amplia mayoría en ambas cámaras que permitirán continuar con las conquistas sociales, restituyendo y ampliando derechos.

El kirchnerismo salió a la cancha a dar la pelea, confiando en que todo lo cons-truido en éstos diez años sería reconoci-do por el pueblo, y por supuesto abierto a las críticas y a los apuntalamientos que la sociedad quisiera hacer para seguir mejorando y profundizando. Con la misma identidad de siempre, la que sostuvimos la última década, sin apelar a rejuntes extravagantes ni a alianzas mentirosas. El mismo equipo de siempre y la misma capitana a cargo de la con-

NI UN Paso aTRÁs

editorial

La revista Movimiento Villero es un trabajo colectivo de las organizaciones que integran el espacio Unidos y Organizados de CABA. Marca registrada de los barrios más humildes de la ciudad de Buenos Aires. [email protected]ón número 10 - diciembre de 2013

diciembre

4

6

8

10

12

14

Ley de MediosEntrevista a dos compañeros de medios de comunicación barriales que nos cuentan lo importante que es que la corte haya confir-mado la constitucionalidad de la ley y como esto impacta en las villas

RefoRMa educativaCada dia que pasa el Pro demuestra mas cual es el tipo de Ciudad que quiere, una ciudad excluyente, hoy le toca a nuestros jóvenes estudiantes ser atacados por esta gestión

Mapa de La viLLa 31 En este número el mapa de la villa 31,ubicada en el barrio de Retiro.

eL dany fotonoveLaEl Dany y su amiga Lorena reflexionansobre la importancia de la ley de mediosy el poder del Grupo Clarin.

La destRucción de La cuLtuRaEn los barrios más humildes de la ciudad no tenemos derecho a la educación, a la salud, a la vivienda y mucho menos a la cultura.

17 y 27 de octubReDía de la lealtad por partida doble. El pueblo honra a 2 hombres que forjaron una patria más justa

Page 3: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

ducción estratégica. Fue sin duda con la fortaleza y convicción de Cristina que alcanzamos ese resultado.

Situándonos en la Ciudad de Buenos Aires debemos decir que si bien fuimos la tercer fuerza, no podemos dejar de analizar cuales fueron las estrategias de nuestros oponentes para lograr sus puestos. El macrismo tuvo que invertir muchí-simo dinero y utilizar las peores maniobras de la vieja y sucia política para mantener el primer lugar, la lógica punteril del re-parto de todas clases de cosas y promesas que serán incum-plidas para obtener votos. Por otro lado, para desplazarnos del segundo lugar UNEN tuvo que armar un rejunte al mejor estilo “ensalada rusa”. Pino, quien se denominaba peronista, termino al lado de una radical ortodoxa retrograda con un alto nivel de gorilismo como Lilita Carrio que lo incluyo a Prat Gay representante neto de los grupos económicos concentrados. Inexplicable fue la unión a este espacio representante del capi-tal económico, de Victoria Donda quien se dice representante de los intereses populares. Y ni hablar de Lousteau quien fue el Ministro de Economía que firmo la resolución 125 y ahora decidió acompañar a los radicales, seudo progresistas que se opusieron fervientemente a dicha ley. Es importante que obser-vemos cuantos actores se tuvieron que juntar y cuan caro fue el precio que tuvieron que pagar, olvidarse de lo que dijeron durante años unos de los otros para poder lograr el segundo lugar y todo esto con el apoyo incondicional de los medios de comunicación. Mientras tanto, el Frente para la Victoria siguió fiel a sus principios, sus convicciones y costumbres. Las de gastar las suelas de los zapatos, la de realizar una campaña real, recorriendo cada barrio, hablando con cada vecino y pre-ocupándose por estar más tiempo cerca de la gente y de sus problemas y menos en los canales de televisión.

Es por todo esto que estamos orgullosos de la campaña que realizamos, y de seguir siendo el único espacio político con militancia real, que tiene muy claro el rumbo y que no pien-sa entregar ni una de sus convicciones por un voto más. Por eso seguimos levantando las mismas banderas, defendiendo las mismas reivindicaciones y dando las peleas que creemos justas y esa manera de obrar tiene sus recompensas: el 29 de octubre llegó la merecida sanción de la constitucionalidad de Ley de Medios. La que nos permite dar una salto cualitativo como país y terminar con la desigualdad de oportunidades para hacer escuchar nuevas voces y tener por primera vez en nuestra historia una red de medios de comunicación verdade-ramente plural.

Y después de eso llegó otro gran motivo para estar felices, el regreso de la líder indiscutida de nuestro movimiento la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien movió la fichas consolidando la unidad federal del país y sus goberna-dores con el nombramiento de Jorge Capitanich como Jefe de Gabinete y la garantía de la profundización del modelo con la designación del nuevo ministro de economía Axel Kicillof. La prueba fehaciente de que seguimos teniendo la misma capa-cidad intacta de reponernos ante la adversidad y retomar la iniciativa y el timón de la patria.

Es por eso que podemos decir que seguimos construyendo la patria con la que soñaron San Martín, Perón, Eva Perón y Néstor y que hoy encarna fielmente Cristina. Hoy podemos gritar más que nunca, a pesar de toda la artillería mediática monopólica y económica descargada sobre nosotros

NO NOS HAN VENCIDO.

Page 4: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

todas las voces, todas

ley de medios

La Ley de Servicios de Comunicación Audio-visual aprobada por el Congreso hace ya 4 años, fue impulsada para democratizar los medios e incluir a muchas voces que hasta

entonces no tenían una protección ante los medios masivos. La resistencia del Grupo Clarín a aceptar la democratización de los medios llevó a una pelea judicial que terminó el 29 de octubre, cuando la Corte Suprema de Justicia le ordenó a Clarín que cumpla con la ley. En nuestros barrios hay cientos de medios comunitarios que con esta ley empeza-ron a ser reconocidos. Para entender sus alcances y como construimos comunicación popular en los barrios, entrevistamos a Juan Ramón Nuñez, de radio La Milagrosa de Ciudad Oculta y Hernán Se-govia de radio Hacha y tiza (cuchala) de Fátima.

¿Cómo es Construir Co-municación en las villas?Juan Nuñez: Mirá, Cons-truir comunicación en la villa, en realidad no es nada fácil. Nosotros funcionamos como una radio educativa entonces entendemos a la comunicación como una herramienta que sirve para educar, en todo sentido. Al principio cuando hablábamos de radio y de comu-nicación en la villa no se entendía mucho lo que queríamos hacer. Nuestro proyecto tiene como base fundamental la participación del oyente, del veci-no. Nos costó un tiempo poder entrar al barrio con ese concepto pero cuando nos vieron trabajando, se empezó a sumar gente y eso hizo que la radio desde el principio tenga mucha participación de los vecinos.

Hernán Segovia: Hay un gran estigma con res-pecto a las villas, un estigma que fue formado por fuera de las villas pero fue apropiado acá. Esa mirada dice que un villero como yo no tiene mucho que agregar en la comunicación y no es así. Los que vivimos en la villa somos conscien-tes que tenemos una realidad que es distinta a la del resto de la sociedad y que es necesaria que se escuche porque no es ajena a lo que pasa en el mundo.

¿Cuáles creen que son los principales desafíos como parte de una radio de comunicación?Juan Núñez: En La milagrosa nuestro principal desafío fue romper con la barrera que nos decía

que la sociedad terminaba en las cuatro avenidas que rodean a la villa. Primero trabajamos para romper con eso, entendiendo que para que la radio funciona-ra no tenía que funcionar solamente para la villa sino también para el resto de la sociedad. Para nosotros la radio es una vidriera para que la gente vea las cosas buenas que pasan en el

barrio y un espejo para ver nuestros propios errores y aprender de esos errores. Entonces cumplía con una doble fun-ción logramos que la radio atraviese esas cuatro avenidas principales y se empiece a relacionar el resto de la sociedad. Se puede hacer comunica-ción en cualquier lugar sin muchos recursos, sí se requiere mucha voluntad. Uno de los logros es que el barrio empezó hablar de temas muy deli-cados que hasta ese momento parecía que era

4

Page 5: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

5

difícil hablar, como problemas sociales, violencia de género, violencia familiar, entre otros.

Hernán Segovia: El principal desafío de la comu-nicación de la villa es generar que los vecinos sean comunicadores también cuando hablan con otros vecinos, cuando caminan tienen algo que contar que es valorable. Ellos tienen algo tan importante para decir como cualquier otra persona.

¿Cómo creen que impacta la ley de medios en estos proyectos?Juan Núñez: En nuestro caso la ley de medios ya impactó. Nosotros la militamos mucho por la necesi-dad de contar con una ley de la democracia. Ade-más sabemos que es una herramienta muy impor-tante para que las radios comunitarias seamos más visibles y protagonistas. Para nosotros la decisión de la Presidenta de lanzar un proyecto de fortaleci-miento de las radios comunitarias hizo que nuestra radio hoy este cubriendo un cincuenta por ciento del territorio de la Capital. Ahí es donde se ve claramen-te como la ley viene a visibilizar eso, que las radios tengan la visibilidad y llegada.

Hernán Segovia: Para mí, más allá del aspec-to audiovisual, la ley de medios es un impulso para que otros tipos de comunicaciones ya sean gráficas, fotografías, artes plásticas, tengan ese estímulo para salir a la luz. Las revistas que se están produciendo desde adentro de las villas, revistas alternativas, grupos artísticos que están empezando a hacer murales, ahora tienen un impulso para que todo lo que fuera comunicación independiente tenga un espacio en donde poder desenvolverse.

¿Cuál es el aporte del Estado Nacional para fortalecer los medios? Juan Nuñez: Nosotros integramos una red de ciento sesenta radios en todo el país. En un prin-cipio fueron fortalecidas desde lo técnico cuaren-ta radios, cuando el Estado tomó la decisión de que tengan más llegada. Nosotros transmitíamos para quince cuadras y ahora llegamos a media ciudad. Hay que seguir avanzando, creo que estamos en el buen camino con las radios forta-lecidas. Hoy gracias a la Ley de Medios, hay otra agenda.

Page 6: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

la educación pro

La gestión Pro sigue haciendo un vaciamiento de la educación pública, esta vez a través de la

nueva reforma educativa que pla-nea para los colegios secunda-rios. A partir de esta reforma, las 158 orientaciones que existían en las escuelas, se reducirían solo a 10, recortando materias y horas esenciales para las escuelas comerciales, técnicas y bachille-ratos.

Quedan relegadas mate-rias como filosofía, psicología, economía y cultura musical, también historia y geografía de 4to y 5to año. Es necesario un debate serio de esta reforma con participación de los jóvenes estudiantes.

Los jóvenes tienen derecho a recibir formación ciudadana y a tener la oportunidad de discutir y proponer que temáticas estudiar, sobre todo en este momento his-tórico que estamos viviendo en el cual están habilitados a votar a partir de los 16 años.

Con esta reforma el título de perito mercantil pasaría a ser un bachiller con orientación en comercio, se desvalorizan los tí-tulos y los mismos desaparecen;

también ocurriría lo mismo en las escuelas artísticas, donde se egresaba con el título de maestro nacional de artes y con la nueva reforma pasaría a ser un bachiller

orientado a música.En el caso de los colegios

técnicos, se reduce la carga de materias como dibujo técnico, taller, laboratorio y educación

6

Page 7: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

cívica, las consecuencias son críticas para este tipo de estable-cimientos.

La reducción de horas en ma-terias específicas también implica

reducción de horas de trabajo de los docentes, que se ven perjudi-cados en su labor no pudiendo unificar contenidos y reemplazar-los por otros.

Estas políticas de vaciamien-to de la educación pública no son nuevas, hay que recordar el recorte de becas y viandas que el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri ya realizó, el deterioro edilicio que sufren nuestras escuelas, el recorte de subsidios hacia las cooperadoras y el aumento de presupuesto de la educación privada, reduciendo la partida destinada a infraestructura de las escuelas públicas.

También cabe recordar que el Sr. Macri cierro diez pre-orques-tas de barrios de la Ciudad, don-de concurrían niños y jóvenes de bajos recursos, además de la no renovación de los contratos a los docentes de dichas orquestas, ya que son trabajadores precari-zados, sumado a la reducción de subsidios para las cooperadoras que están destinados a reparar instrumentos viejos y comprar nuevos.

Es evidente que esta gestión planea una educación para po-cos, excluyente y de baja cali-dad. Los estudiantes deben ser escuchados, por una reforma de calidad que fomente la educación pública para todos los habitantes de la ciudad.

7

la educación proFoto: C

ristian Delicia

Page 8: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

villa 31retiro - comuna 1

1

12

34

7

9 10

Page 9: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

1

9

10

11

12

2

3

6

4

7

5

8

La CámPora: mz22muJErES PiNguiNaS. taLLErdE CoStura, aPoyo ESCoLar, PLaN fiNES, SErigrafía.mz: 13 uNidad baSiCaPatria graNdE SECtor CriStoobrEro viLLa 31 biS.

dESCamiSadoS: mz:27ComEdor PadrE mugiCa.PLayoN oEStE

PJ: barrio yPf mz:29 ymz:23 . SECtor fErroviariomz: 07

koLiNa mz: 07 SECtor fErroviario

NuEvo ENCuENtro: mz: 09barrio guEmEz

CorriENtE miLitaNtE: mz: 04barrio guEmES

miLES: mz: 12 viLLa 31 biSbarrio CriSto obrEro

dESafio biCENtENario:mz: 23 barrio yPf

igLESia CriSto obrErobarrio yPf. igLESia NuEStra SEñora dEL roSario barrio guEmES

CENtro dE aCCESo a La JuStiCia, barrio yPf SECtor CriSto obrEro, barrio guEmES igLESia NuEStra SEñora dEL roSario.

CENtro iNtEgrador ComuNitario (miN. dESarroLLo SoCiaL NaCióN), ofiCiNa dE aNSES, PLayóN gaLPóN 1. (EN CoNStruCCióN)

CaPS: CENtro dEatENCióN Primaria dE SaLud.barrio SaN martíN

2

1

3

3

4

56

8

9

10

11

12

Page 10: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

10

- Eso es una buena para los que menos tienen!

- Che no estaría bueno armar algoacá con los pibes del barrio? Una

revista, una radio...

Ley de medios

- Hola dany!Que contas?

- Y para mucha gente que tienecosas piolas para decir.

- Mal! Me re va la idea! Pasa, tomemos unos mates y

pensémoslo juntos

- Bien Lore, contento porque la corte declaro constitucional la Ley de

Medios.

- Y si…lamentablemente el poder del Grupo Clarín y sus amigos hizo que tuviéramos que esperar 4 años

para que la ley se cumpliera

- Estos muchachos de Clarín siempre se creyeron más que el resto

- Con esta ley los grandes empresariosvan a tener menos poder para influir sobrenosotros y van a tener más oportunidades

los medios chicos, de organizacionesbarriales por ej.

- Si, es verdad! Estos locoste queman la cabeza!!!

f o t o n o v e l aEL DANY

- Pero por suerte se les va acabando. Ahora vamos a tener la oportunidad de escuchar otras

voces, no siempre la misma por todos lados.

- Que haces lore???

- Si, es verdad!!Che, pero cuanto tardo

todo esto!!!

Page 11: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

“Poné las cosas lindas” dice Elsa entre risas. Porque su historia es dura y triste, como dice ella, historia que hoy, después de todo, tiene la fortaleza de contar y seguir. Nació en Abra Pampa, provincia de Jujuy, hace 54 años y se crió en Cochinoca, donde también fue a la escuela.A los 22 años Elsa llegó a Buenos Aires dejando atrás, el campo, su trabajo como criadora de animales primero y después como ama de casa de un ingeniero. “Me vine en tren con lo justo y no podía volver, y ya no quería volver a mi casa tampoco”, nos contaba. Vivió en muchos lugares donde siguió escribiendo su historia: Berazategui, Flores, el puente Chacabuco, el albergue Warnes. Y a lo largo de ese recorrido empezaron a acompañarla sus 3 hijos.El barrio Ramón Carrillo, en Villa Soldati, es el lugar donde Elsa vive desde 1990 cuando fueron reubicados al desalojar el Warnes. Acá llegó después de pelearla con alquileres, habitaciones prestadas, casas tomadas y amenazas de desalojo. Nos cuenta que le gusta vivir en el barrio: “estoy bien, tengo mi gente… pero me quiero volver a Jujuy”. Hoy esta jujeña trabaja en el CESAC 24 de Carrillo, su barrio. “Mi papá me enseñó que si comías tenías que ayudar para pagar tu plato de comida” recuerda. Y así fue como empezó a dar una mano limpiando y lavando platos en el comedor donde iba a comer. Allí también comenzó a recibir el plan Jefes y Jefas, para poder seguir adelante soltera y con sus hijos. Y en el CESAC, donde trabaja como promotora de salud pasó lo mismo: se inició como voluntaria para devolver la atención que le prestaban a ella y a su hija Jésica, hasta que consiguió formalmente el trabajo. Hoy Jésica está empezando su militancia y participa de un Grupo de teatro de mujeres de Nuevo Encuentro, que aborda como central el tema de la violencia de género. Elsa cuenta: “Jesica me hablaba siempre de Cristina y de Néstor, le gusta la política. Cuando yo hice el primario, acá en Carrillo, aprendí mucho de historia y me interesé por la política. Me da un poco de miedo por las cosas que han pasado, creo que si se va Cristina se termina todo”. Y sigue: “pero igual me interesa, yo me engancho en todo pero no me da el tiempo… por eso le dije que ella se sumara en este espacio” concluye entre risas. La historia de Elsa es una historia de lucha y fortaleza para estar mejor, y para garantizar que sus hijos tengan la oportunidad de vivir una juventud plena y de escribir su propia historia con libertad. Y siguiendo su relato, lo ha conseguido.

El incremento de precios que viene haciendo la gestión de Mauricio Macri en la ciudad parece no tener fin, en casi más de año y medio que se hizo cargo del transporte público más utilizado por los porteños, el SUBTE, va por su segundo aumento que esta ves es del 40%, concretando así un aumento general del 318% desde su traspaso. Y no es solo el Subte los incrementos que se vienen aplicando en la capital también llegan a la educación y a la vivienda. Por eso nosotros los vecinos de los barrios villeros le queremos decir al jefe de gobierno basta de políticas excluyentes para los mas humildes, basta de manosear el bolsillo de los porteños y una vez mas MACRI HACETE CARGO…

CErtifiCado dE iNCLumPLimiENto

MACRI hACete CARgo

Macri hacete cargo del subte

11

elsa Guanactolay, Jujeña – Barrio carrillo, villa soldati.

Hijos de la Patria Grande

Page 12: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

la desTRUccIóNde la cUlTURaen los barrios más humildes de la ciudad no tenemos derecho a la educación,a la salud, a la vivienda y mucho menos a la cultura.

macri:

12

He aquí la cuestión, la No-urbanización de la Ciudad de Buenos Aires se ve reflejada en

las inundaciones constantes de las villas del sur, en la falta de luz de los pasillos, en las cloacas reventadas , en el barro de las calles, en el crecimiento horizon-tal de las construcciones, en el recorte de presupuestos…

Para ejemplificar esto tenga-mos en cuenta que en el 2013 el programa de Intervención Social Villas de Emergencia y Núcleos Habitacionales Transitorios tuvo un recorte de cinco millones de pesos. “A través de la resolución 624 les quitaron otros cinco mi-llones a las villas: de ese dinero, dos millones los enviaron a un programa similar, llamado ‘Me-joramiento de Villas’, pero otros tres millones fueron a desarrollar eventos como ‘Buenos Aires Ciudad de Moda’ o el Festival Internacional de Diseño “

Entonces, si el presupuesto para el mantenimiento y urba-nización de las villas es desti-

nado a “Buenos Aires Moda y diseño…¿qué se puede esperar de cultura en los barrios?

Durante su mandato el señor Jefe de Gobierno ha desampara-do a los barrios más necesitados de la ciudad; ha hecho placitas de colores en los lugares más visibles para pintar los votos de personajes ajenos que todo miran desde afuera.

Pero con esos colores y plazas enrejadas no tapamos las medi-das que están matando la cul-tura de nuestra ciudad…En los barrios, para Macri, no tenemos derecho a la educación, a la salud y menos a la cultura, sino mira:

• Centro Cultural del Sur del gobierno de la ciudad, hace varios meses clausurado a causa de que el propio gobier-no no realizó las reparaciones indispensables para mantener-lo funcionando. Se cerraron los talleres y se levantaron todos los espectáculos programados

• Centro Cultural y Social

Almagro, centro cultural alterna-tivo desalojado violentamente Medrano 473, Almagro.

• Cirko Trivenchi, centro cultural alternativo circense con orden de desalojo, Av. Caseros 1712, Barracas.

• Movimiento Afrocultural Bonga, centro cultural alternativo afro con orden de desalojo. Don-de no podrían tener su vivienda ni llevar adelante los talleres que les permiten subsistir. Herrera 313.

• CC 20 Flores de la Asam-blea de Flores, acaban de recibir el primer aviso de desalojo. Avellaneda 2177.

• El Sexto Kultural, centro cultural alternativo con orden de desalojo que afecta también a la mutual sentimiento y otras organizaciones sociales y coo-perativas de trabajo. Contacto, [email protected].

• IMPA La Fábrica Ciudad

Page 13: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

13

Cultural, centro cultural alter-nativo, orden de desalojo de la justicia sobre la cooperativa de trabajadores que recupero la fábrica e implica el desalojo del centro cultural. Querandíes 4290, Almagro.

• Casa de la Cultura Compa-dres del Horizonte, con clausura del salón en el que tocaban grupos musicales, con ese in-greso sostenían el merendero y las actividades sociales para los niños del barrio. Combate de los Pozos 1983, Constitución. www.casadelaculturacompadresdel-horizonte.blogspot.com

• La Huerta Orgazmika y CC La Sala. La huerta que funcio-naba desde hace varios años en terrenos linderos a las vías del FFCC Sarmiento, fue violenta y completamente arrasada con topadoras en horas de la madru-gada. Al día siguiente, las orga-

nizaciones sociales y culturales fueron al CGP para protestar contra la destrucción terminaron siendo perseguidas por la policía que ingresó al CC La Sala para golpearlos, detenerlos y romper las instalaciones. Visita www.orgazmika.blogspot.com

• Grupo de Cine libre de Parque Rivadavia, el gobierno de la ciudad mediante la UCEP (Unidad de Control de los Es-pacios Públicos) y la policía in-tenta impedir que continúen las actividades culturales gratuitas que el colectivo de cine y otros artista callejeros desarrollan en el Parque.

• Artistas y técnicos de las obras teatrales del Complejo Teatral Buenos Aires, están trabajando sin contrato y sin cobrar.

• Talleristas de los Centros

Culturales Barriales del Gobier-no de la Ciudad, llevan varios meses sin cobrar.

Y para culminar, una linda anécdota: En el barrio Calacita, en Villa Soldati, el representante del Pro, actual presidente del lu-gar ha utilizado un espacio ver-de recuperado por el CENTRO CULTURAL LO DE CAROLA , LA CÁMPORA CALACITA Y LOS VECINOS para sacarse fotos con los candidatos del Pro en momento de elecciones. No solo NO HACEN sino que se jactan de utilizar espacios recuperados por los vecinos para su campa-ña sucia y negligente.

Por eso, mientras el GOBIER-NO NACIONAL abre Centros Culturales, apoya la educación, y destina espacios para la mú-sica y las danzas; el Gobierno Porteño se ensaña en excluir la cultura de los barrios.

Page 14: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

17 y 27 de octubre

14

En los primeros días de octubre las pre-siones exigiendo la renuncia de Perón, al entonces presidente Farrel no se hacían esperar, frente a este panorama Perón

renuncia a todos sus cargos. Solo se le permite dar un discurso y despedirse del pueblo trabajador. El 13 de octubre es detenido y trasladado a la Isla Martín García.

Pasaban los días y el pueblo trabajador iba gestando ese 17 de octubre. Habían dejado sus trabajos para exigir la liberación de Perón, quien desde la Secretaria de Trabajo y Previsión Social había promovido los derechos de los trabajadores y de los más olvidados.

Los trabajadores organizados entraban en paro, cesaban las fábricas, los gremios se agrupaban en defensa de las conquistas obtenidas y por obtener, que hasta ese momento se hallaban en peligro ante la toma del poder por las fuerzas del capital y la oligarquía. Eran miles de “cabecitas” emer-giendo del sur del Gran Buenos Aires, La Boca, Barracas, Parque Patricios, de los talleres de la Chacharita y Villa Crespo, de las manufacturas de San Martín y Vicente López. Eran el subsuelo de la patria sublevada, con el corazón latiendo por Perón.

El 17 de octubre de 1945 está en la memoria colectiva de nuestro pueblo, porque en un acto de lealtad hacia el líder popular, el pueblo trabajador forjó el nacimiento del más grande movimiento popular y nacional de América Latina.

Ese Perón que supo interpretar el pensar de los trabajadores promoviendo sus derechos desde la Secretaría de Trabajo, es el mismo que después seria puesto por el pueblo en la Presiden-cia.

El sentido que los trabajadores le dieron

a la lealtad aquel 17 de octubre tiene que ver con la defensa de los intereses colectivos, con la digni-dad del trabajo, con la redistribución de la riqueza, con el amor al pueblo, con defender la bandera y la patria de los intereses oligárquicos, es mojarse las patas en la fuente todos los días, es la razón que el pueblo encuentra para sonreír.

Hace 68 años se gestaba el movimiento popular más grande de nuestra historia, marchando por las calles para reclamar a su líder. Así se siente el peronismo.

Hoy, gracias a Néstor y junto a Cristina que siempre fueron leales a la historia del peronismo, nos permitieron recuperar la soberanía política necesaria para conquistar la independencia económica, donde podamos seguir concretando los sueños de la Patria Grande, donde sigan flore-ciendo mil flores. Hoy, gracias a Néstor, la historia de los pueblos y de sus reivindicaciones continúa. Las conquistas de ayer se suman a las de hoy, y es nuestra responsabilidad cuidarlas.

Es por eso que hoy se festeja la lealtad por partida doble. Por un lado, la lealtad que el pueblo le rindió al General, siempre fieles a su líder, al que nunca se olvidó de los humildes, de los descamisados. Y por otro lado la lealtad a Nés-tor, porque nos reivindico como país, nos dignifico como pueblo, nos dio esperanzas y nos demostró que cuando el pueblo está unido, el cambio es inevitable.

Esos hombres que tanto dieron por nuestra Patria, hoy tienen para los argentinos el mismo significado. Los honramos con lealtad, con alegría y convicción, defendiendo nuestros intereses,

nuestros derechos, defendiendo junto a Cristina nuestra Patria para que nadie vuelva a pisotearla.

“Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendían de las Lomas de Zamora. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe iban el peón de campo de Cañuelas y el tornero de precisión, el fun-didor, el mecánico de automóviles, el tejedor, la hilandera y el empleado de comercio. Era el subsuelo de patria sublevada. Era el cimiento básico de la Nación que asomaba como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto”.

(Raúl Scalabrini Ortiz).

Page 15: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos

la nación dice presente en las villas porteñas

villa 1.11.14

bonorino y riestra-CaJ de Perito moreno y av. CruzMinisterios:

Desarrollo Social • Educación• Trabajo, Empleo y Seguridad • Social Seguridad• Salud• Planificación Federal, • Inversión Pública y Servicios Interior y Transporte• Justicia y Derechos Humanos•

villa 21.24

iriarte y montesquieuMinisterios:

Trabajo, Empleo y Seguridad • Social Desarrollo Social• Seguridad• Justicia y Derechos Humanos• Anses• Cenareso (Ministerio de Salud)• Educación• Acumar•

cildañez

dellepiane y WhiteMinisterios:

Interior y Transporte• Educación• Salud• Seguridad• Trabajo, Empleo y Seguridad • Social Desarrollo Social•

villa 31

Galpón de Planificación-CAJMinisterios:

Desarrollo Social • Seguridad• Justicia y Derechos Humanos• Anses• Defensa• Salud•

Los Centros de acceso a la Justicia brindan asesoramiento jurídico, mediación comunitaria, orientación para el acceso a programas jurídicos y sociales de atención comunitaria

viLLa SoLdati bº ramon Carrillo: Pasaje C y martinez CastroLunes a viernes de 10 a 16 hs. (011) 5646-8709/10.

viLLa 26 barraCaSSan antonio 555Lunes a viernes 10 a 17 hs. (011) 4302-9664.

viLLa 19 LugaNoCalle Los robles, manzana 3, barrio inta, . Lun, mié y vie de 9 a 15 hs. mar y Jue de 12 a 17 hs. (011) 4150-9941.

viLLa 31bis b° CarLoS mugiCa

bajada autopista Pte. illia (al puerto) y av. Pte. Castillo, , retiro. Lun a vie de 10 a 15 hs. (011) 4150-0086.

viLLa 21/24 barraCaS río cuarto 3335Lun y vie 10 a 17hs / ma, mié y Jue 13 a 17hs(011) 4302 - 9791

viLLa 15 LugaNoPiedrabuena 3200 (Elefante blanco), villa 15, Lugano.Lunes a viernes 10 a 16 hs.

viLLa 20 LugaNounanue 5179, mza 6 casa 79, villa 20Lunes a viernes de 10 a 16 hs(011) 4601-4484.

viLLa 1.11.14 baJo fLorESav. Perito moreno y av. Cruz, manzana 3 casa 1Lun a vie 10.30 a 16 hs. (011) 4919-6010.

Sector Comunicaciones

viLLa 31 rEtiroSector güemes: Calle 5, mza 16 casa 1Lun a vie de 10 a 16 hs. (011) 4515-0382.

Sector güemes

villa15

Santander y av. argentinaMinisterios:

Salud• Trabajo, Empleo y Seguridad • Social Desarrollo Social• Sec. de Deporte (Ministerio de • Desarrollo Social) Planificación Federal, Inver-• sión Pública y Servicios Educación• Seguridad•

zabaleta

itinerante

Ministerios: Educación • Trabajo, Empleo y Seguridad • Social Salud • Desarrollo Social •

Seguridad• Defensa• Planificación Federal, Inversión • Pública y Servicios Interior y Transporte•

Promotores sociales

La Carbonilla • Playón de Chacarita• Rodrigo Bueno • Zavaleta • Villa 1-11-14 • Villa 20 • Villa 15 • Cildañez •

Plan aHÍ

Programa“jóvenes con más y mejor trabajo”

Page 16: la suprema corte confirmó la constitucionalidad de la ley de … · 2015-09-21 · propuestas. Así es que los resultados electorales a nivel nacional muestran una merma en los votos