45
L A L A VOZ DE LA VO Z DE LA C U ES T A CUE S T A Revista E scolar Revista E scolar Ceip P ío D el R ío H ortega Ceip P ío D el R ío H ortega Portillo ( Valladolid) Portillo ( Valladolid) Junio 2 012 Junio 2 012

LA VOZ DE LA CUETA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA ESCOLAR

Citation preview

LALAVOZ DE LAVOZ DE LA

CUESTACUESTA

Revista EscolarRevista Escolar

Ceip Pío Del Río HortegaCeip Pío Del Río Hortega

Portillo (Valladolid)Portillo (Valladolid)

Junio 2012Junio 2012

La Voz de la Cuesta. Año 2012

2

S U M A R I O

“LA VOZ DE LACUESTA”

JUNIO DE 2012

C.P. PÍO DEL RÍO HORTEGAC/ Subida de Distrito Primero, s/n 47160 PORTILLO (Valladolid)

Tfno. 983547103

e-mail: [email protected]

página Web:

http://cppiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es

En la elaboración de esta revista hancolaborado:

Alumnos, padres y maestros del C.E.I.P.“Pío del Río Hortega”

La publicación ha sido financiada por elC.E.I.P. “Pío del Río Hortega” y por los

alumnos

SUMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

Saludo del AMPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

1- Novedades del colegio:

1.1- La Sección bilingüe se completa . . . . . . . . . . . . . . . .4

1.2- Cambio de dirección en el cole . . . . . . . . . . . . . . . . .6

1.3- Nuestra nueva biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

1.4- Entrevista a Reme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

1.5- Nivel 5 en nuevas tecnologias . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

2- Actividades que se han realizado durante el curso:

2.1- Salida a Valoria del Alcor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

2.2- Un otoño lleno de sorpresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

2.3- Robin hood nos visita en inglés . . . . . . . . . . . . . . . .12

2.4- Visitamos la villa de Urueña . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

2.5- Visita al Centro de Interpretación de la Lana . . . . . .13

2.6- Mercaolid, Museo de la Ciencia y Planetario . . . . . .14

2.7- XVI Semana Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

2.8- Una Americana en Portillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

2.9- Graduación de los niños y niñas de 5 años . . . . . . .20

2.10- Los alumnos de 6º se despiden . . . . . . . . . . . . . . .21

2.11- La Navidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

2.12- Día de la Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

2.13- La Patarrona en carnaval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

2.14- Cantania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

2.15- Nos visita la Cruz Roja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

3.- Pequeños escritores:

3.1- Los niños y niñas de 3 años pintan a su familia . . . .31

3.2- Los niños de 4 años son amigos de las frutas . . . . .32

3.3- El periódico de los niños de 5 años . . . . . . . . . . . . .33

3.2- El gusano azul. Celia 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

3.4- Los poetas de 1º de primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

3.5- Los niños de 2º nos cuentan un cuento . . . . . . . . . .36

3.6- La amistad y la naturaleza por los alumnos de 4º . .37

3.7- La luna y Aquello fué Maravilloso. Noe y Hector de 4º . . . .38

3.8- Los alumnos de 5º y 6º quieren ser escritores . . . . .39

3.9- Otros lenguajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

4- Actividades Extraescolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

5- Pasatiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

CE.I..P. Pío del Río Hortega

3

Un saludo a toda la comunidad educativa de Portillo. Estamos encanta-

dos, después de varios años (desde junio de 2007), de volver con todos

vosotros. Esta vez tenemos vocación de continuidad y esperamos que

podamos salir todos los años.

Muchas han sido las novedades que han sucedido en nuestro centro a lo largo

de estos años y muchos los compañeros y compañeras que han pasado por

aquí, y han dejado su trabajo e ilusión y se han llevado el cariño y reconoci-

miento de todos.

Sin embargo de todo y todos ellos queremos destacar en esta editorial algunas

cosas.

La dirección del Centro ha cambiado. Después de 15 años de llevar la direc-

ción Paco, este curso, llegó por fin el relevo. Damos pues la bienvenida a

Leonor, nuestra nueva directora, y estamos convencidos de que además de

ser el presente, también es el futuro de nuestro Centro.

Por otra parte, el proyecto de bilingüismo en el que estamos inmersos, ha lle-

gado este curso a 6º de primaria lo que quiere decir, por un lado, que todos los

cursos son ya bilingües. Y por otro lado, que nuestros alumnos acaban la pri-

maria con un nivel de inglés muy alto, y tendrán una continuidad en las aulas

bilingües del Instituto, cosa que no pasa con los demás alumnos de la zona, ya

que el nuestro es el único centro de primaria bilingüe de los que van al Instituto.

En cuanto a las personas que han pasado por el colegio, queremos destacar

especialmente a Reme, compañera que ha estado en el centro desde que se

fundó, siempre fue el alma de este centro como maestra y como jefa de estu-

dios, dejando una marca imborrable y difícil de superar. También Enrique se

jubiló este año pasado y también ha estado con nosotros durante muchos años

dando lo mejor de sí a esta escuela. Muchas gracias a los dos por vuestra

entrega y dedicación durante tantos años, siempre estaréis en nuestros cora-

zones.

Por último, agradeceros a todos, padres, profesores y alumnos vuestra gran

predisposición para que nuestra Escuela sea la mejor, al menos para nosotros.

Editorial

Para reflexionarPara reflexionar

Hace algunos “pocos años” nosotros, los padres, éramos unos niños y escribíamos en

la revista del cole. Una herramienta de comunicación, y divertida donde podíamos

expresar nuestras opiniones sobre diferentes temas, libre y respetuosamente.

En ocasiones nos reuníamos muchos de nosotros para preparar el árticulo, la historia,

el chiste. etc, durante varias tardes, que las pasábamos en la biblioteca, en casa de

amigos, en clase, para después presentarlo en la revista . Nos reuníamos para hacer

un trabajo en equipo.

Este es el sentido de una asociación de padres, unirnos para luchar por unos intere-

ses y necesidades comunes. Si de niños éramos capaces de hacerlo, ¿por qué ahora

no?, si además tenemos más conocimientos, capacidades y habilidades para hacer-

lo. Vamos a dejar atrás los prejuicios, los malos rollos, los reproches... y pensar que

juntos estamos construyendo el futuro de nuestros hijos y cada paso que damos es el

más importante.

Hemos de deciros, padres, que por la experiencia que tenemos de estos dos años,

merece la pena esta unión por muchas razones. El aprendizaje es continuo, por cada

actividad con la que colaboramos, con cada decisión que tomamos y con la aporta-

ción de todos y cada uno de nosotros, estamos haciendo que esta asociación siga fun-

cionando.

Ser partícipe de la educación de nuestros hijos, junto con el profesorado, no tiene pre-

cio, así que damos la bienvenida a la revista escolar por su vuelta y deseamos juntos

verla crecer.

4

La Voz de la Cuesta. Año 2012

SALUDO DEL AMPA“Tierra de Pinares”

La Junta Directiva

5

CE.I..P. Pío del Río Hortega

NUESTRA SECCIÓN BILINGÜE

LLEGA A 6º

Hace ya seis años que nuestro cole se convirtió en el primer centro bilin-güe de la provincia. Seis años de esfuerzo por parte de profes, alum-

nos y familias para que este proyecto siguiera adelante curso a curso. Conmucha ilusión y cierta incertidumbre nos propusimos este reto, considerándolo una buenapropuesta educativa y de calidad, que respondía a las necesidades de la sociedad actual,y con el objetivo de mejorar el nivel de inglés de nuestros alumnos. Ahora que la secciónbilingüe ha llegado a sexto, quizás sea un buen momento para analizar y reflexionar sobreestos últimos seis años, y preguntarse si los resultados conseguidos hasta ahora han sidolos esperados.¿Se ha alcanzado el objetivo principal de la sección bilingüe?El gran objetivo de la sección bilingüe es que los niños mejoren su competencia en inglés.Éste, se ha logrado desde el mismo momento en el que se puso en marcha la sección bilin-güe. Hay que ser conscientes de que “ser bilingüe” no significa que estudies más horas eninglés. Ser bilingüe es el resultado de varios años de inmersión lingüística y cultural muyprofunda, y desde luego, nuestros alumnos no están en dicha situación. Por ello, hay quetener mucha paciencia, sobre todo con la producción oral de los niños. Buscamos, sobretodo, que sean capaces de comunicarse en inglés, y esto lo hacen a diario de forma nota-ble.¿Ha ayudado la sección bilingüe a conseguir objetivos reflejados en la etapa de educación primaria? La sección bilingüe ha ayudado a que los niños se formen como personas. A través del usodel inglés han aprendido que puede haber varios puntos de vista, formas de pensar o rea-lidades diferentes. Esto es esencial en la sociedad en la que vivimos, ya que la multicultu-ralidad y la diversidad está presente en nuestro día a día. Hay que destacar que esteobjetivo comienza en educación infantil, y deberíamos alabar el esfuerzo que las tutoras yespecialistas hacen para que los alumnos se incorporen a la sección bilingüe con el mejornivel de inglés posible.¿Han sido acertados los recursos que se han utilizado?Nuestro centro ha sido pionero en la utilización de recursos, tanto materiales como perso-nales. El cole ha tratado de dar prioridad a la adquisición de recursos audiovisuales e infor-máticos, imprescindibles para una enseñanza bilingüe de calidad. Fuimos centro piloto dela provincia en el proyecto Red XXI del tercer ciclo de educación primaria, algo que ha ayu-dado y mejorado el desarrollo de la dinámica del aula en enseñanza bilingüe. Además,hemos contado varios años con la ayuda de lectores americanos, y a su vez, el instituto delpueblo nos “ha prestado” sus lectores para trabajar con los niños. Esto es muy motivadorpara ellos, porque de este modo encuentran sentido al inglés, les sirve para comunicarsecon una persona en otra lengua.¿Cuál ha sido la metodología empleada por el profesor?La idea principal es que los niños se diviertan con el inglés, y que la dinámica en clase seaparticipativa y lúdica en la medida de lo posible, y que éste no sea un problema a la horade adquirir nuevos contenidos. Aquellos alumnos que han mostrado dificultades por diver-sos motivos, han sido reforzados en castellano hasta lograr los objetivos y contenidos plan-teados, ya que no se trata de imponer el inglés sobre el castellano.Los métodos bilingües propuestos por las editoriales van mejorando poco a poco, aunque

todavía están lejos de las necesidades que le surgen al profe día a día. Por eso, la mayo-ría hemos tenido que adaptar estos métodos, completarlos, darlos sentido, y muy a menu-do crear nuestros propios recursos digitales y materiales.

NOVEDADES DEL COLEGIO

6

La Voz de la Cuesta. Año 2012

Y ahora9 ¿Qué?La verdad es que es todo un orgullo poder decir que nuestro cole ha llegado a 6º con la sec-ción bilingüe, y que ésta continuará en años venideros. Es una lástima que muchos centros,por diversas razones (falta de recursos por parte de la administración, desmotivación de fami-lias y profesoradoM), hayan decidido suprimir la sección bilingüe una vez puesta en marcha. En nuestro caso, estos seis años deben servirnos para mejorar y proponernos nuevos retos,ya que esta es la clave para ofrecer una calidad educativa de garantías.Un punto a favor es que el instituto del pueblo ofrezca también una enseñanza bilingüe, así losniños tendrán la continuidad que siempre buscamos en educación.Por último, añadir que el inglés es ya algo esencial en la sociedad en la que vivimos, y todoslos profes del centro esperamos haber contribuido a conseguir que el inglés no se convierta enun obstáculo en el futuro académico y profesional de nuestros alumnos.

SECCIÓN BILINGÜE

PROJECTS

STUDEN

TS W

ORK

ING

Mario Castán Rodriguez

LOS ALUMNOS DE 5º HEMOS ENTREVISTADO A NUESTRA NUEVA DIRECTORA, LEONOR.

Los alumnos de 5º de primaria hemos entrevistado a nuestranueva directora, Leonor, y estamos seguros de que con supersonalidad, entrega, inteligencia y simpatia hará de nuestro

colegio un lugar donde dé gusto ir a aprender. Estas han sido sus respuestas.¿Cuáles piensas que deben ser las cualidades más importantes de un direc-tor?Creo que un buena buena directora tiene que ser responsable, empática y eficien-te, además de tener conocimientos generales de todo lo concerniente al ámbitoeducativo.¿Que es lo que te llevó a presentarte a directora el año pasado?Las ganas de que el colegio siguiese funcionando igual de bien que antes, en lalínea que trabajaba nuestro anterior y querido director Paco.¿Te has arrepentido en alguna ocasión dehaber tomado esta deci- sión?No, porque aunque es mucho trabajo tambiénes muy satisfactorio, aun- que el trabajo más grati-ficante es el de impartir docencia directa a nues-tros alumnos.¿Qué es lo que ha sido lo peor en este año quellevas en la dirección, si es que ha habidoalgo malo?El papeleo. Empleamos demasiado tiempo en laburocracia y creo que deberíamos tener más tiempo para dedicar al profesoradoy al alumnado.¿Y cuál ha sido lo mejor?El poder orientar al centro hacia un aprendizaje significativo a través de experien-cias en las que el alumnado aprenda y disfrute.¿Qué es más difícil: controlar a los profesores o a los alumnos?A ninguno de los dos, porque el profesorado de este centro realiza una gran labordocente y el alumnado, en general, es excelente.¿Cuales son los proyectos y nuevas ideas que estás pensado para nuestrocentro en los próximos años?El realizar algún proyecto en colaboración con centros de otros países aunqueeste año lo hemos intentado,y por cuestiones económicas no nos lo han concedi-do.Le damos las gracias a Leonor por haber respondido anuestras preguntas.

7

DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA DIRECTORA

CESAR MUÑOZ,BORJA MARTÍN,IVAN VILLALBA

(5º CURSO)

NOVED

ADES

DEL COLEGIO

La Voz de la Cuesta. Año 2012

Durante estos últimos años, nuestra biblioteca ha dado un salto cualitativo y cuantitativo enorme.Queremos presentar en este artículo cuáles son los cambios que se han producido.

Hemos realizado la ardua tarea de informatizar la Biblioteca llegando ya por los 5000 libros, revistas,DVD...

Desde el año 2009 están en funcionamiento “Las maletas Viajeras”, que tienen como objetivo acer-car la Biblioteca a casa y hacer que la lectura en familia sea algo habitual y lúdico. Aquí son las fami-lias las que participan, fomentan y motivan a sus hijos en la lectura. La respuesta de las familiassiempre ha sido muy favorable.

Este año hemos puesto en funcionamiento una actividad que hemos titulado “Cuentos Enlazados”.Se trata de hacer 22 cuentos, los cuales han empezado los de infantil y terminarán los de 6º de pri-maria.

Cada tutor o tutora realiza el préstamo con su aula, aconsejando, sugiriendo, motivando y llevandoun poco el control de lo que cada niño lee.

Hemos cambiado el mobiliario, uniformándolo y adecuándolo a una biblioteca escolar e infantil.

Nuestra Biblioteca, con sus limitaciones, es un lugar vivo en donde hay actividad y un lugar cercanopara todos los niños y niñas de nuestra escuela que pretende cumplir unos objetivos propios.

En la etapa de Infantil intentamos que puedan experimentar la biblioteca como un lugar mágico deencuentro con los libros, estableciendo este primer contacto de forma lúdica y procurando que losmás pequeños adquieran hábitos relacionados con el comportamiento que se debe mantener en labiblioteca.

En la etapa de Primaria intentamos que los niños y niñas puedan saciar su curiosidad, despertan-do y creando el gusto por la lectura, desarrollando la imaginación y creatividad a través de los recur-sos que ofrece la biblioteca. Además pretendemos que se inicien en la metodología bibliotecariaaprendiendo a buscar, organizar y aplicar la información disponible

Para poder cumplir estos objetivos todo el profesorado colabora y participan de manera activa enella y así desde la biblioteca escolar se realizan actividades que fomentan la lectura como medio deentretenimiento y de información. Enumeramos algunas de ellas:

Entre las “posibilidades pedagógicas de la biblioteca escolar” destacamos que:

Es compensadora de desigualdades, en cuanto que proporciona a niños y niñas de familias des-favorecidas recursos de los que carecen en su casa.

Es un espacio civilizador porque ofrece un ambiente relajado, de reflexión y aprendizaje.

Es también un lugar para practicar la cooperación, es decir, un lugar donde niños y niñas com-parten tiempos, trabajos y lecturas con otros colegas.

Es potenciadora del hábito lector para todos aquellosniños y niñas que, debidamente motivados, acuden a susinstalaciones a leer, consultar, hojear, etc.

Es depositaria de la memoria impresa del centroescolar ya que en ella se guardan todas las publicacio-nes que se hacen en el colegio: cuentos, poesías... ycualquier material elaborado en las clases.

Nos gustaría que nuestra pequeña biblioteca escolarfuese una ventana que ampliase la mirada de los niños yniñas y que la afición por la lectura fuese un norte queguiase toda su vida.

8

CE.I..P. Pío del Río Hortega

NUESTRA NUEVA BIBLIOTECA

SORAYA PRIETO BOMBÍN

Los alumnos de 5º de Primaria entrevistan a Reme.Reme, aunque ya está jubilada, vino a la escuela y quedamos conella en la Biblioteca del centro, un lugar en donde la hemos vistomuchas veces, y le hicimos estas preguntas.¿Dónde naciste? Nací en Ourense en donde vivían mis padresque eran maestros.¿Desde cuándo eres profesora? Desde 1968.Tenía 21 años.Para mí ser maestra ha sido un regalo que se lo debo a mis

padres, ya que cuando yo era pequeña, mi casa era mi escuela y mi escuela era micasa.¿En cuántos colegios has dado clases? Estuve de maestra en Ourense, Madrid,Gran Canaria, Placeres (Pontevedra), Navalosa (Ávila) y en Portillo (Valladolid).¿Qué colegio te ha gustado más? Portillo me ha gustado mucho porque estuvemuchos años, tuve unos compañeros estupendos con los que realicé muchos proyec-tos, aprendí cosas nuevas. Estuve en una escuela preciosa al lado del mar enPontevedra, los niños eran hijos de pescadores; y otra con una vistas magníficas delCirco de Gredos en Ávila.¿Por qué elegiste Portillo para dar clase? Porque aquí pensaba vivir con mi familiay me pareció un pueblo estupendo con Colegio, Instituto, Centro de Salud,Polideportivo, cerca de Valladolid y rodeado de pinares, con unas panorámicas magní-ficas que incluso me permiten ver las montañas, que tanto me gustan.¿En qué cursos has dado clases? ¿Y cuál te gustó más? He dado a todos los cur-sos de Primaria. Tengo un recuerdo especial de aquellos cursos con los que he podidohacer alguna excursión larga de Aulas Activas, Escuelas Viajeras, Granja Escuela,Semana en la nieveM¿A cuántos niños has dado clases? ¿Te acuerdas de todos? He dado clase amuchos niños, no recuerdo el número, pero me acuerdo de todos, incluso he dadoclase a hijas de mis alumnas, lo cual me ha hecho mucha ilusión. Además las familiasy los niños me han dado muchas alegrías ya que los he visto crecer en todos los sen-tidos.¿Con qué asignatura te has encontrado más a gusto? Me gustaba darConocimiento de Medio porque creo que la naturaleza es un libro en donde podemosaprender muchas cosas y, por supuesto, Matemáticas y Lengua ya que leer con un niñoo una niña es una aventura maravillosa.¿Ha cambiado la relación de los alumnos con los profesores? ¿Cuándo te haparecido más fácil enseñar, antes o ahora? Las relaciones familia-escuela ahora sonmuy fluidas y sirven para que vosotros podáis ser mejor personas. No he tenidomuchos problemas con mis alumnos, siempre hemos procurado tener en la clase unambiente de cercanía y respeto mutuo.¿Ha sido buena la experiencia de tantos años de profesorado? La verdad es queme ha gustado mucho mi trabajo y lo hice cada día con mucha ilusión asumiendo tam-bién los fallos y errores. Tengo unos recuerdos estupendo de muchos compañeros ycompañeras que han ido poniendo y ponen mucha ilusión en su trabajo diario y que mehan acompañado y animado.¿Qué haces ahora que estás jubilada?Seguir disfrutando de las oportunidades que la vida me ofrece. Dedico más tiempo a mifamilia, hago deporte todos los días, leo, viajo, paso más ratos con mis amigos, estu-dio inglés, estoy muy pendiente de la actualidad política y sigo muy de cerca toda laproblemática que tiene la Escuela Pública y porsupuesto, bajo a ver a mis compañeras y escucharlas risas de los niños y niñas de mi colegio que mellenan de energía.

9

La Voz de la Cuesta. Año 2012

ENTREVISTA A REME, MAESTRA DEL COLEGIO DURANTE MÁS DE 25 AÑOS.

DANIEL, GUILLERMO, SANTIAGO Y SER-GIO

10

CE.I..P. Pío del Río HortegaNOVEDADES DEL COLEGIO

,El día 14 de septiembre fuimos invitados al acto de inauguración del curso escolar 2011-12que se celebró en Palencia en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música.En dicho acto dio la bienvenida el Sr. Alcalde de Palencia. Se desarrolló la Lección inauguraldel inicio de curso 2011-2012 por parte del Sr. D. José Antonio Pascual Rodríguez, catedráti-co de Lengua Española de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de la Real AcademiaEspañola, y se dieron diferentes premios concedidos por la Consejería de Educación y cultu-ra de la Junta de Castilla y León.Por ese motivo, y en representación de nuestro Colegioasistió Paco a recoger el DIPLOMA que acredita el nivel 5calificado de “Excelencia” en la aplicación de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación.Este certificado es conce- dido a nuestro centro por el uso delas nuevas tecnologías a todos los niveles, No solamente enel proceso de enseñanza, sino también en la gestión del cen-tro, en el trabajo profesio- nal de las maestras y maestros depreparación de activida- des, y de su trabajo en equipo.Este certificado es un reconocimiento al trabajo que des-arrollamos actualmente en nuestras aulas y a nuestro histo-rial de actividades con medios informáticos desde 1988:Primeros pasos con el ordenador, Proyecto Atenea, CentroPiloto TIC, Centro Avanzado TIC.Tambien es el reconoci- miento a nuestro centro educativo,que se muestra como referente destacado en la integración, aplicación, fomento, desarrollo einnovación de las TIC en el marco del desarrollo de su actividad escolar. Es un orgullo para nosotros y, a la vez, una obligación continuar en este camino .La entrega a nuestro compañero la hizo el Consejero de Educación D. Juan José MateosOtero. Asistió igualmente el Presidente de la Junta de Castilla y León D. Juan Vicente Herreraquien cerró el acto con un discurso en el que hizo una defensa de la educación como activi-dad y tarea fundamental de nuestra sociedad.

LAS TIC EN NUESTROO CENTRO* Actualización y mejora de la webdel centro.* Web de la semana cultural* Actualización del proyecto enla-ces en SCIENCE de todos los cur-sos.* Proyecto Red XXI para 5º y 6º deprimaria.* Puesta en marcha del la “Sala deProfesores” del Aula virtual.* Creción de actividades propiascon herramientas de autor* Formación del profesorado entorno a las TIC.

RECONOCIMIENTO A NUESTRO TRABAJO:RECONOCIMIENTO A NUESTRO TRABAJO:NIVEL 5 DE EXCELENCIA EN EL USO DE LAS TIC.NIVEL 5 DE EXCELENCIA EN EL USO DE LAS TIC.

11

La Voz de la Cuesta. Año 2012

En el mes de Octubre, los curso de 5º y 6º fuimos de excursión a Valoria del Alcor.

Allí visitamos un ecomuseo. Vimos a lasabejas: nos pusieron un vídeo y tambiénhicimos una vela con cera. Había una col-mena.Después fuimos a la huerta donde habíancultivado tomates, pimientos y plantas aro-máticas que desprendían mucho olor. Lamonitora nos explicó como se plantaba untomatero.Luego vimos la noria que cogía agua y allado había plantados unos calabacines. Mástarde vimos las ocas y las gallinas. Tambiénvimos un caballo y nos subimos en él.

Después, estuvimos comiendo en un banco porque llovía.Recogimos las mochilas y fuimos al autobús y volvimos acasa. ¡Pasamos un día estupendo

DOS VERSIONES DE NUESTRA EXCURSIÓN AVALORIA DEL ALCOR, UN ECOMUSEO.

En el primer trimestre, fuimos aValoria, un sitio donde monta-mos a caballo. Vimos abejas y

tuvimos que guardar las gallinas queestaban sueltas. También, vimos gan-sos e hicimos una vela con la cera delas abejas. Nos enseñaron las herra-mientas que antiguamente utilizabanlos agricultores para sacar agua de lospozos y arar las tierras.Luego, pelamos almendrucos y comi-mos rodajitas de pan con miel por enci-ma.

Después, comimos el bocadillo y nos pusimos a jugara las cartas.Tenían un galgo que se dejaba tocar y vimos a unconejo blanco corriendo por el sitio. ¡NOS LO PASAMOS GENIAL!

MARTA, PATRICIA, CARLOTA Y EVA(5º de E. Primaria)

JORGE GARCÍA MORALES(6º de E. Primaria)

¿Dónde nos hem

os ido de excursión?

12

ACT

IVID

ADES

QUE HEM

OS REA

LIZADO

Y casi, casi sin darnos cuenta, llegó el otoño. Pero, ¡si acabamos de empezar el cole! Los árbo-les se quedan sin hojas y el viernes 28 de octubre celebramos el “Día Internacional de lasBibliotecas Escolares” realizando actividades de cuentacuentos que algunos padres ymadres habían preparado para la ocasión y entregando las primeras “Maletas Viajeras” delcurso. Esta actividad dura hasta junio y, gracias a ella, nos llevamos la Biblioteca a casa. En laMaleta encontramos libros para leer, solos y acompañados, un lugar donde reflejar nuestrasinquietudes y opiniones y alguna que otra sorpresilla. Se disfruta de ella de viernes a miércolesy varias veces a lo largo del curso. Esta experiencia tan chula ha sido organizada por Soraya,con la ayuda de Mercedes, aunque antes ya lo hacía Reme, que trabajó muy duro para que elgusto por la lectura llegara a todas las casas de los alumnos del cole. Esta actividad lleva enmarcha desde el año 2009.Con el juego “Trick or Treat” (“Truco o Trato”) y la decoración de los pasillos dimos la bienveni-da a “Halloween”. Esta es una fiesta muy popular en la cultura anglosajona (por eso aparecereflejada en muchas pelis y series de TV americanas e inglesas). Tiene origen celta y los drui-das (sacerdotes) celebraban el fin del año y el principio del invierno (la Nochevieja.) Como elinvierno era la época que relacionaban con la muerte porque no había cosechas, creían que lanoche que marcaba el final del verano y el principio del invierno era el límite entre el mundo delos vivos y el mundo de los muertos. Esa noche se permitía a los fantasmas de los muertos vol-ver a la Tierra. Lo celebraban haciendo hogueras y sacrificando animales en honor a sus dio-ses. Después, los romanos (los de Asterix y Obelix, no los habitantes de Roma) combinaron susfiestas con la fiesta celta e introdujeron a sus dioses de la fruta y los árboles, por eso enHalloween hay tantas manzanas y calabazas. Después los cristianos adaptaron esa fiesta asus creencias y el Papa Bonifacio IV designó el 1 de noviembre como día de “Todos los Santos”,en honor a los Santos y los Mártires, que es lo que celebramos en España, Italia, Méjico ymuchos sitios másM Porque al final, en casi todos los pueblos del mundo se celebran las mis-mas cosas aunque de distinta manera o en distintos momentos del año. Todos somos distintos,todos somos iguales. Por cierto, ser bilingües no es solo saber hablar un idioma distinto al nues-tro, también significa tener “culturilla general” de los lugares, las creencias, las tradiciones, elfolcloreMy todo lo que ocurre donde se habla ese otro idioma.Y como en otoño se recogen las castañas, el AMPA del cole nos trajo a la “Castañera” ennoviembre que, además de asar estos frutos, nos hizo unas riquísimas magdalenas con nue-ces. A lo largo de la mañana los alumnos y alumnas realizaron distintas actividades adaptadasa su edad. Los de E. Infantil se pusieron el mandil y se dedicaron a recoger frutos del otoñoen sus cestas de paja. Los del 1º Ciclo de Primaria se pusieron también delantal, pero esta vezpara pintar, y crearon unos murales muy artísticos, en el 2º Ciclo buscaron las erratas de untexto muy otoñal y los del 3º cantaron un rap. Aunque era otoño, lució el sol y salimos así deguapos en las fotos.

UN OTOÑO LLENO DE SORPRESAS.

La Voz de la Cuesta. Año 2012

ROBIN HOODEl día 20 de Abril de 2012 nos fuimos a ver la obra de teatro RIBIN HOOD en English.Subimos a Portillo andando y en el Juego de Pelotala disfrutamos.Nos fuimos todo el Colegio y nos divertimos muchísi-mo. Lo que más nos gustó es que sacaron a actuara alguno de nuestros compañeros. Nos encantó ver

a Sheila ordeñar, aDavid bailar, aSergio prisioneroser, y a Paulacomo Lady Marianver. Por no hablar de los divertido que fue ver a Borja comofraile, cerveza beber. Esperamos que para el curso queviene podamos ir al teatro de nuevo a ver otra obra tandivertida como esta.

El 15 de Marzo los niños de 1º, 2º, 3º y 4º fui-mos a visitar “La villa del libro” en Urueña.Primero visitamos el museo en compañía deuna guía. Ella nos iba explicando cómoescribían antes y qué materiales utilizabanpara ello como el pergamino, la pluma, lacañaMA continuación hicimos un taller de reciclajey nos enseñaron comó podíamos reciclar elpapel.

Cada niño hicimos nuestro propio libro conpapel reciclado y nos lo llevamos derecuerdo.¡Nos hizo muy bueno y nos lo pasamosgenial!

13

ROBIN HOOD NOS VISITA EN INGLES

VISITAMOS LA VILLA DE URUEÑA.

¿Dónde nos hem

os ido de excursión?CE.I..P. Pío del Río Hortega

ALUMNOS DE 1º

SARA 1º de E. Primaria

14

VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LALANA EN LA HORRA (BURGOS)

Ayer fuimos de excurión al Centro

de Interpretación de la Lana, y

estuvo muy bien. También hicimos

una ruta muy cortita.

En el Centro hicimos unos juegos, vimos

una película de una ovejas muy traviesas y

vimos, también cómo se hace la lana.

Luego vimos una bufanda de 3 Km.

¡¡ NOS LO PASAMOS GENIAL!!

Ayer fui al Museo de la Lana con mis

amigos y me lo pasé genial. Lo que

más me gustó fué el senderismo,

porque vimos muchas cosas. Lo que menos

me gusto, fue el autobús, me maree un

poco.

Dentro del museo de la lana vimos una

bufanda de ¡tres kilómetros!

Al final nos pusieron unos dibujos de risa.

Ayer fuimos de excursión al Museo

de la Lana en La Horra (Burgos).

Fuimos de senderismo y almorzamos al

lado de un pino. Luego fuimos al museo,

era muy bonito.

Despues de ver el museo, comimos. Yo

antes de comer me compré algo. Luego

comí con Nayara y Esteban. Mientras

comía, casi me pica una avispa, me llevé

un buen susto.

Lo que más me gustó, fue ver el museo, y lo que menos, hacer el senderismo porque se me

pegaba la tierra mojada en los playeros.Aida 4º E.Primaria

Noe 4º E.Primaria

Elena 4º E.Primaria

¿Dónde nos hemos ido de excursión?

La Voz de la Cuesta. Año 2012

15

VISITAMOS MERCAOLID, EL MUSEO DE LA CIENCIA Y EL PLANETARIO.

El día 30 de Mayo, fuimos a Mercaolid: el mercado central de frutas, verduras ypescado de Valladolid. Allí vimos cómo se almacena la fruta y la verdura y cómose distribuye entre los minoristas.Al acabar nos llevaron a ver un amago dentro del mercado. A la sali-da nos dieron un lápiz de frutas yverduras, y nos dieron un calenda-rio en el que venían los días quedebemos comer frutas y verduras.También, fuimos al Museo de laCiencia. Nos gustó mucho porquenos enseñaron muchas cosas que

no sabía-mos yhabía juegos como la Wii, el mini golf, manejar una sillade ruedas... Luego, después de comer, Paco nos llevóa dar un paseo hasta el puente, donde vimos a un zorroque llevaba un conejito en su boca, y pensamos que lamadre le dijo: ¡hijo mío, no tendrías que haber salido dela madriguera! Y cuando volvimos, nos fuimos alembarcadero donde estuvimos dando de comer a lospatos. Luego, fuimos al Planetario donde vimos cómose extinguieronlos dinosaurios,

vimos las estrellas, cómo se formaronlos agujeros negrosM etc. También, loque más nos gustó fue el viaje a casa,porque íbamos escuchando música yhaciéndonos fotosM ¡mi mejor excursiónde este curso!En resumen, nos resultó una excursiónsuper divertida y muy interesante.

MARTA, RODRIGO Y PATRICIA 5º DE Primaria

¿Dónde nos hemos ido de excursión?

CE.I..P. Pío del Río Hortega

16

ACTIVID

ADES QUE HEMOS REALIZADO En nuestro colegio se celebra cada año entre el mes de abril y mayo

una semana cultural. Este año tocó sobre Los Juegos Olímpicos yParalímpicos. Hicimos gincanas, desfiles, murales, bailes y hasta pro-bamos comidas de otros países, algunas muy ricas y otras no tanto.Lo importante es que nos lo hemos pasado muy bien y hemos disfru-tado mucho disfrazándonos de Karatekas, Hawaianos, BrasileñosMYyo creo que nos lo hemos pasado muy bien y también con las para-limpiadas nos hemos vendado los ojos y teníamos que ir esquivandoobstáculos, siguiendo sonidos que el compañero hacía, jugando a lapetanca sentadosM.. Esta semana ha dado para mucho y además depasártelo fenomenal, aprendes muchas cosas jugando y lo mejor detodo ¡No hay casi clases!

XVI SEMANA CULTURAL: LAS PÍOLIMPIADAS.

Adrián Casas Sanz 6º DE Primaria

La Voz de la Cuesta. Año 2012

17

SEMANA CULTURAL:LAS PíOLIMPIADAS.

LAS OLIMPIADAS DEL COLE

Este año, la semana cultural la hemos hecho entorno a las Olimpiadas. Lohemos pasado muy bien. Hicimos muchos murales de muchos países y otroscontando lahistoria de las Olimpiadas.También hicimos banderas de distintos países para un desfile que hicimostodos los cursos en el patio del colegio. Nos vestimos con ropa típica de cadapaís e hicimos sus bailes.También jugamos a muchos deportes como: fútbol, balonmano, atletismo ydeportes paraolímpicos.Dibujamos a la mascota del cole vestida con el uniforme y practicando undeporte olímpico.Se representaron obras de teatro muy divertidas.Hicimos varios equipos. Cada equipo representaba un país y el que mejordeportividad tuvo ganó una medalla de oro.

¡¡¡ NOS LO PASAMOS GENIAL !!!

Marina Rey García 6º de Primaria

CE.I..P. Pío del Río Hortega

18

ACTIVID

ADES QUE HEMOS REALIZADO LAS PÍOLIMPIADAS

El desfile inagural. 3 años

Niños y niñas de 3º de primaria

Los niños y niñas de 1º de primaria

Niños y niñas de 2º de primaria

Almuerzo interncional Nuestro simbolo

La Voz de la Cuesta. Año 2012

19

SEMANA CULTURAL

LAS PÍOLIMPIADAS 2012

El pasado mes de marzo en el colegio durante la semana cultural, hicimos diversas acti-

vidades relaccionadas con las olimpiadas debido a que este año se celebrarán en

Londres.

Las actividades que hicimos fueron muchas. En primer lugar hicimos un desfile, en el cual cada

curso representaba un país y hacía su baile típico. Tambien hicimos las olimpiadas en las que

practicamos muchos deportes en grupos, como por ejemplo el baloncesto y hockey .

En las paraolimpiadas lo pasamos muy bien superando las dificultades de cada prueba .

En el ordenador hicimos la webquest, que no resultó muy difícil, acompañada por un power

point que fue un poco más complicado porque le teniamos que hacer en español y en inglés.

El último día tuvimos la entrega de medallas a los equipos ganadores, entre ellos estuvo

Moscú, allí a cada participante de cada grupo le dieron unas chuches y a los equipos ganado-

res una medalla.

Durante la semana tambien hicimos la olimpiada matemática que resultó divertida. Los gana-

dores fueron Raúl, Iván y Albero.

Al final bailamos juntos la canción de Londres 2012 y bajamos al teatro a ver una obra.

Por cierto, al día siguientes nos visitaron dos jugadores del club Baloncesto Valladolid,

Robinson y Curtis y jugamos un partido con ellos.

Maria Sastre 4º de E. PRIMARIA

CE.I..P. Pío del Río Hortega

20

UNA AMERICANA EN PORTILLO.

El Ceip Pio del Río Hortega participa en un proyecto a través de laFundación de la Lengua Española con la Universidad de Florida Central(Orlando) para la llegada de estudiantes de Magisterio de dicha

Universidad a colegios públicos de Castilla y León. Estos universitarios están pre-sentes en las clases con los niños (inglés, science, informática, etc). La estu-diante enviada por la Universidad de Orlando, Elizabeth Moore, mantuvo unaexcelente relación con todo el claustro y los alumnos, participando activamenteen la vida diaria de las aulas y del centro .

La Voz de la Cuesta. Año 2012

21

CE.I..P. Pío del Río Hortega

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS PASAN A PRIMARIA

22

NUESTROS ALUMNOS SE HACEN MAYORES

Como cada curso

escolar que finali-

za, dos grupos de

nuestros alumnos dicen

adiós a una Etapa esco-

lar; son los alumnos de 6º

de Primaria y de 3º de

Educación Infantil.

El primero de ellos, no

sólo cambia de Etapa,

sino que también se des-

pide de nuestro “cole”.

Han pasado en él una

parte muy importante de

su vida: la infancia.

Deseamos que recordéis

con cariño vuestro paso

por el colegio y que

comencéis el Instituto con

mucha ilusión y ganas por

seguir aprendiendo.

Los niños de Educación

Infantil, seguirán llenando

nuestro colegio con sus

risas y murmullos, pero

ya se han hecho mayores

y comienzan la Educación

Primaria. Han sido tres

años maravillosos, llenos

de alegría, canciones,

descubrimientos , expe-

rienciasMMDejáis atrás

esta mágica etapa infantil,

pero siempre tendréis las

puertas abiertas.

¡ Enhorabuenaa todos ¡

La Voz de la Cuesta. Año 2012

23

CE.I..P. Pío del Río HortegaACTIVID

ADES QUE HEMOS REALIZADO

UNAS NAVIDADES DE CINE

El 1º Trimestre se pasó volando y antes

de darnos cuenta ya estábamos eli-

giendo a los ganadores del Concurso

de postales navideñas, que este año

han sido Andrea Martín (2º), Elena

Olmedo (4º) y Borja Martín (5º). Sus

dibujos decoraron el programa de

mano que se preparó con las actuacio-

nes que se iban a realizar el día 22 en

el Teatro “Álvaro de Luna”.

Despedimos el año y deseamos a

todos Feliz Navidad y muy buenas

vacaciones, con un Súper Festival titulado “Navidades de Cine”. Actuamos todos los gru-

pos y se llamó así porque, de una manera u otra, todas las representaciones estaban

relacionadas con el mundo del cine. Hubo duendes muy traviesos, indios y vaqueros,

pitufos y pitufas, los enanitos de Blancanieves, los personajes del Libro de la Selva,

mimos girando en un tiovivo, Charles Chaplin con su bastón, bailarines de Charleston,

John Travolta y Olivia Newton John bailando un rock´n´roll, Rocky entrenando sin parar,

James Bonn, Misión ImposibleM y hasta los enamorados Romeo y Julieta. Nos esforza-

mos mucho, pero como teníamos a toda la familia entre el público, hubo algún que otro

“fallito”. Como lo hicimos con

mucha ilusión, seguro que ya

casi lo habéis olvidado.

Cuando terminamos, entre-

gamos nuestra Carta a los

los Reyes Magos que, como

cada año, vinieron a recoger-

las. ¿Os trajeron todo lo que

pedísteis? ....¡Qué pena!

Volved a intentarlo este año.

Nos veremos en el Teatro

para despedir el 2012.

Esperando impacientes para actuar

Los niños y niñas de 3 años sepreparan para el festival

24

ACTUACIONES DEL FESTIVAL DE NAVIDAD

La Voz de la Cuesta. Año 2012

El lunes día 30 de enero, los alumnos de 2º de Primaria celebraron el

día de la PAZ con todos sus compañeros del colegio Pío del Río

Hortega.

En primer

lugar, cada uno elaboró un bar-

quito de papel en el cual escribie-

ron un mensaje de PAZ. Cada

uno puso su barquito en el mural

de todo el colegio del día de la

PAZ, cuyo eslogan era “Take the

lead, sail in peace”.

Después, se realizó una carrera

solidaria. Cada alumno tenía

unos patrocinadores que habían

aportado una cantidad sim-

bólica que iba destinada

para ayudar a los niños de

Haití desfavorecidos por el

terremoto sufrido.

Una vez finalizada la

carrera, los alumnos por

cursos fueron recitando en

el patio del colegio mensa-

jes, canciones y poemas

de la PAZ.

Finalmente todos con pañuelos blancos bailaron

al son de la canción “Una marea de gente” de

Macaco, celebrando juntos un año más el día de

la PAZ.

25

DÍA DE LA PAZ

Niños y Niñas de 2º de E. PRIMARIA

CE.I..P. Pío del Río Hortega

26

ACTIVID

ADES QUE HEMOS REALIZADO

DÍA DE LA PAZ

La Voz de la Cuesta. Año 2012

Comenzó el 2º trimestre y el día 30 de enero celebramos el “Día Escolar de la No-Violencia y la Paz”. En todos los colegios de España, desde 1964, se realizan ese díaactividades que nos conciencian sobre la necesidad de la educación para la toleran-

cia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. El lema deeste día es: 'amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo,la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'. La idea de crearesta jornada educativa se la debemos al profesor, poeta y pacifista español Llorenç VidalVidal, que eligió el día 30 de enero conmemorando el aniversario de la muerte de MahatmaGandhi que fue un abogado, pensador y político indio, gran activista como defensor de losderechos humanos y civiles en su país, India, utilizando medios de lucha social no violenta.La difusión internacional de esta idea hace que cada año miles de estudiantes de todo elmundo compartan esta experiencia.Nosotros, como en años anteriores, colocamos un gran mural en el porche que fuimos

decorando entre todos. Ahora está colocado en el pasillo, al lado del ascensor. El dibujo esun gran mar en el que cada uno de nosotros colo-camos un barquito de papel con un mensajeescrito. Este mensaje nos tenía que recordar laspequeñas cosas que podemos hacer todos ennuestro entorno cotidiano para favorecer la con-vivencia, la empatía y la no- violencia con los quenos rodean. El lema que elegimos para el muralfue: “TAKE THE LEAD, SAIL IN PEACE” (“Toma lainiciativa, navega en paz”) haciendo referencia a lanecesidad de vivir en paz, empezando por nosotrosmismos. Después del recreo se dio el pistoletazo de salida a

la “Carrera Solidaria” en la que participan todos,M. ¡Hasta los profes! Como en años ante-riores se recauda algo de dinero (no se trata de dar mucho,sino de aportar nuestro granito de arena) para la ONG sin ánimode lucro “SAVE THE CHILDREN” que trabaja en la defensa acti-va de los intereses de los niños y niñas, especialmente de losmás desfavorecidos, poniendo en marcha proyectos interna-cionales dirigidos hacia la educación, salud, nutrición, trabajoinfantil, prevención del abuso sexual, reunificación de los niñoscon sus familias tras catástrofes y guerras, etc. Se dieron variasvueltas alrededor del colegio y, como hacía un frío que pelaba, laprimera vuelta la dimos casi sin darnos cuenta. En la segunda yase notaba el cansancio de algunos y en la tercera, los mayoreshasta sudaban. Después todo el mundo se colocó en el campode fútbol del patio, para leer los manifiestos que cada cursohabía escrito para la ocasión y para terminar cantamos la can-ción “Somos una marea de gente” de Macaco. Por cierto, estacanción también ha sido la elegida por la “Marea Verde” (Plataforma en defensa de la escuelapública de tod@s para tod@s) ¡Seguro que la oímos muchas veces más! Ya estamosempezando a pensar actividades para el curso que viene. Y a tiM ¿Se te ocurre algo intere-sante?...Esperamos tus propuestas.

27

CE.I..P. Pío del Río Hortega

DÍA DE LA PAZ

Éste año nos ha visitado un personaje muy conocido por tod@s

los alumn@s en el cole. Es una muñeca gigante con cinco patas,

la Patarrona. En cada una de sus patas siempre nos dice qué nos

tenemos que ponernos cada día de la semana de Carnaval.

Lunes: el lunes con mucho esmero una corbata traeré de mi padre

o de mi abuelo.

Martes: Con este frío se me hila

la sesera, con una peluca el

martes me taparé la mollera.

Miércoles: Hoy es miércoles

saltarín y con un calcetín de

cada color voy saltando al

colegio de flor en flor.

Jueves: Hoy es jueves Santa

Rita, traeré una gran margari-

ta.

Viernes: Hoy es viernes, todo

junto he de llevar porque

empieza el CARNAVAL.

28

La Voz de la Cuesta. Año 2012

LA PATARRONA EN CARNAVAL

El día 2 de junio los alumnos y alumnas de 4º y 5º actuaron, con mucho éxito, en el

Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, dentro del PROYECTO CANTANIA. Pero, os esta-

réis preguntando “¿Qué es CANTANIA?”

CANTANIA es un proyecto de ópera participativa para escolares, dirigido a alumnos de 4º

y 5º de Primaria. Cantan acompañados de una orquesta de músicos profesionales y de dos

cantantes-actores que narran la historia. Cada año se estrena una obra contemporánea

encargada a compositores y escritores de reconocido prestigio. Diseñado y producido por

el servicio educativo del L´AUDITORI de Barcelona, lleva en funcionamiento más de 20

años. De Barcelona se extendió al resto de Cataluña, la Comunidad de Madrid, Castilla y

León, e incluso este año, ha viajado hasta Alemania. Esta iniciativa llega a nuestra ciudad

gracias al Servicio Educativo del Auditorio Miguel Delibes, y a su responsable Silvia

Carretero, y aunque nuestro cole es la primera vez que participa, este es el tercer año en

que se celebra.

Este año hemos representado la Cantata “50 millones de segundos”, que hace referencia

al tiempo que todos pasamos en la escuela a lo largo de nuestra vida y a los recuerdos que

jamás vamos a olvidar. La obra trata temas como las actividades extraescolares con la can-

ción “No puedo más”, la hora del recreo con “Mortadela de mi amor”, los animales de com-

pañía con “Piojos” o “¡Qué manía!” para expresar las fobias a determinados maestros, pero

también toca temas más serios como el acoso escolar en “¡Habla!” y la nostalgia refirién-

29

CE.I..P. Pío del Río HortegaACTIVID

ADES QUE HEMOS REALIZADO

50 MILLONES DE SEGUNDOS,UNA CANTATA COMPUESTA A NUESTRA MEDIDA

dose al maestro como “El eterno repetidor” de lecciones. Durante los cuatro días que han

durado las representaciones han participado más de 1400 escolares de nuestra Comunidad,

de 300 a 450 niños y niñas, con sus profesores, por día. Nuestros alumnos lo dieron todo en

el escenario y nos hicieron pasar una tarde muy emocionante, de la mano de la Directora

Musical, Elisenda Carrasco, del Director de Escena Ignasi Tomás y de la agrupación instru-

mental creada para ocasión y formada por ocho músicos. Además, tuvimos la suerte de com-

partir escenario con sus creadores, Joan Vives y Piti Español.

La actividad ha tenido diferentes fases: sesiones de formación para los profesores, ensayos

en el colegio durante todo el curso, organización de escena y atrezzo y, por fin, el concierto

final donde hemos visto reflejado el gran esfuerzo realizado, en especial por los alumnos, ya

que los ensayos han tenido lugar, desde noviembre, fuera del horario lectivo.

Los objetivos fijados a principio de curso eran muchos: Ayudar a los niños a familiarizarse con

la música y a amarla, abrir los escenarios y las salas de conciertos al público no profesional,

acercar diferentes colectivos de profesionales de la música al público joven, dar al trabajo

cotidiano del aula la dimensión social propia de la música y, sobre todo, ofrecer una activi-

dad inolvidable a los cantores, profesores y familias que hemos participado. ¡Ya esta-

mos pensando en la Cantata del curso que viene!

CHICOS Y CHICAS DEL COLEGIO “PÍO DEL RÍO HORTEGA”, CANTANIA2013 NOS ESTÁ ESPERANDO9..PREPARADOS, LISTOS9. ¡A CANTAR!

30

CANTANIA

La Voz de la Cuesta. Año 2012

31

NOS VISITA LA CRUZ ROJA

Durante éste curso, hemos tenido la visita del equipo de la Cruz Roja de Portillo en

dos ocasiones. Primero, colaboraron con el centro en el día de la paz, organizando

una “gymkana solidaria“ en la que participaron todos los alumnos de Ed. Primaria.

También vinieron al centro el “Día del Agua“ para concienciar a los alumnos sobre temas

medioambientales como el cuidado del medio ambiente y la importancia del agua. En Ed.

Infantil hicieron un cuentacuentos y en Ed. Primaria se lo enseñaron a través de una exposi-

ción y una charla-coloquio.

Los niños y niñas del centro han aprendido mucho y lo han pasado muy bien gracias a todos

los voluntarios de Cruz Roja.

Gracias a todos por vuestra colaboración!!

VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA CON LOS ALUMNOS EN EL PATIO

LOS VOLUNTARIOS EN LAS AULAS

CE.I..P. Pío del Río Hortega

32

LA PROFE DE 3 AÑOS LES

HA DICHO A SUS NIÑOS Y

NIÑAS QUE DIBUJEN A SU

FAMILIA Y ESTE ES EL

RESULTADO

PEQUEÑOS ESCRITORES

DIE

GO

3 a

ño

s

MARINA 3 años

LUANA 3 años

LUCIA 3 años

La Voz de la Cuesta. Año 2012

33

Los de 4 años son amigos de las frutas

LAS FRUTAS AMIGASLAS FRUTAS AMIGAS

Había una vez una fresa y una cereza. Iban por el cami-no del bosque y se encontraron con un melón que juga-ba al parchís con su amigo tomate.La fresa y la cereza querían jugar también al parchíscon ellos pero, de repente, la tierra empezó a temblar yapareció una naranja tan grande como un gigantón. La naranja quería ser su amiga pero como era tan gran-de les daba miedo y no cabía en su casa que era unaseta. Pero vieron que era muy maja y se hicieron todosamigos.Y colorín colorado este cuento se haacabado.Niñas y niños de 2º de Infantil

PEQUEÑOS ESCRITORES

CE.I..P. Pío del Río Hortega

34

El periódico de los de 5 años

ACTIVID

ADES QUE HEMOS REALIZADO

La Voz de la Cuesta. Año 2012

35

EL GUSANO AZUL

PEQUEÑOS ESCRITORES

Celia 5 años

CE.I..P. Pío del Río Hortega

Niñas y niños de 1º E.Primaria

36

LOS POETAS DE PRIMERO

PEQUEÑOS ESCRITORES

Poesía de 1ºEste año estamos en primero con Noelia y sus compañeros,

aunque a Ana echamos de menos.Maribel nos hace correr

y Educación Física aprender.Conchi nos hace cantar

y Esther religión estudiar.Todos los días al despertar, vamos al colegio a estudiar.

Allí esperando nuestra maestra está.Todos juntos aprenderemosy con llevadas sumaremos.

Cuentos de fantasmas leeremosy palabras en inglés estudiaremos.

Hans, animals and glass.Leímos el viaje de Simbady en el recreo ¡a jugar!

Isabel 1º E.Primaria

La Voz de la Cuesta. Año 2012

Erase una vez unos animales que vivían en la Sabana. Había tigres, leones, jirafas y ele-fantes. Todos vivían en armonía, hasta que un día discutieron por elegir un nombre queponerse, pero finalmente no se pelearon. Después de eso, se fueron a beber agua a un

lago, pero cuando llegaron el lago estaba rodeado de cactus y la mayoría de los animales se pin-charon con ellos. Los animales mayores no se pincharon y curaron a los pequeños.Como hacía mucho calor, decidieron ir a una charca a refrescarse. Los animales mayores fueronpor un camino y los pequeños decidieron coger un atajo para ver quién llegaba antes. Los mayo-res llegaron primero, en cambio, los pequeños llegaron a un lago lleno de cocodrilos y caimanes.

Entonces, como los mayores se cansaban deesperar decidieron ir a buscar a los pequeños yse perdieron.Mientras los animales mayores iban caminandose encontraron con dos serpientes que les inten-taron matar, pero los animales que eran más lis-tos les dijeron que si les decían donde estabanlos animales pequeños, cuando estuvieran enpeligro, les ayudarían. Las serpientes sabíandónde estaban los pequeños, pero decidieronengañarles, les llevaron hasta una trampa llenade cactus y esta vez fueron los animales mayores

quienes se pincharon. Pidieron ayuda, gritaron y unos animales que estaban cerca les oyeron yfueron a ayudarles.Se hicieron todos los animales muy amigos y celebraron una fiesta

todos juntos. Cuando se acabó la fiesta, todos los animales se fuerona dormir a sus casas. Al día siguiente, se levantaron temprano y fueron a jugar un partido de

baloncesto los tigres ylos elefantes. Seempezaron a pelearpor el balón, pero lasjirafas intentaron sepa-rarles sin tener éxito.Entonces, como eranmuy listas inventaronuna máquina paraseparar a los animalescuando se peleasen.Finalmente, los elefan-

tes y los tigres se perdonaron y se convirtieron en los mejores amigosdel mundo.Al final, jugaron todos juntos un partido de fútbol y después se fueron alcine a ver una película. Se lo pasaron genial y comieron muchas palomi-tas. Desde ese día, fueron felices para siempre y unos amigos inseparables.

37

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 2º ESCRIBEN CUENTOS Y ADIVINANZAS

Malena 2º E.Primaria

PEQUEÑOS ESCRITORES

Sergio 2º E.Primaria

Andrea 2º E.Primaria

CE.I..P. Pío del Río Hortega

38

En vez de burlarme

debo preguntarme

si molesto o comprendo

a mi compañero.

Tengo que perdonar,

no debo pegar

no debo insultar,

si no, todo me irá mal.

En vez de burlarme

debo preguntarme

si molesto o comprendo

a mi compañero.

Si no me burlo

todo me irá genial.

Seré feliz con los demás.

LA AMISTAD

LOS ALUMNOS DE 4” AMAN LA NATURALE-

ZA

Beltran 3º de Primaria

PEQUEÑOS ESCRITORES

La Voz de la Cuesta. Año 2012

39

PEQUEÑOS ESCRITORES

GRANDES ESCRITORES EN 4” DE PRI-

La luna puede,ser nueva o llena,y como cascabeles,

tintinea.La luna solo, sale de noche,

con su cara pálida,sin ningún reproche.

Las estrellas,sus compañeras,

la rodean,como almas gemelas.

Y en esta noche,me acostaré,

para ver la luna,otra vez.

La Luna

Aquello fue maravilloso

Hace poco he viajado a la Tierra. Me costómucho saber dónde ir hasta que al azar aterri-cé en un pueblo en un país llamado España.

El pueblo se llamaba Portillo. Había dos partes: una enla montaña y otra en la falda de la montaña, Arrabal dePortillo según ponía en el cartel. Yo aparqué mi naveen Portillo y ví que en Arrabal (para no ponerlo todo)estaban celebrando algo.Me disfracé y ví unas luces que subían como centellashacía arriba y explotaban en colores. Según los huma-nos son fuegos artificiales.Me monté en mi nave y me aproximé por arriba.Entonces los humanos lanzaron siete fuegos artificia-les y explotaron alrededor de mi nave con unos coloresmuy bonitos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil yvioleta. Me quedé impresionado. Justo era la hora devolver, pero antes de volar hacía Marte me prometí quealgún día volvería a ese pueblo.

CE.I..P. Pío del Río Hortega

Noe 4º de Primaria

Hector 4º de Primaria

40

LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º QUIEREN SER ESCRITORES

PEQUEÑOS ESCRITORES

MI ESCUELAMi escuela es tan hermosa,pues le tengo un gran amor.

Ella es maravillosa,a ella vengo a saber,pues es como una rosa,con el agrado de entender.Sus salas son bonitas,a ellas voy con gozo,pues aprender es precioso,ya que tiene sus alegrías.Ella es mi corazón,es como una estrella,es mi gran pasión,y siempre será muy bella.

BO

RJA

DE

PR

IMA

RIA

AURORA Y SU FAMILIAEs verano en la ciudad de León. Hace calor y las calles están vacías.En el centro de la ciudad hay un piso donde vive una familia muy especial y cariñosa con lagente. Aurora es una niña de trece años que le gusta jugar al baloncesto. Tiene cuatro hermanosy dos hermanas. Ella es feliz porque su familia la quiere mucho.Un día por la mañana Aurora y su madre bajaron a la piscina a refrescarse. Los demás esta-ban fuera, unos trabajando y otros en la calle.A la hora de comer están todos en casa. Los hermanos mayores les dicen a sus padres queen el piso hace mucho calor y no caben todos. Ya son muy mayores y deciden irse de casaporque ya han encontrado trabajo.Todos están preocupados. Aurora se siente triste porque no quiere que se vayan sus her-manos. Tiene una idea: les propone a sus padres hacerse una casa más grande a las afue-ras de León donde todos estuvieran juntos.Aurora ese mismo día fue de paseo por la ciudad y se encontró una casa preciosa. Decidióir a decírselo a sus padres para ver si les gustaba la casa.Toda la familia fue a verla y les encantó. Decidieron quedarse con ella y la compraron.Ahora toda la familia está viviendo feliz en la casa nueva.

SIRIA 6º DE PRIMARIA

La Voz de la Cuesta. Año 2012

41

¡Hola! Soy Marina. Empecé el colegio con 2 años, cumplí los 3 en octubre.

Los 3 primeros años tuve varias profesoras, aunque mi tutora fue Marisa; también tuve algún

compañero que después se fue.

En 1º de Primaria, mi profesora fue Isabel. Nos enseñó muchas cosas y empezamos nues-

tro aprendizaje “bilingüe”. Grabamos un CD con canciones en inglés.

En 2º tuvimos de profesora a Maite. Y en 3º, Reme era mi tutora y estuvo con nosotros hasta

5º, porque después se jubiló. También nos enseñó muchas cosas y la hicimos una fiesta de

despedida todos los compañeros; la

regalamos un reloj y unos pen-

dientes, y nos hicimos una foto

todos juntos para que nos

recordara.

Antonio fue mi profe de Cono,

Inglés y Ed. Artística hasta 4º.

Nos dio mucha pena que se fuera

porque nos enseñaba inglés

de una manera muy divertida.

Jairo era mi profe de Música.

Nos cantaba canciones con

nuestro nombre; y también nos dio

mucha pena que se fuera.

Alguna vez vienen a visitarnos, al igual que Reme.

Tamara fue nuestra profesora de Educación Física. Lloramos mucho cuando se marchó, por-

que para mí fue la mejor profesora del mundo y la queríamos un montón. Hacíamos muchos

juegos divertidos y nos enseñaba coreografías para la Fiesta de Navidad, para “el danzar de

los danzares”, al que asistimos en SalamancaM

En 6º, nuestra tutora es Mercedes. Nos da Mate y Lengua. Mario es profesor de Cono, Inglés

y Artística. Y Educación Física nos la da Maribel.

Mercedes nos explica muy bien las Mates; a veces es divertida en clase, aunque alguna vez

se enfada con nosotros. Este año he comprendido conceptos matemáticos y problemas que

me costaban, y hasta me están gustando las Matemáticas.

Mario en Artística también es muy divertido, a veces nos pone música y nos reímos de nues-

tros dibujos.

Me da mucha pena que este año sea el último que pase en el cole. Tengo muy buenos recuer-

dos. Seguro que echaré de menos a todos mis profes.

No me olvido de Paco, que fue el director del cole hasta el año pasado, Conchi, Leonor, Mila,

Ester, Ana, Chema, Virginia, Elena, Marta, María,M

¡¡¡ A TODOS LOS ECHARÉ DE MENOS !!!

NUESTRO PASO POR EL COLEGIO

PEQUEÑOS ESCRITORES

MARINA REY GARCIA 6º DE PRIMARIA

CE.I..P. Pío del Río Hortega

42

MI PASO POR EL COLEGIO

MI $LTIMO A$O EN EL COLEGIO

Que mi madre me llevara al colegio “PIO DEL RIO HORTEGA”, y no a otro colegio, ha sido lo

mejor que me ha pasado.

Me he divertido un montón haciendo excursiones, disfrazándome para Hallowen, haciendo bai-

lesM

Aún lo recuerdo como si hubiera sucedido ayer mismo.

Este es mi último año en el colegio y lo estoy disfrutando a tope.

¡¡¡PORQUE ESTE COLEGIO ES ÚNICO!!!

DARIA GILSANZ 6º DE PRIMARIA

Desde los 3 años que estoy en el colegio Pío del Río Hortega.

He aprendido mucho, gracias al interés de todos los profesores y profesoras por enseñarnos, y gra-

cias al esfuerzo de ellos para que aprendamos. También hemos realizado muchas excursiones:

Hoces del río Duratón, Segovia, Burgos, Salamanca,..

Ahora estoy en 6º, impaciente por pasar al instituto. En 6º he aprendido cosas nuevas, de Mate, de

Lengua, gracias a la profesora Mercedes. Todos los de 6º hemos aprendido mucho. Tendremos que

dejar de ser los niños rebeldes que estamos siendo este año e intentar ser un poco más responsa-

bles, aunque cueste mucho.

Gracias por repetir tanto las cosas para que se quedaran en nuestros cerebros, gracias por insistir

para que nos esforzáramos, gracias por las ayudas, por hacernos llegar al nivel que debemos.

GRACIAS POR TODO

RENI NIHAT OSMAN 6º DE PRIMARIA

Visita a

Casa de la

India

La Voz de la Cuesta. Año 2012

43

OTROS LENGUAJES

MALENA 2º DE PRIMARIA

NOELIA 6º DE PRIMARIA

CE.I..P. Pío del Río Hortega

44

La Voz de la Cuesta. Año 2012

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Las tardes en nuestro centro pueden resultar muy divertidas porque per-

manece abierto para realizar un montón de actividades fuera del hora-

rio lectivo. Algunas como INGLÉS, INFORMÁTICA PARA PADRES y

ALFARERÍA están organizadas por el AMPA. Este curso ha habido noveda-

des porque los alumnos de E. Infantil también han tenido clase con Raquel (la

profe de inglés). Los alumnos de Javier es el segun-

do año que participan en el TALLER DE ALFARERÍA

y cada vez lo hacen mejor. Ya saben modelar jarro-

nes y hasta collares. En cuanto a los padres y las

madres de INFORMÁTICA se

han convertido en los amos de la Red. También hay

otras actividades organizadas por el Ayuntamiento

como Ajedrez. El Gran Maestro Giovanni prepara tan

bien a los alumnos que hasta

compiten con otros colegios.

El resto de las actividades,

que las imparten Isua, Choni y Carlos, se realizan en

el Polideportivo y son: PSICOMOTRICIDAD, para

los más pequeños, BALONCESTO, FÚTBOL SALA

y GIMNASIA RÍTMICA. Si quieres participar en algu-

n a

de ellas y hacerte un exper-

to, te puedes apuntar en

septiembre. Muchos niños y

niñas del cole participan en

estas actividades extraesco-

lares que sirven para mante-

ner en forma la mente y

también el cuerpo.

CONCHI. Jefa de Estudios

45

CE.I..P. Pío del Río Hortega

P A S A T I E M P O S

There was once a boy who did not speak, he was 23.The first word he said was grandmother, and the next day his grandmoth-er died.The day after he said aunt, and his aunt died.Next day, when they were eating lunch, the boy said father, so his fatherthought he would die next morning. Surprisingly, his neighbour died.

CHISTE PERO EN INGLES

BUSCA LAS DIFERENCIAS

BUSCA 11 PALABRASRELACIONADAS CON LOSDERECHOS HUMANOS FIND 7 COLORS