16
Opinión - Escribe: Marcelo Martínez A cargo de la Dirección de Bromatología y Control Ambien- tal, busca la im- p l e m e n t a c i ó n progresiva de la separación de residuos en nuestra ciudad. Los materia- les recolectados serán reutiliza- dos para la ge- neración de nue- vos productos o dispuestos de manera segura en el basural en el caso de las pi- las no recarga- bles. El éxito de es- te proyecto de- penderá en gran medida de la co- laboración de los vecinos. Con esta edición Desde el 21/01/14 al 27/01/2014 ~ Colón, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 16 / edición de 24 páginas / Valor del ejemplar $ 6.00 Para suscribirte al semanario comunicate al 02473 15411363 / [email protected] Nuevo programa municipal Actividades culturales Editorial. Escribe Omar Bello Estupenda grilla de artistas LAVERDAD Colón Primer festival folclórico de El Fortín Pág. 114 El cierre fue de Daniel Torres, quién brindó su último recital antes de su presencia en el es- cenario mayor de Cosquín, y Los Ponchos Rojos que regresaron a Colón desde Villa María, provin- cia de Córdoba. Pág. 2 Los integrantes de la Cámpora, con compromiso y alegría continúan fomentando encuentros en los barrios con una amplia repercusión de público. Pág. 3 Pág. 13 Pág. 8 Protegiendo el medio ambient e Se pone en marcha el Colón Recicla. Durante la primera etapa se dispondrán contenedores para la recolección de botellas de plástico en distintos puntos de la ciudad y recipientes para la recepción de pilas en varios comercios. Un buen resultado del programa tendrá como beneficio, entre muchos otros, la reducción de material enviado al basural y por consiguiente una menor contaminación de la zona. Perón se reiría de la situación actual: Mientras todos hablan de fracaso, ciclo terminado y fin de era, hasta Mauricio Macri debe rendirle culto al General. Cristina: ¿El silencio es salud? Es anecdótico detenernos en el hecho de sí son o no positivas las retenciones, la verdad es que lo que hace falta en nuestro país es un proyecto común. “Peña compañera” en Colón El eje está en la ausencia de responsabilidad

La Verdad Colón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La Verdad Colón

Opinión - Escribe: Marcelo Martínez

A cargo de laDirección deBromatología yControl Ambien-tal, busca la im-p l e m e n t a c i ó nprogresiva de laseparación deresiduos ennuestra ciudad.

Los materia-les recolectadosserán reutiliza-dos para la ge-neración de nue-vos productos odispuestos demanera seguraen el basural enel caso de las pi-las no recarga-bles.

El éxito de es-te proyecto de-penderá en granmedida de la co-laboración delos vecinos.

Con esta edición

Desde el 21/01/14 al 27/01/2014 ~ Colón, Provincia de Buenos A i r e s / año 1 - número 16 / edición de 24 páginas / Valor del ejemplar $ 6.00

Para suscribirte al semanario comunicate al 02473 15411363 / [email protected]

Nuevo programa municipal

Actividades culturales

Editorial. Escribe Omar Bello Estupenda grilla de artistas

LAV E R DA DC o l ó n

Primer festival folclórico de El Fortín

Pág. 114

El cierre fue de Daniel Torres,quién brindó su último recitalantes de su presencia en el es-cenario mayor de Cosquín, y LosPonchos Rojos que regresaron aColón desde Villa María, provin-cia de Córdoba.

Pág. 2

Los integrantes de la Cámpora, con compromisoy alegría continúan fomentando encuentros en losbarrios con una amplia repercusión de público.

Pág. 3 Pág. 13

Pág. 8

Protegiendo el medio ambient eSe pone en marcha el Colón Recicla. Durante la primera etapa se dispondrán contenedores para la recolección

de botellas de plástico en distintos puntos de la ciudad y recipientes para la recepción de pilas en varios comercios.

■ Un buen resultado del programa tendrá como beneficio, entre muchos otros, la reducción de material enviado al basural y por consiguiente una menor contaminación de la zona.

Perón se reiría de lasituación actual: Mientrastodos hablan de fracaso,ciclo terminado y fin deera, hasta Mauricio Macridebe rendirle culto alGeneral.

Cristina: ¿El silencio es salud?

Es anecdótico detenernos en el hecho de síson o no positivas las retenciones, la verdades que lo que hace falta en nuestro país es unproyecto común.

“Peña compañera” en Colón El eje está en la ausencia de responsabilidad

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 1

Page 2: La Verdad Colón

La salud del peronismoCristina Kirchner sabe que, en el fondo,

fue el peronismo quien le negó la reeleccióneterna. Es cierto que la gente votó, y que lamezcla de corrupción más situación econó-mica endeble predispuso al electorado. A lmismo tiempo el justicialismo goza de unasalud notable: Todos los presidenciables sonperonistas; es decir, a diferencia de lo queocurrió en tiempos previos a la construcciónde la Alianza, las chances de que el poderquede en manos de un “no justicialista” re-sultan mínimas por no decir nulas. O sea, elpartido comenzó a sacudirse para sacarsede encima el factor “K”, aunque mantiene in-tacto su potencial de seguir manejando elpaís y, dejando de lado a figuras menoresmuy “infectadas”, entre los que se anotanpara el 2015 hay varios que fueron parte deeste proyecto. Como me dijo un reconocidoanalista político americano días pasados:“ Todo está muy bien pensado para que la fu-ria drene sobre ella al tiempo que el partido yel grueso de sus hombres salen indemnes”.Cuando le pregunté sobre la culpa presiden-cial agregó: “Cristina ignoró el fracaso de latransversalidad impulsada por Néstor (¿Seacuerdan?), insistió con La Cámpora y des-preció a los intendentes. De todas manerases el chivo expiatorio justo para que se hue-lan grandes cambios y todo siga más o me-nos igual; continuidad que en el largo plazoes negativa pero en el corto evitará otro2 0 0 1 … ” .

El rol de Daniel ScioliAhora bien, el peronismo que la derrotó no

es una entelequia, quienes decidieron que lasituación no daba para más tienen nombre yapellido. ¿El más famoso? Daniel Scioli. HoySergio Massa lidera las encuestas y, hay quedecirlo, es el candidato preferido de los me-dios. Hace tiempo que nadie es tan bien tra-tado y no existe voluntad alguna de ponerescollos en lo que, se supone, es su escala-da triunfal hacia la Rosada. ¿Por qué? Ad i f e-rencia de Scioli, Massa es una página enblanco que, en caso de asumir, deberá mu-chos favores y tendrá múltiples debilidadesque los distintos actores (corporaciones, me-dios, políticos, empresarios, etc.) podránaprovechar en su afán de manejarlo. Por su-puesto que semejante postura simplista pue-

de ser un espejismo. Los Kirchner tambiénparecían manejables (pregúntenle a Duhal-de) y al fin del día demostraron ser depreda-dores notables en su construcción del poder.Sin embargo, hay un ejército trabajando conel objetivo de que el Gobernador quede pe-gado a Cristina y se hunda con ella, en espe-cial desde que vieron hasta dónde pudo lle-gar Sergio Massa quien, en el fondo, es unacreación de Scioli que no quería ensuciarselas manos dándole un golpe de gracia a laprimera mandataria (creyó que sería un nue-vo Cobos) y ayudó a la “creación” del “Ti g r e ”que ahora parece competirle.

Es verdad que la obra se le fue un poco delas manos pero ya se sabe: La sangre tira.Los dos siguen unidos y Scioli confía en queandando el tiempo las aguas se aquieten ysu estrella presidencial vuelva a brillar. Esuna postura arriesgada aunque no “demen-te”. Después de todo si la situación empeora,se acelera o descarrila, el electorado podríavalorar su actitud medida, más aún si lograconvencer a Massa de que vuelva a lasfuentes y respete el acuerdo original. Convie-ne recordar algo: La “caja” (lo que hace ga-nar elecciones) sigue en manos de persona-jes que están dispuestos a jugar fuerte y, demínima, no le regalarán ese poder así no-más al bueno de Sergio que tiene bolsillo fla-co. Daniel Scioli podría tejer con los goberna-dores y seducirlos. La pregunta es: ¿Enfren-tará Massa a Daniel o preferirá unírsele?Porque en yunta parecerían imparables. Se-ría una victoria menos esplendorosa pero se-gura. La opción Mauricio Macri, si bien viveen la fantasía de varios, no se sostiene en lapráctica de las mayorías.

La hora del silencioLos rumores sobre la enfermedad presi-

dencial son muchos y muy variados. Claroque aún considerándolos su ausencia y si-lencio parecen más una reacción estratégicafrente al partido que la derrotó, que un actoinvoluntario surgido de su estado clínico. Esevidente que la primera mandataria buscad e s c o n c e r t a r, y que ese “desconcierto” tieneun fin político: Salir en las mejores condicio-nes posibles.

Hugo Chavéz, quien literalmente estabamuriendo durante el proceso electoral (suentorno lo sabía), se las ingenió para ocultarlos pormenores de esa tragedia. Con estoquiero decir lo que sigue: Aún suponiendoque Cristina Kirchner tenga algún impedi-mento físico, su actitud actual parece inten-cional y planificada. ¿Por qué? Todos necesi-tan que las cosas sucedan de una manerapredecible (Un “todos” que va desde el Va t i-cano hasta Massa); es decir, que la transi-ción evite turbulencias bruscas. Quizá Massasea el único capaz de beneficiarse con unatormenta anticipada (hoy lidera las encues-

tas de imagen). Así y todo, lo que caería so-bre sus manos sería muy difícil de manejar.

Después de la derrota a manos de SergioMassa las decisiones presidenciales fueronmuy puntillosas (aunque parezca al revés),obvio que para entenderlas en toda su di-mensión hay que observarlas desde unaperspectiva personal, no colectiva. Axel Kici-llof fue puesto para tener la casa ordenada,lo más parecido a dejar el gallinero en ma-nos de “tu contador”. Sin expectativas políti-cas en el horizonte, Axel tratará de poner eluniverso económico K en caja, evitando loscabos sueltos. Jorge Capitanich, el “elegido”,es un personaje neutro que no despiertabroncas (el opuesto a Moreno) en su rol decustodio de la institucionalidad. Al mismotiempo y por debajo, hay varios nombres depeso que también están “suspendidos en elaire” tratando de ver hacia dónde va la presi-d e n t a .

El silencio puede ser un arma muy pode-rosa, mucho más cuando se instala en al-guien que supo ser hiperactivo con la pala-bra. La “desaparición” de Cristina inmovilizaa todos los actores salvo a uno que en la ac-tualidad es el único enemigo visible que laprimera mandataria tiene a la hora de pensarcómo salir indemne del poder: La economía.Mientras los hombres y sus ambiciones pue-den ser mantenidos bajo control con facili-dad, la realidad económica sigue sus propiasreglas y es lo único que perturba el sueñopresidencial. De no ser por eso sería la “de-rrotada” más saludable en los treinta años dedemocracia (desde Alfonsín para adelantepensemos cómo terminaron todos los prime-ros mandatarios), estado de gracia que nopodrá sostener si el mercado empeora aun-que siga jugando a las escondidas.

2 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales OPINION

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 236 . 4443610 - 236 . 4443465 / Fax 236 . 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD COLONE-mail: [email protected] - OFICINAS DE RECEPCION: CALLE 21 E/ 47 Y 48 - OFICINA CVC

EQUIPO TÉCNICO // COORDINADOR GENERAL: Javier Orellano: javiero re l l a n o @ l a v e rdadjunin.com.ar N O TA S : Sebastián Piccini: [email protected]; Ernesto Morales: [email protected]; Zulma Fratino: [email protected], Segundo Quiroga: [email protected]. COMERCIALES: José Enrique Velazco: [email protected]; Juan Fernando Serafini: [email protected];

FOTOS: Guito´s: [email protected] DISEÑO Y D I A G R A M A C I Ó N : L e a n d ro Lamolla

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

E d i t o r i a lE d i t o r i a l

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

¿ E n f rentará Massa a Da-niel o preferirá unírs e l e ?Po rque en yunta pare c e r í a ni m p a ra b l e s. Sería una victo-ria menos esplendorosa pe-ro segura. La opción Mauri-cio Macri, si bien vive en lafantasía de va r i o s, no sesostiene en la práctica delas mayo r í a s.

Conviene re c o rdar algo: La“caja” (lo que hace ganarelecciones) sigue en manosde personajes que estándispuestos a jugar fuerte y,de mínima, no le re g a l a r á nese poder así nomás al bu e-no de Sergio que tiene bol-sillo flaco.

Cristina: ¿El silencio es salud?Perón se reiría de la situación actual: Mientras todos hablan de fracaso, ciclo terminado y fin de era,

hasta Mauricio Macri debe rendirle culto al General.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 2

Page 3: La Verdad Colón

Cuando arribé a la ciudad de La Platacon un manojo de cuentos y poemas paraemprender mis estudios universitarios nosabía que la estadía me depararía tantossobresaltos. La hospitalidad de Tío A l f r e d oevitaba la preocupación de buscar alquiler.Su departamento quedaba en diagonal 79y estaba, durante la semana, sin ocupar.Sólo lo visitaba una muchacha que haciala limpieza: Ana.

El fin de semana llegaba Tío Alfredo delConurbano donde trabajaba como aboga-do, quizá también como asesor de algunacosa en el gobierno donde tenía muchosamigos. Yo juntaba mis apuntes, recolec-taba la ropa sucia y me volvía para elpueblo, hasta que el principio de semaname tenía de nuevo en La Plata, nueva-mente en la Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación cuyo edificio seimponía como una mole escalofriante ycuyos pisos escalaba intentando encontrarvanamente un poco de poesía.

El departamento era amplio, ruidoso ylleno de luz. En un rincón había una com-putadora de escritorio que nunca me ani-mé a encender. Era difícil dormir con elgentío que se apiñaba en la vereda y elcarraspeo de los motores, costaba trabajolograr concentración para estudiar;además sonaba el teléfono a cada rato yera gente preguntando por “Auxilios y A c-cidentes”, yo contestaba invariablemente:“equivocado”. Pero Insistían. Se empecina-ban, se esperanzaban con que efectiva-mente fuera la oficina de “Auxilios y A c c i-dentes”. “No, casa de familia”, respondía,aunque la denominación rebasara sobre-manera el escenario. Ese departamento,ese 4° B sobre Diagonal 79, distaba de seruna ‘casa’y menos ‘de familia’.

Pregunté a Ana sobre esa oficina y memiró con cara de rana de pecera. Siguieronllamando y seguí contestando “número

equivocado”, pasé de la cordialidad al tononeutro y del tono neutro al enojoso. Undomingo por la tarde se quedó sin tinta lacinta de la máquina de escribir y a medioterminar el trabajo práctico de FilologíaHispánica que debía entregar el lunes aprimera hora. Entonces decidí, receloso,encender la computadora. De fondo de es-critorio me saludó un logo: “A&A”. To d o slos documentos de Word se relacionabancon “auxilios” o con “accidentes”.

Otro programa guardaba la maque-tación de una revista sobre vialidad con eltítulo “Auxilios y Accidentes”. Esa semana,Ana me comunicó que Tío Alfredo y elladebían entregar el departamento. “A” y“A”, calculé. Ana y Alfredo. Sonó el telé-fono repetidas veces pero no me animé aa t e n d e r.

Cuando bajé por las escaleras con el bol-so rebalsado rebotando contra las paredes,unos inspectores subían por el ascensor.Así fue mi salida accidentada y sin auxil-ios del departamento-oficina. Caminé porDiagonal 79 como un forajido, tirando delbolso. Conseguí hospedaje en una pensiónpor el barrio La Loma.

Se trataba de una piecita inversamenteproporcional al departamento: era diminu-ta, sombría y silenciosa. Al lado vivía unaviejita sorda que se llamaba Ricardaporque había nacido el día de San Ricardo,el 7 de febrero.

La dueña se llamaba Ángela y nosprestaba una heladera enormísima paraguardar nuestra reserva de alimentos;tenía una extraña manera de interpretar(percibir y concebir) la realidad. Vivía con-finada a una silla de ruedas que no entra-ba por la servidumbre de paso que llevabaal sector de inquilinato: los inquilinoséramos dos. Desde el patio delantero grita-ba “¡Ricardo!”, “¡Ricarda!” (Ricarda no es-cuchaba pero yo cumplía con dar aviso). Amí me mandaba a comprar frutas: “traémangos”, pedía, “que es la fruta mejorporque siempre cuesta ‘un mango’”.

Había que conseguir una verdulería quetuviera el mango a un peso o poner platadel propio bolsillo. Ángela trataba de con-vencer a su hija mayor, que había hereda-

do su robustez, que debía tomar yoga comohacía su otra hija quien se mantenía consalud y en forma gracias a los beneficiosdel “yoga”.

Colgaba los vestidos en perchas de lasrejillas de la enorme heladera comunitariay contaba jugosas anécdotas de su infanciaen un convento mientras nos invitaba abrindar con jugo de mango en lastardecitas. En mi piecita no había espacio,ni alacena, ni agua caliente. Eso sí, habíaratones que iban y venían por los tirantesy la luz se procuraba enroscando y desen-roscando la bombita. Para mí era siempreel mismo ratón. Lo llamé Ratón A n g é l i c o .Hablaba con él mientras leía en voz alta,como si fuera un personaje más de las nov-elas que debía leer para rendir los finalesde las literaturas europeas.

Una tarde que volvía de la Facultad,Ángela me detuvo blandiendo un bastóninútil. “Tengo que aumentarle el alquilerporque aumentó el gas”, me enjaretó. Paséhundido en un mutismo de fantasma parael fondo y encontré falseado el candadoque ponía cotidianamente en la puerta.Me habían robado los pocos pesos que mequedaban. Ricarda sorda y yo mudo, nossentamos en el patiecito hasta que seapagó la luz solar. Armé inmediatamenteel bolso y me fui a despedir de Doña Ricar-da, tenía en el aparador una foto que noshabíamos sacado los dos en el patio com-partido. Tuve ganas de pedirle esa fo-tografía pero me ganó de mano señalán-dola: “mire -me dijo- esa soy yo con unjoven de las provincias”.

Mi cara de zonzo en la foto remedaba lamía. Saludé al Ratón Angélico y me fui.Conseguí una pensión a unas pocascuadras. Era un pequeño triángulo gener-ado por un tabique en una casa enormecon un patio lateral (pertenecía a la famil-ia Latour y a la dueña le decían La Tu r c a ) .Criaban perros Basset Hound en el jardín,para bañarse había que atravesarlo y lle-gar a la parte trasera.

Los perros te hacían frente como sólo vihacer a los gansos, me llenaban de baba elruedo de los pantalones. Como era épocade exámenes me compré una tableta de vi-

taminas. Abrí la billetera para abonar elmes y se asomó la estampita de San Jorge,abogado de los imposibles, que estaba allíporque yo desconfiaba hasta la deses-peración que fuera a aprobar LiteraturaInglesa. La turca dijo que era un santomaldito, que no era un santo, que parecíaSan Martín, que dónde se ha visto con esecaballo y esa espada. “Fuera espíritu de lamalignidad”, gritó al tiempo que contabalos billetes. No me dio recibo porque acusómareos, descompostura, tos incontenible.

Al día siguiente vinieron de una iglesiabarrial, con una copia de la llave abrieronmi pieza, se llevaron una campera degabardina para cumplir con el rito de ex-tirparme el espectro de la malevolencia ysalvarme de la maldición de San Jorge. Laturca me dijo que habían encontrado dro-ga verde en la mesita de luz. (Eran, claroestá, las vitaminas a base de alcachofa).Seguidamente me pidió la plata del mes.“Se lo pagué ayer”, musité. Lo negó termi-nantemente, me acusó de blasfemo.

Yo pedí infructuosamente mi campera.Después saqué la cama y el roperito a lavereda. Los perros aullaban como locos.Anochecía. Por la calle sombría pasó uncompañero de facultad en bicicleta.Habíamos compartido sólo una materia.Repentinamente recordé de su nombre.¡Ángel Franco! La bicicleta se detuvo, hizouna comba y vino hacia mí, dudoso, hastaque me vio la cara iluminada por el focodel alumbrado público. Cuando le conté elepisodio, reveló: “Mi papá hace fletes y hayen mi casa un cuarto para guardar mue-bles que está desocupado”. Allí fueron aparar el roperito, la cama y otros enseres(incluyéndome) hasta que encontré otramorada en el barrio Meridiano V, dondeviví hasta que me recibí y luego durantelos años en que trabajé en La Plata.

Allí me convencí de la verdad queencierran estos dos versos del Martín Fier-ro: “la pucha que trai liciones/ el tiempocon sus mudanzas”. El envite es sobrelle-var los embates mientras se aprende, y estal vez el legado más intenso que puedodesprender de los recuerdos que guardo deesa temporada.

3LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 21/01/14 al 27/01/14

R e f l e x i o n e s

Por: Ricardo Monje

El tiempo con sus mudanzas

Durante la nochedel pasado viernes,los compañeros de laCámpora Colón lle-

varon a cabo en suunidad básica unapeña llamada “PeñaCompañera” que

contó con la presen-cia de decenas de ve-cinos y militantes.Todos ellos compar-tieron espectáculosmusicales de dife-rentes géneros, jue-gos para los más pe-queños, sorteos ymás.

De esta manera,los integrantes de laCámpora Colón, concompromiso y ale-gría continúan fo-mentando este tipode actividades cultu-rales en los barrios,siempre con la felici-dad de militar en el

marco del partidoque lidera Cristina

Fernandez de Kirch-ner.

Como cada semana, L A VERDAD COLÓNte informa, sobre cuales serán, los turnos de lasfarmacias, en los próximos días. Las farmaciasde turno son una plataforma organizada por elColegio de Farmacéuticos de cada distrito, lacual le permite al ciudadano obtener en formarápida y eficiente, los servicios farmacéuticosque requiera dentro de cada ciudad. Para ello,mes a mes, los respectivos Colegios organizanestos turnos en coordinación con las farmaciaslocales. Está semana, en Colón, los turnos sonlos siguientes:

Martes 21 G i a c u s aMiércoles 22 E c h e n i q u eJueves 23 A m e r i c aViernes 24 M o r e aSábado 25 P e t r u c c iDomingo 26 P a r a j o nLunes 27A r a l d iMartes 28 Bs. A s .

La Cámpora Farmacias de Turno

“Peña compañera” en ColónLos integrantes de la Cámpora Colón, con compromiso y alegría continúan fomentando este tipo de

actividades culturales en los barrios, siempre con la felicidad de militar en el marco del partido que lideraCristina Fernandez de Kirchner.

Colegio de Farmacéuticos

de Colón

■ Una de las primeras presentaciones de lanoche.

■ Un adolescente lleno de elegancia ilu-minó la noche.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 3

Page 4: La Verdad Colón

4 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales INTERES GENERAL

Municipalidad de Colón

La Municipalidad de Colóninforma que se encuentra tra-bajando de manera conjuntacon varios clubes de la ciudadpara la realización de los Car-navales 2014.

Las fechas de esta popular fi-esta serán 8, 15 y 22 de febreroen calle 50 entre 7 y 9, másuna cuarta noche en calle 47entre 20 y 22, la misma será el3 de Marzo.

Ya confirmaron su partici-pación las comparsas Colonbá,Colombita y las batucadasJuampi Verá y Mary Verá, co-

mo así también una serie demúsicos locales y regionalesque detallaremos en algunosdías. Por supuesto habrá des-file de carrozas y princesas. Seestá trabajando en la contrat-ación de espectáculos de re-lieve para el cierre de cadanoche. Participan en la organi-zación varias áreas de la Mu-nicipalidad de Colón que tra-bajan junto a los clubes Sporti-vo Barracas, Club Atlético 9 deJulio, Porteño FC, Racing Cluby Club Atlético El Fortín.

Además, la novedad más im-

portante en este caso es que seagrega una noche y que ya es-tán definidos los números cen-trales.

Las fechas de esta popular fi-esta serán 8, 15 y 22 de febreroen calle 50 entre 7 y 9, másuna cuarta noche en PlazoletaCívica (1º/3) y una última calle47 entre 20 y 22, en este caso

el feriado del 3 de Marzo. Porsupuesto habrá desfile de car-rozas y princesas. Participanen la organización varias áreasde la Municipalidad de Colónque trabajan junto a los clubesSportivo Barracas, Club Atléti-co 9 de Julio, Porteño FC, Rac-ing Club y Club Atlético ElFortín.

■ Cronograma de artistas8/2: Los Totora15/2: Grupo Trinidad22/2: Grupo Play1/3: Elección de la reina y

artistas locales3/3: Rosario Smowing y La

Chilinga

En pocos días, arranca elCarnaval 2014 de la ciudad deColón. En este sentido, lascomparsas locales ya se estánpreparando y ensayando conenorme entusiasmo.

La comparsa Colonba ya eli-

gió uno de sus temas para lanoche. La elección fue realiza-da entre todo el grupo y el te-ma elegido fue

Bahía Corazón de Brasil. Laidea es expresar desde nuestraregión todo el color, ritmo y

alegría de Brasil.Los carnavales comienzan el

próximo 8 de febrero, y se de-sarrollarán todos los sábadosde dicho mes para finalizar elfin de semana que es feriado

debido al carnaval. Los ensayos de Colonba y

Colonbita se están realizandolos días jueves a las 19:30hs ya las 20:30hs.

La comparsa tiene un gran

entusiasmo. Los más chicos seencuentran lleno de ilusiones ylos más grandes ansiosos. Lacomparsa, al igual qu el carna-val, prometen ser una granfiesta.

Preparativos para el Carnaval 2014Ya confirmaron su participación las comparsas Colonbá, Colombita y las batucadas Juampi Verá y Mary Verá, como así también una se-

rie de músicos locales y regionales.

Carnaval 2014

La comparsa Colonba se prepara para la gran fiestaLos carnavales comienzan el próximo 8 de febrero, y se desarrollarán todos los sábados de dicho mes para finalizar el fin de semana que es feria-

do debido al carnaval.

■ La comparsa Colonbá en el 2013. ■ Carroza característica de los corsos de Colón.

■ Los más chicos con sus miradas puestas en las noches quevendrán. ■ Los ensayos de la Comparsa Colonba.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 4

Page 5: La Verdad Colón

5LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 21/01/14 al 27/01/14

www.laverdadzonal.com

Iglesia San José

Hace unos días atrásse realizó una misa,donde se homenajeó alos peregrinos del Gru-po Misionero San A g u s-tín. En la ocasión, secelebró un bautismo yse festejó el hecho deque el Barrio Esperan-za va a tener su Ermitade la Virgen de Lujan.

Luego de ello, partedel Grupo MisioneroSan Agust ín , caminopor las entrañas delBarrio Esperanza y vi-sitaron a las familiasde la zona.

De este modo, el Ba-rr io Esperanza de laciudad de Colón, tienesu Ermita de la Vírgende Luján.

En este contexto, de-bemos destacar que elGrupo Misionero se en-cuentra en pleno traba-jo, y las act iv idadesrealizadas por por estáagrupación son cadavez más diversas e in-teresantes. Así, la Igle-s ia San José está enpleno crecimiento ennuestra ciudad, llegan-do a muchos hogares ycreciendo con intensi-dad.

De hecho, el pasadosábado muchos feligre-ses se acercaron a lacasa de Mercedes Britopara armar la Carrozade la Vírgen de Lujánde cara a los próximoscarnavales.

Los problemas de vandalismo siguen existiendo en Co-lón. A veces estos surgen de la nada y se llevan puestoparte de la arquitectura de la ciudad. Otras veces se po-ne en riesgo la vida propia y la de otros.

Días atrás, en horas de la tarde, producto de un acto devandalismo sobre las redes de media tensión, se produjoun corte del servicio de energía que afectó a la zona com-prendida de calle 54 a 58, de calle 9 a 27 y la zona rural

de Pearson. El corte se dio a las 19:55hs hasta las 20:10hs., tiempo

en el que se detectó el problema y se normalizó el servi-cio. Este tipo de hechos ponene en disposición nuestraactitud ciudadana, nuestros errores sociales, y sobreto-do en este hecho en particular los autores de este hechoexpusieron sus vida y la de otros, y esto es aún más gra-ve.

Preparativos para la Carroza de la Virgen de LujánAsí, la Iglesia San José está en pleno crecimiento en nuestra ciudad, llegando a muchos hogares y creciendo con intensidad.

Realidad social

Este tipo de hechos ponen en disposición nuestra actitud ciudadana, nuestros errores so-ciales, y sobretodo en este hecho en particular los autores de este hecho expusieron sus vida yla de otros, y esto es aún más grave.

■ Los adolescentes que forman parte de la Iglesia SanJ o s é . ■ Misa y bautismo en Barrio Esperanza. ■ Ermita de la Virgen de Lujan.

■ Los jovenes del Grupo Misionero ensayando con sus guitarras.

Hechos de vandalismo que ponen en juego la vida

■ Los arreglos realizados por la CooperativaEléctrica de Salto.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 5

Page 6: La Verdad Colón

6 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales INTERES GENERAL

Técnicos de Colón

El grupo de Técnicos de Colónque en forma periodica realizangrandes trabajos institucionalesse encuentran organizados a par-tir del pasado jueves, en el marcodel Programa Colón Recicla, pararecepcionar Basura Electrónicaen la escuela, con la idea de pos-teriormente reciclarla.

En el marco de esta propuesta,este grupo de técnicos trabajo en

pos de acondicionar uno de lossalones de la Escuela. Por ello,tienen proyectado junto a ñaschicas y chicos de 5to y 6to, pin-tar y limpiar el salón.

En este marco, es destacabledemostrar que si bien los chicosestán de vacaciones su relacióncon la Escuela continua, y pro-yectos como el mencionado, se si-guen haciendo realidad.

El equipo de Rugby de Colón cumplió 12años de vida.Un puñado de loquitos (comotodos les decian en esta ciudad futbolera)se empezaron a golpear detrás de esapelota ovalada, y hoy luego de 12 años devida tras muchisimo esfuerzo, ya que nun-ca bajaron los brazos, Kamikazes Rugby setransformó en una gran familia y en unproyecto realmente serio.

Hoy cuenta con un gran equipo, con unposible semillero de formación, y con per-sonas que trabajan en pos de que el clubcrezca cada vez más.

En este sentido, Kamikazes Rugbycomenzó como un proyecto humilde, dondeun grupo de jóvenes buscaba entretenerse ypracticar un nuevo deporte. El tiempo fuepasando y lo que comenzó casi como unjuego, se transformó an algo cada día másserio, logrando convertirse en lo que hoy esKamikazes Rugby.

Reciclaje y mejoramiento institucionalEn el marco de esta propuesta, este grupo de técnicos trabajo en pos de acondicionar uno de los salones de la Escuela. Por ello, tienen proyecta-

do junto a ñas chicas y chicos de 5to y 6to, pintar y limpiar el salón.

12 años de vida

Kamikazes Rugby en un nuevo aniversarioEn este sentido, Kamikazes Rugby comenzó como un proyecto humilde, donde un grupo de jóvenes buscaba entretenerse y practicar

un nuevo deporte. El tiempo fue pasando y lo que comenzó casi como un juego, se transformó an algo cada día más serio.

■ Grupo de técnicos de la Escuela Técnica de Colón. ■ Docentes, directivos y egresados de la Escuela Técnica de Colón.

■ El equipo actual de Kamikazes Rugby.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 6

Page 7: La Verdad Colón

7LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 21/01/14 al 27/01/14

Se sustenta en el accionar soli-dario entre el organismo oficial yla comunidad organizada parao r i e n t a r, promover, coordinar,concretar y convenir las políticasrelacionadas con las personas condiscapacidad, para laequiparación de oportunidadesen general y en particular laatención sanitaria, la rehabil-itación, educación, deporte,recreación, y la promoción de to-das las estrategias necesariaspara obtener una ocupación pro-ductiva para la persona con dis-capacidad, fortaleciendo el accesoa la vida cotidiana de nuestra so-c i e d a d .

F u n c i o n e s

* Asesorar al DepartamentoEjecutivo mediante propuestaspara la implementación de ac-ciones y políticas relativas a laatención, promoción yequiparación de oportunidadesde las personas con discapacidaden el ámbito del Partido deC o l ó n .

* Promover planes, programasy acciones culturales, deportivas,recreativas, de prevención pri-maria, secundaria o terciaria(medicina de rehabilitación).

* Presentar ante el HonorableConsejo Deliberante propuestasrelativas al tema.

* Promover la eliminación debarreras físicas y sociales que ob-staculicen el desarrollo pleno de

las personas con discapacidad.* Coordinar criterios y acciones

con los entes provinciales y na-cionales con incumbencia en eltema de referencia.

* Establecer mecanismos y cri-terios coordinados entre los dis-tintos organismos y entidades delpartido de Colón.

* Recibir inquietudes y/o prop-uestas de personas discapaci-tadas o no, de la comunidad local.

* Crear y mantener actualiza-

do un registro de Instituciones dey para personas con necesidadese s p e c i a l es, o vinculados en formadirecta o indirecta a la temática.

* Cooperar con el Departa-mento Ejecutivo en la elabo-ración de estadísticas, registrode las personas y todo instru-mento que contribuya al diseñode planes y programas ajustadosa las necesidades locales.

* Alentar el accionar de las en-tidades sin fines de lucro orien-

tadas a la atención, promoción eintegración de las personas cond i s c a p a c i d a d .

* Elaborar diagnósticos localespara la detección de personasque no reciban adecuada aten-ción procurando su inserción enlos recursos comunitarios exis-t e n t e s .

* Promover la toma de con-ciencia comunitaria del tema dela discapacidad y de las personascon necesidades especiales.

La Secretaría de Seguri-dad de la Municipalidad deColón informa que se ha im-plementado un sistema paraque entre todos podamosprevenir situaciones de in-seguridad en nuestra ciu-dad. Desde hace unos díasla denominada Patrulla Ur-bana deja un sticker en cadapuerta por donde ha patru-llado e informa en el mismolas líneas telefónicas paracomunicarse en caso de de-tectar alguna situación sos-pechosa. El recorrido seefectúa de 20 a 02 hs. y di-chas líneas telefónicas sonlas siguientes: 02473-15407334 y 02473-1 5 4 6 7 4 5 7 .

Destacada misión

Sustento filosófico de Comudi Colón El organismo nuclea a los representantes en pos de un ideal, materializado en una herramienta válida para impulsar políticas, coordinar

acciones y optimizar recursos, con el fin de estar unidos ante el desafío que es la discapacidad, su problemática, su consecuencia y alter-nativas de solución.

Gacetilla de CONADIS en formato audiovisual accesible

La Comisión Nacional Asesora para la Integración delas Personas con Discapacidad (CONADIS) comunica quese encuentra disponible su Gacetilla semanal en formatoaudiovisual accesible, con interpretación en Lengua deSeñas Argentina, subtitulado y locución.

La publicación, que se suma a la versión digital escrita,dispone de información institucional, noticias nacionales einternacionales y una completa agenda con cursos y jor-nadas en materia de discapacidad.

Para acceder a la Gacetilla visite www.conadis.gob.ar osiga a CONADIS en Facebook/ CONADIS Argentina.

Secretaría de seguridad

Nuevos télefonos de la Patrulla UrbanaHace unos días la de-

nominada Patrulla Ur-bana deja un sticker encada puerta por dondeha patrullado e informaen el mismo las líneastelefónica.

■ La ciudad vista desde arriba.

■ Integrantes de Comudi Colon BA.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 7

Page 8: La Verdad Colón

8 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales INTERES GENERAL

Nuevo Programa Municipal

A cargo de la Dirección de Broma-tología y Control Ambiental, busca laimplementación progresiva de la sepa-ración de residuos en nuestra ciudad.

La Dirección de Bromatología y Con-trol Ambiental informa a los vecinos so-bre la puesta en marcha del programade reciclaje Colón Recicla, cuyo objetivoes la separación de los residuos para unposterior tratamiento correcto de losmismos. El mismo irá implementándoseen etapas, comenzando inicialmente conla recolección diferenciada de pilas,botellas de plástico y chatarra electróni-ca. Durante la primera etapa se dispon-drán contenedores para la recolección debotellas de plástico en distintos puntosde la ciudad y recipientes para la recep-ción de pilas en varios comercios.Además, trabajando en conjunto conalumnos de la Escuela Técnica, serecibirá chatarra electrónica en dicha in-stitución educativa los días jueves de 9 a12 hs.

Los materiales recolectados serán re-utilizados para la generación de nuevosproductos o dispuestos de manera segu-ra en el basural en el caso de las pilas nor e c a r g a b l e s .

El éxito de este proyecto dependerá engran medida de la colaboración de losvecinos. Un buen resultado tendrá comobeneficio, entre muchos otros, la reduc-ción de material enviado al basural y porconsiguiente una menor contaminaciónde la zona.

Como parte de la imple-mentación progresiva de laseparación de residuos, en laetapa inicial de Colón Reci-cla se colocarán canastos alo largo de la ciudad paratirar exclusivamente botel-las de plástico PET.

El plástico PET es un ma-terial 100% reciclable. El re-ciclaje del mismo permitiráreducir drásticamente el vol-umen de basura en el basur-al local, puesto que un por-centaje importante de losresiduos está formado porb o t e l l a s .

Separando las botel las ,evitamos que permanezcanpor hasta 1000 años en latierra hasta que se de-graden, ahorramos energíaal reducir la producción deplástico nuevo y facilitamosenormemente el trabajo alas personas que viven delreciclado.

Ubicación de los canastos

Plaza San MartínEscuela Nacional42 y 1740 y 17 (Círculo Italiano) 36 y 25 (La Palmira)49 y 128 (Jardín)47 y 26 (Museo)46 e/ 12 y 13 (Club El

Fortín)47 y 16 (Club Porteño)49 y 748 y 18 (Escuela N° 1)56 y 16 (Jardín)58 y 2052 y 7 54 y 6 (Centro Empleados de

Comercio)59 y 1160 y 13Villa DeportivaLago Municipal Municipalidad (Secretaría

de Ecología, al lado de Desar-rollo Social)

Se pone en marcha el Colón Recicla Durante la primera etapa se dispondrán contenedores para la recolección de botellas de plástico en distintos puntos de la ciudad y re-

cipientes para la recepción de pilas en varios comercios.

Programa Colón Recicla

Nuevos canastos para la recolección de Botellas de PlásticoLuego del éxito del proyecto de reciclaje de botellas de plástico Proyecol por alumnos de la Escuela Nacional, Colón Recicla continúa

con la recolección de estos envases.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 8

Page 9: La Verdad Colón

9LA VERDAD COLÓNESPACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 21/01/14 al 27/01/14

C.A.U. Colón. Calle 43 e/ 19 y 20 nro. 908 - Tel. 423164 - 15411363 - mail: [email protected]

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 9

Page 10: La Verdad Colón

10 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales INTERES GENERAL

Violencia obstétrica

Por Manuela A l v a r e z *

La violencia obstétrica sigue siendo untema con alto grado de desconocimiento,por parte de las mujeres y familias, y tam-bién por el personal de salud.

Los profesionales de la salud conocenpoco sobre la ley, y se guían más por usos ycostumbres y acuerdos institucionales quepor prácticas científicamente comprobadas(hace tiempo se desaconsejó la episioto-mía, y se sigue practicando de manera ru-tinaria en casi el cien por ciento de los ca-sos, por mencionar un ejemplo).

Ya se comprobó también que una mujeracompañada y en un ambiente que sienteseguro tiene un parto más rápido, menosintervenido y por supuesto más placente-r o .

En la nota que comparto, se retrata todoesto y mucho más, con una muestra de 30fotografías, bajo el nombre de Puja.

Dar a luzTodos los días nacen niños y niñas, pero

poco se sabe sobre la violencia que se ejer-ce en las salas de parto. Sobre eso se trataPuja, el ensayo fotográfico que retrata ellado invisible del nacimiento.

En el marco del taller “Fotografía y com-promiso” dictado por Sub Cooperativa deFotógrafos, Mariana Morena, Ana LuzSanz, Valeria Alvarez y Nicolás Carvahlodecidieron emprender un trabajo de hor-miga, porque es poco lo que se quiere mos-trar cuando del nacimiento se trata. A s ícobró vida e imagen Puja, un ensayo quetiene como misión visibilizar los maltratosy destratos hacia las familias, pero sobretodo hacia las mujeres, que se ejercen des-

de la institución a la hora de parir.La investigación fue desde el principio

un laberinto de desencuentros entre la ilu-sa idea de un trabajo sobre parto respeta-do (que está legislado) y lo que diariamen-te sucede en la salud obstétrica. Los auto-res emprendieron así una recorrida inten-sa en hospitales públicos, en salas peque-ñas y en clínicas privadas, y el resultadofue un total de 2000 fotos, de las que final-mente se editaron 30, que hoy se encuen-tran expuestas en el bar de la radio La Tr i-bu hasta mediados de febrero.

Treinta imágenes son suficientes paracondensar el desamparo, la falta de cuida-do y la negligencia que se ejerce sobre elrecién nacido y su madre. Basta ver a unamujer en una camilla rodeada de papeles,algo que en la práctica está naturalizado:el interrogatorio al que es sometida cuan-do se interna, en un momento en que loque menos necesita es que le pregunten sunúmero de documento o su dirección. “Loque se escucha en boca de los profesiona-les como excusa más corriente es la faltade estructura y presupuesto. Pero hay

ciertas acciones que no tienen que ver conel dinero sino con una disposición y res-ponsabilidad que en la mayoría de las ins-tituciones que recorrimos no logramos en-contrar”, señala Valeria Alvarez. A lo quese refiere, entre otras cosas, es al derechoa la intimidad luego de parir, a no quedarluego de parir en el medio de un pasillo ala espera de una habitación (como semuestra en una de las fotos), al respeto alas pautas culturales propias de cada fa-milia, así como a los ritmos propios de ca-da parto, que pueden extenderse en untiempo que la institución suele considerardesubicado para sus propias pautas. Esoderiva en la aplicación de drogas que ace-leran el nacimiento, que interfieren en elcontacto del recién nacido y su madre, asícomo en la correcta entrada a la lactancia.Las prácticas invasivas están a la ordendel día y son automatizadas por el perso-nal, no sólo sobre la mujer que entra concontracciones y es canalizada con una víaintravenosa, sino sobre el bebé que es va-cunado, aseado y a quien le es cortado elcordón umbilical antes de tiempo. Todo en

pos de acelerar procesos que deberían sergozados por madres y padres, y no vividostraumáticamente. El Hospital Alvarez esel único que queda al margen de estas ru-tinas, donde sí se acercan más a las pau-tas dictadas por la ley de parto humaniza-do. Mariana Morena cuenta que “el equi-po de Obstetricia del Alvarez trabaja ar-duamente para que cada mujer que eli-ja o deba parir allí lo haga de la formamenos violenta posible y con sus cos-tumbres, formas y modos respetados.

Muchas de las mujeres son de paíseslimítrofes y necesitan que eso sea teni-do en cuenta. Nos encontramos conbancos para parir en cuclillas, cortinaspara la intimidad; las enfermerasacompañan los trabajos de parto única-mente si así lo requiere la paciente, esdecir, se escucha a la madre, y no se lave como un objeto y mucho menos comouna enferma”.

Puja es un ensayo fotográfico que de-bería poder verse en todo el país. Losintegrantes de esta cooperativa decidie-ron seguir adelante con la tarea y en esoestán, documentando cada vez más y me-jor las prácticas que para muchos y mu-chos son moneda corriente. Pero lo impor-tante es tomar conciencia de que parir de-biera ser una celebración y no un hechocondenatorio. Una vez más las mujeresponen el cuerpo y quedan vulneradas de lapeor manera, por eso visibilizar estos reco-rridos es una responsabilidad de todxs.

La muestra estará colgada hasta media-dos de febrero en radio La Tribu: Lambaré873, CABA.

*Directora de Femina Activista: femi-n a a c t i v i s t a . t u m b l r. c o m

El Frente Amplio Progresista, desde su lugar departido opositor, tiene un local en el Centro de nues-tra ciudad. El mismo, según la información otorgadapor este frente político, estará abierto todos los días.Los horarios de atención son desde las 9:30hs. hastalas 11:30hs., y por la tarde desde las17:30hs. hastalas 20:30 hs.

Por otro lado, los integrantes de este sector póliticorealizan una reunión semanal en las dependencias dellocal partidario. La misma, por lo general, se realiza ala 21:30 hs.

En este marco, el partido opositor de Colón tieneclaro que hay que trabajar de cara al futuro, y segúnellos quieren intentar “construir una sociedad en paz,un Colon digno de ser vivido, donde todos seamos es-cuchados y con la esperanza de que las soluciones vana llegar”, por este solicitan a quiénes estén interesa-dos que se acerquen y trabajen junto a ellos parapoder lograrlo.

Puja: la muestra fotográfica que retrata la violencia obstétrica

Con esta nota que se publicó en el Suplemento LAS12 del diario Página12, quiero volver un poco la mirada sobre este tema que fue elmotivante de mi página y mis columnas.

Frente Amplio Progresista

“Un Colón digno de ser vivido”El partido opositor de Colón tiene claro que

hay que trabajar de cara al futuro, y según ellosquieren intentar “construir una sociedad en paz,un Colón digno de ser vivido (...)”

■ Frente Amplio Progresista.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 10

Page 11: La Verdad Colón

11LA VERDAD COLÓNESPACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 21/01/14 al 27/01/14

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 11

Page 12: La Verdad Colón

Nueva disposición

12 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales INTERES GENERAL

Voy a cruzar los mares de cada mundoVoy a escalar las montañas mas altasVoy a cruzar los muros mas grandesVoy a respirar el mas contaminado aire...voy a obtener mi libertad Para luego caminar sobre los maresAdueñarme de las montañas Derribar los murosY poco a poco, limpiar el aire.

La Municipalidad de Colónrecuerda a la población que através del municipio se puedenrealizar escrituras de vivien-das, y trámites de bien de fa-

milia, en forma gratuita através de la Escribanía Gener-al de Gobierno y el Registro dela Propiedad, respectivamente.Por esos tramites se pueden

realizar consultas telefónicasen el interno 122 o bien per-sonalmente todos los días de 7a 13,30 horas.

Por Mónica Napp

Les daré algunas claves quehacen que un evento o reunión,sea cual sea, tenga éxito.

En primer lugar, debe existiruna razón, saber por qué organi-zaran un evento. No hay que ha-cerlo sólo porque termina el año yes lo clásico, hay que tener clarolo que quieren comunicar y cen-trarse en un buen motivo parareunirse, esto no solo los enfocaráen hacer lo mejor, también haráque los demás lleguen a la reu-nión con mejores expectativas.

Buenos ejemplos son: el lanza-miento de un nuevo producto, re-novación por temporada, convo-car para aprovechar remanentesde la temporada anterior, inau-guración de un nuevo espacio, es-tilo, servicio, festejar trayectoria,agasajar a los clientes categoriza-dos, etc.; hay muchos motivos pa-ra venderse.

En segundo lugar, tienen queencontrar un concepto que repre-sente al evento.”Trasmitir laidea”, puede ser con un eslogan osimplemente con la imagen quem u e s t r e n .

Lo importante es que trasmi-tan efectivamente el motivo delevento. Como quieren que losvean, si van a presentarse comouna empresa formal o todo lo

contrario (los cambios del negociosiempre son oportunidades paramostrarse). El evento debe comu-nicar aquellos valores e ideas yproductos que quieren que seasocien sus negocios y necesida-des de sus clientes.

Deben proponerse ser el mejoranfitrión. Conseguirlo no es másdifícil que en cualquier otra si-tuación de nuestra vida cotidia-na, como por ejemplo invitar a

unos amigos a una cena especial,celebrar un cumpleaños. Para lo-grar ser un buen anfitrión sólo senecesita empatía y por eso debe-mos preguntarnos primero cómoles gustaría ser tratados y quésensación y experiencia les gus-taría llevarse y que se lleven dele v e n t o .

Conocer o investigar las prefe-rencias de quienes asistirán esuna de las mejores maneras de

brindarles lo mejor y que el even-to tenga éxito. Empleados, clien-tes, proveedores, colaboradores oallegados, pueden ser consulta-dos previamente para construirbuenas ideas que contribuyan aldisfrute durante el evento. El ob-jetivo por sobre todas las cosas,es lograr que la gente la pase bi-en y cumplir con los resultadosc o m e r c i a l e s .

Las fotos y filmaciones refleja-

rán con precisión que tan efectivofue el evento, un buen ejercicio esobservar los resultados de even-tos anteriores. Siempre, hay quetener presente que los asistentesal evento, sean clientes, colabora-dores o colegas, ante todo sonpersonas, invitados que no hayque descuidar y habrá que cuidardetalles como la hora de comien-zo, la temperatura del lugar, lacomida, la duración del evento,habilitar una zona con asientospara el que no quiera estar depie, etc., estos detalles cuidadoso descuidados, harán que los in-vitados se vayan o permanezcanel tiempo que dure el evento.Los empleados y personal decontacto deben si o si estar uni-formados, con algún color querepresente a la empresa y en loposible con el logotipo corres-pondiente.

Por último, es muy importan-te que elijan el lugar de celebra-ción del evento acorde con elmensaje que quieren comunicar,y sobre todo tiene que ser un es-pacio que permita afrontar losimprevistos que puedan surgir.El mejor objetivo es lograr queel evento quede en la memoria yen la retina durante muchotiempo y que se convierta un te-ma de conversación agradablepara muchos.

Bien de Familia: GratuitoPor esos tramites se pueden realizar consultas telefónicas en el interno 122 o

bien personalmente todos los días de 7 a 13,30 horas.

Derribando muros

Actividades con éxito

¿Alguna vez se preguntaron porque un evento al que asistieron les resulto inolvidable?Un evento comercial es delicado, en él todo comunica, por tanto hay que ser muy meticulosos con los detalles. Cuando organizan un

evento, fiesta, reunión o agasajo, éste se convierte en un expositor en el que están mostrándose. Lo que hagan hablará por Ustedes ysus negocios.

Por: Agus López

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 12

Page 13: La Verdad Colón

13LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 21/01/14 al 27/01/14

Opinión

Dando batallas sin rubor, de-formando a los castillos de plomoque sostenían equilibradamentea la economía argentina, el actu-al gobierno perdió oportunidadescontundentes para ocupar otroespacio en el juego del podermundial, y debido a esa falta decapacidad hoy ya no somostenidos en cuenta. Pueden existirvarias explicaciones a los fenó-menos que generó este gobierno,muchos de ellos responderán acuestiones de inclusión, pero enese afán de aparente inclusiónfuimos sistemáticamente exclui-dos de un mundo que, a pesar detodo, nos sigue necesitando.

Mantener un enorme gastopúblico, con la idea fija de llenarlos bolsillos de los consumidorespara reactivar el consumo, nosgeneró una escenario peligrosodonde la falta de expectativa, decultura de trabajo, de crecimien-to, de esfuerzo, han quedado rele-gadas y ahora el argentino mediosolo espera y exige acciones quelo beneficien, ya sea de parte delgobierno nacional, como de unpatrón, como del vecino. Creemostener derechos, y lentamente he-mos perdido nuestra capacidadde cumplir deberes. Hoy el senti-do de responsabilidad y compro-miso está en remate. Engañamosa nuestros jóvenes llevándolos a

seguir lideres, planteando formasde políticas llevadas adelantehace 40 años atrás.

A nivel productivo, hemos des-preciado a nuestras economíasregionales, el analista económicoJorge Ingaramo explica en formaconcreta como es la actualsituación. Eliminar todas las re-tenciones de las economías extrapampeanas (lo que abarca laseconomías regionales) le costaríaal gobierno unos 170 millones dedólares. En sus palabras: “No esnada. Incluso se pueden abrir to-das las exportaciones -excepto ladel trigo hasta que no se sepacuánto hay- y dar un pequeñoreintegro al valor agregadoagroindustrial. Todo ese paquetecostaría 700 millones de dólares.”El gobierno recauda 288 millonesde dólares por cada punto de re-tenciones de soja, es decir que lapérdida equivaldría a menos detres puntos de la recaudación dela soja.

En este sentido, el gobiernoeliminó a la ganadería del camporeduciéndolo a criar a los ani-males a través de procesos pro-ductivos de hacinamiento comolo son el feed lots o el cerdo depista, arrojando lentamente añosde genética por la borda, perdien-do en un camino estrecho y sinu-oso a nuestros terneros, faenando

animales de muy bajo peso. Con-gelo al mercado avícola en unapelea desmesurada con los pre-cios, y permitió con falta de con-trol, desforestar a la A r g e n t i n agenerando cada vez más desas-tres naturales.

En este sentido, es anecdoticodetenernos en el hecho de sí son ono positivas las retenciones, laverdad es que lo que hace faltaen nuestro país es un proyectocomún basado en el universoagropecuario y agroindustrialque, en el fondo, es lo que somos.Apostar por el trabajo, por la re-sponsabilidad y por el crecimien-to es el único camino.

Hoy más allá del pasado políti-co argentino ahora “renovado”,

más allá de los frentes progresis-tas, este gobierno sin una oposi-ción del todo clara, esta en unalaberinto sin demasiadas salidas.

Es indefendible el control deprecios existente, la presión fis-cal, el enorme gasto público, lasnegligencias del sistema desalud, la falta de profesionalismoeducativo que, responde a los en-granajes de un proyecto económi-co terminado, más allá de la bue-na voluntad de algunos docentes.

Los sectores luchan para hacerfrente a la presión fiscal, paramantenerse a los tumbos en elmercado, para sobrevivir. La ideade crecer, de reinvertir, de apos-tar al futuro, se diluye con el pa-so de los días, se hace carne en el

empresariado argentino que caeen encrucijadas donde solo uti-liza su capacidad concreta paraengañar al sistema, para sacarventajas, para hacer frente a lasparitarias, y para evitar que elgobierno no se lleve un mangomás. Hoy tristemente se apuestamás al incumplimiento fiscal quea la producción. El empresariadoque apuesta a la inversión, alcrecimiento, al trabajo, a la cali-dad productiva, a nuevos produc-tos, quedó solo frente a un castil-lo de naipes desvalorizados y apunto de desmoronarse.

Seguramente como tantasotras veces, quizás superemosesta crisis, con algunos altibajos,estos lideres de momentoquedarán anclados en la histo-ria, nadie es eterno, pero ahorabien, los problemas sociocultur-ales que se han generado en losúltimos años, la ausencia de ini-ciativas, las nulas ganas detransformar la propia vida, el es-perar y no apostar y arriesgar, sehan hecho mella en nuestra so-ciedad y más de una generaciónquedará estacionada en estascarencias. Escapar a está crisisde responsabilidad no será unatarea sencilla, queda muchisimotrabajo por delante, y quiénestengamos la lucidez de sentir es-to debemos predicar, con trabajoy ejemplo, arriesgando, creyendoen nuevas posibilidades, nuevosmercados, único camino paradarnos una oportunidad comop a í s .

( h t t p : / / w w w. e n e l p a g o . c o m . a r / 2 01 4 / 0 1 / r e t e n c i o n e s - i n c l u s i o n - e x-clusion-el-eje.html)

Retenciones, inclusión, exclusión. El eje está en la ausencia de responsabilidad

Es anecdótico detenernos en el hecho de sí son o no positivas las retenciones, la verdad es que lo que hace falta en nuestro país es unproyecto común basado en el universo agropecuario y agroindustrial que, en el fondo, es lo que somos. Apostar por el trabajo, por la re-sponsabilidad y por el crecimiento es el único camino.

Escribe: Marcelo MartínezPARALAVERDAD COLON

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 13

Page 14: La Verdad Colón

En ocasiones parece como si todofuese a la deriva. Ahí están las difícilescondiciones en las que muchas per-sonas se ven obligadas a vivir. Elsufrimiento que nos trasladan losmedios de comunicación es sobrecoge-dor. La fortaleza del ser humano, anteestos absurdos avatares, es admirable.En cualquier caso, no se puede aceptarque se golpee tan cruelmente a vidasinocentes. Sin duda, tenemos que avan-zar en la lucha contra la impunidad.Esto es algo prioritario. También hayque defender el derecho a la libre circu-lación y a la lucha contra los casos deabusos. Otra de las asignaturas pendi-entes, inclusive entre la ciudadanía eu-ropeísta. De un tiempo a esta parte,ciertamente, todo parece estar en elmercado de la corrupción, en la com-praventa más indignante, en un mal

uso de todo. Lógicamente no hay nada que deses-

pere tanto como ver la necedad gober-nando hasta nuestros sentimientos.Llegados a este punto, creo que es tanpreciso como necesario, que los gobier-nos hagan valer el estado de derecho yse fomente la cooperación mucho más.Igualmente, la comunidad interna-cional, debe redoblar los esfuerzos antecualquier tipo de conflicto. La poblaciónno puede vivir en la desesperación y enel descontento permanente. Hemos decrear otro clima más comprensivo y hu-mano, inspirado en la fuerza moral dela conciencia, a modo de examen interi-or de cada cual. Pienso que es la man-era de que cambie el mundo, escuchan-do nuestra propia voz interior y ponién-dola al servicio de la justicia, con la lib-ertad debida.

Para tomar conciencia sobre el futuroque queremos, indudablemente ten-emos antes que crear conciencia toler-ante y comprensiva, ahondar ennosotros, y ver la forma de unir vocespara crear una voz poderosa y construc-tiva ante tantos desórdenes e inhu-

manidades que a diario vivimos, comoespectadores o víctimas. Con urgencia,tenemos que aumentar la conciencia delos derechos de las personas, además deactivar programas formativos paratomar en consideración lo importanteque es el respeto en una convivencia.Tenemos que aprender a vivir como ciu-dadanos del mundo. Nunca ha tenidotanta importancia trabajar bajo este es-píritu universal. Algo que puede y debeaprenderse.

Naturalmente, la cuestión moral in-cide profundamente en cada ser hu-mano a través de un pluralismo deopiniones y de comportamientos. Todasestas voces deben atenderse e intentarentenderse. Si a veces dentro de cadauno hay otro ser que está contra mí, he-mos de buscar la manera de salir de es-ta esclavitud, y la genialidad no es otraque escucharnos y ponernos en todasnuestras hazañas al servicio de la ver-dad. O lo que es lo mismo, ponernos acultivar la paz como camino de nue-stros andares.

Hoy sabemos que hay grupos itiner-antes que buscan la violencia, que inci-

tan a los hechos más macabros, que sepromueve muchas veces un progresocon el sacrificio de otras vidas hu-manas, lo que urge a practicar la fibramoral y a unir nuestras fuerzas, no lasfuerzas armadas, las interiores de cadauno, en el servicio de un interés común,la de salvar a la especie humana, a ve-ces de su misma especie. Es entoncescuando realmente se percibe que hemosperdido la conciencia hasta de que exis-timos, no por nosotros, sino por todos.

Así pues, no ha de sorprendernos elllamamiento de la gente a la acción.

Sin duda, ha llegado el momento deque todos los pueblos, con susmoradores a la cabeza, tomen concien-cia del imperativo moral que suponehacer frente a tantas inmoralidadessembradas por el planeta. Al fin y alcabo, la ciudadanía debe hacerse valercon el mejor libro de moral que lleva-mos consigo, la voz del alma. Y cadacual, con su lenguaje interior, debesaber también discernir la senda por laque pasamos, vivimos, y a lo que aspi-ramos.

14 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales INTERES GENERAL

Algo más que palabras

Por: Víctor Corcoba [email protected]

La fuerza moral de la conciencia Tenemos que aprender a vivir como ciudadanos del mundo. Nunca ha tenido tanta importancia trabajar bajo este espíritu universal. Algo

que puede y debe aprenderse.

Estupenda grilla de artistas

El pasado sábado apartir de las 21, se llevóa cabo en el predio de laSociedad Rural en calle11 y 43, el primer festi-val folclórico organizadopor el Club Atlético ElFortín.

Con la idea de teneruna continuidad, el ClubAtlético El Fortín de

nuestra ciudad organizójunto a un grupo de cola-boradores el Primer Fes-tival Folcórico “El Fortíncanta en Colón”.

El mismo tuvo comoprincipal finalidad brin-dar un espectáculo deraíces folclóricas. Lo re-caudado fue destinado ala infraestructura de la

institución. En esta primera en-

trega la Agrupación fol-klórica El Arbolito, elDúo Auca, los HermanosGómez, La tribu oriundosde Jujuy, brindaron unagran espectáculo. A d e-más como grupos sopor-tes, desde nuestra locali-dad, se sumaron a la gri-

lla el Grupo de Danza LaPlamira, Pablo A g ü e r o ,quién se encuentra en ca-mino a la grabación de suprimer material disco-gráfico junto al músicoNéstor Bazurco, y StellaGutiérrez presentando asu nuevo grupo musical.

El cierre fue de Da-niel Torres, quién brindó

su último recital antes desu presencia en el esce-nario mayor de Cosquín,y Los Ponchos Rojos queregresaron a Colón desdeVilla María, provincia deCórdoba.

La entrada tuvo unvalor de $25, la cual unaparte fue destinada algrupo de mujeres que

trabajan en la Coopera-dora del Hospital Munici-pal.

Además, la sorpresade la noche, fue A n t o n i oCabañez, un niño de 11años que fue convocadocomo recitador para losespectáculos callejeros enCosquín.

Primer festival folclórico organizadopor el Club Atlético El Fortín

El cierre fue de Daniel Torres, quién brindó su último recital antes de su presencia en el escenario mayor de Cosquín, y Los PonchosRojos que regresaron a Colón desde Villa María, provincia de Córdoba.

■ Pablo Agüero y su banda antes del show. ■ Los Ponchos Rojos.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 14

Page 15: La Verdad Colón

15LA VERDAD COLÓNINTERES GENERAL Locales Semana del 21/01/14 al 27/01/14

Barrio esperanza

EL LIBRO MÁS VENDIDO DEL PAÍS

LIBRERIA DORREGO: H. Yrigoyen 72 - Tel. 0236-4631717LIBRERIA LA MOSCA LOCA: Saenz Peña 196 - Tel. 0236-4631959LIBRERIA RUCCI: Sanez Peña 223 - Tel. 0236-4422376LIBRERIA RUCCI 2: Avda. República 684 - Tel. 0236-4443486LIBRERIA DAMASCO: Bto. de Miguel 157 - Tel. 0236-4421875

En Colón:02473 15411363

En Junín:

Las fotografías son instantes, es poder congelar en papel segundos de placer, ro-mance y diversión. La Peña Compañera organizada por La Cámpora Colón es unreflejo de esas sensaciones. Momentos de profunda alegría y honda nostalgia, llenade recuerdos e ilusiones. L A VERDAD Colón refleja así, estos fragmentos de reali-dad.

2002-2014.. 12 años de Rugby en Colón y por mu-chos años más. Está disciplina creció sostenida-mente en los últimos años, y hoy es uno de los de-portes más importantes de nuestra ciudad.Kamikazes Rugby cumple 12 años de vida y L AVERDAD COLÓN quiere felicitarlos en este nuevoaniversario y desearles lo mejor para lo que vendrá.

La vida social en Colón Fotos para el Recuerdo

■ Kamikazes Rugby del ayer.

■ Kamikazes Rugby del hoy.

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 15

Page 16: La Verdad Colón

16 LA VERDAD COLÓN Semana del 21/01/14 al 27/01/14 Locales ESPACIO PUBLICITARIO

COLON ok 1/26/14 12:23 AM Page 16