1
La teología La teología (del griego: θεος theos 'Dios' y λογος logos: 'estudio, razonamiento', significando 'el estudio de Dios' y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios) es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad. Este término fue usado por primera vez por Platón en La República para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos.[cita requerida] Más tarde, Aristóteles empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados: Teología al principio como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siros).[cita requerida] Teología como la rama fundamental y más importante de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios, nace la filosofía teológica que se la denomina también teodicea o teología filosófica. (véase Teodicea). San Agustín tomó el concepto teología natural (theologia naturalis) de la gran obra «Antiquitates rerum divinatum», de Marco Terencio Varrón, como única teología verdadera de entre las tres presentadas por Varrón: la mítica, la política y la natural. [cita requerida]Sobre ésta, situó la teología sobrenatural (theologia supernaturalis), basada en los datos de la revelación y por tanto considerada superior.[cita requerida] La teología sobrenatural, situada fuera del campo de acción de la Filosofía, no estaba por debajo, sino por encima de ésta, y la consideraba su sierva, que la ayudaría en la comprensión de Dios.[cita requerida] Teodicea es un término empleado actualmente como sinónimo de teología natural. Fue creado en el s. XVIII por Leibniz como título de una de sus obras: «Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal», si bien Leibniz se refería con teodicea a cualquier investigación cuyo fin fuera explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios.

La teología.docx

Embed Size (px)

Citation preview

La teologaLa teologa (del griego: theos 'Dios' y logos: 'estudio, razonamiento', significando 'el estudio de Dios' y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios) es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad.Este trmino fue usado por primera vez por Platn en La Repblica para referirse a la comprensin de la naturaleza divina por medio de la razn, en oposicin a la comprensin literaria propia de sus poetas coetneos.[cita requerida] Ms tarde, Aristteles emple el trmino en numerosas ocasiones con dos significados:Teologa al principio como denominacin del pensamiento mitolgico inmediatamente previo a la Filosofa, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar telogos a los pensadores antiguos no-filsofos (como Hesodo y Fercides de Siros).[cita requerida]Teologa como la rama fundamental y ms importante de la Filosofa, tambin llamada filosofa primera o estudio de los primeros principios, ms tarde llamada Metafsica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios, nace la filosofa teolgica que se la denomina tambin teodicea o teologa filosfica. (vase Teodicea).San Agustn tom el concepto teologa natural (theologia naturalis) de la gran obra Antiquitates rerum divinatum, de Marco Terencio Varrn, como nica teologa verdadera de entre las tres presentadas por Varrn: la mtica, la poltica y la natural.[cita requerida]Sobre sta, situ la teologa sobrenatural (theologia supernaturalis), basada en los datos de la revelacin y por tanto considerada superior.[cita requerida] La teologa sobrenatural, situada fuera del campo de accin de la Filosofa, no estaba por debajo, sino por encima de sta, y la consideraba su sierva, que la ayudara en la comprensin de Dios.[cita requerida]Teodicea es un trmino empleado actualmente como sinnimo de teologa natural. Fue creado en el s. XVIII por Leibniz como ttulo de una de sus obras: Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal, si bien Leibniz se refera con teodicea a cualquier investigacin cuyo fin fuera explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios.