3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU MECANICA DE FLUIDOS II INGENIERIA CIVIL CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT II. OBJETIVOS III. MARCO TEÓRICO IV. RESULTADOS DEL LABORATORIO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VI. BIBLIOGRAFÍA VII. ANEXOS I. RESUMEN El perfil vertical de velocidad que existe en un canal, es aproximadamente logarítmico. Es función de la forma y profundidad del canal, sin embargo, investigadores como Prandtl-Von Karman, establece que la velocidad máxima ocurre en la superficie libre. Sin embargo, las medidas en laboratorios y en el campo demuestran que la velocidad máxima por lo común ocurre debajo de la superficie libre, no obstante en flujos superficiales, rápidos y anchos o en flujos que ocurren en canales muy lisos, la velocidad máxima puede estar en la superficie libre. En general, la distribución de velocidad en un canal se considera que depende principalmente de la forma de la sección transversal y de la rugosidad de la frontera. ABSTRACT The vertical velocity profile that exists on a channel, is approximately logarithmic. It is based on the shape and depth of the channel, however, researchers as Prandtl-Von Karman, states that the maximum velocity occurs at the free surface. However, the measures in laboratories and in the field show that the maximum speed usually occurs below the free surface, however superficial, rapid and wide streams or flows that occur in very smooth channels, the maximum speed can be at the free surface. In general, the velocity distribution in a channel is considered which mainly depends on the shape of the cross section and the roughness of the border..` II. OBJETIVOS Que el estudiante se familiarice con el uso de la ecuación de Bernoulli, aplicada a flujos a superficie libre. Identificar las caracteristicas del material de recubrimiento del canal. . III. MARCO TEORICO La línea de energía es una línea imaginaria trazada con respecto a un plano de referencia, que resulta de sumar los siguientes conceptos (figura 12): Carga de posición (ΔZ), carga de presión (y) y carga de velocidad (αV²/2g). Igualando la suma de las cargas anteriores entre dos secciones, la ecuación de energía se indica como: …(1) TRAZO DE LINEA DE ENERGIA ACERO CHOCCE ROEL DINO PEREZ SAMANIEGO ABEL

Lab 7 Trazo de Lineas de Energia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fluidos

Citation preview

INGENIERIA CIVILMECANICA DE FLUIDOS IIUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACTII. OBJETIVOSIII. MARCO TERICOIV. RESULTADOS DEL LABORATORIOV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESVI. BIBLIOGRAFAVII. ANEXOS

I. RESUMEN

El perfil vertical de velocidad que existe en un canal, es aproximadamente logartmico. Es funcin de la forma y profundidad del canal, sin embargo, investigadores como Prandtl-Von Karman, establece que la velocidad mxima ocurre en la superficie libre. Sin embargo, las medidas en laboratorios y en el campo demuestran que la velocidad mxima por lo comn ocurre debajo de la superficie libre, no obstante en flujos superficiales, rpidos y anchos o en flujos que ocurren en canales muy lisos, la velocidad mxima puede estar en la superficie libre. En general, la distribucin de velocidad en un canal se considera que depende principalmente de la forma de la seccin transversal y de la rugosidad de la frontera.

ABSTRACT

The vertical velocity profile that exists on a channel, is approximately logarithmic. It is based on the shape and depth of the channel, however, researchers as Prandtl-Von Karman, states that the maximum velocity occurs at the free surface. However, the measures in laboratories and in the field show that the maximum speed usually occurs below the free surface, however superficial, rapid and wide streams or flows that occur in very smooth channels, the maximum speed can be at the free surface. In general, the velocity distribution in a channel is considered which mainly depends on the shape of the cross section and the roughness of the border..`

II. OBJETIVOS

Que el estudiante se familiarice con el uso de la ecuacin de Bernoulli, aplicada a flujos a superficie libre. Identificar las caracteristicas del material de recubrimiento del canal..III. MARCO TEORICO

La lnea de energa es una lnea imaginaria trazada con respecto a un plano de referencia, que resulta de sumar los siguientes conceptos (figura 12): Carga de posicin (Z), carga de presin (y) y carga de velocidad (V/2g). Igualando la suma de las cargas anteriores entre dos secciones, la ecuacin de energa se indica como:

(1)

Donde E representa las prdidas de energa tanto locales como de friccin entre las dos secciones consideradas para la aplicacin de la ecuacin de energa.

IV. CALCULOS Y RESULTADOS

TIRANTEZ

CENTIMETROS(cm.)CENTIMETROS(cm.)

H12.863636364Z12.1897727

H22.936363636Z21.45984847

H33.009090909Z30.72992423

H43.081818182Z40

VELOCIDAD (m/s)

V10.75309755

V20.747663551

V30.784313725

V40.844475721

CALCULO DE LA VARIACION DE ENERGIA:

INICIAL

z1y1v1

2.18972.86360.753

FINAL

z2y2v2

03.08180.8445

Usando la ecuacion:

Usando la ecuacion (1):

CALCULO DE LAS PENDIENTES:

CALCULO DE LAS VELOCIDADES EN EL CANAL

V. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Ocurre una perdida de energia durante el trayecto del flujo en el canal. En canales rpidos y anchos o en flujos que ocurren en canales muy lisos, la velocidad mxima puede estar en la superficie libre.

VI. BIBLIOGRAFIA

Arturo Rocha Felices. Hidraulica de Tuberias y Canales Ven Te Chow.hidraulica de canales abiertos Wendor Chereque Moran. Mecanica de Fluidos 2-PUCP

TRAZO DE LINEA DE ENERGIA ACERO CHOCCE ROEL DINO PEREZ SAMANIEGO ABEL