16
Con esta edición Solidaridad Pág. 3 Opinión / Por Marcelo Martínez El próximo jueves 20 de fe- brero a las 18 en el salón del 1er. Piso de la Coo- perativa GEA, Carlos Etchepa- re visitará nues- tra ciudad y en la ocasión diser- tará sobre “El escenario comer- cial, económico y político para el campo argentino en 2014”. R e c o r d e m o s que, Etchepare es Director Pe- riodístico de Ca- nal Rural, respe- tado analista en mercados grana- rios y asesor de CRA y CARBAP. Desde el 11/02/14 al 17/02/2014 ~ Colón, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 19 / edición de 24 páginas / Valor del ejemplar $ 6.00 Para suscribirte al semanario comunicate al 02473 15411363 / [email protected] Carlos Etchepare visitará la ciudad Editorial. Escribe Omar Bello Producción Primera Feria de Emprendedores Sociales Pág. 7 Se busca con estos nuevos eventos generar es- pacios de comercialización para pequeños emprende- dores que con su pequeña escala de productividad puedan encontrar el camino del desarrollo personal y económico. Pág. 2 Pág. 15 La economía en juego, un análisis El reconocido director periodístico de Canal Rural, respetado analista en mercados granarios y asesor de CRAy CARBAP estará en GEA. “El escenario comercial, económico y político para el campo argentino en 2014”, tema de Etchepare en Colón. Tinelli: Farsa para todos La verdad de- trás del frustra- do lanzamiento de un nuevo “Fútbol para to- dos”. Como el año pasado, días atrás, comenzó la colecta para chaco 2014. La misma fue organizada por los Jóvenes Coloneneses en Movimiento. Arrancó la colecta para Chaco 2014 Los mitos y las utopías se desvanecen frente a nuestros propios ojos. Estamos redistribuyendo la inflación, no los ingresos. El granero de nuestro pequeño mundo Pág. 10 LAVERDAD Colón

La Verdad Colón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Con esta ediciónS o l i d a r i d a d

Pág. 3

Opinión / Por Marcelo Martínez

El próximojueves 20 de fe-brero a las 18 enel salón del 1er.Piso de la Coo-perativa GEA,Carlos Etchepa-re visitará nues-tra ciudad y enla ocasión diser-tará sobre “Elescenario comer-cial, económico ypolítico para elcampo argentinoen 2014”.

R e c o r d e m o sque, Etcheparees Director Pe-riodístico de Ca-nal Rural, respe-tado analista enmercados grana-rios y asesor deC R A y CARBAP.

Desde el 11/02/14 al 17/02/2014 ~ Colón, Provincia de Buenos A i r e s / año 1 - número 19 / edición de 24 páginas / Valor del ejemplar $ 6.00

Para suscribirte al semanario comunicate al 02473 15411363 / [email protected]

Carlos Etchepare visitará la ciudad

Editorial. Escribe Omar Bello Pr o d u c c i ó n

Primera Feria de Emprendedores Sociales

Pág. 7

Se busca con estosnuevos eventos generar es-pacios de comercializaciónpara pequeños emprende-dores que con su pequeñaescala de productividadpuedan encontrar el caminodel desarrollo personal yeconómico.

Pág. 2

Pág. 15

La economía en juego, un análisisEl reconocido director periodístico de Canal Rural, respetado analista en mercados granarios y asesor de CRAy CARBAP estará en GEA.

■ “El escenario comercial, económico y político para el campo argentino en 2014”, tema de Etchepare en Colón.

Tinelli: Farsa para todosLa verdad de-

trás del frustra-do lanzamientode un nuevo“Fútbol para to-dos”.

Como el año pasado, días atrás, comenzó la colectapara chaco 2014. La misma fue organizada por los

Jóvenes Coloneneses en Movimiento.

Arrancó la colecta para Chaco 2014

Los mitos y las utopías se desvanecen frente anuestros propios ojos. Estamos redistribuyendo lainflación, no los ingresos.

El granero de nuestro pequeño mundo

Pág. 10

LAV E R DA DC o l ó n

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 1

“Nos echó la presidenta”, deslizarondesde el entorno de Marcelo Ti n e l l idando a entender que quedaron fuerade las transmisiones de “Fútbol paratodos” por decisión oficial. Sin embar-go, fuentes muy cercanas al conductorapuntan hacia otro lado: La imagendel chico de Bolívar venía en picadapor su grosera asociación al gobiernoy había que cuidarlo antes de que seconvirtiera en un “muerto” más.

Cristóbal López, empresario cercanoa Cristina si los hay, es hoy por hoydueño de Ideas del Sur (la productorade Marcelo), semejante asociacióndista de ser inocente. Marcelo Ti n e l l i ,el hombre más poderoso de los medioscriollos, trabaja para alguien que tienelínea directa con el oficialismo, y comoya se ve en otros “productos” del mismoempresario, la línea discursiva no esprecisamente crítica o libre. Basta ob-servar lo que está pasando con C5N oRadio 10, donde muchos periodistasterminaron yéndose o cambiaron sutónica por una más benevolente conlos K.

Incluso con el poder que ostenta, alvender su empresa Tinelli es igual unomás del grupo y por tal motivo deberáresponder a las pautas que le bajen.

Claro que todo tiene su lado oscuro:La foto del conductor entrando a CasaRosada para reunirse con la presiden-ta cuando ella prácticamente no veía asus propios ministros, tuvo un costo al-tísimo en términos de imagen públicaya que a nadie le gustan estos “en-cuentros cercanos”, en especial conun gobierno que dejará el poder en2015.

Peor aún, en el contexto de un ne-gocio (el fútbol) que huele mal pordonde se lo mire y apelando a unamecánica que dejó fuera todo tipo delicitación. ¿Sintetizando? Parece queTinelli habría comenzado a asustarsecuando observó las repercusiones anivel imagen de su enorme ambición(ser el jefe de la A FA sucediendo aGrondona) y algo todavía más intrin-cado: ¿Podría tener complicacionesjudiciales en el futuro? Porque nadie le

asegura inmunidad más allá del gob-ierno de Cristina. El cuento de cubrirlos costos con inversión publicitaria re-al era sólo eso. La pauta de publicidadargentina no alcanza para tapar agu-jeros así.

Del otro lado; es decir desde la CasaRosada, necesitan un Marcelo conmucho rating durante el corriente año.Como ya dijimos en notas anterioreshaberlo corrido en 2013 fue un graveerror ya que la audiencia se dispersó yeso facilitó la entrada de los enemigosa escena. Una cosa es pagarle a losque miden 5 o 6 puntos de rating yotra negociar con el rey de la audien-cia; rey que para más datos (a diferen-cia de lo que ocurría en 2013) ahorales pertenece ya que es empleado deun empresario K. Si a este combo in-trincado le suman que el hombre va atrabajar en Canal 13, grupo que teóri-

camente está peleado con el oficialis-mo por la Ley de Medios, cerrar el fút-bol hubiera significado una movida de-masiado obvia como para ser digeridapor el público en general. Los hilos dela costura hubieran quedado muy a lav i s t a .

“Nos echó Cristina” sería un intentode proteger al conductor y aislarlo unpoco de los excelentes vínculos quearmó con la estructura K. En términoseconómicos el Estado seguía perdien-do (como dijimos no hay plata parabancar esa estructura), y encima ter-minaban dejando en evidencia a quienhoy es su “agente secreto” másvalioso, aquél que nos distraerá concirco en un año complejo donde senecesitará toda la fiesta necesaria. Yteniendo a Cristóbal López no hacefalta demasiada inteligencia para de-ducir quién será el anfitrión del agape.

Tinelli festeja aliviado mientras suentorno sale a gritar como si hubierasido perjudicado por Cristina. La viejay efectiva táctica del tero.

¿ Tan tontos nos creen?

2 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales OPINION

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 236 . 4443610 - 236 . 4443465 / Fax 236 . 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD COLONE-mail: [email protected] - OFICINAS DE RECEPCION: CALLE 21 E/ 47 Y 48 - OFICINA CVC

EQUIPO TÉCNICO // COORDINADOR GENERAL: Javier Orellano: javiero re l l a n o @ l a v e rdadjunin.com.ar N O TA S : Sebastián Piccini: [email protected]; Ernesto Morales: [email protected]; Zulma Fratino: [email protected], Segundo Quiroga: [email protected]. COMERCIALES: José Enrique Velazco: [email protected]; Juan Fernando Serafini: [email protected];

FOTOS: Guito´s: [email protected] DISEÑO Y D I A G R A M A C I Ó N : L e a n d ro Lamolla

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

E d i t o r i a l

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

La foto del conductor entra n d oa Casa Rosada para re u n i rse conla presidenta cuando ella prácti-camente no veía a sus pro p i o sm i n i s t ro s, tuvo un costo altísi-mo en términos de imagenpública ya que a nadie le gustanestos “e n c u e n t ros cercanos”, enespecial con un gobierno quedejará el poder en 2015.

Tinelli habría comenzado aa s u s t a rse cuando observó lasre p e rcusiones a nivel imagen desu enorme ambición (ser el jefede la AFA sucediendo a Gro n-dona) y algo todavía más intrin-cado: ¿Podría tener complica-ciones judiciales en el futuro ?

Desde la Casa Rosada, necesi-tan un Marcelo con mucho ra t i n gd u rante el corriente año. Comoya dijimos en notas anteriore shaberlo corrido en 2013 fue ung ra ve error ya que la audienciase dispersó y eso facilitó la en-t rada de los enemigos a escena.

Tinelli: Farsa para todosLa verdad detrás del frustrado lanzamiento de un nuevo “Fútbol para todos”.

■ “Nos echó Cristina” sería un intento de proteger al conductor y aislarlo un poco delos excelentes vínculos que armó con la estructura K.

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 2

3LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 11/02/14 al 17/02/14

Medio ambiente

La Dirección de Bromatología yControl Ambiental informa a los veci-nos sobre la puesta en marcha delprograma de reciclaje Colón Recicla,cuyo objetivo es la separación de losresiduos para un posterior tratamien-to correcto de los mismos. El mismoirá implementándose en etapas,comenzando inicialmente con larecolección diferenciada de pilas,botellas de plástico y chatarra elec-t r ó n i c a .

Durante la primera etapa sedispondrán contenedores para larecolección de botellas de plástico endistintos puntos de la ciudad y recipi-entes para la recepción de pilas envarios comercios. Además, trabajandoen conjunto con alumnos de la Es-cuela Técnica, se recibirá chatarraelectrónica en dicha institución ed-ucativa los días jueves de 9 a 12 hs.

Los materiales recolectados seránreutilizados para la generación denuevos productos o dispuestos demanera segura en el basural en el ca-so de las pilas no recargables.

El éxito de este proyecto dependeráen gran medida de la colaboración delos vecinos. Un buen resultado tendrácomo beneficio, entre muchos otros, lareducción de material enviado al ba-sural y por consiguiente una menorcontaminación de la zona.

Se pone en marcha el Programa Colón ReciclaAcargo de la Dirección de Bromatología y Control Ambiental, busca la implementación progresiva de la separación de residuos en nuestra ciudad.

Días atrás, arrancó lacolecta para Chaco 2014. Lamisma fue organizada porlos Jóvenes Coloneneses enMovimiento. Aquellas per-onas que esten interesadaspueden colaborar con:

- Alimentos no pere-cederos

- Útiles escolares- Agua embotellada- Juguetes- Colchones, frasadas.- Utensillos para el hogar

( T V, cocinas, heladeras, cu-biertos, ollas, etc)

- Pañales- Golosinas (para el

camión circo)“Contamos con tu ayuda

como cada año. MuchasGracias. Ayúdanos a ayu-dar” es el lema de la cam-paña.

Jóvenes Colonenses en Movimiento

Colecta para Chaco 2014Arrancó la colecta para chaco 2014. La misma fue organizada por los Jóvenes Coloneneses en Movimiento.

www.laverdadzonal.com

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 3

4 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales INTERES GENERAL

R e a p e r t u r a

Días atrás, el Museo de la ciudad deColón reabrió sus puertas, en laocasión las autoridades del Museo de-cidieron reabrir en horario de verano.estos son los siguientes: Lunes, Miér-coles y Sábados de 16:30 a 19:30 hs-Martes, Jueves y Viernes de 9:00 a12:00hs.

Cabe destacar que durante el mesde Enero visitaron el Museo de nue-stro distrito personas de diferentespuntos del país: Mendoza, Ve n a d oTuerto, San Isidro, Moreno, SanMiguel, Florencio Varela, Chivilcoy,Rosario, Alberdi y muchos vecinos denuestra localidad, en especial, niños yadolescentes. Este registro de visi-tantes lo realiza el Museo junto conMartin Migliorero.

Por otro lado, desde la comisión delMuseo de la Ciudad agradecen a losmilitantes de “La Cámpora Colón”,Juventud Peronista de Colón, MonicaGerlero, Maximiliano, Maite y To b í a sChames, entre otros chicos, por laayuda brindada para la renovación yreordenamiento del Museo.

Apine Centro de Día, al igual que otras institu-ciones de nuestra ciudad logró armar su propiacolonia. De este modo, Apine tras un enorme es-fuerzo de sus docentes y autoridades lograron enla Isla del Lago llevar adelante las actividadesque realizan a lo largo del año, pero en el marcode la naturaleza, el lago y los buenos momentos.De este modo, los chicos de Apine pueden disfru-t a r, con el control de sus docentes, de la pileta denatación de la Isla del Lago.

En este contexto, así, los chicos de Apine disfru-taron días atrás de una hermosa tarde de pileta yagradables sensaciones.

Reabrió las puertas del Museo de la CiudadEl Museo de la ciudad de Colón reabrió sus puertas, en la ocasión las autoridades del Museo decidieron reabrir, por ahora, en horario de verano.

Isla del Lago

Apine Centro de Día cuenta con su Colonia de VacacionesTras un enorme esfuerzo de sus do-

centes y autoridades, Apine Centro deDía logró en la Isla del Lago, llevar ade-lante las actividades que realizan a lolargo del año en el marco de la natu-r a l e z a .

■ Los jóvenes de La Cámpora colaborando en la renovación y reordenamiento del Museo.

■ Los chicos disfrutando de la pileta.

■ Contentos duchándose antes de entrar al predio.

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 4

5LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 11/02/14 al 17/02/14

A causa del temporal

A causa de la intensa lluviacaída en la ciudad en los últi-mos días, no pudo llevarse acabo el cierre formal de la edi-ción 2014 de la Colonia de Ve-rano MuniCef. El temporal hahecho imposible la realizaciónde las últimas jornadas, aun-que el balance de la edición hasido muy positivo, sobre todopor los días del mes de eneroque lógicamente fueron idealespara llevar adelante las activi-dades en la Isla de Alianza.

Más allá de que no hubo des-pedida, todos los profesoresque estuvieron al frente de lamisma desean enviar un gransaludo a todos los niños y ni-ñas que formaron parte de laColonia, como así también asus familias, que una vez másconfiaron en ellos para el cui-dado de sus hijos. La cita espara el próximo verano y el de-seo de que todos tengan unmuy buen año.

Sin cierre para la Colonia MuniCefTodos los profesores que estuvieron al frente de la misma desean enviar un gran saludo a todos los niños y niñas que formaron parte de la Colo-

n i a .

Se puso en marcha laEscuela de Ta e k w o n d oS.I.D.A.C. Colón de JesúsRivero. Los chicos comen-

zaron el año con muchasganas. La disciplina esrealmente positivas paralos jóvenes, ya que a niv-

el fisico es realmentecompleta.

Rivero se encuentra en-tusiasmado de cara a

este año, y los chicos es-tán realizando un fuerteesfuerzo para empezarpositivam realmente bi-

enente el año.En las primeras clases

se realizó un entre-nameinto en foco con

salto, y los chicos re-spodieron realmente bi-en.

Comienzo de temporada

Escuela de Taekwondo S.I.D.A.C. ColónRivero se encuentra entusiasmado de cara a este año, y los chicos están realizando un fuerte esfuerzo para empezar positivamente el año.

■ Uno de los chicos en pleno entrenamiento. ■ Entrenamiento complejo e interesante en la Escuela de Rivero.

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 5

6 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales INTERES GENERAL

Algo más que palabras

La especie humana anda frecuente-mente cegada por el egoísmo, por los pro-pios intereses de cada uno, cuestión queimpide ver y reflexionar sobre tantassituaciones injustas de desigualdad degénero, que lejos de decrecer, siguen au-mentando.

Las estadísticas nos dicen que hasta enlos países ricos están apareciendo nuevossectores empobrecidos, que antes no lo er-an, y cuyo protagonismo lo alcanzan lasmujeres y los niños. Tener un trabajo yano es sinónimo de salir de la pobreza, lam-entablemente la falta de respeto a losderechos de los trabajadores provocansituaciones verdaderamente deshuman-izadoras, y la mujer continua siendo lagran víctima.

El bochornoso ejemplo de algunas em-presas españolas que retrasan la creaciónde empleo a 2015 pese a ganar más,aparte de aminorar los salarios a su anto-jo, habría que ver la perspectiva de géneroque utilizan en favor de la igualdad deoportunidades, sobre todo con las personasmás débiles.

El mundo debería tomar como referentelas mujeres en Bangladesh, que han pro-gresado como jamás durante las últimasdécadas, colocando a este país del AsiaMeridional a la vanguardia entre los país-es menos desarrollados en materia deigualdad de género. La sociedad se estáapartando de la idea tradicional quesostiene que las mujeres son una cargaeconómica y que los hijos varones son másdeseables que las mujeres. Estudios mues-tran que la creciente independencia de lasmujeres es una de las principales causasde la disminución del fenómeno de la “de-saparición de las mujeres” (el infanticidiopor motivos de género) en Bangladesh.

En cualquier caso, cuesta entender que,en una sociedad del conocimiento, se per-mitan estas atrocidades, pero ahí están.Mientras la riqueza mundial crece en tér-minos absolutos, aumentan igualmentelas desigualdades, y la mujer sigue siendola gran sacrificada, para castigo de todo elplaneta. Precisamente, los indicadores nosconfirman que cuando existe una mayorigualdad entre ambos géneros laseconomías tienden a crecer más de prisa,los pobres salen antes de la situación denecesidad y el bienestar se globaliza paratodos mucho antes.

Por desdicha, la mujer prosigue ausenteen los circuitos de reforma, en planesmundiales de empleo, en temas que le vin-

culan como puede ser la mutilación genitalfemenina practicada casi siempre enmenores, y que viola los derechos a lasalud, la seguridad e integridad física, encuestiones educativas y de formación.

Al respecto, es una buena noticia que ac-tualmente UNICEF trabaje en este senti-do en veintidós países, y desde 2008 tam-bién colabore en el programa conjuntoUNICEF- FNUAP “la mutilación y laablación genital femenina: Acelerando elcambio” en quince países en el Oeste, Estey Norte de África.

Por otra parte, asimismo y contraria-mente a lo que se vocifera, las mujeres es-tán mucho menos representadas de lo queles corresponde, por lo que resulta bas-tante difícil poder avanzar hacia la plenaigualdad de género.

Sin duda, las mujeres están en claradesventaja por esa falta de participaciónsocial, tanto en sectores económicos comopolíticos. Muchas veces su trabajo carecede remuneración y reconocimiento. Otrasveces su papel de madre la coloca en infe-rioridad en el sistema productivo con re-specto al hombre. Quizás demasiadasmuchas veces, son las grandes víctimas dela violencia machista, un problema quepersiste en todo el mundo y que requierevoluntad política y medidas rigurosas yconstantes para su erradicación.

Evidentemente, la humanidad no de-biera descansar hasta conseguir toleranciacero en la desigualdad de género. Nopuede haber barreras entre unos y otros.Tenemos que propiciar la unidad entre los

seres humanos más allá de toda división.Todo debe articularse e institucionalizarseéticamente. Ciertamente, no se puedenseguir escondiendo las estructuras injus-tas, sino que hay que exigir un examen yuna autocrítica de las mismas, para que latransformación se produzca. Es injustoque las poblaciones vulnerables se lesapoye menos, sigan teniendo nivelesmenores de educación y carezcan de for-mación para competir en el mercado labo-r a l .

A propósito, diversas agencias de Na-ciones Unidas, advertían al mundo recien-temente sobre la imperiosa necesidad degenerar políticas que permitan a las mu-jeres rurales acceder a empleos dignos,pues su participación en el mercado labo-ral ayuda a reducir el hambre, a mejorarla producción agrícola, contribuyendo alcrecimiento del bienestar que todos mere-cemos.

Si el aporte de la mujer a la economíacampesina es poco reconocido, además deque este sector tiene limitado acceso a lapropiedad de la tierra, lo mismo sucedecon otros sectores industriales o de servi-cios. La diferencia salarial en ocasiones re-sulta verdaderamente escandalosa.Además, junto a todos estos despropósitos,según un estudio reciente de la OIT, latasa de participación femenina en el mer-cado laboral está obstaculizada por unaserie de factores complejos, sobre todo so-cioculturales. Naturalmente, la lucha porla igualdad ha de ser una batalla diaria,puesto que se trata de crear conciencia de

que no exista discriminación alguna.Diré que soy de los que piensan que en

el mundo occidental lo que cohabita es unespejismo de igualdad, que nada tiene quever con la auténtica igualdad de género.No digamos ya de otros espacios en los quela mujer no pasa de ser un objeto más decomercio sexual y de esclavitud, o sonobligadas a casarse cuando aún son niñas.Ahí está el embarazo de muchas adoles-centes que son consecuencia de factores co-mo la pobreza y la aceptación social delmatrimonio infantil.

Sin embargo, a través de una concienciade salud reproductiva y respeto de losderechos humanos, puede lograrse que ca-da embarazo sea deseado. Más datos ymás penurias. Hasta el setenta por cientode las mujeres de todo el mundo aseguranhaber sufrido una experiencia física o sex-ual violenta en algún momento de su vida.En muchos países la violencia domésticatampoco se considera delito.

Ante estas inaceptables estadísticas, di-vulgadas por Naciones Unidas, lógica-mente tenemos que actuar, y hemos dehacerlo todos unidos, para que esta per-spectiva de género, que ha adquirido lider-azgo internacional en los últimos años,avance en concreción y trace renovadasmetas. Desde luego, sin un compromisoinstitucional explicito todo quedará en unmero principio sin más, y no habrá desar-rollo de buenas prácticas.

A mi juicio, deben arbitrarse modos ymaneras, librarse medios y recompensarlos esfuerzos para que la igualdad degénero sea torne presencia. Huyamos delos ensueños e impliquémonos en el con-texto actual.

Nadie me negará que el abuso más gen-eralizado de los derechos humanos en elmundo presente, radica en la violenciacontra las mujeres y las niñas, una dis-criminación basada en el género que estáahí, en todos los países, convirtiendo la vi-da en un calvario para muchas personas.Obviamente, mujeres y hombres necesitanla igualdad de oportunidades, recursos yresponsabilidades, e indudablemente,también precisan aprender a convivir conel reparto equitativo de las responsabili-dades familiares, algo esencial para quemejoren la vida de las mujeres.

Desgraciadamente, hoy por hoy la ne-gación de los derechos a la mujer es el fac-tor de desigualdad más extendido en todoel planeta, cuestión que se agrava en país-es en conflicto o en ámbitos de pobreza. Notiene sentido, pues, esa privación de hu-manidad; ya que mujeres y hombres so-mos personas, y como tales, todo el mundoes familia. Lo que produce una enormetristeza pensar que seamos lobos connuestras misma especie.

Situaciones de desigualdad de género en el mundo

Por: Víctor Corcoba [email protected]

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 6

7LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 11/02/14 al 17/02/14

Secretaría de Producción y Turismo

El pasado domingo se lle-vó a cabo la 1 º Fer ia deEmprendedores Sociales,bajo supervisión y gestiónde la Secretaría de Produc-ción y Turismo Municipal.

Se busca con estos nue-vos eventos generar espa-cios de comercial izaciónpara pequeños emprende-dores que con su pequeñaescala de product iv idadpuedan encontrar el cami-no del desarrollo personaly económico.

En definitiva se busca vi-sibilidad de los pequeñoshacedores de nuestra ciu-dad, dándole un espacio fí-sico en Plaza San Martín ycon ello, lo producido en-cuentre su comercializa-ción más el conocimientode vecino a vecino.

Participaron cinco veci-nos como prueba pi loto ,siendo sus rubros producti-vos : mermeladas envasa-das, licores , alfajores , es-cabeches y tejidos.

Los vecinos comentaronla importancia y la oportu-nidad que tienen al exhibirsus productos para toda lasociedad, encontrando eneste lugar público el desen-volvimiento para un mayord e s a r r o l l o .

La secretaria de Produc-ción y Turismo irá avan-zando en estos emprendi-mientos los días domingosen Plaza San Martín, y es-tará informando sobre sui m p l e m e n t a c i ó n .

El próximo domingo 16de febrero se hará el 2º En-cuentro de la Economía So-cial, en Plaza San Martín.

Primera Feria de Emprendedores SocialesLos vecinos comentaron la importancia y la oportunidad que tienen al exhibir sus productos para toda la sociedad.

■ Momentos antes de la apertura de la feria de emprendedores.

■ Primeros visitantes de la feria.

Toda la información regional la encontrás en:

www.laverdadzonal.com

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 7

8 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales INTERES GENERAL

Seguridad

Se mantuvo reunión con los respons-ables de los locales que trabajan en lanoche colonense. Se les comunicó que nopueden realizar más de ahora en ade-lante eventos con tengan las característi-cas de fiestas y con la denominada modal-idad de “canilla libre”, lo cual está expre-samente prohibida por la Ley 14.050, yque deben solamente ejercitar su comer-cio respaldado por la habilitación comer-cial que poseen, la cual no permite estetipo de realizaciones, ni ninguna otra conque se quiere enmascarar los eventos queen esos ámbitos se han efectuado.

Por otra parte esta Secretaría ha pre-sentado al Sr. Intendente Municipal unplan de contingencia en seguridad, queha sido aprobado por el mandatario, quese anunciará y describirá en el transcursode la semana que viene.

No se han presentado en la fecha de-nuncia por delitos en la estación comunalde policía.

Está determinación tiene que ver conque la intensa lluvia caída durante los úl-timos días imposibilita el armado del pre-dio de 9 y 50. En dicho lugar el piso nopermite los trabajos de instalación del es-cenario, como así tampoco posibilita a losclubes las tareas de armado del sector debuffet.

A esto se suma que de acuerdo a lo queinforma del Servicio Meteorológico, persi-stirán las lluvias y el tiempo seguirá in-estable en las próximas horas, lo que pro-fundizaría los inconvenientes antes men-cionados vinculados a la logística previaal sábado a la noche. Vamos a informar eldía en que se reprogramará la jornadapensada para el 8 de febrero.

La Agrupación Deportistas Colonenses solicita a todala comunidad la colaboración con alimentos no pere-cederos para el comedor que coordina nuestro convecino,el padre Damián Vidano en la ciudad de San Nicolás queayuda a mucha gente necesitada y que en estos momen-tos se encuentra en una situación alarmante debido a lacantidad de evacuados que está albergando.

El padre Damián necesita:Alimentos no perecederos, principalmente leche en pol-

vo, fideos, arroz, aceita, azúcar, harina, etc.Lugar de recolección:Calle 42 N° 720, gimnasio del profesor Alejandro Amar-

illa (Viernes de 17 a 21 hs.)Sede A.De.Co. Ubicado en el predio del lago municipal

(Sábado de 16 a 20 hs)Desde ya A.De.Co. agradece a todos los habitantes que

puedan colaborar con esta causa.

Se prohíbe utilizar la modalidad de “canilla libre”Está expresamente prohibida por la Ley 14.050, y que deben solamente ejercitar su comercio respaldado por la habilitación comercial que poseen.

Carnavales 2014

Primera noche suspendidaLa Municipalidad de Colón informa que se ha decidido suspender la primera noche de los Carnavales 2014.

Agrupación Deportistas Colonenses

La solidaridad colonenseSe solicita a toda la comunidad la colaboración

con alimentos no perecederos para el comedorque coordina nuestro convecino, el padre DamiánVidano .

■ Inundaciones en San Nicolás.

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 8

9LA VERDAD COLÓNESPACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 11/02/14 al 17/02/14

C.A.U. Colón. Calle 43 e/ 19 y 20 nro. 908 - Tel. 423164 - 15411363 - mail: [email protected]

EL LIBRO MÁS VENDIDO DEL PAÍS

LIBRERIA DORREGO: H. Yrigoyen 72 - Tel. 0236-4631717LIBRERIA LA MOSCA LOCA: Saenz Peña 196 - Tel. 0236-4631959LIBRERIA RUCCI: Sanez Peña 223 - Tel. 0236-4422376LIBRERIA RUCCI 2: Avda. República 684 - Tel. 0236-4443486LIBRERIA DAMASCO: Bto. de Miguel 157 - Tel. 0236-4421875

En Colón:02473 15411363

En Junín:

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 9

10 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales INTERES GENERAL

Análisis

Argentina se encuentra so-metida en una fuerte puja depoder entre sectores que pre-tenden controlar de un modo uotro el país. En ese camino nosvemos discutiendo sobre la“nueva noción de precios cuida-dos”, inflación, paritarias, di-nero que no alcanza, dolar, pe-sos, silobolsas, junta de gra-nos, rispidez, bronca, posicio-namiento del consumidor, so-breprecios y más orquestas enmovimiento.

La realidad es que a medidaque nosotros gastamos ener-gías tratando de imponer unmodo de hacer, un modelo quea p l i c a r, el mundo sigue enmarcha, países como Grecia yEspaña buscan salidas, Brasilse mantiene atento para apro-vechar cualquier tipo de nego-ciación, y Argentina corriendohacia la nada, no deja de per-der sus utilidades, su tiempo,remata sus producciones regio-nales, y agudiza la propia iner-cia de sus problemas.

Plantear o poner en el tapetecuestiones como la redistribu-ción de la riqueza tiene un gra-do de sensibilidad muy sutil, yel corrimiento o no, de este tipode políticas va a generar siem-pre problemas. La realidad esque a nivel económico, más al-lá de los empresarios, de Gru-po Clarín, del Establishment,estamos redistribuyendo la in-flación no los ingresos. Las re-servas se escapan de nuestrasmanos y el peso argentinopierde solidez ante el mundofinanciero. Esto nos lleva a unproteccionismo vicioso que va aterminar lastimándonos mu-cho. Si uno se protege solidifi-cando sus engranajes económi-cos, e intentando sostener susunidades productivas con valoragregado, para posteriormenteexportar y mantener en mer-ced de ello, ese proteccionismo,como lo hace actualmente Ja-pón, es una cosa. En cambio,si uno termina siendo protec-cionista, porque su moneda sedebilita a diario y gracias a el-lo pierde competitividad anteel mercado globalizado, es otracosa. En este escenario, la in-flación se hace fuerte, ahoga ala sociedad y lentamente seencarga de profundizar unprincipio de crisis que, con elpaso del tiempo, se hace insos-tenible. Esto es lo que está su-cediendo en la Argentina.

Ahora bien, mientras noso-tros seguimos en la disputa ycontaminándonos con nuestropropio ombligo, el mundo estádiscutiendo dos grandes acuer-dos que van a cambiar la lógicacomercial de la actual globali-zación: el transatlántico y eltranspacífico.

El protagonista central deestas negociaciones es EstadosUnidos. La idea de uno de es-tos acuerdos es coordinar cier-

tos lineamientos para estable-cer un tratado de libre comer-cio entre los EEUU, algunospaíses asiáticos, parte de Ocea-nía, México, Canadá y Chile.El segundo de los acuerdos, elcual se encuentra mucho másavanzado, es el tratado de librecomercio entre los EEUU y laComunidad Europea.

En este contexto, Brasil estágestionado la posibilidad con-creta de formar parte de ambostratados, si lo logra, tendrá laoportunidad de imponer cier-tas reglas que lo beneficien afuturo. En cambio, aquellospaíses -como nuestro país- queno formen parte de ninguno deellos, tendrán que adaptarsesin beneficios al nuevo mapacomercial que se reconfigure.Lo principal de estos tratados,de cara al nuevo mundo, esque tanto Brasil como losEEUU tienen indiscutiblemen-te la capacidad territorial dealimentar al mundo. Y recorde-mos que, sumado a ello, uno delos países que formará partedel Tratado Transpacifico esAustralia, y su potencialidadagroalimentaria es bastante si-milar al de la Argentina. Eneste marco, nuestro país, tris-temente, queda sin dudas fue-ra de juego. Los mitos y lasutopías, de repente, se desva-necen frente a nuestros propiosojos.

Estados Unidos y BrasilEn mayo del año 2013, los

buenos gestos entre estas po-tencias mundiales comenzarona surgir nuevamente, luego deque Barack Obama apoyó aRoberto Azevedo como DirectorGeneral de la OMC.

La creciente cordialidad en-tre ambos países tiene sentido.

Para Estados Unidos, Brasil esel rostro fresco en un mundocada vez más multipolar y den-so.

Para Brasil, Estados Unidos,con su tecnología, educaciónsuperior de calidad y mercadosde capitales, es más que nuncaun socio importante en el es-fuerzo por ser más competitivoa nivel internacional y lograrcon ello sobreponerse a las di-cotomias que implica ser unpaís emergente.

En repuesta a estas concor-dancias y necesidades, Rous-seff y Obama se estudian a lolejos, y a su vez, se concen-tran en la política interna desus propios países.

Brasil es el tipo de socio co-mercial que Estados Unidosprecisa, y mantiene alrededorde 300.000 puestos de trabajoen el vecino del norte. A su vez,Brasil compra el tipo de pro-ductos que Estados Unidosquiere vender más: partes deaviones, maquinaria y plásti-cos. Las exportaciones de Esta-dos Unidos a Brasil tambiénaumentaron: entre 2002 y2013 se triplicaron y alcanza-ron los u$s 20.000 millones.

Para Brasil, Estados Unidos,con sus prácticas de negociostransparentes y su foco en lainnovación y la propiedad inte-lectual, es el tipo de socio co-mercial que prefiere. Luego deuna luna de miel inicial conBeijing en la primera décadade este siglo, cuando China setransformó en su mayor sociocomercial, Brasil se frustra conaspectos de la relación comer-cial.

Un antiguo aliado del mundoen desarrollo, China, importamineral de hierro y soja deBrasil, pero a cambio inunda

al país latinoamericano conproductos importados baratos.“Somos un raro ejemplo de unpaís que tiene un superávit co-mercial significativo con China-u$s 11 billones en 2012- perono siempre es la calidad de co-mercio que nos gustaría ver, ”sostiene Antônio Patriota, Mi-nistro de Relaciones Exterio-res. Algo similar, aunque conotro manejo de números , suce-de con Argentina.

Consciente de que las uni-versidades de Estados Unidosson un medio para mejorar sucompetitividad, Brasil envíauna gran cantidad de alumnosbajo su programa de becasciencia sin fronteras de R$3.000 millones (u$s 1.500 mi-llones) a facultades de EstadosUnidos.

Mientras tanto, compañíasbrasileñas sacan provecho delos fortalecidos mercados decapitales de Estados Unidospara inversiones en el sectorprivado.

Los crecientes lazos entre es-tos países alimentan la posibi-lidad de que se puedan limardichas asperezas técnicas y laalianza entre los mismos sehaga inquebrantable. Esto in-cluye acceso sin visa a EstadosUnidos para los brasileños yun tratado impositivo que sim-plificaría las transacciones co-merciales entre ambos. Es asíque, si Brasil logra participaren algunas de las negociacio-nes mencionadas, las distan-cias que aún existen entre am-bos países desaparecerán enforma automatica.

Funcionarios de EstadosUnidos replican que Brasil, he-cho que muestra claramente elposicionamiento de A r g e n t i n aante el mundo, está demasia-

do casado con el bloque de co-mercio sudamericano de trancolento: el Mercosur. Cuyo prin-cipal socio es nuestro país.

En el largo plazo, EstadosUnidos parece estar dispuestoa apoyar el crecimiento de unBrasil que se haya independi-zado del Mercosur, que luchapor una política extranjera di-ferente a la que aplican la ma-yoría de los países latinoameri-canos, y que insiste, de todoslos modos posibles, en mante-ner relaciones amistosas con lamayoría de los países del mun-do.

“Brasil se ve a sí mismo co-mo un país que juega un papelen el espacio global, como unactor que contribuirá y se be-neficiará a partir de más inte-gración con el sistema interna-cional,” afirma Paulo Sotero,Director del Instituto Brasile-ño del Woodrow Wilson Inter-national Center for Scholars.

En un informe de 2013, el es-tratégico Consejo de Relacio-nes Exteriores fue más allá:“Brasil está en la lista de paí-ses preseleccionados que daránforma en mayor medida al si-glo 21. Por este motivo, la po-lítica exterior de Estados Uni-dos y Brasil deben ajustarse enconsecuencia”.

La negociación del transpaci-fico y transatlantico es sin du-das, con estos condimentos, ladiscusión del siglo 21, es el pa-rámetro comercial al que nostendremos que acomodar enlos próximos años. Y nuestropaís, en este eterno mientrastanto, de tantas seudo décadasganadas, está irremediable-mente lejos de poder tener si-quiera voz en estas negociacio-nes. Mal que pese, está es laArgentina real.

El granero de nuestro pequeño mundoLos mitos y las utopías se desvanecen frente a nuestros propios ojos. Estamos redistribuyendo la inflación, no los ingresos.

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 10

11LA VERDAD COLÓNESPACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 11/02/14 al 17/02/14

COLON ok 2/17/14 10:58 AM Page 11

O p i n i ó n

12 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales INTERES GENERAL

Estamos cada ves más acos-tumbrados a escuchar que lasmujeres embarazadas requieren,ademas de las atenciones físicas,cuidados emocionales. Pero, exis-te la misma consciencia de la ne-cesidad del respeto emocionalcuando un bebé atraviesa su pro-ceso de nacimiento?

La verdad es que si tuviese quedefinir algo que cambió en mí alser madre, podría tranquilamen-te usar la palabra consciencia.Después de ser madre, me con-vertí en una mujer mucho másconsciente por ejemplo, de loemocional.

Sobre todo durante el segundoembarazo y después del naci-miento de nuestra segunda hija.

Además de ser consciente detodo el esfuerzo práctico y organi-zacional que conlleva criar a dosniños, lo que más me impactó fuevolverme más consciente del áreaemocional.

De la mano de Frida Kaplan ysu método “Embarazo y naci-miento eutónico” (cuya lecturarecomiendo para cualquier pare-ja embarazada) primero, y des-pués de muchísimas lecturas mi-litantes del embarazo y naci-

miento respetado. Y aún muchomás durante la capacitación querealicé como Doula en el grupoDoulas de Argentina.

Fue muy fuerte en todo esteviaje y descubrimiento (que ade-más sucedió en mi etapa comopuérpera), el reconocimiento delnacimiento como un evento sa-g r a d o .

Sagrado espiritualmente, sa-grado hasta lo más profundo deltérmino. Un alma que encarnaen un momento único en su viday la de esa madre que lo gestó ylo pare.

Y aunque ya me había pro-puesto aportar todo mis granitosde arena a la lucha por un partorespetado, con este intensoaprendizaje no puedo dejar desostener y expresar la necesidadimperante de volver sobre los ini-cios y tomar real conciencia decuán respetados deben ser mamáe hijo en ese momento tan tras-cendente.

Lo mismo ocurre con el alimen-to emocional de la madre y el be-bé durante el embarazo. Recuer-do en este punto otro pasaje de laTesis de Doctorado sobre la Cien-cia del Inicio la Vida de la Dra.Eleanor Madruga Luzes quecompartí con ustedes la semanapasada, donde expresa: “En elmomento en cada una de estasetapas de cuidado del ser huma-no sea respetada (embarazo, na-

cimiento, crianza respetuosos), laespecie como un todo dará ungran salto. Las características delos individuos así nacidos ten-drán un liderazgo del corazón yuna capacidad de armonizar elambiente a su alrededor. La au-tora bautiza esta nueva especiede homo sapiens frater, pues lafraternidad es su trazo más ex-presivo. En conclusión, cuando elconocimiento descrito en esta te-sis sea universalmente aplicado,una nueva sociedad de seres ge-nerados con consciencia amorosapoblará la Tierra. Ellos serán,verdaderamente, los “hombres debuena voluntad”, portadores denatural liderazgo del corazón, ca-paces de motivar los que aun noestén abastecidos de amor”.

Me gustaría poder dejar en cla-ro que cuando yo hablo de un na-cimiento sagrado y respetado, nome refiero únicamente a los em-barazos que finalizan con un par-to natural o vaginal. Me refiero alrespeto que merecen los niños aln a c e r, de cualquier forma que lologren, de se considerados perso-nas plenas con derecho a ser cui-dados con el más puro amor.

Como expresa el Dr. psicotera-peuta Enrique Blay, de Barcelo-na, disponible online en el sitioCrianza Natural (http://www-. c r i a n z a n a t u r a l . c o m / a r -t/art81.html) “Desde al Platafor-ma de Derechos del Nacimiento

defendemos que el mejor partopara la mujer es el mejor partotambién para el bebé, y es la mu-j e r, suficientemente informada,la que debe decidir cómo dar aluz, otorgándole las posibilidadesde llevarlo a cabo, sea cual sea laforma decidida. Es un derechobásico de respeto y libertad sobreel propio cuerpo. No se puedem a n i p u l a r, desinformar, obligar,como se hace con muchas muje-res, que quedan sin más opcionesque las que pasan por el partohospitalario típico.

Dar a luz es un acto sagrado,digno de respeto por lo que entra-ña en cuanto al surgimiento deuna nueva vida, por lo que supo-ne como vivencia para la madre,por lo que implica en el futuro delbebé, que es lo mismo que deciren el futuro de toda la humani-dad. Al fin y al cabo los bebés dehoy serán las mujeres y hombresdel mañana. Bebés, niños, en ar-monía lo serán también de adul-tos, llevando a sociedades igual-mente en armonía, de las que es-tamos más bien faltos en la ac-t u a l i d a d .

“El nacimiento es un acto sa-grado, una representación en laTierra de la Creación de la vida.Dar a Luz es un acto sublime dea m o r, lleno de afecto y entrega.Toda madre, todo bebé, tiene de-recho a vivirlo en toda su intensi-dad, con toda su carga emocional.

Respetando el nacimiento, respe-tamos al Ser Humano, respeta-mos la Vida y sembramos semi-llas para un mundo mejor.”

En otras palabras, Sonia Ca-via, una de mis maestras forma-doras en la capacitación en DAR,expresó hace unos años en unanota en el suplemento Las12 dePágina/12, “Si un chico tiene de-rechos desde que nace porque suspadres se ocuparon de eso, paramí empezamos a construir otrahistoria del mundo. Cada día es-toy más convencida de eso”.

Y para finalizar, me gustaríacompartir estas palabras de otrade mis maestras formadoras dedoulas, que qpublicó Clarín haceun tiempito:

Pero sostiene que el parto hayque vivirlo lo más intensamenteposible: “Siempre se habla delparto como algo terrible, que esobligatorio atravesar para encon-trarse con un hijo, pero es muchomás que eso: es un viaje iniciáticoy místico que nos trasciende; unmomento sagrado que entra en elterritorio del misterio y que nosconecta con otra dimensión. Va l ela pena prepararse para eso yatravesarlo con plena conscienciaporque nos hace crecer y nosaporta dones”.

* Directora de Femina A c t i v i s t a :

f e m i n a c t i v i s t a . t u m b l r. c o m

El nacimiento como un evento sagradoDurante el nacimiento, se imprimen a fuego infinitas emociones en la madre y en el bebé.

Por: Manuela Alvarez

COLON ok 2/17/14 10:59 AM Page 12

13LA VERDAD COLÓNOPINION Locales Semana del 11/02/14 al 17/02/14

P e n s a m i e n t o s

Señala Eduardo Galeano que por es-tos días para elogiar una flor se dice:“parece de plástico”. En este tiempo, losjardines que reverberan con mayor en-canto no están en los parques, ni soncolgantes, ni son secretos, ni se apostanen el fondo de las casas antiguas dondeanidaban y se cultivaban los mayorespreciosismos de la flora. Los mejoresjardines están en Internet. Podemos re-cibir pruebas de ello en mensajes de co-rreo que nos llegan en cadena. A t ó n i t o s ,boquiabiertos, fisgoneamos el estallidode colores -el brillo de las pantallasaporta lo suyo- y reenviamos animososesa ofrenda con un simple click. Y ahíandan los jardines sobrevolando en elespacio virtual, desraizados, inmarcesi-bles, inodoros. Cuando se abre una floresplendorosa, se corre a buscar una má-quina digital o un teléfono celular concámara para tomar registro del mila-gro. Así la realidad se hace patente y semarchita antes de florecer.

Mi mejor amigo platense se llama Ja-v i e r. Lo elegí porque es imprevisible yél, supongo, me eligió por intrépido. Eldía que nos conocimos me pidió que hi-ciera de florista. Tenía que entregar unramo de rosas en una casa del Barrio ElMondongo. Debía dejarla en mano y verla reacción de la agasajada cuando leye-ra la tarjeta. Esto justificaba todo el en-gorro de vestirse de repartidor de flores,ponerle un nombre a la florería, armaruna carpeta con una nómina de anterio-res destinos, reservar un lugar para lafirma… “¿Te animás?”, me dijo creyendoque rechazaría el convite. “Por supues-to”, contesté. El papá de Javier corría acaballos. Ese día había ganado una ca-rrera importante y repartió el premioentre los familiares; con la parte que letocó, Javier compró un enorme ramo derosas rojas en un puesto callejero. A l aflorería le pusimos “Los mirasoles sega-dos”, creamos un isologotipo e inventa-mos nombres de otros compradores, ga-rabateamos sus firmas y para todo estotranscurrieron varias horas. “Vamos atomar un taxi hasta que estemos cerca”,propuso. Yo, obediente y ya calzado elpapel de comisionista de flores, accedífeliz acunando el ramo primoroso. To-mamos un taxi en una esquina del Ba-rrio Hipódromo. Dos, tres barquinazos yde una rosa se desgajaron unos cuantospétalos. No sabíamos si pedirle al taxis-ta que desacelerara o que fuera más rá-pido por un camino menos maltratado.Él nos miraba por el espejo retrovisorcon aire desmañado, achinando los ojos.Nos hundimos los tres en un silencio re-celoso, y por primera vez el taxista ha-bló: “Ustedes”, dijo, “ustedes son los queme desvalijaron el otro día”. Yo apreté elramo y una espina me inquirió en lamano derecha. “¡¿Qué?!”, preguntó Ja-v i e r. “Ustedes me robaron la recauda-ción de toda una noche”. “Llevamos flo-res para Soledad…”, empecé a explicar.“Sí -continuó diciendo el taxista-, el otrodía también llevaban un ramo y me hi-cieron el mismo cuento”. Trabó las puer-

tas. Por la ventanilla gritó a un compa-ñero que llame a un móvil, que habíadado con los asaltantes del ramo de ro-sas. El otro se contentó con la noticia yen pocos minutos no vino un móvil sinoque llegaron dos con las sirenas encen-didas, atravesaron los autos y Javier yyo no sabíamos ni qué decir ni qué caraponer; queríamos mostrar un semblanteque nos acusara inocentes pero nos te-nía tan desorbitados la inculpación queni sabíamos lo que hacíamos. “La plani-lla apócrifa de ‘Los mirasoles segados’”,comenté a Javier en voz baja. “Eso es lode menos, ahora tenemos el problemadel ramo de rosas por delante, pareceque hay una banda que opera con esamodalidad”. “Sí, ya me di cuenta. ¿Quéhacemos?”. Nos pidieron documentos.No teníamos. En el bolsillo de atrás delpantalón de florista yo llevaba la libretade estudiante y Javier la guardaba enuna mochilita de lana de alpaca. “Estu-diantes de Letras”, rumió el policía.“¿Está seguro que son ellos?”. “Sí -res-pondió el taxista-, son ellos, las mismascaras, el mismo ramo de flores, la mis-ma cantinela…, que devuelvan la platay a la cárcel”. Al clamor de las sirenasllamaron por radio a la Departamentale hicieron rastreo de nuestros antece-dentes, mientras tanto el taxista llamópor su radio a la Central: “Jefe, los atra-pamos”, declaró heroico. Nos demoraronen la seccional del barrio. Javier tarta-mudeaba: “apenas nos conocemos…, sepodría decir que lo empleé para que en-tregue un ramo de flores a mi enamora-da, se llama Soledad”. Yo enmudecía,floreando el ramo en el pasillito mal ilu-minado con la intermitencia de cuatro ocinco tubos fluorescentes. “No tienenantecedentes”, aportó un oficial. Se con-vencieron por la traza que no había pro-babilidades e intentaron convencer altaxista que esperaba apostado en la

puerta. Salimos a la vereda, Javier con-tando los minutos porque Soledad solíaausentarse de su casa por las tardeci-tas, yo con el ramo a cuestas y el taxistaindubitable; hasta que el comisario loamenazó con una contradenuncia y tuvoque levantar la imputación (llamaronpara eso a un testigo que pasaba porahí, un remisero de camisa celeste quedio fe y firmó el acta dándose aires deimportancia). “Hay que apurarse”, soltóJ a v i e r. Libres de cargo, avanzamosunas tres cuadras y el remisero de ca-misa celeste nos interceptó: “Sé que sonustedes. Salí de testigo porque me apu-raron, pero a mí también me robaron…,hasta el estéreo…”. Corrimos hastaquedarnos sin aliento. El remisero nosperseguía y el ramo se resintió un pocomás pero todavía guardaba cierto em-beleso. Nos guarecimos en un terrenobaldío. “Ésa es la casa, ésa…” indicóJavier y se escondió detrás de un árbolde tronco majestuoso para verme ofi-ciar. Abrió la puerta una señora robus-ta, con rictus de damisela maternal.“¿Soledad?”. “No, no está…”. “Traigo és-to para ella”, confesé extenuado. “¡Quéhermosas!”. Miré para atrás pero de Ja-vier sólo se veía la mochila semiocultadetrás del gran árbol. “Tiene que firmaracá. Y aclarar en este casillero.” Hiceuna pausa conciliadora. “Normativa dela casa”. Fue a buscar una guía telefó-nica para apoyar. Enmarañó la firmasin rúbrica y después la desovilló escri-biendo: “Glasé Porras”. “Chau joven…,que le vaya muy bien…, son hermo-sas...”. Me alejé, le vi a Javier los ojosvidriosos de ansiedad. “¿Qué gesto hi-zo?, ¿sonrió?, ¿sonrió?, ¿dijo algo?”. “Noestaba -lo desalenté-, las recibió suabuela, Glasé Porras”.

Javier volvió a su barrio, derrotado.Yo al lúgubre cuartucho que había al-quilado recientemente. Era una casa

con un largo pasillo donde había unamesita con un mantel de plástico, ungladiolo se desmayaba insulso dentrode un vaso de vidrio trago largo. Las bi-sagras de la puerta de entrada rechina-ban y me hacían saber que entraba mu-cha gente. Yo escuchaba pormenores deencuentros amorosos en la voz de unhombre, a veces esperanzado, a vecesdesahuciado, al rato escuchaba el relatocon las inflexiones de una voz femeni-na: los desencuentros, las coinciden-cias, los resquemores, las frustraciones,las dudas, la ilusión. Además de pen-sión y criadero de perros -lo supe des-pués-, la enorme casa era también unaagencia matrimonial. La encontré en laguía con la misma dirección: “Alianzade oro”. Aunque la lobreguez del cuartoy el murmullo de los clientes compitie-ran con mi obligación de estudiar, re-sultaba divertido escuchar las idas ylas vueltas de los probables amores ylas sugerencias que la dueña de la pen-sión devenida en consejera sentimentalse animaba a ofrecer.

Javier se hizo de novio con otra chica a los pocos días. Cuánto hay que hacemos para esca-

par de la soledad. Cuánto amor, cuántaamistad nos prodigamos en procura deese fragor sagrado que nos protege ynos encumbra más allá de los padeci-mientos, de las falsedades, de las acu-saciones y de los lamentos, del arrojoque se abre paso con locura esperanza-da sobre todo en la flor de la edad. Meimagino a Glasé colocando aquel ramoen el agua y al ramo perdurando en sugracia a pesar de las convulsiones a lasque fue sometido esa tarde increíble defuria inusual. (Ricardo Monje, EscritorSaltense, Coordina una Taller Literarioen Salto. Los interesados pueden comu-nicarse al 2474-448641)

Amor entre espinasCuánto hay que hacemos para escapar de la soledad. Cuánto amor, cuánta amistad nos prodigamos en procura de ese fragor sagrado

que nos protege y nos encumbra...

Por: Ricardo EstanislaoMonje

■ Angel Cardenas: “Rosas y Espinas”.

COLON ok 2/17/14 10:59 AM Page 13

La Juventud Peronista delPartido Justicialista de Colón, alcierre de nuestra edición, habíaanunciado que entre las 11 y las17 iban a estar trabajando conlos camiones de "Alimentos paratodos".

En la ocasión la idea era traba-

jar en calle 52 entre 20 y 21, enla actual sede del partido Justi-cialista.

En este marco, debido a las in-clemencias climáticas los inte-

grantes de la Juventud deci-dieron suspender la llegada delos Camiones de "Alimentos paraTodos". Por último la idea es co-ordinar la llegada de los

camiones para el día sábado 15/2a partir de las 11 en el mismo lu-g a r.

14 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales INTERES GENERAL

Canal 7 Colón

El pasado miércoles a las21:00 hs. se emitió por CanalSiete Colón el primero de trescapítulos sobre la tarea que re-aliza el Programa EnviónColón en nuestra ciudad. Te n g-amos en cuenta que el Progra-ma de Responsabilidad SocialCompartida Envión es unaoriginal iniciativa que llevaadelante el Ministerio de De-sarrollo Social de la Provincia yque está destinada a chicos deentre 12 y 21 años en situaciónde vulnerabilidad social.

El objetivo de dicho progra-ma Envión de integrar a estoschicos al sistema educativo yenseñarles un oficio, además deprocurarles un espacio de afec-to y contención donde puedanrealizar actividades deportivas,recreativas y culturales con laguía de profesionales idóneos.Se pretende con ello brindarlesherramientas que les facili-tarán la inserción al mercadolaboral y a la vida social.

Se llama Programa de Re-sponsabilidad Social Comparti-da porque participan el Estado,

a través del Gobierno nacional,provincial y los municipios, lacomunidad, que conforma unared de contención, y el sectorprivado, que aporta recursos ybrinda oportunidades labo-r a l e s .

Los “Enviones” son sedes ce-didas por cada municipio, através de convenios firmadosoportunamente, donde unequipo de profesionalesreciben a los chicos a contraturno de la escuela (para quepuedan volver a insertarse)proporcionando apoyo escolar,búsqueda de vacantes, alfa-betización y talleres de distin-to tipo.

Además se procura la con-tención y el tratamiento a loschicos con problemas de abusode alcohol y drogas en losCentros Provinciales de A t e n-ción (CPA). También, el pro-grama gestiona un vínculo en-tre la oferta formativa de loschicos y la demanda laboralexistente mediante la imple-mentación de cursos de capac-itación y prácticas laborales.

Emisión especial dedicado al Grupo EnviónSe llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque participan el Estado, a través del Gobierno nacional, provincial y los municipios.

Juventud Peronista

Alimentos para Todos estará en ColónEn la ocasión iban a estar trabajando en calle 52 entre 20 y 21, en la actual sede del partido Justicialista.

■ PERONISTAS DIRIGENTES.JPGDirigentes de la juventud peronista colonense.

PROGRESARen Colón

La Juventud Peronistavan anunciar en los próxi-mos días, cuando seránlos días de atención, parahacer formal este requer-imiento.

En los próximos díasestaremos en la sede delPartido Justicialista calle52 entre 20 y 21 con elobjetivo de recibir a todoslos jóvenes que se quier-an anotar en el nuevo pro-grama Progresar.

Desde ya todos losjóvenes entre 18 y 24años pueden acercarse.En este contexto, desdela Juventud Peronista vananunciar en los próximosdías, cuando serán losdías de atención, parahacer formal este requer-imiento.

La vida me hizo ver las

cosas de cierta manera

Pero aún así, el don de

ver esas cosas

Estuvo conmigo desde

siempre

A veces duele

A veces me hace feliz

Pero lo bueno es que

me hace sentir cosas

Que para otros es im-

posible sentir.

Veo el mundo con ojos

diferentes

Ojos curiosos

Ojos inquietos

Ojos abiertos

Ojos que mas que ver

Sienten.

M i r a d a sd i v e r s a s

Escribe: Agus LópezLAVERDAD COLON

COLON ok 2/17/14 10:59 AM Page 14

15LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 11/02/14 al 17/02/14

Reconocido homenaje

Los Bomberos Voluntarios deColón emitió un parte de pren-sa dando a concer el proyectopara la construcción de un mo-numento al bombero. Recorde-mos que este proyecto se estárealizando en conjunto con elEstablecimiento Escolar Nº 4.

De este modo, los bomberospor medio de un comunicado seinformó que “nuestra Institu-ción a pedido de la Escuela conel fin de transparentar todo lorecaudado durante los diferen-tes eventos que realiza paraeste proyecto, abrió una cuentaespecial en la Mutual de Sociosdel Club SP. Barracas y UniónFrancesa, donde dicho estable-cimiento deposita todo lo re-caudado”

Luego agrega, “también, que-remos aclarar a la comunidad,empresas y socios que nuestroCuartel es ajeno a la recauda-ción de fondos para este pro-yecto, ya que tenemos otras ne-cesidades para resolver en for-ma inmediata. Es por eso querealizamos distintos tipos deeventos cenas, buffet, bailes, bo-nos donaciones para recaudarfondos, para el mantenimientoedilicio, reparación unidades,equipamiento, capacitación delpersonal etc., como lo hacemosdesde hace 57 años, trabajamospara mejorar nuestra capacidadde repuesta alcanzando año aaño un mejor nivel de serviciopara toda la comunidad”, con-cluye el comunicado.

La inscripción para las carreras de nivel terciarioen el Instituto de Formación Docente y Técnica 124comenzó el primero de diciembre del año 2013 y seextiende hasta el 28 de febrero de este año.

La oferta académica de dicho Instituto com-prende los profesorados de Educación Inicial y Pri-maria que es la propuesta básica de Formación Do-cente para las escuelas. En este contexto se abre elprofesorado de Lengua y Literatura, las tecnicat-uras en Administración que el instituto viene ofre-ciendo desde 1993, la Tecnicatura en Enfermeríaque también se convierte en una oferta frecuenteporque la demanda de enfermeros en el país esmuy grande y la Tecnicatura en Diseño, Imagen ySonido que se dictará por primera vez en nuestrac i u d a d .

Sueldos municipalesEl Dirigente de la Federación de Empleados Mu-

nicipales, Darío Alustiza, informó a los medios lo-cales que mantiene conversaciones con el Ejecutivo

Municipal por las paritarias correspondientes alaño en curso. En este marco, el dirigente expresó“No estuvimos hablando de un número fijo, espe-cialmente por la incertidumbre de estos días con laeconomía, por ello charlamos sobre la mejor man-era de llegar a entendimientos que sean aceptadospor los dos sectores”, explicó el dirigente gremial.

“De todos modos no se decidirá nada hasta tantono mantengamos una charla con el intendente y elcontador de la Municipal para ver la situación delMunicipio”. “En los gremios sabemos lo que pre-tende el trabajador, es producto de la charla quemantenemos con ellos en las distintas áreas, no ob-stante la situación no es igual para todos, por lotanto, tenemos que compatibilizar y encontrar unacifra intermedia, unificar con criterio y llevar ade-lante una negociación que nos sirva a todos”

“Hay una diferencia de tres o cuatro puntos quese puede acortar si hay buena voluntad, por lo quea diferencia de otros años, creo que podremos llegara un acuerdo rápido”, sostuvo el dirigente gremial.

La comisión ProTemplo de la parroquia Ntra.Señora de Merced comunica que ya ha acordadocon Cora Tulliani para que sea el numero principalen la tercer lotería familiar que se realizará el 1 demarzo de 2014. Cora Tulliani y sus músicos en vi-vo hará un show de canciones y folclore festi-valeros.

Proyecto para la construcción de un monumento al bombero

Recordemos que este proyecto se está realizando en conjunto con el establecimiento escolar Nº 4.

Noticias Breves

Instituto de Formación Docente y Técnica 124

■ Ricardo Casi.

Nuestra Señora de la Merced

Tercera Lotería Familiar

COLON ok 2/17/14 10:59 AM Page 15

16 LA VERDAD COLÓN Semana del 11/02/14 al 17/02/14 Locales ESPACIO PUBLICITARIO

COLON ok 2/17/14 10:59 AM Page 16