3
Aunque se han publicado varias biografías del carismático dictador cubano, La vida oculta de Fidel Castro , de Juan Reinaldo Sánchez, se ha convertido en el mayor bestseller sobre el tema, desde su divulgación a fines del 2014. A continuación presentamos un resumen y comentarios de este libro testimonial de quien estuvo muy cerca del líder comunista durante 17 años. La relación del autor con el protagonista Juan Reinaldo Sánchez, nacido en un barrio pobre de la Habana en 1949, se alistó muy joven en el ejército cubano y desde 1977 pasó a formar parte del cuerpo de guardaespaldas de Fidel Castro , llegando a integrarse en su primer anillo de seguridad. Como tal, fue testigo directo de la vida tanto personal como política de quien ha manejado el destino de Cuba por décadas. Las diferentes fotos que se acompañan al final del

La Vida Oculta de Fidel Castro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bibliografia de Fidel Castro

Citation preview

Page 1: La Vida Oculta de Fidel Castro

Aunque se han publicado varias biografías del carismático dictador cubano, La vida oculta de Fidel Castro, de Juan Reinaldo Sánchez, se ha convertido en el mayor bestseller sobre el tema, desde su divulgación a fines del 2014. A continuación presentamos un resumen y comentarios de este libro testimonial de quien estuvo muy cerca del líder comunista durante 17 años.

La relación del autor con el protagonistaJuan Reinaldo Sánchez, nacido en un barrio pobre de la Habana en 1949, se alistó muy joven en el ejército cubano y desde 1977 pasó a formar parte del cuerpo de guardaespaldas de Fidel Castro, llegando a integrarse en su primer anillo de seguridad.Como tal, fue testigo directo de la vida tanto personal como política de quien ha manejado el destino de Cuba por décadas. Las diferentes fotos que se acompañan al final del libro - en las que Sánchez aparece al lado del Comandante en múltiples ocasiones- confirman estas afirmaciones.En 1994, luego de sentirse ya asqueado por conductas que consideraba inaceptables del líder cuya vida debía proteger, solicitó su jubilación anticipada. Este hecho -considerado un acto de traición y de conducta anti- revolucionaria- generó que fuese detenido, torturado y finalmente condenado a dos años de prisión, que cumplió en condiciones terribles. Liberado en 1996, logró emigrar a Estados Unidos en 2008, donde vive desde entonces.

La vida burguesa de Fidel CastroEn los 16 capítulos en los que se divide esta obra de 296 páginas, que Sánchez ha escrito con la colaboración del periodista francés Axel Gyldén, se muestran distintos aspectos de la vida de Castro.Por un lado, los lujos: sus gustos exclusivos de comida y bebida; Cayo Piedra, su isla privada cerca de la mismísima Bahía de Cochinos, con su yate particular, y otras “amenidades”; su casa de Punto Cero, cerca de La Habana, con varias hectáreas de jardines y huertos, en las que vivía con Dalia Soto del Valle y los 5 hijos que tuvo con ella (en total Sánchez afirma que Castro es padre de 9 hijos, fruto de relaciones con

Page 2: La Vida Oculta de Fidel Castro

varias mujeres), por citar las más destacadas de la veintena de residencias totalmente a su disposición a lo largo de toda la isla.Pero, adicionalmente, sorprenden las revelaciones sobre la llamada reserva del Comandante, una partida secreta del presupuesto estatal, dotada anualmente desde 1960,  manejada sin control alguno y gastada por Castro como le parezca.

La personalidad de Fidel CastroPero igual de interesante son las revelaciones de Sánchez sobre la personalidad y costumbres del dictador caribeño, que coinciden con otras biografías y memorias de personas cercanas a él. En primer lugar, la poca exteriorización de sus sentimientos: el trato lejano con sus hijos y hermanos y con la familia en general; los escasos amigos íntimos, que podían contarse con los dedos de una mano (destaca el escritor colombiano Gabriel García Márquez). En segundo lugar, su megalomanía, expresada en diferentes formas.Asimismo, la obsesión -muchas veces justificada- por su seguridad personal, que raya en la paranoia, así como en el secretismo acerca de su vida privada, que lo lleva incluso a alejarse de su familia y amigos. Por último, la obra está llena de datos anecdóticos pero no por ello menos llamativos: Sánchez afirma, por ejemplo, que Castro no sabía bailar salsa ni le gustaba escuchar música, dos aficiones que son prácticamente intrínsecas en cualquier cubano. Pero también que muy rara vez perdía los estribos (en 17 años sólo presenció dos ataques de rabia por parte de Castro). Varias páginas dedica el autor a los gustos del comandante por las mujeres.

La relación de Castro con otros gobernantesPor último, Sánchez reserva gran parte del libro a comentar las relaciones de Castro con otros líderes mundiales. Hace referencia a su amistad con Daniel Ortega y Hugo Chávez y cómo influyó para que ambos llegasen al poder. Refuta la afirmación de que Salvador Allende hubiese sido, por el contrario, un “hombre de Castro”.Habiéndolo acompañado en sus viajes al exterior, también se refiere a las experiencias de Castro con otros líderes, a quienes el autor llama “tiranos de opereta”: los fallecidos dictadores de Corea del Norte y de Libia, por citar unos ejemplos.Una anécdota curiosa se refiere al interés de Castro en que Gabriel García Márquez se lanzara como candidato a la presidencia de Colombia, pues consideraba que tenía amplias posibilidades de ganar. Según Sánchez, el temperamento cómodo de García Máquez fue el responsable de que éste rechazara amablemente el ofrecimiento de ayuda de su gran amigo.

Un punto de vista interesanteLa vida oculta de Fidel Castro no es un tratado biográfico exhaustivo ni mucho menos. En definitiva, son fragmentos de la memoria de alguien que estuvo físicamente cerca de él durante varios años; precisamente por ello resulta un recurso valioso para quienes desean conocer algunos aspectos importantes de la vida y personalidad de un líder carismático y polémico, cuyas posturas extremas no dejan a nadie indiferente.