3
FISICOQUIMICA OSCAR GERENA PRESION DE VAPOR Daniela Pinzon 1 , Liz Gabriela González 1 , Julian Mendez 1 . Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 1 . RESUMEN INTRODUCCION La fisicoquímica es la rama de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos, por ello se han desarrollado diferentes leyes para determinar sus propiedades físicas y químicas de diversas sustancias, mediante una aplicación teórica y practica se llegara a comprobar algunas de las leyes establecidas para los gases. En la siguiente práctica realizamos un estudio detallado de los procesos termodinámicos para los gases ideales. En este caso se observó a la presión de vapor la cual depende de las fuerzas intermoleculares en el líquido y de la temperatura por ellos el gas que será sometido a observaciones será manejado como si presentara un comportamiento ideal para la cual el sistema deberá estar cerrado para permitir que su energía y masa sean constantes. La termodinámica es la parte de la física que estudia los mecanismos de transformación o transferencia de energía de un cuerpo a otro dentro de un sistema. La presión de vapor en equilibrio con un líquido se llama presión de

Lab Presion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lab

Citation preview

FISICOQUIMICAOSCAR GERENAPRESION DE VAPORDaniela Pinzon1, Liz Gabriela Gonzlez1, Julian Mendez1.Programa de Ingeniera Ambiental y Sanitaria1.

RESUMEN

INTRODUCCION La fisicoqumica es la rama de la qumica que estudia la materia empleando conceptos fsicos, por ello se han desarrollado diferentes leyes para determinar sus propiedades fsicas y qumicas de diversas sustancias, mediante una aplicacin terica y practica se llegara a comprobar algunas de las leyes establecidas para los gases. En la siguiente prctica realizamos un estudio detallado de los procesos termodinmicos para los gases ideales. En este caso se observ a la presin de vapor la cual depende de las fuerzas intermoleculares en el lquido y de la temperatura por ellos el gas que ser sometido a observaciones ser manejado como si presentara un comportamiento ideal para la cual el sistema deber estar cerrado para permitir que su energa y masa sean constantes. La termodinmica es la parte de la fsica que estudia los mecanismos de transformacin o transferencia de energa de un cuerpo a otro dentro de un sistema. La presin de vapor en equilibrio con un lquido se llama presin de vapor en equilibrio del lquido. La presin de vapor depende de las fuerzas intermoleculares en el lquido y de la temperatura. Para que exista un equilibrio debe haber algo del lquido presente y el recipiente debe estar cerrado. Mientras ms alta es la temperatura, la presin del vapor es mayor, porque al elevarse la temperatura, la cantidad de las molculas que tienen la energa suficiente para escapar del lquido aumenta. La presin de vapor de equilibrio es la mxima presin que ejerce un lquido a determinada temperatura. Mientras haya lquido presente, ejercer su presin de vapor caracterstico, siempre que el recipiente este cerrado y que transcurra el tiempo suficiente para que el sistema alcance el equilibrio. La presin de vapor de un lquido indica la intensidad de las atracciones intermoleculares en el equilibrio.

MATERIALES Y METODOLOGIA

DATOS Y RESULTADOS

ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS En la prctica realizada determinamos que la presin de vapor es la presin de un sistema cuando un slido o lquido se encuentran en equilibrio con su vapor, estos vapores generados tienden a ocupar el mayor volumen posible y ejercen fuerzas sobre las paredes del recipiente que lo contiene llamada a esta presin, fuerza elstica o tensin. De acuerdo con los resultados obtenidos y la realizacin de los clculos llevados a cabo se observa que estos dependen directamente de la temperatura y la presin; con el grafico de Ln P vs 1/T que tenda a ser una lnea recta obtuvimos una pendiente el cual se utiliz para calcular el calor de vaporizacin de la muestra mediante la siguiente ecuacin: m = -"Hvap. / R donde m es la pendiente y pendiente de la recta y R la constante de los gases. Obtenido este valor (experimental) lo comparamos con el valor terico que sera el calor de vaporizacin del agua y de la sacarosa. En los trabajos experimentales las fuentes de error se deben a errores humanos, o en el sistema ya que este puede presentar perdidas (fugas, escapes) debido al uso del equipo y humanos ya sea en la toma de datos (imprecisin en el ojo humano).

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA Castellan, G., Fisicoqumica. 2nd ed. 140-141. Addison Wesley. N.Y. 1971.