9
%8. ANALIS EXPECTRAL %1.-DEFINIREMOS UN RANGO DE TIEMPO (Y POR CONSIGUIENTE UNA FRECUENCUA DE %MUESTREO) Y ELEGIREMOS 512 PUNTOS A REPRESENTAR; t=0:0.003/511:0.003; x=cos(0.1*pi*t); F=fft(x); magnitud=abs(F); figure,stem(magnitud); title('Magnitud de F') %8. ANALIS EXPECTRAL %2.GENERAR UNA SEÑAL CUYAS FRECUENCIAS SEA 0.9PI Y GRAFICAR SU CONTENIDO %ESPECTRAL JUNTO CON LA SECUENCIA. ELEGIMOS UN RANGO AMPLIO PARA OBSERVAR %LAS VARACIACIONES. clear all;close all;clc; n=0:1.5/511:1.5; xn=cos(0.9*pi*n);

lab8.docx

Embed Size (px)

Citation preview

%8. ANALIS EXPECTRAL%1.-DEFINIREMOS UN RANGO DE TIEMPO (Y POR CONSIGUIENTE UNA FRECUENCUA DE%MUESTREO) Y ELEGIREMOS 512 PUNTOS A REPRESENTAR;t=0:0.003/511:0.003;x=cos(0.1*pi*t);F=fft(x);magnitud=abs(F);figure,stem(magnitud);title('Magnitud de F')

%8. ANALIS EXPECTRAL%2.GENERAR UNA SEAL CUYAS FRECUENCIAS SEA 0.9PI Y GRAFICAR SU CONTENIDO %ESPECTRAL JUNTO CON LA SECUENCIA. ELEGIMOS UN RANGO AMPLIO PARA OBSERVAR %LAS VARACIACIONES.clear all;close all;clc;n=0:1.5/511:1.5;xn=cos(0.9*pi*n);Xk=fft(xn);k=n;subplot(221)stem(k,abs(Xk));title('Contenido espectral Xk');%recuperar la seal x(n)xn=ifft(Xk);subplot(222);stem(n,real(xn));title('Secuencia de x(n)');grid on

%8. ANALIS EXPECTRAL%3.- GENERAR UNA SEAL CON TRES TONOS DIFERENTES SOBREPUESTOS CUYAS%FRECUENCIAS SON 0.1PI, 0.3PI,0.7PI Y GRAFICAR SU CONTENIDO ESPECTRAL%JUNTO CON LA SECUENCIA. EN ESTE CASO LA EXPRESION MATEMATICA PARA LA SEAL %A ANALIZAR ES UNA SUMA DE TRES FUNCIONES COSENO A LAS FRECUENCIAS%MENCIONADAS.clear all;close all;clc;n=0:1.5/511:1.5;xn=cos(0.1*pi*n)+cos(0.3*pi*n)+cos(0.7*pi*n);Xk=fft(xn);k=n;subplot(221)stem(k,abs(Xk));title('Contenido espectral Xk');%recuperar la seal x(n)xn=ifft(Xk);subplot(222);stem(n,real(xn));title('Secuencia de x(n)');grid on

%8. ANALIS EXPECTRAL%4.- ANALIZAR EL CONTENIDO ESPECTRAL DE LA SEAL IMPULSO UNITARIO%LOCALIZADO EN n=100 CON 0