20
Del 12/03/14 al 18/03/14 ~ Salto, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 19 / edición de 36 páginas / Precio del ejemplar $ 6.00 Salto Educación LA VERDAD Para suscribirte al semanario comunicate al 02474 - 15 - 673351 Docentes se manifestaron el lunes en reclamo de una solución para el transporte de la Escuela. El colectivo de la Cooperadora estaba roto desde el año pasado. Recién ahora la Municipalidad propone arreglarlo. La discusión es si la Escuela vuelve a ser la responsable del transporte. Pág. 3 La Escuela Agropecuaria en crisis: perdería cientos de alumnos por la falta de transporte El misterio de Ezeiza Con esta edición Editorial. Escribe Omar Bello La palabra de un especialista en narcotrá- fico deja abierta la siguiente duda: ¿Qué pasa en Ezeiza con el tráfico de drogas? El dilema de la policía local Hugo Vexina Pág. 17 ¿Qué municipios quieren la Policía Local? La mayoría de los intendentes, en caso de aceptarla, girarán el proyecto al Concejo De- liberante. Igualmente tengamos en cuenta que Brasca ya cuenta con su propia patrulla urbana. El Jefe del Cuerpo de Bomberos de Salto dio a conocer el estado de salud de Hugo Vexina. El joven bombero evoluciona en forma favorable LA VERDAD DEPORTES Pág. 16 salto ok 3/16/14 7:37 PM Page 1

La Verdad Salto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La Verdad Salto

Del 12/03/14 al 18/03/14 ~ Salto, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 19 / edición de 36 páginas / Precio del ejemplar $ 6.00

S a l t oE d u c a c i ó n

LA VERDA D

Para suscribirte al semanario comunicate al 02474 - 15 - 673351

Docentes se manifestaron el lunes en reclamo de una solución para el transporte de la Escuela. El colectivo de la Cooperadora estaba roto desdeel año pasado. Recién ahora la Municipalidad propone arreglarlo. La discusión es si la Escuela vuelve a ser la responsable del transporte.

Pág. 3

La Escuela Agropecuaria en crisis: perdería cientos de alumnos por la falta de transporte

■ ■

El misterio de EzeizaCon esta ediciónEditorial. Escribe Omar Bello

La palabra de un especialista en narcotrá-fico deja abierta la siguiente duda: ¿Quépasa en Ezeiza con el tráfico de drogas?

El dilema de la policía local Hugo Ve x i n a

Pág. 17

¿Qué municipios quieren la Policía Local?

La mayoría de los intendentes, en caso deaceptarla, girarán el proyecto al Concejo De-liberante.

Igualmente tengamos en cuenta que Brascaya cuenta con su propia patrulla urbana.

El Jefe del Cuerpo de Bomberos de Saltodio a conocer el estado de salud de HugoVe x i n a .

El joven bomberoevoluciona en

forma favorable

LA VERDAD DEPORTES

Pág. 16

salto ok 3/16/14 7:37 PM Page 1

Page 2: La Verdad Salto

2 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales O P I N I O N

Hace tiempo, Alicia Castro, actual emba-jadora argentina en Inglaterra (previo pasopor Venezuela) me aseguró que tenía seriasdudas sobre lo que estaba ocurriendo con eltráfico de drogas en Argentina, en especialen lo referente a los puertos de salida, ymencionó específicamente a Ezeiza comoposible “ventana”. Por entonces estaba muyenojada con el gobierno y decía que ciertassituaciones resultaban, al menos, sospe-chosas. Poco después se convertiría en rep-resentante diplomática del país de Chávezy, curiosamente (además de enojarse con-migo), jamás quiso volver a hablar del asun-to en cuestión. Si alguna vez se realiza unainvestigación en serio sería interesante con-tar con las palabras de la actual diplomática,y hasta podrían analizarse los llamados quehabría realizado durante aquellos tiemposprevios a su “reencuentro” con la adminis-tración K y posterior enamoramiento (de unofui testigo directo ya que me hizo escuchardesde otro teléfono en su propia casa).

Me la crucé posteriormente en diversasocasiones, intenté hablar con ella sobre lassospechas a las que hacía referencia en for-ma privada tiempo atrás y, además de ne-gar todo, escapó del tema con asombrosaceleridad y un notable susto. ¿Qué habíaocurrido? ¿Se trataba de un malentendido ola cercanía con el oficialismo nublaba suvisión? Porque con decirme “estaba equivo-cada” se acababa el drama.

Ayer por la mañana, en su programa deradio Mitre, Marcelo Longobardi entrevistó aAlberto Föhrig, profesor de ciencia de la Uni-versidad de San Andrés y hombre suma-mente respetado por sus estudios en el ex-tranjero y, de manera específica, por elconocimiento que tiene en materia de nar-cotráfico. No sólo confirmó la gravedad del

tema en el país, sino que alertó sobre lasrelaciones entre el poder político y los nar-cos. Ya no se trata de un periodista hablan-do del asunto (todo surgió a partir de lamuerte estilo sicario del ciclista en Palermo,pleno centro de Buenos A i r e s ) .

En términos concretos mencionó el efecto“globo”. Dado que los narcos son persegui-dos en México y Colombia, comenzaron atrasladar sus operaciones al sur. A r g e n t i n aes hoy por hoy el destino más buscado y“confiable” de los traficantes ya que cuentancon múltiples ventajas y muchos amigosque le hacen la vista gorda a la ley. Si bienel país no es productor (aseguró) procesa yen particular transporta droga al exterior.

Pero la gran sorpresa aconteció cuandoMarcelo Longobardi le preguntó cómo salíala droga de Argentina y el hombre mencionóEzeiza. Igual que suele ocurrir siempre quese nombra cualquier situación relacionadacon la empresa Aeropuertos A r g e n t i n a2000, no hubo repregunta. Curioso.

En un reportaje la ausencia de repreguntaes muy significativa. Por ejemplo, si alguiendice que la droga entra por las fronteras de-bido a la ausencia de radares, seguro que elperiodista hará todo un planteo acerca de lanecesidad de instalarlos. Sin embargo, lamención de Ezeiza pasó desapercibida, co-mo si el hecho de que la droga saliera por

los aeropuertos (en consonancia con lo quesuponía la Castro) no fuera un tema es-candaloso en sí mismo.

Es interesante porque, además dequedar grabado, lo estaba diciendo unexperto en la materia.

¿Cuántas notas sobre lo que ocurreen Ezeiza con el narcotráfico leyeron ovieron por televisión? Varias veces sehabló del robo de valijas y otras cues-tiones menores, pero de los mecanis-mos que permiten que las drogas culti-vadas en países cercanos y procesadasen el país salgan al exterior, poco y na-da se dice en los medios. Sé por expe-riencia propia que al señor EduardoEurnekian (Aeropuertos A r g e n t i n a2000), quien siendo un hombre terrible-

mente poderoso ni siquiera aparece enlos medios (lo que ya es, de mínima,“extraño”), le molesta sobremanera quese asocie Ezeiza con todo lo referenteal narcotráfico. Está en su derecho ytiene razón en la medida que no exis-tan pruebas.

Al mismo tiempo es nuestro deberponer el ojo sobre algo que se oculta ysilencia: ¿Por dónde sale la droga?¿Se trata de fronteras abiertas o hayalgo más? Incluso para el misteriosoempresario sería interesante que elasunto se analice en profundidad, yque los per iodistas repreguntarancuando alguien como el prestigiosoFórigh se anima a decir la palabra pro-hibida: Ezeiza.

E d i t o r i a l

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

Dado que los narcos sonp e rseguidos en México yColombia, comenzaron at rasladar sus operaciones als u r. Argentina es hoy porh oy el destino más bu s c a d oy “confiable” de los tra f i-cantes ya que cuentan conmúltiples ve n t a j a s

¿Cuántas notas sobre lo que ocurre en Ezeiza con el nar-cotráfico leye ron o vieron por televisión? Varias veces sehabló del robo de valijas y otras cuestiones menore s, pero delos mecanismos que permiten que las drogas cultivadas enpaíses cercanos y procesadas en el país salgan al ex t e r i o r,poco y nada se dice en los medios.

El misterio de EzeizaLa palabra de un especialista en narcotráfico deja abierta la siguiente duda: ¿Qué pasa en Ezeiza con el tráfico de drogas?

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 4443610 - 4443465 / Fax 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD SaltoC O N TA C T O S // Mail: l a v e [email protected] // F a c e b o o k : l a v e rdad.salto // R e c e p c i ó n : C h a rras 225, Salto, Buenos Aires. //

EQUIPO TÉCNICO // COORDINADOR GENERAL: Javier Orellano / javiero re l l a n o @ l a v e rdadjunin.com.ar // COMERCIAL: M a rcelo Martínez / [email protected] / 2474 - 15673351 // DISEÑO Y DIAGRAMACION: L e a n d ro Lamolla :: Renso Barbero

R e p resentante en Buenos Aire s : Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

salto ok 3/16/14 7:37 PM Page 2

Page 3: La Verdad Salto

3LA VERDAD SALT OP O L I T I C A - SOCIEDAD Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

El transporte de la Escuela Agropecuaria

E d u c a c i ó n

Escribe: Marcelo MartínezLA VERDAD SALTOEscribe: Leopoldo Muza

LA VERDAD SALTO

Crisis de las economías regionales

El modelo sojero terminó aniquilando en forma pausada a las cadenas productivas,y a otros sectores del universo agropecuario, otorgándole mayor capacidad de auto-gestión a quiénes poseían más capital para producir, en relación a quiénes no goza-ban de esa virtud. Esto produjo un desfasaje importante, en todos los fragmentos delas economías regionales, ya que muchos volcaron su escaso capital en otro tipo deproducciones más rentables, producción de feeds lots, cerdos, aves, lechería, nuevoscultivos, entre otros. Al ingresar en estos mercados con fuertes inversiones, ob-struyeron inevitablemente el camino productivo de quiénes ya pertenecían a este sec-t o r, e intentaban contra viento y marea, sostenerse en el tiempo.

De este modo, la mayoría de las producciones intermedias entraron en crisis, y hoysu previsibilidad es nula.

Lentamente, muchos productores agrícolas en virtud de la falta de control de estemodelo, hoy tienen capacidad de acopio propia, capacidad de transporte propia, con locual venden su mercadería directamente en el puerto, como cualquier ente comercialharía frente a una oportunidad como la que este gobierno generó, destruyendo de esamanera a la efectiva cadena de producción que el mundo agrícola sostenía desde hacemuchicismos años. En este escenario, quiénes poseen poco cantidad de tierra, nopueden siquiera intentar competirle a estos grandes productores, quiénes tienencamiones, no conviene hacerlos trabajar por la enorme presión fiscal, con lo cual todosestos sectores resignan parte de su ganancia y en el caso de quiénes poseen poca can-tidad de tierra, optan por alquilar sus campos. Estos no son cuidados como deberíany terminan siendo castigados notablemente. Esa tierra, con el paso del tiempo, termi-na perdiendo su calidad productiva. Asu vez, como los eslabones de la cadena de pro-ducción, ya son controlados por estos grandes productores, el plusvalía que siguengenerando lo comienzan a volcar en la compra de terrenos desvirtuando de esa man-era a todo el mercado inmobiliario.

En este modelo, los denominadores comunes fueron la presión fiscal, la falta de pre-visibilidad, la dificultad para exportar y la transparencia en las cadenas. Problemáti-cas que favorecieron la concentración y la tendencia hacia un modelo sojero que hoyesta complicando por la propia inercia del mercado, a muchas economías interme-dias. Volver de un escenario como este, donde una gran cantidad de personas por fal-ta de rentabilidad, dejaron el rubro al que pertenecieron toda su vida, es extremada-mente dificil, porque de muchas cuestiones no se vuelve. Este tipo de determina-ciones afecta a la identidad, a la idiosincrasia y a la forma de vida de muchos argenti-nos, y lamentablemente el modelo sojero sigue en vilo, con lo cual todo el modeloagropecuario argentino seguirá en crisis, hagan lo que hagan. Debemos sembrar sojapara exportar y mantener un alto nivel de ingreso de divisas, pero no podemossostener un país en base a la fluctuaciones de un cultivo, no vale la pena.( w w w. e n e l p a g o . c o m . a r )

En la crisis del transporte de la escuela agropecuaria faltó voluntadpolítica. Desde fines del año pasado se sabía que el colectivo de la Cooper-adora no podría transportar alumnos en este 2014. Dilatar la situación tra-jo un daño prácticamente irreversible: 80 alumnos que tenían vocación deformarse en el mundo agropecuario, hoy se inscribieron en otras secun-darias. Sin transporte asegurado familias y alumnos optaron por la certezade una escuela cercana, sin priorizar una formación tan necesaria paraSalto como la que brinda la escuela de Gahan.

Pero no se va a la secundaria por cercanía geografica sino por vocación,por voluntad, para eso estan las orientaciones. Si solo se va a la escuela se-cundaria por cercanía geográfica no serían necesarias las orientaciones,bastaría con una modalidad.

Cuando las autoridades educativas repiten las justificaciones de los fun-cionarios de turno se convierten en cómplices. La discusion sobre si el Esta-do debe garantizar o no modalidad requiere un sinceramiento para con lamodalidad agraria, que casi nunca es la modalidad más cercana. Hay quepoder decir que si las normativas chocan con el espiritu de la Ley Nacionalson normas discutibles. ¡Hay que poder revelarse contra las normas injus-tas!

El Estado en todos sus niveles debe colaborar con el sostenimiento deltransporte gratuito para la escuela agropecuaria, que por sus característi-cas no puede estar en el casco céntrico de una ciudad.

Otro concepto que hay que discutir es la idea de que la Escuela debe auto-sustentarse. La Escuela no es una empresa, no debe autosustentarse, no essu objetivo primordial. La obligación de una escuela es educar, es formaralumnos. La generación de recursos propios puede ser un horizonte debúsqueda para una Escuela Agropecuaria recuperada, pero no unaobligación para la actual situación de la institución.

Cuando me tocó presidir el Consejo Escolar me propuse un objetivo: “ni undía sin clases por falta de transporte”, y pudimos cumplirlo con el acom-pañamiento de la Cooperadora. Es cierto que es un problema recurrente, senecesita voluntad política y un poco de rebeldía para discutir el poderetablecido. Hay que luchar por lo que es justo, no ser cómplices de la mira-da obtusa de los funcionarios de turno.

(* ) Lic. en Ciencias de la Comunicación.Ex Presidente del Consejo Escolar Salto.

Acompañados por quienes semanifestaban en Plaza SanMartín por el aumento salarial,los docentes entregaron un petito-rio y fueron recibidos por los con-sejeros escolares Pablo Pérez yDana Vai (Frente para la Vi c t o-ria); Omar Mangini y RuthTamayo (CAS).

Los docentes de la EscuelaAgropecuaria de Gahan están enpie de lucha. El lunes pasado en elhorario en que los alumnos en-trarían a clase; docentes, padres yaumnos reclamaban en la puertade la Escuela una solución alproblema del transporte. Desdeseptiembre del año pasado elcolectivo de la Cooperadora de laEscula está roto.

De allí se dirigeron a la sede delConsejo Escolar en la Av e n i d aMitre. Acompañados por los do-centes que se manifestaban enPlaza San Martín por el aumentosalarial. Allí los docentes entre-garon un petitorio y fueronrecibidos por los consejeros esco-lares Pablo Pérez y Dana Va i(Frente para la Victoria); Omar

Mangini y Ruth Tamayo (CAS).En la reunión estuvieron pre-sentes Griselda Parodi, directorade la Escuela y los docentes MaríaTeresa Rotundo, Lucio Mansilla,Ricardo Monje y Leandro Te s o n e .Luego de la tensa e intensa re-unión, que duró más de una hora,los protagonistas hablaron con losmedios que esperaron durante eselapso de tiempo, en el hall delConsejo Escolar. Antes de la re-unión en diálogo con Fm 2001 elpresidente del Consejo había afir-mado que en la movilizacion “hayotros intereses que no tienen quever con la escolaridad de loschicos” y que “el transporte lotiene que garantizar la Escuela”,además consieró que “la moviliza-cion no tiene sentido porque elproblema está resuelto. Ya en lareunión del día viernes se habíaacordado con el Ejecutivo Munici-pal una reunión para el martes.Las posibilidades son comprar unómnibus o arreglar el actual. Estoen lo que hace al ómnibus de laCooperadora de la Escuela.”

Al finalizar la reunión hizo hin-

capié en que “cada uno desde sulugar de gestión, y de acuerdo a laresponsabilidad que le compete,se hará cargo de cada una de lasobligaciones. Nosotros desde elConsejo Escolar podemos ayudaren cierto punto. En cuanto al peti-torio presentado, es poco lo quepodemos dar como respuesta”.

La consejera Dana Vai (FpV) hi-zo hincapié en que “los alumnosde sexto y séptimo año serántrasladados. Esto es así porqueadquirieron el derecho antes quesurgiera la normativa que regulatodo esto del transporte. Por esemotivo, esos alumnos lo tienenasegurado. En tanto, los demásalumnos de Salto que no puedenacceder al transporte, es porqueen nuestra localidad existen otrosservicios educativos secundarios yno permiten la elección de modali-dad. Pero lo que los profesores ycomunidad piden es que los chicosque estaban siendo trasladadospor el colectivo de la Cooperadorasigan teniendo ese servicio. Poreso la Municipalidad propone ar-reglar o comprar otro para que se

pueda resolver ese problema. Loschicos de Gahan, cuyo servicio se-cundario más cercano es laAgropecuaria, tienen transporteasegurado. Esos chicos van aseguir siendo trasladados por unatraffic de Desarrollo Humano, queserá conducida por el chofer delcolectivo”. La docente María Te r e-sa Rotundo reconoció que: “EnAsamblea consensuamos un peti-torio. Nosotros como docentes soloconsensuamos el petitorio, en estoestamos de acuerdo. El resto, loscomentarios en las redes sociales,cada uno lo hace a título personal,en este petitorio estamos deacuerdo todos”. Dicho petitoriohace hincapié en “dar solución a laproblemática de la falta de mediosde transporte, que ocasiona unaabrupta disminución de la ma-trícula” y reclama la “garantía deltransporte, en la totalidad de gas-tos y el sostenimiento de estagarantía en el tiempo”. A d e m á ssolicita el “mantenimiento de laplanta orgánica”, es decir que nose deje docentes sin trabajo. Losdocentes no quieren que la pro-

ducción de la Escuela esté volcadaen mantener el colectivo en fun-cionamiento. La responsabilidadsobre quién debe hacerse cargodel transporte es uno de los pun-tos principales de discordia entrelos docentes y las autoridades. A s ílo manifestó el docente LucioMansilla: “No queremos que laEscuela se haga cargo del trans-porte, el Consejo Escolar no tienela solución, la Municipalidad latendrá parcialmente. Buscaremosla solución en todas las instancias,seguiremos con el gobierno de laprovincia de Buenos Aires. La Es-cuela tiene que recuperar la ma-trícula, los alumnos tienen quetener el transporte gratis, y estoes lo que hemos puesto en el peti-torio. Nosotros tenemos toda labuena voluntad, nosotros estamospara enseñar, pero nuestra visióna futuro es muy preocupante. Hoyson 80 alumnos, cuántos serán elaño siguiente. Esa es nuestra pre-ocupación y nuestra lucha. Tal vezlas soluciones que tienen el Con-sejo no sean suficientes parannosotros”.

Movilización de docentes por el transporte de la Escuela Agropecuaria

Sin transporte no hay Escuela Agropecuaria

El modelo sojero: Zapatero a su zapato

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 3

Page 4: La Verdad Salto

4 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales POLITICA- SOCIEDAD

A un año de Pontificado

Mientras la mayoría “descubre” aho-ra que hay Narcotráfico en la zona,L A V E R D A D viene denunciando eltema hace cuatro años, y que el creci-miento no puede darse sin la complici-dad de los distintos poderes. En l o súltimos días algunos funcionarios di-jeron estar preocupados por el tema,lo que resulta una verdadera hipocre-sía por dos cosas. Primero, vivieronninguneando las denuncias de L AV E R D A D y diciendo que éramos exa-gerados. Segundo, saben que hay mu-chos miembros de las fuerzas policia-les, políticas y jurídicas están muyinvolucradas en el tema. Cuando elpaís comienza a hablar salen de suscuevas... Una verdadera vergüenzacontra la que nuestro diario viene pe-leando en soledad desde hace años

En su edición de ayer, la revista do-minical del diario porteño Clarín rea-liza una nota con motivo de cumplirseun año de la asunción del Papa Fran-c i s c o .

Entrevistó a diez personas que reci-bieron un mensaje pontifico de puño yletra, entre ellos al director del diarioL A V E R D A D, Omar Bello, a quienFrancisco hizo llegar su mensaje y sucompromiso en la lucha “contra losmercaderes de la muerte”

■ CO N M U C H O S A P O Y O SD E S D E E L P O D E RLa nota publicada ayer por Viva se-

ñala: “Hace tres años que está bajoamenaza de los narcos de la provinciade Buenos Aires. Pero a las sombras,Omar Bello les sostiene la mirada.

Había llegado a Junín en 2010 paracumplir un pedido del entonces carde-nal Bergoglio: dirigir el diario católicoLa Verdad que estaba al borde de laquiebra. Bello, experto en marketing,podía salvarlo y mantener esa voz crí-tica, la más escuchada. Con estilo áci-do, este publicista y filósofo, denuncióque los narcos se movían a sus anchasen una ciudad de 100 mil habitantes,plata del campo y cercanía a las rutas,claves para la distribución y el escape.

“Conviven con nosotros y pueden serrespetables señores de saco y corbata.Como si se tratara de una invasión, ladroga viene en combo y con muchosapoyos desde el poder”, advirtió.

Por las investigaciones de La Ve r-dad, dos implicados fueron presos yun secretario del gobierno local tuvoque dejar su puesto.

A Bello le quemaron la planta im-presora del diario y sus hijos, que vi-ven en Buenos Aires, recibieron uns u s t o .

Bello pidió a un obispo que pusieraal tanto al Papa de la situación. Comono halló respuesta, decidió escribirleuna carta personal y enviarla por co-rreo simple, porque “quería ver si minecesidad podía pasar las barreras deesa Iglesia pesada y burocrática queFrancisco quiere dar vuelta”.

Bello le adjuntó un ejemplar de la

biografía “El verdadero Francisco” q u eescribió en 2013.

La carta llegó y el Papa respondió: “Loque usted me dice del narcotráfico, locomparto. Varias veces me he referidopúblicamente al tema y no dudé en califi-car a los narcotraficantes como mercade-res de la muerte. Me alegró que la Confe-

rencia Episcopal Argentina haya emitidoun documento sobre el tema”.

“Estoy cerca suyo en lo que me diceque su familia corre riesgo. Por favor, to-me las precauciones necesarias. Se decerca , pues tuve que vivir lo del padreD i Paola. Son sus hijos, su esposa.Cuente con mi oración.”

En 2009, el padre Pepe Di Paola tuvoque ser sacado por Bergoglio de la Vi l l a21 por denunciar el negocio del paco y lac o c a í n a .

B e llo agradeció el mensaje: “No esun escudo, pero protege. Mientras laleía pensé: Francisco lo hizo de nue-v o ” .

El Papa, un apoyo inestimable para quienes luchan contra el narcotráfico

En la edición del domingo, la Revista Viva, del diario Clarin, publicó conceptos de las diez personas que re c i b i e ron mensa-jes personales del Papa Francisco, entre ellos, de Omar Bello, director del diario LA VERDAD , en el marco de su sostenidaacción contra los narc o s .

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 4

Page 5: La Verdad Salto

5LA VERDAD SALT OP O L I T I C A - SOCIEDAD Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

Contar con mayor y mejor información

Nación quiere controlar las cadenas de valor

Desde el Gobierno nacionalvienen haciendo hincapié enbuscar distintas formas decontrolar la conformación delos precios, que tuvo como re-sultado el programa PreciosCuidados.

En esta oportunidad, el jefede Gabinete, Jorge Capi-tanich, anunció, por medio desu cuenta de Tw i t t e r, que sereunió con el presidente de laUniversidad Nacional de LaPlata (UNLP), FernandoTa u b e r, para que, junto aotras universidades se encar-guen de este trabajo.

“Analizamos la posibilidadde sumar a la UNLP y otrasuniversidades en el estudio yseguimiento de las distintascadenas de valor”, manifestóel funcionario nacional.

El objetivo es “contar conmayor y mejor informaciónque permita tomar medidasante la especulación y la con-centración económica”.

Éste jueves por la tardetuvo lugar la reunión delradicalismo con las enti-dades rurales. En ella dis-cutieron las medidas paradarle impulso al sector.

Las autoridades del ComitéNacional de la UCR, en-cabezadas por Ernesto Sanz,recibieron hoy a las entidadesagropecuarias reunidas en laMesa de Enlace.

Durante la reunión se discutiósobre la necesidad que tiene elpaís de darle un fuerte impulsoal sector agro industrial argenti-no, uno de los más dinámicos einnovadores del mundo, comouno de los pilares del desarrollo yel bienestar argentino, que a lavez puede generar las condi-ciones para un crecimiento equi-tativo y federal, permitir que laseconomías regionales desarrollentodo su potencial creativo y pro-ductivo, y generar fuentes de tra-b a j o .

La UCR le entregó a la Mesade Enlace un documento “Esta-mos con el futuro, estamos con elcampo a la Mesa de Enlace”,elaborado por sus expertos entemas del sector, donde se expre-sa la visión del radicalismo re-specto al sector agropecuario

Dicho texto destaca que “losproductores agropecuarios sonuno de los pilares del desarrollo,no como un simple objeto de trib-

utación o recaudación”. A s i m i s m oentiende que “la generación deriqueza es esencial para que elEstado pueda distribuir conequidad, es decir que ambascosas sean los motores del desar-r o l l o ”

También en el documento losradicales aseguran que” las re-tenciones no tienen una defini-ción absoluta al margen de otrosfactores de la economía, no son nibuenas ni malas en cualquiertiempo y con cualquier política.Han sido mucho más dañinaspara las produccionesagropecuarias las maliciosas reg-ulaciones del comercio exteriorque las propias retenciones”

“En este tiempo, la producción

de las economías regionales nodebe tener retenciones y, de igualmanera, entendemos que en estecontexto la soja sí debe tener re-tenciones. La política debe traba-jar para contribuir a reducir laincertidumbre y un marco de es-tabilidad que impulse al mundode la producción y el trabajo y es-timule las inversiones en el sec-tor”, destaca el escrito.

El documento también proponemedidas para el sector, entre el-las que los productores menoscompetitivos por tamaño, especi-ficidad y localización, serán asis-tidos con planes de aumento decompetitividad y/o subsidio, paralograr equilibrio social y distribu-ción equilibrada de la población

en el territorio. Quienes por cir-cunstancias externas a sus sis-temas productivos accedan aganancias extraordinarias ten-drán contribuciones compatiblescon esa rentabilidad, conadaptación a los cambios ligadosa sus costos.

En la relación a la reunión conlas autoridades de la UCR, elpresidente de CRA, Rubén Fer-rero, dijo que es útil “para contin-uar trabajando en la generaciónde políticas a largo plazo, peroque puedan ser tratadas en elpresente, y pensando también enlo que vendrá en el 2015”.

“Nuestro país transita unapolítica de estancamiento y deretroceso, con pérdidas de oportu-

nidades. Existe de nuestra parteuna gran preocupación que vamás allá de lo productivo y quetiene que ver con lo social. Poreso estamos trabajando con difer-entes empresarios a través delForo de Convergencia Empresar-ial para tratar temas y propues-tas relacionados a aspectos so-ciales y políticas educativas, en-tre otros”, expresó Ferrero.

Con respecto a los males queaquejan al productor argentino,Ferrero destacó la “presión tribu-taria y el aumento de los costoscomo los fletes, que dejan al pro-ductor afuera de producir”.

Además el presidente de CRAsolicitó la “eliminación de la car-ga tributaria y de las trabas a lacomercialización”, y se refirió entanto a la necesidad de eliminar“este sistema perverso de freno ala exportación. Es necesariotransparentar los mercados demanera urgente”.

En la reunión Sanz estuvoacompañado por los presidentesde los bloques parlamentarios,Mario Negri y Gerardo Morales;el economista Javier GonzálezFraga; y por legisladores y espe-cialistas relacionados con latemática agro industrial.

Por la Mesa de Enlace sehicieron presentes: Julio Currás(Federación Agraria A r g e n t i n a ) ,Luis Etchevehere (Sociedad Rur-al Argentina), Rubén Ferrero yMartín Rapetti (ConfederacionesRurales Argentinas) y Marcos Gi-raudo (CONINAGRO).

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que, junto al presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, “anal-izamos la posibilidad de sumar a la UNLP y otras universidades en el estudio y seguimiento de las distintas cadenas de valor”.

■ Jorge Capitanich junto al presidente de la Universidad Nacional de La Plata.

R e t e n c i o n e s

La UCR le dijo a la Mesa de Enlace que no se deben eliminar las retenciones a la soja

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 5

Page 6: La Verdad Salto

6 LA VERDAD SALT O6 Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales POLITICA- SOCIEDAD

Mensaje del Gobernador Scioli

Cumpliendo con la agendaprogramada, el Intendente in-terino del Partido de Salto A l-berto Pérez asistió a la ceremo-nia de Apertura del 142º Perio-do de Sesiones Ordinarias dela legislatura de la Provinciade Buenos Aires que se realizóa partir de las 18:30 horas enel recinto de la cámara bajabonaerense.

La asamblea fue abierta porel vicegobernador y titular delSenado Gabriel Mariotto yluego, en cumplimiento de lodispuesto por el Artículo 84 dela Constitución provincial, elGobernador de la Provincia in-gresó al recinto para dirigir sumensaje sobre el estado de laadministración provincial.

El discurso de Scioli abordódiferentes temáticas como porejemplo equilibrio fiscal, esta-bilidad impositiva, incorpo-

ración de efectivos de seguri-dad, desendeudamiento, juiciospor jurados entre otros.

En dicho mensaje el titulardel Poder Ejecutivo bonaerenseratificó su pertenencia alproyecto político conducido porla presidenta de la NaciónCristina Fernández de Kirchn-er y mencionó el envío a la leg-islatura de importantesproyectos como la creación depolicías comunales en Distritosde más de 70.000 habitantes,la creación de fiscalías para lainvestigación de delitos eneventos deportivos.

Acompañaron al Dr. A l b e r t oPérez en la representación in-stitucional de este Distrito enla ceremonia de inicio del añoparlamentario concejales yfuncionarios del Ejecutivo lo-cal.

El intendente interino del Mu-nicipio de Salto Dr. Alberto A r-naldo Pérez participó el sábado 1ºde Marzo de la Apertura del 132ºPeríodo de Sesiones Ordinariasdel Congreso de la Nación , Cere-monia que de acuerdo a lo previs-to por el Artículo 99 Inc. 8º de laConstitución Nacional es en-cabezada por el Presidente de laRepública. En esta ocasión, y co-mo ha ocurrido en los últimos 6años, la jefa de Estado Dra.Cristina Fernández de Kirchnerdirigió su mensaje en el recintode la Cámara de Diputados anteel pleno de la Asamblea Legislati-va (la conforman los senadores ydiputados nacionales).

Alberto Pérez compartió esteimportante acto junto a los jefescomunales de los Distritos de Vi l-larino, Tornquist, Monte Her-moso y Benito Juárez PatriciaCobello, Gustavo Trankels, Mar-cos Fernández y Julio Marini, re-s p e c t i v a m e n t e .

Previo al inicio del acto A l b e r t oPérez, intercambió saludos yapreciaciones con el ministro delInterior y Transporte Cr. Floren-cio Randazzo y con dirigentes dela Asociación Madres de Plaza deMayo-Línea Fundadora.

Acompañaron en la oportu-nidad al titular provisorio delEjecutivo local el presidente delConsejo Escolar Pablo Pérez, elconcejal Gustavo Zanotti y el jefede Comercio Sergio Ay a l a .

La participación de esta Mu-nicipalidad en esta jornada demarcada significación institu-cional tendrá su correlato en latarde hoy con la presencia en LaPlata del Intendente Interino enla inicio del 142º Período de Se-siones de la Legislatura de laProvincia de Buenos A i r e s .

Presencia institucional en la apertura de año lesgislativo

Mensaje de la presidenta Cristina Kirchner

Asamblea Legislativa Nacional: el Municipio presente en esta importante jornada cívica

■ Gustavo Zanotti, Alberto Pñérez y Florencio Randazzo.

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 6

Page 7: La Verdad Salto

7LA VERDAD SALT OP O L I T I C A - SOCIEDAD Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

La Plata

El Ministerio de Justiciade la provincia de BuenosAires creó el “ProgramaGénero y Acceso a la Justi-cia” (Res. 36/2014) con el ob-jet ivo de diseñar e imple-mentar políticas públicas yacciones tendientes a elimi-nar las dificultades en el ac-ceso a la just i c ia que en-frentan las mujeres.

La iniciativa surgió de lamesa de trabajo creada porel ministro Ricardo Casalcon las funcionarias de sucartera Silvia La Ruffa, sub-secretaria de Acceso a la Jus-ticia; Florencia Piermarini,jefa del Servicio Penitencia-rio de la provincia de BuenosAires; y Alejandra López,presidenta del Patronato deL i b e r a d o s .

“Saludamos a las mujeresen su día”, manifestó Casalal presentar el Programa enuna reunión con las tres fun-cionarias, y explicó que estedisposit ivo se integra conabogadas, psicólogas y cien-tistas sociales formadas enperspectiva de género.

Las profesionales aseso-rarán a las mujeres que con-sulten al Programa, dis-eñarán propuestas para alla-nar el camino de las mismas

en la búsqueda de justicia,brindarán atención específi-ca a mujeres privadas de lib-ertad y establecerán mecan-ismos de igualdad de trato yoportunidades entre hombresy mujeres del Servicio Peni-t e n c i a r i o .

Al f inal izar, e l ministroseñaló: “No hay que olvidarque Justicia es un sustantivofemenino, no es posible quecon los avances normativosque hemos tenido en esta úl-tima década todavía sea unobstáculo ser mujer parapedir justicia”.

“El gobernador Scioli nosalienta a todas las carteras aimpulsar políticas públicasque erradiquen definitiva-mente la violencia contra lasmujeres, esperamos aportara ello con este Programa yotras medidas”, concluyóC a s a l .

Asimismo, se informó quedurante marzo se desarrol-larán charlas sobre los dere-chos de las mujeres, acom-pañadas por una campaña deinformación sobre la creacióndel Programa Género y A c c e-so a la Justicia.

El sábado 8 en el vecino Dis-trito de Capitán Sarmiento tu-vo lugar el acto inaugural del26° Encuentro Nacional de A r-tesanías, tradicional evento cul-tural de la región.

Salto fue parte de la noche deapertura, ya qué el intendenteinterino Alberto Pérez, junto alos directores de Cultura y Tu-rismo Bibiana Echave y MauroMiserda, asistió a la ceremoniaque encabezó el jefe comunalanfitrión Oscar Darío Ostoich.

A la de los discursos podemosseñalar que el artesano, en re-presentación de los más de 200que exponen sus obras en elprestigioso encuentro, que brin-dó sus palabras fue también unsaltense, Federico Ve l o t e r i ,quien actualmente se haya ra-dicado en la localidad de Ber-d i e r.

La participación de Va l o t e r ien esta ocasión no se limitó alas palabras, sino que ademáscompartió con el intendente Os-toich, con el secretario Generalde Gobierno de Capitán Sar-miento David de Felipe y con eltitular de la Secretaría de Cul-tura de dicho Municipio Hora-cio Arostegui la tarea simbólicade “cortar” las cintas de la car-pa principal para habitar ofi-cialmente la exposición.

Finalizado el acto Pérez,

Echave y Miserda visitaron elstand, gentilmente cedido porla organización, del Encuentrode Artesanos del País (anual-mente se realiza en Salto) y

dialogaron con los artesanos lo-cales allí presentes, entre losque se destacan Melina Ferrey-ra y Leonardo Rodríguez, am-bos integrantes de A r t e s a n o s

Independientes, agrupación queen conjunto a la Dirección deCultura local dan vida al En-cuentro de Artesanos del País.

Precisamente sobre este

evento trascendente podemosadelantar qué la edición 2014tendrá lugar entre los días 8 y11 de Mayo.

“Justicia, es femenino”

Reconocido encuentro

Salto en el Cahuané

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 7

Page 8: La Verdad Salto

8 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales C U LT U R A Y E D U C A C I O N

L i t e r a t u r a

¿Qué debe hacer una per-sona para convertirse enjaguar cuando se le da lagana? ¿Es cierto que la serpi-ente lampalagua es capaz dehipnotizar a un zorro?

La lietratura sigue crecien-do en medio de un profundacrisis munidial. Estas sontres excelentes obras liter-arias para poder disfrutar enestos días. De las mismashacemos una breve reseña.Las obras son: Vigilen las co-las, caen meteoritos (Geróni-mo Stilton) , Fantasmas dela selva y otras leyendas ar-gentinas (Ana María Shua) ,Quita las patas de la piedrade fuego! (Gerónimo Stilton).

Vigilen las colas, caen meteoritos (Gerónimo Stilton) En la costa oriental de la

Isla de los Ratones hay gru-tas y palafitos: son las rudi-mentarias viviendas dePetrópolis, un poblado primi-tivo habitado por losprimeros ejemplares de Rodi-toris Sapiens. Aquí vive elantepasado de GerónimoStilton: Gerónimo Stiltonut,un roedor de pelaje en-marañado y aire intelectual.Junto a él y sus prehistóricosamigos, viviréis desternil-lantes aventuras en las queintervendrán dinosauriosperezosos y torpes, ¡perotambién temibles tigres de

dientes de sable! Una miste-riosa epidemia de dolor debarriga afecta a los habi -tantes de Petrópolis.¡Parahallar la receta de la pocióncurativa, Gerónimo tendráque atravesar pantanos in-festados de murciélagoslicántropos, huir de un en-jambre de escorpiones gi -gantes y, f inalmente, en-frentarse a un feroz oso delas cavernas!

Fantasmas de la selvay otras leyendas

argentinas (Ana María Shua) ¿Qué debe hacer una per-

sona para convertirse enjaguar cuando se le da lagana? ¿Es cierto que la serpi-ente lampalagua es capaz dehipnotizar a un zorro?

¿ Tiene la culpa el lobizónde transformarse en perrolos viernes de luna llena?

Las respuestas están en es-tas antiguas leyendas ar-gentinas. Algunas provienende los pueblos originarios,otras son creencias europeasque emigraron a América conlos conquistadores y loscolonos.

Y muchas son producto dela misma mezc la que noshace argentinos.

Porque los habitantes deesta tierra somos muchomenos europeos de lo quecreemos.

Los pueblos originarios es-tán entre nosotros demuchas maneras: en nuestraherencia genética y en nues-tra herencia cultural, comoparte de nuestra imagi-nación y nuestro idioma. ¿Note parece, che?

Quita las patas de lapiedra de fuego!

(Gerónimo Stilton)En la costa oriental de la

Isla de los Ratones hay gru-tas y palafitos: son las rudi-mentarias viviendas dePetrópolis, un poblado primi-tivo habitado por losprimeros ejemplares de Rodi-toris Sapiens. Aquí vive elantepasado de GeronimoStilton: Geronimo Stiltonut,un roedor de pelaje en-marañado y aire intelectual.Junto a él y sus prehistóricosamigos, viviréis desternil-lantes aventurasen las queintervendrán dinosauriosperezosos y torpes, ¡perotambién temibles tigres dedientes de sable!

En Petrópolis se ha perpe-trado un robo: ¡alguien harobado la valiosa Piedra deFuego, que proporciona luz ycalor a todos sus moradores!Geronimo Stilton indaga so-bre el caso y descubre que elautor de l robo es e l ferozTiger Khan,¡el jefe de la ter-rible horda de los tigres dedientes de sable!

Esta propuesta ideada y programada por la Direc-ción Municipal de Cultura fue recibida en cada pre-sentación de forma calurosa por parte del público quenoche a noche colmó el anfiteatro del espacio verdeque da nombre al ciclo.

Asimismo es preciso señalar que los artistas quedieron vida y color a Música en la Diagonal fueronseleccionados de la base de datos que posee el área deCultura y qué precisamente previendo la realizacióndel ciclo fue actualizada en los meses de Noviembre yDiciembre del año anterior.

Vaya entonces nuestro reconocimiento a los can-tantes, músicos, bailarines, asistentes, trabajadoresmunicipales y, especialmente, al fervoroso públicoasistente. Sin esos aportes individuales nada hubiesesido lo mismo.

Función de Cierre: La tarde/noche comenzó con lapresentación de Pehuén Paolozzo (Rock/Pop) y con-tinuó con la actuación de la solista melódica Evange-lista “Gelly” Spinozzi. La danza estuvo representadaen esta oportunidad por el Ballet “Taller Folck” di-rigido por Sabrina Franciosi, y por el grupo “Ay m a r á ”a cargo de Andrea Scalzo, La voz y la guitarra criollade Oscar Rosales dieron el presente en nombre de lamúsica folklórica, al tiempo que el cierre fue a todamúsica tropical y de la mano de Claudio González.

Párrafo aparte merece el show ofrecido por la batu-cada E-Mari, agrupación que de la mano de sus in-strumentos de percusión y sus elaborados ropajesllenaron el ambiente de la Diagonal del colorido yfestivo ritmo carnavalero.

Novedades literarias de esta semana

Ultima función

Música en la Diagonal bajóel telón por esta temporada

■ Vigilen las colas, caen meteoritos (Gerónimo Stilton)

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 8

Page 9: La Verdad Salto

9LA VERDAD SALT OC U LT U R A Y E D U C A C I O N Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

Clou Teatro

Taller de Percusión (cada 15días)

A cargo del profesor Martín Bal-biano

Todas las edades. Iniciales yavanzados

Informes e inscripciónT. (02474) 15401366 / 15661868“Clou Teatro”[email protected]. Mitre 155 – Salto – Buenos

Aires.

El arte sigue seindo uno de los lugares más autenticos de lasnuevas generaciones

En el marco del comienzo del año ya se encuentra abierta la in-scripcion para el ciclo 2014, de la Peña de danzas folkloricas amigosy zamba. La idea es inscribirse, participar, divertirse y distenderseaprendiendo.

Por oto lado, días atrás comenzó la inscripción para los talleres dela Dirección de Cultura 2014. La misma se puede realizar de lunesa viernes de 9 a 16 hs en calle Sarmiento Nº 125.

Abierta la inscripción

para Talleres de Teatro 2014

Cultura

El nuevo libro del Dr. Facundo

M a n e s

Breves culturales

Inscripción a diferentes espacios artísticos

■ Las Moiras.

La producción de conocimiento a través de la investi-gación es clave para el desarrollo social.

Días atrás, se presentó la publicación del nuevo libro deFacundo Manes “Usar el cerebro. Conocer nuestra mentepara vivir mejor”. El mismo fue escrito por Manes junto conMateo Niro y editado por Planeta y Del zorzal. La produc-ción de conocimiento a través de la investigación es clavepara el desarrollo social. Y su divulgación resulta funda-mental para el acceso al mismo de toda la comunidad, ytambién para la generación de nuevas ideas y nuevosc o n o c i m i e n t o s .

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 9

Page 10: La Verdad Salto

10 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales C U LT U R A

San Nicolás

Fiesta Regional de Teatro Independiente

La Región Dorada está conformada por las ciudades de Bar-tolomé Mitre (Arrecifes), Capital Sarmiento, Colón,Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto y San Nicolás.

Durante los días 13,14,15 y 16 de marzo de 2014 se llevaráa cabo en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (Bs.As.) laFiesta Regional de Teatro Independiente (Región Dorada). Lamisma es organizada por el Consejo Provincial de Teatro In-dependiente (CPTI) y la Subsecretaría de Cultura y Turismode la Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos.

La Región Dorada está conformada por las ciudades de Bar-tolomé Mitre (Arrecifes), Capital Sarmiento, Colon,Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, y San Nicolás. Los difer-entes elencos competirán en las modalidades de Teatro (adul-to y para niños), Teatro Títeres, Teatro Danza y clown.

Esta Fiesta Regional tendrá como premio representar a laRegión Dorada en la Fiesta Provincial de Teatro Independi-ente a realizarse en la ciudad de La Matanza (Muestra selec-tiva de la Fiesta Nacional de Teatro 2014).

Asimismo, durante los días que dure la fiesta se presen-tarán obras de la región fuera de competencia y se realizarántalleres abiertos a la comunidad artística.

En el marco de está bellafecha, los chicos de AcciónPoética pintaron un nuevomuro en las inmediacionesde calle Belgrano y O. La-lla.

En este caso, tal como yalo hemos describido, la fra-se elegida fue en conme-moración al DÍA INTERNA-CIONAL DE LA MUJER.

En set sentido, la fraseelegida fue “NACISTE PA-R A SER REAL, NO PER-FECTA”.

Tocará en nuestra ciudad enel marco de los shows de rock yblues, nacionales e interna-cionales, que organiza MusicRoom.

El domingo 16 de marzo,Jimmy Burns tocará otra vezen nuestra ciudad, en el marcode los shows de rock y blues,nacionales e internacionales,que organiza Music Room.

La cita es a partir de las22:00 hs., y las entradas yreservas se consiguen exclusi-vamente en Buenos Aires 540 oal 02474-15-417709.

Acción Poética SALTO

Día Internacional de la Mujer

Gran recital

Jimmy Burns otra vez en Salto

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 10

Page 11: La Verdad Salto

11LA VERDAD SALT OAGRO Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

Una nueva forma de colonización Sólida plataforma

En el país, Noble es el sexto exportador de soja y derivados, con 5,4% de partici-pación.

Una semana después de anunciar la compra del 51% de las acciones de la traderde origen holandés Nidera, la estatal china Cofco está en proceso de quedarse con elbrazo de agronegocios de otra grande: Noble Group. Según información publicadapor Reuters, la operación valúa a la división en monto cercano a los u$s 1.000 mil-lones, indicaron fuentes cercanas a la negociación que pidieron mantener el anoni-mato.

Ambas adquisiciones encaminan a China a convertirse en un gran jugador en elcomercio mundial de commodities agrícolas, donde hoy ocupa un espacio relegadodetrás de los gigantes estadounidenses, europeos y japoneses. Con una población de1.350 millones de personas y en crecimiento, la seguridad alimentaria es actual-mente la prioridad número uno del país asiático.

El grupo Noble, con base en Hong Kong y listado en la bolsa de valores de Singa-p u r, tiene tres áreas de negocios que incluyen la energía, los metales y el negocioagrícola. Al cierre del año fiscal 2013, la compañía informó ganancias netas por u$s243 millones, lo que representa una caída del 48% respecto de sus números del añoprevio. La firma responsabilizó a la división agrícola de la caída en el desempeño.Esta vertiente de la firma se dedica al procesamiento y comercialización de granos yderivados y tiene operaciones en Sudamérica, Europa y Asia.

En la Argentina, tiene plantas de acopio, una planta de procesamiento y un puer-to propio en Timbúes, zona de influencia del Gran Rosario, centro nacional de losnegocios agrícolas. Por sus ventas de granos, harina y aceites, el año pasado Noblese posicionó como sexto exportador desde la Argentina, con una participación del5,4% del total de ese comercio, justo arriba de Nidera, que participó con el 4,9% deltotal. Tras conocerse ayer la noticia del interés de Cofco, que conduce por estos mo-mentos un proceso de due dilligence sobre la unidad agrícola de Noble, las accionesde la compañía saltaron un 8,6% a su mejor valor desde el 2 de junio pasado,aunque terminaron la jornada con una suba de 5,05%.

Cofco, por su parte, es el proveedor más grande y diversificado de productos y ser-vicios agrícolas en la industria alimenticia de China. Su cartera cubre desde la com-pra, procesamiento y venta de commodities agrícolas hasta la comercialización deproductos alimenticios de marca, pasando por hoteles y negocios inmobiliarios, fi-nanzas, entre otros. El presidente de Cofco, Patrick Yu, expresó días atrás la impor-tancia del acuerdo con Nidera por su sólida plataforma de originación (de granos ysubproductos) en Argentina, Brasil y Europa Central además de su red global detrading. En paralelo, el director de la compañía, Frank Ning, afirmó que la inver-sión en Nidera está en línea con la estrategia de Cofco de expandirse y convertirseen un operador global de la industria de alimentos con una cadena de valor total-mente integrada.

En los próximos meses ambas em-presas trabajarán conjuntamente enla implementación del acuerdo.

El grupo chino COFCO Corpora-tion, líder en la comercialización degranos, aceites y alimentos yNIDERA, empresa agroindustrial deorigen holandés, suscribieron unacuerdo de asociación estratégica porel cual COFCO adquirió el 51% deNIDERA, un operador global de gra-nos con una facturación anual que ex-cede los USD 17 billones.

La operación le facilitará aN I D E R A una importante oportu-nidad de crecimiento en el mercadochino, ampliando la presencia deCOFCO en el mundo al acceder a lared global de originación y comercial-ización de NIDERA y su sólido negocio de semillas y tecnología de cultivos en ex-pansión.

El presidente de COFCO, Patrick Yu, dijo: “Estamos encantados de haber llegadoa este acuerdo con NIDERA. NIDERA tiene una sólida plataforma de originaciónen Argentina, Brasil y Europa Central además de su red global de trading que lepuede permitir a COFCO ampliar su presencia mundial generando nuevas oportu-nidades. COFCO está totalmente comprometida con el crecimiento de NIDERAponiendo a disposición sus ventajas competitivas en las áreas de comercialización,procesamiento y distribución de sus marcas.”

El CEO de NIDERA B.V., Ton van der Laan, agregó: “Se trata de capturar oportu-nidades de crecimiento. Los mercados de China y el resto de Asia son obviamentemuy importantes para NIDERA. NIDERA estuvo en la búsqueda de un socio es-tratégico que le permitiera desarrollar su plan de inversiones a mediano plazo. Ental sentido COFCO y NIDERAson la combinación ideal”.

“La inversión en NIDERA está en línea con la estrategia de COFCO de ex-pandirse y convertirse en un operador global de la industria de alimentos con unacadena de valor totalmente integrada,” afirmó Frank Ning, Chairman de COFCO.

En los próximos meses, ambas empresas trabajarán conjuntamente en la imple-mentación del acuerdo, que aún está sujeto a aprobaciones regulatorias, y la poste-rior integración de sus operaciones. El mismo establece que los actuales accionistaspermanecerán con el 49% restante y que la empresa seguirá siendo conducida porel actual equipo gerencial.

La empresa china que compró Nidera busca quedarse con la rama agrícola del grupo Noble

Cofco y Nidera se unen para expandirse

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 11

Page 12: La Verdad Salto

12 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales A G R O

Ganadería

Alejandro “Topo” Ro-dríguez desarrolló unajornada de trabajo en unestablecimiento de feed-lot en Magdalena. Fueacompañado del inten-dente, Fernando Carballoy miembros de la Cá-mara Argentina de Feed-lots (CAF).

“La provincia de BuenosAires puede contribuir al crec-imiento progresivo de la pro-ducción de carne vacuna paraatender el consumo popularcon calidad y precio, ademásde ampliar los volúmenes deexportación, reconquistandomercados y abriendo nuevasoportunidades a nivel interna-cional”, destacó el Ministro deAsuntos Agrarios

El Establecimiento SantaMaría de TAJSA, donde se de-sarrolló la actividad, es el may-or productor del distrito: tienecapacidad para 8 mil cabezas yproduce 22 mil terneros poraño que consumen 70 mil kilosdiarios de alimento. Todo loproducido se comercializa en laprovincia de Buenos Aires ysignifica una contribucióndestacada al agregado de valor.

Acompañado por los direc-tivos de la CAF SantiagoDoval, José Luis Triviño y Ro-drigo Troncoso, gerente de laCámara, el Topo Rodríguez in-sistió en que “una buenaecuación para la A r g e n t i n asería recuperar el 80/20. El 80por ciento de la carne para lamesa de los argentinos y el 20por ciento restante para ex-portación”.

El engorde a corral es unaactividad que lleva más de 20años desarrollándose en la Ar-gentina y se ha convertido enun importante sistema abaste-cedor de carne. Esta tec-nología, aplicada a nivel profe-sional, como en los conocidos“corrales de campo”, ha permi-tido mantener los niveles deproducción de carne a la pardel crecimiento agrícola.

El 40 por ciento del engordenacional pertenece a la provin-cia de Buenos Aires y la princi -pal característica es que el sis-tema permitió el crecimientode la agricultura en el territo-rio bonaerense sin dejar de la-do la producción de carne.

Finalmente, Topo Rodríguezse comprometió a convocar auna reunión con la A u t o r i d a del Agua y el OPDS donde par-ticipe la Cámara Argentina deFeedlot.

Se trata de la herramienta 2.0Triguero. Fue desarrollado en elmarco de los convenios celebradosentre AACREA, Profertil y FA U B Aentre 2001 y 2012.

Constituye un sistema interactivodiseñado para auxiliar el proceso detoma de decisiones sobre el manejonutricional de los principales com-ponentes, claves de decisión en elcultivo de trigo en Argentina (Ni-trógeno, Fósforo, Azufre y enfer-medades foliares), incorporando almismo la influencia de los efectosde la variabilidad climática, edáficay tecnológica.El objetivo principalde este convenio es el de capacitar,difundir y ampliar las posibilidadesdel sistema TRIGUERO, para ex-tender y consolidar su uso comoherramienta auxiliar y complemen-taria del proceso de toma de deci-siones en los planteos productivossustentables de la Región Tr i g u e r aA r g e n t i n a .

El desafío presente y futuro quese plantean AACREA. FA U B A yProfertil, es lograr un compromisoentre productividad, calidad, efi-ciencia y condición sustentable delos sistemas, en un marco generalde conservación del ambiente conbuenas prácticas de manejo, ya que,el suelo es un recurso no renovable,que permite la sostenibilidad de lapoblación, generando indirecta-mente ingresos para el país, através de las producciones agrícola-g a n a d e r a s .

Jornada de trabajo sobre producción de carne bovina

Agricultura

Crean un sistema interactivo para la producción de trigo

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 12

Page 13: La Verdad Salto

13LA VERDAD SALT OINTERES GENERAL Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

Fiesta popular

En 2014 Salto compite para el reinadodel carnaval representado por la joven ori-unda de Arroyo Dulce Gisela Todero.

Una fiesta popular de fuerte tradición ennuestra Provincia tuvo su edición 2014 elpasado domingo, nos referimos a la FiestaProvincial del Carnaval con sede en el Dis-trito de 25 de Mayo.

El cronograma de actividades que cul-minó con la presentación de grupos musi-cales de gran relevancia incluyó a la elec-ción de la Reina Provincial del Carnaval.

Por ello es preciso recordar que el presti-gioso cetro en cuestión, que se disputa sininterrupciones desde 1970, no es unanovedad para los saltenses, ya qué en2010 Karina Cataldo se quedó con la Coro-na y en 2012 Jorgelina Courvoisier fueelecta primera princesa.

En este 2014 Salto compitió para elreinado del carnaval representado por lajoven oriunda de Arroyo Dulce GiselaTodero.

Gisela asistió a este concurso a raíz desu título de 2 Princesa de Salto 2013, te-niendo en cuenta que la última soberana,Florencia Gibelli, ya ha participado de lafiesta en 25 de Mayo durante el año ante-rior.

El menor podrá concurrir porsí solo (sin necesidad de estaracompañado de sus padres) ydeberá presentar el DNI.

Actualización de 5/8 añosEl menor que alcanza la

edad escolar (5 años y hastalos 8 años de edad inclusive),deberá concurrir a un Centrode Documentación Rápida uoficina digitalizada acompaña-do por el padre, madre o tutorlegal, todos con su DocumentoNacional de Identidad.

Deberá presentarse copiacertificada de la Partida deNacimiento, es decir del A c t ade Nacimiento original. Estedocumento se solicita en elRegistro donde se produjo lainscripción del nacimiento o bi-en en la sede central del Reg-istro Provincial de las Per-sonas, en Av. 1 y 59, de la ciu-dad de La Plata. Para estetrámite no es válido el Certifi-cado de Nacimiento.

Se generará un nuevo DNIen formato tarjeta, el cual seráenviado al domicilio legal porcorreo. El DNI anterior seráinutilizado y devuelto al ciu-dadano.

Actualización de 14 añosEste trámite se efectúa a

partir de los 14 años. El menorpodrá concurrir por sí solo (sinnecesidad de estar acompaña-do de sus padres) y deberá pre-sentar el Documento Nacionalde Identidad.

Deberá presentarse copiacertificada de la Partida deNacimiento, es decir del A c t ade Nacimiento original. Este

documento se solicita en elRegistro donde se produjo lainscripción del nacimiento o bi-en en la sede central del Reg-

istro Provincial de las Per-sonas, en Av. 1 y 59, de la ciu-dad de La Plata. Para estetrámite no es válido el Certifi-

cado de Nacimiento.

El Registro de lasPersonas

Sólo DNI Tarjeta y DNI ce-leste tienen validez a partir del2015.

Gisela Todero en la Fiesta Provincial del Carnaval

Registro de las personas

Cambio de documentos y actualizaciones

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 13

Page 14: La Verdad Salto

14 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales I N S T I T U C I O N E S

Rotary Club Salto

La alfabetización no es unfin en sí misma. “es la habili-dad de leer el mundo, es la ha-bilidad de seguir aprendiendoy es la llave de la puerta delconocimiento”

Es un derecho humano bási-co, piedra angular de la igual-dad de posibilidades desde laequidad y la dignidad quetransforma a individuos enpersonas capaces de alcanzarla libertad, de elegir su desti-no.

El analfabetismo nos involu-cra a todos. Las cifras, contun-dentes, escalofriantes, tal vezcohíban el accionar. Pero losresultados se miden de a uno,encendida la fe y abierto elcorazón. Para un niño, saberleer puede hacer la diferenciaentre sentirse incluido o mar-ginado.

Para un adolescente, puede

significar realización y futuro.Para un adulto, puede sig-nificar autoestima y dignidad.

Los rotarios asumimos quela alfabetización funcional esfundamental para el desarrollode la comunidad y una condi-ción necesaria para la consecu-ción de la paz, transitando losestadíos “aprender a aprender”“aprender a hacer” “aprender aconvivir” y “aprender a ser”,creando las condiciones para laconciencia crítica, estimulandola iniciativa, y la creación deun proyecto de superación.

Rotary Salto, tiene en carpe-ta la entrega de kits escolaresa la escuela ubicada en elparaje La Isabel, como tareaalfabetizadora de este mes.Dicha entrega se realiza através de la colaboración dePOSITIVO “BGH”.

La Asociación Cooperadora informa la culminación dela Campaña de Socio Benefactores 2013-2014 con el sor-teo final realizado por Quiniela de la Provincia de Bs.As.

1º Premio 1 Moto Mondial 110cc Nº 733 Poseedor sinvender

2º Premio 1 Moto Mondial 110cc Nº 893 Poseedor sinvender

3º Premio 1 Moto Mondial 110cc Nº 061 Poseedor sinvender

4º Premio 1 Televisor Led 32¨ Nº 175 Poseedor sinvender

5º Premio 1 Televisor Led 32¨ Nº 844 PoseedorROLDAN AMELIA

6º Premio 1 Home Teathre con DVD Nº 676 PoseedorCAMPODONICO ANTONIO

7º Premio 1 Home Teathre con DVD Nº 775 Poseedorsin vender

La Asociación Cooperadora agradece la colaboraciónde la población y anuncia el comienzo de la nueva Cam-paña 2014/2015 para los primeros días del mes de Abrilcon Sorteo Final sale o sale.

El joven Bombero acci-dentado evoluciona enforma favorable. Día trasdía, Hugo avanza y seprepara para los nuevosdesafios. Si bien se ec-neuntra en silla de rueda,ya ha logrado, con enor-me esfuerzo generar lafuerza necesaria para po-der mantenerse en pié.

El trabajo que tiene pordelnate Vexina es enor-me, pero a este paso laevolución sera extraordi-naria.

Marzo, mes de la Alfabetización

Sorteo final 2013/2014 Escuela Especial Nº 501 Salto

Hugo Vexina

El joven bombero evoluciona en forma favorable

■ Hugo Vexina y Osvaldo Lori.

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 14

Page 15: La Verdad Salto

15LA VERDAD SALT OI N S T I T U C I O N E S Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

Avances ferroviarios

Fue presentada la formaciónque recorrería a modo de pruebaun tramo de vías desde Vi l l aRuiz.

El proyecto es restablecer elservicio de pasajeros entre Fáti-ma y Rojas. En San Andrés deGiles, el tren dejó de pasar en1 9 9 3 .

En los próximos días, se lle-varán a cabo pruebas dinámicasentre las estaciones Villa Ruiz ySan Andrés de Giles donde se re-alizaron trabajos para recuperarlas vías. En este tramo, “no sóloserá para los viajes de prueba,sino para comenzar a brindar elservicio de pasajeros”, mencionóla cooperativa que lleva adelantedesde hace nueve años estep r o y e c t o .

Así lo informó este domingo laSociedad Cooperativa FerrocarrilCentral Buenos Aires en el marcode la presentación de una forma-ción ferroviaria denominada “ElFederico”. “Esta unidad motriz esparte de una tripla con doscoches iguales rodantes, dis-puestos a dar algún tipo de servi-cio en el ramal del FerrocarrilGeneral Urquiza determinadoentre Rojas y Fátima”, informóen un comunicado la SCFCBA.

Sin embargo, la tarea no serásencilla ya que más allá que enmuchos tramos empezaron a serrecuperadas las vías, el trayectoentre las estaciones Torres yEchegoyen tiene un problemaadicional como el asfalto de laRuta 192 que cubrió la traza fer-roviaria dando por sentado queen tren nunca más volvería apasar por esta zona.

El tren “El Federico” se la cono-ció a la formación que unió lasestaciones Federico Lacroze con

la ciudad de Rojas hasta noviem-bre de 1993 cuando dejó de circu-l a r.

El Ramal Fátima - Rojas

H I S T O R I AEl ramal fue construido por el

Ferrocarril Central de BuenosAires, de Fátima a Salto fue

abierto a, San Andrés de Giles el24 de mayo de 1889, a Heavy el17 de diciembre de 1892, a Car-men de Areco el 15 de marzo de1894, y finalmente a Salto el 1 dediciembre de 1896. El 26 de agos-to de 1897, la compañía cambióde nombre por Ferrocarril Ruralde la Provincia de Buenos Aires y

el 11 de octubre de 1906 cambianuevamente a Ferrocarril Cen-tral de Buenos Aires.La línea fueextendida de Salto a Rojas el 15de marzo de 1909 y a Cuatro deFebrero, el 29 de julio de 1915.

El ramal que llegaba hasta laestación Cuatro de Febrero fuecancelado desde Rojas en el año

1961, a consecuencia del PlanLarkin del presidente A r t u r oFrondizi. Los servicios desdeLacroze a Rojas fueron suprimi-dos el 21 de noviembre de 1993por las políticas neoliberales deCarlos Menem.

Hace unos días Aldo JoséGorosito denunció que en cir-cunstancias que se encontrabaen las duchas de la estación deservicio PVD, ubicada en RP31, le sustrajeron su celular.

Constituido personal policialen el sitio mencionado, y traslas averiguaciones pertinentes,se pudo aprehender al ciu-dadano Juan José Cabrera,oriundo de la provincia de San-ta Fe, que tenía el celular ensu poder. El mismo fue de-tenido por hurto, y trasladadoa la sede judicial. Interviene laUFI Nº2.

Por otro lado, en el marco deun operativo, procedieron a lainterceptación de un sujeto quese desplazaba caminando porcalle Alsina casi A z c u é n a g a .Inmediatamente se solicitó a lared informática si el ciudadanotenía algún impedimento legal,y constataron que poseía pedi-do activo de captura por re-querimiento del Juzgado de

Paz Letrado de Laprida, De-partamento Judicial de Azul.

Por último, los efectivospoliciales tomaron conocimien-to que un sujeto masculino seencontraba en la puerta delClub Defensores Salto (Defen-sa y Belgrano) golpeando apersonal de seguridad, paraluego darse a la fuga por calleMitre.

Los efectivos logran intercep-tarlo en la intersección deCastelli y 25 de Mayo, acuadras del sitio mencionado, yes identificado como JoaquínRivarola, oriundo dePergamino.

Luego de oponer resistenciamediante trompadas y patadasfue reducido y esposado ytrasladado a la comisaría local.

Inmediatamente se mantuvocomunicación telefónica con elDr. Gómez de la UFI Nº5 quiendispuso recaudos legales, y queRivarola permanezca alojadoen la seccional.

El tren pasaría otra vez por la Estación de San Andrés de Giles

Breves policiales

Hurto, captura y resistencia a la autoridad

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 15

Page 16: La Verdad Salto

16 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales I N S T I T U C I O N E S

S e g u r i d a d

La mayoría de los intendentes,en caso de aceptarla, girarán elproyecto al Concejo Deliberante.Igualmente tengamos en cuentaque Casi ya cuenta con su propiapatrulla urbana.

Si bien nuestra ciudad es rela-tivamente más chica que otrosdistritos de la provincia, el temade la policía local está imponien-dose día día en la sociedad y másallá de lo que nuestra comunadecida frente a este dilema, esnecesario tener en cuenta quepiensan en el resto de la provin-cia frente a está situación. Lamayoria de los intendentes, encaso de aceptarla, girarán el pro-yecto al Concejo Deliberante. A h íse determinará si se adhiere o noal sistema. En este caso, en loque respecta a los municipiosmás importantes de la provincia,la posición que han tomado pare-ce ser la siguiente:

Av e l l a n e d aEl intendente, Jorge Ferraresi,

se manifestó a favor de la imple-mentación de una nueva fuerza.Araíz del retraso de la Comunal,en 2013 creó una guardia urba-na. Para sumarse a los munici-pios con Policía Local -si el deba-te prospera-, Ferraresi necesitadel voto opositor, porque cuentacon 9 de los 24 ediles. El concejalDaniel Lewicki, del massismo,afirmó que votarían a favor “por-que a nivel nacional y provincialesto está en la agenda SergioM a s s a ” .

B e r i s s oAunque con reparos, el inten-

dente Slezack afirmó que estádispuesto a incorporar el sistema.“Hay que acomodarlo, pero tene-mos ganas”, agregó. Explicó queel tema de la inseguridad es “unagran complicación”, y que su ini-cial desacuerdo tenía que ver conla no in-formación respecto del ti-po de responsabilidades, jerar-quías, carpetas, asuntos internosy salarios para los efectivos e in-sumos. “No tenemos una injeren-cia directa sobre la Policía, peroel vecino nos reclama a nosotros;con esta Policía va a ser distinto.Me gusta la idea de poder decidirdeterminadas cuestiones”, com-pletó Slezack. Por su parte, elmassista Angel Celi, en igualsentido, expresó que la PolicíaLo-cal “es necesaria”, y argumentóque “será muy positivo que elconductor sea el jefe comunal.Eso le dará la libertad para tra-bajar sobre ciertos temas conmás firmeza”.

Bahia BlancaSi bien todo indica que darán el

visto bueno, desde el Ejecutivomanifestaron que “hay que anali-zar el tema”, y que “por ahora nova a haber una opinión oficial”.En la vereda de enfrente, RaúlWoscoff, titular del bloque de In-tegración Ciudadana, dijo que“todavía no hemos hecho un exa-men pormenorizado”, y resaltóque “con anterioridad nos mani-festamos con reservas en varios

p u n t o s ” .

C a m p a n aLa intendenta Stella Giroldi

empezó a convencerse de las bon-dades de la Policía Local, sistemaque en un principio rechazaba.Por el lado del FR, se muestranfelices, ya que hasta salieron ajuntar firmas para que la iniciati-va sea elevada a Provincia. “Elproyecto presentado por el Go-bernador es muy similar al quenosotros impulsábamos, y para elcual más de 12 mil campanensesfirmaron pidiendo su aprobación.Es un gran paso”, dijo el edil Se-bastián A b e l l a .

Mar del Plata“Estamos contentos de saber

que un tema que instaló Mar delPlata y nuestro intendente es te-ma hoy para toda una provincia.Conocemos el borrador del pro-yecto y tenemos seguridad queno se trata, como algunos dicen,de un desprendimiento de la Poli-cía Bonaerense”, expresó el secre-tario de Seguridad de Mar delPlata, Adrián Alveolite; quien an-tes había estado a la cabeza delintento finalmente frustrado deinstalar una Policía Local propia.Y en lo que a ese proyecto refiere,el radicalismo se mostró suma-mente en contra, tal como afirmóel concejal Mario Rodríguez.También le ponen “peros” al pro-yecto de Scioli, aunque darán eldebate.

“El partido ha fijado posición:no nos parece que sea una herra-mienta adecuada para combatirdeterminados aspectos de la de-lincuencia, como el caso del nar-cotráfico. En otros países de A m é-rica, las policías comunales hansido nefastas”, agregó el edil Ro-d r í g u e z .

General San MartínEl “sí” del alcalde, el temor opo-

sitor como en varios municipios,en General San Martín funcionauna denominada Guardia Urba-na, y el intendente massista Ga-briel Katopodis reconoce que estotiene un funcionamiento similara la Policía Local. El alcalde sos-tuvo que “era una medida que es-tábamos reclamando y la veni-mos implementando de hecho,sólo nos faltaba la herramientalegal”. El dirigente del FR pidióque se los convoque porque “tene-mos que saber cómo va a a ser sufinanciamiento y organización”.

En el HCD el oficialismo tienelos números ajustados: el FRcuenta con 12 integrantes (con lapresidencia) y 12 opositores. Eledil K Hernán Letcher dijo: “Va-mos a estudiar bien la propues-ta”, pero aclaró que “creemos queel tema de la seguridad es impor-tante que este arraigado en el te-rritorio”. El temor del concejal esque el intendente le dé un uso“arbitrario” a la Policía Local yque “no se utilice para resolver eldelito”. Por esto, Letcher cerró:“Hay que ver cómo se garantizaque eso no suceda”.

Florencio Va r e l a

El intendente Julio Pereyra es-tá a favor con la creación de unafuerza de proximidad en la Pro-vincia para que la Policía Bonae-rense se ocupe de atacar al cri-men organizado.

Al igual que otros jefes comu-nales, les reclamaron que noexistan policías ricas y pobres, ypor esto confían en el financia-miento del gobierno provincial.Pensando en la futura implemen-tación, en el Concejo el FpV tieneuna mayoría ajustada, ya quecuenta con 12 de los 24 ediles,aunque con la presidencia. A p e-sar de esto, tendrían el aval delm a s s i s m o .

General RodríguezEl intendente Anghileri es de

los alcaldes que, junto al diputa-do Martín Insaurralde, velandesde hace un tiempo por la ins-tauración del sistema de PolicíaComunal, así que ahora que sepresentó el proyecto buscará, unavez aprobado en la Legislatura,adoptarlo en su municipio. En elmassismo se muestran de acuer-do, aunque dudan, al igual quepasa en Diputados y el Senado,del tema financiamiento. Enprincipio todos van por el “sí”.

J u n í nEl massista jefe comunal Ma-

rio Meoni se muestra deseoso decontar con la Policía Local, yaque hace rato viene sufriendo lafalta de agentes de la Bonaeren-se. “Si existiera, además de laProvincial, que podría cumplirotros objetivos, nosotros contaría-mos con una cantidad importan-te de efectivos para poder ac-tuar”, explicó el alcalde, y agregó:“Ojalá se dé el avance de la ley”.En tanto, desde el kirchnerismocamporista, allegados al presi-dente de la bancada K, Juan Pa-blo Niriche, comunicaron que es-tán de acuerdo con la iniciativa,pero aclararon que “hay que es-tudiarla a fondo”. Vale destacarque con el avance de la PolicíaComunal, el Ejecutivo juninenesedecidió dejar en stand by un pro-yecto de Guardia Urbana munici-p a l .

La MatanzaEn el distrito más grande de la

Provincia funciona desde el año2010 la Policía Municipal, queconsta de móviles negros conagentes municipales. Por esto,Espinoza señaló que “en muchoslugares ya está funcionando, por-que cada municipio tiene patru-llas de proximidad con el vecino,que ayudan con la prevención”, eindicó que “tiene que ser una dis-cusión más amplia”. Apuesta a ladescentralización y evalúa la po-sibilidad de elegir un comisiona-do en elecciones.

L a n ú sEl intendente Darío Díaz Pérez

se mostró feliz con que comiencea discutirse la creación de la Poli-cía Local, y celebró que la Provin-cia envíe fondos. El edil opositorHeriberto Deibe consideró que“es medio cauto con el funciona-

miento de la Policía Local”, peroafirmó que otros ediles opositoresestán a favor. Para comenzar aimplementar la nueva fuerza, elintendente necesita de los votosopositores, ya que cuenta connueve ediles. Se aprobaría

Lomas de ZamoraEn Lomas de Zamora no hay

dudas: Santiago Carasatorre, in-tendente y alfil del diputado na-cional Martín Insaurralde, adhe-rirá a la Policía Local cuando seapruebe. Insaurralde resaltó quelos municipios “pueden ayudar atrabajar en un Estado preventivoy de aproximación”. Además, eldiputado nacional pidió que ladiscusión en ambas cámaras bo-naerenses comience rápidamen-t e .

La PlataLos bloques más importantes

del Deliberativo platense semuestran a favor de adherir alsistema de Policía Comunal. Des-de el bruerismo dijeron que fue-ron los primeros en hablar del te-ma, y desde el massismo lo toma-ron como eje de campaña. “Te n e-mos recursos humanos capacita-dos y recursos tecnológicos adqui-ridos; por eso pedimos la ley paraasumir la responsabilidad, pedi-mos que se nos asignen las fun-ciones”, señaló el jefe comunalPablo Bruera.

L u j á nSi bien no como voz oficial, el

subsecretario de Control Urbano,Gustavo Marrone, dijo que la in-corporación de la Policía Local“me parece una buena medida”.Explicó que “de esta manera sesumarían más efectivos y la Poli-cía Bonaerense podría estar másabocada a la calle”. Agregó que“la oposición hará lo que sea másbeneficioso, porque desde haceun bien tiempo están todos tra-bajando en conjunto para comba-tir el flagelo”.

N e c o c h e a“Cuando tengamos la posibili-

dad concreta de adherirnos, yotengo la decisión de hacerlo”, ex-presó el jefe comunal. José Vi d a lno la tendrá para nada fácil, aun-que esto depende de la respuestadel bloque U. Peronista. En tan-to, los radicales adelantaron quese inclinarán por el “no”. “El pro-yecto de Policía Comunal pro-puesto por Scioli es una muestramás de la incapacidad para resol-ver los problemas de seguridad”,expresó el concejal Alberto Es-n a o l a .

P e r g a m i n oEl intendente Omar Pacini di-

jo que todavía no tuvieron acce-so al texto de la ley: “Obviamen-te actuaremos en correlato conlo anticipado en varias oportu-nidades por Cachi Gutiérrez,pero estamos atentos porquehay que evaluar el tema de lareasignación de partidas”. En elF p V, en tanto, dicen estar a fa-vor de la iniciativa, aunquetambién consideran necesario

“evaluarla a fondo”.

San FernandoEl intendente Luis A n d r e o t t i

afirmó que “nosotros trabaja-mos mucho para la creación delas policías locales”, pero ade-lantó que quiere más precisio-nes por parte del Ejecutivo de laprovincia de Buenos Aires. Parael mandatario de San Fernando,con este proyecto el Gobernador“se va a sacar la responsabili-dad, y encima no nos va a man-dar la plata”. En el Concejo, A n-dreotti posee mayoría absoluta,por lo que si quiere adherir, notendría complicaciones.

P i l a rLa cosa va a estar peleada en

el distrito liderado por el mas-sistas Humberto Zúccaro, yaque son variadas las posicionesde los diferentes bloques. Comocasi todo el Frente Renovador,el jefe comunal va por la positi-va, aunque prefiere que sea pa-ra todos los distritos y no sólopara los de más de 70 mil habi-tantes.

En tanto, el denarvaísta Os-valdo Pugliese expresó que hayque estudiar el proyecto, pero deentrada explicó que no le gustapara nada que los intendentessean jefes de Policía. Por su par-te, el vecinalista Nicolás Ducotépuso en duda el tipo de controlque habrá sobre el Ejecutivo.“Estoy a favor de la Policía Co-munal, pero con algún tipo decontrol adicional al Ejecutivo.No quiero intendentes con aúnmás poder territorial. Quiero unesquema de vinculación con lobarrial que sea parte de una po-lítica integral de seguridad, quetome en cuenta a la prevención,la inserción social y el desarrollocomunitario”, expresó.

O l a v a r r í aConforme con el proyecto, so-

bre todo por considerar que “escasi el mismo con el que veni-mos trabajando en el Frente Re-novador”, el intendente de Ola-varría, José Eseverrí, sólocuestionó los artículos vincula-dos al origen del dinero parasolventar el sistema. “El finan-ciamiento policial correrá porcuenta de la Provincia; se esti-ma que se tendrá en cuenta enel presupuesto 2015. Nosotrosnos haremos cargo de una pe-queña parte para funciona-miento. A la fórmula de todo sele suma otra financiación deadicionales, que no sabemos dedónde saldrá”, indicó el jefe co-munal, que en caso de aprobar-se en la Legislatura dará el“sí” a la Policía Local.

En tanto, desde el FPCyS, eledil Franco Cominotto destacóque “estamos abiertos al diálo-go y entendemos que hay quedar el debate”, aunque criticóque con esta iniciativa “sale ala luz el acuerdo entre Massa yScioli”, ya que le llama la aten-ción “la liviandad con la que seestá tratando el tema”.

¿Qué municipios quieren la Policía Local?

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 16

Page 17: La Verdad Salto

17LA VERDAD SALT OO P I N I O N Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

P e n s a m i e n t o s

Kimberly Clark, la compañíalíder mundial en el desarrollode productos descartables parala salud, higiene y el cuidadopersonal de la mujer, entre el-los, los pañales Huggies, toalli-tas femeninas Kotex, papelhigiénico Scott, pañuelosdescartables Kleenex, pormencionar algunos de sus pro-ductos y marcas, ha sido de-mandada por haber discrimi-nado a una alta ejecutiva de lafirma, por su decisión de sermadre, al haberla desplazadode su cargo y hostigarla hastalograr su desvinculación.

Al retornar de su licencia pormaternidad, esta mujer encon-tró un panorama desoladorpara la ascendente carreraprofesional que venía desarrol-lando: se la apartó de sus fun-ciones y tareas específicas, sela relegó a proyectos menores,ajenos a su categoría y fun-ciones y su cargo fue asignadoa un funcionario varón.

nte esta clara discriminaciónlaboral, efectuó varios reclam-os a su jefe directo, el CountryManager de Kimberly Clarkpara Argentina, dándole éstecomo única respuesta que “de-berían verlo, ya que, segura-mente quedaría embarazadanuevamente”, haciendo alusióna su edad.

Lo que siguió para esta mu-j e r, que supo construir dentrode Kimberly Clark una exitosacarrera a lo largo de 10 años,fue un doloroso derrotero antelos más altos ejecutivos de lafirma, quienes hicieron oídossordos a cada uno de susreclamos.

Actualmente, el caso está en

manos de la justicia, la que de-berá determinar si KimberlyClark, la compañía que afirmatrabajar para el bienestar de lam u j e r, acompañándola en mo-mentos trascendentes de su vi-da, como son la maternidad yla crianza de los hijos, efectiva-mente discriminó a esta em-pleada por su condición de mu-jer y madre.

V I O L E N C I A L A B O R A L :VIOLENCIA DE GÉNERO

La Ley 26.485, de protecciónintegral para prevenir, san-cionar y erradicar la violenciacontra las mujeres en los ám-bitos en que desarrollen susrelaciones interpersonales, es-tablece en su ARTICULO 3º losDerechos Protegidos. “Esta leygarantiza todos los derechosreconocidos por la Convenciónpara la Eliminación de todaslas Formas de Discriminacióncontra la Mujer, la ConvenciónInteramericana para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Vi o-

lencia contra la Mujer, la Con-vención sobre los Derechos delos Niños y la Ley 26.061 deProtección Integral de los dere-chos de las Niñas, Niños y Ado-lescentes y, en especial, losreferidos a:

a) Una vida sin violencia ysin discriminaciones;

(Inciso a).- Se entiende pordiscriminación contra las mu-jeres a toda distinción, ex-clusión o restricción basada enel sexo que tenga por objeto opor resultado menoscabar oanular el reconocimiento, goceo ejercicio por las mujeres, in-dependientemente de su esta-do civil, sobre la base de laigualdad del hombre y la mu-jer, de los derechos humanos ylas libertades fundamentalesen las esferas política,económica, social, cultural ycivil o en cualquier otro ám-bito, de conformidad con lo dis-puesto en el artículo 1º de laConvención sobre Eliminaciónde todas las Formas de Dis-

criminación contra la Mujer).e) Decidir sobre la vida re-

productiva, número de em-barazos y cuándo tenerlos, deconformidad con la Ley 25.673de Creación del Programa Na-cional de Salud Sexual y Pro-creación Responsable;

j) La igualdad real de dere-chos, oportunidades y de tratoentre varones y mujeres”.

La Ley es muy clara tambiénen lo que se considera violenciacontra las mujeres, y establecetipos y modalidades. Entre el-las, el ARTICULO 6º establece:“A los efectos de esta ley se en-tiende por modalidades las for-mas en que se manifiestan losdistintos tipos de violencia con-tra las mujeres en los difer-entes ámbitos, quedando espe-cialmente comprendidas lassiguientes:

c) Violencia laboral contralas mujeres: aquella que dis-crimina a las mujeres en losámbitos de trabajo públicos oprivados y que obstaculiza su

acceso al empleo, contratación,ascenso, estabilidad o perma-nencia en el mismo, exigiendorequisitos sobre estado civil,maternidad, edad, aparienciafísica o la realización de test deembarazo. Constituye tambiénviolencia contra las mujeres enel ámbito laboral quebrantar elderecho de igual remuneraciónpor igual tarea o función.Asimismo, incluye elhostigamiento psicológico enforma sistemática sobre unadeterminada trabajadora conel fin de lograr su exclusiónlaboral;

d) Violencia contra la liber-tad reproductiva: aquella quevulnere el derecho de las mu-jeres a decidir libre y respons-ablemente el número de em-barazos o el intervalo entre losnacimientos, de conformidadcon la Ley 25.673 de Creacióndel Programa Nacional deSalud Sexual y ProcreaciónResponsable;

(Inciso d).- Configura violen-cia contra la libertad reproduc-tiva toda acción u omisiónproveniente del personal de in-stituciones públicas o privadasde atención de la salud, o decualquier particular comocónyuges, concubinos, con-vivientes, padres, otros pari-entes o empleadores/as, entreotros, que vulnere el derechode las mujeres a decidir libre yresponsablemente si desea ono tener hijos, el número deembarazos o el intervalo entrelos nacimientos”.

Los invito a compartir estecaso de discriminacion, paracontinuar con la tarea dedesinvisibilizar los diferentestipos de violencia que se per-petúan en nuestros tiempos

(*) Directora de Femina A c-tivista: feminaactivista.tum-blr.com

Por Marcelo Ruiz Díaz Para todos aquellos que no

pertenecimos contemporánea-mente o simplemente tuvimoscomo el norte, en el hacer biennuestro trabajo, hoy la realidadno nos discrimina.

El solo pensar que durante laúltima década, nuestra institu-ción fue testigo de prebendas po-líticas que beneficiaban a conse-jeros escolares inescrupulosos deturno, directores sumisos y cóm-plices de lo más perverso del sis-tema, que es la falta de controlsobre el patrimonio público, todo

esto bajo la mirada autista ycómplice de algún inspector, hoyla triste realidad me llena de do-l o r, ese dolor que como un hijosiente al ver como aquel que fuesu hogar hoy solo quedan giro-nes de un sueño de aquellos quelabraron la tierra, esperando lacosecha de un futuro mejor parat o d o s .

Tiempos de mezquindad endonde reinaba,” el serás servil ;obsecuente;complice y triunfa-ras” , todo esto dentro de un ám-bito sagrado, la escuela, en lacual se deben construir valores,

valores que serán los cimientossobre el cual se asentara las ba-ses de aquella sociedad justa,soñada por nuestros padres quesolo añoraban otro país, muydistinto al actual.

Como dice Cafrune en elOrejano;” Porque cuando tengoque cantar verdades las cantoderecho nomás, a lo ma-c h o , aunque esas verdadesamuestren bicheras donde nai-des creiba que hubiera gusa-nos.”quellos serviles de ayer,hoy se encuentran como timo-neles envueltos en un tormen-

ta, solo les queda mirar a sualrededor en busca de la salva-ción divina ,no saben que tam-bién son víctimas de aquellosque le mintieron vanalmentesobre su capacidad, solo su lu-gar fue un premio por mirar yno ver nada, hoy solo son rehe-nes de su propia desidia, lásti-ma que en ese barco como tri-pulación estamos todos, en lasbodegas de ese barco encontra-mos los sueños de aquellos quecreyeron en esta institución yen las esperanzas en lograr através de ella una sociedad

más justa. En estas breves lí-neas mi intensión solo fue con-tar la realidad de cara a la so-ciedad como docente y exalum-no de aquella institucion quefue una referencia en la educa-ción agropecuaria y que hoyatraviesa los peores momentode su breve pero intensa vidainstitucional, creo en Dios y enaquellos docentes que todavíacreen que la educación libera,igual y que sobre todo nos tras-ciende. *Ing. Marcelo RuizDíaz (Docente Escuela Agrope-cuaria de Gahan

Huggies discriminaría a las mamásAnte esta clara discriminación laboral, efectuó varios reclamos a su jefe directo, el Country Manager de Kimberly Clark para Argentina, dándole

éste como única respuesta que “deberían verlo, ya que, seguramente quedaría embarazada nuevamente”, haciendo alusión a su edad.

Por: Manuela Alvarez (*)

■ Kimberly Clark

Conflicto por el transporte en Gahan

Rehenes de su propia desidiaTiempos de mezquindad en donde reinaba, “el serás servil; obsecuente; cómplice y triunfarás”

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 17

Page 18: La Verdad Salto

Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales SOCIALES - INTERES GENERAL18 LA VERDAD SALT O

ARTE CULINARIO

11 de marz o1842 – Nace el jurista, diplomático y

político porteño Leandro N. Alem, fun-dador de la Unión Cívica Radical y pro-motor de la Revolución del Parq u econtra el fraudulento gobierno del Par-tido Autonomista Nacional

1857 – Se establece la colonia Es-peranza en la provincia de Santa Fe, laprimera colonia de inmigrantes del país

1871 – Para inhumar a las víctimasde la epidemia de fiebre amarilla se ha-bilita el cementerio de la Chacarita enBuenos Aire s

1921 – Nace el compositor y músicomarplatense Astor Piazzolla, una de lasfiguras más destacadas y creativas dela historia del tango

1940 – Nace el músico y cantantepampeano Alberto Cort e z

1967 – Fallece el actor porteño Fran-cisco Petro n e

1973 – Juan Domingo Perón obtienesu tercer mandato con casi el 50% delos votos

1980 – Fallece el violinista, composi-tor y director orquestal porteño Julio deC a ro, cuyo sexteto marcaría las pautasestilísticas del tango

12 de marz o1893 – Se funda, a iniciativa del

compositor Emilio Durán, el Conserv a-torio de Música de Buenos Aire s

1906 – Fallece el abogado y políticop o rteño Manuel Quintana, pre s i d e n t ede la Nación Argentina entre 1904 y1 9 0 6

1927 – Nace el político y abogadob o n a e rense Raúl Alfonsín, pre s i d e n t ede la Nación Argentina entre 1983 y1 9 8 9

1950 – El candidato radical a la gob-e rnación de Buenos Aires, Ricardo Bal-bín es detenido minutos después de

v o t a r

13 de marz o1786 – Nace el caudillo federal entr-

e rriano Francisco Ramírez, el supre m oe n t re rriano, uno de los artífices del sis-tema federal en Arg e n t i n a

1813 – La Asamblea del Año XIIIacepta y sanciona el diseño del EscudoA rg e n t i n o

1850 – Fallece el militar y políticop o rteño Juan Martín de Pueyrre d ó n ,m i e m b ro del Primer Triunvirato y Di-rector Supre m o

1904 – Se inaugura la estatua delCristo Redentor

1959 – Fallece el historiador port e ñ oR i c a rdo Levene, autor de numero s a sobras históricas y gran promotor de larevisión del pasado arg e n t i n o

1963 – Nace el músico de ro c krosarino Rodolfo Fito Páez

1972 – El ex presidente Art u ro Fro n-dizi viaja a Madrid para entre v i s t a r s econ Juan Domingo Perón y estipularlos términos de su re g reso al país

1984 – Argentina solicita a NacionesUnidas la desmilitarización de las islasMalvinas, preocupada por la instalaciónde cabezas nucleares en el arc h i p i é l a g o

14 de marz o1877 – Fallece en su granja de

Southhampton el exiliado político ymilitar porteño Juan Manuel de Rosas,caudillo federal y gobernador deBuenos Aires al frente del poder ejecu-tivo nacional durante dos décadas

1889 – Nace el escritor y ensayistac o rdobés Art u ro Capdevila, autor den u m e rosas obras en prosa, verso ydrama que mere c i e ron la admiraciónde Jorge Luis Borg e s

1974 – Se cierra definitivamente eldiario porteño El Mundo

15 de marz o1882 – Se inaugura en Buenos Aire s

la primera Exposición Continental1961 – Inauguración de la base Ma-

tienzo, sobre el nunatak Larsen, en laA n t á rtida Arg e n t i n a

1962 – Quino publica la primera his-torieta en que aparece Mafalda

1979 – Fallece el periodista y literatoB e rn a rdo Ve r b i t s k y

1981 – Fallece el sacerdote católicoL e o n a rdo Castellani

1994 – Con la inauguración de dosesclusas sobre el río Tiete, comienza atomar forma el proyecto de la hidro v í adel Merc o s u r

1995 – En un accidente de he-l i c ó p t e ro y en circunstancias sospe-chosas, pierden la vida Carlos Menem,hijo del presidente Carlos Saúl Menem,y su acompañante Silvio Oltra

16 de marz o1812 – La Junta da a José de San

M a rtín instrucciones de crear elRegimiento de Granaderos a Caballo

1812 – Se inaugura la BibliotecaPública de Buenos Aires, más tard et r a n s f o rmada en Biblioteca Nacional, ainstancias de Mariano More n o

1948 – Nace el director técnico fut-bolístico Carlos Salvador Bilardo, quedirigiría al equipo campeón de la Copadel Mundo 1986

1976 – En un marco de extrema ten-sión política, el dirigente radical Ricar-do Balbín afirma el compromiso de laUnión Cívica Radical con la democraciasosteniendo en un discurso televisadoque no obstante la fragilidad del gobier-no de María Estela Martínez de Perón,todos los incurables tienen cura aúncinco minutos antes de la muert e

17 de marz o1554 – La corriente colonizadora

p roveniente del noroeste funda la ciu-dad argentina de Santiago del Estero

1840 – Nace el sacerdote católicoc o rdobés José Gabriel Bro c h e ro, el cu-ra gaucho

1889 – Llega el primer tren pro c e-dente de Buenos Aires a la ciudad deC a t a m a rc a

1920 – Nace la poetisa pampeanaOlga Orozco, una de las voces másdestacadas de la poesía argentina delsiglo XX

1964 – Fallece el pintor y dibujanteLino Enea Spilimberg o

1983 – Fallece el pintor y escenó-grafo Horacio Butler, cuya obra de esti-lo postcubista retrató paisajes y per-

sonajes arg e n t i n o s1991 – Diego Maradona es examina-

do con resultado positivo en la pru e b ade doping posterior al partido entre elNapoli y el Bari

1992 – Un atentado a la Embajadade Israel en Buenos Aires vuela la mis-ma por los aires, provocando variosm u e rtes y enormes daños.

18 de marz o1899 – Nace el futbolista boquense

Américo Te s o r i e re, que seríag u a rdameta de Boca Juniors

1977 – Se funda la base CorbetaU ruguay en la isla Morrell, en las islasSandwich del Sur

1996 – Fallece la actriz argentina NiníM a r s h a l l .

Sumar los hongos, lacebolla de verdeo y el ajopicado, salpimentar y porúltimo agregar el tomatetriturado, el vino y el cal-do.

IngredientesPollo 2 Aceite de oliva Salchicha parrillera 2 A rroz parbolizado 3 ki-

los Sal Pimienta Cebolla 5 Saborizante para arroz Portobellos 300 grs Hongos de pino

hidratados 1 puñado Cebolla de verdeo 1

ramillete Cabeza de ajo 1 Caldo de verduras 9

litros Vino blanco 1 vaso Tomate triturado 1 vaso

PreparaciónSacar la piel al pollo y

t rozarlo. Sellar en oliva,sumar la salchicha par-rillera. Incorporar la ce-bolla y condimentar.Sumar los hongos, la ce-bolla de verdeo y el ajopicado, salpimentar y porúltimo agregar el tomatetriturado, el vino y el cal-do. Cocer por 20 minutos.

Arroz con pollo gigante

El Clima para los próximos días en ColónM i é rc o l e sD e s p e j a d o29° 12°Viento flojo de Nore s t e18 km/hLluvia: 0mm

H u m e d a d : 7 1 %P re s i ó n : 1 0 1 4 m b

J u e v e sI n t e rvalos nubosos con lluvia débil28° 14°

Viento flojo de componente Este12 km/hLluvia: 0.9mmH u m e d a d : 7 7 %P re s i ó n : 1 0 1 1 m b

E f e m é r i d e s

■ Mafalda.

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 18

Page 19: La Verdad Salto

19LA VERDAD SALT OINTERES GENERAL Locales Semana del 12/03/14 al 18/03/14

Avisos fúnebres

Listado de personas que han fallecido en la última se-mana. Desde La VERDAD Salto envíamos nuestras con-dolencias a todos sus familiares y amigos.

O S VALDO ANGEL PA G N O N IFalleció el 09/03/14 a los 63 años.Se domiciliaba en Rodriguez Peña 19.Sala velatoria N° 4 de la Cooperativa Eléctrica de Salto.Sepelio 10/03/14 a las 10 en el Cementerio Munici-

p a l .

JUAN CARLOS CONTIGIANI ( CONEJO)Falleció el 08/03/14 a los 71 años.Se domiciliaba en Buenos Aires 1026.Sala velatoria N° 5 de la Cooperativa Eléctrica de Salto.Sepelio 08/03/14 a las 18 en el Cementerio Munici-

p a l .

ADRIAN TÍMPA N OFalleció el 07/03/14 a los 56 años.Se domiciliaba en Larrea 190.Sala velatoria Nº 4 de la Cooperativa Eléctrica.A cremación el 08/02/14.

ENRIQUE ORRADREFalleció el 06/03/14 a los 74 años.Se domiciliaba en Inés Indart .Sala velatoria de la Cooperativa de Inés Indart .Sepelio 06/03/14 a las 17 en el Cementerio Inés In-

d a rt .

ESTELA MARQUETTI DE DIGIÁCOMOFalleció el 02/03/14 a los 77 años.Se domiciliaba en Belgrano 191.

Sala velatoria N° 5 de la Cooperativa Eléctrica de Salto.Sepelio 02/03/14 a las 18 en el Cementerio Munici-

p a l .

RAÚL ERNESTO CAPOROSSIFalleció el 28/02/14 a los 81 años.Se domiciliaba en Tristán Lobos 561.Sala velatoria N° 5 de la Cooperativa Eléctrica de Salto.Sepelio 01/03/14 a las 16 en el Cementerio Munici-

p a l .

MARÍA ELENA ROMERO DE DIÉGUEZFalleció el 28/02/14 a los 63 años.Se domiciliaba en Arenales 179.Sala velatoria N° 4 de la Cooperativa Eléctrica de Salto.Sepelio 01/03/14 a las 9 en el Cementerio Municipal.

Farmacias de Turno

Colegio de Farmacéuticos de Salto

La vida social de Salto

Los cumpleaños de la semana

Cooperativa Eléctrica de Salto. Servicio de Sepelios

M i é rc o l e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 2 / 0 3 / 2 0 1 4 C O L O M B I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Viamonte Nº 22 422124

J u e v e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13/03/2014 CONTI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D a rdo Lafalce 80 431019

Vi e rn e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14/03/2014 CORADELLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Defensa y Libertad 422633

S á b a d o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15/03/2014 DEL PUEBLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Buenos Aires y 9 de Julio 422247

D o m i n g o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16/03/2014 GALVA G N I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Av. España y G. Avanzada 423661

L u n e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17/03/2014 GROSSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B a rtolomé Mitre y Defensa 425341

M a rt e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18/03/2014 MARIANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Saavedra y Sarmiento 423340

M i é rc o l e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19/03/2014 MIGLIARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .San Pablo y Rivadavia 422039

Como cada semana, La VERDAD Salto te informa sobrecuales serán los turnos de las farmacias en los próximosd í a s .

Las farmacias de turno son una plataforma org a n i z a d apor el Colegio de Farmacéuticos de cada distrito, la cual lep e rmite al ciudadano obtener en forma rápida y eficiente,los servicios farmacéuticos que requiera dentro de cada

c i u d a d .Para ello, mes a mes, los respectivos Colegios org a n i z a n

estos turnos en coordinación con las farmacias locales.Está semana, en Salto, los turnos son los siguientes:

En el transcurso de estos días muchos veci-nos de nuestra ciudad festejan su cumpleaños.Desde la Ve rdad Salto les deseamos muchasf e l i c i d a d e s .

Lunes, 10 de Marz oM a rtina FioramontiKarina E GómezFacu GonzálezViviana MoralesEmmanuel RissoNelvi Corm a n oGaravano LiaMaca More aDaniel LópezC a rola Fern á n d e zM i rtha Vi o l a n t e

M a rtes, 11 de Marz oJulia BevilacquaL e o n a rdo del Vi g oJuan Manuel Martinez GuillénNair Acost

Ruth LedesmaAlejandra ChapinNancy AzaguryMelqui Herre r aMaría Susana LafalcePamela Lamarq u eJesús Queiro zLucas Romero

M i é rcoles, 12 de Marz oFranco Ferre roLuciana FontanaAlejandra MonteroCe CunioloLudmila Bre n n e rCristina Cru zAntonela AguirreSebastián NietoAdriana CalventeFloppi LúquezFranco RomanoPaula Ort i zG u i l l e rmo Andrini

Daniitha AlonsoPablo Santa Cru z

Jueves, 13 de Marz oRolando Daniel Pert i c a r a r iFátima ElíaC a rola LópezCristian Aranda RoldanAgustina LombideJuly Te l l oJoaquin CassuloJavito IbañesJoaquín CassuloPablo Sebastian MeliSoylau Vi l l a rru e lM a u ro Danura

Vi e rnes, 14 de Marz oValentina Gouarn a l u s s eMaxi RomeroAnahí AguilarEtie Bolognese

Fabricio SpataroMai SpataroKevin Ay e rd iCarla Mart e l l a

Camilú CausevichJulieta LecitraSofi Di GiácomoVe ronica Porc e lLaura Franzosi

Sábado, 15 de Marz oCeleste Borre l lGloria CamposGaby EtchegoyenAlan ScaliaConstanza CucagnaLucas Tu m i t e sS e rgio ColumbaroL e a n d ro Ort i zDiego Quintero sIvana BossiM i l a g ros Zapata

M a rcela OyhamburuA u rora Port i l l oJulian Linare sRaquel Mart íSusana Mart i n e z

Domingo, 16 de Marz oMatías ColombiTania BossiTofi MacielJose Vi l l a l b aEnzo BailoSol María GaravanoVanina ChillemiGastón More n oPaola HelbertJuana MancillaDarío DanuraR o b e rtina Dalaison

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 19

Page 20: La Verdad Salto

20 LA VERDAD SALT O Semana del 12/03/14 al 18/03/14 Locales SOCIALES - INTERES GENERAL

Las fotografías son instantes, es poder congelar en papel segundos de placer, romance y diversión. El cumple de 15 años de Sofia Bo-canera es un reflejo de esas sensaciones. Momentos de profunda alegría y honda nostalgia, llena de recuerdos e ilusiones que gracias altrabajo de Bruno Espeche, LA VERDAD Salto, lo pudo reflejar. En este marco, desde LA VERDAD SALTO, le damos nuestras felicita-ciones a Sofia.

Hay lugares que estan en forma continua en el recuerdo de uno. A veces solemos pasar por lugares que han cambiado su fachada y unminimo detalle de ese espacio nos transporta a otro lugar. Eso sucede con la rotonda de la calle Buenos Aires.

La gruta de la calle Buenos Aires, un signo de identidad saltense que ya no está. (Fuente: Araceli Livio).

Nuestra vida social

Fotos para el recuerdo

salto ok 3/16/14 7:38 PM Page 20