10
«La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

«La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

«La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones».

Thomas Carlyle (1795-1881)

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

Page 2: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

I. Observa y analiza :

1. ¿Quién crees que es más libre el autobús o el tren? ¿Por qué??

2. ¿Por qué cuando hay más libertad, debe existir una mayor responsabilidad?

Page 3: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

II. Reflexión:• La historia nos pone frente al problema de la

libertad.• ¿Quién es más libre? ¿El autobús o el tren?. La

respuesta es obvia para muchos. Es más libre el autobús porque puede decidir sobre qué destino tomar. Eso es cierto, pero implica mucha responsabilidad.

• Durante la niñez, hemos sido como el tren, “sujeto a los rieles”, de las decisiones de nuestros padres. Y ello de alguna forma nos hacía sentir seguros.

• Poco a poco, hemos dejado de ser “tren”, para convertirnos en “autobús”. Ahora las decisiones tenemos que tomarlas nosotros, y eso implica la libertad, pero es libertad ejercida con responsabilidad.

Page 4: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

III. Definiendo conceptos:

Libertad

Inherente al ser humano, propio de su

naturaleza

No es hacer lo que nos da la gana

Capacidad de autodeterminación de

la voluntad

Facultad del ser humano de dirigir el pensamiento o la

conducta (tomar decisiones) según nuestra propia razón y voluntad

Poder radicado en la razón y la voluntad de obrar o

no obrar (acciones deliberadas)

Page 5: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

Libertad no es libertinaje

Libertad

No es absoluta Tiene límites

La libertad tiene que ir en paralelo (respetar) con los valores y el sentido de responsabilidad

Libertinaje

Hacer lo que viene en gana sin referencia o respeto a los principios morales o valores

Abuso de la libertad

Alude a los comportamientos o actos que no tienen en cuenta cómo afectarán al resto, desenfreno en los actos y palabras.

Page 6: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

Libertad, verdad y bien

La Libertad rectamente ordenada dignifica al hombre

La Libertad es maduración en la verdad y la bondad

La grandeza de la libertad está en la relación con la verdad y el

bien

La libertad supone el conocimiento de lo bueno y de lo malo

La verdad ilumina la inteligencia del

hombre para el obrar

La libertad es para hacer el bien

En la medida que el hombre hace más el bien, se hace más

libre

Page 7: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

Libertad y responsabilidad

Son dos caras de la misma moneda, son inseparables

Ser libre es ser responsable

RESPONSABILIDAD

En relación con el deber

Cargos, obligaciones que se asume y el

compromiso de cumplirlos

En relación con la libertad

Capacidad y obligación de asumir las consecuencias de nuestros actos libres

Page 8: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

Presión de grupo

Buscamos pertenecer a un

grupo

Necesidad de reconocimiento

y aceptación

Influencia que se ejerce sobre alguien

para que actúe según los criterios

de la mayoría

Este actuar suele ser siempre negativo

Se renuncia a los propios principios

y valores.

Debemos ser firmes y saber decir «NO» Autoestima

Autenticidad

Asertividad

fortalecer

Personalidad

Asertividad

Autonomía

Page 9: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año

Page 10: «La verdadera libertad del hombre consiste en que halle el camino recto y en que ande por él sin vacilaciones». Thomas Carlyle (1795-1881) Prof. José Luis

Prof. José Luis Bustinza Salas - Persona, Familia y Relaciones Humanas 5º año