20
Con esta edición Pág. 2 Editorial. Escribe Omar Bello Semana del 13/09/13 al 19/09/13 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 47 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio Prevención de adicciones Ex funcionario provincial El ministro de Gobierno bonaerense durante la gestión de Alejandro Armendáriz, pre- vio a la presentación de su li- bro “Ruido de Rotas Cadenas” en el Honorable Concejo Deli- berante, ofició una conferen- cia de prensa en el comité de la UCR. Perdiendo el control LA VERDAD Juan Antonio Portesi, en contra de la “discriminación del oficialismo” Pág. 6 Para suscribirte al semanario comunicate al 02317-15-582804 o a: [email protected] Más de 50 lotes Política: Comunicadores en crisis El alcohol hoy atrapa adolescentes desde los 14 años. El 45% de el- los realiza un consumo frecuente, el 25% ha te- nido un coma alcohólico y sus riesgos incluyen accidentes, enfermeda- des, menor respuesta de aprendizaje y posi- bles enfermedades en un futuro. Datos releva- dos indican que el chico no tiene diálogo por par- te de sus padres, no tie- ne punto de apoyo fami- l i a r. El antídoto es la confianza de la familia y la acción de la comu- nidad para cambiar esta curva negativa. Págs. 10 y 11 La comuna firmó actas de adjudicación En el salón del Centro de Jubilados de la localidad de Dudignac se procedió a la firma de actas de adjudi - cación de 51 lotes de dominio municipal, correspondi - entes al Plan Familia Propietaria. Pág. 5 Después de las PASO se multiplicaron las pe- leas entre los políticos y sus comunicadores. El ocaso de los gurúes.

La Verdad Nueve de Julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La Verdad Nueve de Julio

Con esta edición

Pág. 2

Editorial. Escribe Omar Bello

Semana del 13/09/13 al 19/09/13 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 47 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00

9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de JulioPrevención de adicciones

Ex funcionario provincial

El ministro de Gobiernobonaerense durante la gestiónde Alejandro Armendáriz, pre-vio a la presentación de su li-bro “Ruido de Rotas Cadenas”en el Honorable Concejo Deli-berante, ofició una conferen-cia de prensa en el comité dela UCR.

Perdiendo el control

LA VERDA D

Juan Antonio Portesi, en contra de la “discriminación del oficialismo”

Pág. 6

Para suscribirte al semanario comunicate al 02317-15-582804 o a: [email protected]

Más de 50 lotes

Política: Comunicadores en crisis

El alcohol hoy atrapaadolescentes desde los14 años. El 45% de el-los realiza un consumofrecuente, el 25% ha te-nido un coma alcohólicoy sus riesgos incluyenaccidentes, enfermeda-des, menor respuestade aprendizaje y posi-bles enfermedades enun futuro. Datos releva-dos indican que el chicono tiene diálogo por par-te de sus padres, no tie-ne punto de apoyo fami-l i a r. El antídoto es laconfianza de la familiay la acción de la comu-nidad para cambiar estacurva negativa.

Págs. 10 y 11

La comuna firmó actas de adjudicación

En el salón del Centro de Jubilados de la localidadde Dudignac se procedió a la firma de actas de adjudi -cación de 51 lotes de dominio municipal, correspondi -entes al Plan Familia Propietaria.

Pág. 5

Después de las PASO se multiplicaron las pe-leas entre los políticos y sus comunicadores. Elocaso de los gurúes.

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 1

Page 2: La Verdad Nueve de Julio

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales O P I N I O N

E d i t o r i a l

Cuando la gente quiere un cambio esfácil comunicar, también si está buscan-do algo nuevo. El problema es qué pasasi se da una coyuntura en la que los vo-tantes necesitan aire nuevo aunque noestán dispuestos a soportar un huracánde proporciones. El crecimiento de Ser-gio Massa en las encuestas desnuda (yeso enloquece al gobierno) que el kirch-nerismo está agotado en un área que noes estratégica pero pesa un montón: laspersonas. Ninguna de las decisiones quese están tomando ni las que se tomaránen el futuro cercano, servirán a la horade mover el amperímetro electoral criollo;peor aún, podrían acentuar la sensaciónde debilidad previa. Desde gananciashasta seguridad, todo lo que debería serinterpretado como “Escucharon”, terminaen el casillero: lo hacen porque no tienenmás remedio, precariedad que ademásgenera dudas sobre el futuro.

Massa ni siquiera es un peronista nato,es un “hijo del kirchnerismo” que al sepa-rarse a tiempo y tomar decisiones clarasen el momento justo, logró quedar bienparado y, al menos en el territorio de laslegislativas, marcó un punto de inflexiónque al oficialismo le costará remontar; enrealidad, el sucesor natural de CristinaKirchner (frente a la imposibilidad de ree-lección) es Daniel Scioli, aunque su pos-tura intermedia no lo está ayudando.

Claro que para 2015 falta un montón, y

el camino hacia la presidencia de Massani siquiera está “marcado”. Pueden pasarmontones de cosas.

Por estas horas, la mayoría de los co-municadores que fueron “estrellas” en lasúltimas elecciones cayeron en desgracia.Los encuestadores se cuentan entre losprimeros en quedar desautorizados; pu-blicitarios y asesores siguen en la lista.Desde cheques sin pagar hasta gritoshay de todo.

A la cabeza de los denostados figuranquienes trabajaron en la campaña oficial.“ELEGIR SEGUIR HACIENDO”, sólo pu-do haber salido de una cabeza muy“quemada” y recibir aprobación de genteque no le daba demasiada importancia alacto de comunicar. En publicidad jamásse usan tres verbos seguidos en un mis-mo slogan. Por otra parte, y más allá deestas cuestiones gramaticales, todos seequivocaron en no discernir entre “qué” y“quién”.

Incluso considerando todo lo que sabe-mos (por ejemplo, denuncias de corrup-ción), si “operamos” al enfermo, el kirch-nerismo no tiene demasiados problemascon el “qué”, obvio que debe solucionarasuntos graves como la inflación, su rela-ción con cierta parte de la sociedad y las

enormes divisiones que fue plantando apropósito en el camino. Pero como leocurría a Carlos Menem en los noventa(la historia es curiosa) el 1 a 1 no está enla mesa de discusión. O sea, más allá delas modificaciones necesarias, la genteparece querer cortar con un estilo, másque demandar un giro de 180 grados entodos los ámbitos.

En ese contexto, elegir a un candidatodesconocido (aunque sea bueno) ya esun riesgo. Por otro lado, Martín Insaurral-de fue vendido “desde” Cristina, y si elconflicto pasaba por el “quién”, seguir ex-primiendo a la madre no era la mejor de-cisión a tomar. De hecho, debería ser rá-pidamente revertida si no quieren naufra-gar aún más en Octubre próximo.

El electorado todavía no decidió siquiere enfrentar a Cristina y destronarla,pero necesita gente que, al menos po-tencialmente, esté en condiciones de re-presentar algún tipo de continuidad, nouna “oveja” obediente más sumada al re-baño de adulones. A veces los tiburones,si quieren ganar, deben venir todos jun-tos, no presentarse rodeados de delfinesque sólo destacan la peligrosidad deuno.

Martín Insaurralde debió construir un

discurso propio, presentarse en el lugarde alternativa potencial, no como un pi-chicho simpático y encantador que rodeaa la patrona.

“Es el equipo”, Cristina, no las políticasa implementar. La gente no aguanta mása ciertos personajes. Si Insaurralde siguepresentándose como otro que viene adecirte “Sí”, por más que salga con Ma-rilyn Monroe está en el horno.

Política: Comunicad ores en crisisDespués de las PASO se multiplicaron las peleas entre los políticos y sus comunicadores. El ocaso de los gurúes.

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

C o n s i d e rando todo lo quesabemos (por ejemplo, de-nuncias de corrupción), si“ o p e ramos” al enfermo, elk i rchnerismo no tiene de-masiados problemas con el“qué”, obvio que debe so-lucionar asuntos gra ves co-mo la inflación, su re l a c i ó ncon cierta parte de la socie-dad y las enormes divisio-nes que fue plantando ap ropósito en el camino.

El electorado todavía nodecidió si quiere enfre n t a ra Cristina y destronarla, pe-ro necesita gente que, almenos potencialmente, estéen condiciones de re p re s e n-tar algún tipo de continui-dad, no una “oveja” obe-diente más sumada al re b a-ño de adulones.

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 4443610 - 4443465 / Fax 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD 9 de JulioO f i c i n a s : Avda. Mitre 2317 - Planta alta - 9 de Julio Teléfonos: 02317-15-582804 - E - m a i l : c o m e rc i a l l a v e [email protected] re d a c c i o n l a v e rd a d 9 d e j u l i o @ g m a i l . c o m

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 2

Page 3: La Verdad Nueve de Julio

3LA VERDAD 9 DE JULIOE C O N O M I A Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

Diputado Jorge Silvestre

El diputado provincial Jorge Silvestre compartió en la jornadadel pasado martes un importante diálogo con nuestro medio,marco en el que el legislador abordó distintos temas de actuali-dad política a nivel provincial y local, entre los cuales uno de losespacios más importantes de su análisis estuvo dado por lasituación de la seguridad en el ámbito bonaerense, donde seplantea un nuevo escenario a partir de la decisión del Gober-nador Daniel Scioli de desdoblar en dos, el hasta entonces Minis-terio de Justicia y Seguridad, a lo que se agrega la polémica desi-gnación de Alejandro Granados en esta nueva cartera, indepen-diente de la de Justicia, donde continuará al frente el Dr. RicardoC a s a l .

“Entendemos que este es un nuevo parche en materia de seguridad en la provincia deBuenos Aires, ya que hace apenas tres años se decidía unificar ambos ministerios, casi con losmismos criterios que hoy se utilizan para separarlos”, evaluó primeramente Jorge Silvestre,para luego detenerse en un hecho puntual: “desde hace 26 años nuestra provincia es goberna-da por el mismo signo político, y el tema seguridad no ha encontrado ninguna política seria ycierta contra este flagelo a lo largo de todo este tiempo”.

“Hubo políticas de mano dura, de mano blando, garantistas y no garantistas con muy difer-entes actores como León Arslanián, casi pisoteando a la estructura policial para transformarlaen algo que después no fue; la creación de las Policías Comunales sin el acompañamiento leg-islativo y económica para que sea una descentralización en serio”, enumeró. En el mismo sen-tido, el dirigente radical se manifestó en favor de una utilización de una herramienta funda-mental como es el Consejo de Seguridad, “que puede convocar a todos los actores políticosbonaerenses para discutir un plan de seguridad y una verdadera política de Estado trazada a5, 10 o 15 años, alejada de las cuestiones cotidianas de los gobiernos de turno”.

“ L A INSEGURIDAD NO ES UNA CUESTION DE NUMERO DE EFECTIVOS EN LAC A L L E ”Jorge Silvestre subrayó con especial énfasis que de ninguna manera puede pensarse que la

inseguridad “es una cuestión de números de agentes de policía en la calle; ya que esto no tieneen cuenta la pobreza, el sistema educativo, el sistema carcelario, las leyes y la Justicia, en uncóctel de variables sobre las que si no se toman medidas, nunca se va a solucionar el problemai n t e g r a l ” .

“Sucede que los sistemas educativos actualmente no están preparados para producir cam-bios estructurales en la sociedad, como se demuestra en el hecho puntual que el mismo va ex-pulsando chicos cada vez más jóvenes fuera de su ámbito, en vez de contenerlos”, analizó, mar-cando también la incidencia de las escasas oportunidades laborales viables que se generanpara quienes no pueden seguir cursando sus estudios.

El diputado radical por la Cuarta Sección Electoral reclamó paralelamente “una acciónpolítica concreta para terminar con el clientelismo, ya que este es uno de los males másgrandes de la sociedad, tomando al ser humano como rehén de su desarrollo”.

“Es evidente que si a lo largo de diez años de crecimiento económico el país seguimos un niv-el de indigencia del orden del 30%, hay una decisión política de que existan estos bolsones depobreza”, analizó, insistiendo en que la medida adoptada por Scioli es de carácter “efectista”, y“más que nada para la interna del propio Gobernador, ya que el nuevo ministro no cuenta concapacitación alguna para este cargo y el único antecedente que se le conoce es su en-frentamiento con los delincuentes que habían ingresado a su caso”.

“Esto debe interpretarse además políticamente como un guiño de Scioli respecto que va a ju-gar a con Intendentes del Conurbano; lo que demuestra que la apuesta sigue siendo jugar a lapolitiquería barata”.

V I S I TAA L A UNIVERSIDAD DE QUILMES: IMPORTANTE PROYECTOYa en otro tramo de la entrevista, Silvestre se refirió a su reciente visita a la Universidad de

Quilmes, donde abordó distintos temas de actualidad y se interiorizó particularmente sobre laelaboración de alimentos enlatados y concentrados a muy bajo costo, los que constituyen “unaexcelente alternativa para ayudar a muchos sectores postergados, ya que los mismos cuentancon todos los nutrientes, vitaminas y calorías que necesita una persona para una alimentacióndiaria adecuada”.

“Esto nos lleva a pensar que no hay seguimientos ni planes tampoco en la atención de estasfamilias postergadas, sino solo parches, como sucede en el ámbito de la Seguridad; y en virtudde ello hicimos oportuna la visita a la casa universitaria para interiorizarnos sobre esta alter-nativa, que podría ser de gran utilidad para comedores y personas en situación de ali-mentación deficiente”, describió, indicando además que gestionará la firma de un conveniopara que el distrito de 9 de Julio pueda acceder a estos alimentos; mientras que en una segun-da etapa se trabajaría en la ejecución de una planta elaboradora de alimentos de estas carac-terísticas para nuestra ciudad la región.

CELEBRACION DEL S E S Q U I C E N T E N A R I OFinalmente, respecto de la celebración del sesquicentenario de la Fundación de 9 de Julio y

el apoyo a estos festejos por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia, Silvestre indicóque en reunión mantenida con su presidente, Horacio González “el funcionario se compro-metió a brindar un acompañamiento muy importante a los festejos de esta fecha, con una ayu-da económica muy generosa”.

En tanto, respecto de la respuesta de la Provincia, estimó que “habrá algún respaldo quehasta el momento no se ha traducido en hechos”, confiando en que el Gobernador “no se olvi-dará de un municipio para el que también tiene que gobernar”.

“Se le ha puesto un nuevo parche a la seguridad provincial”

El legislador de la UCR cuestionó puntualmente que hace apenas tresaños se decidía unificar los ministerios de Justicia y Seguridad, “casi con losmismos criterios que hoy se utilizan para separarlos” – Evaluó acciones ypolíticas para revertir esta actualidad y se refirió a importantes proyectos para9 de Julio y la celebración de su sesquicentenario.

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 3

Page 4: La Verdad Nueve de Julio

Por Sergio A r i a s

Lo admiten en Bolívar 1, sede del go-bierno de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires: “Algo había que hacer, nosestaban dejando afuera de la canchapara la presidencial”. La fuente consulta-da alude a la ristra de reportajes casi cal-cados que concedió Mauricio Macri y enlos que avisó: “Quiero ser el presidentedel cambio en 2015”. El alcalde recorda-ba así, tanto a propios como a ajenos, quesu objetivo político central sigue siendola Casa Rosada. Digámoslo: el proyectopresidencial de Macri -basado, siempre,en ser la contracara del kirchnerismo- sevenía desdibujando un poco desde la ir-rupción fulminante de Sergio Massa co-mo líder de un espacio opositor en laprovincia de Buenos Aires. El tigrensearrastra consigo, además, un plus quevenía siendo propiedad macrista: ciertohalo de renovación, de perfil novedoso.Eso, más allá de que el Frente Reno-vador cuente entre sus filas con vetera-nos dirigentes del peronismo bonaerenseque supieron estar aquí y allá en los últi-mos 30 años.

Macri parece haberse percatado deque, hasta ahora, el actual acuerdo elec-toral entre el PRO y el massismo en laProvincia (dos municipios del conurbano,unos veinte en el interior y hombres delPRO en las listas legislativas del FrenteRenovador) ha beneficiado más al de Ti-gre que a él mismo. Es que ahora, y enespecial desde octubre si es que triunfanlos renovadores, el jefe porteño tiene unnuevo competidor en la carrera por el sil-lón presidencial. Cuentan que en la je-fatura de Gobierno recibieron sondeosque lo dan a Massa con una intención devoto por arriba de los 40 puntos. Por esoMacri ahora empezó a marcar diferenciascon el tigrense y a dejar en claro que loúnico que los une en este turno electorales la necesidad de un “voto útil” para der-rotar al kirchnerismo.

Hay algo de inocencia en un razon-amiento que insisten en aplicar los oper-adores porteños del macrismo, en espe-cial el publicista Jaime Durán Barba,para analizar el estado actual de lascosas. Aseguran que después de octubre,el par de intendentes que reportan aMacri (su primo Jorge, de Vicente López,y el sanisidrense Gustavo Posse) y losotros referentes distritales que se con-virtieron en las patas del PRO en el mas-sismo, volverán tranquilamente al redildel jefe de Gobierno para trabajar en suproyecto presidencial. Es factible ponerese pensamiento en duda si Massa triun-fa en forma holgada. Y queda abierta unapregunta: ¿Serán muchos los que decidandejar el Frente Renovador triunfante, aesa altura con una definitiva proyecciónnacional y seguramente decidido a pelearlugares de poder en las cámaras legislati-vas, para iniciar la construcción de un ar-mado bonaerense junto a Macri?

Al contrario de lo que proclama, elkirchnerismo se ha convertido en elmedio que le permitió a la derecha con-solidar logros impensables; eso sí, ennombre del progresismo. Algunos de losvotos recibidos por el oficialismo en estasúltimas elecciones se basaron en la ideade que el kirchnerismo representaba la“izquierda posible” en la Argentina. De-spués de lo hecho por la dictadura y lasleyes creadas por la democracia contralos atropellos de aquélla, difícilmente un

gobierno de derecha hubiera osado em-plear la estructura del Ministerio de Se-guridad para montar una red de espiona-je interno, destinada a recabar informa-ción sobre los militantes sociales y deizquierda. El Gobierno, en cambio, creóProyecto X para tales fines, algo que sólopudo lograr poniendo al frente de esa em-presa a cantidad de funcionarios que sejactaban de contar con un historial“garantista”. Considerando los altísimosanticuerpos desarrollados por la sociedadfrente a las violaciones de derechos hu-manos de los años 70, difícilmente un go-bierno hubiera insinuado siquiera la posi-bilidad de nombrar como jefe del Ejércitoa un militar altamente comprometido enla comisión de actos atroces. El kirchner-ismo lo hizo, avalado por las máximas au-toridades de su facción en materia dederechos humanos.

Los ejemplos pueden seguir enumerán-dose sin pausa: sólo un gobierno vestidocon ropaje “progresista” podía afrontar lamasacre de Once protegiendo a los em-presarios responsables de la tragedia ydenunciando, en cambio, a los maquin-istas y obreros que la sufrieron; llevaradelante su política de medios de la manode los empresarios Raúl Moneta y JoséLuis Manzano -las figuras más em-blemáticas de la corrupción menemista-;negociar un acuerdo secreto con Chevron,en nombre de la soberanía energética;apoyarse en sindicalistas que fueron so-plones de la dictadura; impulsar una re-forma de la Justicia orientada a socavarlas medidas cautelares y a trabar losjuicios jubilatorios de los más ancianos;aprobar una reforma duramente antiobr-era en las A R T; y siguen las firmas.

El oficialismo impuso un curioso lemaque rezaba “En la vida hay que elegir”.Resultó llamativo y hasta violento que ungobierno que se ha burlado de ciudadanosque mayoritariamente optaron por la ju-bilación privada y les manoteó susaportes, al tiempo que pretende prohibirel ahorro en moneda extranjera y cerrarcada vez más las puertas para salir al ex-t e r i o r, se llene la boca hablando de la lib-ertad de elegir. El tristemente célebre“vamos por todo” puesto en labios de la

presidenta de la Nación ilustra perfecta-mente la ausencia de límites, los abusosde poder y el creciente intervencionismoen decisiones que deberían quedar li-bradas a los ciudadanos.

Cuando los cambios, por negativosque sean, y las limitaciones a las liber-tades se producen en forma lenta y pro-gresiva, muchas veces la reacción de lasociedad tarda en producirse, pues se vahabituando a esa situación de crecientedecadencia. Sucede como en la conocidametáfora de la rana que nadaba tranquil-amente en una cacerola de agua fría queestaba siendo calentada lentamente.Cuando el batracio advirtió que la tem-peratura era insoportable, ya se hallabamuy debilitado para pegar un salto y es-c a p a r, por lo que terminó cocinándose ymuriendo. Si la misma rana hubiera sidointroducida directamente en el aguahirviendo, con un simple golpe de suspatas habría saltado fuera de la cacerola.La metáfora puede reflejarnos a los ar-gentinos en los últimos años, en relacióncon un sistema de libertades que, paulati-namente, está desapareciendo sin quemuchos nos demos cuenta de la gravedaddel momento. Es de esperar que priven lacordura y el sentido común, y no se sigaprofundizando un esquema autoritarioque violenta el principal valor de un serhumano: su libertad.

Recién ahora, cuando todo huele a finde ciclo, los presos se fugan de una cárcelde máxima seguridad, la economía seresquebraja y Jorge Lanata emite progra-mas taquilleros mostrando paraísos fis-cales, supuestamente ligados a opera-ciones financieras de la Presidenta, lacorrupción parece hacerse evidentepara una amplia franja de la sociedad,incluso más allá de la clase media, ha-bitualmente sensible a cuestiones éti-cas. Asociada a otros males -inflación,inseguridad, falta de previsibilidad enla economía-, el vínculo non sancto en-tre política y empresarios amigos delGobierno -un engranaje clave del mode-lo desde los inicios de la era K-, sólo sepercibe con nitidez después de una dé-cada. Cuando el daño ya está hecho.

Algo similar había ocurrido conCarlos Menem, a fines de los noventa,a pesar de que las denuncias de cor-rupción se habían convertido, casi, enla razón de ser del periodismo de aque-lla década. Y hoy, el umbral de toleran-cia a la corrupción de la centroizquier-da ligada al oficialismo merecería uncapítulo aparte. O un tratado depsiquiatría. Un buen ejemplo lo ofreceMartín Sabbatella, el actual titular deAfsca y ex intendente de Morón, quecreció políticamente denunciando es-cándalos de corrupción durante elmenemismo, los mismos que ahora leperdona al kirchnerismo.

Hace unos años, en una redacción,alguien propuso un título: “¿Por quésomos corruptos los argentinos? Laidea era hacer foco en el lado B de lacorrupción. Es decir, en la parte oscurade nosotros como sociedad y no tantoen la dirigencia. La investigaciónapuntaría a capturar ese punto ciegoque hace que toleremos -y sigamosvotando- a los dirigentes corruptos. Co-mo decía Margarita Stolbizer antes delas primarias: “La gente tiene un dis-curso contra la corrupción, pero al mo-mento de elegir es capaz de taparse losojos y la nariz, y votarlos”. ¿Acaso lassociedades no producen líderes que sele parecen?

Algún día habría que listar el topten de las creencias nacionales. ¿Enqué creemos los argentinos? Es muyprobable que la naturalización de lacorrupción figure entre las creenciaspopulares más arraigadas. La enun-ciación podría ser así: en la Argentina,nadie demasiado honesto puede llegaral poder y, mucho menos, conservarlo.Idea que se complementa con esta otra:corruptos son todos los gobiernosporque una cuota (de corrupción) esnecesaria en la real politik. Y una ter-cera: si la corrupción coexiste con unbuen fin - un fin superior, digamos, co-mo podría ser “el modelo” -, podemoshacer la vista gorda.

En cierta ocasión, durante una char-la en off the record, un político contóque una vez había estado a punto dequedarse con un aporte de campañapero que, al final, se arrepintió y de-volvió el dinero. Con la protección deloff the record, contó una experienciareveladora de la corrupción, en primerapersona.

El asunto había sido así: el hombrese había pasado del peronismo a laAlianza y, en la elección de 1999, habíaconseguido que un grupo empresarioaportara 100.000 pesos (entoncesdólares) para hacer campaña en su dis-trito. Era mucho dinero para un distri-to pequeño, mientras él tenía deudas,varios hijos y una economía descalabra-da. Además, eran recursos que él habíaconseguido. ¿No merecía una parte?¿Quién se iba a enterar, si no habíarecibos, facturas ni nada? Todas esasideas se le pasaron por la mente du-rante una semana, hasta que final-mente sintió que no podía hacerlo. Yterminó devolviendo la plata a su desti-no original. Quedó aliviado, pero sor-prendido de sí mismo. “Después dehaberme pasado la vida criticando lacorrupción de otros nunca me habíadado cuenta de cuán vulnerable podíaser yo mismo”. Había tocado su lado By hasta se atrevió a contarlo...

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales INTERES GENERAL

La Trastienda del relato

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 4

Page 5: La Verdad Nueve de Julio

5LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

D u d i g n a c

En el salón del Centro de Jubi-lados de la localidad de Dudig-nac, y en el marco de un impor-tante acto, el pasado lunes 9 seprocedió a la firma de actas deadjudicación de 51 lotes de domi-nio municipal, correspondientesal Plan Familia Propietaria, des-tinados a similar cantidad de fa-milias de la comunidad.

Dicho acto fue presidido por elintendente Walter Battistella, aquien acompañaron el diputadoprovincial Jorge Silvestre, el jefede Gabinete, Marcelo Gago, ladelegada de Dudignac, SilviaBombino; el presidente del HCDde 9 de JulioHoracio Baglietto; elsecretario de Urbanismo y Vi-vienda Eduardo

Moscato; el responsable de Ca-sa de Tierras José Sarti, y veci-nos de la localidad.

Tras la presentación del acto,se dirigió a los presentes JoséSarti, quien detalló que a partirde este acto de firma deadjudicación, los beneficiarios

“toman posesión del lote y se lesindica cuáles son las obligacionesque tienen que cumplir en el pla-zode dos años”.

“Asimismo, especificamos a losadjudicatarios los requisitos quedeben reunir para el paso poste-r i o r, como es la confección del bo-

leto de compraventa, que ejecutala Provincia; por lo que pedimosa los mismos que completen estetrámite a la brevedad”, agregó,detallando posteriormente que elboleto de compraventa “es el queva a articular las cuotas corres-pondientes a cada uno de los lo-tes, las que se abonan en formamensual y en cuotas accesibles;mientras que finalmente, unavez cancelado el boleto de com-praventa, se procede a la escritu-ración de los lotes”.

Posteriormente, Battistella ex-presó su felicitación a los adjudi-catarios, “quienes se conviertenen nuevos titulares de la adjudi-c a c i ó n ” .

En el mismo sentido, el jefe co-munal solicitó a los beneficiarioscumplimentar la documentaciónmencionada por. Sarti a la breve-dad, ya que cumplido el plazo deun mes, quienes no lo hayan he-cho, serán desadjudicados, dán-dole la oportunidad a otros veci-nos inscriptos y que no pudieron

ingresar en la lista, la posibilidadde acceder a los lotes.

Battistella anunció que conti-núan gestionándose “10 terrenosmás en otro sector de la locali-dad, los que serán anunciados ala brevedad” y destacó que los ad-judicatarios “desde la misma po-sesión del terreno, pueden co-menzar a trabajar en el mismo, ala espera del Boleto de Compra-v e n t a ” .

“De esta manera, los beneficia-rios pueden comenzar a ejecutarla vivienda que tanto sueñan, cu-ya escrituración se realiza en for-ma totalmente gratuita a travésde la Escribanía General de Go-bierno de la Provincia de BuenosAires”, señaló finalmente el man-datario. Por último, el subsecre-tario de Vivienda y Urbanismo,arquitecto Eduardo Moscato,brindó a los adjudicatarios unamplio detalle de la ubicación delos respectivos lotes, los que fue-ron numerados y señalizados porel municipio.

El último viernes 6 en el SalónBlanco municipal se desarrolló unajornada de Actualización para Médi-cos y Enfermería, abocada a dejarconceptos en el ámbito pre hospitala-rio y del paciente poli traumatizado.

El encuentro -que tuvo el auspiciode la Secretaria de Salud Municipal-se fundamentó el crecimiento deemergencias que se suscitan en nues-tra ciudad, donde la media es de entredos a tres accidentes diarios.

“Ante ello es necesario actualizartanto a los servicios de emergencia,como a las guardias y unidades de te-rapia intensiva de nuestra ciudad yotros distritos de la zona”, remarcó eldoctor Javier Bercovich, en represen-tación de la Empresa Clysa.

El licenciado en Enfermería VíctorToledo, responsable de la organiza-ción, destacó que “ante la gran canti-dad de accidentes diarios que se pro-duce no solamente en nuestro medio,sino también en todo el país, es quecontamos con el gran apoyo de la em-presa ClySa a través de su director,Javier Bercovich, y del Hospital “Juliode Vedia”, a través de los servicios deGuardia y Terapia Intensiva, lo quenos ha permitido recibir a delegacio-nes de Bolívar, Carlos Casares, Lin-coln y Los To l d o s ” .

Por su parte, Bercovich, quien fue elcoordinador de uno de los talleres, seexpresó satisfecho por la asistencia yla importancia que adquiere el trata-miento de los politraumatismos en losaccidentes de tránsito.

“En esta jornada se dejaron aspec-tos aprobados en Estados Unidos ennormas de emergencias”, remarcó el

f a c u l t a t i v o .Bercovich explicó que “se abordaron

distintos aspectos teóricos y prácticosen un contexto que merece toda laatención, ya que los politraumatismosson la principal causa de muerte en-tre los niños de un año de edad y losadultos de 44 años, superando a lasenfermedades cardíacas y al cáncer,

delineó, al referirse a la trascendenciaque adquiere por ello trabajar de ma-nera preventiva y capacitando a losdistintos equipos de salud”.

El programa de capacitación abor-dó temas como “atención pre hospita-laria”, “traumatismo de cráneo y ra-quimedular”, y “atención hospitalariaen guardias de emergencias”.

En mi carácter de presidente de la Cooperadora deCEC “Rayuela”, y en nomnre de la comunidad educa-tiva, directivos, docentes, personal auxiliar y miem-bros de cooperadora, queremos agradecer al concejalHugo Gailach, quien colaboró con nuestra querida In-stitución donando el alquiler del castillo inflable paralos dos turnos, al grupo Taller Recreativo de Payasosque nos hizo reír a chicos y adultos, con sus juegos,animación y por sobre todas las cosas su buena onda.

Ver a los chicos, con una sonrisa, participando ydisfrutando de cada uno de los juegos que hacían losPayasos y también la buena predisposición del grupodocente y auxiliares quienes participaron junto a losc h i c o s . . .

Fue una jornada llena de emociones y muy gratifi-cante, porque hay gente que con muy poco HACEFELIZ A LOS CHICOS !!! ..... Una vez más GRA-CIAS por colaborar con RAY U E L A !!! Esto es lo queidentifica a la toda la comunidad educativa deRayuela .

“La vida no cuenta los pasos que has dado, sino lashuellas que has dejado”.

Martín RizzoPresidente cooperadora Rayuela

Firmaron actas de adjudicación de 51 lotes

S a l u d Carta a la ciudad

Personal de emergencias médicasrecibió una actualización

El encuentro se abocó a dejar conceptos al personal médico, enfermeros, emergentologos,bomberos y policías.

Juntos podemos dejar huellas

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 5

Page 6: La Verdad Nueve de Julio

6 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales INTERES GENERAL

Ex ministro bonaerense

Juan Antonio Portesi, previoa la presentación de su libro“Ruido de Rotas Cadenas” enel Honorable Concejo Delibe-rante, ofició una conferencia deprensa en el comité de la UCR.

El ex ministro de Gobiernodel Gobernador bonaerenseAlejandro Armendáriz, JuanAntonio Portesi, visitó nuestraciudad el viernes último, acom-pañado por el ex presidente delComité Provincial de la UniónCívica Radical, Daniel Salva-dor, siendo recibidos por la pre-sidente del Comité de la UniónCívica Radical de 9 de julio;Dra: Maria Silvia Calcagno; elDiputado Provincial Jorge Sil-vestre y el presidente del HCD,Dr. Horacio Baglietto.

En su primer concepto Por-tesi elogió “la excelente gestiónque viene realizando el radica-lismo de 9 de Julio de la manodel Dr. Walter Battistella, enun contexto muy distinto alque se vivía cuando nosotroscumplíamos funciones en elDepartamento Ejecutivo pro-vincial y no había ningún tipode discriminación, y podríamosdecir que hubo más problemascon los propios que los oposito-res”.

“Ahora nos encontramos conuna oposición muy fuerte enaquellas comunas que no re-portan al oficialismo, que res-

ponde permanentemente a ladivisión, donde aparecen figu-ras nuevas pero con un libretoviejo y donde la Unión CívicaRadical, dentro del Frente Pro-gresista Cívico y Social consti-tuye una oportunidad magnífi-ca para; en este fin de ciclo delkirchnerismo decirle basta ytener la posibilidad de que ha-ya una fuerza auténticamenteopositora con propuestas y conpresencia territorial en toda larepública Argentina para enca-rar lo que venga”, subrayó Por-tesi al considerar que “haránfalta no menos de tres buenosgobiernos en la Argentina paracomponer lo que se ha hechoen esta última década”.

“Los problemas de los argen-tinos no se han solucionado enestos últimos diez años y sehan acentuado, lo que nospreocupa sobremanera, porquehay gente que por hacer segui-dismo o creer en un relato,adopta posiciones antagónicasen el tiempo, como son porejemplo las políticas de dere-chos humanos; todo lo que pre-gono aquel Kirchner mandan-do a descolgar el retrato de Vi-dela,: ese Kirchner grosero quedejo de lado toda la lucha quehicieron; las fuerzas popularesen especial el radicalismo y enparticular el gobierno de RaúlAlfonsín.”, señaló el dirigenteradical, marcando en este pun-to la contradicción que marca

para el Gobierno Nacional eneste sentido la designación deMilani al frente del Ejército. Elex ministro de Gobierno bonae-rense se refirió también a lasc o n t r adicciones respecto dela seguridad, primero negán-dola y luego aceptándola, “alo que se suman situacionesmuy llamativas como el des-doblamiento de Justicia ySeguridad en el Gobierno bo-naerense”. “Nosotros veni-mos a proponer la finaliza-ción de la improvisación através del Frente Progresis-ta, lo que debe traducirse enla mayor cantidad de diputa-dos y senadores posibles, pa-

ra poner un verdadero frenoa esta s i tuación,” . Por suparte, el ex presidente delComité Provincia de la UCR,Daniel Salvador, coincidiócon Portesi al marcar a laUCR y al Frente Progresista;como dijo el Dr. Portesi en-tendemos que es un momen-to muy importante el que es-tá viviendo el país, la faltade credibilidad; la perdida deconfianza en el gobierno, conlos consiguiente desajusteseconómicos y sociales, me pa-rece imperioso que la socie-dad argentina pueda ver unaverdadera alternativa; y estoes una obligación para noso-

tros,como partido político es-tar ala altura de las circuns-tancias, “como las únicas al-ternativas para revertir elrumbo de la política naciona-l”.”Estas elecciones son muyimportantes para entregarun verdadero equilibrio a lasCámaras legislativas, ya quelas distintas variantes deljusticialismo van tomando laforma que en distintos mo-mentos requiere la sociedad,como para castigar a un go-bierno: cuando la realidad esque se está mutando paravolver a ganar elecciones sinaplicar los cambios de fondoque hacen falta”, delineó.

“Hoy nos encontramos frente a una discriminación muyfuerte hacia comunas que no reportan al oficialismo”

PRESENTACION DEL LIBRO “RUIDO DE ROTAS CADENAS”

Luego de la conferencia desarrollada en el Comité, en el salón de sesiones del H. Conce-jo Deliberante, Portesi presentó su libro y fue declarado Huésped de Honor; decreto entre-gado por el Jefe de Gabinete Dr. Marcelo Gago, en representación del Intendente Munici-pal; acompañado por el diputado provincial, Jorge Silvestre; el presidente del HCD, Dr. Ho-racio Baglietto, concejales y representantes de instituciones.

Toda la información de

9 de Julio la encontrás en:

www.laverdad

zonal.com

■ Juan Portesi dialoga con la prensa en la municipalidad de 9 de Julio.

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 6

Page 7: La Verdad Nueve de Julio

7LA VERDAD 9 DE JULIOPOLICIALES Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

Inseguridad en 9 de Julio

Por Ciriaco Torres SuhettePara SemanarioLa Verdad 9 de Julio

El delito volvió aparecer en 9de Julio y los hechos vuelven apreocupar a la comunidad.Hasta allí parecería esa lacuestión.

Sin embargo algunos de losmismos no se dan a conocerpor el titular de la Policía Co-munal de 9 de Julio, ComisarioInspector Fernando Martínez,ya que no da a conocer a losmedios periodísticos los hechosdenunciados, aun cuando confuentes extra oficiales, estoslos publican.

La pregunta del millón es siMartínez tiene la expresa or-den del Jefe Comunal, Wa l t e rBattistella, no dar a conocerestadísticas o el propio, ahoraMinisterio de Seguridad, pro-híbe ello.

Maniataron y golpearona un abuelo

Esta semana, el día miérco-les más precisamente en horasde la mañana, según publicóDiario Tiempo, se tomó conoci-miento de un hecho delictivoregistrado en la madrugada dela víspera, en un domicilio par-ticular ubicado en calle Juan

XXIII al 800, entre calle LaRioja y Avda. Mitre.

De acuerdo a testimonios re-cogidos por el diario de la calleLibertad, vecinos del moradorde la vivienda ubicada en elNro. 823 de la citada arteria,hallaron al mismo, de unos 70años de edad, en las primerashoras de la mañana, maniata-do y con golpes en distintaspartes de su cuerpo, en lo quese presume como una conse-cuencia de un robo.

Según remarcó el matutinoal cierre de la edición no se ha-bía brindado parte de prensapolicial alguno sobre el hecho,pese a la preocupación que estogeneró en la comunidad, desta-ca Diario Tiempo.

En tanto que en horas de lanoche del mismo miércoles, enun domicilio de la calle Cava-llari 860, cuya moradora esuna octogenaria, se vio sor-prendida por 2 NN quienes lehabían ingresado a su hogarcon fines de robo, en este caso,el hecho se conoció a través deun escueto parte de prensa deseis líneas enviado por PolicíaComunal.

Horas más tarde, a las15,30hs. del mismo miércoles11, pero en un establecimiento

rural, propiedad del señor Án-gel Rossi, en el cuartel IV, cer-cano a la localidad de French.Al llegar a su campo se viosorprendido por desconocidosque con fines de robo se ha-bían llevado dinero, armas yherramientas, según pudosaber Semanario La Verdad 9de Julio ante fuentes extraoficiales consultadas. Rossi yuna segunda persona que loacompañaba fueron agredi-dos por los delincuentes quese dieron a la fuga. Patrullarural y móviles policiales dedestacamentos realizaron unamplio rastrillaje para darcon los bandidos rurales, sinresultados alguno.

Desde la redacción de Se-manario La Verdad 9 de Ju-lio, al consultar por algún in-forme no se nos brindó y tam-poco se emitió un parte deprensa policial, y consultadootros medios periodísticos lo-cales, no se les envió infor-mación oficial.

Con lo cual nos hace pensarque el Comisario InspectorMartínez oculta ciertos he-chos para no manchar su ges-tión policial o lo que es peorno se conozcan estadísticas yse “hable de un 9 de Julio se-g u r o ” .

Martínez no puede parar el delito y lo oculta En uno de los hechos maniataron y golpearon a un abuelo y no se dio a conocer el episodio por parte de Policía Comunal; ni el perpe-

trado en un establecimiento rural cercano a French.

■ Comisario Fernando Martínez.

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 7

Page 8: La Verdad Nueve de Julio

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales INTERES GENERAL

CCOORRTTIITTAASS DDEE LLAA CCIIUUDDAADDDOBLE JORNADA DEPRIMEROS AUXILIOS YR.C.P PRIMER NIVEL

Hoy, viernes 13 de setiembre, en el horario de 9,30a 12,30, se habrá de dictar en su sede de 25 de Mayoy Gardel, un nuevo curso de Primeros Auxilios yR.C.P primer nivel dirigido a personal del Ministeriode Seguridad, inspectores de tránsito, docentes, per-sonal de salud y comunidad en general.

En tanto, a partir de las 14 y hasta las 17 horas, enel Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza, de calleSalta 1468., se dictará otro curso similar dirigido alpersonal de la CEyS y comunidad en general. Ambosestán organizados por la Municipalidad de 9 de Julio,la CEyS, la Dirección Provincial de Defensa Civil y elMinisterio de Salud.

Es importante tener presente que el riesgo de sufriruna herida, una lesión o un accidente está presenteen cualquier lugar, ya sea en establecimientos en don-de se desarrollen tareas en forma cotidiana como es-cuelas, oficinas, industrias e incluso en la vía públicao en nuestros propios hogares. Este Curso tiene elpropósito de brindar al personal del Ministerio deJusticia y Seguridad, y/o Organismos de salud loca-les, los conocimientos básicos para brindar los prime-ros auxilios y mantener una vida mientras llega laasistencia médica correspondiente.

Para mayor información, los interesados podrán co-municarse con el número 423988 (de 7 a 13 horas), oal celular 2317 – 407405. Dicho encuentro contarácon la organización de la Municipalidad de 9 de Julio,la Dirección Provincial de Defensa Civil -Subsecreta-ria de Planificación- y el Ministerio de Salud.

PATRICIOS CELEBRALOS 10 AÑOS DE LA FIMACION DE “SOY TUAVENTURA”

La Dirección General de Museos, Archivo Históricoy Turismo de la Municipalidad de 9 de Julio y el Gru-po de Teatro Comunitario “Patricios Unido de Pie”,invitan a la comunidad en general a participar de lacelebración de los 10 años de la filmación, en esta co-munidad, de la película “Soy tu Aventura”, dirigidapor Néstor Montalbano y protagonizada por LuisAguilé Verónica Llinás, Laura Fidalgo, María Fioren-tino, Luis Luque, Jorge Marrale y Diego Capussotto,y todas las vecinas y vecinos de Patricios más vecinosde 9 de Julio; que se llevará a cabo en el día mañanasábado 14.

NUEVO ENCUENTRO DE“LA VEREDAVAA TUBARRIO”

A lo largo de toda la tarde del último domingo, en elPlayón Deportivo Municipal de Avdas. San Martín yAgustín Alvarez, se desarrolló un nuevo encuentro delproyecto denominado “La vereda va a tu barrio”, quees impulsado desde hace 6 años por un grupo de Tra-bajadoras Sociales que integran la Secretaria de De-sarrollo Comunitario.

A lo largo del mismo, los chicos y las familias de Ba-rrio “Luján”, disfrutaron de presentaciones circensesa cargo del grupo del Prof. Marcelo Cendali, payasosy juegos recreativos e integrados junto a la Asociaciónde Tejo.

Tras compartirse una exquisita merienda con jugosy tortas, se realizó una presentación musical a cargode “Pyno, el Vandido”.

CULMINO LAETAPA LCAL DE LOS JUEGOS BA2013

En las instalaciones de la Asociación de Tejo, se dis-putaron el pasado lunes 9, las ultimas disciplinas cla-sificatorias de la Etapa Local en el área de Deportes,donde los ganadores representarán a la ciudad de 9de Julio en los Regionales a disputarse el próximo 19de septiembre en la ciudad de General Villegas. Losresultados fueron los siguientes:

SAPO FEMENINO: 1º Yeno Beatriz; 2º LacasaMercedes; 3º Calderone Julia. SAPO MASCULINO:1º Sequeira Hector; 2º Odriozola Aurelio; 3º BarrosoGregorio.

TEJO FEMENINO: 1º Calderone J.-Perez S.; 2º Pa-lomeque E.-Montani A.; 3º Praglia I.-Cataini N. TEJOMASCULINO:

1º Utello A.-Aguilera J.; 2º Rivero R.-Impinnisi A . ;3º Farias B.-Barroso G. TEJO MIXTO:

1º Montani A.-Impinnisi R.; 2º Perez S.-Utello A.; 3ºLacasa M.-Sequeira H.

MUESTRAPICTORICAEl próximo domingo 15 de septiembre, desde las 20

hs., en el Salón Blanco del Palacio Municipal, y en elmarco de la celebración del Sesquicentenario de lafundación de 9 de Julio, se habrá de desarrollar unamuestra de cuadros a cargo del artista nuevejulienseJorge Bonfiglio, la que lleva por nombre “Arte A b s-tracto y Abstracto Figurativo”.

La misma será abierta a toda la comunidad, natu-ralmente con entrada libre y gratuita.

1º Festival Audiovisual “150 Años, Mi Ciudad, MiIdentidad”

CIERRA ESTE VIERNESL A RECEPCION DE TR BAJOSEn el marco de los festejos de la celebración del

Sesquicentenario de la fundación de 9 de Julio, seviene organizando el 1º Festival Audiovisual “150Años, mi ciudad, mi identidad”. El mismo tendrácomo lema: “Armemos Nuestra Historia y Conte-mos Nuestros Valores” y que ya cuenta como jura-do con el Director y Productor nuevejuliense Nés-tor Montalbano, al que se le sumó ahora el desta-cado actor Esteban Meloni, quien formara partede las exitosas tiras “Buenos Vecinos” y “Son A m o-res”, entre otras.

Cabe destacar que para participar del festival yentregar el material habrá tiempo hasta el vier-nes 13 de septiembre y el contenido deberá acer-carse a la Secretaria de Gobierno Municipal. Laintención del Festival es que los nuevejulienses seanimen a contar ante la cámara de su celular, unacámara fotográfica o una filmadora, de la maneraque se les ocurra, cuál es el punto con el que lo-gran identificarse con su ciudad y qué valorescreen que les transmitió a lo largo de estos añospertenecer a 9 de Julio. La premiación será el 22de septiembre.

FORMACION DEAGENTES DE TRANSITOM U N I C I PA LComo es de dominio público, a través de la Se-

cretaría de Gobierno, la Subsecretaria de Seguri-dad y Fiscalización control y Comercial y la Direc-ción General de Tránsito se formó meses atrás elInstituto de Formación de Agentes de Tr á n s i t oMunicipal. El mismo tiene como duración dos (2)años, divididos por 4 cuatrimestres. En este pri-mer cuatrimestrese dictaran las siguientes mate-r i a s :

Derecho I, a cargo de la Dra. Julia Eguen; Fac-tor Humano, a cargo del Lic. Federico Romano;Técnicas de Planeamiento Urbano y Regional I,Dictada por el Arq. Santiago Erbiti; y Diseño yEjecución de Vías de Comunicación, por el TUSV,Carlos Agrati. La carrera se dicta en la FUN(Fundación Universitaria Nuevejuliense) y en FA-CEN (Federación de Cooperadoras Escolares Nue-vejulienses) con los actuales Inspectores de Tr á n-sito y los vecinos que aprobaron elCurso de Ingreso para aspirantes a agentes det r á n s i t o .

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 8

Page 9: La Verdad Nueve de Julio

9LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

Sociedad Rural 9 de Julio - Día del Agricultor

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario La Ve r d a d9 de Julio

En el marco de los festejos porel Día del A g r i c u l t o r, cuya fechacelebratoria es el 8 de septiem-bre. En las instalaciones de la So-ciedad Rural de 9 de Julio, tuvolugar la realización de la trigési-mo tercera Fiesta del A g r i c u l t o r,cuya organización estuvo en elGrupo de Colaboradoras de la en-tidad rural.

El encuentro estuvo centradoen una cena de camaradería enla cual se destacó la siempre ex-celente predisposición de sus or-ganizadores, productores de dife-rentes localidades del distrito, co-mo así también vecinos de estaciudad, del presidente de Socie-dad Rural y miembros de Comi-sión Directiva, del Intendentemunicipal Battistella y funciona-rios municipales.

El agricultor del añoComo es tradicional, en la fies-

ta fueron elegidos el Agricultor yla Agricultora del año con mayorpermanencia de vivir aun en elcampo. La elección, en esta oca-sión recayó en Héctor Mileo, de lazona de La Blanqueada y en Hil-da Leonor Martínez de Barceló,del paraje El Chajá.

Por haberse realizado estaFiesta en el marco de la celebra-ción del Sesquicentenario de laFundación de 9 de Julio, entre losagricultores que habían sido ele-gidos en años anteriores y que seencontraban presentes en la fies-ta, fue elegido (por el voto de to-dos los presentes y entre variospostulantes) el denominado“Agricultor del Sesquicentena-rio”. En este caso, fue Elida Ben-fenati de Cavalcahué, tambiénproveniente del paraje El Chajá,donde vive y desarrolla su activi-

dad agropecuaria, la elegida co-mo “Agricultora del Sesquicente-nario” y que representara a So-ciedad Rural de 9 de Julio y a losp r o d u c t o r e s .

Los galardonados manifesta-ron su alegría y coincidieron queprosiguen viviendo en el campoen razón que desarrollaron desdesu niñez sus vida en el lugar ysalir del lugar es una decisiónmuy lejana aun para ellos, a pe-sar de la solicitud de sus familia-res, remarcaron.

Se premia el sacrificioPor su parte Celina Ducca de

Bustos, al hacer uso de la pala-bra en representación del Grupode Colaboradoras, enfatizo que elsector agropecuario es un ámbitoque vive lidiando con lo climático,pero no reniega de ello, siemprefue así. Además sus actores vivenpermanentemente invirtiendo entecnologías para generar mayor

riquezas para sus comunidades,en vísperas también de la de-manda mundial de alimentos ypara ello se prepara, enfatizo laex docente y productora agrope-c u a r i a .

Sin embargo subrayo que des-de hace años se generan políticasagrarias que son una piedra muypesada para el hombre de campo,aun así está a la vista de lo quees capaz el hombre rural, enfati-z ó .

Asu turno el jefe comunal des-taco la importancia de la tradicio-nal realización, que “premia elsacrificio de aquellas personasque a lo largo de tanto tiempo

han realizado una labor silencio-sa en el campo, y en sus diferen-tes actividades; engrandeciendoel país y nuestros pueblos del in-terior del distrito”.

“El ejemplo de sacrificio y detrabajo de la gente de campo de-bería ser imitado por todos los ar-gentinos”, expresó.

Finalmente Nicolás Caprirolien su función de presidente deSociedad Rural de 9 de Julio,agradeció al Grupo de Colabora-doras por este evento y otros másque realiza el espacio en virtudde rescatar el valor cultural delcampo, puntualizó.

Héctor Mileo es el Agricultor del año 2013Hilda Martínez de Barceló fue elegida la Dama 2013 con mayor permanencia

de vivir en el campo y Elida Benfenati de Cavalcahué el agricultor del Sesqui-centenario.

Aniversario de la ciudad

Dentro del cronograma paraeste fin de semana se destaca lapresencia de la ex Leona, Jorgeli-na Rimoldi, un encuentro de co-ros infantiles, una bicicleteadapor la ciudad y el encuentro pro-vincial de Ta e k w o n d o .

En el marco de los festejos delSesquicentenario de la Ciudad de9 de Julio durante los días 13, 14y 15 ( fin de semana), de septiem-bre se llevaran adelante distintasactividades todas enmarcadasdentro las celebraciones del150aniversario de la fundación de lac i u d a d .

S a l u dSegún reporto el área de comu-

nicación de la Comisión de Feste-jos, los nuevejulienses y quienesvisiten la ciudad podrán acudireste sábado 14 desde las 8,30, enel Salón Blanco, Salón de lasAméricas y recinto del HCD, a la9° Jornada de Odontología condiversas charlas y disertacionesen simultáneo bajo la organiza-ción del Circulo Odontológico de9 de Julio

Una Leona en 9 de JulioLos apasionados del Hockey

tendrán su espacio para asistir elmismo sábado desde las 10hs yhasta las 17,30hs a la Clínica deEntrenamiento de Hockey en elClub San Martin donde disertará

la ex Leona y Medallista Olímpi-ca, Jorgelina Rimoldi.

Según dio a conocer el crono-grama de la jornada en el ClubSan Martin será la siguiente:

Novena y Décima: de 10 a 11hs.; Octava: de 11 a 12, 30 hs.;Mayores y Primera: de 13 a 14,30 hs; Sexta y Quinta: de 14, 30 a16 hs.; Séptima de 16 a 17,30 hs.

Cultura miniLa cultura también tendrá su

lugar por la noche desde las20hs, en el Salón Blanco Munici-pal donde se llevará a cabo unEncuentro Coral Infanto Juvenilen el que participarán los CorosVocal Libre Canto de la Ciudadde Bragado, Coro Infanto-Juvenilde Gral. Las Heras y Coro Infan-to-Juvenil Santa Cecilia de laCiudad de 9 de Julio.

La organización de dicho even-

to está bajo la responsabilidaddel Coro Infanto-Juvenil SantaCecilia y es con entrada libre yg r a t u i t a

Recreación familiarLa recreación se explayara el

domingo 15 desde las 11,30hs ensede del Club y Biblioteca A g u s-tín Álvarez, donde se llevará acabo una “GRAN JORNADAFA-MILIAR” cuyo objetivo es reunira toda la familia nuevejulienseen una didáctica y entretenidajornada en la que participaránpadres, hijos, tíos, primos, abue-los y amistades con el propósitode compartir y rescatar del jue-go no solo una actividad lúdica,sino también como un espacio deencuentro y disfrute.

Según el cronograma a las11,30 hs., se iniciara la Gran Bi-cicleteada Familiar, organizadapor el grupo Metelepedal y Recí-cleta de Nueve de Julio.

Siguiendo un recorrido quepartirá desde la Municipalidad,Libertad, Río Negro, Vedia, Mi-tre, Río Uruguay hasta llegar alParque, ahí daremos una vueltapor el mismo, salimos por SanMartín, 25 de Mayo hasta PeritoMoreno que termina en el prediodel Club y Biblioteca Agustín Ál-varez. Alas 12 hs se estaría en elpredio y toda la gente que partici-pe de la bicicleteada tendrá unlugar específico para dejar sus bi-cicletas y contara con servicio decantina, mientras que a partir delas 13 hs se dará la apertura a to-das las actividades distribuidasen tres áreas. Juegos en la can-cha con pelota, atendidos por losprofes del Club. Juegos de Ker-mese para compartir en familiaque serán atendidos por personal

de Agustín Álvarez y juegos conbicicleta: circuitos con rampasque serán atendidos por el equipode Metelepedal y Recíclela deNueve de Julio.

La jornada cerrara con unGran Concurso de Disfraz a rea-lizarse dentro del salón de Fies-tas del Club, además de un Desfi-le de niños de 1 hasta 9. La ins-cripción se realiza en Secretariadel Club, cuyo valor es de $ 10 yse darán premios.

Taekwondo En tanto que el día domingo

15, en el Gimnasio del Club A t l é-tico 9 de Julio desde la hora 9, sellevará a cabo el 5to Torneo deFederación Bonaerense de Ta e k-wondo y la 2° Etapa de los To r-neos Evita. El evento que coordi-nado por el Presidente de la A s o-ciación de Taekwondo de 9 de Ju-lio, Prof. Jorge Charra, competi-rán las categorías Pre Infantil (de8 y 9 años), Infantil (de 10 y 11años), Cadetes (de 12 a 14 años)y Juveniles (de 15 a 17 años).

Asimismo, en los Juegos Evitaparticiparán ambos sexos y lue-go de este encuentro competiránen otro donde se definirán los ele-gidos - 5 varones y 5 mujeres –que definirán las finales en Mardel Plata. Cabe destacar que co-mo Asociación de Taekwondo yatienen inscripto a más 120 com-petidores. Dentro de cronogra-ma habrá un receso de 12,30 a13,30 para almorzar y habrá ser-vicio de cantina. Finalmente, elevento se transmitirá en vivo porinternet mediante el canal www-. m a s Taekwondo.com que auspi-ciará el To r n e o .

El Sesquicentenario se las trae el fin de semana

Cierran los trabajos del 1° Festival A u d i o v i s u a l

La Comisión de Festejos del Sesquicentenario informó queeste viernes 13 es el último día para presentar los trabajos parael 1° Festival Audiovisual y el contenido deberá acercarse a laSecretaria de Gobierno Municipal. La intención del Festival esque los nuevejulienses se animen a contar ante la cámara de suc e l u l a r, una cámara fotográfica o una filmadora, de la maneraque se les ocurra, cuál es el punto con el que logran identificarsecon su ciudad y qué valores creen que les transmitió a lo largode estos años pertenecer a 9 de Julio. La premiación será el 22de septiembre.

■ Elida Benfenati, Hector Mileo, e Hilda Martinez de Barceló aún viv-en en el campo.

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 9

Page 10: La Verdad Nueve de Julio

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales INTERES GENERAL

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario La Ve r d a d9 de Julio

Como sociedad solemos car-gar todas las tintas del alcoholis-mo de nuestros jóvenes, en lospropios involucrados, sin darnoscuenta, que la responsabilidad esde todos, entendiendo la funciónde un padre, de un comercianteque vende, del fabricante, el Es-tado y sus controles y el mismoj o v e n .

“ Todos los actores podemosprevenir a nuestros jóvenes yadolescentes de consumir alcohol.Hoy los relevamientos dicen queel consumo de alcohol se da desdelos 14 años. Debemos generar re-cursos para formar herramientasy que los chicos puedan prevenir,discutir la situación actual y de-cirle no a lo que está pasando y al

entorno que no es favorable”.

Fueron estas las primeras pa-labras del médico cardiólogo Gui-do Bergman, especialista en adic-ciones y cesación tabáquica, al di-sertar esta semana sobre preven-ción en el consumo de alcohol yotras sustancias.

La jornada que se realizó ellunes 9 y martes 10 último, en elGimnasio de la Escuela de Co-mercio y en el Colegio Jesús Sa-cramentado, cuya organizaciónestuvo en la Jefatura RegionalD I P R E G E P, Jefatura Distrital 9de Julio, EDUCREA- GruposCREA, Subsecretaría Municipalde Niñez, Adolescencia y Familia,C PA 9 de Julio y Sociedad Rural9 de Julio, apunto poner al des-cubierto una realidad que convi-ve aquí y que no mira clase so-cial: el consumo y abuso de alco-hol y drogas en nuestros jóvenes.

“Afecta cuerpo, familia y amistades”Bergman sintetizó que es una

sustancia que actúa en el cerebropara pensar y actuar distinto. Alo que agrego se lo consume portres razones: se consigue fácil-mente, se espera que pase algo alrespecto y por los amigos, explicó.

Ante más de 500 alumnos enel primer taller cuyas edades er-an de 13 a 17 años, el especialistarefirió que la Droga es la que teelige todo: amigos, espacio, aleja-miento de la familia. Contrario alpensamiento y fantasía equivocaque dice “yo lo puedo manejar”,en la práctica no es así, subrayoante el silencio de los jóvenes.

Sin embargo el consumo desustancias afecta la personali-dad, el cuerpo, la familia y amis-tades, refirió el licenciado A l e j a n-dro Schujman, psicólogo especia-

Cuán presente estamos en la vidaEl alcohol hoy atrapa adolescentes desde los 14 años. El 45% de ellos realiza

un consumo frecuente, el 25% ha tenido un coma alcohólico y sus riesgos inclu-yen accidentes, enfermedades, menor respuesta de aprendizaje y posibles enfer-medades en un futuro. Datos relevados indican que el chico no tiene diálogo porparte de sus padres, no tiene punto de apoyo familiar. El antídoto es la confianzade la familia y la acción de la comunidad para cambiar esta curva negativa.

La jornada de prevención también contó con otra etapa. Los Padres. Lamentablemente en una problemática comunitaria, como es el abuso de alcohol

y drogas, apenas acudieron a la charla de tan solo 90 minutos, unos 50 padres quetomaron notas para hacer sus tareas en la familia, ante la presencia del alcohol ensus hijos. De manera didáctica Bergman y Schujman fueron desarrollando con losmismos un fedbaack que ayudó a los oyentes poder tomar herramientas para tra-bajar con sus hijos.

Diálogo y confianzaPara Schujman adicción es lo que no se dice. Cuando la palabra está ausente

en la familia, el chico se encuentra sin punto de apoyo. No tiene dialogo, el disfru-te, falta de confianza, o el núcleo familiar que lo resguarde. En si un chico que seencuentra solo y sin recurso donde apoyarse, tiene muchas probabilidades de in-gresar al consumo y abuso.

Entrar es muy fácil salir es muy complicado, aseguró, y agregó que la adicciónes una enfermedad y aquí debemos trabajar todos, aseguro el especialista en psi-cología.

Para el disertante el 90% de lo que le pasa a un chico es responsabilidad de suspadres. Somos el espejo de nuestros hijos y animo a poner límites desde el minutocero de vida, recomendó.

Otros conceptos tratados con padres fue diálogo con los adolescentes, quienesen esa edad están en una crisis saludable de sus vidas, permanentemente con-frontando con sus padres.

Schujman explicó que observan a muchos padres convertir a sus hijos en hiper-consumistas y no le generan sentido de responsabilidad ni le dan capacidad de de-cisión, a través del diálogo y confianza.

Cuanto hace que no se le hacen preguntas abiertas, o que estimule al adoles-cente a que le comente un tema. Escucharlo sin interrupción y manejar la broncaque a veces nos agarramos como padres, referenció.

Y animó a construir con sus hijos, este es el antídoto y vacuna contra las adiccio-nes. Si una silla queda vacía, alguien la va a ocupar, muchas veces es la droga oel alcohol, debemos ocuparnos, desafío.

Inicios y consecuenciasPor su parte Bergman puntualizó a los padres como se comienza: por factores

sociales, culturales, ambientales y el encuentro que tiene el chico con el producto.Como darse cuenta: observando su estado de ánimo, alimentación, físico y com-

pulsión.Donde afecta: en el cerebro, corazón y digestivo.Cuáles son los riesgos: en la conducta, puede causar un accidente; desinhibi-

ción, a causa del alcohol puede causar una hipotermia; diversión, caídas y relaja-ción, en su higiene.

Ante la consulta si hay alcoholismo o abuso, Schujman dijo que “hay tres gradosde compromiso con la sustancia. El uso de alcohol en adultos de manera modera-da, del uso a la dependencia hay un hilo muy finito, cuando hay una frecuencia re-gular y se afecta y daña los vínculos o control de cuanto quiere consumir”.

Padres preocupados y ocupados: El antídoto

■ Bergman durante la instancia de hablarle a jóvenes.

Prevención de alco

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 10

Page 11: La Verdad Nueve de Julio

11LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

ida de nu estros hijoslista en adicciones en jóvenes ya d u l t o s .

El SecretoInformación y espaciosde diálogoEn dialogo con Semanario La

Verdad 9 de julio, Bergman expli-có que en estos talleres se buscaprevenir a jóvenes que están encontacto con sustancias ya seaporque consumen o ven que otraspersonas si lo hacen y eso generaun entorno no favorable para el-los, en especial la publicidad que

dice que “si consumís sos diverti-d o ” .

Además vemos que la socie-dad ya lo ve como “normal y queno tiene riesgo” y eso es muy peli-g r o s o .

“Nuestra función es que elchico tome conciencia del proble-ma, que pueda darse cuenta dehacer un cambio, que tiene he-rramientas para lograrlo, queaprenda que está decidiendo yque es, él quien debe hacerlo y noel medio o los amigos que presio-nan. Y ello se hace a partir de

darle información, herramientasy cómo actuar ante una situacióndifícil”, dijo.

Por su parte, Schujman ex-presó, “lamentar que haya unaprensa muy positiva en favor dela marihuana, que titula “no ha-ce nada” pero no habla o adviertecual es el verdadero riesgo parala salud”.

Bergman también explicóque hay dos momentos en la vidaque crece el cerebro: en los prime-ros años de vida y en la adoles-cencia, y si en esta etapa de creci-miento la invadimos con sustan-cias, muy factiblemente tenga-mos un individuo con problemasde aprendizaje, sin capacidad deconcentración, de pensar, conproblemas de fertilidad, enferme-dades, etc., advirtió.

Nuestra función es concienti-zar y acompañarlos, y vemosmuy buena respuestas, se mues-tran que si le damos un espaciode dialogo y escuchar, es unabuena herramienta para quepuedan hacer un cambio.

Bergman fue más allá y plan-teó que “esto no es solamente conlos chicos, si solo trabajamos so-bre ellos, estaríamos haciendo

mal el trabajo, si consumen, esporque hay una consecuencia”.

“Y es donde trabajamos conpadres, docentes, institucionesetc., ya que es una responsabili-dad de toda la comunidad, paraello hemos diseñados proyectoseducativos y hacemos un segui-miento permanente”.

El 45% tiene un consumo frecuenteEl especialista médico tam-

bién refirió que en el 2012 unaencuesta sobre 3.500 adolescen-tes les permitió conocer que el

consumo de alcohol es a partir delos 14 años, que a medida que pa-sa el tiempo, se consume cadavez más. El 45 % de los encuesta-dos, mostró un consumo frecuen-te y de riesgo, y el 25% tuvo unestado de coma o inconsciente.Mientras que el 15% hizo uso demarihuana. Los datos relevadostambién indicaron que los chicosque consumen menos, les va me-jor en la escuela y un alto porcen-taje dijo que los padres debendarle el espacio para hablar y po-nerles límites.

Cómo ayudar al alcoholizado1-Ponerlo en lugar físico y libre de peligro.2-No dejarlo solo.3-Llamar a un adulto (quitarle la bebida, hablar con

el mismo y provocar vomito).4-Posición lateral de seguridad para que el vómito

no le ahogue .5-Que reacción tiene al dolor (cachetada en la meji-

lla).6-Lo que no sirve darle café y energizante, lo des-

pierta pero no le quita la borrachera.

■ Cecilia Alonso, Guido Bergman y Alejandro Schujman.

n de alcohol y drogas

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 11

Page 12: La Verdad Nueve de Julio

Caliente, recaliente como PityAlvarez sin hongos llegué estejueves al antro de la cultura –cul-tura alcohólica, pero cultura alfin-, llamado Bar “El Remate”. Esque la semana laboral se habíapresentado bastante tranquila yhabía tenido tiempo de ponermeal día con la lectura de los distin-tos medios periodísticos de la city.

Mayúscula fue mi sorpresa ymi bronca al descubrir, leyendoen “La Verdad” la columna de losV. P. de “El Café de los A n g e l i t o s ” ,que allí se describía con lujo dedetalles a supuestos personajesficticios que en verdad son abso-lutamente reales, tan reales co-mo nosotros, los P.C. (PéndexCancheros) del Bar “El Remate”.

Cuál es el problema?, Mu-chos, o uno muy grande en reali-dad… Es que leyendo esa colum-na pude advertir que el supuestoy casi confirmado futuro suegrode nuestro amigo “El Gato”, noera “El Negro” (uno de loshabitués del referido cafesuchonicotinoso), sino “El Va s c o ” .

Muy claro quedaba esto al ob-servar que el primero, a quienefectivamente ya teníamos mar-cado como “padre político” denuestro amigo, no era radical,sino fanático peronista…

Con esto se caían todas laspistas y todo el relato de ElEnano, quizás de una maneramás estrepitosa aún que el delGobierno K desde hace tiempo…

Es que él había dicho que eldía que la piba y nuestro amigoestuvieron por acá, a ella leasomaba una boleta de Moscatoen la agenda, que su padre eraradical y que lo había engrampa-do a El Gato con la boleta viejade Vivani porque lo creía sospe-choso de ser espía de MarianelaLópez, a quien odiaba por su éxo-do del centenario partido…

De qué estamos hablando siel famoso Negro era más pero-nista que Delg…, perdón, queGiu…, digo que Barr… bueno,más peronista que la m…!!!

Cómo c… iban a explicar ElEnano, Mandrake y el impre-sentable informante de este últi-mo, ese tal Monono, el pescadopodrido que nos habían vendido?

Convencido de que no teníannada que explicar y que sencilla,lisa y llanamente, lo mejor quepodíamos hacer era c… atrompadas, llegue al santuario.

Curiosamente estaban todos,menos los buscadísimos Enano yMandrake…, lo cual alimentómis sospechas… y mi calentura.

Mientras le pedí la primeraCorona a “Troto” (el suplente deMandrake), que naturalmente ycomo era de prever en vez detraerme mi marca favorita mearrimó una Imperial, puse al tan-to de lo sucedido a los mucha-c h o s …

La decisión fue unánime,

espontánea e inmediata: habíaque expulsarlos del grupo y mol-erlos a patadas en el c…, o alrevés; eso era lo único que queda-ba por debatir…

Mientras los esperábamos bu-fando como estaría Caruso Lom-bardi en una ópera del Colón, ElMilico propuso “sesionar” conquórum reducido…

El primer punto propuesto enel orden del día fue el comunica-do de los K pegándole a Batti ysu gestión bajo el título “No so-mos cómplices de tantos fracasosI I I ” .

- Está perfectísimamente es-crito e inmejorablemente descrip-ta la situación!!!, vociferó El Loro,como era de suponer…

Mientras El Negro lo mirabade reojo, esperando mayores ar-gumentaciones, El Tigre sedespachó con un análisis intere-sante, y gracioso…

Pasa que al tipo se le ha des-pertado el interés por las imita-ciones, y contestó con la voz y la¿postura? de Nelson Castro…

- Mi querido Lorooooo, parano hacer extenso mi comentario,debo decirle que estoy preocupa-do… mmmm? (hizo una pausaimportante y torció la boca comohace el Dr. en TN, mientras en-trelazaba sus manos).

En primera mediddddda (con-tinuó), porque es evidddddenteque en 9 de Julio también se haterminado el relato; que está ago-tado; o que al menos está agotad-dddo quien lo redacta…

Paso a explicarle mi querid-dddo amigo: el señor que suscribeesos comunicadddos, que dichosea de paso no es ninguno de losfirmantes, ya no puedddde decirque el Intendente o quien sea,“muestra como propias las real-izaciones de la Nación, la Provin-cia, entidadddddes y vecinos”,cuando su mentor y referente loha hecho todo el tiempo, hastacon la entrega de netbooks, quenaturalmente corresponden a unPrograma Nacional…

El bar estalló en carcajadas yaplausos, de nuestra mesa y delas de todo el boliche también…

Hasta a El Loro le gustó tantola imitación de Nelson Castroque prometió no enojarse,aunque aclaró, como si hicierafalta, que no pensaba así.

La verdad es que cuando paréde reirme me preocupé un poco.¿O estamos muy sensibles, o nosestamos poniendo grandes, o loque es peor, nos estamos convir-tiendo en V. P. sin darnos cuenta,que ya ni siquiera nos peleamospor estas cosas?

Como para reavivar el debatey alimentar, un poco, al menos, laposibilidad que estuviera equivo-cado, El Milico propuso analizarla contestación radical “Hasta laspatas de la mentira IV”, aunqueno hubo forma de convencerlo aEl Tigre que volviera a imitarlo aC a s t r o .

Coincidimos en que la con-testación había sido categórica ycontundente, aunque a El Negro,radicalísimo, se lo notaba algom o l e s t o .

Cuando le pregunté que lepasaba, el tipo estalló de bronca.

- ¿A vos te parece que tenien-do la cantidad de concejales quetenemos, a estos tipos haya quedarles un empujoncito para quecontesten, si es que los que con-testaron realmente fueron el-los…?, dijo.

Cuando nos disponíamos a re-sponderle, de pronto entraron alboliche El Gato y Mandrake, losdos riéndose como unos p… ymostrando un pedazo de sábanablanca a modo de bandera der e n d i c i ó n …

- Ese es un pedazo del Fan-tasma de la B para vos!!!, le dijoEl Tigre a El Milico –hincha deIndependiente-, en una jodadesubicada, al menos para estemomento de tensión que se vivíaen el recinto.

Yo, más que disponerme asaludarlos, me arremangué paraotros fines…

- Calma, calma, dijo ElEnano…, sin poder borrarse lasonrisa de la cara.

- Ya sabemos que saben lo quepasó, pero antes de calentarse,siéntese bien porque si no se vana caer de c… con lo que les trae-mos, agregó.

- Más pescado podrido debentraer!!!, grité yo, caliente como to-da la noche, y encima ya mediopicoteado con las Imperial queme traía Trote a cambio de lasCorona, y que encima, después,las cobraba como tales.

- Pará Mano Cruel, solo te

pedimos dos minutos y que noscontesten un par de preguntas yse van a morir!!!, aseguró.

- Primero, díganme una cosa:cómo era la minita que estuvoacá con El Gato, rubia o mo-r o c h a ?

- No me detuve justamente enesos detalles…., dijo desubicada-mente y con “doble intención” (elir y el venir), El Milico.

- Era rubia, y qué?, aportó ElN e g r o .

- Bueno, esa rubia es radical,como el padre, y es cierto, elpadre no se apoda El Negro sinoEl Vasco, peeeeeero…..

- Dalé b..., largá!!!, grité den u e v o …

- Miren esta fotooooooo, chi-caneó, sacando de su bolsillo unsmartphone con pantalla extragrande, en la que podía verse anuestro amigo, sentando en laheladería de la otra cuadra, muymimoso, con una morochad e s p a m p a n a n t e …

- Se come a las dossssss!!!, di-jo Mandrake, con una ad-miración similar a la que lehabría producido enterarse quesu pollo político Guillermito deUnión con Fe, podría tener algu-na chance de ingresar al ConcejoD e l i b e r a n t e .

Mientras lo hacíamos callar,El Enano contó que esa morochasí era la hija de El Negro,cuestión que parecía innegableante la similitud de “tonos”.

Nos quedamos pasmados ynadie emitió palabra por un largorato. Parecíamos un grupo deautistas bebiendo cerveza en ab-soluto silencio.

De pronto, una risita casi in-fantil de Mandrake comenzó asonar en el ambiente. Una suertede “ji ji ji…” que fue aumentando

su volumen y, de pronto, conta-giando a todos, aunque sin saberel motivo…

No aguanté más y de malamanera le pregunté de qué ser e í a .

- Y cómo no me voy a reir…vos te imaginás como se van aponer los V. P. cuando se enterenque uno de los nuestros sale condos de sus hijas…

- Bue, tampoco es para levan-tarle un monumento a El Gato,no?, contrarestó El Loro.

- Yo, por lo pronto, me voy, di-je yo. Pagué la cuenta y los dejéhablando de fútbol…

Traté de pensar en otra cosamientras me subía al auto y meautorecriminé un poco de au-tocrítica al pensar que por ahí,con las cosas aclaradas, tenía unpoco de envidia por nuestro ami-go, que alternaba tinto y blanco(morocha y rubia), sin ningúntipo de miramiento, y si bien lasbodegas de procedencia no eranconocidas, las botellas teníanmuy buena pinta y se colocabanen las estanterías de las marcast o p .

Necesitaba pensar en otracosa, pero la verdad es que mu-cho no podía: y encima, en el bar,no se había hablado de demasia-do, solo de una nueva disputamediática entre peronistas y rad-i c a l e s .

Puse la radio y justo sonabanlos uruguayos de “No te va a gus-tar” con su tema “Cero a laizquierda”.

“ … Yo quiero estar a laizquierda del cero, no me anal-ices, no voy a cambiar; yo sé queno siempre gana el que pegaprimero, pero no sirve, dejarse

BAR “EL REMATE”ESCRIBE: Mano Cruel

LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales INTERES GENERAL12

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 12

Page 13: La Verdad Nueve de Julio

Salí del laburo más acalorado que Del-gado cuando se enteró que había salido ter-cero. Es que el tiempo, hermanito, se havuelto más loco que el Batti cuando le dije-ron que Marianela quedaba segunda en lalista. Yo no sé qué cornos está pasando, peroa quién se le puede ocurrir que en los pri-meros días de septiembre se iban a descol-gar con más de 30 grados de temperatura.Un día se presenta así y a las pocas horas tetenés que abrigar como si estuvieras en laAntártida. Estamos todos locos, me decía eljefe mientras nos despedíamos después deun día más de trabajo. La cuestión es queme encaminé para el boliche. Cuando lleguéya estaban todos.

El Vasco llevaba la voz cantante: ¿uste-des se podrían haber imaginado o soñado loque hizo Scioli?

¿Qué hizo? Preguntó el Nariga.

Nombrar al Intendente de Ezeiza, el“Gordo” Granados como nuevo ministro deSeguridad. Si el tipo no sabe nada del tema,h e r m a n o !

Bueno, todo se puede aprender, le dijo elFilósofo, que se estaba acomodando miran-do para el boliche de enfrente.

Está bien, puedo coincidir en eso, perono me digas que estamos como para esperarque el tipo aprenda de lo que se trata, acotóel Flaco, que se venía tambaleando con labandeja repleta de fecas y medialunas que,como siempre, esa primera ronda iba a es-tar a cargo del amigo Monono.

Yo leí que en una oportunidad se tiroteócon unos ladrones que habían entrado a sucasa, señaló la Petisa.

Está bien, contestó el Monono, pero nome digan que eso lo habilita para ocupar se-mejante cargo, con los problemas más quegraves que deberá enfrentar. . .

¡Eso lo habilita para un turno en el psi-cólogo!, gritó el Vasco. Salió diciendo que es-to era poco más que una guerra y que habíaque matar o morir. ¿Lindo ejemplo de demó-crata el tipo! Dejáme de joder!

Lo que hay que tener en cuenta, amigos,destacó el Filósofo, es que la situación se leha ido de las manos al gobernador Scioli...

¿Qué, estás jodiendo? Le preguntó elG o r d o .

¿Cómo voy a joder con eso? Le contestóel Filósofo. La situación de la inseguridad esmás que grave como para estar bromean-d o . . .

Ah, está bien, yo lo tomé en otro sentido,dijo el Gordo y se lanzó sobre el pebete decrudo y queso que había pagado el Monono.

El Nariga, con la mejor cara de b..., quele sale espectacularmente bien, preguntó:¿se acuerdan cuando nos decían que la inse-guridad era una sensación.? Ahora resultaque los ladrones se escapan todos los díasde las cárceles y de las comisarías y ni quéte cuento si prendés la tele. El 80 por cientode la información que te dan en los noticie-ros tiene que ver con robos y asesinatos pa-ra afanar a la gente.

Tenés razón, le dije. Lo que pasa es queen el medio estuvieron las elecciones. Luegode la paliza, parece que los tipos se dieroncuenta que están en problemas y entoncesno han tenido más remedio que reconoceralgunas cosas. El otro día lo ví a Filmusaceptando que los números del INDEC sonuna mentira. ¡Si hasta han empezado a ir a

los programas políticos del canal TN que esde Clarín!

De todas maneras hay que reconocerque, aunque sea por la derrota que se co-mieron en las primarias, no deja de estarbueno que acepten presentarse en lugaresen donde van a tener que tener respuestasa las cosas que pasan y que ellos negabanhasta ayer nomás, acotó, sensato, el Filóso-f o .

¡Lo único que falta es que Cristina vayaa almorzar con Mirtha Legrand!, gritó elFlaco desde la barra, ante la mirada ame-nazante del Facho, que estaba en el fondoen la mesa de siempre y más solo que Me-nem el día de la familia.

Cambiando de tema, se metió la Petisa:me dijeron que el Batti anda preocupadoporque no consigue apoyo para bancar losactos del sesquicentenario...

¿Qué? Nadie pone guita, preguntó elN a r i g a .

Es como siempre, viejo, le contestó laPetisa. Todo el mundo pide que se hagan co-sas pero a la hora de poner el hombrito sehacen bien los distraídos...

Es cierto, acotó el Filósofo. Y mirá quepor acá hay empresas con mucho poder eco-nómico y que nunca ponen un mango parael beneficio del pueblo que los cobija...

¿Y la Provincia no va a poner nada? Pre-guntó el Va s c o .

Me contaron que Silvestre prometíó unaayuda de la Cámara de Diputados, pero deScioli todavía no saben nada...

Mirá que te van a dar una moneda enmedio de la campaña! Gritó el Negro quesalía del baño. Me parece que el Batti se lasva a tener que arreglar solito.

Como siempre, hermanito, sentenció elVa s c o .

El Monono, que estaba leyendo un libroque no pudimos saber sobre qué tratabaporque el tipo los forra, preguntó: ¿Algunosabe quién le paga a Closs para criticar alseleccionado de Sabella? El otro día estabaviendo el partido con Paraguay y no parabade pegar... Y estábamos ganando por golea-d a .

El Gordo, que sabe de fútbol como Giu-liodoro y Cerdeira de estrategias políticas,se metió en la charla y acotó: a mí me pare-ce que lo que sucede es que nos hacen mu-chos goles...

El Negro, que está fanatizado con la se-lección le gritó: ¡qué carajo nos van a hacermuchos goles! Lo que pasa es que hay algu-nos que pretenden aparecer como que sabende esto y entonces se ponen en analistasprofundos! A mí que me dejen de joder!. To-davía faltan dos fechas de la clasificación yel tipo ya nos metió en el mundial del añoque viene! Eso es lo que vale, hermanito! Ysi no acordáte de lo que nos pasó con Mara-dona, que nos clasificamos de p... en el últi-mo minuto del último partido!

A mí, muchachos, interrumpió el Filóso-fo, más que un tilingo como closs me preocu-pa el periodismo en general.

¿Y por qué? Preguntó el Nariga.

Porque me parece que no tenemos unperiodismo de la jerarquía que necesita estad e m o c r a c i a .

Coincido, se metió el Monono, a mí megustaría que hubiera más periodistas inde-p e n d i e n t e s . . .

El Vasco, que se estaba masticando to-das las medialunas que quedaban sobre lamesa, acotó muy serio: yo creo, hermano,que no existe ni el periodismo ni periodistasi n d e p e n d i e n t e s .

¿Y cómo llamás entonces a los tipos quepretenden informar con imparcialidad na-da más que sobre las cosas que pasan? Pro-siguió el Monono.

Eso es como aceptar cuando alguien tedice que es apolítico. Los apolíticos ¿sabésqué son?

Ni idea, confesó el Nariga.

Son antipolítica. Son los que se la pasanp... a los políticos y a la política, debe decirteque a veces con razón, pero en el fondo pre-fieren que haya alguien que les diga lo quetienen que hacer. No se bancan que todospuedan decir lo que se les antoje. En reali-dad, hermano, son antidemocráticos.

No sé si es para tanto, acotó el Filósofo,pero debe aceptar que los que se dicen anti-políticos tienen algo de antidemocráticos...

Bueno, dije, pero estábamos hablandodel periodismo y de los periodistas...

Tenés razón, me interrumpió el Vasco. Ysiguió: yo no creo que existan los periodistasindependientes. Todos defienden algo: O susnegocios o sus ideas o las de sus patrones,pero nadie es independiente.

¿ A vos te parece? Insistió el Monono,que no puede abandonar ese cliché que tanbien le sale a los que dicen representar a lanueva política... Porque ellos creen, o al me-nos, así nos quieren hacer creer, que la apo-lítica es una postura coherente entre los quetambién piensan que existe el periodismoi n d e p e n d i e n t e . . .

No papá, se metió el Negro. Eso que de-cís no es verdad. Acá cada cual atiende suquintita. ¿O acaso no es eso lo que hace Cla-rín? ¿O vos les vas a creer que están defen-diendo la libertad de expresión? Lo que de-fienden es la libertad de empresa. Que no esotra cosa que pretender que nadie los mo-leste y les deje hacer sus negocios...

O sea que periodismo independiente ...comentó el Nariga.

No hay, sentenció el Va s c o .

Ah, no? De vuelta el Nariga.

N o .

¿Y qué hay?

Periodismo conde y periodismo sinde...se la complicó el Vasco sonriente...

Q u é ?

Lo que escuchaste...

¿Y eso qué es?

Conde es con decencia y sinde, sin de-cencia, así de clarito, le contestó el Va s c o

Ah, qué original, che!

Original no, hermanito, esa es la ver-dad. Lo demás es puro cuento... ¿O me vas adecir que acá en 9 de Julio hay algún perio-dista independiente?

La verdad queno lo sé, le dijo el pobre Nariga.

Estáte más que seguro, cerró el Va s c o .

Intentando poner algo de orden, les pre-gunté: ¿lo escucharon al Hugo Curto?

¿ A quién? Me preguntó el Nariga.

Es el Intendente de Tres de Febrero ydijo que cualquier argentino tiene un armaen su casa para defensa de su familia y queno le parece mal...

¿Estos tipos no se habrán vuelto todoslocos? Preguntó espantada la Petisa.

No sé si todos locos, amiga, pero sí estoyseguro que están pasando todos los límites,acotó el Flaco, que se llevaba la bandeja lle-na de pocillos vacíos.

A mí me parece, se metió el Gordo, queno piensan lo que dicen. Porque yo conozcomucha gente y no sé que ninguno tenga ar-mas en su casa...

El Vasco se reía a las carcajadas y todoslo miramos sorprendidos: ¿saben qué pasa?Nos preguntó. Estos tipos están armadosporque saben de qué se trata...

¿De qué se trata qué? Preguntó, intriga-do, el Nariga.

Eso de los ladrones...

¿Qué querés decir? Insistió el pobre Na-riga que había tenido una noche agitada.

Que por algo tienen que andar arma-d o s . . .

Ahhh, exclamó el Nariga. A ver si te en-tendí: vos me querés decir que ellos tambiénson ladrones?

Tené cuidado con lo que decís! Le gritó elNegro. El Nariga estaba pálido, como GalloLlorente cuando se enteró del resultado el11 de agosto a la noche.

Ya se había hecho tarde y la patrona mehabía prometido milanesas a caballo con fri-tas. Le pagué mi deuda al Flaco, dejé elvuelto para ayudar al Gordo a bajar la suya,saludé a todos y arranqué para el rancho.Mientras caminaba pensaba en lo charladocon los amigos: me quedé con lo hablado so-bre el periodismo. ¡Qué cosa este país! Pen-saba. Acá al tipo que se manda a criticar, eneste caso al Gobierno desde una vereda dife-rente, enseguida lo vemos como un tipo in-dependiente que está defendiendo la liber-tad de expresión de todos. Yo no digo que nohaya excepciones, pero la verdad es que sontodos tipos que están defendiendo intereses.Aunque sean los personales siguen siendoeso: intereses. Y además, no siempre estu-vieron en la misma vereda. Sólo hay quehacer ejercicios de memoria y veremos cómoalgunos no estaban en este lugar hace unospocos años, nomás. Porque acá, amigos, elúnico turro no es Víctor Hugo Morales. ¿Es-tá claro? El tema da para mucho más, peroacabo de doblar la última esquina y veo a lapatrona en la puerta de casa. Chau. A c u i-darse de los vizcachos...

CCAAFFÉÉ DDEE LLOOSS AANNGGEELL II TTOOSS Por Y.O.

13LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 13

Page 14: La Verdad Nueve de Julio

14 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales P O L I T I C A

SU ESCUELA: LAC A L L EEse pibe, Floreal Ruiz, al que

apodaban Piruco, cursó los estu-dios primarios en la Escuela Nº 6de Varela, pero la calle, con suscorrerías infantiles y los picadosde fútbol en los potreros, a losque se prendía con pasión, le en-señaron a reconocer ese espejotanguero que le señalaba el ba-r r i o .

SUS PRIMEROST R A B A J O SEl padre era tapicero y le en-

señó a su hijo el oficio, despuésfue repartidor de pan, y lechero adomicilio. La cuestión era ayudarcon sus chirolas a la desvaídaeconomía familiar.

Y, CLARO, ELTA N G O . . .La trilogía del primer cuarto

de siglo integrada por Gardel,Magaldi y Corsini, que se escu-chaba en las rudimentarias ra-dios y en las primitivas vitrolas,fue alimentando sus condicionesvocales naturales y comenzó a so-ñar con ser cantor. . .

...Y LAS SERENATA SLos amigos de la barra para

acercarle una serenata a las pi-bas del barrio, recurrían a dos pi-bes de la barra, por supuesto unoera Floreal y el otro nada menosque Hugo del Carril. Pronto supoque su vocación estaba en el can-t o .

P E R O . . .Su padre se oponía a esa pre-

dilección del "Tata" por dedicarsea cantar, el canto "era para la ba-ñadera", insistía. Floreal, traba-jaba y colaboraba económicamen-te con el hogar, pero no perdíaoportunidad y en cada concursoque había de selección de canto-res allí iba y se anotaba, por su-puesto con nombre falso, eligien-do una vez el nombre de FabiánConde y otra vez el de CarlosM a r t e l .

APESAR DE TODOResulta ganador, en 1936, en

Radio Fénix y al poco tiempo in-gresa a la orquesta que dirigíaJosé Otero, con quien actuó enRadio Belgrano y Radio Pietro.De ese paso quedó un acetatograbado donde Floreal canta lamarcha del club Platense, en elaño 1938.

También actúa fugazmenteen la Orquesta Armenonville quedirigía Alberto Mancione

A L F R E D ODE A N G E L I S . . .Alfredo De Angelis estaba

buscando un cantor que hicierapareja con Héctor Morea, el Colo-rado de Bánfield, sabedor que sucolega director, Otero, tenía unjoven cantor que pintaba bien,hace los arreglos para que estapromesa se incorpore a su Or-questa, y previa prueba, lo invitaa integrarse con él, y el joven Flo-real con tan solo 26 años entrapor la puerta Grande al Ta n g o .Era el 4 de setiembre de 1942 In-

mediatamente, se incorpora JulioMartel, en reemplazo de Morea yforman un dúo que ensamblanarmoniosamente con la Orques-ta, lo que provoca que actúen enuno de los reductos mas codicia-dos en los comienzos de la etapade Oro del Tango, El Marzotto, yademás se suman actuaciones enRadio El Mundo que no era poco,para las aspiraciones de esta inci-piente agrupación orquestal.

El joven Ruiz, con su cálidavoz, y ese medio tono, cautivó in-mediatamente a los porteños quecompraban hasta agotar, los dis-cos que grababa con la Orquesta,Marioneta, Déjame así, Como semuere de amor, Bajo el cono azul,Cero al As, Mi novia de Ay e r, Ma-dre y Guitarrera, fueron sus éxi-t o s .

...Y EL GORDO PICHUCOFiorentino deja la orquesta de

Pichuco y Alberto Marino, amigode Floreal intercede para que el" Tata" ingrese a la orquesta deTroilo. Al Gordo, le había impre-sionado la naturalidad y la cali-dez de Floreal y la incorporaciónse produce, casi naturalmente.Corría en año 1943 y se crea unode los binomios tangueros, queharán escuela en la cátedra de laorquesta de Tr o i l o .

Sin embargo ello causó ma-lestar en el Colorado de Bánfield,pero al saber la oferta económica,no puede menos que justificar laactitud de Floreal, a quien deseóla mejor de las suertes

J O YAS EN 78 RPMEn septiembre de 1944, llega

al disco con Troilo, con el tango"Marioneta", a las que siguió

"La noche que te fuiste", "Confe-sión", "Flor de lino" y "Romancede barrio" Conformó brillantesdúos primero con Alberto Marinoy luego con Edmundo Rivero.

A C T U A C I O N E SLa consagrada orquesta de

Aníbal Troilo, se multiplicaba pa-ra acceder a las solicitudes quedesde cabarets, clubes, bailes, yradios les llegaban. Los localescomo "Marabú", "Ocean Dan-cing", "Tidibabo", las radios "ElMundo" y "Belgrano" y los bailesde carnaval del Club Indepen-diente. Como corolario los regis-tros fonográficos que quedaronde ese auge en la empresa de dis-cos RCAV í c t o r.

CON FRANCISCOR O T U N D OEn 1949, Francisco Rotundo,

con una jugosa oferta lo invita asu ascendente orquesta. Pichuco,generoso, que lamenta el aleja-miento de su "inconfundible" can-t o r, le da su conformidad para lad e s v i n c u l a c i ó n .

Actúan en el salón bailable"Babilonia", registraron sus te-mas en las empresas de discos"Pampa" y "Odeón", conformandoun trío de vocalistas incompara-ble, juntamente con EnriqueCampos y Carlos Roldán.

Con el alejamiento posteriorde Carlos Roldán, continuó can-tando a dúo con Enrique Cam-pos, quien también se aleja en1953. De esa época es la graba-ción antológica de "El viejo vals".Es el momento en que llega a laorquesta Julio Sosa.

E LT I E M P OCON JOSE BASSOEn 1956, José Basso, suple el

alejamiento de Rodolfo Galé conla incorporación de Floreal Ruiz.Era la mejor época del "Tata", al-ternando con Oscar Ferrari, A l-fredo Belusi, Jorge Durán, A l f r e-do del Río y Roberto Florio, dejacon Basso cuarenta temas plas-mados en el disco (sellos "Odeon"y "Music Hall"), incluidas cuatroversiones a dúo, dos con Belusi ydos con Jorge Durán.

F L O R E A LS O L I S TALas orquestas, para sobrevi-

v i r, no tenían más remedio queachicarse: cuartetos, sextetos,dúos, eran la opción; los cantoresse convirtieron en solistas parano relegar posiciones. Un casofue el de Julio Sosa, que elige aLeopoldo Federico –quien hastaentonces había sido director mu-sical de Radio Belgrano– paraque lo acompañe en sus actuacio-nes. Este cantor fue uno de losque marcó la nueva senda.

Floreal no era la excepción:Con el gran maestro, compository arreglador Osvaldo Requenacontinuó actuando, grabó para elsello Microfón y se presentó conmucho éxito en los canales de te-levisión 9 y 11 .

E L APODO "ELTATA "La versión más conocida del

origen del apodo de Floreal Ruizdata de la época en que empeza-ron a llegar a nuestro país ofer-tas de Colombia, Venezuela, Mé-xico, y otros lugares de A m é r i c aen los que el público aprecia mu-cho por el Tango y deseaba veractuar a los solistas que interpre-taban los grandes éxitos de en-t o n c e s .

En uno de esos viajes, en losque encabezaba un grupo de in-térpretes, Floreal, sabedor de quela plata del cantor dura poco ensus bolsillos, propuso hacersecargo del dinero y distribuir a ca-da uno lo suyo cuando retorna-ran a Buenos Aires, lo que fueaceptado en forma unánime, porser el más serio y el de más edaddel grupo.

Todos sabían que la guita es-taba bien segura en las manosdel "Viejo", y que por más que lepidieran a cuenta no iba a aflojar,

pues quería que cada uno retor-nara con dinero para su familia.Fue entonces cuando Mario Bus-tos, que se disponía a pedirle di-nero a cuenta, exclamó: "Voy apedirle a 'Tata Dios' que me aflojeunos mangos".

Su ocurrencia fue muy feste-jada, y quedó perpetuada: Cari-ñosamente lo bautizaron "Ta t a " ,y él, que era un hombre bona-chón, y por experiencia y poredad era un poco el padre de el-los, aceptó de buen grado el apo-d o .

CELEBRES DUOSEn la orquesta de Aníbal Tr o i-

lo interpretó junto a Alberto Ma-rino: "Palomita blanca", "Milongaen rojo" y "Camino del Tu c u m á n "y con Edmundo Rivero, "Gardel-Razzano" y "Lagrimitas de mi co-r a z ó n " .

Con la orquesta de FranciscoRotundo y a dúo con EnriqueCampos grabaron esa versión ini-mitable de "El viejo vals".

Finalmente con José Basso yAlfredo Belusi, se lucieron en"Un placer " y "Felicidad" y conJorge Durán, "Yo te canto noviamía" y "Viejo café".

G R A B A C I O N E SRealizó un total de 148 graba-

ciones con las orquestas de JoséOtero, Alfredo De Angelis, A n í b a lTroilo, Francisco Rotundo, JoséBasso, Osvaldo Requena, RaúlGarello y Jorge Dragone. Esasplacas se registraron en los sellos"Odeón", "RCA Víctor", otra vez"Odeón", "Pampa", nuevamente"Odeón", "Music Hall", "Micro-fón", otra vez "RCA Víctor" y" A l a n n i c k y " .

LAS ULT I M A SG R A B A C I O N E SLas últimas grabaciones del

" Tata" antes de emprender el via-je sin retorno, las realizó con laOrquesta Típica Porteña que di-rigía el maestro Raúl Garello. Só-lo con un hilo de voz, pero con to-

da la fuerza, el tremendo podercomunicativo y el especial fraseoque le imprimió a todas sus inter-pretaciones, culminó una las másexitosas carreras en el mundo dela música ciudadana. "Buenos A i-res conoce" y "A quién le puedeimportar" son dos de las más re-cordadas muestras dejadas a lostangueros por el "Tata FlorealR u i z " .

Fue un cantor popular queeligió el canto como una formamágica de comunicación. Cordial,ingenioso, porteño humilde, teníatodo el señorío del tango echadoencima, a manera de sobretodo.

A U T O RFue autor de la milonga "La

cuadrera", el vals "Solo" y los tan-gos "Mundana", "Sedas", "Yo sécuanto te quise", "Y no tenés per-dón", "Te quiero por buena","Ranchito Criollo", "Tu beso y na-da más", "Una copa nada más" y" Tengo miedo de encontrarte".

"DECILES QUEE S TANOCHE NO VOY"Pocos días después y luego de

una actuación en "Los polvori-nes", el "Tata" le dice a su amigode toda la vida José Vizzini: " Jo-sé, llamá a "Caño 14"y decilesque esta noche no voy...No mesiento nada bien". Después lo co-nocido. Internación. Estudios, Elcuadro empeoraba cada vez más.Los médicos participaron a los fa-miliares que ya no había espe-ranza de mejora.

Su hijo, junto a Vizzini y "Pi-raña" Alonso, le acercaron unplato ñoquis con salsa y eso loanimó bastante. Tomaron mateque insumió dos termos con losallí presentes. Se fumó un par decigarrillos y a pedido de sus ami-gos, entonó algunos versos de"Muñeca de carne".

Con la naturalidad con queentonaba los dramas contenidosen las letras de tango, reflejandouna sensación de inmensa pazi n t e r i o r, entornó los ojos y se dur-mió para siempre.

Un fraseador apodado “El Tata”Pinceladas

"Qué mundo habrá encon-trao' en su apoliyo.../ si es quehay un mundo pa' los que se pi-antan; sin duda el cuore suyose hizo grillo/ y su mano cord i a les una planta..."

Julián Centeya

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 14

Page 15: La Verdad Nueve de Julio

15LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

Las diferentes dictaduras militaresque gobernaron la República Argentinaa partir del año 1943, apoyados por al-gunos grupos de ‘intelectuales’ y ‘mora-listas’, se ocuparon de censurar, cam-biar y prohibir las letras y títulos demuchos tangos, que en la mayoría delos casos habían ganado el gusto y lapopularidad del público radio-escuchade esa época. Fueron muchos los com-positores, poetas, cantores y músicosque se vieron afectados por las distin-tas disposiciones y leyes gubernamen-tales que les prohibían interpretar di-chas canciones.

Ya anteriormente a esa fecha, y pa-ra ser más precisos en el año 1931, elpresidente de facto José Félix Uriburuordenó cambiarle el título del tango deCobián y Cadícamo “La casita de misviejos” por el de “La casita de mis pa-dres” (nota del editor: patético)

Durante el mandato del General Pe-dro Pablo Ramírez, la Dirección Gene-ral de Correos y Telégrafos recibió la‘orden’ de limpiar el vocabulario usadocorrientemente en las radios, y la decambiar el título de algunos tangos no-minados como indecentes. Así fue como“Sobre el pucho” pasó a ser “Un callejónen Pompeya”, “Chiqué” fue cambiadopor “El elegante”, (traducción pésima-mente hecha), “Susheta” por “El aristó-crata”, “Qué vachaché” por “Qué vamosa hacerle”, “El ciruja” por “El recolec-tor”, “La catrera” por “La cama” y “Yirayira” por “Camina, camina” Y por si es-to fuera poco, prohibieron la radiofu-sión del tango “Cambalache” de Enri-que Santos Discépolo.

Cabe destacar que “Cambalache” tu-vo el “privilegio” de ser prohibido porcuanto gobierno militar subió al poderen nuestro querido país.

Parecería que el “genio visionario”de Discépolo no era del agrado de losgobernantes de turno, sobre todo cuan-do dice //Que el mundo fue y será unaporquería ya lo sé, en el quinientos seisy en el dos mil también...// como augu-rando el problema de las coimas de lossenadores del año 2000.

En esa misma época, el entonces mi-nistro de Educación, don Gustavo Mar-tínez Zubiría, forma una comisión, pre-sidida por Monseñor Gustavo Frances-chi, para “controlar” lo que se “hablabay cantaba” en las radiodifusoras delpaís.

Así es como pasan a ser de la cate-goría de prohibidos los tangos “Al piede la Santa Cruz” de Mario Battistellay Enrique Delfino, “Al mundo le faltaun tornillo” de Cadícamo y Aguilar, “Elciruja” de De la Cruz y Marino, y lostangos de Celedonio Flores, “Mano aMano” y “Pan”, por su vocabulario “lun-fardo”. El tango “Mi noche triste” deCastriota y Contursi, también lo pasa-ron a retiro por sus palabras del idiomalunfardo, //Percanta que me amuraste,en lo mejor de mi vida// Dejándome elalma herida y espinas en el corazón//Para mí ya no hay consuelo y por esome ‘encurdelo’, pa’ olvidarme de tuamor.//

También cayó en la volteada el can-tor Alberto Castillo, por las letras queentonaba, y por su forma de ver y hacergestos, cosa que a los integrantes de lacomisión no les agradaba, a pesar deque Castillo, en ese momento, era con-

siderado por el público, como un ídolonacional. El primero de diciembre de1943, la cancionista Libertad Lamar-que, recibe una reprimenda del gerentegeneral de Radio Belgrano, porque laDirección de Radio-Comunicaciones, lesmandó un telegrama, intimando a Li-bertad Lamarque a mejorar su vocabu-lario tanguero. Ridícula reprimenda, aquien fue siempre un ejemplo de educa-ción en todas sus presentaciones radia-les o teatrales.

En el año 1962, Edmundo Riverocanta el tango “Bronca”, escrito por él yMario Batistella, y también lo pasanpor las armas (al tango, por supuesto),porque dice así: “Los ladrones van encoche, Satanás está de farra y detrás dela fanfarra, salta y baila el arlequín//Es la hora del asalto, sírvanse que sonpasteles y así queman los laureles, quesupimos conseguir”.

Y para finalizar, ¿se acuerdan de1976?, ¿lindo año no? Bueno, les comen-to que ni Gardel, a pesar de estarmuerto se salvó de la censura, ya quealgunas grabaciones por él cantadasfueron prohibidas para pasar en las ra-dios. Estas son algunas de dichas can-ciones: “Pan”, “Aquaforte”, “Al mundole falta un tornillo”, “Al pie de la SantaCruz” y “Matufias”.

Memorias

¡En el '76 los milicos hastacensuraron a Gardel!

ESCRIBE: Jorge Gutman

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 15

Page 16: La Verdad Nueve de Julio

16 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales P O L I T I C A

Historiando Tangos

En el 2010 el tango va a cumplirmás de ciento treinta años. Y tra-tando de evitar la eterna discusiónsobre sus orígenes y etimología, nospreguntamos que cantidad de obrasfueron inspiradas desde su gesta-ción. La respuesta hay que pensarlay anticipamos, no es sencilla.

Muchos arriesgan con las obrasregistradas en SADAIC, otros con elprobable número de grabaciones y,como es típico entre tangueros, sediscuten las cifras con énfasis y ve-hemencia. Pero la realidad es quenadie puede conocer, a ciencia cier-ta, cuantos tangos existen.

Con mis alumnos del seminario“Investigación, Relevamiento y A r-chivo del Tango” que dicto en la A c a-demia Nacional del Tango, hemoscomprobado, sobre un número de al-rededor de veinte mil partituras,que el noventa por ciento de las mis-mas no llegaron al disco. Es decir,que su contenido musical permaneceescondido en el laberinto de los pen-tagramas, convertido en un misteriocasi metafísico.

Asimismo, una interesante con-clusión: casi el cincuenta por cientode las páginas relevadas, no fueroninscriptas en SADAIC, ya sea por-que fueron concebidas cuando la ins-titución no existía o por falta de in-terés o vaya a saber uno la razón.

Otra cuestión es la gran cantidadde obras existentes, incluso escritaspor músicos consagrados como ÁngelVilloldo, Eduardo Arolas o A g u s t í nBardi, que no fueron partituras, queno llegaron a una empresa editorial.Todo lo cual nos lleva a pensar, entotal acuerdo con nuestro amigoHéctor Lucci, que hay un millón det a n g o s .

Esto parece un chiste, pero no loes. Nuestra afirmación, si bien con-tiene una metáfora, es tan válida co-mo cualquiera otra cuantificaciónque se haga.

El tango comenzó a expresarsecomo tal, alrededor del año 1880.Para poner las cosas en contexto,nació treinta y cinco años antes que

el jazz. Desde ese mismo instante,acompañó la realidad de su entorno,convirtiéndose en un testigo de suépoca y de las posteriores, en la me-dida que se fue desarrollando.

Una real idad que comprendíatanto los hechos sociales, los econó-micos y los políticos, también losmeramente cotidianos. Además, diotestimonio de diversos aconteci -mientos históricos y de pintorescossucesos de época. Esto que afirma-mos, se ve fundamentalmente refle-jado en los títulos de las obras, ensus dedicatorias o, en su caso, en lasilustraciones que adornan las parti-t u r a s .

Recordemos que el fenómeno dela letrística vendría muchos añosmás tarde, a partir de “Mi nochetriste”, primer tango canción, graba-do por Carlos Gardel en 1917. Es de-c i r, cuarenta años después de la ges-tación del género.

El tango fue durante dos décadasla música de moda del mundo y, co-mo tal, también fue un reflejo inspi-rado en cosas que sucedían en la or-be, especialmente en Europa y enEstados Unidos (“El Marne”, “Wi l-son”, “Eternamente”).

Las etiquetas de los discos, en sumedida, resultan otra fuente de in-formación, pero relacionada a los se-llos, a los intérpretes, a los autores,a las fechas de grabación que sepueden inferir del número de disco opor la matriz o por la serie de edi-ción. En resumen, por su condicióntestimonial, las partituras y las eti-quetas son en nuestra asignatura,documentos fundamentales para laacción investigativa.

Para hacer el relevamiento utili-zamos un método simple que esti-mula nuestra curiosidad y resultamuy entretenido. Consiste en fijar-nos diferentes temáticas que sirvande guía en la búsqueda de las obras.

Dichas temáticas pueden ser dela índole más variada y se expresanen los títulos, en las dedicatorias oen las ilustraciones de las partitu-ras, ejemplo: tangos con nombre demujer(“Marianita”, “Gricel”,“Juani-ta”), con sucesos aeronáuticos (“DonTeodoro”, “La Ratona”), con nombrede flores (“Clavel del aire”, “Flor deun día”), relacionados a la actividadeconómica (“Dónde hay un mango?”,“Ley de jubilación”), a la política(“Unión Cívica”, “El socialista”), alas labores y oficios (“El escobillero”,“El periodista”, “El baqueano”), aldeporte (“Taponazo”, “El sueño delpibe”), al turf (“La rodada”, “Moñi-to”), etc.

Tómese nota que en la mayoríade los ejemplos que mencionamos fi-guran tangos de autores conocidos,pero son muchísimos más los desco-nocidos que no dejan rastros.

De este modo, comienzan a apa-recer cientos de autores ignotos, in-finidad de nombres de personas, em-presas editoriales, direcciones, pre-cios, subtítulos, listados de otrascomposiciones en la contratapa, fo-tos y bellísimas ilustraciones, todoselementos que de por sí, son materiade análisis e investigación.

El fin de nuestro seminario es de-

jar constancia de nuestra labor a lasfuturas generaciones, en fichas (di-gitales o comunes), donde se consig-nan todos estos datos . A d e m á s ,agregamos las grabaciones que de-tectamos, enumerando las versionesy dejando constancia de toda otrainformación que surge de las etique-tas. Muchos creadores e intérpreteshubieran quedado en el olvido defi-nitivamente, si no fuera por la tareade rescate de los coleccionistas e in-vestigadores. Esta acción reivindica-toria es precisamente, el objetivo denuestro sitio Todo Tango y también,del seminario.

Todavía quedan interminablesasuntos a resolver. Algunos ejem-plos: ¿Quién era Horacio Mackin-tosh?, ¿Y quién Pedro Datta?, ¿Aque se refiere el título “El piñeris-ta”, ¿Cómo suenan los incontablestangos inéditos?, ¿Cuál eran las cau-sas de las dedicatorias?, ¿Quiénesfueron los verdaderos autores de al-gunos tangos? e infinitas incógnitasm á s .

El anhelo de todo compositor estrascender por su obra, que esta for-me parte de los repertorios de otrosartistas y que sea difundida. Deten-

gámonos un minuto y reflexionemossobre el proceso creativo. La melo-día y sus componentes ronda en lacabeza del artista. Cuando está ter-minada la pieza, este la escribe enun papel pentagrama. Luego, la in-tenta convertir en una partitura im-presa interesando a un editor, perosu sublimación como obra musical,su tangibilidad sólo resulta cuandollega a los oídos del público.

Es decir, que la obra que imaginóel creador, obtiene su sentido artís-tico y su materialización, cuandopuede ser escuchada por otra perso-n a .

En el interior de aquellas que nofueron registradas fonográficamen-te, las partituras guardan un miste-rio -cargado de notas, corcheas y se-micorcheas-, que como el frasco delcuento, están aguardando que al-guien las libere igual que al genio.

Como ejemplo final les comento,que uno de esos frascos lo abrió paranosotros Osvaldo Requena con supiano y lo publicamos en Todo Ta n g opara compartirlo con nuestros ami-gos: el tango “Volcán”, un inéditoque le llevamos al maestro a su ca-sa, escrito con tinta china por el pro-

Un millón de tangosESCRIBE: Ricardo García Blaya

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 16

Page 17: La Verdad Nueve de Julio

17LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

Al iniciarse la segunda gestión dePerón el enfrentamiento entre pero-nistas y antiperonistas ya habíatraspasado todas las fronteras deldebate político. Por un lado, el Esta-do peronista avanzó a partir de 1952sobre zonas de la sociedad no contro-ladas hasta entonces, como la Iglesiay la juventud, por otro lado, los de-más sectores impotentes para gran-jearse el voto popular, utilizaban lavía legal para derrocar al peronismo.La crisis de legitimidad en la que ca-da facción negaba entidad a la con-traria, estaba llegando a su puntomás alto en la Argentina de esost i e m p o s .

En abril de 1953, en una concen-tración convocada por la CGT, explo-taron bombas que costaron la vida acinco personas e hirieron a casi uncentenar; la reacción de la multitudante esta acción terrorista no se hizoesperar y se quemaron el JockeyClub y la Casa del Pueblo, pertene-cientes al Partido Socialista. Otrosgrupos atacaron las sedes del partidoDemócrata Nacional y la UCR. Setrataba de una acción claramentesimbólica, que no dejó saldo de vícti-mas fatales, los blancos de los ata-que peronistas eran los representan-tes de la oposición social y política,quienes, por otra parte, sufrieron po-cas horas después la represión gu-bernamental y muchos políticos e in-telectuales fueron encarcelados o de-p o r t a d o s .

Hacia 1954, la estabilidad del pe-ronismo parecía asegurada ya queuna vez recompuesta la economía delpaís y con el salario en plena alza el

terreno de la política aparecía comoel realmente propicio para el afianza-miento del gobierno. Los partidos po-líticos se encontraban debilitados ycarecían de una estrategia clara paraenfrentarlo, en efecto no surgiría eneste sector la nueva oposición al régi-men, sino desde la Iglesia.

Desde el comienzo de la gestiónperonista, la relación con la Iglesiahabía sido estrecha, basada en uncompromiso mutuo, una parte impor-tante de la jerarquía católica habíallamado a votar por Perón en laselecciones de 1946, por su parte elgobierno militar había reinstauradola enseñanza religiosa en las escue-las y Perón daba señales claras decontinuar con esa política. Sin em-bargo, los avances sucesivos del Es-tado sobre la sociedad preocupabancada vez más a la jerarquía católicalo que provocó su progresivo distan-ciamiento del régimen porque la Igle-sia consideraba algunos ámbitos desu propia incumbencia, como la ju-ventud y las mujeres, cuya organiza-ción encaraba ahora el peronismo.Así, la creación de la Unión de Estu-diantes Secundarios tenía el objetode alcanzar influencia sobre estegrupo a través de actividades depor-tivas, a si mismo, se apuntaba a lasmujeres mediante la creación delPartido Peronista Femenino.

Desde 1954, Perón desconfiaba delos órganos directa o indirectamenterelacionados con la Iglesia, según Pe-rón el partido Demócrata Cristiano ylas actividades de la Acción CatólicaArgentina constituían los dos princi-pales focos de amenaza a su gobier-n o .

La denuncia formal de la acciónde la Iglesia contra el gobierno fue

realizada en la reunión de goberna-dores en noviembre de ese año. Estehecho creó un frente de tormenta quecon el tiempo se revelaría como unclaro error político.

Posteriormente Perón decretó unabatería de medidas contra la influen-cia de la Iglesia en la sociedad, por loque decidió suspender la enseñanzareligiosa en las instituciones educati-vas, decretó la Ley de Profilaxis, me-diante la cual legalizaba la prostitu-ción y estableció el divorcio vincular.También entre otras medidas, expul-só del país a sacerdotes, encarceló amilitantes de la Acción Católica e im-pulsó un proyecto de reforma consti-

tucional para separar la Iglesia delE s t a d o .

La respuesta eclesiástica se tra-dujo en numerosas movilizaciones ca-llejeras que, con la excusa de festivi-dades religiosas como la de CorpusChristi, se transformaron en mani-festaciones opositoras. La débil opo-sición partidaria se plegó a este ines-perado espacio abierto por la Iglesiay se colocó detrás de ella para ganarla calle por primera vez desde el año1 9 4 5 .

Este enfrentamiento entre Peróny la Iglesia va a ser decisivo en lacaída de su gobierno en el año 1955.

La segunda Presidencia deJuan Domingo Perón

ESCRIBE: Flavia Guerriere

Historia Argentina

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 17

Page 18: La Verdad Nueve de Julio

18 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales O P I N I O N

Cultura

La Comisión de Festejos del Sesquicentenario Ciudad de 9 de Julio informó queel próximo sábado 14 de septiembre a las 14hs, en sede del Teatro IndependienteNuevejuliense (TIN) - Libertad 768 - se realizará la grabación del 1° CD de di-fusión con las bandas locales que se acerquen y se inscriban en la Secretaria de Go-bierno.

Se trata de un proyecto - que además se encuentra enmarcado dentro de los fes-tejos del Sesquicentenario de nuestra ciudad - y previamente a la grabación del De-mo se efectuarán dos charlas una orientada a “Bases del Negocio de la Música”, acargo del vicepresidente de la Unión de Músicos Independientes (UMI), EstebanAgatiello y otra sobre “Desarrollo de un proyecto musical independiente”, dictadapor Gustavo Scheller.

Finalmente en dicha jornada tocará en vivo en la agrupación “Richter” que pre-sentará su disco doble “Transformador” como parte de la gira que viene realizandoTransforma - Tour”.

Desde el área de prensa de la Comisión de Festejos destacaron que el Plan deEstímulos de las Artes -PlanEAr- está orientado a jóvenes artistas locales. El mis-mo abarcará no sólo a la música, sino también a artes plásticas, dibujo y artes au-diovisuales, entre otras.

Dicho plan se centrará en la capacitación de Artistas a través de Clínicas yTalleres, también se ocupará de acompañarlos para que puedan mostrar sus apti-tudes y finalmente, los ayudará a difundir y exhibir sus trabajos.

Que suene RockConvocan a músicos y artistas locales para capacitarlos y difundir sus trabajos.

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 18

Page 19: La Verdad Nueve de Julio

19LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 13/09/13 al 19/09/13

FA L L E C I M I E N T OEl pasado lunes 9 del corriente, a las edad de

86 años, rindió tributo a la muerte al apreciada con-vecina Margarita María Cerrato Vda. De Barr a n o .Sus restos re c i b i e ron cristiana sepultura el día 9 enel Cementerio local, previa ceremonia re l i g i o s a .

G R ATA FECHAEn la jornada de

ayer cumplió 13 añosde edad Martina Ste-foni, de la localidadde Dudignac. Antetan grato aconteci-miento recibió el cari-ñoso saludo de susp a d res Paula y Her-nán, sus herm a n o sAdela y Eliseo y enespecial de su bisa-buela Negra.

POSTULANTES DE REINA Y PRINCESASLa Comisión del Sesquicentenario de la funda-

ción de 9 de Julio ha informado a las institucionesy comunidad en general que se encuentra abierta laconvocatoria para postulantes a Reina y Princesasde 9 de Julio, en el año del Sesquicentenario de lafundación de la Ciudad.

El próximo domingo 13 de octubre, se llevará acabo un evento en el Salón Blanco del Palacio Mu-nicipal, donde quedarán elegidas la Reina, Prince-sas y Miss Simpatía de nuestra Ciudad, que ten-drán la responsabilidad de re p resentar a nuestraCiudad en las fiestas populares que se las convo-q u e .

JUEGOS BA EN CULT U R A :NUEVOS GANADORESSe desarrolló la Etapa Local

de los Juegos BA 2013 en elá rea de Cultura, que consagra-ron a los siguientes ganadore sen las diferentes disciplinas:

DANZA FOLCLORICA:1º Ester Elordi - Abel GilDANZA TA N G O :1º Liliana Francísquez - Vicente AmanteaD I B U J O :1º Bilta Mart í n e zP I N T U R A :1º Ilda Bert e l o tOBJETO ART I S T I C O :1º Jorge Aro c a sL I T E R AT U R A :P O E S I A :1º Rosa BustamanteN A R R AT I VA :1º Héctor BielzaCANTO SOLISTA VOCAL:1º Rubén “Bocha” FaríasLos ganadores viajaron ayer a la ciudad de Car-

los Tejedor para disputar la Etapa Regional.

LA NIÑA CELEBRO SUSF I E S TAS PAT R O N A L E SEn la jornada del pasado domingo, la localidad

de La Niña desarrolló sus Fiestas Patronales bajo laadvocación de la Vi rgen Niña, acontecimiento quee n m a rcó el desarrollo de la tradicional procesión y lacelebración de la Santa Misa, oficiada por el padreCarlos Ti b b e r i .

Las ceremonias fueron acompañadas por autori-dades junto a la Delegada del lugar, Graciela Bonard i ,re p resentantes de instituciones educativas, entidadesde bien público y vecinos en general.

A rte CulinarioE f e m é r i d e s

Ingredientes:360 g de macarrones200 g de gambas300 g de mejillones300 g de rape limpio (reservar la espina)1 cebolla2 dientes de ajo1 pimiento rojo2 tomates maduros100 g de queso manchegosemicurado rallado2 c.s. de perejil picadoAceite de girasol Koipesol y sal

Preparación:Limpiar los mejillones. Pelar las gambas y

reservar las cabezas.

Trocear el rape. Abrir los mejillones en unacazuela con agua, retirar y guardar la carne. Pi-car la cebolla y los ajos, cortar el pimiento en da-dos y pelar y picar los tomates. Sofreír la cebo-lla. Añadir los ajos, el pimiento y el tomate y re-hogar a fuego medio. Salar y reservar. Cocer losm a c a rrones. Hervir 15 minutos el agua de losmejillones con la espina del rape y las cabezasde las gambas.

Colar y reservar. Sazonar el rape y las gam-bas, saltear y añadir al sofrito. Mojar con el cal-do, añadir los mejillones y dar un hervor. Incor-porar los macarrones y dejar hervir durante 1minuto. Encender el grill del horno a máximatemperatura. Disponer los macarrones en unafuente de horno, espolvorear con el queso ralla-do y gratinar.

Macarrones gratinados a la marinera

F a rmacias de turn o S o c i a l e s

VIERNES 13R A S I L EROBBIO Nº 522

SÁBADO 14P O T E N T EAV. MITRE Nº 1.996

DOMINGO 15G Ó M E ZAV. MITRE Nº 1.071

LUNES 16M A L D O N A D OAV. SAN MARTÍN Nº 1.757

M A RTES 17H U T TAV. VEDIA Nº 648

MIÉRCOLES 18H E R N Á N D E ZAV. MITRE Nº 1.128

JUEVES 19G A R D I N E RAV. CARDENAL PIRONIO Nº 1.802

Nadie comprendía el perfume

Nadie comprendía el perfumeDe la oscura magnolia de tu vientre.

Nadie sabía que martirizabasUn colibrí de amor entre los dientes.

Mil caballitos persas se dormíanEn la plaza con luna de tu frente,

Mientras que yo enlazaba cuatro nochesTu cintura, enemiga de la nieve.Entre yeso y jazmines, tu miradaEra un pálido ramo de simientes.

Yo busqué, para darte, por mi pechoLas letras de marfil que dicen siempre,Siempre, siempre: jardín de mi agonía,

Tu cuerpo fugitivo para siempre,La sangre de tus venas en mi boca,Tu boca ya sin luz para mi muerte.

Federico García Lorca

13 Set. –Mariano Moreno funda la BibliotecaPública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Na-cional (1810).

13 Set. – Día del Bibliotecario (1954).14 Set. – Día del Cart e ro. El primer cart e ro

de Buenos Aires se llamaba Bruno Ramírez ysu primer trabajo fue el 14 de setiembre de1 7 7 1 .

14 Set. –Por Ley Nº 1.804 se funda el BancoHipotecario Nacional durante la presidencia deJulio A. Roca (1886).

14 Set. – Muere en Buenos Aires el destaca-do dibujante de temas políticos y creador depersonajes de historietas, como “Don Fulgen-cio”, Lino Palacios. (1984).

15 Set..- Designada en homenaje al doctorG u i l l e rmo Rawson se funda la ciudad a la quese denomina Rawson, actual capital de lap rovincia de Chubut (1865).

15 Set. – Dirigido por el periodista uru g u a y oNatalio Félix Botana aparece en Buenos Aire sel Diario “Crítica” (1913).

15 Set. – Nace en Buenos Aires el destacadonovelista, cuentista y ensayista Adolfo BioyC a s a res (1914).

15 Set. – Muere el filántropo y educadorWilliams C. Morris (1932).

15 Set. – Día Internacional de la Democracia( 2 0 0 7 ) .

16 Set. – Nace en Buenos Aires el notableo r a d o r, poeta y autor teatral Belisario Roldán( 1 8 7 3 ) .

16 Set.– Nace en Tucumán el escritor y pro-fesor Ricardo Rojas, autor de obras como “ElSanto de la Espada” (1882).

16 Set. - Día de los Derechos de los Estudi-antes Secundarios

16 Set. - Día Internacional de la Pro t e c c i ó nde la Capa de Ozono (1995).

17 Set. - Día del Pro f e s o r. Recuerda al pro f e-s o r, orador, escritor, periodista y educadorJosé Manuel Estrada.

17 Set. - Día del Psicopedagogo (1982).18 Set. - Nace en Buenos Aires el destacado

d i rector de teatro y autor dramático Arm a n d oDiscépolo (1887).

18 Set. - Nace en Moneglia (Génova, Italia) elpaleontólogo Florentino Ameghino (1854).

19 Set. - Día Nacional del Joven Empre s a r i o( 2 0 1 3 ) .

19 Set. - En Famaillá (provincia de Tu c u m á n )se libra la batalla de Famaillá (1841).

Rincón Literario

■ Mariano Moreno.

■ "Bocha" Faríasresultó ganadoren Solista deTa n g o .

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:06 PM Page 19

Page 20: La Verdad Nueve de Julio

20 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 13/09/13 al 19/09/13 Locales O P I N I O N

D i rección General de Cultura y EducaciónD i rección General de Museos, Archivo Histórico y Tu r i s m o

■ VIERNES 13 DE SETIEMBRE (10 HS Y 14 HS)Lugar: Salón “Abuelo Julio”

CURSO DE MOZO Y C A M A R E R A

F E C R AUniversidades Populares

Dirección General de EducaciónDirección General de Museos,

Archivo Histórico y Tu r i s m oMunicipalidad de 9 de Julio

Viernes 13 de setiembre (21 Hs)Lugar:Biblioteca José Ingenieros

Cine y algo más en la Biblioteca

“Las nieves del Kilimanjaro”D i r. Robert Guédiguian

■ VIERNES 13, SÁBADO 14 DE SETIEMBRE(21 HS)

DOMINGO 15 DE SETIEMBRE (18 HS Y 2 1H S )

Lugar: Cine Teatro Rossini

“Corazón de León”Guillermo Francella Julieta Diaz

Sábado 14 de Setiembre (15,30 Hs)Lugar: Museo

6º Café Literario en el Museo“AMORES DE ESTUDIANTES”

Dirección General de Museos,Archivo Histórico y Tu r i s m oMunicipalidad de 9 de Julio

Sábado 14 de Setiembre

Lugar: Patricios

10 Años de “Soy Tu Av e n t u r a ”Una aventura en Patricios.Estará Néstor Montalbano

Teatro, Cine, Kermes, Baile …!Y que mas querés?

Teatro Comunitario “Patricios Unidos de Pie”Sociedad de Fomento de Patricios

Dirección General de Museos,Archivo Histórico y Tu r i s m oMunicipalidad de 9 de Julio

Sábado 14 de Setiembre (21,30 Hs)Lugar: Centro Empleado de Comercio

Sonia Vegas Valeria López Vi l aGisele Alonso Camila Barbutti

Organiza: Club San Martín

■ SÁBADO 14 DE SETIEMBRE (21,30 HS)Lugar: Salón Blanco

ENCUENTRO CORALCoro Santa Cecilia

Dirección General de CulturaMunicipalidad de 9 de Julio

Sábado 14 de Setiembre (14 Hs.)Lugar: T I N

P R I M E R AJ O R N A D ADE MÚSICATaller de RockEvento Planear

Dirección General de CulturaMunicipalidad de 9 de Julio

Del 14 al 22 de Setiembre

Lugar: Salón Blanco

M U E S T R A DE PINTURAexpone Jorge Bonfiglio

Dirección General de CulturaMunicipalidad de 9 de Julio

■ DOMINGO 15 DE SETIEMBRE (9 HS)Lugar: Club Atlético 9 de Julio

5º Torneo Provincial Copa A n i v e r s a r i oSesquicentenario 9 de Julio

Organiza: Asociación de Taekwondo delpartido de 9 de Julio

Fiscaliza: Federación de Taekwondo BonaerenseAuspicia: Municipalidad de 9 de Julio

■ DOMINGO 15 DE SETIEMBRE

11,30 Hs Bicicleteada partida de la municipalidad12 Hs Ingreso Club Agustín A l v a r e z

13 Hs Juego en la cancha con pelotas, kerme-s e s ,

juegos con bicicletas18 Hs Concurso de disfraz

Departamento de deporte del Club y BibliotecaAgustín A l v a r e z

Silvia Galvani EventosMetele Pedal

Recicleta 9 de Julio

Domingo 15 de setiembre (20,30 Hs)Lugar:Biblioteca José Ingenieros

T E AT R O“ U N AO B R ASOBRE BULLYNG “

Dirección María Belén Bianco

9 DE JULIO copy11 9/12/13 4:07 PM Page 20