4
Mira esto: Pregunta al Médico Kit Buenos Días Personajes Notas de corte 2014 Seguir a Seguir a @T_interesa @T_interesa Entrar Registrarse Portada España Mundo Política Dinero Deportes El Tiempo Salud Sucesos Tierra Ciencia Educa Empleo Motor Tecno Ocio Gente Tele Música Cine Cultura Increíble Moda Belleza Players Familia Religión Su entrada en vigor se lleva anunciando años pero si finalmente, ‘llega a buen puerto’, no será hasta 2016. El objetivo del impuesto sobre las transacciones financieras (ITF) o tasa Tobin es reducir las operaciones especulativas y hacer que los mercados financieros contribuyan a los ingresos públicos gravando los productos financieros más especulativos. En Europa hay dos “bandos” enfrentados. Los más contrarios son Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Hungría, Holanda, Luxemburgo y Malta. España se encuentra en el otro frente, en el del grupo de países que quiere aplicarlo, junto con Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Eslovenia, Austria, Bélgica, Estonia y Eslovaquia. Según la propuesta de la Comisión Europea sobre la que se trabajó, la tasa gravará con un 0,1% las transacciones de acciones y bonos y con un 0,01% las de derivados. Pero ni siquiera entre los partidarios hay unanimidad a la hora de definir el plan. El resultado: la paralización. LOS SOCIOS EUROPEOS NO SE PONEN DE ACUERDO La tasa Tobin, un proyecto estrella a punto de caer en el cajón del olvido 11/11/2014 - A. Acosta Su diseño definitivo debe estar listo antes de fin de año pero se retrasa su entrada en vigor a 2016. El pasado mes de mayo 11 países, entre ellos España, llegaron a un acuerdo de mínimos. AL MINUTO noticias, artículos ... Buscar Buscar | Dinero Local Y Además COMPARTIR COMPARTIR ADEMÁS... ADEMÁS... Francia presenta una propuesta de compromiso para desbloquear la tasa Tobin España apenas recaudaría 150 millones de euros con

La tasa tobin, un proyecto estrella a punto de caer en el cajón del olvido

Embed Size (px)

Citation preview

Mira esto: Pregunta al Médico Kit Buenos Días Personajes Notas de corte 2014 Seguir a Seguir a @T_interesa@T_interesa Entrar Registrarse

Portada España Mundo Política Dinero Deportes El Tiempo Salud Sucesos Tierra Ciencia Educa Empleo Motor Tecno Ocio

Gente Tele Música Cine Cultura Increíble Moda Belleza Players Familia Religión

Su entrada en vigor se lleva anunciando años pero si finalmente, ‘llegaa buen puerto’, no será hasta 2016. El objetivo del impuesto sobre lastransacciones financieras (ITF) o tasa Tobin es reducir lasoperaciones especulativas y hacer que los mercados financieroscontribuyan a los ingresos públicos gravando los productos financierosmás especulativos.

En Europa hay dos “bandos” enfrentados. Los más contrarios sonReino Unido, Suecia, Dinamarca, Hungría, Holanda, Luxemburgo yMalta. España se encuentra en el otro frente, en el del grupo de paísesque quiere aplicarlo, junto con Alemania, Francia, Italia, Portugal,Grecia, Eslovenia, Austria, Bélgica, Estonia y Eslovaquia.

Según la propuesta de la Comisión Europea sobre la que se trabajó,la tasa gravará con un 0,1% las transacciones de acciones y bonos ycon un 0,01% las de derivados. Pero ni siquiera entre los partidarioshay unanimidad a la hora de definir el plan. El resultado: laparalización.

LOS SOCIOS EUROPEOS NO SE PONEN DE ACUERDO

La tasa Tobin, un proyecto estrella a puntode caer en el cajón del olvido11/11/2014 - A. Acosta

Su diseño definitivo debe estar listo antes de fin de año pero se retrasa suentrada en vigor a 2016.El pasado mes de mayo 11 países, entre ellos España, llegaron a un acuerdo demínimos.

AL MINUTO

noticias, artículos ... BuscarBuscar|Dinero

Local Y Además

COMPARTIRCOMPARTIR

ADEMÁS...ADEMÁS...

Francia presenta unapropuesta decompromiso paradesbloquear la tasaTobinEspaña apenasrecaudaría 150millones de euros con

Todavía no hay consenso sobre los tipos de derivados a los que debeaplicarse y sobre si deben gravarse las transacciones según el país deemisión o el país de residencia.

Francia, que llego a ser una de las principales defensoras de la TasaTobin, apuesta hoy por un acuerdo de mínimos, según los activistas deOxfam y Attac. Alemania, en cambio, sí esperaba una tasa amplía.Desde el otro lado del Canal de la Mancha, el Reino Unido mira conrecelo y aborrece la simple idea de una ITF.

España defiende que en la primera fase la tasa grave lastransacciones con acciones y derivados de acciones. Estima quese trata de dos mercados conexos y si no se hace así podría habertrasvases de operaciones.

Según el último borrador, tasa Tobin debe gravar, las accionescotizadas y los países que lo deseen podrán extenderla a las accionesno cotizadas.

En cuanto a la parte más polémica, la de los derivados, se gravaríadurante la primera fase únicamente los seguros de crédito frente aimpagos (CDS, por sus siglas en inglés) que no pasen por cámaras decompensación.

Además está el debate de la localidad de tributación. Francia defiendeel principio de emisión, es decir, que la tasa se aplique a lastransacciones de acciones de empresas establecidas en el país,independientemente del lugar donde se lleve a cabo la transacción oen el que esté el intermediario financiero.

Asegura que aplicar el principio de residencia, según el cual los paísesgravarían las transacciones realizadas por intermediarios financierossituados en sus territorios, llevaría a deslocalizaciones.

El acuerdo de compromiso consistiría en aplicar el principio deemisión para determinar la base imponible (es decir, gravar lastransacciones con acciones de empresas cuya sede social esté en unode los 11 países participantes) y aplicar el principio de residenciapara determinar el Estado miembro beneficiario del impuesto.

Desde España, es partidaria que se aplique el principio del lugar deemisión y que el gravamen no se aplique a la deuda pública y protejaa los derivados que se utilizan para cubrir riesgos. A los negociadoresno les queda poco que aclarar y el contador sigue adelante, a menosde dos mese que termine el año.

KIT BUENOS DÍAS

Introduce tu e-mail EnviarEnviar

He leído y acepto las normas de uso

1

2

3

4

5

6

LO MÁS

Catalunya deja de seratractiva para la creación deempresas

LA GRAN BANCA COBRÓ A SUS CLIENTESCASI 13.000 MILLONES EN COMISIONES,UN 1,5% MENOS

LA AUDIENCIA NACIONAL RATIFICA LASENTENCIA EN CONTRA DEL ERE EN AIREUROPA

Seur fichará a 1.300trabajadores y Toys’R’Us a1.500 para Navidad

Aumenta la incertidumbreempresarial por elagravamiento del conflictocatalán

Financial Times cuenta queel Reino Unido ha multadocon 1.100 millones de librasa cinco bancos pormanipular el mercado dedivisas

22:51

22:51

22:49

22:49

22:49

Jimmy Jump está arruinado por lasmultas por saltar a eventosdeportivos

Las fechorias de Jimmy Jump

Las fechorias de Jimmy Jump

Las fechorias de Jimmy Jump

Las fechorias de Jimmy Jump

La tasa Tobin, un proyecto estrella a puntode caer en el cajón del olvido

la Tasa TobinAhora o quizá nuncapara la Tasa Tobin

1 / 5

OTRAS NOTICIAS

El Pleno del Congreso vota más de la mitad del Presupuesto de 2015 y acepta seis cambios,cinco por errorLa banca destaca que en España se refinancia el 10 por ciento de las hipotecasEl Estado recauda un 8,2 por ciento más por IVA hasta octubreRoussef destaca la buena posición económica de Brasil frente al G20

SÍGUENOS EN...

Mira esto: Pregunta al Médico Kit Buenos Días Personajes Notas de corte 2014

Teinteresa.es

Declaración de intenciones

Quiénes somos

Servicios

Vacunas

El Tiempo

Sorteos

Siguenos en...

Twitter

Facebook

Tuenti

Youtube

Legal

Aviso Legal

Portada España Mundo Política Dinero Deportes El Tiempo Salud Sucesos Tierra Ciencia Educa Empleo Motor Tecno Ocio

Gente Tele Música Cine Cultura Increíble Moda Belleza Players Familia Religión Local Y Además