11
ITA 5ºA CAJAS DE MADERA DE FRUTAS Y VERDURAS REUTILIZACIÒN AVILA PAREDES JORGE A. 24/02/2010 Este trabajo se realizo con el objetivo de encontrar y exponer diferentes tipos de tratamientos a un desecho como en este caso, las cajas de madera de frutas y verduras.

La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

  • Upload
    artu0oo

  • View
    1.348

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodos para reulizar cajas de madera

Citation preview

Page 1: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

ITA 5ºA

CAJAS DE MADERA DE FRUTAS Y VERDURAS

REUTILIZACIÒN

AVILA PAREDES JORGE A.

24/02/2010

Este trabajo se realizo con el objetivo de encontrar y exponer diferentes tipos de tratamientos a un desecho como en este caso, las cajas de madera de frutas y verduras.

Page 2: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

ÌNDICE:

INTRODUCCIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRINCIPALES- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3

ANTECEDENTES - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4

ÚLTIMOS DESARROLLOS- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5

REUTILIZACION DE CAJAS DE MADERA- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6

BIBLIOGRAFIA- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8

2

Page 3: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

Introducción.

Se puede hacer una clasificación de los envases de madera según la aplicación a la que están destinados, así se puede encontrar:

Envases para frutas y hortalizas. Dentro de este grupo podemos agrupar las cestas y cajas. Generalmente estos envases suelen ser de un sólo uso y están fabricados de madera de árboles de crecimiento rápido como son el chopo y el pino, empleando hilo de alambre en la unión de los distintos elementos que forman el envase. 

Hay que indicar que las medidas de los envases de madera para frutas y hortalizas están estandarizadas respecto a su base (largo x ancho), y definidas por la distinta normativa UNE. Las principales medidas empleadas se indican a continuación:

Largo (mm) Ancho (mm)

300 200

400 300

440 300

500 320

600 400

1200 800

Características técnicas principales.

A continuación se indican los principales elementos que forman parte de un embalaje de madera destinado a los sectores de frutas-hortalizas.

1.-Lateral: Tablilla que forma el largo del envase.2.-Testero: Tablilla que forma el ancho del envase.3.-Triángulo o rinconera: Se encuentran en las esquinas interiores del envase, actuando como pilar de la caja. Suelen estar fabricadas de madera de pino.4.-Listón: Tablilla que facilita el apilamiento de los envases.5.-Fondo: Parte inferior del envase. Conjunto de tablillas que soportan el peso del producto contenido.6.-Hilo de alambre. Permite la unión de los distintos elementos, mediante su doblado se forman las grapas.

Para unir los distintos elementos se emplea hilo de alambre que una vez doblado dará lugar a las grapas. El proceso de fabricación del envase comienza por el testero, a continuación se une a este el triángulo o rinconera y una vez troquelando el testero para formar el asa se une el listón. Por último se colocan las tablillas laterales y en paralelo se unen las distintas tablas que forman el fondo, que es unido al resto del conjunto en el proceso final.

Antecedentes

3

Page 4: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

La utilización de la madera como material de caja para frutas y verduras

La madera se ha utilizado como material de caja, principalmente para transporte, desde los tiempos más remotos. Se tiene conocimiento de este uso desde hace unos cuatro mil años. La madera se sigue utilizando ampliamente en muchos tipos de cajas, jaulas, etc., tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, por ser éste en muchos casos el material más rentable. El caso por destacar es España, que es el mayor productor de frutas y verduras en Europa, donde la comercialización de estos productos en su mayoría se realiza utilizando cajas de madera de chopo (Populus sp.) o conocido como Populus en América.

Muchos problemas de embalaje que se plantean en los países en desarrollo en relación con el transporte de productos agrícolas dentro del mercado nacional y con la exportación de productos agrícolas o de manufacturas, se vienen resolviendo satisfactoriamente mediante el uso de la madera, independientemente del grado de industrialización del país; pues la fabricación de cajas de madera puede progresar de la fase artesanal a la industrial y adaptarse continuamente a las necesidades del país. Costa Rica tiene una alta producción agrícola, cual le permite abastecer el mercado local y realizar la exportación de frutas, legumbres y verduras, sobre todo los productos conocidos como no tradicionales. Por su parte, la madera ha perdido mucho terreno en años pasados, principalmente por una falta de tecnificación de este sector. Sin embargo, estableciendo un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la madera como material de embalaje en Costa Rica, se puede notar que no sólo la tecnificación es el problema.

Análisis FODA de la madera para su utilización en embalajes. Fortalezas

Oportunidades Debilidades Amenazas

Recurso renovable. Esta característica nos asegura que con las adecuadas técnicas de manejo forestal, la industria podría disponer de una fuente indefinida de material prima.

Existe en el país una cantidad de área reforestada con madera de melina, que es madera blanca y apta para el embalaje. Así como otras especies de reforestación como la Vochysia guatemalensis.

Los embalajes en Costa Rica, en la mayoría de los casos se elaboraban de los desechos de los aserraderos, los cuales no tienen la calidad necesaria para la fabricación de cajas, por lo que se han usado piezas con corteza, madera húmeda, con daños de

Ocupan mucho volumen en vacío, lo que dificulta el transporte a diferencia del cartón, por ejemplo, que es más sencillo.

4

Page 5: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

hongos o insectos entre otros.

Versatilidad de la madera, la cual puede ser aserrada, rebanada en chapa, cortada, astillada.

Aprobación de empresas.

Concepto errado de que la madera no es un buen material.

Susceptible a la rotura.

Bajo costo del material. En muchos casos es el material más rentable.

Material reutilizable, reciclable y biodegradable.

A pesar de ser un material reciclable no existe la tecnología en el país para este proceso.

Costo de reposición frecuente (embalajes de una vía).

Solución tecnológica como otra opción del uso del material, además de las ya conocidas.

No existe infraestructura de reciclaje.

Últimos desarrollos

México y Canadá que pertenecen a la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO), han publicado una normativa homóloga en sus territorios.

NormativaNorma Título. Aplicaciones.

UNE 490011-1 Nomenclatura de los embalajes de madera

UNE 490011-2 Embalajes de madera. La madera y la clavazón

UNE 49002 Cajas de madera clavadas, para usos generales

UNE 49001 Nomenclatura de los embalajes de madera

UNE 49051 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Base de 300mmx200mm

UNE 49052-1 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Base de 440mmx300mm. Para altura del lado distinta que la altura del testero.

UNE 49052-2 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Base de 440mmx300mm. Para altura del lado igual que la altura del testero.

UNE 49053 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Base de 500mmx320mm

UNE 49054 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Base de 400mmx300mm

UNE 49055 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Base de 500mmx300mm

UNE 49056 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Base de 600mmx400mm

5

Page 6: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

UNE 49057 Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas. Terminología.

REUTILIZACION DE CAJAS DE MADERA

Las cajas de madera, se usan ampliamente en muchos países y pueden ser fabricadas de madera aserrada para cajas re-utilizables o de madera enchapada blanda de variados grosores para envases más livianos. Las tablas de álamo se usan extensamente, pero no siempre hay disponibilidad de ellas. Las cajas de madera tienen las ventajas de ser rígidas, re-utilizables y a menudo disponibles localmente.

LIBRERÍA DE MADERA

A primera vista esta librería parece de lo más normal pero no es así. Esta fabricada en madera como casi todas las librerías que podemos encontrar en las tiendas de muebles pero esta es de cajas de madera de esas en las que vienen las frutas o verduras.

Lo único que necesitas son cajas de madera (las puedes encontrar en mercados). Una vez que tenemos los cajones le damos una mano de barniz para madera y la dejamos secar.El siguiente paso será hacer unos agujeros con taladro y empotrar. De esta manera tenemos una estantería rustica por muy poco dinero.

ELABORACIÓN DE UNA MACETA DE MADERA DE 46X35X9 CMS.

Material necesario:

Listones procedentes de un palé que usaremos con el ancho que tenga. Sierra de calar. 28 tornillos rosca madera de 35 mm. Atornillador.

Lijadora orbital.

Procedimiento:

Corte de listones a la medida deseada: 12 minutos.

Ensamblaje con tornillos y desarmador: 14 minutos.

Ligero pase de lijado: 5 minutos.

6

Page 7: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

Pintado con protector de madera: 4 minutos.

La elaboración total de la maceta, una vez tenemos los materiales necesarios nos lleva 35 minutos.

 

Para el drenaje nos dejamos de rollos de hacer agujeritos con la broca que es muy trabajoso y nos limitamos a dejar una buena separación entre los tres listones que conforman el fondo. Por la parte interior ponemos la rejilla asegurada con grapas

Dotamos de cuatro patas, obtenidas de las sobras, aseguradas con un sólo tornillo. Lo bueno de usar palés es que podemos disponer de listones bastante largos que nos permitirán realizar macetas de medidas grandes y la dureza de las maderas con que están fabricados. Durará, al menos tres temporadas.

CONVIERTE TUS CAJAS DE FRUTA EN BANDEJAS

Hemos convertido estas cajas de fruta en las bandejas más prácticas y más originales. Perfectas para transportar los utensilios de una fiesta en el exterior.

◗Material necesario

● Cajas de fruta de madera.

● Papel de lija.

● Pintura blanca tapa poros.

● Pintura acrílica roja o del color que se prefiera.

● Pintura acrílica blanca.

● Una brocha plana de tamaño mediano.

● Cartulina gruesa.

● Lápiz y tijeras.

◗Realización

7

Page 8: La utilización de la madera como material de embalaje para frutas y verduras

1. Comenzar lijando las cajas con cuidado para eliminar posibles imperfecciones. Pasar a continuación un paño seco y aplicar una mano de tapa poros por toda la superficie de las cajas. Dejar secar del todo el tiempo necesario, lijar de nuevo y volver a pasar el paño hasta eliminar del todo los restos de polvo. Aplicar una segunda mano de tapa poros y, una vez seca, pintar toda la caja con el color elegido.

2. A continuación, realizar una plantilla con la cartulina. Dibujar en ella las letras correspondientes, recortarlas y sujetar la plantilla así conseguida con celo sobre un lateral de la caja, teniendo cuidado de que quede bien centrada y evitando que se pueda mover.

3. Pintar los huecos de cada letra con la pintura blanca y esperar a que esté bien seco antes de retirar la plantilla. Conviene asegurarse de que las maderas que forman la caja están bien sujetas y si no es así, colocar unos cuantos clavos por la base para reforzarla.

BIBLIOGRAFIA:

http://fapes.com.ar/fapesclub/index.php?option=com_content&view=article&id=262:reciclado-de-cajas-de-madera&catid=31:reciclar&Itemid=125

http://www.lasmanualidades.com/tag/cajas-de-madera/

http://foro.fuentedepermacultura.org/index.php?topic=246.0;wap2

http://www.guiaenvase.com/bases%5Cguiaenvase.nsf/V02wp/A54655B6ECF35151C1256F250063FAC3?Opendocument

http://www.telecable.es/personales/albatros1/asin/madera.htm#e12

http://www.ecogironina.com/

http://www.tec.cr/sitios/Docencia/forestal/Revista_Kuru/anteriores/anterior1/pdf/MARTA18feb04.pdf

8