9
La Trompeta La trompeta moderna es un instrumento de transposición, ágil y flexible. Está ajustada con tres pistones de válvula, no rotatorios en contraste con los del corno francés. La más usada es la Trompeta en Si bemol, aunque también se usa la trompeta en Do. Su rango de tesitura es el siguiente: Algunos trompetistas pueden tocar por encima del Do agudo que se muestra pero no es recomendable para la escritura orquestal. La escritura práctica de la trompeta va desde un La 4 a un Si b 3. El siguiente ejemplo muestra las tesituras características de ambas trompetas en si bemol y en do.

La Trompeta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion técnica de la trompeta

Citation preview

Page 1: La Trompeta

La Trompeta

La trompeta moderna es un instrumento de transposición, ágil y flexible. Está ajustada con tres pistones de válvula, no rotatorios en contraste con los del corno francés. La más usada es la Trompeta en Si bemol, aunque también se usa la trompeta en Do.

Su rango de tesitura es el siguiente:

Algunos trompetistas pueden tocar por encima del Do agudo que se muestra pero no es recomendable para la escritura orquestal. La escritura práctica de la trompeta va desde un La 4 a un Si b 3.

El siguiente ejemplo muestra las tesituras características de ambas trompetas en si bemol y en do.

Page 2: La Trompeta

Y estas son las posiciones y las notas que se pueden tocar fácilmente en las siete combinaciones de las válvulas:

En la Si bemol estas son las notas escritas, pero ellas suenan una segunda mayor más grave. Todas las trompetas de este tipo están equipadas con una pequeña válvula deslizable que la transforma en una trompeta en la, pero se descubrió que esta válvula era muy insegura en lo que a la exactitud de los tonos se refería y por eso fue descontinuada. La trompeta en do es la más pequeña de las dos trompetas estándar de hoy. Algunos compositores la prefieren porque tiene un sonido más brillante y enfocado. La si bemol es un poco mas gruesa y pastosa y es usualmente la más usada en bandas y grupos de jazz, así también como en orquesta sinfónica. En nuestros tiempos, la advertencia de Richard Strauss sigue siendo válida. No importa qué instrumento se pida, el trompetista siempre va a escoger la que sea más conveniente para su uso en una obra en particular. Por eso, muchos profesionales de hoy tienen su propia trompeta en re y prefieren tocar ciertos pasajes con un instrumento más pequeño. Por el contrario de otros no tan profesionales que tienen sólo trompeta en si bemol, y por lo tanto deben transportar todas sus partes para esta trompeta.

Page 3: La Trompeta

Escritura Melódica

La trompeta es el miembro soprano de la familia de los metales y a menudo está llamado a tocar pasajes muy altos de manera fuerte y suave. Claro que es más fácil tocar fuerte en el registro agudo que tocar pianísimo. En el registro grave un pianísimo es difícil de controlar también, y aunque no es fácil, las notas fuertes son más seguras que las suaves. En el registro medio, del do central hasta el si bemol sobre el pentagrama es el rango más manejable, y como siempre, la cautela es apropiada: el trompetista no profesional va a tener gran dificultad controlando la dinámica suave en casi toda la tesitura.

La siguiente es una melodía que encasilla el rango entero de la trompeta y muestra sus características en diferentes situaciones.

La Trompeta con Sordina

Cuando así se especifique, el trompetista de orquesta usará una sordina recta cuando así se le solicite. Los pasajes con sordina son efectivos y muy comunes en las obras musicales. No tiene problemas específicos como los que enfrenta el corno. Las sordinas no afectan la transposición, simplemente cambian el color del instrumento, además de suavizarlo.

Aquí se presenta un pasaje efectivo del repertorio orquestal, el primero es abierto y con sordina:

Page 4: La Trompeta

No hay manera que la mano “ensordine” la trompeta como los efectos del corno. Sin embargo, la mano se usa para producir un efecto jazzístico con la sordina llamado “wa-wa” por el sonido que produce y que consiste en manipular un hule de hisopo que suaviza el instrumento grandemente. Otras sordinas de trompeta usadas principalmente por orquestas de teatro y baile son la Harmon, la copa, la bucket, solo tone y la whisper.

Page 5: La Trompeta

Muchos trompetistas han inventado sus propias sordinas, así que las variantes están cambiando constantemente. Algunas veces se ve la indicación de “en el sombrero” o “en el atril”. Esto simplemente significa que el ejecutante apunta el instrumento en un plástico “sombrero de mano” o que toque muy cerca del atril.

La indicación de usar una sordina es usualmente escrita con sordino y senza sordino cuando la sordina debe ser removida. Los compositores románticos alemanes tardíos usaban frecuentemente la palabra gestopft (que significa parado o detenido) y la palabra offen (abierto) para volver al sonido normal. La palabra inglesa “Open” es ahora tan común como el Senza sordina en la actualidad.

Fraseo y Articulación

En todos los instrumentos de metal, las notas ligadas son ejecutadas en una respiración, mientras las separadas son articuladas con la lengua. La trompeta no es la excepción a la regla.

Ha sido establecido que la trompeta es el más ágil de los instrumentos de bronce, y ahora se puede agregar que el más rápido hablando en el coro de metales. Toda clase de pasajes rápidos, sean articulados o ligados, son posibles y más efectivos en sencilla, doble o triple articulación, que están en uso constante en la trompeta.

He aquí algunos pasajes que ilustran el fraseo y diferentes articulaciones de la trompeta.

Page 6: La Trompeta

Trinos

Los trinos se tocan por medio de los pistones, aunque algunos trinos de labio son posibles en el registro agudo. Algunos trinos son incómodos porque envuelven más de un pistón. Esos deben ser evitados de ser posible.

Glissandos

Page 7: La Trompeta

A veces se le piden glissandos a la trompeta. Esto es efectivo solo en dirección ascendente y en gran parte en la tesitura medio aguda donde las notas están más cercanas. El ejecutante también es capaz de curvar o “bend” una nota hacia abajo por un cuarto o medio tono. Este último recurso usado solo por los compositores tardíos del siglo XX.

Trompetas Auxiliares

Trompeta en Re: Sonido brillante e incisivo, posee el mismo registro que la do y si bemol solo que debajo del do central es poco manejable.

Trompeta en Mi bemol: Se usa mucho en el registro agudo, junto con la trompeta en re se usan para tocar las parte de clarino de los maestros del barroco.

Trompeta Piccolo en Si bemol: Se le unen las anteriores, solo que ésta tiene un registro efectivo bajo el do central y hasta el la sobre el pentagrama, además que debe transportar una sétima menor hacia arriba.

Aquí sus tesituras y algunos extractos importantes:

Page 8: La Trompeta