7
Maestrante: Patricia Elizabet Samillán Tullume. Mag. Ana María Guerrero Millones.

La web 3.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos , caracteristicas, ensayos

Citation preview

Maestrante: Patricia Elizabet Samillán Tullume.

Mag. Ana María Guerrero Millones.

WEB 3.0

� Es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.

ORIGEN

� El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologias como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.

INNOVACIONES

� Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.

CARACTERÍSTICAS� Es la aplicación de Web híbrida, llamada mashup o remezcla. Es la

combinación de dos o más aplicaciones dentro de una sola aplicación.

� Por ejemplo, un desarrollador podría combinar un programa que permita a los usuarios revisar restaurantes con Google Maps. Esta aplicación podría mostrar no solo restaurantes, sino que podría mostrar la localización exacta donde se encuentran.

� Se cree que la creación de estas Web híbridas será mucho más fácil con la � Se cree que la creación de estas Web híbridas será mucho más fácil con la Web 3.0, y que cualquier podrá hacer una.

� Se advirtió que la web 3.0 “convertirá en obsoletos a los buscadores actuales” y significará una evolución en los buscadores actuales.

� Algunos creen también que la Web 3.0 empezará totalmente nueva. En lugar de usar HTML como el código básico de lenguaje, estará basado en algún nuevo lenguaje todavía sin aparecer.

� Piensan esto porque creen que será más fácil comenzar desde cero en lugar de intentar cambiar toda la Web que está en marcha.

� Sin embargo, esta versión de la Web 3.0 es tan teórica que es casi imposible saber como funcionará.

WEB SEMÁNTICA Y WEB

SOCIAL:

En la quinta Conferencia Internacional de la Web Semántica, en � En la quinta Conferencia Internacional de la Web Semántica, en noviembre de 2006, Tom Gruber afirmó que hay una falsa idea que tiende a separar la “web semántica” de la “web social” como dos mundos con ideologías alternativas y en oposición. Esto lo consideró absurdo porque “es hora de abrazar una idea unificada” de ambos modelos.

� La idea ha ido evolucionando hasta que en 2011, la “web semántica”, generalmente identificada como web 3.0 es

� La idea ha ido evolucionando hasta que en 2011, la “web semántica”, generalmente identificada como web 3.0 es presentada por algunos sitios como Liberateca de la siguiente manera: “la web 2.0 es participación, la web 3.0 es autogestión”.

� “Autogestión es en este caso una plataforma web social autoconstruida por su propia comunidad, puesta en línea, entregando no sólo la responsabilidad del mantenimiento de los contenidos a la propia comunidad de usuarios, sino también la capacidad de decisión sobre la futura evolución de la plataforma, incluso el poder de diseñarla con sus propias manos y, por supuesto, la responsabilidad de defender los valores que subyacen en su acción colectiva en cualquier caso”.

FRANCISCO JAVIER GARCÍA MARCO CONCLUYÓ EN

SU ENSAYO “EL RETO DE LA TRANSPARENCIA Y LA

WEB 3.0”:

� Los proyectos de análisis y demostración para determinados tipos de documentos, susceptibles de ser procesados en una web semántica.

� Avanzar en su generalización para, al final, permitir abordar con garantías la ‘semantización’ y ‘socialización’ completa de las publicaciones oficiales.

� La aplicación de la web 3.0 para los fines de transparencia y acceso a la información no podría florecer si todo se le deja al monopolio estatal.

� “Pensemos que las primeras recopilaciones legislativas fueron creadas por los Estados y que esa costosa actividad ha ido quedando en manos de empresas privadas que se encargan del mantenimiento de bases de datos, y que han ido privadas que se encargan del mantenimiento de bases de datos, y que han ido dando pasos en la integración por la vía de la concentración empresarial, de manera que ahora la mayoría forman parte de multinacionales.

� “Por ello, nuevas formas de colaboración entre entidades públicas y privadas deben surgir para asegurar la eficacia y eficiencia de esta nueva manera de difundir la información pública. La consultoría en el desarrollo de los esquemas de datos y las taxonomías y ontologías gubernamentales constituyen, sin duda, uno de los horizontes más prometedores en el campo de la colaboración político-privada. Otro muy importante es la creación de servicios añadidos sobre el océano de información etiquetada”, sugiere.

� “afirmar que ambas familias tecnológicas –la web semántica y la web social-, al tomarlas conjuntamente, ofrecen una oportunidad increíble para avanzar en las causas de la transparencia del Estado y de la participación ciudadana; y su aplicación en el campo de las publicaciones oficiales es una piedra angular de la emergente democracia electrónica