11
LA TEORIA COGNOSCITIVA DE JEAN PIAGET UNIVERSIDAD LICEO CERVANTINO. LEMS GABRIEL RODRÍGUEZ RMZ.

La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion en pp de la teoria de piaget

Citation preview

Page 1: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

LA TEORIA COGNOSCITIVA DE JEAN PIAGET

UNIVERSIDAD LICEO CERVANTINO.

LEMS

GABRIEL RODRÍGUEZ RMZ.

Page 2: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

PIAGET

Page 3: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

JEAN PIAGET Nació en 1896 en Neuchatel, Suiza Zoólogo por vocación, epistemólogo por afición y lógico por

su método. Se interesó más en el desarrollo intelectual más que por el

emocional. Sus estudios tuvieron gran impacto en el campo de la

psicología infantil y psicología de la educación. Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando sólo

tenía diez años, después de doctorarse a los 22 años. El nacimiento de sus tres hijos le permitió acercarse al dllo. Asistió a conferencias de Pfister, Jung y Freud En parís inicio sus estudios sobre el desarrollo de las

capacidades cognitivas Obras: “el pensamiento y lenguaje del niño (1926)”, “Juicio y

razonamiento del niño(1928)”, El nacimiento de la inteligencia del niño (1954), seis estudios de psicología (1964), etc.

Page 4: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

CONCEPTOS CLAVE

ADAPTACIÓN.- Es el esfuerzo cognoscitivo del organismo para hallar un equilibrio entre el mismo y el ambiente

Asimilación.- Significa que una persona adapta al ambiente a sí misma, y representa el uso del medio exterior por el individuo según este lo concibe

ACOMODACIÓN. E s un proceso directamente inversa la asimilación, y representa la influencia del ambiente real

ESQUEMA.- Es la pauta establecida de una unidad psicológica significativa y repetible de conducta intelectual o de sus prerrequisitos.

EQUILIBRIO.-es un estado en el cual todas las transformaciones virtuales compatibles con las relaciones del sistema se compensan mutuamente y este es transitorio

Page 5: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

TEORÍA COGNOSCITIVA

RELACIÓN CON OTRAS TEORÍAS

SUPUESTOS FUNDAMENTALES

CONCEPCIÓN DE DESARROLLO DE PIAGET

TEORÍA DEL DESARROLLO

Page 6: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

RELACIÓN CON OTRASTEORÍAS

Reconoce limitaciones de una teoría unidimensional

Pensamiento lógico

Psicólogos contemporáneos

Su teoría y psicoanálisis le ayudan a explicar la Conducta humana

Pero… su estilo literario es Complicado y a veces confuso

Page 7: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

SUPUESTOS FUNDAMENTALES 1. EL ENFOQUE DE LA ELABORACIÓN

TEORÍCA.-Recopilaba y clasificaba datos, se apoyó de la filosofía, en la investigación empírica (confirma y refuta hechos por vía lógica y utiliza la inducción con construcción de hipótesis

2. EL ORDEN DEL COSMOS.-cree en un orden universal (sugiere unidad en lo biológico, social, psicológico e ideológico) y reconoce tres formas posibles de equilibrio: predominio del todo con alteración de las partes, predominio de las partes con alteración del todo y preservación recíproca de las partes y del todo.

3. ETIOLOGÍA DE LA CONDUCTA HUMANA.- descansa en los siguientes supuestos: el crecimiento biológico como continuación de procesos mentales y que no es la maduración sino la experiencia la que define la existencia del desarrollo cognoscitivo. Y postula que la adaptación se da por asimilación y acomodación

Page 8: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

VALORES HUMANOS FUNDAMENTALES.- Sugiere que los valores básicos siguen un esquema evolutivo y la evolución se ajusta al sistema de valores

EL NÚCLEO DEL FUNCIONAMIENTO HUMANO. Las funciones intelectuales constituye el núcleo de todas las funciones humanas (conciencia, identificación, el juego, el lenguaje, la percepción, el afecto. Supone que la personalidad se desarrolla a partir de lo intelectual y afectivo, supone que el equilibrio es transitorio

EL RECIEN NACIDO. Nace con un organismo biológico provisto de reflejos (conductas instintivas), es decir, impulso de nutriese, sentido del equilibrio e independencia al ambiente y adaptación al mismo

EL AMBIENTE FÍSICO, SOCIAL E IDEACIONAL.- junto con el entorno configuran un campo para el individuo, en este se puede acelerar, retardar y modificar el orden de sucesión de crecimiento.

Page 9: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

CONCEPCIÓN DE DESARROLLO

EL DESARROLLO ES INHERENTE, INALTE-RABLE Y EVOLUTIVO

SE ORGANIZA EN FASES, SUBFASES

(ESTADIOS)

•Conformación de pautashomogéneas al estilode vida de un individuoen el curso de ese periodo.•Cuando se completa una fase se da lugar a desequilibrio transitorio einicia uno nuevo.• interés pautas de Cond.

GENERALIZACIONES

1. Hay una continuidad absoluta2. Responde a un proceso continúo de generali- zaciones y diferenciación.3. Cada nivel arraiga una fase anterior y se conti- núa en la siguiente.4. Cada fase indica una repetición de procesos5. Las diferencias crean jerarquías de experiencias y de acciones.6. Los individuos alcanzan diferentes niveles

Page 10: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

MODALIDAD DE INTELIGENCIA

FASES ESTADIOS EDAD CRONOLÓGICA

1.- Inteligencia sensoriomotriz

Sensoriomotriz -Uso de reflejos

-Reacciones circulares primarias

-R. C. secundarias, visión y prensión

Coordinación de esquemas sec. y apl.

Diferenciación de esquemas de acción

mediante las reacciones terciarias

descubrimiento de varios medios

Internalización de esquemas y solución de problemas

0 a 1 mes

1 a 4 y medio m.

4 y medio a los 9 m.

9 a 12 meses

12 a 18 meses

18 a 24 meses

2.- inteligencia representativa mediante operaciones concretas

Preconceptual

Del pensamiento intuitivoOperaciones concretas

Aparece función simbólica y comienzo

de acciones internalizadas acompañadas de representación

Organizaciones basadas en config. estáticas como en asimilación de acción

Regulaciones representacionales articuladas

Operaciones simples (clasificación y seriaciones)

Sist. Totales (proyección y simultaneidad)

2 a 4 años

4 a 5 y medio años

De 5 y med. a 7 años

7 a 9 años

9 a 11 años

3.-Inteligencia representativa mediante operaciones formales

Operacional formal

Lógica hipotético- deductivo y operaciones combinadas

Estructura de reticulado y el grupo de cuatro transformaciones

11 a 14 años

De 14 años en adelante

Page 11: La Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FORMAL

EL ADOLESCENTE ES CAPAZ DE PENSAR EN TERMINOS ABASTRACTOS

SON CAPACES DE TARTAR CON SITUACIONES HIPOTÉTICAS COMO REALES

TIENE COMO PROPÓSITO DEMOSTRAR LA EVOLUCIÓN COGNITIVA DEL NIÑO

http://www.youtube.com/watch?v=sH6iAXyEWjM&feature=related