6
Evaluación c1 La vuelta de Pedro Urdemales Lenguaje y Comunicación Básico Mister José Matus Nombre: _____________________________________________________________ _______Nota Fecha: __________________________________________________Puntaje total: 48 puntos Puntaje real: _________ Instrucciones Escucha atentamente cada indicación del profesor Lee atentamente el encabezado de cada ítem. Desarrolla tu evaluación de manera individual. Escribe con lápiz mina I.- Lee el texto y luego responde marcando la opción correcta: (2 ptos c/u) Cuando yo era niño, conocí a Pedro Urdemales en mi Libro de Lectura, donde era el cartero del otro mundo. A la salida de la escuela me volvía lentamente a casa, deteniéndome en cada esquina, sin perder la esperanza de verlo entrar al pueblo montado al revés en un burro, mirando hacia atrás... ¡Urde - males...! Con ese apellido le resulta bien difícil negar su fama de pillo. Sin embargo, él asegura que no engaña a nadie. ¡Otra cosa muy distinta es que no se deje engañar! Y yo diría que junto con algunas diabluras suele darles un merecido escarmiento a los avaros, que quisieran tener una ollita que caliente sin fuego, o un árbol que en vez de frutos dé dinero, o un sombrerito que pague sus gastos... Pedro Urdemales les dice «no, señores: si quieren gastar menos, economicen combustible, gánense el dinero con el sudor de su frente y paguen sus deudas». Pero la opinión más importante es la que cada uno se forme después de conocer las aventuras y desventuras de este roto sufrido y divertido, de este huasito que, según Objetivos de aprendizaje: Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora, extrayendo información explícita e implícita, realizando inferencias y reconociendo secuencia

La vuelta de Pedro Urdemales 5°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación

Citation preview

Page 1: La vuelta de Pedro Urdemales 5°

Evaluación c1 La vuelta de Pedro Urdemales Lenguaje y Comunicación

5° Básico Mister José Matus

Nombre: ____________________________________________________________________Nota

Fecha: __________________________________________________Puntaje total: 48 puntos Puntaje real: _________

Instrucciones Escucha atentamente cada indicación del profesorLee atentamente el encabezado de cada ítem.Desarrolla tu evaluación de manera individual.Escribe con lápiz mina

I.- Lee el texto y luego responde marcando la opción correcta: (2 ptos c/u)

Cuando yo era niño, conocí a Pedro Urdemales en mi Libro de Lectura, donde era el cartero del otro mundo. A la salida de la escuela me volvía lentamente a casa, deteniéndome en cada esquina, sin perder la esperanza de verlo entrar al pueblo montado al revés en un burro, mirando hacia atrás... ¡Urde - males...! Con ese apellido le resulta bien difícil negar su fama de pillo. Sin embargo, él asegura que no engaña a nadie. ¡Otra cosa muy distinta es que no se deje engañar! Y yo diría que junto con algunas diabluras suele darles un merecido escarmiento a los avaros, que quisieran tener una ollita que caliente sin fuego, o un árbol que en vez de frutos dé dinero, o un sombrerito que pague sus gastos... Pedro Urdemales les dice «no, señores: si quieren gastar menos, economicen combustible, gánense el dinero con el sudor de su frente y paguen sus deudas». Pero la opinión más importante es la que cada uno se forme después de conocer las aventuras y desventuras de este roto sufrido y divertido, de este huasito que, según dicen que dice, viene del campo, pero no de las chacras...

Floridor Pérez (Prólogo)

1. ¿Quién narra la historia?a) Pedro Urdemalesb) Floridor Pérezc) Un narrador d) Un huasito

2. ¿En qué momento de su vida conoció a Pedro Urdemales?

a) adolescenciab) infanciac) adultezd) vejez

3. En el texto leído anteriormente se señala ¡Urde - males...! ¿Con qué término se relaciona el concepto urde?

a) tramab) ejecutac) adquiered) esmera

4. ¿A qué tipo de texto pertenece lo leído anteriormente?

a) narrativob) dramáticoc) poético d) informativo

5. Se puede concluir en el texto que…

6. ¿Cuál es el propósito del texto leído?

Objetivos de aprendizaje:Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora, extrayendo información explícita e implícita, realizando inferencias y reconociendo secuencia de acciones y estructura del cuento.

Page 2: La vuelta de Pedro Urdemales 5°

a) Urdemales es un astuto, pero está en contra de los que no se perseveran.

b) Urdemales es un gran patán.c) Urdemales busca ganar de

manera fácil a la vida.d) Urdemales odia a los pillos y

vivarachos.

a) Informarb) Expresar c) Narrar d) Opinar

7. ¿Qué significa la palabra avaro?

a) Persona envidiosab) Persona que es mezquina y

egoístac) Persona que no tiene mucha

educaciónd) Persona que exagera y sufre

por todo.

8. En el texto se menciona la siguiente oración: economicen combustible ¿De quién se está hablando?

a) de los huasitos.b) de proteger la naturaleza.c) la naturaleza misma.d) de las personas tacañas.

9. ¿Qué quiere decir la siguiente idea?viene del campo, pero no de las chacras...

a) persona ilustreb) persona lista c) persona cochinad) persona mal intencionada

18 pts

II.- Responde marcando con una “X”   la letra que contenga la alternativa correcta: (1 pto c/u)

1. ¿Qué tipo de texto es este?a) Novelab) Leyendac) Obra dramáticad) Cuento tradicional

2. ¿Dónde ocurren las historias de Pedro Urdemales?a) En el campob) En la cuidadc) En el mard) En la playa

3. ¿Por qué Pedro pidió que le dejaran las colas de los chanchos?a) Porque pensó hacer un estofado con ellasb) Para simular que los chanchos estaban enterradosc) Porque así podría venderlas en el mercadod) Para convencer al patrón de que no lo retara

4. ¿Por qué Pedro se fue tan contento?a) Se llevó todas las colasb) Estaba aburrido de trabajarc) Se quedó con los chanchosd) Recibió bastante dinero

5. ¿Qué expresión informal se puede encontrar en el texto?a) ¡Y tan vivito que se creía el patrón!b) Se han enterrado tanto en el barroc) La cola se la corta de tanto que las tiród) ¡Tanto que te encargué que no lo pasarás por ahí!

6. ¿Qué características físicas presenta Pedro Urdemales?a) Delgado y morenob) Gordo y pálidoc) Delgado y pálidod) Robusto y moreno

7. ¿Cuál de estas alternativas se refiere a las características psicológicas de

8. ¿Cómo consideras la actitud de Pedro al vender los chanchos?

Page 3: La vuelta de Pedro Urdemales 5°

Pedro?a) Es pícaro e inteligenteb) Es confiado y tímidoc) Es desconfiado y recelosod) Es inteligente y muy respetuoso

a) Negativa, porque gano dinero engañando a su patrónb) Positiva, porque gano mucho dineroc) Positiva, porque ya estaba aburrido de trabajard) Negativa, porque el debió quedarse con los chanchos

9. ¿Cuál es el nombre del autor del libro?a) Floridor Pazb) Floridor Pérezc) Floridor Pezd) Floridor Pires.

10. Pedro se había puesto el gorrión en el bolsillo porque…a) Quería hacer trampa en la apuesta.b) El gorrión se había roto un ala.c) El gorrión se había escarchada (helado).d) El gorrión se quería escapar.

11. El Fundo “Las tres flores” debía su nombre a:a) Que en él había una plantación de flores.b) Las hijas del patrón se llamaban Rosa, Margarita y Jazmín.c) Las hijas del patrón eran tan lindas como flores.d) Al dueño le gustaban los números.

12. En el poblado creían que Pedro era el cartero del otro mundo porque:a) Iba montando al revés en un burro.b) Nunca había visto un cartero.c) Pedro parecía un fantasma por lo flaco que estaba.d) Se vestía distinto al resto de los habitantes del fundo.

13. Pedro ofreció al jinete la ollita de virtud porque ese hombre…a) Gustaba mucho de comer.b) Era conocido por ser avaro y negociante.c) Era virtuoso.d) Era buen jinete.

14. El comerciante le ofrece a Pedro comprarle el árbol de la plata porque…a) Era lindo.b) Era color dorado.c) Parecía árbol de navidad.d) Podría vender las monedas que produjera.

14 pts

III. Ubica los siguientes términos de la columna A (con su respectivo

número) en la columna B, correspondiente:

Columna A Columna B

1.- Charqui _ Hoz; se usa para cosechar trigo a mano.

2.- Ojotas _ Fondas, especialmente las Fiestas Patrias.

3.- Venir de las chacras _Calzado campesino hecho de cuero de vacuno.

4.- Piño _ Carne de vacuno, caballo, cordero

5.- Ramadas _ Ser simplón, tontorrón, fácil de engañar.

6.- Echona _ Conjunto y especialmente arreo de animales.

6 pts

IV. Ordena secuencialmente los siguientes hechos ocurridos en una de las

historias vividas por Pedro Urdemales, enumerando del 1 al 4. (4 ptos.)

Page 4: La vuelta de Pedro Urdemales 5°

(Para obtener el puntaje debe estar todas las oraciones ordenadas

correctamente, de lo contrario no obtienes el ptje.)

__________ Los cerdos se metieron a un pantano, pasó un jinete y ofreció

comprarlos. Pedro se los vendió

__________ Pedro aburrido de su mala fama, encontró trabajo en una granja.

__________ Pedro enterró las colitas de los cerdos en el pantano, he hizo creer a

otro jinete que pasa por ahí, que los cerdos se habían quedado atrapados en el

pantano, y los vendió otra vez.

__________ El granjero le pide a Pedro ir a vender un piño de cerdos a la feria

del pueblo.

4 pts

III.- Argumentación. (6 ptos.)

Imagina que debes contarle a un amigo la historia de Pedro Urdemales,

¿Cómo podrías describirlo?

Rúbrica

Indicadores

Logrado

2 puntos

Medianamente

logrado 1 punto

No logrado

0 punto.

Contenido Escribe una opinión

clara y coherente con

el tema.

(1 error) (hasta 3 errores) (4 o más

errores)

Ortografía Logra usar

correctamente la

mayúscula y los

puntos.

Redacción y caligrafía Escribe con letra

clara, legible,

utilizando

vocabulario preciso y

variado

6 pts