59
Licenciatura en criminalística y criminología 5ªcuatrimestre. Materia: Derecho Procesal Penal Profesor: Dr. francisco Hernández Aparicio. Titulo: Resumen del libro “la tortura y los derechos del detenido” Alumna: Mará Enriqueta Martínez Villar.

la tortura y derechos del detenido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la tortura y derechos del detenido

Licenciatura en criminalística y criminología

5ªcuatrimestre.

Materia: Derecho Procesal Penal

Profesor: Dr. francisco Hernández Aparicio.

Titulo: Resumen del libro “la tortura y los derechos del detenido”

Alumna: Mará Enriqueta Martínez Villar.

Calificación:_____________________

Page 2: la tortura y derechos del detenido

El termino tortura ha sido definido por autores de diversas tendencias ideológicas, dependiendo del momento histórico, social y político que se encuentren; sin embargo en todas las épocas su estudio ha resultado cuestionable.

La tortura y las sanciones penales tiene sus orígenes en la época antigua; esto es, surge con las primeras manifestaciones del ser humano por agruparse y ejercer poder o dominación sobre los demás.

La idea del Tótem vino a ser la base principal del desarrollo de las primeras agrupaciones del ser humano, uniéndose por necesidades lógicas de preservación y de protección en contra de lo desconocido, e indubitablemente, el temor se transformó, paulatinamente, en una incesante búsqueda del poder como medio de dominación en el grupo social.

El castigo y el abuso de poder fueron primeras manifestaciones en el desarrollo de la de la humanidad, en la época primitiva ciertos miembros de clan o tribu, realizaban acciones que provocan la furia de aquello que les era desconocido, de tal forma que para evitar lo inexplicable y sobrenatural era necesario imponer un castigo en nombre de lo que no tenia explicación.

Por otra parte en el mismo texto que J. F. Maclenann, contrario a la posición de Bachofen, estableció en 1865 que la organización de los grupos; es decir, la obtención de mujeres en forma exógena y endógena, conformado así otras tribus al ir creciendo el número principal primitivo. Contrario a estos autores, encontramos a I.H. Morgan, quien en 1871, sostuvo que el origen de la familia fue endógeno.

En este devenir histórico, podemos señalar que el hombre nómada, paulatinamente, va dejando esta forma de vivir para pasar al siguiente estadio, es decir, la época del sedentario, ocupando territorios suficientes para su sobrevivencia, defendiendo el mismo de invasores, dando inicio a las primeras manifestaciones de guerra entre los grupos humanos. Así el hombre aprende a cazar y a vivir de la propia naturaleza y hacer la guerra; el descubrimiento del fuego fue elemento más importante de este desarrollo.

Page 3: la tortura y derechos del detenido

El paso de los siglos trae consigo nuevas formas de sometimiento, pero sin dejar la figura idealizada de un dios imaginario; así aproximadamente en el siglo XII, o XIII, surge en Europa el llamado cristianismo como instrumento de dominación social, así como el florecimiento de la tortura como medio de prueba en materia punitiva, la cual se fue institucionalizando y legitimando a través de regulaciones normativas secundadas por los reyes y por el clero.

Resulta importante destacar que la iglesia fue la institución que dio al mundo los inventos más novedosos destinados a la tortura. Cabe mencionar que esta institución en España se estableció en el año 1478 con el objeto de eliminar a los judíos y musulmanes así como para todas aquellas personas que aun cuando fuesen católicos se salieran del orden establecido por la iglesia.

En 156, en México, se instauró el tribunal del santo oficio, en el ahora conocido Palacio de la escuela de medicina, como órgano encargado de sancionar la herejía, el protestantismo, la blasfemia, la superstición y hechicería, la posesión de libros prohibidos por la iglesia como lo era los libros políticos y la pornografía.

La llegada de los españoles y de la iglesia a la Nueva España contribuyó que la tortura se expandiera a través de la Santa Inquisición, esto sin contar la atrocidad que, probablemente, cometieron los españoles en contra de los indígenas del nuevo mundo, acción que, históricamente, implico una supuesta evangelización, conquista ideológica y de nuestras tierras en favor de los reyes de España.

Dentro de esta “conquista” seguramente se generaron masacres, violaciones físicas de indígenas y, finalmente, la llamada unión de dos culturas o razas, que a su vez, dan nacimiento a una nueva raza, la de los mestizos.

Esta dependencia como se puede apreciar, señalo que todo servidor público que en sus funciones inflija una persona a una persona dolor o sufrimiento físicos morales y psicológicos con el objeto de tener una información o confesión del sujeto pasivo del delito, además se señala que los dolores o sufrimientos que se provocan puedes ser físicos, morales o psicológicos, esto es, que existe dolor moral como sinónimo de dolor o sufrimiento psicológico, lo

Page 4: la tortura y derechos del detenido

cual considera el de psicológico, a efecto de no confundir a la sociedad con la utilización de estos vocablos.

Visto así los elementos indispensables para que una conducta ilícita pueda ser calificada de tortura, radica esencialmente en que en la tortura existe la intervención directa o indirecta de un servidor público, además, de la voluntad de causar dolor deliberado e intenso elementos que tiene que ver con una escala valorativa en la intensidad aplicativa de técnicas empleadas por el torturador, que, obviamente, provocan lesiones físicas y psicológicas, e inclusive la muerte de las víctimas.

En realidad la práctica de la tortura por parte de algunos servidores públicos nos permiten razonar al respecto de la efectividad de las leyes prohibidas a nivel nacional e internacional.

Los tipos de tortura que contemplan y reconocen la Procuraduría General de la República son los siguientes:

“la tortura puede ser de dos tipos”:

A) Física: afecta la integridad de las personas.B) Psicológica: cuando se amenaza intimida o extorsiona al detenido o a

sus familiares y amigos”

Como se puede observar para la aplicación de la tortura no es indispensable que quien la ejecute tenga conocimiento sobre las diversas técnicas, por ejemplo, Víctor Félix Reinaldi refiere en su obra “el delito de tortura” que la cámara acusatoria de Córdoba, Argentina, declaro dentro del proceso penal que: “El procedimiento empleado por tres policías con una detenida, consiste en acostarla, taparle la nariz y la boca con una bolsa y arrojarle agua sobre esta, excede los maltratos propios de las vejaciones o apremios ilegales y constituye el delito de tormento, dada la refinada crueldad que representa y la intensidad del padecimiento.

Por otra parte el periodista Pedro Baca, describe algunas técnicas de tortura mas populares en México, dentro de los que señala “las palizas”; “el tehuacanazo”: la asfixia en su modalidad de “submarino seco” o el estilo “pozole” por inmersión del individuo en aguas negras: toques eléctricos; simulacros de ejecución; quemaduras con cigarros; abuso sexual; el método del “pollo rostizado” “la antorcha”, aplicación de un soplete sobre la piel etc.

Page 5: la tortura y derechos del detenido

Las lesiones físicas del delito de tortura, habitualmente prestan consecuencias o daños psicológicos, que requiere de un tratamiento especial y prolongado y de cuidados de un especialista en la materia.

Actualmente la tortura se encuentra prohibida en el país, lo que se traduce como un derecho a la legalidad y seguridad jurídica de toda persona susceptible de ser detenida, investigada y sujeta a interrogatorios a efecto que rinda una declaración sobre un hecho delictivo; el cumplimiento de esta ley es una prioridad del estado ya que se asegura con ello, la protección a los derechos humanos de los detenidos y la observación de la legalidad y seguridad jurídica de los gobernados, formalmente hablando; sin embargo, como bien señala el Dr. Alfonso Pérez Daza: “Patrimonio de la hipótesis de que el Derecho Penal Mexicano, se encuentra en crisis como consecuencia de la falta de equilibrio entre libertad y seguridad, esto es, entre prevención de delito y respeto a las garantías individuales.

Las instituciones de procuración e impartición de justicia en coordinación con otras dependencias gubernamentales, deberán organizar cursos obligatorios de capacitación de su personal para fomentar el respeto de los derechos humanos y la profesionalización de los cuerpos policiales y servidores públicos que participen en la custodia y tratamiento de personas sometidas a arresto, detención o prisión, e inclusive a todos los servidores públicos tanto federales como locales y militares; en caso de omisión por parte de los mismos se deberá aplicar efectivamente la ley , sin distinción alguna, a efecto de terminar con la impunidad y la corrupción existente en nuestro país.

No existe justificación alguna para aquellos que cometen este delito, en consecuencia, la ley no los excluye de responsabilidad aun cuando estos pretendan justificarse señalando que la aplicación de la tortura a la víctima del delito fue por motivos de la inestabilidad política del país o por la urgencia de investigar determinada circunstancia.

Por otra parte se hace notar que la ley federal para prevenir y sancionar la tortura, señala, con relación a la prevención y erradicación de la tortura en el artículo segundo, que los órganos dependientes del ejecutivo federal elaboraran programas permanentes y procedimientos para orientar y asistir a la

Page 6: la tortura y derechos del detenido

población con la finalidad de vigilar la observancia de las garantías individuales en aquellas personas involucradas en la comisión de algún ilícito penal.

A pesar de esta disposición, la realidad es diferente, independientemente, la prevención no solamente debe circunscribirse a lo señalado en las leyes, si no que este va mas allá de la sola sanción; es decir, la prevención y erradicación de la tortura implica atacar los puntos que originan la comisión de este acto, razón por la que se deben desarrollar programas permanentes de enseñanza y respeto a los derechos humanos en todos los niveles educacionales, hacer que la sociedad conozca, en forma clara y sencilla cuales son y para que sirve las garantías individuales y los denominados derechos humanos, así como fomentar una cultura de denuncia y de exacta aplicación de las leyes.

Otra disposición que se encuentra relacionados con la prohibición de la tortura es la ley general que establece las bases de coordinación del sistema nacional de seguridad pública la cual regula la actuación de los integrantes de las instituciones policiales del país, con el objeto de que los mismos se apeguen a los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

Con relación al abuso de autoridad, los servidores públicos deberán observar, en todo momento, un trato respetuoso con todas las personas y abstenerse de actor arbitrario, de realizar la detención de ordenamientos constitucionales y legales aplicables, así como, velar por la vida e integridad física de las personas detenidas, en tanto, son puestas a disposición del agente de ministerio publico o de la autoridad competente.

Por otra parte, otro ordenamiento que se relaciona con nuestro estudio es la ley orgánica de la procuraduría general de la república ya que en su articulo 53, en sus ocho fracciones, se establecen las causas de responsabilidad de los agentes de la política federal investigadora y peritos.

Así mismo destaca el articulo 129 del reglamento de los centros federales de readaptación social que dispone que

En la aplicación de sanciones queda prohibida la tortura o maltrato que dañe la salud física o mental del interno.

Page 7: la tortura y derechos del detenido

La violación de esa disposición dará lugar a las sanciones que establece el presente reglamento, sin perjuicio de la responsabilidad penal, laboral y administrativa en que pueda incurrir el personal de los centros federales de readaptación social.

Visto lo anterior, se puede señalar que existen disposiciones nacionales que prohíben la práctica de la tortura, pero su efectividad, de protagonismo ideológico, ya que en realidad y los intereses creados en algunas estructuras gubernamentales genera el desacato de las disposiciones sobre la materia, y por ende, la impunidad y la corrupción gubernamental.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Este instrumento internacional destaca por su carácter protector de los derechos humanos, emitido por la Organización de las Naciones Unidas el 10 DE DICIEMBRE DE 1948, Paris, Francia; en este documento se menciona aspectos transcendentales de carácter ideológico que constituyen los principios rectores aplicables a la humanidad.

Así estamos en presencia de principios fundamentales relacionados con la libertad, la justicia, y la paz en el mundo, que son la base del reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos lso miembros de la familia humana.

Como se puede observar, en principio, la declaración universal de derechos humanos expedida por la organización de naciones unidas, es un instrumento internacional que carece, indudablemente, de un concepto general sobre los que se deben entender como “derechos humanos” además, solo describe una serie de derechos de toda persona, pero no toma en cuenta la situación geográfica, económica, política y tecnológica y régimen gubernamental de las naciones, inspirándose en ideales de libertad y de justicia para todo ser humano.

Artículo 5.- nadie será sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Page 8: la tortura y derechos del detenido

DECLARACION SOBRE LA PROTECCION DE TODAS LAS PERSONAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES. 9 DE DICIEMBRE DE 1975, ONU

Articulo 1.- A los efectos de la presente declaración, se entenderá, por tortura todo acto por el cual un funcionario público, u otra persona a instigación suya, infrinja intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves, sean físicos o mentales con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que a cometido, o de intimidar a esa persona o a otras. No se considera tortura las penas o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de la privación legitima de la libertad, o sean inherentes o incidentales a esta, en la medida en que estén en consonancia con las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.

La definición vertida, establece que la tortura es un acto que provoca sufrimientos graves físicos, o mentales cometido por un funcionario publico en forma internacional, en contra de una persona con el objeto de obtener de ella, información o una confesión o castigarla por un delito que sospeche ha cometido.

La tortura constituye una forma agravada y deliberada de trato o pena cruel, inhumana o degradante.

CONVENCION CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES. 10 DE DICIEMBRE DE 1984, ONU

Articulo 1.- A los efectos de la presente convención se entenderá por el término “tortura” todo acto por el cual se infrinjan intencional mente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o que se sospeche q a cometido, o de intimidar o coaccionar a esta persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infringidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de sus funciones públicas, a instigación suya, o por su consentimiento o aquiescencia. No se consideran torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas o que sean inherentes o incidentales a esta.

Page 9: la tortura y derechos del detenido

El presente artículo se entenderá sin perjuicio de cualquier instrumento internacional o legislación nacional que contenga o pueda contener disposiciones de mayor alcance.

CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA. 9 DE DICIEMBRE DE 1985, OEA

Artículo 2.- Para los efectos de la presente convención se entandara por tortura todo acto realizado intencionalmente por el cual se infrinjan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica.

No estarán comprendidos en el concepto de tortura las penas o sufrimientos físicos o mentales que sean únicamente consecuencia de medida legales o inherentes a estas, siempre que no incluyan la realización de los actos o la aplicación de los métodos a que se refiere el presente artículo.

LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA. 2 DE JULIO DE 1992, MEXICO.

Articulo 3.- Comete el delito de tortura el servidor público que, con motivo de sus atribuciones, infrinja a una persona dolores o sufrimientos graves sean físicos o psíquicos con el fin de obtener del torturado o de un tercero, información, o castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche a cometido, o coaccionarla para que realice o deje de realizar una conducta determinada.

Entonces, la Ley Federal no cumple con una autentica prevención de la tortura y tampoco sienta las bases para una protección a la víctima del delito ni un mecanismo o procedimiento especifico que permita a la victima ser indemnizada por a ver sido sometido a dicha práctica, obligación que estaría a cargo del servidor público y del Estado como responsable solidario, sin olvidar la atención de asesoría Jurídica, Medica, Psicológica, o la que sea necesaria para brindar atención especializada a dicha víctima.

Page 10: la tortura y derechos del detenido

En virtud la Ley Federal Para Prevenir y Sancionar la Tortura expedida en 1986, formalmente resalto la supremacía del ser humano, su integridad física y moral y salvo guardar la dignidad del mismo. Para 1991 esta ley es derogada y se establece como fin político, el respeto de las personas, la aplicación de Justicia orden y tranquilidad de los habitantes de los gobernados.

Con la nueva ley se pretendió enriquecer la tradición jurídica perfeccionando la misma con la ampliación de derechos procesales de las personas sujetas a investigación de delitos, evitando así la violación de estos derechos por las autoridades las cuales deberán ser severamente castigadas. Por otra parte, agrega la doble obligación para el responsable de delitos de tortura que son cubrir los gastos Legales, Médicos, Funerario o de cualquier otra índole a favor de la víctima, a favor de la víctima, así como la pena por dicho delito se impone de 3 a 12 años de prisión y de 200 a 500 días de multa e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo.

En la iniciativa del ejecutivo Federal del 23 de noviembre de 1993, en el punto IV y punto XVII que se relacionan con la confesión, se establecen 2 autoridades para admitir esta confesión (agente del ministerio publico y el juzgador, siempre y cuando se encuentre presente el defensor), de esta forma buscarían evitar la incomunicación, la intimidación o la tortura.

Es cuestionable, pero en México, no existen programas de prevención y erradicación de la tortura, como tampoco en contra de otros delitos, simplemente se ha pretendido plantear la prevención con argumentos jurídicos y políticos.

Es una realidad, en la sociedad mexicana desconoce programas educativos para prevenir, disminuir o erradicar este delito. La prevención la debemos entender como aquella política Gubernamental integral encaminada a la proyección de propuestas o alternativas de solución, antes de que se presenten los hechos.

Así mismo, establecer medidas de vigilancia y enseñanza o capacitación de los servidores públicos con el objeto de que. se eviten los actos de tortura en tal virtud, se requiere se apliquen estudios biopsicosociales

Page 11: la tortura y derechos del detenido

El estado debe garantizar a todas las personas víctimas de este delito, la reparación del daño y una justa indemnización, también debe presentar ayuda médica y profesional especializada para que la víctima del delito sea atendida hasta su recuperación física y psicológica así como de los familiares de esta.

El 21 de febrero del 2000, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos creó un programa de atención a víctimas y ofendidos del delito denominado PROVICTIMA, el cual tiene los objetivos específicos siguientes:

1. Servicios a víctimas del delito: servicios de atención, orientación, asesorías y recepción de quejas

2. Servicios a ofendidos por los delitos: a) En delitos que atentan con la libertad b) delitos que atentan con el normal desarrollo psicosexual c) servicios de delitos de violencia intrafamiliar.

Se ha señalado, que el sistema de procuración e impartición del derecho, actualmente, se encuentra cuestionado por los diversos medios de comunicación social y por la sociedad misma, debido a actos de corrupción e impunidad cotidiana.

Con relación a la readaptación social o socialización de los internos, abría que pensar en programas de trabajo reales ya sean cárceles con fabricas, en la agricultura etc., donde el interno tenga que trabajar y percibir un salario suficiente para resarcir el daño económico que provoco con su conducta delictiva en las victimas y le permita, además el sostenimiento de las victimas secundarias ( la familia), page por su estancia en el centro de reclusión, evitando de esta forma que la sociedad siga alimentándolo y sosteniendo vía impuestos. Ya que las sanciones de prisión deben entenderse como un castigo, no como protectora de quien violenta los derechos de los gobernados.

La práctica de la tortura significa una forma de demostrar ignorancia o, el grado de inteligencia o de poder de la persona que la aplica y/o su incapacidad para investigar determinados delitos.

Page 12: la tortura y derechos del detenido

El abuso de autoridad se encuentra prohibido por los articulas 262, 263, 264 y 265 del nuevo Código Penal de DF. En consecuencia las sanciones aplicables para aquellos servidores públicos que cometan el delito de abuso de autoridad, de acuerdo al artículo 262 son corporales y pecuniarias esto es: corporal o de prisión de 1 a 6 años pecuniarias de 100 a 500 días de multa.

Si el servidor público hubiera realizado la conducta ilícita de ejercer violencia, vejare o insultare a una persona sin justificación alguna, además de utilizar de forma ilegal la fuerza pública. Se aplicara la misma pena corporal y de 100 a 1000 días de multa.

El derecho fue creado para servir al hombre, no es el hombre para servir al derecho: de allí que deba encausar la vida del hombre en beneficio de todos y que pueda limitar, restringir un poco las libertades pero jamás aniquilarlas.

Los derechos humanos encuentran su base en los principios de libertad, igualdad, justicia, legalidad, dignidad humana y derechos a la vida, entre otros.

En los sentimientos de la nación (23 puntos) atribuido a José María Morelos Y Pavón pronunciado en el congreso de Chilpancingo, Guerrero el 14 de septiembre de 1813, se puede observar que, específicamente, en el aspecto social de los artículos 15, 17 y 18 contenían antecedentes importantes para los derechos humanos, al establecer la abolición de la esclavitud, el respeto a la propiedad, la inviolabilidad del domicilio y la prohibición de la tortura.

La constitución de Apatzingán de 1814, auspiciada por José María Morelos y Pavón, encontraba inspirada en ideas tales como la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la propiedad, el derecho de reclamar ante el estado las arbitrariedades e injusticias sufridas, la libertad de industria y comercio, el derecho a la instrucción la libertad de expresión y de imprenta con los limites de no atacar la moral, o perturbar la paz pública o afectar los derechos de terceros.

La constitución centralista de 1836, conocida como las 7 leyes Constitucionales, contenía, derechos como el que nadie podía ser detenido sin que mediara mandamiento judicial, términos de detención, la motivación, la

Page 13: la tortura y derechos del detenido

libertad, derechos de transito, prohibición de los cateos, libertad de voto, libertad a la propiedad, procedimiento de expropiación, la libertad de expresión y publicación.

Teóricamente, se presume que los derechos humanos surgen con la evolución de la humanidad, como consecuencia del reconocimiento de ciertos derechos y obligaciones de las personas.

La ONU desprende la base de la declaración que se centraba en la protección de los pueblos contra las autoridades inhumanas que se cometen en caso de guerra así como conservar la armonía internacional de los pueblos del orbe basado en principios de igualdad, libertad, justicia y libre determinación de los pueblos. Los derechos Humanos son derechos generales de la humanidad (el derecho a la vida, a la libertad, a la justicia, a la dignidad humana, etc.), es decir son derechos inherentes al hombre mismo, las garantías individuales son derechos mínimos que el estado reconoce a sus gobernados, y que son plasmados en su carta fundamental con el objeto de que estos sean respetados tanto por la sociedad como del estado mismo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, como organismo gubernamental, proporciona un concepto al respecto, señalando lo siguiente:

Los derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para

el desarrollo integral del individuo que vive en sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la constitución en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el estado.

Es importante destacar, que no solo existen derechos humanos sin también obligaciones y que, generalmente, un gran número de integrantes de la sociedad se encuentran acostumbrados, probablemente por ignorancia o por interés personal, a pedir que se respeten los derechos humanos olvidando el cumplimiento de ciertas obligaciones para consigo mismo y con la sociedad. Por lo anterior resulta difícil brindar un concepto idóneo sobre los derechos humanos, estos pueden ser entendidos como “el conjunto de derechos que el estado reconoce a la persona, individual y socialmente, mismo que le permite desarrollarse física y psicológicamente” dentro de una armonía que eleve su dignidad como ser humano dentro del contexto social, económico, político,

Page 14: la tortura y derechos del detenido

jurídico, cultural y educacional acorde con la aplicación real de los mismos, limitando así el abuso del poder de los servidores públicos.

Como fundamento de vital importancia para los derechos humanos es considerada la dignidad humana, los derechos humanos sirven para proteger la misma en una forma integral. La Lic. Magdalena Aguilar Cuevas menciona que los Derechos Humanos sirven para proteger:

La vida La libertad La igualdad La seguridad La integridad La dignidad El medio ambiente Paz.

En realidad todo derecho es individual pero también se le conoce como derechos de las personas y del ciudadano porque se refiere a los derechos de la persona como unidad física del conglomerado humano, es decir aquí se considera individualmente y como ciudadano frente al poder del estado; son así los derechos fundamentalmente o esenciales de todo ser humano en su significación mas propia ya que sirve de base a otros derechos particulares y se encuentran relacionados a la dignidad humana, o como señalara Luigi Ferrajoli: “los derechos no pueden ser mas que lo que los que distintos ordenamiento establecen en cada lugar y en cada época”

La detención: El vocablo detenido puede considerarse como sinónimo de preso o arrestado y la detención seria la acción de privar de la libertad a una persona, entonces, el primer vocablo se refiere a la persona física y el segundo, ala acción dirigida en contra de esa persona.

Entonces la detención es la privación de la libertad de una persona, ejecutada por u servidor público por orden expresa de una autoridad competente con el objeto de ponerlo de inmediato a disposición de la misma, sin maltrato alguno.

El Diccionario Jurídico Mexicano, señala lo siguiente:

Page 15: la tortura y derechos del detenido

A partir de los artículos 287 y 293 de la C. española de Cádiz de 1812, que estuvo vigente en nuestro país durante breves periodos, las constituciones mexicanas expedidas con posterioridad a la independencia, establecieron la detención de las personas sólo con motivo de una acusación en su contra por delito que mereciera pena corporal y a través de una orden judicial, salvo en los casos de delito flagrante, en los cuales cualquier persona podía realizar la aprensión pero debiendo entregar inmediatamente al inculpado a la autoridad judicial. Además se consagro la necesidad de justificar la prisión provisional por medio de una resolución judicial motivada, dictada en breve plazo.

No podemos hablar del detenido en una forma aislada, ya que la detención de la persona conlleva un procedimiento penal que se inicia, precisamente, con la presentación de la denuncia respecto a un hecho presuntamente delictivo, ante el agente del ministerio público, quien a su vez, inicia la acumulación de una serie de indicios que le permitan circunscribir en hecho a determinado tipo penal castigado y sancionado por la ley de la materia, pero dentro de este procedimiento existen actuaciones que permiten que el perseguidor de los delitos, llamado representante social, esclarezca determinados elementos.

La detención es la privación de la libertad de una persona, ejecutada por un servidor público por orden expresa de una autoridad competente con el objeto de ponerlo de inmediato a disposición de la misma, sin maltrato alguno.

Según diccionario define como; tipo de encuesta que tiene como fin establecer una relación de comunicación verbal. En materia penal se puede señalar que la entrevista es, una conversación entre dos personas donde una de ellas tiene el interés de recabar datos sobre un hecho o acto ocurrido.

Esta dirigida a la víctima del delito, testigos, a los querellantes. Todo entrevistador debe tener bases psicológicas tratar personas cuyos niveles socioeconómicos sean bajos, medianos o elevados. No deben ser cerradas, sino semi-abiertas o semi-dirigidas, de tal forma que le de confianza, una buena técnica es la empatía. Debe realizarse inmediatamente para evitar que otras personas influyan en la persona que se pretende entrevistar.

Page 16: la tortura y derechos del detenido

La entrevista no debe ser cerrada, sino semi-abiertas o semi-dirijidas de tal forma que la permita al entrevistador brindarles al entrevistado confianza sin que se pierda de vista el objetivo principal, que es controlar la conversación en forma sutil, orientar o rebuscar para que la persona diga la verdad de los hechos; una buena técnica es la empatía.

Se debe haber investigado previamente los móviles o causas probables del delito, se debe ser flexible, perceptivo, y ver más allá de lo que es obvio, no prometer nada, escuchar con atención y paciencia, tomar nota breve, debe grabarse las conversaciones a no ser que confié en su memoria.

Con relación al interrogatorio, el diccionario, establece que el interrogatorio consiste en: serie de preguntas formuladas a alguien. Es importante respetar la integridad física y por ende la dignidad del interrogado.

Cesar de Bonessana, Márquez de Beccaria, mencionaba en relación con el interrogatorio, que: Nuestras leyes reprueban en el proceso los interrogatorios que se llaman sugestivos; Esto es, aquellos según los doctores, que en las circunstancias de un delito preguntan de la especie, debiendo preguntar del género: quiere decir aquellas interrogaciones que, teniendo una inmediata conexión con él, sugieren al reo una respuesta inmediata. Las interrogaciones, según los criminalistas, deben decirlo así, abrazar y rodear el hecho especialmente; pero nunca dirigirse a él por línea recta.

El interrogador debe ser capaz de encontrar las debilidades del interrogado y penetrar en la personalidad del mismo para lograr su cometido. Es importante que se le haya hecho saber sus derechos constitucionales y humanos. Generalmente, es durante esta fase donde se cometen violaciones a los derechos humanos.

El interrogatorio es uno de los métodos que siempre dan mejores resultados en la investigación de un acto ilícito, el interrogatorio no es igual a la entrevista. Durante el interrogatorio se establece una lucha de capacidades mentales entre el que interroga y el interrogado. Esta dirigido hacia las personas que se resisten en cooperar o que son sospechosos de delito, incluyendo al presunto responsable del acto ilícito.

Page 17: la tortura y derechos del detenido

Los derechos del detenido, a partir de la constitución de Cádiz de 1812, contemplaba prerrogativas a favor de los españoles y criollos de la época, no así para los mestizos e indígenas del país.

El decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, sancionado en Apatzingán, Michoacán, en 1814, contemplaba disposiciones en contra de las autoridades españolas respecto de actos tiránicos y arbitrarios que se ejercían en contra de los ciudadanos; este decreto además señalaba que nadie podía ser arrestado por más de 48 horas.

De la república Mexicana de 1836, consagraba como derechos de los mexicanos, detenidos y presos, que nadie podía ser aprisionado sin mandamiento escrito de un juez, o en casos de flagrancia, nadie podría ser detenido por más de tres días sin que se diera a conocer la causa de su detención. A partir de 1917 en la constitución política de los estados unidos mexicanos podemos apreciar en el artículo 13 constitucional: nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales.

En el artículo 16 del ordenamiento supremo que ala letra dice: Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de mandamientos escritos de la autoridad competente.

En el artículo 17 constitucional el cual establece los siguientes derechos:

1) Ninguna persona puede hacerse justicia por propia mano, para ello sele administrara justicia, previa demanda o denuncia o querella, por los tribunales previamente establecidos.

2) Las autoridades tienen la obligación de preservar la legalidad en todo procedimiento y resolver con absoluta imparcialidad.

3) Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter civil.

En caso de extradición no se puede considerar como un derecho del detenido sino como un tramite administrativo, se debe aplicar lo dispuesto por la ley de extradición internacional señalado por los artículos 15, 22, 119 y 133 de la constitución política de los estados unidos mexicanos.

Page 18: la tortura y derechos del detenido

En el artículo 19 constitucional, el cual establece que: Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de 72 horas.

El artículo 126 del código referido, establece que cuando el detenido se encuentre lesionado tendrá derecho a la asistencia médica en hospitales públicos, siempre y cuando la lesión sea grave.

En el artículo 136 del señalado, establece que la declaración deberá ser voluntaria y rendida sobre los hechos materia del delito, ante el agente del ministerio publico o ante un juez, de conformidad con el artículo 20 de la constitución. Cuando un detenido no hable español , tendrá derecho a que en agente del ministerio público le otorgue un traductor. Con relación a los testigos, estos deben ser declarados en un lugar separado por el agente del ministerio público, o del juez en presencia del secretario y del abogado defensor.

Dentro de todo proceso penal, se establece que el inculpado tendrá derecho a que inmediatamente que lo solicite, el juez deberá otorgarle la libertad provisional bajo caución, siempre y cuando no se trate de delitos en que, por su gravedad, la ley expresamente prohíba conceder este beneficio. En caso de delitos considerados como no graves, a solicitud del ministerio público, el juez podrá negar la libertad provisional, siempre y cuando el inculpado haya sido condenado con anterioridad.

Con la puesta a disposición, existen graves dudas al respecto, ya que la ley es omisa al determinar el tiempo que debe trascurrir desde la detención con la puesta a disposición.

Las conductas en que generalmente incurren los servidores públicos son:

Page 19: la tortura y derechos del detenido

Violaciones al derecho a la integridad y seguridad personal.AmenazasIntimidaciónLesionesTorturaViolaciones al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídicaDenegación de justiciaNo aceptación de denunciaOmisión de notificación Dilación en la procuración de justiciaDilación o NegligenciaIncomunicación

En el derecho a la vida, casualmente, en el año 2005, la pena de muerte fue prohibida en todos los ordenamientos del país. También el derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre o trabajos forzosos y obligatorios. También menciona la prohibición a la servidumbre, pacto o convenio que implique el menoscabo, la pérdida o sacrificio de la libertad o de la persona, sea por razones de trabajo, educación o votos religiosos, contemplada así por el artículo quinto de la ley fundamental.

La dignidad humana, ésta significa la excelencia misma del ser humano o la excelencia que se posee por su propia naturaleza, esto es, toda persona como unidad biológica tiene capacidad de raciocinio, de libertad, igualdad y libre alberdrío, situación que permite establecer que la dignidad de todo ser humano es el único limite al poder del estado, el cual esta obligado a respetar dichos limites. La dignidad se encuentra ligada, históricamente a una lucha constante de igualdad jurídica y social. En el cristianismo, en la edad media, se contemplaba a la persona como súbdito del reino al cual pertenecía, su dignidad estaba reconocida por dios, entonces al reconocer esta dignidad implica que también tenía una serie de derechos que ningún ser humano podría despojarle ya que era un derecho divino. El 10 de diciembre de 1948 la ONU, establece en su artículo primero q1ue todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad.

.

Desde el siglo XVII la tortura era considerada como un acto contrario a la naturaleza humana, en la actualidad sigue impregnada en los servidores

Page 20: la tortura y derechos del detenido

públicos encargados de perseguir e investigar, no es posible que un delito se pretenda investigar y hacer declarar a una persona aplicando otro delito.

Se ha señalado, que se de esta conducta deli8ctiva es precisamente en la detención y posterior a la misma. La confusión es aun mas grande si pensamos en los informes que rinde la policía judicial, es decir, actúan contrariamente a las disposiciones constitucionales, olvidando que su función radica únicamente en cumplir al pie de la letra la orden de aprehensión o de presentación, según sea el caso, aunado a que la facultad de investigar a los presuntos responsables de la comisión de un delito corresponde al agente del ministerio público, cuando menos eso establece nuestra carta fundamental.

Esta confusión es patente cuando no encontramos una diferencia especifica en nuestra legislación,, basta señalar los artículos 134,193,194 y 194 bis tercer párrafo y287 del código federal de procedimientos penales,225, fracción x, del código penal federal, con relación art 8 de la ley federal para prevenir y sancionar la tortura, o mas específicamente en lo establecido por los art 16,párrafo VI y 19 párrafo primero de constitución federal, respecto a la detención y la retención.

Este delito no es exclusivo de México, si no que es una practica generalizada en el mundo, quizás desde que el hombre asimilo el concepto de poder, conscientemente o inconscientemente y esto implica el juego de poder que ejercen religiones existentes o cristianizar a pueblos enteros se comenten en nombre de “Dios” violaciones a los derechos mas elementales del hombre hasta llegar al homicidio.

Dentro de las alternativas para erradicar determinados tipos penales no considerados como graves, se proponen generar un sistema de arbitraje o conciliación con facultades expresas para sancionar administrativamente las conductas consideradas como ilícitas en México este procedimiento no existe aunque es necesario, de esta forma se le daría efectividad a la impartición del derecho de justicia como hasta ahora se ha venido estableciendo.

En la tortura las victimas sucumben y firman declaraciones sobre delitos que quizá, jamás han cometido pero este acto no solo es privativo de los detenidos

Page 21: la tortura y derechos del detenido

mayores de edad, sino que también se da en contra de mujeres y niños, los cuales en muchas de las ocasiones aunado a las vejaciones que sufren, son mutilados y asesinados sobre todo en las investigaciones que se realizan con motivos de combatir la denuncia.

Es reprobable que la tortura por ser contrario a las garantías individuales del gobernado y a los derechos humanos, sea un acto doloso y por demás premeditado ya que atenta en contra la dirigencia humana y la armonía social; la tortura podrá señalarse, es una práctica institucional insostenible pero real, porque no se puede atacar a la violencia con la violencia, ni socavar los principios morales de una nación.

El estado debe desarrollar mecanismos para reparar el daño contenido a la victima de tortura por los servidores en ejercicio de sus funciones, donde el estado mismo se comprometa como responsable solidario de a que dicha reparación será otorgada en el momento de dictarse la sentencia condenatoria en contra del responsable de este delito.

Tanto el estado como la sociedad deben luchar conjuntamente en contra de los actos de tortura a través de la denuncia social, con el objeto de generar una autentica defensa de los derechos más elementales del ser humano, ya que su práctica afecta a todas las estructuras sociales, políticas, culturales, educacionales, económicas del estado, y por ende, podemos seguir avanzando para conseguir el tan anhelado estado de derecho y una autentica democracia.

Es conveniente impartir, desde los niveles de educación básica hasta profesional, los derechos obligaciones de los mexicanos y no solamente hablar de derechos humanos si ni también de garantías individuales. Se deben incorporar dentro de los instrumentos de prevención e irradiación de la tortura a los medios de comunicación social, ya que estos podrían influir determinadamente en la población para lograr una política inductiva que permita que las personas evitaran todo tipo de delitos e incrementar el respeto a los derechos humanos y disminuir toda impunidad.

Page 22: la tortura y derechos del detenido

SERVIDORES PÚBLICOS. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE SUS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES NO ESTÉN EXPRESAMENTE CONTEMPLADAS EN UNA NORMA GENERAL, ES INSUFICIENTE PARA EXIMIRLOS DE RESPONSABILIDAD.

El artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que las leyes de responsabilidades de los servidores públicos tienen por objeto salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos y comisiones de los empleados del gobierno; principios que están cargados de un alto valor moral, al que aspiran los empleados del gobierno y entes del Estado. Por su parte, el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (de igual redacción al diverso numeral 8o., fracción I, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el trece de marzo de dos mil dos), dispone como obligación a los empleados del gobierno cumplir con la máxima diligencia el servicio que les sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión; así, la circunstancia de que el servicio encomendado, entendido como el cúmulo de obligaciones o atribuciones inherentes al cargo, no se encuentre detallado en forma de catálogo en alguna ley, reglamento, decreto, circular o norma de carácter general, es insuficiente para eximirlos de responsabilidad, pues resulta materialmente imposible emitir una norma general por cada rango, nivel o escalafón que exista en los tres poderes del gobierno. Por tanto, ante la inexistencia de una disposición normativa que especifique cuáles son las atribuciones de un servidor público, la autoridad administrativa y, en su caso, la jurisdiccional, deberán valorar los elementos de prueba allegados al asunto, para así concluir si determinada conducta o actuación se encuentra dentro de las facultades encomendadas al servidor público investigado o sancionado, fundando y motivando su determinación.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Revisión fiscal 3027/2003. Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, hoy de la Función Pública encargada de la defensa jurídica. 21 de enero de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: Carlos Alfredo Soto Morales.

Page 23: la tortura y derechos del detenido

PLAGIO O SECUESTRO Y LESIONES. AUTONOMIA DE LOS DELITOS. (LEGISLACION DEL ESTADO DE PUEBLA).

Aun cuando es verdad que uno de los elementos del delito de plagio o secuestro, previsto en el artículo 302 del Código de Defensa Social para el Estado, es el que al perpetrarse la detención arbitraria, o mientras dura ésta se haga uso de maltrato, sin embargo, ello no significa que dicho ilícito subsuma a las lesiones que se causen con motivo del mismo, ya que debe tenerse presente, que maltratar de obra a una persona, no necesariamente trae como consecuencia causarle un daño que altere su salud física o mental, como sucede en el caso de empujones o golpes leves que no alteren la salud. Así las cosas, es evidente que si al perpetrarse una detención arbitraria o mientras dura ésta no solamente se maltrata al pasivo del delito de plagio o secuestro, sino que también se causa un daño que altera su salud física o mental, dicho daño tipificará el delito de lesiones, que debe ser considerado con autonomía propia.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 560/95. Heraclio Juárez Cordero y otra. 16 de noviembre de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Manuel Marroquín Zaleta. Secretario: Othón Manuel Ríos Flores.

LESION MORTAL. NO SE REQUIERE QUE ESTA DEJE HUELLA VISIBLE, PARA QUE SE TENGA COMO TAL. (LEGISLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS).

Si bien es cierto que de acuerdo a la fe ministerial practicada por el representante social, dictamen médico, fe ocular practicada por el agente del Ministerio Público y el dictamen de necropsia, no se advierte la existencia de lesión visible externa en la anatomía del occiso; también lo es, que tanto la testigo presencial de los hechos, así como el propio lesionado (ya occiso), relataron que los golpes que le proporcionaron los sujetos activos fueron en las partes blandas (cavidad abdominal) en donde los golpes contusos provocados por los puntapiés, no dejan huella visible; por tanto, de conformidad con el artículo 124 del Código Penal, una lesión se tendrá como mortal cuando se verifiquen las tres circunstancias siguientes: "I. Que la muerte se deba a las

Page 24: la tortura y derechos del detenido

alteraciones causadas por la lesión en el órgano u órganos interesados, a alguna de sus consecuencias inmediatas o a complicaciones determinadas por la misma lesión y que no pudo combatirse, ya sea por ser incurable, ya por no tener al alcance los recursos necesarios; II. Que la muerte del ofendido ocurra dentro de sesenta días contados desde que fue lesionado; y III. Que si se encuentra el cadáver, declaren dos peritos, después de hacer la necropsia, que la lesión fue mortal, sujetándose para ello a las reglas contenidas en este artículo, en los dos siguientes y en el Código de Procedimientos Penales." De ahí que al establecerse en el certificado médico que el sujeto pasivo presentó: "Distensión abdominal con disminución del peristaltismo y matidez a la percución", concluyendo: "que son lesiones que por la sintomatología podrían poner en peligro la vida..." es evidente que si se precisó la existencia de lesiones no visibles en el cuerpo de la víctima, además de que el médico forense, en su dictamen de necropsia, advirtió entre otras cosas, "Intestinos delgado y grueso presentan zonas de contusión en ambos..." y concluyó que el pasivo "falleció a consecuencia de peritonitis aguda de tipo infecciosa, secundaria a contusión profunda de abdomen." Circunstancias que evidencian que se surten las hipótesis previstas por el dispositivo legal citado en sus tres fracciones.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO.

Amparo en revisión 155/95. Luis Reyes Bautista. 8 de junio de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Loranca Muñoz. Secretario: Luis Armando Mijangos Robles.

PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD. DELITO PREVISTO EN LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 365 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, NO SE CONFIGURA SI LA CONDUCTA DEL SUJETO ACTIVO NO TIENE COMO FINALIDAD UNA PRESTACIÓN GRATUITA DE TRABAJO O SERVICIOS PERSONALES LÍCITOS.

El delito de privación ilegal de la libertad descrito en la fracción I del artículo 365 del Código Penal para el Distrito Federal, es una figura tendiente a proteger la libertad de trabajo, conforme a las garantías plasmadas en los artículos 5o. y 123 constitucionales; de ahí que se requiera dolo específico, consistente en la conciencia y voluntad del activo de violentar ese derecho, obligando al sujeto pasivo a prestarle servicios personales, sin la retribución que corresponda. De lo cual se desprende que si la conducta del activo se

Page 25: la tortura y derechos del detenido

efectúa con el propósito de secuestrar un camión de pasajeros, obligando al conductor a desviar su ruta, es evidente que no tiene como finalidad una prestación gratuita de trabajo o servicios personales lícitos, que es el bien que protege el tipo en estudio, sino utilizarlo como medio para llegar a determinado lugar, secuestrando la unidad.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 86/2002. 23 de mayo de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Elvia Díaz de León de López. Secretario: Felipe Gilberto Vázquez Pedraza.

PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD, DELITO DE. CASO EN QUE NO SE CONFIGURA (CÓDIGO PENAL FEDERAL).

El delito de privación ilegal de la libertad previsto y sancionado por el artículo 366, fracción I, inciso b), del Código Penal Federal, en una de sus hipótesis, contiene como elementos integradores: a) Una acción, consistente en que el activo del delito prive de la libertad a una persona; b) Un inicial elemento subjetivo específico, tocante a que la privación de la libertad sea con el propósito de detener como rehén a una persona; c) Un dolo específico, ínsito en la amenaza proferida a la autoridad, consistente en privar de la vida o causar un daño al rehén; d) Un elemento normativo (en el caso específico) tocante al término "autoridad", que sujeto a valoración jurídica debe entenderse como tal, aquel ente público que dicta, promulga, publica, ordena, ejecuta u omite ejecutar un acto cualquiera; e) Un segundo elemento subjetivo específico, relativo a que la amenaza a la autoridad sea con el fin de que ésta realice u omita realizar un acto cualquiera. De ahí que si en la especie la amenaza de privar de la vida o causar daño se concretó por los activos hacia los rehenes y, por ello, su alcance se limitó a la psique y ánimo de los privados de su libertad, pero no trascendió a la esfera de la autoridad, quien no tuvo conocimiento de la dañosa intención de los sujetos de la acción, entonces debe concluirse que la autoridad nunca estuvo en estado de coacción para que movida por el afán de preservar la vida o integridad física de los rehenes, como valor supremo, realizara o dejara de realizar un acto cualquiera y, por ende, como la amenaza se cernió sobre los rehenes pero no en la autoridad, en consecuencia, el delito en comento no se concretó y, por consiguiente, debe otorgarse la protección constitucional al impetrante del amparo.

Page 26: la tortura y derechos del detenido

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 302/2001. 25 de octubre de 2001. Mayoría de votos. Disidente: Tarcicio Obregón Lemus. Ponente: Arturo Mejía Ponce de León. Secretario: José Antonio Hernández Trejo.

PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD EN LA MODALIDAD DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS ESTABLECIDOS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS O EN LA DEL ESTADO, A FAVOR DE LAS PERSONAS. CONDICIÓN ESENCIAL PARA QUE SE ACTUALICE ESE DELITO (ARTÍCULO 299, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL DEL ESTADO DE PUEBLA).

Es un presupuesto indispensable para que exista el injusto referido, que se violen derechos y garantías constitucionales consagradas a favor de las personas, y que no estén catalogadas ya como delitos, de un modo específico, en la ley penal, pues se debe considerar que la disposición genérica en comento, se aplica en todos aquellos casos en que no aparezca la violación de un derecho que el legislador haya erigido en delito especial, ya que de otra manera, se tendría que aceptar que cualquier acción u omisión sancionada por la ley, encuadra en el tipo penal a estudio, en virtud de que tales conductas o abstenciones infringen derechos consagrados en la Ley Suprema, como la vida, propiedad, posesión y seguridad del Estado, entre otros, las que, como ya se dijo, han sido previstas y sancionadas en forma específica por el legislador en la ley sustantiva penal correspondiente. Ahora bien, si en un caso el sujeto activo destruyó el muro colindante con la propiedad del ofendido, es inconcuso que tal hecho no puede remitirse al concepto genérico que entraña la fracción II del artículo 299 ya citado, en razón de que constituye una incriminación ya clasificada especialmente dentro de las infracciones perpetradas contra el patrimonio de las personas, las cuales se encuentran previstas de manera específica en el capítulo décimo octavo, del libro segundo, del código sustantivo penal estatal, por lo que tal conducta pudiera actualizar alguno de esos ilícitos, pero no el de privación ilegal de la libertad en la modalidad relativa, y por ende, el auto de formal prisión dictado por este delito es violatorio de garantías.

Page 27: la tortura y derechos del detenido

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 52/2000. 1o. de junio de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Tarcicio Obregón Lemus. Secretaria: Mayra González Solís.

IGUALDAD. LÍMITES A ESTE PRINCIPIO.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todos los hombres son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacionalidad, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, de manera que los poderes públicos han de tener en cuenta que los particulares que se encuentren en la misma situación deben ser tratados igualmente, sin privilegio ni favor. Así, el principio de igualdad se configura como uno de los valores superiores del orden jurídico, lo que significa que ha de servir de criterio básico para la producción normativa y su posterior interpretación y aplicación, y si bien es cierto que el verdadero sentido de la igualdad es colocar a los particulares en condiciones de poder acceder a derechos reconocidos constitucionalmente, lo que implica eliminar situaciones de desigualdad manifiesta, ello no significa que todos los individuos deban ser iguales en todo, ya que si la propia Constitución protege la propiedad privada, la libertad económica y otros derechos patrimoniales, está aceptando implícitamente la existencia de desigualdades materiales y económicas; es decir, el principio de igualdad no implica que todos los sujetos de la norma se encuentren siempre, en todo momento y ante cualquier circunstancia, en condiciones de absoluta igualdad, sino que dicho principio se refiere a la igualdad jurídica, que debe traducirse en la seguridad de no tener que soportar un perjuicio (o privarse de un beneficio) desigual e injustificado. En estas condiciones, el valor superior que persigue este principio consiste en evitar que existan normas que, llamadas a proyectarse sobre situaciones de igualdad de hecho, produzcan como efecto de su aplicación la ruptura de esa igualdad al generar un trato discriminatorio entre situaciones análogas, o bien, propicien efectos semejantes sobre personas que se encuentran en situaciones dispares, lo que se traduce en desigualdad jurídica.

Amparo en revisión 1174/99. Embarcadero Ixtapa, S.A. de C.V. 17 de abril de 2001. Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Pedro Arroyo Soto.

Page 28: la tortura y derechos del detenido

Amparo en revisión 392/2001. Seguros Inbursa, S.A. Grupo Financiero Inbursa. 21 de agosto de 2002. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Juventino V. Castro y Castro. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Karla Licea Orozco.

Amparo directo en revisión 1256/2002. Hotel Hacienda San José del Puente, S.A. de C.V. y otros. 22 de noviembre de 2002. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Juventino V. Castro y Castro. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Heriberto Pérez Reyes.

Amparo directo en revisión 913/2003. Edgar Humberto Marín Montes de Oca. 17 de septiembre de 2003. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Carlos Mena Adame.

Amparo en revisión 797/2003. Banca Quadrum, S.A. Institución de Banca Múltiple. 26 de mayo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Luis Fernando Angulo Jacobo.

Tesis de jurisprudencia 81/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de veintidós de septiembre de dos mil cuatro.

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS DE LOS INDÍGENAS. CARECE DE INTERÉS JURÍDICO UNA COMUNIDAD INDÍGENA PARA RECLAMAR EN JUICIO DE AMPARO EL PROCESO RELATIVO.

El interés jurídico para promover el juicio de amparo en contra de un proceso de reformas a la Constitución Federal, debe derivar directamente de los efectos que produzca en la esfera jurídica del quejoso la vigencia de los nuevos preceptos, al ser éstos los que pueden producirle un menoscabo. En ese sentido, cabe concluir que el juicio de garantías promovido por una comunidad indígena en contra del referido proceso en materia de derechos de los indígenas es improcedente, al no surtirse el presupuesto de afectación a su

Page 29: la tortura y derechos del detenido

interés, pues en los artículos constitucionales reformados se prevé una serie de derechos en su favor, como garantías mínimas que deben cumplirse, así como de acciones y obligaciones que deben ser realizadas por la Federación, los Estados y los Municipios, en sus respectivos ámbitos de competencia, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas, eliminar prácticas discriminatorias, asegurar la vigencia de sus derechos, promover su desarrollo integral y abatir las carencias y rezagos que padecen, lo que lejos de perjudicarlos los beneficia, por lo que el perjuicio relativo no puede derivar de la manera en que el Órgano Reformador de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos decidió proteger a la población indígena, toda vez que el Constituyente estableció la posibilidad de adicionar o reformar la propia Ley Fundamental a través de las instituciones representativas de la voluntad de la Nación Mexicana, sin dar intervención directa al pueblo, esto es, no se prevé medio de defensa alguno para impugnar el contenido de una modificación constitucional, ya que ello atentaría contra el sistema establecido. Asimismo, la falta de interés jurídico queda evidenciada con el hecho de que ante una hipotética sentencia que otorgara la protección constitucional contra el proceso de reforma constitucional en materia indígena, se ocasionarían perjuicios a la comunidad indígena quejosa en vez de beneficios, ya que no le serían aplicables las normas constitucionales que establecen derechos en su favor, pues en atención al principio de relatividad que rige las sentencias de amparo, en términos de lo dispuesto en los artículos 107, fracción II, de la Constitución Federal y 76 de la Ley de Amparo, sus efectos no podrían ser los de obligar al Órgano Reformador de la Constitución a reponer el proceso de reformas a la propia Carta Magna, porque con ello se darían efectos generales a la ejecutoria, en contravención al principio aludido.

Amparo en revisión 123/2002. Comunidad Indígena de Zirahuén, Municipio de Salvador Escalante, Michoacán. 4 de octubre de 2002. Cinco votos a favor de los resolutivos; mayoría de tres votos en relación con las consideraciones. Disidentes: Juan Díaz Romero y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Lourdes Ferrer Mac Gregor Poisot.

LEYES PRIVATIVAS. SU DIFERENCIA CON LAS LEYES ESPECIALES.

Las leyes privativas se caracterizan porque se refieren a personas nominalmente designadas, atendiendo a criterios subjetivos y por el hecho de que después de aplicarse al caso previsto y determinado de antemano pierden

Page 30: la tortura y derechos del detenido

su vigencia, encontrándose prohibidas por el artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que atentan contra el principio de igualdad jurídica; mientras que las leyes especiales, aun cuando se aplican a una o a varias categorías de personas relacionadas con hechos, situaciones o actividades específicas, sí se encuentran investidas de las características de generalidad, abstracción y permanencia, dado que se aplican a todas las personas que se colocan dentro de las hipótesis que prevén y no están dirigidas a una persona o grupo de ellas individualmente determinado, además de que su vigencia jurídica pervive después de aplicarse a un caso concreto para regular los casos posteriores en que se actualicen los supuestos contenidos en ellas, no transgrediendo, por tanto, el citado precepto constitucional.

Amparo en revisión 8981/84. Fábrica de Jabón La Corona, S.A. 4 de junio de 1985. Mayoría de dieciocho votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: María del Carmen Sánchez Hidalgo.

Amparo en revisión 359/97. Felipe Tuz Cohuo. 25 de septiembre de 1997. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Sergio Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Fortunata Florentina Silva Vásquez.

Amparo en revisión 262/97. Gabriel Neira Rodríguez y coag. 29 de septiembre de 1997. Unanimidad de diez votos. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Alejandro Villagómez Gordillo.

Amparo en revisión 568/97. Jaime Salvador Jury Estefan y coags. 9 de octubre de 1997. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Fortunata Florentina Silva Vásquez.

Amparo en revisión 1819/96. Manuel Rodolfo Morales Martínez. 9 de octubre de 1997. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Alejandro Villagómez Gordillo.

Page 31: la tortura y derechos del detenido

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el veintiséis de febrero en curso, aprobó, con el número 18/1998, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y ocho.

IGUALDAD. LAS GARANTÍAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 13 CONSTITUCIONAL LA CONSAGRAN, EN EL ASPECTO JURISDICCIONAL, PROHIBIENDO LAS LEYES PRIVATIVAS, LOS TRIBUNALES ESPECIALES Y LOS FUEROS.

De la interpretación histórica del artículo 13 constitucional, y particularmente del debate que suscitó el mismo precepto de la Constitución de 1857, se desprende que la teleología de tal norma es la de consagrar la plena igualdad ante la ley, eliminando las manifestaciones más evidentes que atentan contra ella, como son las leyes privativas, los tribunales especiales y los fueros; de lo que se sigue que la igualdad que consagra el citado precepto se refiere a un aspecto específico: el de la jurisdicción. Así, el artículo 13 constitucional proscribe la aplicación de "leyes" que no sean generales, abstractas y permanentes; de tribunales distintos a los ordinarios creados por la ley con competencia genérica y jurisdicción diferente para las personas, en función de su situación social.

Amparo directo en revisión 698/96. Emilio Ocejo Gutiérrez y otra. 4 de agosto de 1997. Unanimidad de diez votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Ariel Alberto Rojas Caballero.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el veinticinco de agosto en curso, aprobó, con el número CXXXV/1997, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a veinticinco de agosto de mil novecientos noventa y siete.

ARRESTO. ES LEGAL CUANDO SE DECRETA CONTRA EL REPRESENTANTE DE LA PERSONA MORAL DEMANDADA POR NEGARSE A ACATAR LA ORDEN DE CAMBIO DE DEPOSITARIO, A PESAR DE QUE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL DEL APERCIBIMIENTO DE IMPONERLO NO

Page 32: la tortura y derechos del detenido

SE ENTIENDA DIRECTAMENTE CON ÉL, SI COMPARECE Y SE OPONE A ESA DILIGENCIA EN EL DOMICILIO DE LA EMPRESA.

El arresto como medio coercitivo en vía de apremio constituye un elemento que obedece a la necesidad de que se cumplan las determinaciones de los Jueces o tribunales, y tiene como objetivo esencial vencer la resistencia del contumaz en orden al cumplimiento de los mandatos judiciales por imperio legal. En esas condiciones, si se requiere al representante de una empresa por la entrega de la negociación embargada al depositario designado, no obstante que fue apercibido de la imposición de un arresto en caso de desacato, de lo cual fue formal y debidamente notificado, no puede negarse, en principio, que se trata del cumplimiento de una orden de autoridad competente y jurídicamente motivada, sin que valga aducir un desconocimiento a ese respecto cuando dicho representante acuda a la fallida diligencia de entrega de la empresa embargada al respectivo depositario, negándose a cumplir con la comentada orden judicial. De consiguiente, cuando el arresto se decrete en la forma referida, se colman los supuestos necesarios para la citada medida, sin que ello resultare conculcatorio de las garantías de legalidad y seguridad jurídica (debido proceso).

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo en revisión 200/2003. 23 de septiembre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretario: Faustino García Astudillo.

ORDEN DE APREHENSIÓN. LA QUE SE EMITE CON POSTERIORIDAD A LA REVOCACIÓN DEL AUTO QUE CALIFICÓ DE LEGAL LA DETENCIÓN DEL INCULPADO Y DEJÓ INSUBSISTENTE EL PROCESO VICIADO QUE SE LE INSTRUÍA, ES VIOLATORIA DE GARANTÍAS SI NO SE TOMARON EN CONSIDERACIÓN LAS PRUEBAS QUE FUERON LEGALMENTE DESAHOGADAS EN EL MISMO.

De la interpretación conjunta y armónica de los artículos 16 y 20, fracciones IV, V, IX y X, tercer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprende que en todo proceso penal, el inculpado tiene el derecho de defensa, que implica no solamente la recepción de las pruebas que ofrezca, sino además, que se tomen en consideración todas aquellas que

Page 33: la tortura y derechos del detenido

existen en el sumario y puedan beneficiarle; por ende, la autoridad judicial que emite una orden de aprehensión, en respeto a ese derecho constitucional, debe valorar todas las pruebas en forma fundada y motivada. Por lo tanto, si en el caso, la orden de aprehensión reclamada tiene como antecedente que, en relación a los mismos hechos, al inculpado se le había seguido un proceso que no culminó porque fue declarado insubsistente como consecuencia de la resolución de alzada que revocó el auto que calificó de legal la detención del inculpado, debe estimarse que esta última resolución sólo trajo como consecuencia la nulidad de los actos del procedimiento que tuvieron como sustento la ilegal detención del inculpado, pero de manera alguna nulifica o afecta la validez de las pruebas que el quejoso aportó para su defensa en ese procedimiento, si en su desahogo se respetaron los principios procesales que rigen la práctica de las pruebas en el procedimiento penal, pues además de que al respecto no hubo resolución que la determinara, tampoco existe precepto legal alguno que así lo disponga. En esta tesitura, si en el nuevo mandato de captura no se tomaron en cuenta ni valoraron todas las pruebas existentes en el sumario, incluyendo las aportadas por el quejoso en el procedimiento declarado insubsistente, carece de los requisitos de fundamentación y motivación y, por tanto, violenta en agravio del quejoso sus garantías de defensa, legalidad y seguridad jurídica que consagran los preceptos constitucionales señalados.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo en revisión 7/99. 31 de mayo de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretario: Luis Fernando Angulo Jacobo.

DETENCIÓN, CALIFICACIÓN DE LA.

La obligación del Juez de la causa para calificar la detención del inculpado que le es puesto a su disposición por el agente del Ministerio Público, deriva de una reforma al artículo 16 de la Constitución General de la República, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el tres de septiembre de mil novecientos noventa y tres, el cual entró en vigor al día siguiente, que entre otras cosas señala: "No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten los elementos que integran el tipo penal y la probable responsabilidad del indiciado. La autoridad

Page 34: la tortura y derechos del detenido

que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del Juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal. En los casos de delito flagrante, cualquier persona puede detener al indiciado poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad inmediata y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder. En casos de urgencia o flagrancia, el Juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley.". De lo anterior, se colige que el juzgador, al recibir la consignación respectiva, debe apreciar si la detención de la persona fue de manera flagrante o dentro de los casos de urgencia que la ley establece y de ser así, tendrá que precisar a qué indiciado o indiciados se refiere, qué ilícito o ilícitos se imputan, en qué consistió la flagrancia, o en su caso la urgencia, así como las pruebas con las que se acredite lo anterior, para estar en aptitud de ratificar la detención, toda vez que será esta decisión la que restringirá la libertad personal del indiciado hasta en tanto se resuelva su situación jurídica.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO.

Amparo en revisión 171/95. 7 de diciembre de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Homero Ruiz Velázquez. Secretario: José Guadalupe Hernández Torres.

Amparo en revisión 188/95. 7 de diciembre de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Homero Ruiz Velázquez. Secretario: José Guadalupe Hernández Torres.

Amparo directo 71/97. 3 de abril de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Fermín Rivera Quintana. Secretario: Francisco Javier Villaseñor Casillas.

Page 35: la tortura y derechos del detenido

Amparo directo 192/97. 7 de agosto de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Fermín Rivera Quintana. Secretario: Francisco Javier Villaseñor Casillas.

Amparo directo 313/97. 13 de noviembre de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Óscar Vázquez Marín. Secretario: Ernesto Antonio Martínez Barba.

EXACTA APLICACION DE LA LEY EN MATERIA PENAL, GARANTIA DE. SU CONTENIDO Y ALCANCE ABARCA TAMBIEN A LA LEY MISMA.

La interpretación del tercer párrafo del artículo 14 constitucional, que prevé como garantía la exacta aplicación de la ley en materia penal, no se circunscribe a los meros actos de aplicación, sino que abarca también a la propia ley que se aplica, la que debe estar redactada de tal forma, que los términos mediante los cuales especifique los elementos respectivos sean claros, precisos y exactos. La autoridad legislativa no puede sustraerse al deber de consignar en las leyes penales que expida, expresiones y conceptos claros, precisos y exactos, al prever las penas y describir las conductas que señalen como típicas, incluyendo todos sus elementos, características, condiciones, términos y plazos, cuando ello sea necesario para evitar confusiones en su aplicación o demérito en la defensa del procesado. Por tanto, la ley que carezca de tales requisitos de certeza, resulta violatoria de la garantía indicada prevista en el artículo 14 de la Constitución General de la República.

Amparo directo en revisión 670/93. Reynaldo Alvaro Pérez Tijerina. 16 de marzo de 1995. Mayoría de siete votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: Jorge Carenzo Rivas.

El Tribunal Pleno en su sesión privada celebrada el quince de mayo en curso, por unanimidad de ocho votos de los señores Ministros Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Juventino V. Castro y Castro, Juan Díaz Romero, Genaro David Góngora Pimentel, José de Jesús Gudiño Pelayo, Humberto Román Palacios y Olga María Sánchez Cordero; aprobó, con el número IX/95 (9a.) la tesis que antecede. México, Distrito Federal, a quince de mayo de mil novecientos noventa y cinco.

Page 36: la tortura y derechos del detenido

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE CONTIENE DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

De la interpretación armónica y sistemática de los artículos 14, párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero, y 102, apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprenden, por una parte, el principio del debido proceso legal que implica que al inculpado se le reconozca el derecho a su libertad, y que el Estado sólo podrá privarlo del mismo cuando, existiendo suficientes elementos incriminatorios, y seguido un proceso penal en su contra en el que se respeten las formalidades esenciales del procedimiento, las garantías de audiencia y la de ofrecer pruebas para desvirtuar la imputación correspondiente, el Juez pronuncie sentencia definitiva declarándolo culpable; y por otra, el principio acusatorio, mediante el cual corresponde al Ministerio Público la función persecutoria de los delitos y la obligación (carga) de buscar y presentar las pruebas que acrediten la existencia de éstos, tal y como se desprende de lo dispuesto en el artículo 19, párrafo primero, particularmente cuando previene que el auto de formal prisión deberá expresar "los datos que arroje la averiguación previa, los que deben ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del acusado"; en el artículo 21, al disponer que "la investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público"; así como en el artículo 102, al disponer que corresponde al Ministerio Público de la Federación la persecución de todos los delitos del orden federal, correspondiéndole "buscar y presentar las pruebas que acrediten la responsabilidad de éstos". En ese tenor, debe estimarse que los principios constitucionales del debido proceso legal y el acusatorio resguardan en forma implícita el diverso principio de presunción de inocencia, dando lugar a que el gobernado no esté obligado a probar la licitud de su conducta cuando se le imputa la comisión de un delito, en tanto que el acusado no tiene la carga de probar su inocencia, puesto que el sistema previsto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le reconoce, a priori, tal estado, al disponer expresamente que es al Ministerio Público a quien incumbe probar los elementos constitutivos del delito y de la culpabilidad del imputado.

Amparo en revisión 1293/2000. 15 de agosto de 2002. Once votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretarios: Eduardo Ferrer Mac Gregor Poisot y Arnulfo Moreno Flores.

El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada el quince de agosto en curso, aprobó, con el número XXXV/2002, la tesis aislada que antecede; y determinó

Page 37: la tortura y derechos del detenido

que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a dieciséis de agosto de dos mil dos.

AUDIENCIA. EL CUMPLIMIENTO DE DICHA GARANTÍA POR EL LEGISLADOR NO IMPLICA LA POSIBILIDAD ILIMITADA DE PROBAR.

La garantía de audiencia tiene como parte medular el respeto de las formalidades esenciales del procedimiento, las que han sido definidas por este alto tribunal como aquellas etapas o trámites que garantizan una adecuada defensa. Lo anterior no implica que el legislador esté obligado a establecer en los ordenamientos procesales la facultad ilimitada de ofrecer pruebas y el consiguiente deber jurídico del órgano jurisdiccional de desahogarlas y valorarlas, ya que es lógico que el propio legislador, en aras de un adecuado equilibrio procesal y por respeto a la garantía de administración de justicia expedita y a los principios procesales de economía y celeridad, establezca límites a la actividad probatoria, los cuales no pueden ir, desde luego, al extremo de dejar sin defensa a las partes. De esta forma, las formalidades esenciales del procedimiento se traducen en una serie de reglas que permiten a las partes probar los hechos constitutivos de su acción o de sus excepciones y defensas, dentro de un justo equilibrio que, por un lado, no dejen en estado de indefensión a las partes y, por el otro, aseguren una resolución pronta y expedita de la controversia.

Amparo directo en revisión 1342/96. Luis Fernández Chabat. 3 de julio de 1997. Unanimidad de diez votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Ariel Alberto Rojas Caballero.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el veinticinco de agosto en curso, aprobó, con el número CXXXII/1997, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a veinticinco de agosto de mil novecientos noventa y siete.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN. LA UTILIZACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE LETRA EN EL MANDAMIENTO RELATIVO, VIOLA EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA ESTATUIDO POR EL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL.

Page 38: la tortura y derechos del detenido

De conformidad con la jurisprudencia 2a./J. 44/2001 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emanada de la contradicción de tesis 45/2001-SS, que aparece publicada en la página trescientos sesenta y nueve, Tomo XIV, octubre de dos mil uno, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "ORDEN DE VISITA EN MATERIA FISCAL. LA NOTORIA DIFERENCIA ENTRE EL TIPO DE LETRA USADO EN SUS ASPECTOS GENÉRICOS Y EL UTILIZADO EN LOS DATOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON EL VISITADO, PRUEBA LA VIOLACIÓN A LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.", para que toda orden de visita domiciliaria satisfaga la garantía de legalidad inmersa en el artículo 16 constitucional, debe constar por escrito, estar firmada y emitida por autoridad competente, precisar el lugar o lugares que han de inspeccionarse, su objeto, los destinatarios de la orden o, en su caso, proporcionar datos suficientes que permitan su identificación, así como las personas que se encuentren facultadas para llevar a cabo la diligencia de que se trate; por tanto, si en una orden de visita se utilizaron tipos de letra distintos, uno que corresponde a sus elementos genéricos y otro a los datos específicos relacionados con el contribuyente, ello revela que no se cumplen con los requisitos anteriores. Esas mismas razones son aplicables al mandamiento de ejecución con requerimiento de pago y embargo, con el que da comienzo el procedimiento administrativo de ejecución tendiente al cobro de créditos fiscales; por ende, cuando en él consten tipos de letra distintos, uno (letra manuscrita) en que se asienta el nombre del notificador ejecutor que practicará la diligencia, y otro (letra de computadora) para el resto del documento, se transgrede la garantía de legalidad y el principio se seguridad jurídica consagrados en el artículo 16 constitucional; aunado a que el artículo 152 del Código Fiscal de la Federación establece que es prerrogativa de la autoridad exactora designar a la persona que lleve a cabo el procedimiento administrativo de ejecución, lo que se incumple si en el mandamiento de ejecución se anota el nombre del notificador ejecutor con letra distinta, pues en ese caso es de concluir que tal designación corrió a cargo del propio servidor público al momento de verificar las diligencias de requerimiento de pago y embargo, y no del funcionario que firmó y emitió el mandamiento de ejecución.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.

Page 39: la tortura y derechos del detenido

Revisión fiscal 94/2003. Secretario de Hacienda y Crédito Público y otras. 3 de julio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Omar Losson Ovando. Secretario: Rodolfo Tehózol Flores.

GARANTÍA DE IRRETROACTIVIDAD. CONSTRIÑE AL ÓRGANO LEGISLATIVO A NO EXPEDIR LEYES QUE EN SÍ MISMAS RESULTEN RETROACTIVAS, Y A LAS DEMÁS AUTORIDADES A NO APLICARLAS RETROACTIVAMENTE.

Conforme al criterio actual adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la interpretación del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que consagra la garantía de irretroactividad, ésta protege al gobernado tanto de la propia ley, desde el inicio de su vigencia, como de su aplicación, al constreñir al órgano legislativo a no expedir leyes que en sí mismas resulten retroactivas, y a las demás autoridades a que no las apliquen retroactivamente, pues la intención del Constituyente en dicho precepto, fue prever de manera absoluta, que a ninguna ley se le diera efecto retroactivo, sin atender a si dicho efecto nace de la aplicación de la ley por las autoridades, o a si la ley por sí misma lo produce desde el momento de su promulgación, pues resultaría incongruente admitir que el amparo proceda contra las leyes y se niegue cuando se demuestre que sus preceptos, automáticamente vuelven sobre el pasado, lesionando derechos adquiridos.

Amparo en revisión 1362/28. Robles Carlos. 17 de mayo de 1929. Cinco votos. Ponente: Alberto Vázquez del Mercado. Secretario: H. Guerra.

Amparo en revisión 270/2000. The American British Cowdray Medical Center, I.A.P. 24 de mayo de 2000. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: María Amparo Hernández Chong Cuy.

Amparo en revisión 1933/99. Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables, I.A.P. y coags. 9 de agosto de 2000. Cinco votos. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretario: Urbano Martínez Hernández.

Page 40: la tortura y derechos del detenido

Amparo en revisión 1797/99. Educadores Integrales, I.A.P. y coags. 31 de enero de 2001. Cinco votos. Ponente: Juventino V. Castro y Castro. Secretario: Ariel Oliva Pérez.

Amparo en revisión 914/2002. Caja Independencia, S.C.L., Sociedad Cooperativa de Consumo de Ahorro y Préstamo, de R.L. de C.V. 21 de mayo de 2003. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez.

Tesis de jurisprudencia 50/2003. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de tres de septiembre de dos mil tres.

IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES. NO SE VIOLA ESA GARANTÍA CONSTITUCIONAL CUANDO LAS LEYES O ACTOS CONCRETOS DE APLICACIÓN SÓLO AFECTAN SIMPLES EXPECTATIVAS DE DERECHO, Y NO DERECHOS ADQUIRIDOS.

Conforme a la interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en cuanto al tema de la irretroactividad desfavorable que se prohíbe, se desprende que ésta se entiende referida tanto al legislador, por cuanto a la expedición de las leyes, como a la autoridad que las aplica a un caso determinado, ya que la primera puede imprimir retroactividad, al modificar o afectar derechos adquiridos con anterioridad y la segunda, al aplicarlo, produciéndose en ambos casos el efecto prohibido por el Constituyente. Ahora bien, el derecho adquirido es aquel que ha entrado al patrimonio del individuo, a su dominio o a su haber jurídico, o bien, es aquel que implica la introducción de un bien, una facultad o un provecho al patrimonio de una persona o haber jurídico; en cambio, la expectativa de derecho es una pretensión o esperanza de que se realice una situación determinada que va a generar con posterioridad un derecho; es decir, mientras que el derecho adquirido constituye una realidad, la expectativa de derecho corresponde al futuro. En estas condiciones, se concluye que si una ley o un acto concreto de aplicación no afectan derechos adquiridos sino simples expectativas de derecho no violan la garantía de irretroactividad de las leyes prevista en el precepto constitucional citado.

Page 41: la tortura y derechos del detenido

Amparo en revisión 607/2000. Héctor Adalberto García Noriega. 11 de mayo de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Lourdes Minerva Cifuentes Bazán.

JURISPRUDENCIA. CASO EN QUE SU APLICACIÓN ESTÁ SUJETA AL PRINCIPIO DE NO RETROACTIVIDAD.

La jurisprudencia puede ser de distintos tipos: confirmatoria, o sea, aquella que simplemente corrobora el sentido claro y preciso de una ley; interpretativa, cuando determina el alcance de una norma legal definiendo su contenido; y supletoria, la que llena una laguna de la ley, por no haber previsto el legislador todas las hipótesis que pudieran presentarse sobre un problema jurídico determinado, caso en el que, ante el vacío de la ley, la jurisprudencia viene a constituir una verdadera fuente formal del derecho, al integrar al orden jurídico una norma general, abstracta, impersonal y obligatoria. Esta jurisprudencia supletoria tiene su fundamento en el artículo 14 constitucional, que establece que en los juicios del orden civil la sentencia debe ser conforme a la letra o interpretación de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho; así como en el artículo 18 del Código Civil Federal, que prescribe que el silencio, oscuridad o insuficiencia de la ley, no autoriza a los Jueces o tribunales para dejar de resolver una controversia. Así, el Juez o tribunal que a falta de una ley aplicable resuelve conforme a los principios generales del derecho, excede la función de mera interpretación, pues crea nuevas normas jurídicas y de esa forma los casos no previstos por las leyes son resueltos por la jurisprudencia, que adquiere obligatoriedad para ser aplicada por los tribunales. Ahora bien, en esa hipótesis la aplicación de la jurisprudencia está sujeta al principio de no retroactividad consignado en el artículo 14, primer párrafo, de la Constitución Federal, porque, al igual que la ley, su ámbito temporal de validez se inicia en el momento de su emisión y publicación, que es cuando queda integrada al orden jurídico que antes de la labor jurisprudencial era incompleto, por lo que no puede regir hacia el pasado sin contrariar la garantía de seguridad jurídica que consigna el referido precepto constitucional.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y CIVIL DEL CUARTO CIRCUITO.

Page 42: la tortura y derechos del detenido

Amparo directo 655/98. Fianzas México Bital, S.A., Grupo Financiero Bital. 9 de marzo de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés. Secretaria: María Isabel González Rodríguez.