10
R. LIZCANO SANTIAGO E n enero de 2020 el entorno eu- ropeo subirá un escalón más en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade- ro. La refrigeración mediante fluidos supone en la actualidad más del 20% del consumo energético mundial. Su coste en términos de toxicidad y con- taminación ha abierto una carrera por la identificación de un material de re- emplazo, que permita sustituir a los gases de efecto invernadero emplea- dos y ganar eficiencia y sostenibilidad. En ese camino, la Universidad de La Coruña (UDC) ha abierto una puerta prometedora, describiendo el primer sólido calórico de la familia de los ma- teriales híbridos orgánico-inorgáni- cos con capacidad de generar cambios térmicos al ser sometido a presión. Su hallazgo, publicado el pasado junio en «Nature Communications» y recien- temente seleccionado con un proyec- to del Ministerio de Economía enfoca- do a diseñar un primer prototipo de refrigeración en base a las propieda- des descritas, será distinguido hoy con el Premio de Investigación 2017 de la Real Academia Gallega de Ciencias. En esta primera fase de estudio, el material descrito por el grupo de quí- micos e ingenieros de la UDC que li- dera María Antonia Señarís, sugiere ventajas claras en términos de soste- nibilidad, de costes económicos y de eficacia, proponiendo un material só- lido que permitiría obtener equipos de menor tamaño —muy demandados por ejemplo en la refrigeración de dis- positivos electrónicos— a un menor precio y sin impacto ecológico. No obs- tante, la mayor contribución de la in- vestigación es la descripción del pri- mer híbrido orgánico-inorgánico con propiedades de refrigeración, un hito que, en palabras de la líder del grupo, María Antonia Señarís, no ha hecho más que abrir una puerta a posibili- dades casi infinitas. «Pensamos que es el primer ejemplo de muchos otros que pueden venir detrás incluso me- jores que el que describimos en este primer trabajo, una punta de iceberg que debe ser explorada para llegar a soluciones perfeccionadas», indica. Como fichas de Lego Y es que los híbridos orgánico-inorgá- nicos conforman una nueva familia de materiales de sólo dos décadas de re- corrido, que, como si de fichas de Lego se tratase, permiten construir en la- boratorio materiales de característi- cas concretas jugando con la combi- nación de distintos tipos de átomos (las piezas) y su disposición (las es- tructuras). El grupo que lidera Seña- rís no sólo ha identificado un com- puesto con propiedades refrigerantes, sino que ha avanzado en la descrip- ción de las condiciones para que futu- ros diseños conserven y optimicen esa capacidad de generar cambios térmi- cos. Por el momento, indica la inves- tigadora, su material (construido con una estructura cristalina o de pero- vskita, que ya ha resultado eficaz para la construcción de paneles solares) ya iguala o aventaja a los sólidos magne- to-calóricos mejor posicionados en la carrera por liberar a la refrigeración doméstica e industrial del lastre de los gases de efecto invernadero. La Real Academia Gallega de Ciencias premia el hallazgo de un nuevo material sólido, candidato a relevar, por eficiencia y sostenibilidad, a la refrigeración mediante fluídos La UDC define el nuevo frío, barato y ‘verde’ UDC Miembros del equipo multidiscplinar de químicos e ingenieros implicados en el proyecto Investigación Firman el primer híbrido orgánico-inorgánico, hecho en laboratorio, que permite generar cambios térmicos D. G. SANTIAGO En respuesta al interés creciente de la Edad Media como objeto de estudio, las tres universidades gallegas, con el Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento del CSIC y de las universi- dades de Oviedo y Porto, han puesto en marcha la Red de Estudios Medie- vales Interdisciplinares como espacio de trabajo común para aquellos que desde distintas disciplinas profundi- zan en el conocimiento de este perio- do de la historia. «La investigación rea- lizada en el ámbito medieval es fun- damental en una Comunidad como la gallega, que no es fácil comprender sin esta etapa histórica particular», afir- man la catedrática de Filología Romá- nica Mercedes Brea de la Universida- de de Santiago y la profesora de His- toria del Arte en la misma USC Marta Cendón, coordinadoras de la Red. La interrelación entre los grupos, explican, deriva del «convencimiento de que cualquier aspecto concreto que se pretenda estudiar relacionado con el periodo medieval resulta más fácil de enfrentar cuando se contempla con una visión lo más transversal posible de la sociedad, de las estructuras y cir- cunstancias históricas, de las mani- festaciones artísticas, literarias y cul- turales en sentido amplio». La Red es heredera del trabajo de colaboración experimentado en el más- ter universitario en Estudio Medieva- les Europeos: Imágenes, Textos y Con- textos y en el programa de doctorado en Estudios Medievales. La Red, indi- can, está abierta a la participación de cualquier investigador individual, equi- po u organismo que centre su activi- dad en la Edad Media. Académicos dispares trabajarán en red en el estudio del Medievo Investigación multidisciplinar ABC Mercedes Brea abc.es/espana/galicia ABC MIÉRCOLES, 24 DE ENERO DE 2018 GALICIA 59

La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

R. LIZCANO SANTIAGO

En enero de 2020 el entorno eu-ropeo subirá un escalón más en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en

gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos supone en la actualidad más del 20% del consumo energético mundial. Su coste en términos de toxicidad y con-taminación ha abierto una carrera por la identificación de un material de re-emplazo, que permita sustituir a los gases de efecto invernadero emplea-dos y ganar eficiencia y sostenibilidad. En ese camino, la Universidad de La Coruña (UDC) ha abierto una puerta prometedora, describiendo el primer sólido calórico de la familia de los ma-teriales híbridos orgánico-inorgáni-cos con capacidad de generar cambios térmicos al ser sometido a presión. Su hallazgo, publicado el pasado junio en «Nature Communications» y recien-temente seleccionado con un proyec-to del Ministerio de Economía enfoca-do a diseñar un primer prototipo de refrigeración en base a las propieda-des descritas, será distinguido hoy con el Premio de Investigación 2017 de la Real Academia Gallega de Ciencias.

En esta primera fase de estudio, el material descrito por el grupo de quí-micos e ingenieros de la UDC que li-dera María Antonia Señarís, sugiere ventajas claras en términos de soste-nibilidad, de costes económicos y de eficacia, proponiendo un material só-lido que permitiría obtener equipos de menor tamaño —muy demandados por ejemplo en la refrigeración de dis-positivos electrónicos— a un menor precio y sin impacto ecológico. No obs-tante, la mayor contribución de la in-vestigación es la descripción del pri-

mer híbrido orgánico-inorgánico con propiedades de refrigeración, un hito que, en palabras de la líder del grupo, María Antonia Señarís, no ha hecho más que abrir una puerta a posibili-dades casi infinitas. «Pensamos que es el primer ejemplo de muchos otros que pueden venir detrás incluso me-jores que el que describimos en este primer trabajo, una punta de iceberg que debe ser explorada para llegar a soluciones perfeccionadas», indica.

Como fichas de Lego Y es que los híbridos orgánico-inorgá-nicos conforman una nueva familia de

materiales de sólo dos décadas de re-corrido, que, como si de fichas de Lego se tratase, permiten construir en la-boratorio materiales de característi-cas concretas jugando con la combi-nación de distintos tipos de átomos (las piezas) y su disposición (las es-tructuras). El grupo que lidera Seña-

rís no sólo ha identificado un com-puesto con propiedades refrigerantes, sino que ha avanzado en la descrip-ción de las condiciones para que futu-ros diseños conserven y optimicen esa capacidad de generar cambios térmi-cos. Por el momento, indica la inves-tigadora, su material (construido con una estructura cristalina o de pero-vskita, que ya ha resultado eficaz para la construcción de paneles solares) ya iguala o aventaja a los sólidos magne-to-calóricos mejor posicionados en la carrera por liberar a la refrigeración doméstica e industrial del lastre de los gases de efecto invernadero.

La Real Academia Gallega de Ciencias premia el hallazgo de un nuevo material sólido, candidato a relevar, por eficiencia y sostenibilidad, a la refrigeración mediante fluídos

La UDC define el nuevo frío, barato y ‘verde’

UDC Miembros del equipo multidiscplinar de químicos e ingenieros implicados en el proyecto

Investigación Firman el primer híbrido orgánico-inorgánico, hecho en laboratorio, que permite generar cambios térmicos

D. G. SANTIAGO

En respuesta al interés creciente de la Edad Media como objeto de estudio, las tres universidades gallegas, con el Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento del CSIC y de las universi-dades de Oviedo y Porto, han puesto en marcha la Red de Estudios Medie-vales Interdisciplinares como espacio de trabajo común para aquellos que desde distintas disciplinas profundi-zan en el conocimiento de este perio-

do de la historia. «La investigación rea-lizada en el ámbito medieval es fun-damental en una Comunidad como la gallega, que no es fácil comprender sin esta etapa histórica particular», afir-man la catedrática de Filología Romá-nica Mercedes Brea de la Universida-de de Santiago y la profesora de His-toria del Arte en la misma USC Marta Cendón, coordinadoras de la Red.

La interrelación entre los grupos, explican, deriva del «convencimiento

de que cualquier aspecto concreto que se pretenda estudiar relacionado con el periodo medieval resulta más fácil de enfrentar cuando se contempla con una visión lo más transversal posible de la sociedad, de las estructuras y cir-cunstancias históricas, de las mani-festaciones artísticas, literarias y cul-turales en sentido amplio».

La Red es heredera del trabajo de colaboración experimentado en el más-ter universitario en Estudio Medieva-les Europeos: Imágenes, Textos y Con-textos y en el programa de doctorado en Estudios Medievales. La Red, indi-can, está abierta a la participación de cualquier investigador individual, equi-po u organismo que centre su activi-dad en la Edad Media.

Académicos dispares trabajarán en red en el estudio del Medievo

Investigación multidisciplinar

ABC Mercedes Brea

abc.es/espana/galiciaABC MIÉRCOLES, 24 DE ENERO DE 2018 GALICIA 59

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 2: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

FARO DE VIGO MIÉRCOLES, 24 DE ENERO DE 2018 SOCIEDAD ■ 33

T.P/R.L.

Nintendo ha lanzado una idea tan audaz como sorprendente: crear ac-cesorios de cartón para su consola Switch que permitan montar piezas utilizables en los videojuegos. Ninten-do Labo, que así se llama la gama de propuestas interactiva, permitirá al ju-gón disponer de kits con planchas de cartón especialmente diseñadas para interactuar con la consola y los Joy-Con. Los Toy-Con que surjan de esa experiencia pueden tener la for-ma de un piano, una moto o un ro-bot. Lo interesante, apuntan desde la compañía japonesa, es que a medi-da que se crea un Toy-Con el usuario se lo pasará en grande descubrien-do cómo funciona la tecnología e in-ventando más formas de jugar con él. Estará disponible el 27 de abril.

Ejemplos: un piano de 13 teclas con el que interpretar piezas mu-sicales tras insertarle la Switch y el mando Joy-Con derecho. Mientras se toca, la cáma-ra infrarroja del Joy-Con detecta qué te-clas se han pulsado y reproduce cada nota a través de los altavoces inte-grados de la consola. O bien se puede conducir una moto constru-yendo un set de manillares con un Joy-Con insertado a cada lado y con la consola colocada en el medio. Basta con darle al botón de arran-que, girar el manillar derecho para acelerar y echar a rodar.

Otra idea: construir una caña de

pescar con un carrete unido por un sedal a un soporte que contiene la Switch. Muchas especies exóticas es-peran en la pantalla a ser captura-das tras lanzarles el sedal y hacer gi-

rar el carrete para que baje el anzue-lo. Si el Joy-Con insertado en el ca-rrete vibra hay que recoger el sedal rápidamente y tira de la caña para

terminar la faena. La Nintendo Switch ha re-

vitalizado el sector de los videojue-

gos. Según datos publi-

cados por “Forbes”, las ventas

de aparatos de videojue-gos se han incrementado un 28%

en 2017, principalmente impulsadas por la Switch.

Y de los 10 videojuegos más ven-didos en Estados Unidos el pasado año, tres son títulos exclusivos de Nin-tendo y ninguno de Sony ni de Mi-crosoft.

“Crear, jugar y descubrir”. Esos son los prin-cipios que pretende potenciar Nintendo La-bo, la nueva línea de productos de la firma ja-ponesa de videojuegos para la plataforma

Switch. Consiste en láminas de cartón dise-ñadas para poder montar varios tipos de ju-guetes, como un piano, una casita o una ca-ña de pescar, que se utilizan con la consola

Jugar sin trampa y con cartón La nueva línea de Nintendo para su consola Switch permite

que el niño pueda crear sus propios juguetes a base de láminas

Un niño acciona un juguete de cartón de Nintendo Labo.

Las universidades gallegas se unen para crear la Rede de Estudos Medievais La investigación en esa área es “fundamental” para comprender la historia de Galicia

REDACCIÓN ■ Vigo

Las Universidades de Santia-go, A Coruña y Vigo se han uni-do para crear la Rede de Estu-dos Medievais Interdisciplina-res. Desde estos organismos, destacan que “la investigación realizada en el ámbito medie-val es fundamental en una co-munidad como la gallega que no es fácil comprender si esta etapa histórica particular”.

Además de las universida-des, conforman la red grupos de investigación pertenecien-tes al Instituto de Estudos Gale-gos “Padre Sarmiento” del CSIC (Consello Superior de Investi-gacións Científicas), la Univer-sidad de Oviedo y la Universi-dad de Porto.

Entre los objetivos, contribuir a mejorar la formación de los in-vestigadores en este campo. Tam-bién se procura una difusión am-plia y de calidad de los resulta-dos de las investigaciones.

La coordinadora de esta pla-taforma es Mercedes Brea, ca-tedrática de Filoloxía Románi-ca de la USC, junto a Marta Cen-dón, titular de Historia del Arte en la misma institución.

Bieito Rubido recibe este jueves en Santiago el Premio Diego Bernal

El periodista gallego Bieito Rubido, director de “ABC”, reci-birá el próximo jueves el Pre-mio Diego Bernal, en un acto que tendrá lugar en Santiago, después de que la junta direc-tiva de la Asociación de Perio-distas de Galicia (APG) acor-dase, el pasado mes de noviem-bre, otorgarle este reconoci-miento. El galardón, sin dota-ción económica, valora su tra-yectoria profesional, dedicada al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunica-ción, tanto en cargos con res-ponsabilidad de gestión como en redacción o docencia uni-versitaria.

El 30% de la población toma suplementos pese a que no les hacen falta

El 30 por ciento de los con-sumidores toma en la actuali-dad algún tipo de suplemento alimenticio, a pesar de que en la mayoría de los casos obtie-nen los nutrientes necesarios para una buena salud de fuen-tes naturales, “por lo que en su caso resultan totalmente inne-cesarios”, según una encuesta realizada por la OCU.

Los padres no participan más en la crianza con un mayor permiso de paternidad La implantación de la medida en 2007 redujo los nacimientos en un 15 por ciento

EUROPA PRESS ■ Barcelona

Los padres en permiso de paternidad de dos semanas no aumentaron su participación en la crianza de los hijos, según un estudio que ha analizado los efectos de esta medida sobre la natalidad y el mercado laboral después de que se aprobara en España en 2007, y sin contem-plar aún la reforma de enero de 2017.

La introducción de las dos semanas de permiso --del tipo “usarlo o perderlo”-- aumenta-ron la tasa de disfrute de los hombres de este tipo de licen-cia en un 400%, en compara-ción con la media antes de la medida legislativa, y con mayor uso en los padres con más for-mación, señala la Universitat Pompeu Fabra (UPF), que ha elaborado el estudio junto a la de Barcelona (UB).

El permiso retrasó la fecun-dación y redujo los nacimien-tos en un 15%, una disminución de la natalidad que afectó prin-cipalmente a personas sin for-mación universitaria y mujeres mayores de 35 años, según las autoras.

El ejercicio regular mejora la función pulmonar de los fumadores

EUROPA PRESS ■ Barcelona

El ejercicio regular mejora la función pulmonar de las perso-nas fumadoras, según constata un estudio liderado por el Ins-tituto de Salud Global de Bar-celona (ISGlobal), que asocia la actividad física regular con una mejor salud respiratoria en-tre el colectivo fumador, según informa la institución.

La investigación se ha reali-zado a partir de una encuesta en la que colaboraron 25 cen-tros de investigación de 11 paí-ses europeos y que sugirió la existencia de un mecanismo biológico relacionado con la inflamación, hecho que resalta la importancia del ejercicio re-gular específicamente entre los fumadores.

Según la coordinadora del estudio, Judith Garcia-Ayme-rich, estos resultados deben usarse para “informar y respal-dar mensajes de salud pública que promuevan el aumento y el mantenimiento de la activi-dad física”.

■ Los participantes en el Foro Radio Coruña rindie-ron ayer homenaje a Ángel Gómez Hervada, cono-cido como Anca, que dirigió los destinos de la emi-

sora herculina durante 29 años. Intervinieron, entre otros, el director de la Cadena SER, Antonio Hernández Rodicio; Bieito Rubido, director del diario “ABC”; David Lombao, director del diario digital “Praza Pública”; el presidente del foro, Fernando González Laxe; y el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro.

Víctor EchaveHomenaje del periodismo gallego a Ángel Gómez Hervada

Piano construido

con piezas de cartón.

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 3: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

EL CORREO GALLEGO 39MIÉRCOLES24 DE ENERO DE 2018 TENDENCIAS

Una proyección impor-tante en medios de co-municación españoles tuvo la muestra In tem-pore sueborum en Fitur. Así, tras haberse hecho eco del vídeo de la muestra Tele5 en sus informativos del domingo, así como el Canal 4, varios diarios es-pañoles dieron cobertura a dicho vídeo en el que se muestra el contenido de los tres espacios que configu-ran la más importante ex-posición sobre el tiempo de los suevos que jamás se ha-ya organizado en Europa. Millones de espectado-res vieron el vídeo emi-tido en los dos canales

maría abascalSantiago

La intervención de Baltar en Fitur sirvió para expandir la muestra en España. Foto: Alberte Paz/ www.intemporesueborum.es

generalistas de cobertura nacional. Horas después, dicho vídeo fue subido a las webs de diarios espa-ñoles, así como como el portal Iberoamérica.net, que lo lanzó al alcance del público de los países del otro lado del Atléntico. Según los primeros re-sultados, esta promoción convierte a In tempore sue-borum en el evento cul-tural más importante de cuantos ha habido en la provincia de Ourense. El alcance mediático de apenas dos días se suma-rá al registrado en el pri-mer mes de vida de esta exposición, que fue de un millón de impactos.

El mismo domingo, la TVG emitió un reportaje

desde la sala del Centro Cul-tural Marcos Valcárcel, que fue visto en A Revista Fin de Semana, en toda la comuni-dad gallega y en sus redes. A esto se suma la im-portante promoción que Renfe, en colaboración con la Deputación de Ourense, está llevando a cabo tanto en su blog como en los ca-beceros de los asientos de todos los trenes Alvia con destino a Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, tre-nes que salen de Madrid, de Barcelona o de Alicante. La exposición superó ya los 10.000 visitantes, como anunció el pasado jueves en Fitur el presidente Manuel Baltar. Entre esos visitan-tes están los 2.000 que ya han participado en las visi-

tas guiadas diarias y en las didácticas de los colegios. Y por las tres conferen-cias celebradas por ahora en el Foro La Región pasa-ron alrededor de 660 per-sonas, teniendo en cuenta que el salón, con 200 buta-cas, estuvo en esas ocasio-nes lleno, añadiendo las 20 personas que pueden se-guir el acto de pie.

In Tempore Sueborum es-tá cosechando buenos re-sultados a los pocos días de su puesta en marcha. Toda-vía quedan semanas pues aunque su clausura está prevista, en principio, pa-ra el 4 de marzo, también es cierto que se está en fase de tramitación para “levala ata o 6 de maio”, como se-ñaló Manuel Baltar.

‘In tempore sueborum’ llega a millones de espectadoresLa presencia en Fitur tuvo un eco importante para la exposición en medios de comunicación de toda España

Del Toro logra hechizar a la Academia, ‘La forma del agua’ opta a 13 Oscars‘Dunkerque’ aspira a ocho estatuillas y “Tres anuncios en las afueras”, a siete

Santiago. Guillermo del Toro hechizó ayer a la Aca-demia de Hollywood y con-siguió 13 nominaciones para La forma del agua, la gran favorita en la 90 edi-ción de los Óscar frente a rivales como Dunkerque, con ocho candidaturas, y Tres anuncios en las afue-ras, con siete.

La fantasía romántica del cineasta mexicano aspi-ra a las siguientes estatui-llas: mejor película, mejor director, mejor actriz (Sally Hawkins), mejor actor de reparto (Richard Jenkins), mejor actriz de reparto (Octavia Spencer), mejor guion original (del Toro y Vanessa Taylor), mejor fo-tografía (Dan Laustsen), mejor diseño de vestuario (Luis Sequeira) y mejor edición (Sidney Wolinsky).

Esta historia de amor entre una mujer muda y una criatura marina en EE.UU., en el marco de la guerra fría y con la estéti-ca de cuento de hadas tan reconocible de su autor, también es candidata en los campos de banda so-nora original (Alexandre Desplat), diseño de pro-ducción, edición de sonido y mezcla de sonido.

Otras películas con grandes opciones son la bélica Dunkerque, del bri-tánico Christopher Nolan, con ocho candidaturas, y la cinta independiente Tres anuncios en las afueras, con siete nominaciones.

El instante más oscuro, filme político centrado en la figura de Winston Chur-

chill, obtuvo seis nomi-naciones, las mismas que el drama El hilo invisible, que supone la despedida de Daniel Day-Lewis del cine. Además, Blade Run-ner 2049 se llevó cinco candidaturas, todas ellas de carácter técnico, mien-tras que Lady Bird, de Gre-ta Gerwig, opta también a cinco nominaciones.

Star Wars: Los últimos Je-di, la película de mayor re-caudación del año, se llevó cuatro nominaciones.

Del Toro, que hasta ayer únicamente contaba con una nominación al Óscar (por el guion de El labe-rinto del fauno), peleará el trono de mejor director junto a Christopher Nolan (Dunkerque), Jordan Pe-ele (Déjame salir), Greta Gerwig (Lady Bird) y Paul Thomas Anderson (El hilo invisible).

El de Guadalajara tam-bién luchará personal-mente por el Óscar con su socia Vanessa Taylor en la categoría de mejor guion original frente a La gran en-fermedad del amor, Déjame salir, Lady Bird y Tres anun-cios en las afueras. todas pendientes del 4 de marzo. efe / antonIo m. GuIrado [email protected]

elcorreogallego.es

‘El instante más oscuro”, filme sobre Churchill, obtiene seis nominaciones

‘Blade runner 2049’ logra hueco en cinco candidaturas, todas de carácter técnico

se abre el plazo de inscripción para la III regata solaren baIona La empresa de innovación tecnológica Marine Instruments abre el plazo para la inscripción en la III edición de la Re-gata Solar, una cita con los diseños de proyectos de navegación marítima, a través de la creación de prototipos de embarcacio-nes que se alimentan a tra-vés de la eficiencia energética con placas sola-res. Baiona albergará la ci-ta el 23 de junio. redac. Preparando la salida de la regata en una edición anterior

as tres universidades galegas únense para crear a rede de estudos medievaisInterdIscIPlInares Debi-do ao interese que está a espertar a Idade Media como obxecto de estudo, nace a Rede de Estudos Medievais Interdiscipli-nares. Está integrada por grupos de investigación de distintas áreas de co-ñecemento das Universi-dades de Santiago, A Coruña e Vigo (os mem-bros que se ocupan da Idade Media en Filoloxía, Historia Medieval e His-

toria da Arte); xunto aos grupos que traballan nes-te eido no Instituto de Es-tudos Galegos Padre Sarmiento do CSIC (Con-sello Superior de Investi-gacións Científicas), na Universidade de Oviedo e na Universidade do Porto, ademais de investigado-res a título individual de diferentes procedencias.

A coordinadora da Re-de de Estudos Medievais Interdisciplinares é Mer-

cedes Brea, catedrática de Filoloxía Románica da Universidade de Santiago; xunto a Marta Cendón, profesora titular de Histo-ria da Arte da Universida-de de Santiago.

Salientan que “a in-vestigación realizada no ámbito medieval é funda-mental nunha comuni-dade como a galega, que non é doado comprender sen esta etapa histórica particular”. redaccIón

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 4: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

a coruña | 7La Opinión Miércoles, 24 de enero de 2018

R. D. R. / G. M. O. A CORUÑA

El liderazgo del PSOE local se resolverá entre este sábado día 27 y el jueves 8 de febrero. Es el pla-zo en el que la gestora que dirige desde comienzos del año pasado la agrupación debe convocar la asam-blea en la que saldrá elegida la per-sona que ocupará la secretaría ge-neral del partido en la ciudad para suceder a Mar Barcón. Dos nom-bres aparecen en las primeras qui-nielas, coinciden diferentes fuentes consultadas por este periódico. Uno es Eva Martínez Acón, miem-bro de la nueva ejecutiva liderada por Gonzalo Caballero en el PSdeG, y que ha trasladado a la gestora del partido en la ciudad que su sector está dispuesto a presentar candidatura; el otro es Jesús Fer-nández Díaz, exconcejal socialista, aspirante a la secretaría general de la agrupación local en 2012 y pró-ximo a la nueva dirección provin-cial de Valentín González Formoso.

Ninguno ha expresado abierta-mente la intención de estar al fren-te de una lista, añaden las mismas fuentes, que aluden al deseo que hay en el seno del partido de que se pue-da llegar a confeccionar una “lista de integración” en la que se vean re-presentadas las distintas corrientes socialistas; de este modo se evitaría que la candidatura ganadora se im-

pusiera en la votación con un estre-cho margen de apoyos sobre las de-más, lo que podría generar —como así ocurrió desde 2012— discrepan-cias entre la militancia y en la pro-pia agrupación coruñesa.

Eva Martínez, quien respaldó a Gonzalo Caballero en las pasadas elecciones a la secretaría general del PSOE en Galicia, ha comunicado formalmente a la comisión gestora ese interés en presentar candidatu-ra. Fuentes cercanas a Martínez Acón confirman esos contactos, pe-ro niegan que sean con la intención de que ella lidere candidatura.

A preguntas de este diario, Je-sús Fernández no ha confirmado ni

desmentido su interés por encabe-zar un grupo aspirante a la secre-taría general y apunta que se está sondeando a varias personas para formar parte de las candidaturas. Fernández obtuvo doce votos me-nos que Mar Barcón —164 frente a 152 entre 350 votantes— en las elecciones a la secretaría general local hace seis años, en las que se presentó tras la renuncia del ex-conselleiro José Luis Méndez Ro-meu a suceder entonces al exalcal-de Javier Losada. Integró el grupo socialista en la Corporación muni-cipal hasta mayo de 2015, en un periodo en el que manifestó sus di-ferencias con el sector de Barcón,

a quien criticó sin reservas cuando la última secretaria general pre-sentó la dimisión en enero del año pasado.

Desde la gestora socialista se apela a la unidad. Su portavoz, Flo-rencio Cardador, confirma que “dos interesados” suenan en el entorno socialista para ocupar el cargo, y que no necesariamente tienen por qué encabezar las listas. “Ahora es-tamos negociando cómo llegar al mejor acuerdo. Desde que funcio-namos con listas siempre las ha ha-bido de integración”, comenta Car-dador, que prevé que la fecha de la asamblea está más próxima al 8 de febrero que al 27 de enero.

Los militantes socialistas Eva Martínez Acón y Jesús Fernández Díez. | LA OPINIÓN / VÍCTOR ECHAVE

Redacción A CORUÑA

Un hombre de 32 años fue de-tenido el pasado lunes por dar pa-tadas y puñetazos a su pareja en una calle de O Birloque. Tras una discusión en el coche, el agresor tiró a la mujer al suelo y le golpeó, hasta que esta consiguió levantar-se y escapar. En su huida, en di-rección a la avenida Alfonso Mo-lina y con la mano derecha ensan-grentada, encontró el vehículo policial y se subió a él pidiendo

ayuda. Los agentes lograron loca-lizar al agresor, que confesó ser también la pareja sentimental de la víctima.

El 061 atendió a la mujer, ya que se encontraba agarrada a su abdomen y se quejaba del dolor por los golpes recibidos. Los agentes detuvieron al agresor, que fue denunciado por un delito de violencia machista y otro con-tra la seguridad viaria, pues antes de la discusión conducía bajo los efectos del alcohol y chocó con-tra un cuadro eléctrico.

Detenido por dar patadas y puñetazos a su pareja en una calle de O Birloque

Redacción A CORUÑA

Las universidades de A Coru-ña, Santiago de Compostela y Vigo se han unido para crear la Red de Estudios Medievales In-terdisciplinares con el fin de ayudar a los investigadores cen-trados en la Edad Media. En la iniciativa participan también los grupos especializados del Insti-tuto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, las universidades de Oviedo y Porto además de in-vestigadores a título individual de diferentes procedencias.

Entre los objetivos, destaca la contribución a la mejora de la formación de los investigadores en este campo, y la búsqueda de una difusión amplia y de calidad de los resultados de las investi-gaciones. Esta iniciativa preten-de incentivar las relaciones de la red con centros y grupos de in-vestigación tanto a nivel nacio-nal como internacional.

La red nace como resultado de la colaboración entre el más-ter de Estudos Medievais Euro-peos: imaxes, textos e contextos y del programa de doctorado en Estudos Medievais. La catedrá-tica de Filología Románica de la Universidad de Santiago, Mer-cedes Brea, será la coordinado-ra junto a la profesora de Histo-ria del Arte, Marta Cendón.

La Universidad se une a las de Santiago y Vigo en la Red de Estudios MedievalesEsta iniciativa ayudará a los investigadores centrados en el estudio de la Edad Media

Redacción A CORUÑA

Las tarifas de la Escuela Muni-cipal de Música se reducirán en un 12,7%, según la propuesta que se llevará a la próxima sesión de la Junta de Gobierno Local y que ya fue consensuada por Marea Atlán-tica con el grupo socialista. La medida, que deberá ser respaldada por el pleno, se aplicará en el pró-ximo curso y supondrá un descen-so de 9,48 euros en el coste de la matrícula anual para los empadro-nados en la ciudad y de 24,61 eu-ros para los no residentes, aunque el objetivo del Concello es supri-mir las diferencias de precios que ahora se establecen en este y otros servicios en instalaciones munici-pales entre los coruñeses y los ve-cinos del área metropolitana.

Además de la matrícula, tam-bién se reducirán las tasas mensua-les, los talleres semanales y el uso de las cabinas de la Escuela de Música. El Concello se hará cargo de la disminución de ingresos au-mentando la partida para el centro hasta 364.673 euros, en la que se incluye un posible aumento sala-rial del 2% para la plantilla, que depende del Gobierno central.

Coruña Card

La modificación de esta orde-nanza fiscal será aprovechada pa-ra regular también la tarjeta turís-tica Coruña Card para poder acce-der a la Casa de las Ciencias, el pla-netario, la Domus, el Magnavi-sión y el Aquarium Finisterrae, además de variar los precios públi-cos para el uso de instalaciones del Instituto Municipal Coruña Espec-

táculos (IMCE) como el Fórum Metropolitano, el Ágora, el Coli-seum y el teatro Rosalía de Castro, que podrán ser cedidos gratuita-mente de forma más ágil a las en-tidades culturales o benéficas.

También se pretende modificar las tarifas de las cabinas de ensayo para grupos musicales, de forma que se cobre por su uso en tramos de 24, 48 y 72 horas por trimestre en lugar de los 4,88 euros por hora actuales, a lo se unirá un nuevo tra-mo de tarificación para el uso de microfonía inalámbrica.

El Gobierno local propondrá además al resto de los grupos mu-nicipales que el alquiler de espacios públicos para actos privados se efectué mediante el depósito de una cantidad de forma previa a su realización en el momento de pre-sentar la solicitud.

El Concello reducirá un 12,7% las tarifas de la Escuela Municipal de MúsicaTambién eliminará las diferencias entre coruñeses y vecinos de la comarca en el cobro de servicios en instalaciones municipales

La secretaría general del PSOE coruñés es-pera a su nuevo ocupante, el sucesor de Mar Barcón, que renunció al cargo hace un año, y el que releve a la gestora que dirige la agrupación local. La asamblea de la mi-

litancia en la que se votará al nuevo secre-tario general se celebrará en una fecha en-tre el 27 de enero y el 8 de febrero y hasta ahora en el entorno socialista hay dos nombres que suenan como aspirantes,

aunque ninguno lo ha confirmado: Eva Martínez Acón, miembro de la ejecutiva del PSdeG-PSOE, y Jesús Fernández Díaz, exconcejal en la oposición y candidato a la secretaría general en 2012 frente a Barcón

Carrera para suceder a BarcónEva Martínez Acón, afín a Caballero, comunica a la gestora la intención de su sector de presentar candidatura ■ El exedil Jesús Fernández suena como aspirante al cargo

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 5: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

L4 | OURENSE | Miércoles, 24 de enero del 2018 | La Voz de Galicia

La Xunta presentó ayer su nuevo plan de subvenciones, dotado con 4,2 millones

Apoyar y consolidar las actuacio-nes que se están llevando a cabo desde las administraciones loca-les en materia de prevención y eliminación de la violencia de

Ayudas contra la violencia de género en los municipios

OURENSE / LA VOZ

género. Es uno de los objetivos del plan de ayudas que ayer pre-sentaron a representantes de los 92 ayuntamientos de la provin-cia la secretaria xeral de Igual-dade, Susana López Abella, y la delegada de la Xunta en Ouren-se, Marisol Mouteira. La nueva convocatoria, que incluye apoyo para los centros de información a la mujer y también para la lu-cha contra la violencia de géne-ro, supondrá ayudas por un to-

tal de 4,2 millones de euros, que los interesados deben solicitar. El año pasado 58 municipios ouren-sanos recibieron 620.000 euros de este programa.

La línea de ayudas para el fo-mento de la conciliación permi-tirá a los beneficiarios desarro-llar acciones para fomentar la co-rresponsabilidad entre hombres y mujeres. También financiará los bancos de tiempo y cuenta con un presupuesto de 525.000

euros. En lo que respecta al tra-tamiento integral de la violen-cia de género, se permitirá que las entidades locales subvencio-nes acciones de intervención pa-ra ayudar a víctimas, incluyendo niños en situación de riesgo. El presupuesto más alto, de 3,3 mi-llones será para los centros de in-formación. Cada municipio po-drá recibir hasta un máximo de 45.000 euros para apoyar este ti-po de entidades.

Las tres universidades gallegas crean una red de estudios medievales

Ante el creciente interés que despierta la Edad Media como objetivo de estudio y para dar respuesta a toda la demanda, se ha puesto en marcha la Re-de de Estudos Medievais In-terdisciplinares. La nueva en-tidad está integrada por gru-pos de investigación de distin-tas áreas de conocimiento de las tres universidades gallegas, así como grupos del Institu-to de Estudios Gallegos Padre Sarmiento del CSIC (Conse-jo Superior de Investigacio-nes Científicas). También se han integrado investigadores a título individual de distin-tas procedencias.

Las coordinadoras de esta nueva red son Mercedes Brea, catedrática de Filoloxía Ro-mánica de la Universidad de Santiago y Marta Cendón, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela. «A investigación realizada no ám-bito medieval é fundamental unha comunidade como a ga-lega, que non é doado com-prender sen esta etapa histó-rica particular», aseguran.

Explican además las inves-tigadoras que «a interrelación entre os grupos deriva do con-vencemento de que calque-ra aspecto concreto que se pretenda estudar relaciona-do co período medieval re-sulta máis doado de enfron-tar cando se contempla cunha visión o máis transversal po-sible da sociedade, das estru-turas e circunstancias históri-cas, das manifestacións artís-ticas, literarias e culturais en sentido amplo».

Entre los objetivos del pro-yecto se encuentra la mejora de la formación de los inves-tigadores de este campo, so-bre todo en los relativo a las humanidades digitales. Tam-bién se procurará mejorar la difusión de los trabajos.

OURENSE / LA VOZ

Una especialista en sueñose todas las cosas locas que pensaba hacer contigo, es-cribirte esto jamás se me habría pasado por la imagi-nación. Los que te conocíamos bien sabíamos de la fra-gilidad de tu salud, tus achaquillos les llamabas, pero siempre confiamos en la fortaleza de tu espíritu para superar las dificultades. Esta vez no pudo ser. Hay mu-chas cosas que querría decirte, la primera que todos estamos un poco enfadados porque aún teníamos mu-chos planes pendientes. Supongo que toca, como otras

veces, confiar en tu criterio, que sabía ver lo que otros ni imaginá-bamos. Tú nos enseñaste que se puede llegar muy lejos sin saber conducir y que no hace falta saber freír un huevo para ser la mejor madre. Que nunca se viaja lo suficiente y que los amigos son uno de los grandes regalos de la vida. Lo cotidiano, lo gris, lo aburrido no tenía cabida en tu vida. Eras especialista en soñar. Soñabas las mejores bodas. De eso hiciste tu profesión.

Solo alguien como tú habría elegido dejarnos en plena tempora-da de mimosas, la flor amarilla y efímera por excelencia. Sabes que estos días te vemos en todas partes y eso nos devuelve parte de tu alegría. Intentaremos estar a tu altura en la prueba más difícil que podías habernos puesto. Haremos honor a tu joie de vivre y cuida-remos de tu familia como te habría gustado. Lloraremos recordan-do tus locuras e intentaremos crear otras, aunque desde ya sabe-mos que será imposible llenar el espacio enorme que dejas en nues-tras vidas. Pero siempre nos sentiremos afortunados de haber for-mado parte de la tuya.

DMédica y bloguera

Lorena Bembibre

Indara Rodríguez (empresaria y bloguera, 1983)OBITUARIO

Indara Rodríguez era una referencia en su sector. EL SOFÁ AMARILLO

El presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, firmó cuatro decretos de presi-dencia en los que formalizaba la contratación de cuatro nue-vos porteros. Aunque estarán adscritos durante los tres me-ses que dure su relación laboral con la institución provincial al centro cultural Marcos Valcár-cel, los elegidos realizarán sus tareas en la exposición sobre los suevos. En concreto, según explicaron fuentes del espacio expositivo, las tareas de vigilan-cia relacionadas con la muestra In tempore sueborum las reali-zan dos de ellos en la iglesia de Santa María Nai y otros dos en el Museo Municipal.

Los contratos temporales co-mo personal laboral a los que dio el visto bueno José Manuel Baltar estarán operativos entre el 14 de diciembre del año pa-sado —el día anterior al que se inauguró oficialmente la mues-tra— y hasta el 13 de marzo de este año. La exposición cerra-rá sus puertas el 4 de marzo.

La contratación de porteros por parte de la Diputación le-vantó las críticas del PSOE: «O caciquismo está no ADN do clan Baltar». Los socialistas, a través de su portavoz Francis-co Fraga, aprovechan para re-cordar que el centro cultural ya contaba con diez porteros adscritos, pese a tener tan so-lo dos puertas.

Baltar contrata de forma temporal a cuatro porteros para cubrir la muestra de los suevosOURENSE / LA VOZ

Exposición sobre los suevos, en el Museo Municipal. SANTI M. AMIL

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 6: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

La Voz de Galicia | Miércoles, 24 de enero del 2018 | SANTIAGO | L3

Espejos retrovisores rotos.

Varios coches sufren daños en el casco histórico

Tres vehículos sufrieron da-ños durante la madrugada de ayer en la Travesa da USC y en la cuesta de acceso a la Praza de Abastos. A todos les rom-pieron los retrovisores de am-bos lados, que quedaron col-gados por los cables de co-nexión. A una furgoneta le arrancaron los retrovisores, que aparecieron tirados jun-to a la Facultade de Historia.

M. M. SANTIAGO /LA VOZ

La coalición de sindicatos médi-cos Cesm-O’Mega se ha quejado de la «sobrecarga» de trabajo en el servicio de urgencias del Clíni-co, a través de un escrito envia-do ayer por la tarde al consellei-ro de Sanidade y a la gerencia del área sanitaria. La situación afec-ta al personal desde el punto de vista físico y mental, indican. En-fatizan sobre todo la afluencia de pacientes graves: «En la noche de ayer [entre las 22.00 del lunes y las 8.00 del martes] se vieron 36 pacientes graves, en la tarde 53 y en la mañana 51 pacientes», pre-cisan. «Queremos transmitir en nombre de los compañeros que hasta aquí llegamos y más no po-demos dar», advierten.

La gerencia admite que la ma-ñana y la tarde del lunes, y el ci-tado turno de la noche de ayer, fueron períodos de gran presión asistencial. El director de proce-sos con ingreso, Antonio Álvarez, afirma que, si se tienen en cuen-ta solo las 24 horas del lunes, se cumplió la previsión de haber ingresado más pacientes proce-dentes de intervenciones quirúr-gicas programadas (75) que ur-gentes (66). Pero, si se conside-ra la noche del martes, la situa-ción varía. Así, entre las 8.00 de la mañana del lunes y las 8.00

Los médicos se quejan de «sobrecarga» de pacientes graves en las urgenciasLas personas adultas copan la mayoría de la demanda y baja la afluencia de menores

JOEL GÓMEZ

SANTIAGO / LA VOZ

del martes se contabilizaron 155 ingresos, 78 de ellos de pacien-tes que procedían de urgencias.

Esta elevada demanda provo-có retrasos —«de hasta tres ho-ras, de pacientes en pasillo», se-ñalan Cesm y O’Mega— y que se acumulasen personas en espera de cama. A las 16.38 de ayer de nuevo los sindicatos médicos se quejaron por escrito de que per-

manecían en urgencias «24 pen-dientes de ingreso» y «6 pacien-tes graves en pasillo de entrada». Hora y media más tarde se habían reducido a «17 pendientes de in-greso, de los que 11 podrían su-bir a planta de inmediato. Se ha-ce al ritmo que es posible», expli-caba Antonio Álvarez, pues par-te de esos pacientes necesitaban ser trasladados al Gil Casares o a

Conxo. Este directivo insistía en que también hay unos protocolos de limpieza exigentes para evi-tar problemas y que eso ocasio-na asimismo algunas demoras, pero se trabajaba «con la máxi-ma agilidad posible».

La mayor demanda que llega a urgencias es de personas adultas, más de 400 el lunes. La afluencia de menores a las urgencias de pe-diatría bajó hasta 62 anteayer (en las 24 horas del día), menos de la mitad respecto a 125 que acudie-ron el sábado. Los fines de sema-na se ven más niños y niñas en estas urgencias, porque el hospi-tal es su referencia, agrega.

Dos muertes por gripe este mesRespecto a la gripe, Álvarez in-siste en que se tiende a un des-censo de casos. Ayer permane-cían ingresadas 64 personas afec-tadas de este mal; 35 estaban ais-ladas, 4 en cuidados intensivos. Este mes ocasionó dos muertes. Más de la mitad de los ingresos han sido de personas afectadas de gripe B. La temporada de gri-pe suele durar 8 semanas y ya va más de la mitad. Si hubiese un nuevo pico no se espera que sea tan elevado como el superado ya días pasados, dice este directivo.

Respecto al PAC, asiste una media de 135 pacientes diarios y resuelve la mayoría, que se esti-ma es «una afluencia normal».

LA SITUACIÓN ASISTENCIAL EN EL CHUS

155 ingresosEn 24 horasEntre las 8.00 del lunes y las 8.00 del martes.

64 con gripeCon 35 aisladosY con 4 en la UCI. La gripe causó dos muertes en enero.

Más de 400Personas adultasAcudieron a urgen-cias del Clínico las 24 horas del lunes.

La antigua unidad de reanimación del Clínico, que permanece cerra-da, puede abrirse si se limpia y ventila, indica la coalición de sin-dicatos médicos Cesm-O´Mega: «Está totalmente preparada para atender a 15 pacientes en las 15 camas de las que dispone. Si no se abre para funcionar como uni-dad de estancia corta o preingre-

sos es porque no quieren», indi-can en el escrito que remitieron ayer por la mañana al consellei-ro de Sanidade y a la gerencia del área sanitaria del Sergas en San-tiago. La gerencia había manifes-tado que se precisan obras para utilizar de nuevo ese espacio co-mo asistencial. Hoy se prevé un encuentro entre ambas partes.

LOS RECURSOS

Los sindicatos O´Mega y Cesm insisten en que pueden abrirse 15 camas más

Los estudios medievales unen a las universidades de Galicia, Oviedo Oporto y al CSIC

Dos docentes de la USC, Mer-cedes Brea del área de Filolo-xía Románica, y Marta Cen-dón de Historia da Arte, coor-dinan la Rede de Estudos Me-dievais Interdisciplinares, recién constituida. Agrupa a docentes de las tres universi-dades gallegas, del Instituto de Estudos Galegos Padre Sar-miento del CSIC, de las uni-versidades de Oviedo y Opor-to, e investigadores individua-les de diversas procedencias.

SANTIAGO / LA VOZ

Santiago ocupa un lugar des-tacado en los premios Trave-llers’ Choice Hoteles de la web TripAdvisor. De los ocho esta-blecimientos gallegos reconoci-dos en la última edición de esos galardones, tres son del área de Compostela. Entre ellos, dos fi-guran entre los cinco más eco-nómicos de España. Se trata de la Casa Grande do Bachao, que figura en la segunda posición a nivel nacional y en la vigésima en Europa, y del hotel Costa Vella, clasificado en el quinto lugar de los más asequibles del país. Los ganadores de estos premios fue-ron escogidos a partir de millo-nes de comentarios y opiniones recopilados en un año por los viajeros de TripAdvisor.

Esas valoraciones también han distinguido al hotel A Quinta da Auga, que figura en decimocuar-ta posición en la categoría Top 25 Hoteles. El sello distintivo para

La Casa Grande do Bachao y el Costa Vella, entre los cinco hoteles más económicos de EspañaSANTIAGO / LA VOZ los tres establecimientos com-

postelanos, y para el conjunto de los ganadores, son un servi-cio, calidad y relación calidad-precio extraordinarios.

España suma 176 galardonados únicos reconocidos por los usua-rios, con 251 premios distribuidos en 10 categorías. La mayoría de los establecimientos ganadores de esta edición, que es ya la de-cimosexta, se concentran en Ba-leares, Cataluña, Canarias, Anda-lucía, Comunidad Valenciana y Madrid. En cuanto a las tarifas medias de los distinguidos con los Travellers’ Choice Hoteles, en la categoría Top Hoteles es de 285 euros por noche; en lujo, de 395; en económicos, de 62 euros; en mejor relación calidad-precio, de 130; en mejor servicio, de 256; en pequeños hoteles, de 270; en hostales y pensiones, de 101; en románticos, de 266; en familia-res, de 206; y en todo incluido, de 349 euros por noche.

Acceso a uno de los espacios de la Casa Grande do Bachao.

La terraza del Costa Vella es uno de sus rincones más populares. M. M.

Más de cien alumnos chinos cursarán Filoloxía en la USC

Más de cien al chinos que cur-sarán estudios en la Facultade de Filoloxía de la USC durante el segundo semestre partici-paron ayer en una recepción. Proceden de una docena de instituciones universitarias de China con las que la USC tie-ne convenios de intercambio.

La Universidade ha desarro-llado una aplicación web pa-ra la coordinación internacio-nal de los programas de mo-vilidad, con el objeto de op-timizar y agilizar su gestión.

SANTIAGO / LA VOZ

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 7: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

No es verde todo lo que reluce▶ El auge de los huertos urbanos revolucionó la forma de alimentarse, aunque la ubicación de muchos de ellos cerca de carreteras o industrias esconde contaminación y elementos tóxicos

EFE/AGN

MADRID/SANTIAGO. El auge de los huertos urbanos, una tenden-cia de moda en España y Europa, revolucionó la forma de alimen-tación de los últimos años. Sin embargo, su proliferación no está exenta de riesgos, ya que el suelo puede ser una fuente de elementos potencialmente tóxicos en terre-nos cercanos a áreas industriales, vías muy transitadas y vertederos de basura. De esta forma, dichos huertos representan un riesgo po-tencial para la salud, por la posi-bilidad de bioacumular en el suelo compuestos potencialmente tóxi-cos que pueden ser ingeridos por los consumidores, alerta Andrés Rodríguez, doctor en Ecosistemas Terrestres por la Universidade de Vigo y experto en la materia.

Los suelos urbanos sin control, tanto los públicos que alquilan los concellos como los de particula-res, pueden albergar numerosos contaminantes como elaborados derivados del petróleo, metales pesados como plomo, pesticidas y productos químicos industria-

les, especialmente en terrenos que se encuentran cerca de polí-gonos, carreteras muy transitadas y vertederos urbanos. Esos conta-minantes se acumulan en tallo, raíz y hojas de plantas, aunque no

todos se bioacumulan ni se com-portan de la misma forma.

Para Rodríguez, experto en sue-los afectados por el plomo, en los huertos sin control no se dan las condiciones apropiadas para redu-

cir los riesgos tóxicos de los suelos como, por ejemplo, cultivos bajo invernadero —evitan la contami-nación del aire— y la elaboración de análisis previos que avalen la viabilidad de los terrenos.

Respecto a las posibles enfer-medades que la ingesta de cul-tivos contaminados pudiera ori-ginar, este experto aclara que en las huertas suelen encontrarse niveles relativamente bajos, por lo que sería necesaria un elevado consumo para causar un efecto toxicológico en una persona.

En este sentido, añadió que las sustancias tóxicas que más le in-tranquilizan son los contaminan-tes orgánicos, como los hidrocar-buros aromáticos policíclicos o los policlorobifenilos (PCBs), mientras que el plomo pasó a un segundo lugar, entre otras razones, debido a que las gasolinas ya no contie-nen dicho elemento. A pesar de ello, el plomo es aún una sustan-cia de preocupación ambiental, como el cobre o el zinc, vinculados también al tráfico rodado.

Y aunque las ciudades gallegas no sufren los problemas de conta-minación atmosférica recurrente de Madrid u otras grandes urbes, los huertos urbanos no siempre son la mejor opción para comer sano, matiza Rodríguez, que acla-ra además que «no se posiciona en contra de estos».

Las mejores prácticas para el cultivo urbano pasarían por cons-truir parcelas alejadas de las vías, agregar materia orgánica y man-tener el PH del suelo y, en cuanto a los frutos, pelarlos, quitar las ho-jas y lavar a fondo el producto para eliminar los contaminantes.

Huerta urbana de Brañas de Sar, en Santiago, al lado de una zona hiperpoblada y una vía muy transitada. Ecg

El 112 atendió una media de 645 llamadas al día en 2017 y pasó la barrera del millón▶ Tres de cada cuatro quejas procedieron de las provincias de A coruña y Pontevedra. Del total, más de 25.000 fueron en relación a la avispa velutina

EFE

SANTIAGO. El director xeral de Emerxencias, Luis Menor, presen-tó ayer el balance de actividad del 112 en Galicia durante 2017, año en el que este servicio atendió una media de 645 llamadas diarias, superando la barrera del millón. Un cuarto de estos avisos recibió la calificación de emergencia, lo que

comporta la movilización de me-dios y recursos de intervención.

Así pues, el 112 dio cobertura a 237.973 incidentes, un 7% más que en 2016, y movilizó recursos en alrededor de 380.000 ocasiones. De todas estas intervenciones, la mayoría tienen que ver con actua-ciones de prevención de riesgo, incendios o salvamento. Sin em-bargo, hasta un 28% están relacio-nadas con la asistencia sanitaria, pese a existir un número específi-co, el 061, para esta cuestión.

También crecieron notoriamen-te las quejas vinculadas a temas de animales domésticos o salva-

jes por culpa de la difusión de la avispa velutina. De hecho, el 112 registró hasta 25.420 avisos por la presencia de esta especie invaso-ra, 68 de media al día, un 48% más que en 2016, aunque en este caso también existe un número espe-cial para tratar esta plaga, el 012.

Por provincias, la distribución de la atención recayó mayorita-riamente en las más pobladas, A Coruña (39,47%) y Pontevedra (35,92%), mientras que en Ourense (12,04%) y Lugo (11,76%) la inci-dencia fue notoriamente menor.

uNos dAtos «positivos». Luis Menor evaluó de forma positiva estos datos, destacando el buen uso de los servicios de emergen-cias. Celebró, asimismo, la ten-dencia a la baja que muestran en los últimos ejercicios las llamadas maliciosas al 112, que en 2017 re-presentaron el 5% del total.

Comienzan en O Porriño las primeras catas para descubrir los niveles actuales de lindanoAGENciAs

VIGO. La Consellería de Medio Ambiente inició ayer las catas en tres caminos de O Contrasto, en el municipio pontevedrés de O Porriño, en los cuales hay evi-dencia de la presencia de restos de lindano soterrados. El Ayun-tamiento, que asume el pago de los 12.000 euros del coste de estas obras, señala en un comu-nicado que el viernes pasado los técnicos de la Xunta efectuaron un reconocimiento del terreno y señalaron los puntos en los que se realizarán las zanjas.

Los trabajos, que ejecutará la empresa APP Plus, consisti-

rán en la apertura de fosos para confirmar la existencia del resi-duo, realizar mediciones, tomar muestras y hacer análisis para tener todos los datos necesarios de cara elaborar el proyecto de recuperación del lugar. La previ-sión es hacer entre 25 y 30 catas en el plazo de una semana.

Desde el Concello recuerdan, además, que el coste de estas obras y de las que se hicieron hasta ahora en la zona de O Con-trasto superan los 152.000 euros, y que han sido asumidos en su totalidad desde el consistorio local «a pesar de que la compe-tencia es exclusiva de la Xunta».

dos años de prisión por llevarse a su sobrino por la fuerza

Un hombre fue condenado a dos años y cuatro meses de pri-sión por entrar por la fuerza en el domicilio de los abuelos de un menor —sobrino suyo— en A Coruña, al que se llevó tras agredir a su cuñado. Los proge-nitores le habían dado la custo-dia a los tíos paternos. Luego, la madre volvió a reclamarla y, ante la negativa de estos, el procesado decidió actuar.

critican la actitud de un edil del pp en vigo hacia una voluntaria

El gobierno municipal de Vigo criticó ayer el «comportamien-to indigno» del edil y senador del PP Miguel Fidalgo por su la actitud «ofensiva» y el tono «amenazante» que habría em-pleado con una voluntaria de la recogida de firmas para la candidatura de ‘Cíes Patrimo-nio de la Humanidad’. Creen que es parte del «boicot» de los populares a la campaña.

Los embalses gallegos se encuentran al 56% de su capacidad total

La reserva de agua en las dos demarcaciones gallegas está en un 55,8 % de su capacidad total, 12 puntos por encima del dato de hace un año pero casi 13 por debajo de la media de la década. En concreto, los embalses de Galicia Costa es-tán al 66,1% y los de Miño-Sil apenas alcanzan el 53,5%. Las reservas estatales suben por séptima semana consecutiva.

El fiscal archiva una denuncia contra la regidora de o porriño

La Fiscalía de Vigo archivó una denuncia interpuesta en no-viembre por el PP contra la al-caldesa de O Porriño, Eva Gar-cía de la Torre (PSOE), sobre un supuesto delito en la tramita-ción por parte del plenario de un expediente de modificación presupuestaria por importe de más de dos millones. Detecta errores en la denuncia y no ve pruebas para imputarla.

Las universidades del suG crean una red de estudios medievales

Varios grupos de las tres uni-versidades del Sistema Uni-versitario Galego (SUG) se han unido para crear la Rede de Estudos Medievais Interdisci-plinares, también integrada por miembros del CSIC y de las universidades de Oviedo y Oporto, entre otros. Algunos de sus objetivos son mejorar la formación de investigadores y el contacto entre los expertos.

25ELpRoGREso miércolEs 24 DE ENEro DE 2018 Galicia

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 8: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

Varios investigadores de la UDC recogen hoy un premio de la Real Academia Galega de Ciencias

El equipo de investigación de la Universidad formado por María Antonia Señarís, Juan Manuel Bermúdez, Manuel Sánchez, So-corro Castro, Jorge José López y Ramón Pedro Artiaga recoge hoy el Premio de Investigación que concede la Real Academia Gale-ga de Ciencias gracias al desa-rrollo de un innovador método de refrigeración.

El proyecto de este equipo mul-tidisciplinar se llama “Novo frío” y está basado en nuevos materiales sólidos. Además, según la UDC, “abre novas vías para a refrixera-ción doméstica e industrial”.

Por otra parte, la Unidade de Divulgación Científi ca e Cultural, en colaboración con la Diputa-ción y la Asociación de la Pren-sa, celebran mañana la tercera conferencia del ciclo “Ciencia

exPress”. La charla tendrá lugar a las 20.00 horas en el Rectorado y estará impartida por el profesor del área de Fisioloxía Vexetal de la UDC, Federico Pomar Barbeito.

Proyecto conjunto y UNEDTambién ayer trascendió que las tres universidades gallegas, en colaboración con las de Ovie-do y Oporto y grupos de trabajo del Instituto de Estudos Galegos "Padre Sarmiento" del CSIC, han creado una Red de Estudios Me-dievales Interdisciplinares. El es-tudio de esta etapa de la Edad Me-dia es fundamental en una comu-nidad como la gallega.

Mientras la Universidad pro-grama distintas actividades el centro asociado de la UNED rea-liza estos días sus exámenes pre-senciales. Para la semana del 5 al 9 de febrero están convocados la mayoría de los alumnos adscri-tos, un total de 4.238. ●

REDACCIÓN A CORUÑA

Adecco nombra al coruñés José Oreiro como nuevo director para Castilla y León, Galicia y Asturias

La consultora de recursos huma-nos Adecco anunció ayer el nom-bramiento del coruñés José Orei-ro como director de la fi rma en la región Castilla Noroeste, que comprende las comunidades au-tónomas de Galicia, Asturias y Castilla y León.

El nuevo responsable de la división es natural del munici-pio de Carnota, perteneciente a la provincia de A Coruña y cursó sus estudios en la Universidad de Santiago. En concreto, Oreiro es Licenciado en Derecho y, además, realizó un Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organiza-tivo impartido por la Escuela de Negocios y Centro Universitario ESIC, lo que lo capacita todavía en mayor medida para este nuevo reto que va a afrontar.

El directivo de Adecco cuenta con una trayectoria de más de diez años en el sector de los Re-cursos Humanos, como director regional en diferentes puntos de nuestro país.

Consolidar la posiciónSegún fuentes de la compañía, con una importante presencia en A Coruña, en su nuevo cargo como director regional, “se responsabi-lizará de fortalecer y consolidar la posición del Grupo Adecco en la zona de Galicia, Asturias y Cas-tilla y León, como líder en mate-ria de selección, formación y con-tratación temporal”.

Asimismo, está previsto que Oreiro trabajen para “continuar aportando valor a través de la es-pecialización en cada uno de los mercados y sectores que agluti-nan las más de 25 delegaciones de las que se hará cargo”. ●

REDACCIÓN A CORUÑA

Nicola Cerantola | “Nuestra economía lineal no tiene futuro; los recursos son fi nitos”

El experto en emprendimiento verde ofrecerá una sesión formativa en el Centro de Iniciativas Empresariales Mans en la que refl exionará sobre los cambios que necesita la sociedad

que sea capaz de satisfacer las necesidades humanas sin sacri-fi car el resto.

¿La sociedad es consciente de que se necesita ese vuelco? La economía circular se basa en un discurso muy sencillo que ha logrado destapar la caja de Pan-dora. Las empresas se dan cuen-ta de que ya no pueden mirar a otro lado. Por ejemplo, se ven no-ticias de las grandes olas en Ga-licia y eso nadie lo puede negar. No es la naturaleza que hace lo que quiere, son los cambios que nosotros estamos provocando. Estuve en noviembre en Galicia

Con el soniquete de la econo-mía circular dentro del discurso de las administraciones, el ex-perto en emprendimiento verde e investigador Nicola Ceranto-la aportará mañana más luz so-bre esta corriente que aboga por la sostenibilidad, el aprovecha-miento y la reorganización de los recursos. Lo hará en una jor-nada en el Centro de Iniciativas Empresariales Mans para la que se puede formalizar la inscrip-ción, gratuita, a través de la web www.mans-paideia.com.

Cada vez se extiende más el con-cepto de economía circular. ¿Qué es lo que va a transmitir usted? Vamos hablar de este tema muy actual, que se ha popularizado en los últimos dos años. Es un nue-vo enfoque de la sostenibilidad que pretende repensar la forma en la que consumimos bienes y servicios. Se trata de ver cómo hemos llegado a la economía li-neal que tenemos ahora que se basa en el paradigma de extraer, consumir y desechar y los pro-blemas que tenemos por ello, desde económicos a sociales. Luego seguiremos por las solu-ciones que podemos encontrar a esto. Nos inspiraremos en los ecosistemas naturales que per-miten que prosperen muchas formas de vida. Eso nos da una lanzadera para replantear el mo-delo de la sostenibilidad actual, que es un poco aburrido y acusa-dor. Hay que involucrar a las per-sonas y que se apasionen.

¿Lo adecuado sería cambiar todo el sistema económico hacia esa fórmula de aprovechamiento? Sí. A veces hay cosas que pue-den ser incómodas para las em-presas pero al fi nal si queremos progresar tenemos que decir las verdades. La economía circu-lar es una de las respuestas más prometedoras a los desafíos que tenemos aunque no la única. Lo que necesitamos hacer es plan-tear un sistema postcapitalista

SONIA DAPENA A CORUÑA

Nicola Cerantola en una fotografía de archivo | CEDIDA

y había 26 grados y con esto los consumidores y empresarios se dan cuenta de que la economía lineal no tiene futuro porque los recursos son fi nitos.

Entonces, ¿cuando toca de cerca el cambio climático se ve real? Va a afectar mucho más a pobla-ciones de los países emergentes, que ya están bastante mal sobre todo por nuestra culpa, pero aho-ra que nos empieza a venir enci-ma nos damos cuenta. Es impor-tante mantener un discurso es-peranzador pero que llame a la acción.

Un modelo de negocio sostenible no siempre será fácil...Muchas tecnologías están per-mitiendo que podamos apli-car muchas de las estrategias de economía circular como pa-sar de productos a servicios. Eso también hace que la economía se pueda volver de barrio. A tra-vés de la tecnología podemos romper el control total que tie-nen las multinacionales. ●

Necesitamos un sistema postcapitalista capaz de satisfacer las necesidades sin sacrifi car el resto

11 A Coruña Miércoles , 24 de enero de 2018

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Azucena
Resaltado
Page 9: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

No es verde todo lo que reluce▶ El auge de los huertos urbanos revolucionó la forma de alimentarse, aunque la ubicación de muchos de ellos cerca de carreteras o industrias esconde contaminación y elementos tóxicos

EFE/AGN

MADRID/SANTIAGO. El auge de los huertos urbanos, una tenden-cia de moda en España y Europa, revolucionó la forma de alimen-tación de los últimos años. Sin embargo, su proliferación no está exenta de riesgos, ya que el suelo puede ser una fuente de elementos potencialmente tóxicos en terre-nos cercanos a áreas industriales, vías muy transitadas y vertederos de basura. De esta forma, dichos huertos representan un riesgo po-tencial para la salud, por la posi-bilidad de bioacumular en el suelo compuestos potencialmente tóxi-cos que pueden ser ingeridos por los consumidores, alerta Andrés Rodríguez, doctor en Ecosistemas Terrestres por la Universidade de Vigo y experto en la materia.

Los suelos urbanos sin control, tanto los públicos que alquilan los concellos como los de particula-res, pueden albergar numerosos contaminantes como elaborados derivados del petróleo, metales pesados como plomo, pesticidas y productos químicos industria-

les, especialmente en terrenos que se encuentran cerca de polí-gonos, carreteras muy transitadas y vertederos urbanos. Esos conta-minantes se acumulan en tallo, raíz y hojas de plantas, aunque no

todos se bioacumulan ni se com-portan de la misma forma.

Para Rodríguez, experto en sue-los afectados por el plomo, en los huertos sin control no se dan las condiciones apropiadas para redu-

cir los riesgos tóxicos de los suelos como, por ejemplo, cultivos bajo invernadero —evitan la contami-nación del aire— y la elaboración de análisis previos que avalen la viabilidad de los terrenos.

Respecto a las posibles enfer-medades que la ingesta de cul-tivos contaminados pudiera ori-ginar, este experto aclara que en las huertas suelen encontrarse niveles relativamente bajos, por lo que sería necesaria un elevado consumo para causar un efecto toxicológico en una persona.

En este sentido, añadió que las sustancias tóxicas que más le in-tranquilizan son los contaminan-tes orgánicos, como los hidrocar-buros aromáticos policíclicos o los policlorobifenilos (PCBs), mientras que el plomo pasó a un segundo lugar, entre otras razones, debido a que las gasolinas ya no contie-nen dicho elemento. A pesar de ello, el plomo es aún una sustan-cia de preocupación ambiental, como el cobre o el zinc, vinculados también al tráfico rodado.

Y aunque las ciudades gallegas no sufren los problemas de conta-minación atmosférica recurrente de Madrid u otras grandes urbes, los huertos urbanos no siempre son la mejor opción para comer sano, matiza Rodríguez, que acla-ra además que «no se posiciona en contra de estos».

Las mejores prácticas para el cultivo urbano pasarían por cons-truir parcelas alejadas de las vías, agregar materia orgánica y man-tener el PH del suelo y, en cuanto a los frutos, pelarlos, quitar las ho-jas y lavar a fondo el producto para eliminar los contaminantes.

Huerta urbana de Brañas de Sar, en Santiago, al lado de una zona hiperpoblada y una vía muy transitada. Ecg

El 112 atendió una media de 645 llamadas al día en 2017 y pasó la barrera del millón▶ Tres de cada cuatro quejas procedieron de las provincias de A coruña y Pontevedra. Del total, más de 25.000 fueron en relación a la avispa velutina

EFE

SANTIAGO. El director xeral de Emerxencias, Luis Menor, presen-tó ayer el balance de actividad del 112 en Galicia durante 2017, año en el que este servicio atendió una media de 645 llamadas diarias, superando la barrera del millón. Un cuarto de estos avisos recibió la calificación de emergencia, lo que

comporta la movilización de me-dios y recursos de intervención.

Así pues, el 112 dio cobertura a 237.973 incidentes, un 7% más que en 2016, y movilizó recursos en alrededor de 380.000 ocasiones. De todas estas intervenciones, la mayoría tienen que ver con actua-ciones de prevención de riesgo, incendios o salvamento. Sin em-bargo, hasta un 28% están relacio-nadas con la asistencia sanitaria, pese a existir un número específi-co, el 061, para esta cuestión.

También crecieron notoriamen-te las quejas vinculadas a temas de animales domésticos o salva-

jes por culpa de la difusión de la avispa velutina. De hecho, el 112 registró hasta 25.420 avisos por la presencia de esta especie invaso-ra, 68 de media al día, un 48% más que en 2016, aunque en este caso también existe un número espe-cial para tratar esta plaga, el 012.

Por provincias, la distribución de la atención recayó mayorita-riamente en las más pobladas, A Coruña (39,47%) y Pontevedra (35,92%), mientras que en Ourense (12,04%) y Lugo (11,76%) la inci-dencia fue notoriamente menor.

uNos dAtos «positivos». Luis Menor evaluó de forma positiva estos datos, destacando el buen uso de los servicios de emergen-cias. Celebró, asimismo, la ten-dencia a la baja que muestran en los últimos ejercicios las llamadas maliciosas al 112, que en 2017 re-presentaron el 5% del total.

Comienzan en O Porriño las primeras catas para descubrir los niveles actuales de lindanoAGENciAs

VIGO. La Consellería de Medio Ambiente inició ayer las catas en tres caminos de O Contrasto, en el municipio pontevedrés de O Porriño, en los cuales hay evi-dencia de la presencia de restos de lindano soterrados. El Ayun-tamiento, que asume el pago de los 12.000 euros del coste de estas obras, señala en un comu-nicado que el viernes pasado los técnicos de la Xunta efectuaron un reconocimiento del terreno y señalaron los puntos en los que se realizarán las zanjas.

Los trabajos, que ejecutará la empresa APP Plus, consisti-

rán en la apertura de fosos para confirmar la existencia del resi-duo, realizar mediciones, tomar muestras y hacer análisis para tener todos los datos necesarios de cara elaborar el proyecto de recuperación del lugar. La previ-sión es hacer entre 25 y 30 catas en el plazo de una semana.

Desde el Concello recuerdan, además, que el coste de estas obras y de las que se hicieron hasta ahora en la zona de O Con-trasto superan los 152.000 euros, y que han sido asumidos en su totalidad desde el consistorio local «a pesar de que la compe-tencia es exclusiva de la Xunta».

dos años de prisión por llevarse a su sobrino por la fuerza

Un hombre fue condenado a dos años y cuatro meses de pri-sión por entrar por la fuerza en el domicilio de los abuelos de un menor —sobrino suyo— en A Coruña, al que se llevó tras agredir a su cuñado. Los proge-nitores le habían dado la custo-dia a los tíos paternos. Luego, la madre volvió a reclamarla y, ante la negativa de estos, el procesado decidió actuar.

critican la actitud de un edil del pp en vigo hacia una voluntaria

El gobierno municipal de Vigo criticó ayer el «comportamien-to indigno» del edil y senador del PP Miguel Fidalgo por su la actitud «ofensiva» y el tono «amenazante» que habría em-pleado con una voluntaria de la recogida de firmas para la candidatura de ‘Cíes Patrimo-nio de la Humanidad’. Creen que es parte del «boicot» de los populares a la campaña.

Los embalses gallegos se encuentran al 56% de su capacidad total

La reserva de agua en las dos demarcaciones gallegas está en un 55,8 % de su capacidad total, 12 puntos por encima del dato de hace un año pero casi 13 por debajo de la media de la década. En concreto, los embalses de Galicia Costa es-tán al 66,1% y los de Miño-Sil apenas alcanzan el 53,5%. Las reservas estatales suben por séptima semana consecutiva.

El fiscal archiva una denuncia contra la regidora de o porriño

La Fiscalía de Vigo archivó una denuncia interpuesta en no-viembre por el PP contra la al-caldesa de O Porriño, Eva Gar-cía de la Torre (PSOE), sobre un supuesto delito en la tramita-ción por parte del plenario de un expediente de modificación presupuestaria por importe de más de dos millones. Detecta errores en la denuncia y no ve pruebas para imputarla.

Las universidades del suG crean una red de estudios medievales

Varios grupos de las tres uni-versidades del Sistema Uni-versitario Galego (SUG) se han unido para crear la Rede de Estudos Medievais Interdisci-plinares, también integrada por miembros del CSIC y de las universidades de Oviedo y Oporto, entre otros. Algunos de sus objetivos son mejorar la formación de investigadores y el contacto entre los expertos.

30 | GALICIA diariodepontevedra|miércoles, 24 de enero de 2018

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 10: La UDC define el nuevo frío, barato y verde · en la prohibición de nuevos aparatos de frío basados en gases fluorados de efecto invernade-ro. La refrigeración mediante fluidos

La Voz de Galicia | Miércoles, 24 de enero del 2018 | SANTIAGO | L9

Espejos retrovisores rotos.

Varios coches sufren daños en el casco histórico

Tres vehículos sufrieron da-ños durante la madrugada de ayer en la Travesa da USC y en la cuesta de acceso a la Praza de Abastos. A todos les rom-pieron los retrovisores de am-bos lados, que quedaron col-gados por los cables de co-nexión. A una furgoneta le arrancaron los retrovisores, que aparecieron tirados jun-to a la Facultade de Historia.

M. M. SANTIAGO /LA VOZ

La coalición de sindicatos médi-cos Cesm-O’Mega se ha quejado de la «sobrecarga» de trabajo en el servicio de urgencias del Clíni-co, a través de un escrito envia-do ayer por la tarde al consellei-ro de Sanidade y a la gerencia del área sanitaria. La situación afec-ta al personal desde el punto de vista físico y mental, indican. En-fatizan sobre todo la afluencia de pacientes graves: «En la noche de ayer [entre las 22.00 del lunes y las 8.00 del martes] se vieron 36 pacientes graves, en la tarde 53 y en la mañana 51 pacientes», pre-cisan. «Queremos transmitir en nombre de los compañeros que hasta aquí llegamos y más no po-demos dar», advierten.

La gerencia admite que la ma-ñana y la tarde del lunes, y el ci-tado turno de la noche de ayer, fueron períodos de gran presión asistencial. El director de proce-sos con ingreso, Antonio Álvarez, afirma que, si se tienen en cuen-ta solo las 24 horas del lunes, se cumplió la previsión de haber ingresado más pacientes proce-dentes de intervenciones quirúr-gicas programadas (75) que ur-gentes (66). Pero, si se conside-ra la noche del martes, la situa-ción varía. Así, entre las 8.00 de la mañana del lunes y las 8.00

Los médicos se quejan de «sobrecarga» de pacientes graves en las urgenciasLas personas adultas copan la mayoría de la demanda y baja la afluencia de menores

JOEL GÓMEZ

SANTIAGO / LA VOZ

del martes se contabilizaron 155 ingresos, 78 de ellos de pacien-tes que procedían de urgencias.

Esta elevada demanda provo-có retrasos —«de hasta tres ho-ras, de pacientes en pasillo», se-ñalan Cesm y O’Mega— y que se acumulasen personas en espera de cama. A las 16.38 de ayer de nuevo los sindicatos médicos se quejaron por escrito de que per-

manecían en urgencias «24 pen-dientes de ingreso» y «6 pacien-tes graves en pasillo de entrada». Hora y media más tarde se habían reducido a «17 pendientes de in-greso, de los que 11 podrían su-bir a planta de inmediato. Se ha-ce al ritmo que es posible», expli-caba Antonio Álvarez, pues par-te de esos pacientes necesitaban ser trasladados al Gil Casares o a

Conxo. Este directivo insistía en que también hay unos protocolos de limpieza exigentes para evi-tar problemas y que eso ocasio-na asimismo algunas demoras, pero se trabajaba «con la máxi-ma agilidad posible».

La mayor demanda que llega a urgencias es de personas adultas, más de 400 el lunes. La afluencia de menores a las urgencias de pe-diatría bajó hasta 62 anteayer (en las 24 horas del día), menos de la mitad respecto a 125 que acudie-ron el sábado. Los fines de sema-na se ven más niños y niñas en estas urgencias, porque el hospi-tal es su referencia, agrega.

Dos muertes por gripe este mesRespecto a la gripe, Álvarez in-siste en que se tiende a un des-censo de casos. Ayer permane-cían ingresadas 64 personas afec-tadas de este mal; 35 estaban ais-ladas, 4 en cuidados intensivos. Este mes ocasionó dos muertes. Más de la mitad de los ingresos han sido de personas afectadas de gripe B. La temporada de gri-pe suele durar 8 semanas y ya va más de la mitad. Si hubiese un nuevo pico no se espera que sea tan elevado como el superado ya días pasados, dice este directivo.

Respecto al PAC, asiste una media de 135 pacientes diarios y resuelve la mayoría, que se esti-ma es «una afluencia normal».

LA SITUACIÓN ASISTENCIAL EN EL CHUS

155 ingresosEn 24 horasEntre las 8.00 del lunes y las 8.00 del martes.

64 con gripeCon 35 aisladosY con 4 en la UCI. La gripe causó dos muertes en enero.

Más de 400Personas adultasAcudieron a urgen-cias del Clínico las 24 horas del lunes.

La antigua unidad de reanimación del Clínico, que permanece cerra-da, puede abrirse si se limpia y ventila, indica la coalición de sin-dicatos médicos Cesm-O´Mega: «Está totalmente preparada para atender a 15 pacientes en las 15 camas de las que dispone. Si no se abre para funcionar como uni-dad de estancia corta o preingre-

sos es porque no quieren», indi-can en el escrito que remitieron ayer por la mañana al consellei-ro de Sanidade y a la gerencia del área sanitaria del Sergas en San-tiago. La gerencia había manifes-tado que se precisan obras para utilizar de nuevo ese espacio co-mo asistencial. Hoy se prevé un encuentro entre ambas partes.

LOS RECURSOS

Los sindicatos O´Mega y Cesm insisten en que pueden abrirse 15 camas más

Los estudios medievales unen a las universidades de Galicia, Oviedo Oporto y al CSIC

Dos docentes de la USC, Mer-cedes Brea del área de Filolo-Filolo-xía Románica, y Marta Cen- Románica, y Marta Cen-dón de Historia da Arte, coor-da Arte, coor- Arte, coor-dinan la Rede de Estudos Me-Rede de Estudos Me-dievais Interdisciplinares, recién constituida. Agrupa a docentes de las tres universi-dades gallegas, del Instituto de Estudos Galegos Padre Sar- Padre Sar-miento del CSIC, de las uni-versidades de Oviedo y Opor-to, e investigadores individua-les de diversas procedencias.

SANTIAGO / LA VOZ

Santiago ocupa un lugar des-tacado en los premios Trave-llers’ Choice Hoteles de la web TripAdvisor. De los ocho esta-blecimientos gallegos reconoci-dos en la última edición de esos galardones, tres son del área de Compostela. Entre ellos, dos fi-guran entre los cinco más eco-nómicos de España. Se trata de la Casa Grande do Bachao, que figura en la segunda posición a nivel nacional y en la vigésima en Europa, y del hotel Costa Vella, clasificado en el quinto lugar de los más asequibles del país. Los ganadores de estos premios fue-ron escogidos a partir de millo-nes de comentarios y opiniones recopilados en un año por los viajeros de TripAdvisor.

Esas valoraciones también han distinguido al hotel A Quinta da Auga, que figura en decimocuar-ta posición en la categoría Top 25 Hoteles. El sello distintivo para

La Casa Grande do Bachao y el Costa Vella, entre los cinco hoteles más económicos de EspañaSANTIAGO / LA VOZ los tres establecimientos com-

postelanos, y para el conjunto de los ganadores, son un servi-cio, calidad y relación calidad-precio extraordinarios.

España suma 176 galardonados únicos reconocidos por los usua-rios, con 251 premios distribuidos en 10 categorías. La mayoría de los establecimientos ganadores de esta edición, que es ya la de-cimosexta, se concentran en Ba-leares, Cataluña, Canarias, Anda-lucía, Comunidad Valenciana y Madrid. En cuanto a las tarifas medias de los distinguidos con los Travellers’ Choice Hoteles, en la categoría Top Hoteles es de 285 euros por noche; en lujo, de 395; en económicos, de 62 euros; en mejor relación calidad-precio, de 130; en mejor servicio, de 256; en pequeños hoteles, de 270; en hostales y pensiones, de 101; en románticos, de 266; en familia-res, de 206; y en todo incluido, de 349 euros por noche.

Acceso a uno de los espacios de la Casa Grande do Bachao.

La terraza del Costa Vella es uno de sus rincones más populares. M. M.

Más de cien alumnos chinos cursarán Filoloxía en la USC

Más de cien al chinos que cur-sarán estudios en la Facultade de Filoloxía de la USC durante el segundo semestre partici-paron ayer en una recepción. Proceden de una docena de instituciones universitarias de China con las que la USC tie-ne convenios de intercambio.

La Universidade ha desarro-llado una aplicación web pa-ra la coordinación internacio-nal de los programas de mo-vilidad, con el objeto de op-timizar y agilizar su gestión.

SANTIAGO / LA VOZ

Azucena
Cuadro de texto
DEZA
Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo