La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    1/10

    Universidad Icesi | Espacio, Territorio y Poblacin en Colombia

    Lina Marcela Chagendo Lpez | Dayana Holgun Lenis | Elizabeth Camargo Alzate

    Trabajo Final

    La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento

    y el desarrollo del municipio entre 2005 y 2014

    Introduccin

    La violencia es la principal razn del desplazamiento forzado en el territorio nacional y una

    razn de peso en la urbanizacin desmedida en las principales ciudades del pas. Dicha

    violencia, en muchos casos, se presenta por la llegada de factores externos al territorio y

    por la poca presencia que el Estado tiene en l, razn que explica por qu se presentan los

    desplazamientos hacia lugares donde la calidad de vida es mucho ms alta y las

    oportunidades de empleo suelen darse ms.

    Buenaventura, hoy en da, afronta una problemtica social que tiene mucho impacto en la

    regin: personas muertas y desaparecidas, amenazas por grupos alzados en armas al margen

    de la ley, los pocos recursos econmicos que se destinan por parte del gobierno, la poca

    seguridad que tienen los habitantes y, claramente, desplazamiento forzado hacia sitios

    aledaos a este municipio. De manera que esta situacin, nos lleva a indagar en este trabajo

    si la violencia en Buenaventura ha afectado o no el proceso de urbanizacin, en trminos de

    poblacin, de la ciudad. De manera que nuestra hiptesis es que se ha provocado una

    disminucin en el total de la poblacin debido a los desplazamientos forzados que se han

    impulsado por la violencia.

    Este trabajo lo dividiremos de la siguiente manera: la primera parte tendr la descripcin

    de las caractersticas sociodemogrficas de la poblacin de Buenaventura y cmo esta se ha

    visto transformada como consecuencia de la violencia. La segunda parte ser un anlisis de

    la presencia del Estado en la ciudad y cules han sido sus consecuencias sobre los procesos

    de desplazamiento. La tercera parte ser una descripcin de las dinmicas de violencia que

    se presentan en el puerto y de qu manera esta situacin ha forzado el desplazamiento de

    los habitantes hacia otros lugares lejos de la ciudad. Finalmente, presentaremos algunas

    conclusiones que importantes para cerrar la discusin de la relacin entre violencia y

    desplazamiento en el puerto de Buenaventura. De esta manera, cada parte del trabajo est

    orientada a justificar nuestra hiptesis central.

    Caractersticas sociodemogrficas de la poblacin de Buenaventura.

    A nosotros los negros nos dejan en paz cuando somos bien fregados o ya somos

    futbolistas profesionales, pero cuando se busca salir adelante es que lo ponen a uno asudar.Mujer negra 35 aos, barrio El Retiro, 17 de abril de 1999, Cali. (DANE, 2005)

    1

    1 Tomado de: PERFILES SOCIODEMOGRFICOS DE LA POBLACIN AFROCOLOMBIANA EN CONTEXTOSURBANO-REGIONALES DEL PAS A COMIENZOS DEL SIGLO XXI /Anotacin de campo realizada por OlivierBarbary, investigador del proyecto, en esa fecha durante la presentacin de los resultados de la encuesta Cidse-IRD/

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    2/10

    Buenaventura es un municipio del Valle del Cauca, tiene una llanura hmeda tropical de

    mayora poblacional afrocolombiana (88,7% en la cabecera y 84,2% en el resto), que

    mantiene una explotacin minera de aluvin, conformando el segundo centro urbano del

    Valle y el principal puerto martimo del pas bajo el comando de una empresa privada

    (Sociedad Portuaria). Es el tercer municipio de poblacin afrodescendiente en el pas en

    trminos absolutos. Desde 1950, Buenaventura se convirti en el principal puerto

    colombiano donde se concentra el mayor volumen de carga exportadora e importadora del

    pas. Esto ha sido posible porque histricamente, a lo largo del siglo XX, ha sido el

    complemento de la economa del Valle del Cauca y de la ciudad de Cali en comercio

    exterior, as como de otras regiones del pas. (DANE, 2005)

    Su posicin privilegiada en el pacfico colombiano, le permite ser el principal puerto

    martimo del pas y ser una de las arterias ms importantes de la economa nacional, ya que

    a travs de su territorio estn construidas las dos vas ms importantes que comunican al

    interior del pas con el Pacfico: la va Cabal Pombo, y el Ferrocarril del Pacfico por dndese moviliza el 42% del comercio exterior colombiano y se despliegan dos tramos del

    poliducto de Ecopetrol en el Valle del Cauca. Buenaventura, es considerado tambin como

    la principal mercado comercial de todo el pacfico colombiano y el ncleo econmico,

    social y cultural de la regin. (Oficina Gestin de Paz y Convivencia de la Gobernacin del

    Valle, 2004)

    En el aspecto demogrfico encontramos que la poblacin afrocolombiana en cabecera

    presenta las mayores tasas de dependencia juvenil y total, con un ndice superior respecto a

    la de sin pertenencia tnica y la indgena, caracterizndose esta como una poblacin de

    migrantes selectivos con las menores tasas de dependencia juvenil y total, pero en cambio

    con la ms alta tasa senil. En el resto, tienen las segundas tasas de dependencia juvenil ytotal, despus de las indgenas, y bien superiores a las sin pertenencia tnica. Una

    particularidad es la mayor tasa senil en el medio rural para los afrocolombianos. (DANE,

    2005)

    Uno de los rasgos distintivos, y generales, de las personas en situacin de desplazamiento

    est asociado con la violacin masiva de sus derechos fundamentales.

    Dando una vista panormica de los patrones socioculturales de la poblacin de

    Buenaventura, se muestra poca tendencia al establecimiento de compromisos de pareja bajo

    la modalidad del matrimonio: tan slo 81 personas (4.9%) manifiestan su condicin de

    casados, frente a 330 (20.1%) que de hecho comparten su vida junto a otras personas. El

    grueso de las personas, se agrupa bajo el tem de soltero, 1.132 (el 68.9%), donde los

    menores de 14 aos (729) tienen un peso fundamental, y muy pocos bajo la clasificacin de

    separados y/o divorciados, 39 personas (el 2.4%) y de viudosviudas, 43 (2.6%). (OGP y

    Convivencia de la Gobernacin del Valle, pp. 39, 2004)

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    3/10

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    4/10

    personas y familias desplazadas en el 2009 fue de 69.453 y 12.362 (Alcalda Municipal de

    Buenaventura, 2010).

    Las condiciones geogrficas del territorio, la no es frtil para los cultivos agrcolas, y por el

    creciente comercio mundial no han permitido hacer de Buenaventura una ciudad prspera

    (Prez, 2007). El puerto slo cuenta con actividades pesqueras y el transporte de

    mercancas por medio del puerto, no tiene muchas actividades tursticas porque no posee un

    atractivo fsico en la zona costera, y no posee ms. Igualmente, el mal estado de las vas

    terrestres no permite el transporte de bienes hacia las otras ciudades y de las pocas

    oportunidades de empleo formal.

    Por ltimo, vemos que la presencia de grupos criminales, paramilitares y guerrillas ha

    debilitado el poder del Estado en el municipio. La situacin de orden pblico es complicada

    debido a la sectorizacin de la ciudad por parte de las bandas que ejercen control, el micro-

    trfico de drogas y la corrupcin, la cual da cuenta de lo dbiles que son el Estado

    colombiano y la burocracia que, en cierta manera, se beneficia de dineros de actividades

    ilcitas (FIP, s.f). Segn la voz de un testimonio, quien habl para el informe periodstico dela FIP, la Armada y el Ejrcito observan todo desde afuera y permiten que se maten entre

    ellos (bandas criminales, guerrillas y paramilitares), sin importar el riesgo que esto significa

    para la poblacin civil. Las debilidades institucionales hacen que la autoridad de los grupos

    armados ilegales predomine sobre la institucionalidad. La inoperancia de las instituciones y

    la desconfianza ciudadana en las mismas obligan a los mismos ciudadanos a estar

    sometidos a los poderes que se consolidan con estos factores armados (Reyes, 2012).

    Al ver todas estas falencias y caractersticas que presenta el puerto, creemos que la

    presencia de grupos armados al margen de la ley han transformado las dinmicas sociales,

    econmicas y polticas. El anlisis del municipio nos indica que la violencia, los cultivosilcitos y el mismo Estado no han permitido que el municipio tenga un crecimiento

    poblacional ni un nivel de desarrollo en cuanto a servicios bsicos y se presenten

    actividades ilegales; y en trminos de urbanizacin poblacional, los entes externos han

    provocado una disminucin en el total de la poblacin, debido a los procesos migratorios

    (desplazamientos forzados) que se han impulsado por la violencia. Aunque Buenaventura

    presenta indicadores del NBI altos tanto en la parte urbana como en la rural, permite que la

    gente se vaya del municipio en busca de oportunidades, pero la violencia que se registra

    desde el 2005 al 2014 ha hecho que las personas se desplacen por su seguridad por el

    constante enfrentamiento entre guerrillas, paramilitares y el mismo Estado.

    Dinmicas del conflicto armado interno en el municipio de Buenaventura

    Dada la brevedad con la que debemos explicar esta situacin tan compleja en el municipio,

    nos permitiremos hacer una caracterizacin general de la situacin actual que se vive ah.

    La situacin de Buenaventura demuestra la capacidad de accin que mantienen los grupos

    paramilitares, pero ahora, con una nueva vertiente: los grupos neo-paramilitares, que

    conocemos comnmente como bandas criminales, que desarrollan actividades militares y

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    5/10

    de control territorial, amenazando y violando los derechos humanos y el derecho

    internacional humanitario.

    La lucha entre estos grupos ha producido desde hace varios aos una alta cifra de muertes

    en la ciudad. Los homicidios sean han convertido en acciones cotidianas que encrudecen la

    violencia atacando a la poblacin civil, tal como lo vemos en distintos reportes de prensa

    que evidencian lo descrito (El Pas, 2011) (El Pas, 2014) (El Pas, 2013) (El Pas, 2012).

    Incluso, dentro de esta cifra de muertes por homicidios, se incluyen todas aquellas personas

    que son asesinadas por no pagar extorsin, lo que se convierte en otro factor de

    vulnerabilidad de personas inocentes que trabajan honestamente (El Pas, 2014) (El Pas,

    2012) (El Pas, 2013). Por otra parte las amenazas a funcionarios pblicos, periodistas y

    personas activas en la defensa de los derechos humanos, son tambin un arma para

    intimidar y mantener el control sobre los territorios por parte de los grupos armados ilegales

    (El Pas, 2014) (El Pas, 2014). Otra de las formas de violencia que se desarrollan en

    Buenaventura es el secuestro y la desaparicin a personas (El Pas, 2014) (El Pas, 2013)(El Pas, 2013)

    Entre todas las dinmicas de violencia que se pueden evidenciar en el puerto, queremos

    terminar describiendo una particularmente sangrienta y deshumanizada prctica de

    violencia: picar. Picar a las personas se ha convertido en la ms vil y degradante forma de

    violencia y tortura. No hay justificacin alguna para que eres humanos lleguen a tal punto

    de deshumanizacin que no entiendan el valor de otros ser humano, se han olvidado por

    completo de los derechos humanos y el mismo valor de la vida. Las implicaciones de esta

    forma de violencia no se hacen esperar, el temor es mucho mayor. La bsqueda de

    alternativas para su proteccin hace que las personas renuncien a sus pertenencias y sevayan de sus lugares de origen. A esto nos referimos cuando afirmamos que la violencia es

    la fuente del desplazamiento que se ha dado en la ciudad hacia otra (Revista Semana, 2014)

    (Revista Semana, 2014) (Revista Semana, 2014). Pero lo ms vergonzoso, es que slo hasta

    hace poco se reconozca la existencia de estas casas de pique, cuando desde mediados de

    2013 ya haban reportes de prense que hablaban de ellas (El Pas, 2013) (El Espectador,

    2014). Aun as, pasaron al olvido y ni siquiera el Estado central las reconoce actualmente

    (El Mundo, 2014)

    Todas estas dinmicas del conflicto armado interno que se desarrolla en Buenaventura ha

    generado en la ciudadana la necesidad de salir, sea para evitar que sus familias sean

    vctimas de esta violencia o sea porque los mismos actores armados ilegales les exigen que

    salgan de sus casas y abandonen sus pertenencias lo que finalmente tiene como principal

    consecuencia el desplazamiento forzado (El Pas, 2013) (El Pas, 2013)

    Se ha generado, con el paso del tiempo, un empeoramiento en la calidad de vida del

    ciudadano bonaerense debido precisamente a toda eta situacin de violencia que se

    desarrolla en el puerto y que ha puesto de manifiesto la crueldad de estos grupos armados

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    6/10

    ilegales y la incapacidad del Estado colombiano para controlar la situacin y ofrecer a la

    poblacin la debida proteccin de sus derechos humanos (El Pas, 2014) (El Pas, 2014) (El

    Pas, 2013). Se convierte en una necesidad que la poblacin civil se organice y presente sus

    demandas y la denuncia de todas estas violaciones de sus derechos humanos ante el

    ministerio pblico, dado que adems tenemos que la administracin municipal esta

    coaptada por estos grupos y sumada en la corrupcin ms tremenda y evidente (El Pas,

    2014) (BBC Mundo, 2014)

    Conclusiones

    Si bien ya sabemos, la violencia en Buenaventura es un factor determinante para desarrollo

    del municipio como tal, ya que esto ha generado dficit tanto econmica, como social, y

    polticamente a la poblacin, el ndice de desplazamiento cada vez va aumentando y las

    condiciones de vida, en cuestiones de sobrevivencia se van agotando. Es necesario que se

    logre avanzar en las formas de interrelacin interna de una poblacin que sufre los efectos

    del conflicto armado. Saber y entender a cabalidad que a cada violacin de un derechocorresponde una necesaria manifestacin de la justicia y no solo un supuesto beneficio; que

    al terror y a la muerte no se les espanta con el silencio, pero que en algo contribuye el

    derecho a la verdad y que la gente que siente en vivo y en directo la violencia y el retroceso

    de su tierra.

    Si el Estado prestara ms atencin a los problemas, necesidades y dinmicas sociales entre

    la poblacin, no dejara que factores armados externos cambien el modo de vida de los

    habitantes y creen otras lgicas comerciales, dando paso a nuevos estados que atormentan

    la seguridad y la economa del puerto. Tambin, de acuerdo a lo anterior, no dejara que las

    personas abandonen sus hogares para ir a otros municipios cerca de Buenaventura, comoCali, lo cual afecta el nivel de concentracin de la poblacin del puerto que es vital para

    crear oportunidades laborales y de desarrollo de la ciudad, teniendo en cuenta que

    Buenaventura es el principal puerto del pas.

    Finalmente, las dinmicas del conflicto armado que se dan en el municipio de

    Buenaventura, se han convertido en la principal fuente de desplazamiento. La poblacin

    civil teme todo tipo de represalias que puedan tomar estos grupos si ellos denuncian todas

    las acciones criminales y la vulneracin a sus derechos humanos y, sumado a esto, la falta

    de atencin por parte del Estado central, recrudece la vulneracin de estos derechos ya que

    no hay proteccin de ningn tipo. De manera que podemos dar crdito de la veracidad de

    nuestra hiptesis de acuerdo a todos los argumentos presentados en este trabajo.

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    7/10

    Bibliografa

    Alcalda de Santiago de Cali. (2013).Anuario 2013.Cali.Alcalda Municipal de Buenaventura. (2010). Situacin de Salud en Buenaventura.

    Indicadores Bsicos .Buenaventura.Alcalda Municipal de Buenaventura. (2010). Situacin de Salud en Buenaventura.

    Indicadores Bsicos. Valle del Cauca- Colombia.BBC Mundo. (24 de Marzo de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de

    Buenaventura, la nueva capital del horror en Colombia:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140320_colombia_buenaventura_desapariciones_desplazados_aw.shtml?utm_source=hoy+en+dh&utm_campaign=ac4ab6a43b-Monitoreo_del_30_de_agosto_de_20134_1_2013&utm_medium=email&utm_term=0_58473853f8-ac4ab6a43b-51642477

    DANE. (s.f.).Aspectos sociodemogrficos de las regiones con poblacin afrodescendiente.Centro de Investigaciones y Documentacin Socioeconmica (CIDSE)10Facultad de Ciencias Sociales y Econmicas Universidad del Valle, Valle del

    Cauca. Cali: Centro de Investigaciones y Documentacin Socioeconmica(CIDSE)10 Facultad de Ciencias Sociales y Econmicas Universidad del Valle.

    El Espectador. (5 de Marzo de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Renacenlas "casas de pique" en Buenaventura:http://www.elespectador.com/noticias/judicial/renacen-casas-de-pique-buenaventura-articulo-478997

    El Mundo. (7 de Marzo de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Casas depique no existen en Buenaventura: Pinzn:

    http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=233327El Pas. (24 de Marzo de 2011). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Preocupacin

    por incremento de la violencia en Buenaventura:

    http://www.elpais.com.co/elpais/valle/preocupacion-por-incremento-violencia-en-buenaventura-0

    El Pas. (26 de Noviembre de 2012). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, deExtorsiones, el otro drama que azota a los habitantes de Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/extorsiones-otro-drama-azota-habitantes-buenaventura

    El Pas. (2 de Diciembre de 2012). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Asesinandos hombres en fiesta del barrio El Progreso en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/asesinan-dos-hombres-fiesta-barrio-progreso-buenaventura

    El Pas. (30 de Diciembre de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Asesinan

    mototaxista en comuna 12 de Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/asesinan-mototaxista-comuna-12-buenaventura-0

    El Pas. (7 de Noviembre de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, deDesplazamiento por choques de Bacrim causa crisis en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/desplazamiento-por-enfrentamientos-entre-bacrim-causa-emergencia-buenaventura

    El Pas. (5 de Noviembre de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Violencia enbarrios de baja mar en Buenaventura no cesa:

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    8/10

    http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/violencia-barrios-baja-mar-buenaventura-cesa

    El Pas. (22 de Noviembre de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de "Laviolencia en Buenaventura ha empeorado": Defensor del Pueblo:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/violencia-buenaventura-

    ha-empeorado-defensor-puebloEl Pas. (3 de Enero de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Desaparecimototaxista en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/desaparecio-mototaxista-buenaventura

    El Pas. (30 de Enero de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Dos menores deedad capturados por extorsin en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/dos-menores-edad-capturados-por-extorsion-buenaventura

    El Pas. (16 de Junio de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Temor enBuenaventura por reaparicin de las "casas de pique":

    http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/temor-buenaventura-por-reaparicion-casas-pique

    El Pas. (21 de Junio de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Desplazamientointerno por bandas criminales no para en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/desplazamiento-interno-por-bandas-crimnales-para-buenaventura

    El Pas. (2 de Julio de 2013). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Autoridades delPuerto lanzan alerta tras racha de desaparecidos:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/autoridades-puerto-lanzan-alerta-tras-racha-desaparecidos

    El Pas. (20 de Abril de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Cuatro muertes

    enmarcan recrudecimiento de violencia en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/cuatro-muertes-enmarcan-recrudecimiento-violencia-buenaventura

    El Pas. (20 de Abril de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Denuncianamenazas contra defensores de Derechos Humanos en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/denuncian-amenazas-contra-defensores-derechos-humanos-buenaventura

    El Pas. (4 de Marzo de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Periodistasdenuncian amenazas por parte de bacrim en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/periodistas-buenaventura-denuncian-amenazas-por-parte-bacrim

    El Pas. (14 de Febrero de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Por no pagaruna extorsin asesinan a un tendero en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/por-pagar-extorsion-asesinan-tendero-buenaventura

    El Pas. (2 de Enero de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Rescatan acomerciante que haba sido secuestrado por 'Urabeos' en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/rescatan-comerciante-habia-sido-secuestrado-por-urabenos-buenaventura

    El Pas. (22 de Abirl de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Reiteranllamado al cese a la violencia en Buenaventura:

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    9/10

    http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/reiteran-llamado-cese-violencia-buenaventura

    El Pas. (26 de Abril de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de La corrupcin yel desgreo tienen seco a Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/corrupcion-y-desgreno-

    tienen-seco-buenaventuraEl Pas. (22 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de Jvenes huyen deBuenaventura para evitar caer en guerra entre bandas criminales:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/personeria-investiga-presunto-abuso-fuerza-policia-buenvaventura

    El Pas. (22 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de Reiteran llamadoal cese a la violencia en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/reiteran-llamado-cese-violencia-buenaventura

    El Pas. (15 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de Violencia regresaa Buenaventura, pese a la militarizacin:

    http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/violencia-regresa-buenaventura-pese-militarizacion

    El Pas. (26 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de La corrupcin y eldesgreo tienen seco a Buenaventura:

    http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/corrupcion-y-desgreno-tienen-seco-buenaventura

    El Pas. (20 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de Cuatro muertesenmarcan recrudecimiento de violencia en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/cuatro-muertes-enmarcan-recrudecimiento-violencia-buenaventura

    El Pas. (10 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de Las propuestas de

    los candidatos a la Presidencia sobre Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/elecciones/noticias/estas-son-propuestas-candidatos-presidencia-sobre-buenaventura

    El Pas. (6 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de Y dnde estn losrecursos propios de Buenaventura?:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/y-donde-estan-recursos-propios-buenaventura

    El Pas. (4 de Abril de 2014). Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de Gobierno invertir$200 mil millones para programas sociales en Buenaventura:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/juan-manuel-santos-anuncio-para-buenaventura-inversion-millonaria-para-programas-soci

    FIP. (s.f). Entornos Complejos: Buenaventura.Fundacin Ideas para la Paz.Fundacin Ideas para la Paz. (s.f.). Entornos Complejos: Buenaventura.FIP.Galindo, L. G. (s.f.). Violencia y desplazados en Colombia. Revista No. 26 Ciencias

    humanas.Giraldo, e. U., Ramrez, H. F., & Lpez, C. V. (2001). Perfiles sociodemogrficos de la

    poblacin afrocolombiana en contextos urbano-regionales del pas a comienzos

    del siglo XXI.Cali: CIDSE, Centro de Investigaciones y DocumentacinSocioeconmica.

    Llanos-Hernpandez, L. (s.f.). El concepto del territorio y la investigacin en las cienciassociales.Chapingo, Mxiico: Universidad Autnoma Chapingo.

  • 8/12/2019 La violencia en Buenaventura y sus implicaciones en el desplazamiento y el desarrollo del municipio entre 2005 y

    10/10

    Murad, R. (2003). Estudios sobre la distribucin espacial de la poblacin en Colombia.Santiago de Chile: CEPAL.

    Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2009).Caracterizacin del homicidio en Colombia 1995-2006.Bogot.

    Oficina Gestin de Paz y Convivencia de la Gobernacin del Valle, e. C. (Febrero de

    2004). Diagnstico de la poblacin en situacin de desplazamiento PSD-Asentada en el municipio de Buenaventura. Buenaventura.Prez, G. (2007). Historia, geografa y puerto como determinantes de la situacin

    social de Buenaventura. Reportes del Emisor. Investigacin e InformacinEconmica, 1-4.

    Prez, G. (2007). Historia, geografa y puerto como determinantes de la situacin socialde Buenaventura. Reportes del Emisor. Investigacin e Informacin Econmica.

    Revista Semana. (24 de Marzo de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, deBuenaventura, la nueva capital del horror en Colombia:http://www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-la-nueva-capital-del-horror-en-colombia/381512-3

    Revista Semana. (17 de Marzo de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, deSiguen los cuerpos desmembrados en Buenaventura:http://www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-continuan-cuerpos-desmembrados/380793-3

    Revista Semana. (14 de Abril de 2014). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, deBuenaventura: otra vez en el foco:http://www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-otros-dos-desmembrados-en-casas-de-pique/383682-3

    Reyes, C. M. (2012). Proyecto Instituciones ad hoc para Municipios en Colombia.Pobreza, Debilidad Institucional, Cultivos Ilcitos, Trfico de Drogas, y Grupos

    Armados Ilegales en Buenaventura y Tumaco.International Institute for

    democracy and electoral assistance.Reyes, C. M. (2012). Proyecto Instituciones ad hoc para Municipios en Colombia.

    Pobreza, Debilidad Institucional, Cultivos Ilcitos, Trfico de Drogas, y Grupos

    Armados Ilegales en Buenaventura y Tumaco.International Institute forDemocracy and Electoral Assistance.

    Rivera, L. G. (s.f). Universidad Tecnolgica de Pereira. Recuperado el 11 de Mayo de2014, de Universidad Tecnolgica de Pereira:http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/rivera.htm