La Verdad Sobre NVI

Embed Size (px)

Citation preview

Estimado Hermano Pastor siguiendo siempre mi deseo de prepararme cada dia mas para trabajar para nuestro Seor, lleg a mis manos un artculo sobre la versin NVI de la biblia lo que me llev a estudiar el tema, ya que record que un dia en la iglesia busqu una cita sobre mateo 17:21 y para mi sorpresa dicho versculo simplemente no apareca. A continuacin busqu la cita antes mencionada en distintas versiones: Versin reina-Valera 1960 Jess sana a un muchacho luntico (Mr. 9.14-29; Lc. 9.37-43) Mat 17:18 Y reprendi Jess al demonio, el cual sali del muchacho, y ste qued sano desde aquella hora. Mat 17:19 Viniendo entonces los discpulos a Jess, aparte, dijeron: Por qu nosotros no pudimos echarlo fuera? Mat 17:20 Jess les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diris a este monte: Psate de aqu all, y se pasar;(E) y nada os ser imposible. Mat 17:21 Pero este gnero no sale sino con oracin y ayuno. Versin reina 1569 Mat 17:18 Mat 17:19 echar fuera? Mat 17:20 b Mat 17:21 M P P z de demonios Versin reina-Valera 1990 Mat 17:18 Y Jess reprendi al demonio, y lo expuls. Y el muchacho qued sano desde esa hora. Mat 17:19 Entonces llegaron los discpulos a Jess aparte, y le preguntaron: "Por qu nosotros no lo pudimos echar?" Mat 17:20 Jess les dijo: "Por vuestra poca fe. Porque os aseguro que si tuvierais fe como un grano de mostaza, dirais a este monte: Psate de aqu para all, y se pasara. Y nada os ser imposible.* Mat 17:21 ["Pero esta clase no sale sino con oracin y ayuno".] Versin reina- Valera 1862 Mat 17:18 Y reprendi Jess al demonio, y sali de l; y el mozo fu sano desde aquella hora. Mat 17:19 Entnces llegndose los discpulos a Jess aparte, dijeron: Por qu nosotros no le pudimos echar fuera? Mat 17:20 Y Jess les dijo: Por vuestra infidelidad; porque de cierto os digo, que si tuviereis f como un grano de mostaza, diris a este monte: Psate de aqu all, y se pasar; y nada os ser imposible. Mat 17:21 Mas este gnero de demonios no sale sino por oracin y ayuno. P

Versin reina-Valera 1909 Mat 17:18 Y Jess le reprendi, y sali el demonio de l; y el mozo fu sano desde aquella hora. Mat 17:19 Entonces, llegndose los discpulos Jess, aparte, dijeron: Por qu nosotros no lo pudimos echar fuera? Mat 17:20 Y Jess les dijo: Por vuestra incredulidad; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diris este monte: Psate de aqu all: y se pasar: y nada os ser imposible. Mat 17:21 Mas este linaje no sale sino por oracin y ayuno.

Versin la biblia de las Amricas Mat 17:18 Y Jess lo reprendi y el demonio sali de l, y el muchacho qued curado desde aquel momento. Mat 17:19 Entonces los discpulos, llegndose a Jess en privado, dijeron: Por qu nosotros no pudimos expulsarlo? Mat 17:20 Y El les dijo: Por vuestra poca fe; porque en verdad os digo que si tenis fe como un grano de mostaza, diris a este monte: "Psate de aqu all", y se pasar; y nada os ser imposible. Mat 17:21 Pero esta clase no sale sino con oracin y ayuno. Versin nueva biblia de los hispanos Mat 17:18 Jess lo reprendi y el demonio sali de l, y el muchacho qued curado desde aquel momento. Mat 17:19 Entonces los discpulos, llegndose a Jess en privado, dijeron: "Por qu nosotros no pudimos expulsarlo?" Mat 17:20 Y El les dijo: "Por la poca fe de ustedes; porque en verdad les digo que si tienen fe como un grano de mostaza, dirn a este monte: 'Psate de aqu all,' y se pasar; y nada les ser imposible. Mat 17:21 "Pero esta clase no sale sino con oracin y ayuno."

Dios habla hoy versin latinoamericana ( catlica)2002 Mat 17:18 Entonces Jess reprendi al demonio y lo hizo salir del muchacho, que qued sano desde aquel momento. Mat 17:19 Despus los discpulos hablaron aparte con Jess, y le preguntaron: Por qu no pudimos nosotros expulsar el demonio? Mat 17:20 Jess les dijo: Porque ustedes tienen muy poca fe. Les aseguro que si tuvieran fe, aunque solo fuera del tamao de una semilla de mostaza, le diran a este cerro: 'Qutate de aqu y vete a otro lugar', y el cerro se quitara. Nada les sera imposible. [5] Mat 17:21 (TEXT OMITTED)

Versin nvi 1984 Mat 17:18 Jess reprendi al demonio, el cual sali del muchacho, y ste qued sano desde aquel momento. Mat 17:19 Despus los discpulos se acercaron a Jess y, en privado, le preguntaron: --Por qu nosotros no pudimos expulsarlo? Mat 17:20 --Porque ustedes tienen tan poca fe --les respondi--. Les aseguro que si tienen fe tan pequea como un grano de mostaza, podrn decirle a esta montaa: Trasldate de aqu para all', y se trasladar. Para ustedes nada ser imposible.* Mat 17:21 (OMITTED TEXT) Versin Nvi 1999 Mat 17:18 Jess reprendi al demonio, el cual sali del muchacho, y ste qued sano desde aquel momento. Mat 17:19 Despus los discpulos se acercaron a Jess y, en privado, le preguntaron: Por qu nosotros no pudimos expulsarlo? Mat 17:20 Porque ustedes tienen tan poca fe les respondi. Les aseguro que si tienen fe tan pequea como un grano de mostaza, podrn decirle a esta montaa: Trasldate de aqu para all, y se trasladar. Para ustedes nada ser imposible.[l] Mat 17:21 (OMITTED TEXT)

A continuacin el artculo antes mencionado y luego como segu investigando descubr que incluso la ALADIC (alianza latinoamericana de iglesias cristianas) dict una resolucin rechazando dicha versin y mas an la famosa editorial chick publications en el ao recin pasado tambin public cuestionamientos:

La Biblia Nueva Versin Internacional (NVI)Hace unos cuantos aos, en Guatemala se introdujo la Nueva Versin Internacional (NVI) publicada por la Sociedad Bblica Internacional. Pude adquirir una copia del Nuevo Testamento, donde le cmo esta Biblia era el principio de una nueva tradicin (nfasis de ellos). Al estudiarla, pude comprender el por qu de tal declaracin, ya que es una nueva tradicin, pero en contra de la Biblia tradicional! Querido lector, tanta indignacin me dio al ver cuntas palabras haban sido omitidas o cambiadas, que realmente lament que hubiese llegado a nuestro pas este grupo de mercaderes falsos que corrompen la Palabra de Dios (2 Corintios 2:17). En mi afn de ayudar al pueblo de Dios a entender mejor el asunto, quiero ofrecerles este breve anlisis y dar las razones ms obvias de por qu las iglesias bblicas no deben usar, apoyar o recomendar dicha Nueva perVersin Internacional (NVI).

1. Porque su texto subyacente Hebreo/Griego proviene de la crtica textual de Westcott y Hort. Se ha dicho que existe una trinidad textual satnica compuesta de tres documentos exabruptos: el texto Alejandrino, el texto Sinatico y el texto Vaticano. Estos tres forman lo que se llama hoy el aparato crtico textual. Dicho aparato crtico pretende reemplazar el Texto Recibido, que es el texto Griego subyacente de las Biblias de la Reforma, que fueron

usadas por todos los reformistas fieles a las verdades bblicas. La nueva tradicin en Biblias atenta contra ellas con su filosofa de traducir el significado o el mensaje pero no literalmente las palabras. En el libro titulado The Story of the New International Version (La Historia de la Nueva Versin Internacional) publicada por la New York International Bible Society en 1978, los editores declaran en las pginas 12 y siguientes, que su meta era la de producir una nueva traduccin que se apegara a los textos originales ms fieles. Sin embargo, esto es confuso, dado el hecho que no existen los originales. Lo que en realidad quieren decir es que ellos han encontrado o producido dichos originales, lo cual es totalmente falso. Adems, ellos mismos declaran que su texto subyacente es eclctico, es decir, que proviene de la trinidad textual mencionada y de una cantidad de fuentes, incluyendo los Rollos del Mar Muerto, el Pentateuco Samaritano, la Septuaginta y otras fuentes no tradicionales. Aparte de esto, consultaron biblias corruptas como la Revised Standard (ojo-hecha por el Consejo Mundial de Iglesias), la New American Standard, la New English, la Biblia de Jerusalem (ojo-Catlica) y dems entre otras. Su comit fue integrado por telogos pertenecientes a universidades e instituciones anti-fundamentalistas. Sus dueos incluyen a individuos como el magnate de los medios de la comunicacin, el empresario Rupert Murdoch, quien sostiene los derechos exclusivos de la impresin de la NVI, quien a su vez es dueo de la casa Zondervan y Editorial Vida. Murdoch, que fue declarado juntamente con su esposa un caballero de la orden de San Gregorio por su carcter impecable por la Iglesia Catlica, es enemigo feroz de la Biblia Rey Jaime y de los evanglicos fundamentalistas o conservadores bblicos y su firma de publicidad imprime literatura secular y hasta pornogrfica. Recientemente don 10 millones de dlares americanos para la edificacin de una catedral Romano Catlica en Los Angeles (vea ChickBattle Cry), ser esta la razn por la cual traduce Santiago 5:16 como confisense unos a otros sus pecados lo cual apoya el dogma catlico?. A Murdoch se le ha catalogado como scum (vulgar / significa, lo ms vil) por la prensa norteamericana por su poltica sucia en la adquisicin de medios de la comunicacin. Murdoch, que es dueo de cantidad de matutinos, es adems dueo de Fox Televisin, que tiene programas sumamente ofensivos al creyente como lo son Los Simpson, Buffy-la Casa-Vampiros, los Expedientes X, etc. Regresando al texto subyacente crtico de la NVI, sabemos que sus mayores promotores, los obispos anglicanos apstatas, el seor Brooke Foss Westcott y Fenton John Anthony Hort, pertenecieron al ocultismo y regularmente asistan a los extraos cultos teosficos de Elena Blavatsky en Londres a finales del siglo XIX. De hecho, la NVI dice en Isaas 14:12 que el que cay del cielo por su rebelin fue el lucero de la maana uno de los nombres de nuestro Seor Jesucristo, segn 2 Pedro 1:19. La NVI confunde a Lucifer con Cristo! Quiere decir que la NVI se basa en textos influenciados por ocultistas de la Nueva Era! (Vea New Age Bible Versions por G.A. Riplinger, AV Publications, Ararat, Virginia, 1995).

Obispo Brooke Foss Westcott.

Telogo Fenton John Anthony Hort.

2. Porque la NVI cont con la participacin editorial de Virginia Ramey Mollenkott, una mujer declarada lesbiana quien a su vez le declar la guerra a los cristianos fundamentalistas. En su libro titulado Sensuous Spirituality (Espiritualidad Sensual), Mollenkott declara que, Mi lesbianismo siempre ha sido parte de m. De hecho, el Comit Revisor de la NVI hasta ha producido una edicin de la NVI para promover la igualdad gnero-sexual entre hombres y mujeres y terminar con la idea de que Dios odia a los homosexuales al tergiversar palabras ofensivas como sodomitas o afeminados. Compare 1 Corintios 6:9, donde la NVI usa la frase homosexualidad en lugar de afeminados o sodomitas para decir que Dios solamente conden los actos criminales de los heterosexuales, pero no el homosexualismo en s. En Deuteronomio 23:17, 1 Reyes 15:12, 22:46 y 2 Reyes 23:7 la frase prostitutas del templo son usadas en lugar de sodomitas. O sea, que la NVI es la Biblia preferida de los homosexuales. Adems de esto, el Comit decidi producir otra edicin de la NVI dedicada a igualar los gneros al eliminar palabras machistas como hijo del hombre (Hebreos 2:6; Salmos 8:4) para que lea ser humano. En Daniel 7:13, la NVI cambi la frase hijo del hombre a con aspecto humano. Este pasaje es uno de los pasajes que nos habla de la deidad de Cristo como el Anciano de Das. En Hechos 1:21, la NVI sugiere que tambin las

mujeres pudieron haber sido consideradas para ser apstolas, al sustituir la palabra hombres con uno de los que.

Virginia Ramey Mollenkott.

3. Porque la NVI ataca las doctrinas cardinales como la deidad de Cristo, la salvacin por fe, la inspiracin verbal de las Escrituras y dems. De hecho, el Sr. Edwin Palmer, miembro del Comit Ejecutivo de la NVI, en su libro titulado The Holy Spirit (El Espritu Santo) dijo que nuestra versin contrarresta el gran error que prevalece tanto en las iglesias protestantes ortodoxas, consistente en que la salvacin es solamente por la fe, y en que para ir al Cielo solamente hay que creer en Cristo. (The Holy Spirit, Grand Rapids, Michigan, Baker Book House, 1974, p. 83). Agrega Palmer ms adelante que pocos pasajes demuestran clara y decisivamente que Jess es Dios. Con qu razn han excluido de las Sagradas pginas esa gran frase que habla de la Trinidad, es decir, 1 Juan 5:7 donde leemos al final que los tres son uno.

Rupert Murdoch.

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA MUTILACIN TEXTUAL DE LA NUEVA VERSIN INTERNACIONAL (NVI) 1. La NVI debilita la doctrina de la deidad de Cristo al cambiar la frase Hijo de Dios a Hijo del Hombre en Juan 9:35, ya que esa frase es clave para defender esa doctrina. 2. La NVI omite totalmente Hechos 8:37 donde leemos Y Felipe dijo: Si crees de todo corazn, bien puedes. Y respondi l, y dijo: Yo creo que Jesu Cristo es el Hijo de Dios.

3. La NVI omite la palabra Dios por la palabra genrica l en 1 Timoteo 3:16, debilitando as la doctrina de la deidad de Cristo y uno de los pasajes ms fuertes en defensa de la Santa Trinidad. 4. La NVI omite a Dios en Apocalipsis 20:12, que es un pasaje que nos ensea que Jess es Dios, ya que es l quien est sentado sobre el trono. 5. La NVI omite totalmente Marcos 15:28 donde la Escritura declara que Cristo fue contado entre los transgresores, en cumplimiento a una profeca del Antiguo Testamento en Isaas 53:12. Es decir, que la NVI niega este hecho. 6. La NVI elimina la frase por nosotros en 1 Corintios 5:7 negando as la doctrina de la obra redentora sustitutiva por nosotros. 7. La NVI niega la doctrina de la sangre de Cristo al eliminar por su sangre en Colosenses 1:14. 8. La NVI elimina la frase por s mismo en Hebreos 1:3, debilitando la doctrina de la salvacin de Cristo. 9. La NVI debilita la doctrina del sacrificio expiatorio al omitir la frase por nosotros en 1 Pedro 4:1. 10. La NVI declara en una nota en Marcos 16:9-20 que estos pasajes que relatan la resurreccin de Cristo no aparecen en los originales. Este tipo de anotaciones pone en tela de juicio este y muchos otros pasajes de la sagrada escritura. 11. La NVI debilita la doctrina de la resurreccin al omitir le levantara en Hechos 2:30. 12. La NVI cambi la frase pruebas infalibles por pruebas convincentes en Hechos 1:3. 13. La NVI llama a Jos el padre de Jess en Lucas 2:33. 14. La NVI vuelve a llamar Jos el padre de Jess en Lucas 2:43. 15. La NVI debilita y niega la encarnacin de Jesucristo en 1 Juan 4:3 al usar reconocer en vez de confesar. 16. La NVI niega que Jess es el unignito, al omitir esta palabra en Juan 1:14,18; 3:16,18 y 1 Juan 4:9. 17. La NVI debilita o niega el seoro de Cristo al omitir la palabra Seor en los siguientes versos: Mateo 13:51; Marcos 9:24; 11:40; Lucas 23:42; Hechos 9:6; 1 Corintios 15:47; 2 Corintios 4:10; Glatas 6:17; Efesios 3:14; Colosenses 1:2; 2 Timoteo 4:1 y Tito 1:4 entre otros. 18. La NVI debilita la doctrina de la resurreccin al omitir la frase porque yo voy al Padre en Juan 16:16. 19. La NVI omite la frase el principio y el fin en Apocalipsis 1:8, debilitando la doctrina eternidad de Cristo. 20. La NVI omite la frase Yo soy el Alpha y el Omega en Apocalipsis 1:11. 21. La NVI omite la frase al que vive por siempre jams en Apocalipsis 5:14 cuando las cuatro bestias y los veinte y cuatro ancianos se postraron y adoraron.

22. La NVI niega la segunda venida de Cristo al omitir la frase y que has de venir en Apocalipsis 11:17. 23. La NVI vuelve a negar su segunda venida en Mateo 25:13 al omitir la frase en la cual el Hijo del hombre ha de venir. 24. La NVI omite por completo Mateo 18:11, debilitando la doctrina de la salvacin. 25. La NVI omite la frase en m (hablando de creer en Jess) en Juan 6:47 dando a entender que solamente se hace necesario creer, pero en qu o quin? 26. La NVI omite la frase de los que son salvos de Apocalipsis 21:24. Esto debilita la doctrina de la salvacin y da a lugar una interpretacin universalista de la salvacin. 27. La NVI omite la frase de cierto que ser ms tolerable para Sodoma y Gomorra en el da del juicio, que de aquella ciudad, que refleja la influencia de Virginia Mollenkott quien es una lesbiana, quien adems form parte del grupo consultor de estilistas para esta versin. 28. La NVI omite la frase donde el gusano no muere en Marcos 9:44 y el 46 est totalmente omitido. 29. La NVI omite la frase no perezca de Juan 3:15, debilitando la doctrina del infierno. 30. La NVI omite la palabra eternalmente en 2 Pedro 2:17 debilitando as la doctrina del eterno castigo de los incrdulos. 31. La NVI omite, en Mateo 6:13, la frase porque tuyo es el reino, el poder, y la gloria, por los siglos de los siglos. Amn. 32. La NVI al ser comparada con la reina Valera posee ms de 1200 eliminaciones y variantes. NOTA: Este artculo fue tomado de su libro La restauracin y purificacin de la Antigua Biblia de Valera de 1602 - Basada en el Texto Recibido.

* Carlos A. Donate Alvira es pastor y misionero bautista fundamental, independiente, y ganador de almas en Guatemala. Tiene una iglesia creciente con varios ministerios incluyendo el de autobs, y un instituto bblico. En adicin a su ministerio de levantar iglesias y ganar almas, el hermano Donate ha invertido literalmente cientos de horas estudiando e investigando la historia de la Biblia hispana, cotejando y comparando textos en espaol. Actualmente es miembro del directorio de la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC).

. RESOLUCIN DE LA ALIANZA LATINOAMERICANA DE IGLESIAS CRISTIANAS (ALADIC) SOBRE LA NUEVA VERSIN INTERNACIONAL (NVI) . Lea a continuacin una resolucin emitida en el XVIII Congreso en el 2004 en La Paz, Bolivia, por la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC) sobre la Nueva Versin Internacional (NVI):

ALIANZA LATINOAMERICANA DE IGLESIAS CRISTIANAS (ALADIC) Resolucin N 14 Sobre la Nueva Versin Internacional (NVI) de la Biblia La ALADIC, reunida en su XVIII Congreso en La Paz, Bolivia, del 20 al 24 de enero del 2004. Considerando: 1. Que la Santa Biblia no slo fue inspirada directamente por el Espritu Santo en sus idiomas originales, por lo cual no tiene error y fue guardada pura durante todos los siglos por su cuidado y providencia singulares (2 Timoteo 3:16-17 y Mateo 5:18), lo que llamamos preservacin de las Sagradas Escrituras para el pueblo de Dios por todos los siglos, desde Moiss hasta ahora. Es por lo anterior que la Iglesia actual tiene que apelar, como autoridad final, en toda controversia a ella, en sus manuscritos originales hebreos y griegos y cmo stos han desaparecido, a las copias fieles conservadas en el Texto Masortico, en hebreo, y Recibido, en griego (Isaas 8:20; Hechos 15:15 y Juan 5:46 y 5:39). 2. Que existen dos clases de texto griego del Nuevo Testamento, de los cuales se traducen los Nuevos Testamentos modernos: - El Texto Recibido, basado en los manuscritos bizantinos, que tiene como el 95% de la evidencia de ser conforme con los originales y que fue el texto usado por la Iglesia hasta 1881. Este texto se caracteriza por ser ms largo; y - Los Textos Crticos, basados en los manuscritos alejandrinos, que fueron desechados por la Iglesia por ser adulterados y que por no ser usados se conservaron, por lo cual son ms antiguos que las copias en que se basa el Texto Recibido. El primer Texto Crtico lo prepararon los Dres. Westcott y Hort, seguido despus por el de Nestl y el de las Sociedades Bblicas Unidas, con influencia ecumnica. Estos textos eliminan versculos, palabras, frases y hasta secciones completas, por lo cual son ms cortos. La NVI se basa en los Textos Crticos;

3. Que la NVI no traduce literalmente, sino que usa el mtodo de equivalencia dinmica, que pretende traducir las ideas y no estrictamente las palabras, por lo cual viene a ser una traduccin libre, muy cercana a una parfrasis. Esto se opone al hecho de que la inspiracin de la Biblia es verbal, es decir, incluye an las palabras, no slo las ideas y tambin es una falacia, porque si se cambian las palabras, se cambian las ideas respectivas; 4. Que la NVI pretende ser, arrogantemente, lo mejor en cuanto a lenguaje, pero a veces es menos clara que otras versiones y tambin confusa; 5. Que la NVI no se expresa en el lenguaje ms hermoso, ni mejor que el de las versiones clsicas, pero adems no es exacta, ni correcta en cuanto a su fidelidad del original y con sus cambios falla mucho en muchas reas; y 6. Que, adems, la NVI tampoco es una estricta traduccin del griego y del hebreo, porque en algunas partes traduce del ingls, lo cual se debe posiblemente a que fue publicada primero en ese idioma. Un ejemplo de esto es Hechos 1:20; Por lo tanto, resuelve: 1. Alertar a todos los creyentes bblicos fieles, para que no permitan que la abrumadora propaganda a favor de la NVI -respaldada por una poderosa empresa editorial destinada a producir utilidades financieras- los engae; 2. Declarar que es falso lo que pretende la NVI en cuanto a que la ms exacta y fiel a los textos originales de la Biblia y que mejora y corrige los errores de las versiones anteriores; 3. Recomendar a los cristianos que no la usen, porque su uso contribuye a confundir las enseanzas cristianas verdaderas con los errores de los apostatas del siglo IV. Aprobada unnimemente el sbado 24 de enero del 2004.

Lunes 27 de Septiembre del 2010 Apostasa Estados Unidos Chick Publications, la prestigiosa compaa estadounidense dedicada a la tarea de publicar tratados, libros ilustrados, libros de historietas, folletos, vdeos, y otros materiales cristianos, recientemente public un singular cuestionamiento respecto a las omisiones que ha hecho la Biblia Nueva Versin Internacional (NVI). El doctor Rex Cobb, del Instituto de Traductores Bautistas Bblicos, realiz una comparacin entre estas Biblias en espaol para ver cuntas veces se apartaron del texto tradicional o el Textus Receptus (TR) usado por la Iglesia Primitiva. A raz de esto, Chick Publicaciones con el apoyo del doctor Cobb recomiendan la Biblia Reina Valera Gmez (RV), la cual segn ellos, es una verdadera Biblia Textus Receptus. Sin embargo, esto no termina aqu, sino que muestran en un boletn las omisiones que hizo la Biblia NVI que a continuacin les mostramos los textos:

Mateo 5:44 (RV): Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen. Mateo 5:44 (NVI): Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen. El versiculo que no deja de llamar la atencin es Mateo 17:21. Mateo 17:21 (RV): Pero este gnero no sale sino con oracin y ayuno, Reina Valera 1960. Este versculo la NVI lo omite claramente y solo aparece el 20 y el 22: Por qu nosotros no pudimos expulsarlo? 20 Porque ustedes tienen tan poca fe les respondi. Les aseguro que si tienen fe tan pequea como un grano de mostaza, podrn decirle a esta montaa: Trasldate de aqu para all, y se trasladar. Para ustedes nada ser imposible. 22 Estando reunidos en Galilea, Jess les dijo: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres. Como podrn apreciar una de las mayores armas del cristiano es el ayuno y la oracin y fueron omitidas de la NVI. Mateo 18:11 (RV) Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se haba perdido, Reina Valera 1960. En Mateo 18:11, la NVI, elimin completamente el versculo 11, solo aparecen el 10 y el 12: 10 Miren que no menosprecien a uno de estos pequeos. Porque les digo que en el cielo los ngeles de ellos contemplan siempre el rostro de mi Padre celestial. 12 Qu les parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le extrava una de ellas, no dejar las noventa y nueve en las colinas para ir en busca de la extraviada? Es ms si usted estimado lector tiene la e-sword, el programa para el estudio de la Biblia, comprobar que al buscar el texto Mateo 18:11 en la NVI, se dice que el texto fue omitido. Al igual que las versiones de estas biblias en el sitio Bible Gateway: Reina Valera / Nueva Versin Internacional Si bien es cierto que Chick Publications realiz este anlisis para mostrar su nueva versin, las omisiones denunciadas no han sido cosas mnimas sino elementos esenciales, aqu les dejamos otros textos para usted los compare la RV1960 con NVI: Marcos 3:15, Marcos 7:16.

Intente Responder A Estas Preguntas De Su Biblia Nueva Versin Internacional Por Rex L. Cobb INSTRUCCIONES: Utilizando la Nueva Versin Internacional, conteste las siguientes preguntas de la prueba NVI. No dependa en su memoria. Con la Biblia como autoridad final, tiene que encontrar las respuestas en los versculos de la Biblia (no de las notas sino del texto). 1 L b M 5 44 P A vuestros enemigos, ________ a los que os maldicen, _________ a los que os aborrecen, y orad _________ ; 2. Segn Mateo 17:21, Qu dos cosas son menester para echar este gnero de demonio? 3. Segn Mateo 18:11, Por qu vino Jess a la Tierra? 4. Segn Mateo 27:2, Cul era el primer nombre de Pilato? 5. En Mateo 27:35, cuando los soldados malvados repartieron las vestiduras, estaban cumpliendo las palabras del profeta. Copie lo que dijo el profeta en Mateo 27:35 en la NVI. 6. En Marcos 3:15, Jess les dio a los apstoles poder para echar fuera demonios y: __________ 7. Segn Marcos 7:16, Que necesita un hombre para or? 8. Segn Lucas 7:28, Qu era Juan? (maestro, profeta, carpintero, etc.) Cul era su ttulo o apellido? 9. En Lucas 9:55, Qu no saban los discpulos? 10. En Lucas 9:56, Jess no vino para hacer qu? Segn este versculo, l vino para hacer qu? 11. En Lucas, Cuntos apstoles estaban con Jess? 12. Segn Lucas 23:38, El ttulo fue escrito en cuales tres idiomas? 13. En Lucas 24:42, Qu le dieron a Jess para comer con su pescado? 14. Juan 3:13 es un versculo muy importante que prueba la deidad de Cristo. Segn este versculo (mientras que Jess hablaba), Dnde est el Hijo del Hombre? 15. Qu revela Juan 5:4 que pasaba cada ao? 16. En Juan 7:50, En qu parte del da vino Nicodemo a Jess? 17. En Hechos 8:37, Cul es el nico requisito para el bautismo? 18. Qu pregunt Saulo a Jess en Hechos 9:6? 19. Escriba el nombre del hombre mencionado en Hechos 15:34.

20. Estudie Hechos 24:6-8. Que quisieron hacer los judos con Pablo? Cul era el nombre del tribuno? Qu mand el tribuno? 21. Copie el versculo Romanos 16:24 palabra por palabra de la NVI. 22. Es posible que 1 Timoteo 3:16 es el versculo declarativo del Nuevo Testamento acerca de la deidad de Cristo. En este versculo, Quin fue manifestado en la carne? 23. En la segunda parte de 1 Pedro 4:14, Cmo hablan [ellos] de Cristo? Qu hacemos nosotros como cristianos? 24. Quines son los tres personajes de la Trinidad en 1 Juan 5:7? 25. Apocalipsis 1:11 es otro versculo tan importante que prueba la deidad de Cristo. En el inicio del versculo, Jes j A____ O______ _______ ______ Conclusin: Muy poco espacio es provedo para sus respuestas, pero hay ms que es necesario. Si usted sigui las instrucciones en el principio de la prueba, no solo fracas usted, sino recibi un cero. N ? NV Q B b

Pastor, le envo este material para que lo pueda estudiar y despus pueda conocer su opinin. Debo reconocer, que soy ms bien tradicionalista en cuanto a la biblia y que nunca me he sentido atrado por estas nuevas versiones pero le aseguro que al realizar esta investigacin puse toda mi objetividad en ella y dej de lado todo prejuicio, pero al final llegu a la conclusin de que tal como lo hemos conversado todo nos indica que estos son los ltimos tiempos y me da escalofros pensar en el nivel de apostasa en el que estamos.

Atte. Su hermano en Cristo Jess Armando Daz Lorca

LA RESTAURACIN Y PURIFICACIN CON EL TEXTO RECIBIDO DE LA ANTIGUA BIBLIA DE CIPRIANO DE VALERA 1602

Segunda Edicin 2003 Revisada, Corregida, y Ampliada Por Carlos A. Donate Alvira

Prefacio a la segunda edicin Varias fueron las reacciones de quienes leyeron la primera edicin de este tratado a favor de la restauracin, y purificacin de la Antigua Biblia de Valera 1602, y la historia tras el texto en la Antigua Valera 1909 y la Reina-Valera 1960. Algunos me escribieron dando elogios por tan necesaria informacin. Otros escribieron para criticar e incluso insultarme. Pese a ello, el primer tratado fue impreso y repartido en varios pases hispanos hasta agotarse. Doy gracias a los hermanos de Landmark Baptist Publications en Haines City, Florida, EEUU, por haber ayudado a sacar a luz esa primera edicin. El primer tratado cuyo ttulo fue La Restauracin de la Antigua Versin de Valera: 1602-2002: 400 Aos de Historia lo escrib hace varios aos cuando apenas comenzaba a descubrir muchas de las cosas que ahora entiendo. Hoy, despus de una minuciosa revisin, he corregido algunos errores que hice, aclarando, en algunos casos, fechas, lugares y nombres. En otros casos omit algunas de las cosas que haba dicho, razn de esta aclaracin. Esto no debe tomarse como una retraccin, ya que mi posicin sigue firme en cuanto a los argumentos en general de la clara y absoluta evidencia de la adulteracin en las versiones modernas de las Sagradas Escrituras en castellano, incluyendo la 1960 de las Sociedades Bblicas Unidas de Nueva York, y sus defensores, quienes son mis ms acrrimos oponentes al negar la veracidad del verdadero texto de Dios, el Textus Receptus. A los hermanos que siguen con esa intransigencia a favor de un texto adulterado, pido que abran sus ojos a la verdad. Esta segunda edicin servir como gua a los que estn dispuestos a entender el asunto de las corrupciones textuales en la Biblia hispana. Tambin servir como un pequeo recuento histrico de nuestra Biblia. Ser usado de la misma manera para sealar los lugares ms claros de la corrupcin textual. De hecho, he aadido ms y mejores ejemplos de tales corrupciones, haciendo siempre comparaciones con la 1909, y la 1960, e inclusive un anlisis de la Versin Nueva Internacional, que ya est de moda. Esto se hace para que el lector se d cuenta por s solo que las versiones son diferentes textualmente. Me refiero al TR y al aparato crtico. Luego agregu un captulo que ofrece un pequeo bosquejo del rastro de la pureza textual en suelo espaol, para afirmar el hecho que en Espaa existi dicho

texto, pero que debido a la intolerancia religiosa, Dios decidi escoger a Inglaterra, Suiza y Holanda, a donde huyeron nuestros valientes traductores y revisores Enzinas, Prez Pineda, Reina, y Valera, para empezar el proceso de la preservacin y publicacin de una Biblia realmente pura y perfecta, basados en esos textos parcialmente espaoles. Esta segunda edicin, cuyo nuevo ttulo es La Restauracin y Purificacin de la Antigua Biblia de Valera cuenta con una ampliacin de la terminologa ms comn entre los estudiosos de la defensa de la pureza textual. No es del todo una lista completa, ya que sera demasiado extenso. Hemos incluido una seccin ADENDA con apndices de poemas y cantos a la Antigua Valera 1602, que es nuestra Biblia. La razn es que nos sentimos tan emocionados por ella, que queramos compartirlo con ustedes en forma potica. Mi amigo y hermano en Cristo, Paulo E. Diguez Jurez de Guatemala, ha compartido conmigo algo de su amor por la Palabra pura. Finalmente, el lector hallar al final una lista de comparacin de varias ediciones de la Reina-Valera hecha por el hermano Rex Cobb y ampliada por el hermano Allen Johnson. Esta tabla ayudar al lector a ver en forma rpida y breve varios de los pasajes en donde la crtica textual ha adulterado la Palabra de Dios.

No sabemos si habr una prxima edicin. Espero que mejores hombres que yo puedan realizar una mejor obra ya que solamente he querido apoyar al pastor Ral Reyes y los hermanos de la Iglesia Bautista Bblica de la Gracia en Santa Catarina, Nuevo Len, Mxico al compartir las verdades del asunto bblico-textual en Hispanoamrica. Como ya dijimos, no esperamos cambiar a nadie de la posicin que sostenga en cuanto a la inspiracin y preservacin de la Biblia, ni la versin que usen. Pero ya no habr ms excusas en defender algo que otros mejores calificados que yo han hecho respecto al texto crtico de Westcott y Hort. Ya no se vale la ignorancia, porque en sus manos est la verdad en cuanto a las revisiones modernas de nuestra querida Biblia de Valera. Espero, pues, haber servido al Seor de esta manera, considerada extraa para algunos, en atacar la intromisin, adulteracin y corrupcin modernista y maliciosa, pero defender la Antigua Valera 1602 abogando por su purificacin textual por medio del sacerdocio santo de una iglesia local! Lmpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino. Salmo 119: 105 CAD Guatemala, Centro America Octubre, 2003

Introduccin EL TESTIMONIO DE UN MISIONERO FUNDAMENTALISTA Mi nombre es Carlos Anbal Donate Alvira. Estoy felizmente casado con Jaimie Peralta desde 1985, y juntos tenemos cuatro hijos. Soy hispano, nacido en Nueva York pero criado en Puerto Rico. Provengo de una familia que por aos profes ser Catlica Romana. Doy gracias al Seor Jesu Cristo que siendo de 13 aos de edad, un ganador de almas me habl de Cristo. Luego de entender claramente que Jess haba muerto y resucitado por mis pecados, y que Su sangre haba sido derramada para lavarme de mis pecados, me arrepent de ser un miserable pecador, y lo recib felizmente como mi nico Salvador el primer da de agosto de 1975. Poco despus fui bautizado por inmersin en una iglesia Bautista independiente, la Primera Iglesia Bautista de Levittown Lakes, Toa Baja, Puerto Rico. La primera Biblia que obtuve fue la Antigua de Valera 1909, un regalo de mi madre, quien como yo, comenzaba a asistir a los servicios de esta gran iglesia. Con el tiempo, esa Biblia se deterior de tanto uso al punto que tuve la necesidad de adquirir otra. Como joven, me fascinaba marcar y subrayar mis versos favoritos. Esa Biblia me acompaaba a todo lugar! Todava guardo con mucho cario esa primera Antigua Valera. En aquel tiempo no saba nada acerca de las diferentes versiones de la Biblia. Pensaba, como muchos, que todas las Biblias eran iguales. En una librera cristiana se me inform que sera bueno comprar la Reina-Valera, Revisin de 1960, ya que sta era mejor en el sentido que las palabras eran ms modernas, y por ende, ms fcil de leer y comprender. Al principio pens que el vendedor tena razn. Despus de todo, lo que quera era entender ms el mensaje de la Biblia. Pronto adquir una RV-60 y comenc a leerla. Sin embargo, en la iglesia era difcil poder leer un pasaje junto con los dems ya que la ma deca una cosa, mientras que la del pastor deca otra. No le di mayor importancia al asunto, pensando como todos, que las supuestas diferencias no alteraban el sentido bsico de la enseanza. Luego de algn tiempo, escuch un mensaje por un pastor Bautista quien dijo que una de las metas del diablo es publicar biblias falsas y adulteradas, ya que se haban hecho as al ser basadas en textos alejandrinos. Este pastor no quera poner en dudas nuestra fe, sino que quera amonestarnos a defender la sana doctrina del Texto Recibido. Se me haba enseado que Dios haba preservado Su Palabra por medio de este texto. Despus supe que la mayora de las supuestas escuelas de la Biblia promueven las traducciones de la Biblia basadas en el texto crtico de Westcott y Hort. Eran los alejandrinos! Para m fue decepcionante tener que aprender que hubieron personas que pudieron alterar las Sagradas Escrituras como los seores Westcott y Hort. Esto fue el comienzo de un largo debate en mi corazn en cuanto a las distintas versiones bblicas. La mayora de los hermanos de nuestra congregacin comenzaban a usar la revisin del 60, mientras que los hermanos viejitos por nada en el mundo dejaran su apreciada Antigua Versin del 09. Un da visit a una sociedad bblica en mi pas, donde pude comprar cinco versiones diferentes. Compr una Dios Habla Hoy, una Biblia de Jerusaln, una Ncar-Colunga, una Biblia al Da, y Dios Llega Al Hombre. Ahora posea ocho Biblias, incluyendo la del 09 y 60, ms una King James en ingls. Me gustaba comparar los versos de una y otra. Me recuerdo que en la escuela superior estudi el francs, y no tard en adquirir una Biblia francesa, versin Segond. Con las clases de francs, y mis lecturas, logr memorizar pasajes

enteros en francs. Me recuerdo que por mi casa conoc una pareja de franceses, Scrates y Nicole Parra. Pude testificarles de Cristo. Hoy son cristianos por la gracia de Dios. La conversin de los Parra me motiv a seguir aprendiendo ms idiomas. Pens que tal vez podra aprender el ruso, el portugus, o el italiano ya que mis antepasados son italo-espaoles. Aunque mi celo por los idiomas no me condujo a todos estos, s pude aprender algo de italiano, lo suficiente para comprar una Biblia italiana, versin de Diodati. Tambin en 1977 aprend a hablar en el lenguaje de seas para sordo-mudos, el AMESLAN (American Sign Language), ya que a nuestra iglesia asista un grupo de sordos. Poco a poco, me interes tanto en el mundo de lo sordos, que me convert en maestro e intrprete. Yo les interpretaba los mensajes y las enseanzas de mi pastor para que entendieran la Palabra de Dios. El trabajo de interpretar mensajes bblicos a los sordos en su propio idioma aviv en m el sueo de comunicarme en varios idiomas. Sin embargo, segua la inquietud de que cuando lea algo en la 1960, o en la 1909, luego en la King James, encontraba no solamente diferencias en vocablos enteros, sino hasta omisiones completas y aadiduras en el castellano. Ahora no se trataba de variantes en los distintos idiomas, sino cambios textuales. A los sordos les transmita el mensaje o el significado, pero no las palabras textuales, ya que en mi corazn no encontraba la manera de reconciliar una traduccin de la Biblia con la otra. En 1979 escuch una vez ms a ese famoso pastor Bautista decir que todas las palabras de Dios eran importantes. Luego para mi sorpresa, un famoso evangelista para sordos nos ense que era importante transmitir no solamente el mensaje, o la esencia, sino tambin las meras palabras, ya que la Biblia as lo enseaba. En 1980 sal de mi pas para prepararme para el ministerio de la predicacin. Mi frustracin personal sigui en mis estudios bblicos en el colegio donde me preparaba para la obra de Dios. El colegio estaba en lo cierto cuando avalaba y defenda la Biblia King James y el Texto Recibido, mientras que el mundo hispano estaba incierto en cuanto a sto. En las clases de idiomas bblicos, mi profesor haca nfasis en las palabras textuales originales. Nuestra Biblia era la Versin Autorizada 1611. Me recuerdo en una ocasin que le mostr al profesor de griego que en nuestra Biblia hispana no aparecan ciertas palabras de un texto, lo cual caus gran sospecha en su mente en cuanto a la fidelidad textual de la misma. Como estudiante en teologa, me indignaba ahora saber que no todas las versiones eran iguales. Existe un rbol que produca buen fruto, y otro que produca mal fruto. Lase Mateo 7:17. Ese mal fruto ha causado mucho estrago en las iglesias. El fruto malo es haber creado una generacin de hermanos con una teologa de tipo alejandrino, la cual le resta importancia a las palabras, y le da nfasis al mensaje. Hoy, esa generacin de pastores, misioneros, evangelistas y obreros en general trata de defender su filosofa basada en Westcott y Hort. Ese mal fruto ha envenenado la mente de muchos hermanos. Trata vanamente de excusar sus adulteraciones obvias. Por lo contrario, el buen fruto es aqul que se mantiene en la sana doctrina porque se basa en textos fieles, creyendo y defendiendo una Biblia sin errores, como por ejemplo la Versin Autorizada Rey Jaime 1611, baluarte e insignia de la pureza textual universal.

Dicho esto, no estoy totalmente en contra de la modernizacin o actualizacin del idioma, lo cual es distinto. Me opongo a las omisiones de palabras y frases enteras, y a las que han sido aadidas, y a las que han sido sustituidas por algo totalmente ajeno a lo original en estas versiones (equivalencia dinmica). Los hermanos de habla inglesa enseaban todo lo relacionado con los problemas textuales en biblias adulteradas, pero en nuestra situacin no era lo mismo. No poda hacer nada, ya que en el mundo hispano no se deca nada al respecto. Al contrario, lo que oa decir frecuentemente era que en la versin de espaol no ocurran los errores que se encontraban en la versin de ingls. Todo eso cambi cuando por fin tom la decisin en 1984 de profundizarme y analizar la historia de las diversas traducciones bblicas, especialmente las del castellano. Aprend cmo se realiz la Biblia King James en 1611, y cmo se realiz la Antigua Valera en 1602. Ambas fueron hechas durante el periodo de la Reforma, cuando la verdadera iglesia de Cristo estaba publicando la verdadera Biblia. Luego aprend que las versiones ms populares de nuestra Biblia, la de 1909 y la de 1960 provenan de textos griegos y hebreos diferentes. El periodo en el cual se realizaron estas revisiones fue un periodo de crtica textual. Peor an, supe que la del 60 era propiedad de las Sociedades Bblicas Unidas, y que el editor a cargo de las traducciones para las Sociedades Bblicas, el Dr. Eugenio A. Nida, ni siquiera cree en la inspiracin verbal de las Escrituras. Mientras ms aprenda del tema, ms frustrado me senta, ya que el mundo hispano estaba completamente confundido y a oscuras en cuanto a su Biblia. Jams escuch a ningn predicador hispano fundamentalista tratar de defender el Texto Recibido. Las Sociedades Bblicas Unidas han hecho mucho por confundir, por engaar y mantener la gente hispana cautivada al texto crtico. Ellos definitivamente han monopolizado el comercio de las Biblias. (Las S.B.U. tienen los derechos reservados de su texto, lo cual la hace propiedad de esta organizacin.), Ellos podan demandar del 5% al 10% de la venta de esa versin a cualquiera que la imprima y venda. Hablo por experiencia, ya que en una ocasin le pregunt a la persona encargada de la ReinaValera 1960 en las S.B.U. cunto tena que pagarle si quera imprimir la del 60, y ella me dijo que tena que darle el 10% de las ventas de esta Biblia a las S.B.U. por concepto de honorarios y derechos del autor. Este fenmeno no sucede, por ejemplo, con la Biblia King James en ingls, y con otras. Es una de las razones del por qu debemos defender una Biblia libre de derechos reservados. Queremos imprimir y distribuir la Biblia en castellano sin tener que darle ni un centavo a las Sociedades Bblicas Unidas. Adems, aprend que simpatizantes a la Iglesia Catlica, y evanglicos liberales tuvieron parte en la produccin de la Reina-Valera 1960, influyendo a muchos de los miembros de su comit revisor a tomar una posicin de apertura ecumnica (Westcott y Hort), mientras que la del 1909 continuaba en descenso y en la prdida de popularidad, dado el desprecio de los mismos fundamentalistas. Poco a poco me di cuenta que realmente existen diferencias no solamente de carcter gramtico y ortogrfico, sino tambin de carcter doctrinal. Las diferencias del texto bblico (griego y hebreo) claramente afectan doctrinas de gran importancia como lo son, por ejemplo, la deidad de Cristo, la salvacin por fe, el bautismo, la preservacin de las palabras de Dios, y otras. Sin embargo, lamento tener que decir que me mantuve callado por muchos aos dado el hecho de que el liderazgo entre nuestras iglesias hispanas no trataban el asunto con mucho valor. De hecho, yo mismo me olvid del

asunto hasta que un da no pude guardar ms el silencio al querer cumplir mi ministerio de ensear todo el consejo de Dios. Hoy, como pastor misionero, he tomado la decisin de compartir con otros estas preocupaciones. Si el mundo fundamentalista de habla inglesa ha tomado la decisin de defender la Biblia King James por razones textuales, entonces nosotros como hispanos fundamentalistas bblicos necesitamos hacerlo tambin en cuanto a nuestra Biblia de Valera. Hace varios aos tom la decisin de profundizarme ms en el estudio de la Palabra de Dios. Luego que aprend a defender los textos tradicionales de las Escrituras pude leer la Biblia con ms entendimiento. Ahora debo compartir mis conocimientos con los dems. Soy responsable ante Dios y mis hermanos en proclamarles la verdad. Hace seis aos (1998) que fundamos la Iglesia Bautista Efata en la ciudad de Guatemala en Centro Amrica. Nuestro deseo al fundar esta iglesia fue el de poder tener una iglesia realmente fundamentalista y bblica en todo el sentido de la palabra. Esto incluye, adems de ganar almas, el defender la pura palabra de Dios. En nuestra iglesia ganamos almas semanalmente, y bautizamos nuevos creyentes continuamente. Estamos trabajando para Cristo! Nuestra visin est creciendo, y es el producto de ser una iglesia separada del mundo, y santificada para Dios, con convicciones netamente Bautistas fundamentalistas que glorifican el nombre del Seor. Dios nos ha dado la misin de comenzar ms iglesias Bautistas ganadoras de almas por toda Guatemala. Tambin nos ha dado la oportunidad de abrir nuestro propio instituto, el Instituto Bautista Fundamental, que es ministerio de nuestra propia iglesia local. Nuestros hermanos estudian tres aos antes de recibir un reconocimiento en estudios bblicos, lo cual les ayudar para pastorear, ser misioneros, evangelistas, maestros y maestras. Como maestro, me siento feliz de poder ensear la Biblia, y todo el consejo de Dios, que incluye la historia de nuestra Biblia, y las evidencias de manuscritos, y el Texto Recibido. Hasta donde yo sepa, somos el nico instituto bblico en Guatemala que toma una posicin a favor del Texto Recibido. Hace unos aos comenc a ensear en nuestra iglesia un curso en cuanto a las evidencias de manuscritos bblicos, y la preservacin de la verdadera Biblia basada en el Texto Recibido. Cuando comenc mis investigaciones personales, las enseanzas en cuanto a los textos corruptos de la Biblia Reina-Valera 1960 sorprendieron a varios hermanos quienes jams se haban imaginado tales situaciones. Por aos el pueblo cristiano se haba mantenido en la oscuridad debido a la creciente marea de evanglicos liberales que apoyan el texto crtico, y biblias basadas en la escolaridad moderna. Unos se consternaron, pero luego de escuchar y analizar esta situacin llegaron a comprender y valorizar ms el Texto Recibido. Hoy nuestra iglesia lo entiende y lo acepta. Los cristianos que haban sido salvos con la del 09 saban que estbamos en lo cierto. Nadie que estudia el asunto con los ojos abiertos a la verdad rehusar lo irrefutable de la problemtica textual en la del 60. Gracias a Dios que hoy toda la iglesia defiende y aboga por el Texto Recibido! Usamos el Antiguo Testamento de la 1909 y el Nuevo Testamento de la Antigua Valera 1602 de la IBBG, recin publicado. Como veremos a continuacin, es de gran importancia tomar en cuenta las fuentes textuales subyacentes de una traduccin de la Biblia. Es de vital importancia tomar en cuenta las palabras y las frases omitidas, aadidas, o cambiadas. Nos preocupa mucho

el hecho de que los cristianos fundamentalistas hispanos no estn haciendo nada por enfrentar el problema segn el criterio general de los creyentes de una Biblia pura. En mucho casos solamente se oye que debemos defender la Biblia Reina-Valera, sin sealar honestamente las fuentes subyacentes de los textos, y quines hicieron trabajo revisor. Hay una gran diferencia entre el Texto Recibido y el aparato crtico. Hay una diferencia entre las biblias y sus textos subyacentes. Este anlisis tiene dos propsitos: Primero, comparar la Valera 1909 con la ReinaValera 1960, comprobando la superioridad textual, en la mayora de los casos, de la del 1909 sobre la del 1960 tomando todo lo relevante en cuenta. No puedo, amado lector, ofrecerle todos los problemas en todas las versiones de biblias en castellano. Sera un estudio muy largo. Mi propsito principal es darles una idea de estos problemas con la perspectiva de los creyentes bblicos. Las Sociedades Bblicas Unidas y la crtica textual moderna se ren de nosotros los que tenemos una posicin bblica en cuanto al asunto. Con su actitud altanera, las Sociedades junto con la crtica textual califican a los creyentes bblicos de ser ignorantes. Pero esto nos es razn para rerse. Las mismas Sociedades sealan en sus reportes que hubieron 177,000 cambios desde 1602 hasta 1960. Eso nos debe preocupar! Los hermanos que ya han difundido su posicin en pro de la revisin 1960 nunca han logrado hacer una colacin de los versos, frases, y palabras en cuestin. Slo se limitan a dar sus razones del por qu no debemos criticar su Biblia. Otros se dedican a defender aquellos problemas, revelando de ese modo su verdadera posicin alejandrina en cuanto a los textos bblicos. Segundo: Convencer al creyente bblico en adoptar el proyecto de la Antigua Biblia de Cipriano de Valera 1602, con su revisin y purificacin respectivas, siguiendo el Texto Recibido en pasajes donde general e infelizmente no se hizo. Veremos en ciertos casos como revisiones previas a la de 1909 lograron corregir algunos de los problemas textuales. El ejemplo clsico es Romanos 1:16, donde la 1865 (y otras antes a sta) restaura las palabras de Cristo que aparecen en el Texto Recibido. La 1909, sin embargo, las elimin, siguiendo un texto inferior al Receptus. Nosotros queremos de esta manera restaurarlas al texto bblico. La idea de restaurar no es propia, sino que es lo que cada fiel traductor ha hecho hasta que comenzaron a salir despus de 1830 ediciones corruptas del griego novo- testamentario de Carlos Lachmann, un traductor alemn quien comenz a fomentar la idea de que el Texto Recibido era muy anticuado, y que era necesario reemplazarlo con otro mejor. Dada su influencia, muchos comenzaron a buscar la manera de cambiar la Biblia atacando su base textual. De aqu en adelante, el fundamentalista se dividi en dos: los que defienden el Texto Recibido, y los que defienden el aparato crtico alejandrino. La palabra alejandrino se refiere a la ciudad antigua de Alejandra de Egipto en donde vivi y trabaj Orgenes, un hombre que corrompi las Escrituras con el paganismo y la interpretacin alegrica o simblica de las Escrituras. All aparecieron antiguos documentos que parecen ser la Palabra de Dios, pero que en realidad no son nada ms que corrupciones textuales hechas por los hombres. Bblicamente hablando, nada bueno sale de Egipto. El texto crtico alejandrino es aquel texto ingrato que sera adoptado en toda el sistema de traduccin moderna.

Si los fundamentalistas de habla inglesa han logrado definir las bases bblicas en cuanto a este asunto con la King James 1611 sobre las dems, Por qu no podemos hacerlo nosotros tambin como hispanos con la nuestra, la Antigua de Valera? Hay buenos y grandes hermanos usando la 1960. Por qu debatirles en cuanto a este asunto? Por qu aparentamos que estamos atacando la Reina-Valera del 60 que muchos usan para ver la ganancia de almas? Es nuestra posicin una posicin ciegamente antagnica que lo que pretende es ofender, dividir, y causar problemas? Claro que no! Cada siervo de Dios deber tratar de resolver este problema segn sus prerrogativas. Mi meta es dar la informacin. Adems, yo no pretendo cambiar a nadie. Los buenos hermanos de la Iglesia Bautista Bblica de la Gracia y su pastor, mi amigo Ral Reyes tampoco estn tratando de cambiar a nadie. Solamente quiero compartir la informacin y dejar que Dios le hable a su corazn. Tenemos buenas razones para alertar al mundo hispano fundamentalista en cuanto a las diferencias textuales de las Biblias en castellano. Nuestro temor es no ser consistentes con el resto de los hermanos que creen en la doctrina de la preservacin de las Escrituras. Qu terrible es defender la King James 1611, pero ser hallado inconsistente al apoyar las Biblias que contienen cambios, sustituciones, y aadiduras basadas en el texto crtico! Amados hermanos, el problema es serio, y no lo podemos pasar por alto. Si no tenemos una Biblia pura textualmente, entonces el fundamentalista perder el distintivo de ser un creyente bblico. Eso es lo que quiere Satans. No est muy lejos el da cuando ya no habr convicciones en cuanto a la base textual de las Escrituras. Por qu digo esto? Acaso con la del 60 no se gana almas? Yo pienso que la preponderancia del santo evangelio de Cristo se demuestra en la del 60, como en otras versiones modernas. Por lo tanto, s es posible ganar almas con ella. Los hermanos que ganan almas con la del 60 dicen que nosotros los que estamos contendiendo este tema no ganamos almas, y que la pasamos todo el da estudiando la Biblia. Creo que esta es una acusacin muy dbil, e injusta. Tal vez quieren desvirtuar nuestro carcter, integridad y ministerio ya que no lo pueden hacer en cuanto a nuestra argumentacin en cuanto a las bases textuales. Tal vez se sienten as porque en el pasado han habido otros hermanos bien intencionados, pero equivocados, que han tratado de hacer traducciones fuera de orden, cuyos ministerios han fracasado, y que han dejado amargadamente resentidos a los dems hermanos. La verdad es que los que usamos la del 09 s ganamos almas. No estamos pasando todo el da estudiando griego. Lo que sucede es que se ha tomado en balde el hecho de que la Biblia en castellano est bien, sin que hasta ahora alguien dijere algo de lo contrario. Cunto mejor sera usar la del 1909 que se acerca ms al Texto Recibido que la del 60! La 09 dice infierno ms que la del 60 que usa trminos que confunden como Hades, gehena, y seol. Nuestra restauracin no ataca, sino fortalece la posicin fundamentalista. La del 09 dice caridad como la KJB en ingls, no slo amor. La 09 no omite frases y palabras enteras como la del 60 (ejemplo: Gnesis 18:19); Si la del 60 sirve para la ganancia de almas, la del 09 es mucho, mucho mejor, aun mejor para hacer discpulos y fortalecer a los creyentes en las doctrinas fundamentalistas! La lgica de la superioridad de la del 09 sobre la del 60 es la misma lgica usada por los lderes fundamentalistas bblicos de renombre Americano o anglosajn, como el Dr. Mickey Carter de Haines City, Florida, USA, y otros para defender la Versin Autorizada.

El texto griego que avalamos es el Texto Recibido en su edicin primordial de Estfano 1550, pese a que existan otras ediciones o variaciones del mismo. Cuando se menciona el texto hebreo, el que defendemos, recomendamos y usamos el del hebrasta convertido al Cristianismo, Jacob Ben-Chayyim ibn Adonijah (se pronuncia ham o hayim)), quien en 1524 public una revisin al Texto Masortico de la Primera Biblia Rabnica de Daniel Bomberg. Existe otro texto hebreo que es el crtico, y se llama el texto de Abraham Ben-Asser, el cual es el texto oficial de las Sociedades Bblicas Unidas basado en la Biblia Hebraica Stuttgartense (Cdice de Leningrado), que a su vez fue basada en la obra de un seguidor del movimiento Nazi en Alemania, cuyo nombre fue Rodolfo Kittel. La Reina-Valera 1960 sigue este texto hebreo en el Antiguo Testamento. El hebreo de Ben-Chayyim y Ben-Asser son diferentes en muchos lugares. Ahora cuando alguien le diga que su Biblia est basada en la Biblia Stuttgartense sabr a qu se refiere. Espero que sirva para entender el problema de las versiones bblicas en castellano. Finalmente consultamos la Versin Autorizada, es decir, la Biblia Rey Jaime, en lugares donde hubiera discrepancias, ya que ha sido comprobada por el fundamentalista bblico por su pureza y perfeccin absoluta. A veces acusan a los que defendemos la palabra de Dios de meternos en asuntos que no nos compete, ya que este trabajo se debe dar a expertos. Para estos hermanos lderes, un misionero como yo no debe estudiar, ni decir nada porque los pastores de los EEUU (las iglesias que lo apoyan) pueden quitarnos el sostn misionero. Sin embargo, creo que s es el deber del misionero darle a los nacionales la pura verdad en cuanto a la Palabra de Dios. Si slo supieran cuntas agencias misioneras hay en Guatemala que promueven Biblias adulteradas! Cuntas veces hemos sido el objeto de burla, rechazos y repudio por otros hermanos porque amamos la Antigua Valera! Los pastores que nos critican en sus cmodas sillas en sus buenas oficinas se han olvidado que el trabajo de un misionero no se limita a ganar almas y llenar autobuses con nios y jvenes, lo cual hacemos, pero adems incluye defender y propagar las Escrituras para ofrecerlas a la gente del pas en donde se sirve al Seor.

Captulo 1 El RASTRO HISTRICO A FAVOR DE UN TEXTO PURO EN SUELO ESPAOL

PERIODO ANTIGUO SEFARAD es la Espaa juda, que desde aos ms remotos vivan en la pennsula Ibrica. (Vea Abdas, v.20) Es de creer que ellos hacan copias fieles del Pentateuco y otros libros del A.T. para su culto. Segn Jos Flores en su libro Historia de la Biblia en Espaa, p.20, tanto Jonatn ben Uziel, discpulo de Hillel, rabino del primer siglo, como la versin siriaca Peshitto traducen esta palabra sefarad como HISPANIA. Otras autoridades judas lo hacen, como los rabies Mos Ibn Enza y David Kimbi. Benito Arias Montano (ver abajo) reconoce a Sefarad como Espaa. Pablo menciona querer llegar a Espaa con el Evangelio en Romanos 15:23,29. Sea que haya llegado l mismo, o haya enviado a otro, es una certeza que el Evangelio llega a suelo espaol en el primer Siglo. Y qu de Cornelio, de la banda de los italianos. Flores reclama la posibilidad que su procedencia era en realidad de la antigua ciudad de Itlica (del griego italikos, en contraste de italia en las dems referencias a Italia), lo que hoy sera Sevilla (Historia de la Biblia, p.21; Actos 10:1). De ser as, su conversin significara que tambin l llev copias de las Escrituras a Espaa. Luego tenemos el testimonio de otro espaol. Prisciliano de Galicia a finales del siglo IV predicaba contra el paganismo por lo cual fue martirizado. Se conservan varios de sus escritos en un cdice del Siglo V en Wurzburg, Alemania en lengua vernculo del pueblo con textos bblicos latinos antiguos. Moorman nos dice que en dicha traduccin aparece la muy disputada Comma Johannie, Primera de Juan 5;7 y 8. (Jack Moorman, Forever Settled BFT, Collingswood, NJ, 1999, p.206). Pablo declara en 2 Corintios 2:17: Porque no somos como muchos, mercaderes falsos que corrompen la palabra de Dios: antes, como de sinceridad, como de Dios, delante de Dios, hablamos en Cristo.

ESPAA VISIGODA La primera traduccin basada en un texto puro en suelo Espaol es la que us Ulfilas en el Siglo cuarto para hacer una traduccin pura de las escrituras en lengua visigoda. Los visigodos haban conquistado prcticamente toda Europa, incluyendo Espaa. Es de entender, pues, que Ulfilas la obtuvo de la Vetus Latina, un texto de tipo latino puro (ver Grady, p.34). En Espaa, esta traduccin lleg por medio de los vndalos quienes la posean muchos aos antes. (Ver Samuel Vila, Enciclopedia Ilustrada de la Historia de la Iglesia, CLIE, 1979, p. 553) En el museo del Escorial se encuentra una biblia llamada la Biblia Latina Visigoda cuya fecha se remonta al siglo X. Esta traduccin no sigue la Vulgata, ni es una recensin de cualquier otro texto, sino que es de un latn muy antiguo. (Vea Flores, Historia de la Biblia en Espaa, CLIE, 1978, p.26, 27).

CONQUISTA MUSULMANA A comienzos del Siglo octavo (711) los visigodos fueron derrotados por los musulmanes. Sin embargo, stos permitieron que tanto judos como cristianos siguieran adorando a su Dios en sus respectivas congregaciones. Fue durante esta poca que muchas copias de las Sagradas Escrituras se hicieron en Espaa, hasta el Siglo XV. Esto lo sabemos porque Isidoro de Sevilla, quien vivi en el Siglo sexto, menciona en sus escritos el hecho de poder leer las escrituras, lo cual produca dos bienes: el primero de instruirnos, el otro de conducirnos al amor de Dios, separndonos del mundo. (Flores, p.23) CAIDA DE CONSTANTINOPLA- 1453 D.C. La Iglesia Catlica Romana se encontraba dividida entre el obispado occidental, cuya sede era Roma, y la oriental, cuya sede era Constantinopla. Esta ciudad era objeto de constantes ataques por parte de los musulmanes. Mientras que el imperio bizantino caa a los turcos, Espaa era reconquistada por los cristianos. Se libraron grandes cruzadas por 175 aos hasta llegar el Siglo XV. Espaa fue reconquistada por los reyes catlicos Fernando e Isabel de Castilla y Aragn. Con ellos se reanud la persecucin por parte de la Iglesia contra los judos y los verdaderos creyentes. Pese a ello, los cristianos siguieron multiplicndose por todo Europa. Pertenecan a pequeas iglesias cuyos miembros aseguraban de leer copias fieles de las Escrituras. Muchos de los griegos bizantinos que huyeron de la invasin turca en Constantinopla en 1453 trajeron su literatura clsica griega al igual que tambin copias en koin griego de las Escrituras a Italia, Francia y Espaa. (Ver A Manual of Church History, de Albert Newman, Vol. 1, American Baptist Publication Society, Philadelphia, 1899, p. 628). Estas y las latinas, que haban circulado desde que Pablo lleg a Espaa procedente del Imperio Romano (latino) con el Evangelio, coincidan prcticamente en su contenido. Los judos eran igualmente odiados por los Espaoles, y se les persigue hasta darse su expulsin (o conversin) por los reyes catlicos en 1492. LOS ALBIGENSES Luego los Albigenses fueron perseguidos y subyugados por los romanistas a comienzos del Siglo XV. Muchos fueron martirizados en la hoguera en Valladolid por el primer inquisidor, Domingo de Guzmn. Sabemos que los Albigenses haban hecho traducir las Escrituras desde 1200 en provenzal, un dialecto de Catalua en Espaa. (Vea Toms McCrie, History of the Reformation of Spain, p.43 y Jos Flores, Historia de la Biblia en Espaa, p.38). Las palabras del SEOR, palabras puras: plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces. Tu, oh SEOR las guardars; las preservars por siempre de aquesta generacin. (Salmo 12:6,7) Antigua Valera 1602- IBBM

LOS VALDENSES Ya para el undcimo siglo, otra comunidad llamada los Valdenses o Waldenses, quienes habiendo llegado a travs de los Pirineos desde Francia e Italia aos antes (posiblemente siglos antes, como sus antecesores los Albigenses), comenzaron a evangelizar y reproducir las Escrituras en el idioma del pueblo. Sus Biblias eran diferentes a la de Roma y Roma estaba furiosa! La persecucin contra este pueblo cristiano amante de la pura y verdadera Biblia comenz a finales del siglo XII con las amenazas del rey Celestino III de Aragn. A partir de un edicto a comienzos del Siglo XIII, ya el diablo saba que en Espaa proliferara la Palabra pura por parte de ellos. Pedro II el Catlico ya haba entregado su reino al Papa. Es as como miles fueron asesinados por las fuerzas de Roma, sus Biblias quemadas, y sus iglesias destruidas. En 1194, se decret la censura de sus escritos y su prohibicin por parte del rey espaol. Reza dicha prohibicin Contra Los Valdenses de la siguiente manera: Spase que si alguna persona noble o plebeya, descubre de en nuestros reinos algn hereje y le mata o mutila, o despoja de sus bienes, o le causa cualquier otro dao, no por eso ha de temer ningn castigo, antes bien, merecer nuestra gracia. Tanto el Concilio de Toulousse (Tolosa) en 1229 como en el Concilio de Tarragona de 1291 ratifican los previos decretos en contra de los herejes Valdensianos. (Vea Historia de la Inquisicin por Samuel Vila, CLIE, 1977: tambin vea La Historia de la reforma en Espaa por Lennep, pgs. 20-27, 1984,Subcomisin Literaria Cristiana, Grand Rapids, USA) Aun as, en Espaa se preservan cdices antiguos que demuestran cmo Dios preserv Su palabra, los cuales se encuentran en la biblioteca del Escorial en Madrid: q La traduccin hecha en 1280 por Alfonso X el Sabio, cuya antigedad precede las traducciones ingleses y alemanes, es ajena a la Vulgata en lengua catalana, un dialecto castellano antiguo. q La traduccin hecha por Alfonso V de Aragn a principios del Siglo XV.

q La traduccin hecha por el rey don Juan II de Castilla hecha en 1435 en versin castellana atribuida al judo rabino Moshe Arragel el experto, siendo ms conocida como la Biblia del Duque de Alba. q La traduccin en castellano de los Evangelios y las Epstolas de Pablo, que data de 1450 por Martn de Lucena, un judo converso. Ver PROEL. (Si desea una lista de manuscritos bblicos Valdenses, vea Lennep, pginas 80-81. Menciona Lennep que Lutero se ayud de ellos para hacer su traduccin.)

EL AVIVAMIENTO DEL ESTUDIO DEL GRIEGO Y EL HEBREO Sin embargo, es el estudio del griego y hebreo que desata el inters por corregir las deficiencias de la Biblia oficial de Jernimo. Un edicto oficial de la Iglesia (Concilio de Viena) 1312 declara la necesidad de aprender los idiomas bblicos en Roma, Pars, Oxford, Bolonia, y SALAMANCA, Espaa, con el fin de poder difundir mejor la palabra divina. (Batallion, Erasmo y Espaa, p.18,19). En su libro acerca de la historia de Biblia en Espaa, Jos Flores nos ofrece con lujo de detalles algunos de los manuscritos hebreos antiguos, de los cuales se encuentran aquellos usados por los traductores en Espaa. q De singular mencin es el G-1-1, que data del Siglo XIII.

q Luego est el G-2-8 del cual se sirvieron los traductores de la Biblia Polglota Complutense (ver abajo). q TM. Tambin existe el G-1-5, del cual se sirvi MONTANO, del que sabemos us el

Ya para finales del Siglo XV el Cardenal de Toledo FRANCISCO CISNEROS JIMENEZ, cuyo deseo era el de producir una Biblia polglota en Espaa, desde 1480 recibe de su maestro rabino convertido, Pablo Coronel, la influencia de traducir las escrituras puramente, demostrando la superioridad del texto hebreo Masortico (cuyas siglas se conocen como T.M.) sobre el latn de la Vulgata (Ver M. Batallion, Erasmo y Espaa p. 24). Coronel, aunque supuestamente convertido, retiene su amor por su religin natal, el judasmo. Dada la terrible intolerancia hacia el pueblo judo, es fcil entender por qu se disimulaba su verdadera fe judaica. Era una forma de preservar el T.M. ya que en 1490 muchas copias fueron quemadas en Sevilla. (McCrie, p.105). Tenemos tambin el legado de Luis Ponce de Len (1521-1591), apodado el alma hebrea, profesor en la Universidad de Salamanca, donde se estudiaba el T.M. y el griego puro, quien hizo una traduccin de Job y Salmos tomndolos del T.M. (Vila). Tenemos noticias de un judo llamado Fernando de Jarava (vea PROEL) quien public en Amberes en 1550 una traduccin de Job y algunos libros de los Salmos, tal y como lo haba hecho unos aos antes el ya mencionado LUIS DE LEON. Nos seala Samuel Vila en la Enciclopedia Ilustrada que en 1547 apareci en Constantinopla una traduccin del Pentateuco en hebreo, caldeo, espaol y griego antiguo. (p. 231). Son estas traducciones producto de las influencias judas por traducir las escrituras fielmente para el pueblo espaol? Otra influencia temprana para un texto puro la encontramos en la vida de Pedro Martnez de Osma (Vea Heterodoxos I de Menndez Pelayo, p. 566), profesor de teologa de la Universidad de Salamanca (en donde proliferaban textos griegos y hebreos), ya que fue precursor de los reformistas. Este logr introducir la revisin textual de las escrituras a favor de los textos originales y en contra de la ya popular Vulgata de su da. De hecho, Osma atac tanto a la Iglesia Catlica, al sealar ms de

6,000 errores textuales hallados en Vulgata Latina, que fue declarado hereje. Segn Samuel Vila, se le apod el Juan Huss espaol. Su impugnador, Juan Lpez, le califica de Valdensiano y Menndez Pelayo lo llama el primer protestante espaol (Heterodoxos I, p. 569-582). Procesado por la Iglesia Catlica, muere de una enfermedad en Alcal, luego de ser obligado de abjurar, pero de qu? La historia no dice con precisin. Aun as, OSMA tuvo una gran influencia sobre Elio Antonio de Nbrija, su discpulo en la Universidad de Alcal, y uno de los integrantes del Comit para la elaboracin de la Biblia Polglota Complutense.

LA BIBLIA COMPLUTENSE POLGLOTA DE ALCAL DE HENARES Francisco Jimnez Cisneros, bajo permiso del Papa Leo X, contrat 9 expertos en los idiomas hebreo, rabe, caldeo, siriaco, arameo y el griego. Sus nombres fueron Juan Vergara, Bernardino Tobar, Demetrio Ducas, Elio Antonio Nbrija, Pablo Coronel, Alfonso Zamora, y Alfonso de Alcal y Hernn Nez y Lorenzo Balbo de Lilo. Juan Vergara haba expuesto las faltas en la Vulgata, por lo que pesaba ya una sospecha de ser luterano; Demetrio Ducas era el greco-italiano experto en griego. Segn D.A. Waite, es seguro que la C.P. se bas en el texto recibido puro. (Vea Defending the King James Bible, BFT, New Jersey, 1955, p.47). Para las lenguas hebrea, siriaca y caldea se contrat al ya mencionado Pablo Coronel, a Alfonso Zamora, y a Alfonso de Alcal, quienes fueron judos conversos. Elio Antonio de Nbrija se uni al Cardenal ya al final de la publicacin de C.P. como corrector, ya que fue el redactor del primer diccionario de la lengua castellana, y por consiguiente, un experto en la lengua castellana. Tambin era un escritor prolfero, y se gan el ttulo de el Erasmo espaol. Hernn Nuez, el Comendador fue un erudito en griego quien tambin trabaj en la traduccin del N.T. de la C.P.. (Jos Flores, Historia de la Biblia en Espaa). No debemos olvidar tampoco que Vergara fue un admirador de Erasmo. Su hermano Francisco y su hermana Isabel tambin tradujeron las obras de este gran reformador y humanista holands. Dijo Francisco de Enzinas de l: Conocemos a Juan Vergara de Alcal, un hombre de sabidura y ciencia quien, porque los monjes le odiaban, fue apresado por la Inquisicin no por otra razn que porque favoreci a Erasmo y aprobaba sus libros. Slo despus de algunos aos fue puesto en libertad. (Vea PROEL).

BENITO ARIAS MONTANO- BIBLIA REGIA Benito Arias Montano, revis la C.P. de Cisneros, y luego edit la Biblia Polglota de Amberes, llamada tambin Biblia Regia en 1560, habiendo recibido la aprobacin del Rey Felipe II para revisar la antes mencionada. ESTA MEJOR LA DE CISNEROS EN MUCHOS PASAJES, siendo Gnesis 3:15 un buen ejemplo. De aqu MONTANO, siguiendo a Santes Pagnino (1470-1541), el hebrasta italiano de mayor renombre en su da, traduce l en su traduccin Veteris Novum Testamenti (Lyons, 1527), donde hace referencia directa a Cristo, y no sta como en CP, y como aparece en la

Vulgata. Santes Pagnino obtuvo sus influencias hacia un texto bblico puro de su maestro, el reformador italiano, Jernimo SAVONAROLA (1452-1498) (Vea Samuel Vila Enciclopedia Ilustrada, p.524). Este cambio de la CP a la Biblia Regia produjo gran consternacin entre los eruditos catlicos afanosos por preservar la lectura tal y como aparece en la Vulgata jeronimense, que apoya la idea de la falsa doctrina de Mara como Co-Redentora. Del trabajo de investigacin aprendemos que Pagnino obtiene esta traduccin del espaol Bonifacio Ferrer, que ya dijimos fue un traductor Catlico. Significa que Dios avala la Iglesia Catlica? No! Solamente fueron usados en ese tiempo para preservarnos la pureza textual. Tampoco debemos conformarnos hoy con un texto mediocre. Y enemistad pondr entre ti y la mujer, y entre tu simiente, y la simiente suya; l te herir en la cabeza, y t le herirs en el calcaar. --Santes Pagnino. La hermana Gail Riplinger dice (The History of the Bible-Erasmus and the Received Text, AV Publications, Ararat, VA, USA) que la Biblia de Ferrer de 1417 traduce el artculo hallado en Gnesis 3:15 como l. Quiere decir que MONTANO sigui un texto puro. En la introduccin de su Biblia de 1602, Cipriano de Valera dijo que tuvo la traduccin de Vicente Ferrer (1350-1419) a su vista. A esto vemos que Flores habla de una Biblia de Ferrer (Historia de la Biblia en Espaa, p 40), publicada en Valencia en 1478, por Bonifacio Ferrer, quien Menndez Pelayo identifica como hermano de Vicente Ferrer (Menndez Pelayo, Heterodoxos, tomo I, p.562). David Cloud, citando a Toms McCrie, (Rome and the Bible, Way of Life Literature, Port Huron, MI, 1996, p.105-200). menciona que Bonifacio Ferrer muri en 1417, dos aos antes que su hermano Vicente. Cloud dice que dicha traduccin en valenciano no sali a luz hasta 1478. Esta confusin de fechas se explica al sealar que segn rdenes eclesisticas, solamente los frailes en sus conventculos la podan tener a la vista, cosa que cambi con su total publicacin de 1478. En la Inglaterra Catlica, esta traduccin fue prohibida en toto, aunque se bas en la Vulgata, porque fue escrita en lengua comn, y porque es posible que se apart de ese texto en ciertos casos, como el que citamos arriba. Cloud cita al inquisidor ingls James Borrell, quien ordena su total destruccin. Hoy slo tenemos acceso a una hoja del libro de la Revelacin. Esto explicara el porqu Valera, como fraile jeronimiano, s la tena, pero no el pblico en general. (Nota aclaratoria: no estamos avalando la Biblia de Ferrer, slo estamos de acuerdo con los lugares donde l se apart de la Vulgata. Tambin aprovecho aqu para decir que adems esto explicara algunas de las lagunas textuales de Valera, quien pudo haber seguido la Vulgata en la de Ferrer en ciertos pasajes, sin saber que eran lecciones inferiores, como Romanos 1:16, donde l omite de Cristo, como ya lo hemos dicho antes.) MONTANO tambin traduce el nombre de Jehov como SEOR. Montano, habiendo sido influenciado por ERASMO y JUAN DE VALDS, desecha los padres antiguos y traduce literalmente el T.M. de las Escrituras. De hecho, TODAS las traducciones en Romance y Castellano previo a 1569 traducan el nombre de Dios como Adonay, segn lo hace el TM. (Flores, p.40 Historia de la Biblia en Espaa). LA INFLUENCIA DE ERASMO

Desiderio Erasmo de Roterdam conoci a Juan Colet en Oxford, Inglaterra. (Durant, History of the Civilazation, Book #6-The Reformation, NEW YORK, Simon and Shuster, 1957, p.273.) Colet despert en Erasmo el deseo de poner las escrituras disponibles a todos, siendo Colet a la vez un verdadero seguidor de las Escrituras puras, y a la vez conocido por su repudio a los excesos de la Iglesia Catlica Romana. Colet recibe sus influencias cuando estuvo en Italia con los Valdenses. POR QU FUE TAN ACEPTADO ERASMO ENTRE REYES, ERUDITOS, Y EL PBLICO EN GENERAL? Previo a su tercera edicin del Nuevo Testamento griego, Erasmo escribi en contra de los excesos y abusos de frailes y sacerdotes (In Praise of Folly o Moria), algo que ya indignaba al pblico. ERASMO representaba educacin, alumbramiento, modernizacin, innovacin en poltica, y religin. Haba sido considerado como la mxima autoridad en el Nuevo Testamento en griego. Haba recibido su amor por los manuscritos originales de su padre, quien fue traductor de manuscritos antiguos en Roma, de la influencia en Holanda y Alemania de los Hermanos de Vida Comn (Geert Groote, su fundador, enseaba que todos deban leer las escrituras en el idioma del pueblo). Para otros, como el rey Carlos V de Espaa y el clero catlico, Erasmo era un hereje. Aun as su stira lo hizo muy popular entre el pblico. Vivi en Inglaterra cinco aos donde imparti griego en Cambridge. Erasmo conoci los escritos de los padres antiguos, y estudi los manuscritos bblicos antiguos. Debido a esto, Erasmo comenz a experimentar el rechazo del clero Catlico. Es por ello que public su Nuevo Testamento en 1516 antes que Cisneros pudiera lanzar la Complutense Polglota. (Vea Flores, Historia de la Biblia en Espaa , CLIE, 1978, p. 56.) JUAN DE VALDS Juan de Valds- 1500-1541: Cmo influenci l a la pureza textual de las escrituras en castellano? Fue este predicador espaol un erasmita, ya que conoci personalmente a Erasmo en 1528dice Menndez Pelayo. Valds vivi en Roma y Npoles escribiendo libros y tratados para sus correligionarios en Espaa en contra de las mentiras de la Iglesia Catlica y a favor de la justificacin por fe en Jesu Cristo. (Jos C. Nieto, JUAN DE VALDES, And the Origins of the Spanish and Italian Reformation, Geneve, Librera Droz, 1970) Tradujo los Salmos, tomndolo del T.M.; Romanos y Primera de Corintios del griego de Erasmo en el ao 1537 (Heterodoxos, I p. 814). RECIBI SU PREPARACIN de las ciencias textuales de la Universidad de Alcal, habiendo aprendido la verdad del texto verdadero como lo hizo Jimnez. Influenci con sus traducciones y escritos a Juan Prez Pineda (Flores, Historia de la Biblia en Espaa, p. 136), a Francisco de Enzinas, y a Constantino Ponce de la Fuente, maestro predicador, egresado de la Universidad Complutense, quien a su vez tuvo influencias a favor de la traduccin de la Biblia en Reina, Valera, Prez Pineda, y Antonio del Corro cuando eran estos frailes en San Isidoro del Campo, Sevilla. (Vea Luces Bajo el Almud, de Justo L. Gonzlez, 1977, Ed. Caribe, p.40.)

FRANCISCO DE ENZINAS Su traduccin del Nuevo Testamento al castellano en 1543 fue dedicada al Rey don Carlos de Espaa quien lo traiciona pues fue encarcelado por haber traducido el Nuevo Testamento en lengua castellana. Luego escapa y huye a Alemania muriendo posteriormente vctima de la peste. REINA y VALERA dicen haberse ayudado de su Nuevo Testamento. Pese a ello, no entendemos el por qu ellos no le siguieron en pasajes como Romanos 1:16 (de Cristo) en donde ENZINAS sigue el T.R. Aprendi griego bajo FELIPE MELANCTON quien tambin ayudara a MARTIN LUTERO hacer su ya famosa traduccin al alemn.

JUAN PREZ PINEDA Juan Prez Pineda tradujo el Nuevo Testamento al castellano en 1556, como tambin los Salmos basndose en el T.R. y T.M. Fue adems un pastor de espaoles refugiados en Suiza. Fue amigo de Constantino Ponce de la Fuente y Cipriano de Valera. Es posible que Prez se halla ayudado de la traduccin anterior de Enzinas, lo cual nos dice que tal vez logr mejorarla corrigiendo las lagunas textuales que dej Enzinas en su testamento.

LA BIBLIA DE FERRARA, 1553 Cuando los judos fueron expulsados de Espaa en 1492, muchos huyeron a Italia, y se refugiaron en la ciudad de Ferrara, ya que en esa ciudad la duquesa dio albergue a esos judos sefardes. Entre ellos se encontr a Yom Tob Arias, quien tambin se llamaba Vargas. Tambin vivi en ese lugar un judo de Portugal, cuyo nombre fue Abraham Usque. Su nombre castellano era Pinel. Ambos lograron traducir el A.T. al castellano para que los judos espaoles lo pudieran usar en sus sinagogas. El A.T. de Ferrara de 1553 se reimprime en 1611, 1630, 1646, 1661, 1726 y 1762. Su apego al original hebreo lo hace muy popular entre los eruditos, aunque se entiende que no trae honor a Jesu Cristo como el Mesas. Pese a su apego al hebreo, tanto Reina como Valera se ayudan de la BIBLIA DE FERRARA para lograr sus trabajos de traduccin y revisin respectivamente.

CASIODORO DE REINA Reina fue quien tradujo la Biblia completamente en 1569. Sin embargo, descuida la lectura de otras traducciones fieles, porque algunas como Romanos 1:16 (de Cristo) quedan excludas en su traduccin. La razn de la omisin de esta importante frase, como muchas ms, se desconoce, especialmente cuando Reina dice en su introduccin que basaron el Nuevo Testamento en la antigua versin latina de comn uso. Si esto hubiera sido cierto, entonces Reina hubiera includo tales palabras ya que las antiguas traducciones latinas las incluyen. La nica posibilidad es que aqu el traductor hubiera

seguido la Vulgata de Jernimo, que excluye tal, a diferencia de la C.P. que s la inclua. Reina declara su limitacin de asentar una vez y por todas el texto sagrado en castellano, por lo cual solicita a la futura generacin de eruditos que sigan hacindolo para mejorarlo. Por esto debemos estarle agradecidos (Reina, Amonestacin al Lector, 1569).

CIPRIANO DE VALERA Valera corrigi a Reina. LAMENTABLEMENTE, no logr corregir todos los errores de l, como por ejemplo Romanos 1:16. VALERA s dej en claro que la Vulgata y la LXX no son de confiar, revisando en el texto todo cuanto pudo en lo relacionado (compare Lucas 16:19 en Reina 1569 y luego en Valera 1602.) Vemos entonces que el trabajo de revisin es de suma importancia ya que la meta es purificar el texto y mejorarlo segn el T.R. VALERA consult y tuvo a la vista las siguientes fuentes: la Biblia en lengua de Valencia con licencia de los inquisidores, de Ferrer (ver arriba), el AT de Ferrara de 1553, Reina de 1569, Nuevo Testamento de Enzinas de 1543, el Nuevo Testamento de Juan Prez Pineda de 1556. Adems dice que consult la Complutense de Jimnez y la Regia de Montano. Por qu aun as no logr incorporar ciertas palabras o frases fieles al TR y MT es difcil de explicar. De 1602 hasta mediados de 1800s, la Biblia conocida como la Versin de Valera es publicada con algunas revisiones y modificaciones siendo las ms importantes las de 1831, 1850 y 1865. Los aos 1600s a 1800s se consideran como los ms silenciosos en cuanto a la obra misionera en pases de habla hispana. La Contrarreforma catlica haba logrado disminuir el avance protestante y evanglico. Debemos creer que existieron aquellos que mantuvieron puras las Escrituras, aunque carecemos de su documentacin. Se reimprime el N.T. de Valera en 1625, y 1708, ambas ediciones en Amsterdam, Holanda. Marcos Reina, hijo de Casiodoro de Reina, reimprime la Biblia de su padre en 1622 en Basilea. Es la ltima vez que la de Reina sale a luz hasta que las Sociedades Bblicas vuelven a unir la de Reina con la de Valera en 1960. Vemos, pues, como Dios us a personajes como Cisneros, el Papa Leo X, Felipe II, Santes Pagnino, los Ferrer y los rabinos exiliados traductores de la Ferrara que a pesar de haber sido Catlicos, o judos conversos, para que otros pudieran hacer el trabajo de traduccin con los textos puros. Aun mucho antes, con los musulmanes en el poder, Dios preserva textos puros en Espaa. Cul fue el precio? Muchos sufrieron el exilio, y repudio de la ICR por publicar las Escrituras con un texto puro en lengua verncula. Otros sufrieron el martirio. Cabe mencionar a Julin Hernndez, quien dio su vida en el Auto de Fe de 1559 en Sevilla, porque logr introducir a la Espaa intolerante el Nuevo Testamento de Juan Prez Pineda, los escritos de Lutero y otros reformistas, burlndose las fuerzas inquisitoriales hasta que fue aprendido, encarcelado, torturado, y finalmente martirizado en la hoguera. Julianillo haba servido como amanuense a Prez Pineda.

Gracias a Dios que preserv la pureza textual aun en suelo espaol, usando aun a sus enemigos para hacerlo.

Captulo 2 GLOSARIO DE TRMINOS SELECTOS A lo largo de este estudio, emplearemos palabras y trminos relacionados al campo de investigacin textual. Por tal razn, invito a mis lectores a estudiar y comprender algunas de las palabras y terminologas ms relevantes al tema. q Alegrico- Mtodo liberal de la interpretacin bblica, ingeniado por Filn y Orgenes, quienes habran de asignarle un significado mstico y sugestivo a las Escrituras a favor de lo normalmente establecido por la interpretacin literal de las escrituras. q Alejandrino- Se refiere al tipo de filosofa o doctrina que se profesa hacia el texto bblico por todos aquellos a favor de los textos o mtodos modernos de interpretacin crtica o bblica. La expresin obtiene su nombre de la ciudad egipcia de Alejandra, que fue la cuna de la corrupcin textual de Filn, Orgenes y otros. q Amanuenses- Significa lo mismo que un escriba, pero ms especficamente se refiere a una persona que anota o toma dictados, como Tercio, en Romanos 16:22. La doctrina de la inspiracin por dictado dice que Dios control al escritor bblico de tal manera, que fue como amanuense en manos de Dios, escribiendo a veces cosas que ni el mismo escritor humano entenda. La doctrina ensea que el hombre no es inspirado, sino la palabras mismas, porque fueron dadas por parte del Espritu Santo. q Aparato Crtico Texto creado por los dos profesores anglicanos, los seores Brooke Foss Westcott (1825-1901) y Fenton Anthony Hort (1828-1892). Profesor de la Universidad de Cambridge, Inglaterra que apostataron de la fe genuinamente bblica al formular una teora de cmo se transmiti, recopil y preserv la Palabra de Dios. Su investigacin en cuanto a las Escrituras cautiv a muchos telogos y lderes religiosos en Europa y el resto del mundo al cuestionar las bases de la sana doctrina tradicional con la publicacin de su Texto griego Crtico en 1881. Aunque no fueron los primeros en criticar el uso del Texto Recibido, ellos indudablemente reavivaron la idea y lograron cambiar la actitud y pensamiento de las Sociedades Bblicas para que se adoptara otro tipo de texto griego de ah en adelante en la publicacin de Biblias. Como agentes modernistas, Westcott y Hort abrasaron la teosofa oriental de Helena Blavatzky, y con ello, mancharon su testimonio y credibilidad. En Isaas 2:6, leemos que Dios castig al pueblo de Israel por rellenarse de tales costumbres. Ciertamente t has dejado tu pueblo, la casa de Jacob, porque estn repletos de oriente, y son agoreros, como los Filisteos; y en hijos ajenos descansan. La teosofa de Blavatzky admite revelaciones msticas que van ms all de la Biblia, tomando como ejemplos los sueos y el ocultismo. Muchos son los documentos que demuestran la gran apostasa de Westcott y Hort de la fe genuina. Su desprecio al Texto Recibido fue rechazado a la vez por John William Burgon (1813-1888), tambin de Inglaterra, quien heroicamente y solo, defendi, hasta

el da de su muerte, los textos tradicionales y el Texto Recibido. Ms adelante, el lector podr ver un resumen de algunas de las creencias anti-bblicas de los seores Westcott y Hort, y cmo influyeron las versiones modernas. q Apcrifos- Del griego apokryphos que quiere decir oscuro; Aquellos escritos falsos y de dudosa autenticidad perteneciente a la era pre-Cristiana, pero excluidos del texto del Antiguo Testamento. Aunque fueron declarados como inspirados y cannicos por la Iglesia Catlica en el Concilio de Trento de 1546, los Apcrifos se han mantenido como no aceptados por los creyentes bblicos. Significantemente, esta docena de libros pueden ser encontrados en los cdices Vaticano (B) y Sinatico (Aleph). q Autgrafos- Los manuscritos originales de las Escrituras que fueron producidos por el escritor divinamente llamado, o por sus amanuenses. Hoy no los tenemos. q Biblio-creyentes- Trmino para describir a los que creemos que Dios nos ha prometido y preservado una Biblia perfecta hasta el da de hoy. Doctrina que es rechazada por los crticos de la perfecta palabra de Dios que dicen creer en los originales, pero no en la perfeccin textual hoy. Estos crticos usan la KJB para atacarla, y decir que tiene problemas textuales, o que est pasada de moda. q Canonicidad- El proceso realizado por el Espritu Santo por el cual el pueblo de Dios pudo aceptar y recibir los escritos divinos y rechazar los escritos humanos. q Cdice- Un manuscrito en forma de libro tradicional en contraste de uno compuesto por grandes rollos, y que fueron los producidos por ganadores de almas en el primer siglo para facilitar su difusin evangelstica. q Colofn- Una coleccin de notas escriturales puestas al final de un manuscrito conteniendo informacin pertinente con relacin a la transcripcin. q Cursivas- Tambin llamados minsculas de Latn cursiuus, cuyo significado literalmente es que corre. Es la forma escrita de un manuscrito de manera libre que emple letras en minscula. Este sistema fue desarrollado principalmente por los escribas de Carlos Magno desde el noveno hasta el dcimosexto siglo. q Eclectisismo- En cuanto a traducciones se refiere, es el mtodo liberal de la crtica textual que permite que a sus adherentes seleccionar una lectura de manuscrito sobre otra basada exclusivamente en una alta y sugestiva evidencia interna. Este rechazo de poca escolaridad del corpus de evidencia externa (como lo son los muchos manuscritos, los leccionarios, versiones, y evidencia patriarcal) fue el modus operandi de los editores Westcott y Hort y su Nuevo Testamento griego. El mtodo eclctico es aquel mtodo consistente en escoger una palabra o frase de un manuscrito griego defectuoso y luego de otro hasta formar el documento entero del N.T. Por lo tanto, no es de confianza ya que su interpretacin es sugestiva, no tomando en cuenta las palabras textuales que se encuentran en las dems evidencias. q Equivalencia dinmica- Tcnica de traduccin en donde el lenguaje receptor recibe una palabra, o frase que ha sido traducida segn su significado, concepto, idea o comprensin local, y no necesariamente literal. Este mtodo niega la doctrina de la inspiracin de las palabras de Dios. El mayor propulsor de sta tcnica fue Eugenio

Nida, quien utiliz este mtodo en la revisin Reina-Valera 1960. Para Nida, es ms importante que la Biblia se ponga al nivel del hombre, y viola lo que nos dice Isaas 55:8, Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo el Seor. q Equivalencia funcional- Ver equivalencia dinmica. Nida adopt esta nueva palabra, pero es el mismo sistema modernista. q Equivalencia formal- Tcnica opuesta a la equivalencia dinmica, que traduce una palabra, o frase literalmente, respetando la doctrina de la inspiracin de las palabras y ofreciendo una traduccin ms apegada a la original. q Extante- Que existe aun, en contraste con aquello que ya esta perdido.

q Evidencia de manuscrito- La real y conservadora comprobacin tcnica de la ciencia textual que establece el texto puro en base a toda informacin al alcance, como tomar la suma de manuscritos cursivos o largos, los leccionarios, las antiguas versiones y los escritos patriarcales. Las evidencias de los manuscritos por lo tanto establecen que el Textus Receptus es la preservacin del texto puro de Dios en griego. q Hermenutica- Del griego hermeneuien, que es interpretar. Es la metodologa o los principios usados para interpretar la Escritura, siendo las dos escuelas mayores la literal, que siguen los fundamentalistas, y la alegrica, que siguen los modernistas. q Hxapla- El manuscrito que lamentable ha sido considerado por muchos supuestos hermanos fundamentalistas, escrito por Adamantius Orgenes conteniendo seis columnas con traducciones del Antiguo Testamento. La quinta columna contiene la Septuaginta (LXX), que es invento del mismo Orgenes. q Iluminacin- La doctrina que ensea que el hombre es incapaz de entender las Escrituras aparte de la ayuda dada por el Espritu Santo. q Inspiracin- Es el sobrenatural milagro por el cual DIOS dio las mismas palabras al hombre como Su instrumento, para que las