20
INSTALACIONES Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS INFORME 3: Energía Trifásica Presentado por: FABIÁN DAZA JUAN CAMILO MÉNDEZ CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ Profesor: HARVEY DAVID ROJAS CUBIDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO INGENIERÍA MECÁNICA 19 de marzo de 2015

laboratorio 3 instala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SDG

Citation preview

Page 1: laboratorio 3 instala

INSTALACIONES  Y  MÁQUINAS  ELÉCTRICAS  

INFORME  3:  Energía  Trifásica  

 

Presentado  por:  

FABIÁN  DAZA  

JUAN  CAMILO  MÉNDEZ  

CAMILO  ANDRÉS  RODRÍGUEZ  

 

 

Profesor:  

HARVEY  DAVID  ROJAS  CUBIDES  

 

FACULTAD  DE  INGENIERÍA  

DEPARTAMENTO  INGENIERÍA  MECÁNICA  

 

 

19  de  marzo  de  2015    

Page 2: laboratorio 3 instala

 Índice general  1.Pre  eliminares  …………………………………………………………………………….  3.        1.1Resumen        1.2Objetivos        1.3Marco  teórico  1.3.1.  Conexión  estrella    1.3.2  Conexión  Delta  1.4  Palabras  clave  

2.Desarrollo  experimental  ……………………………………………………………….  7.  

2.1.Fuente  e  impedancia(R,L,C)  en  “Y”  

2.1.1    Tabla  de  datos    Circuito  “Y”    

2.1.2   Ecuaciones  

2.2   Fuente  e  impedancia  en  “∆”  

2.2.1  Descripción  

2.2.2   Tabla  de  datos  circuito  en  Delta  

2.2.3   Ecuaciones  

3.Desarrollo  Teórico  y  Análisis  de  datos...................................................................  12.  

3.1.  Fuente  en  “Y”  circuito  en  “Y”  

3.1.1  Montaje  1  

3.1.2Montaje  2  

3.1.3Montaje  3  

3.2  Fuente  en  “Y”  Circuito  en  “∆”  

3.2.1  Montaje  1  

3.2.2  Montaje  2  

3.2.3  Montaje  3  

4.Conclusiones            …………………………………………………………………………………19.  

5.Bibliografía          …………………………………………………………………………………….20.  

Page 3: laboratorio 3 instala

Capítulo  1.    Preliminares    1.1. Resumen    La  generación  y  distribución  de  energía  eléctrica  por  lo  general  es  trifásica.  La  generación  consiste  en  la  creación  de  tres  fases  de  voltaje  desfasadas  120  grados  eléctricos  entre  sí,  como  se  muestra  en  la  siguiente  figura.      

 Figura1:  Energía  trifásica    La  energía  trifásica  generalmente  es  utilizada  en  industrias  para  motores  trifásicos.  En  los  automóviles  este  tipo  de  energía  se  genera  en  los  alternadores.  

Las  cargas  trifásicas  podrán  conectarse  en  estrella  o  en  triángulo,  cuando  las  cargas  de  las  tres  fases  son  iguales  diremos  que  el  sistema  es  un  sistema  trifásico  equilibrado.  

Las  principales  razones  de  porqué  la  energía  trifásica  es  más  eficiente  a  la  monofásica  son  las  siguientes:    - La  potencia  de  un  motor  trifásico  es  aproximadamente  150%  mayor  que  la  de  uno  

monofásico  - En  un  sistema  de  distribución  trifásico,  los  cables  son  75%  menores  a  los  de  un  sistema  

monofásico  con  la  misma  potencia.  Esto  ayuda  a  la  disminución  de  disipación  de  potencia  en  el  alambrado.    

- La  potencia  instantánea  en  un  sistema  monofásico  cae  tres  veces  por  ciclo,  mientras  que  la  potencia  trifásica  nunca  es  cero,  esto  se  logra  siempre  y  cuando  los  voltajes  y  las  corrientes  se  encuentren  en  fase      

 

1.2. Objetivos    

• Medir  la  potencia  de  los  circuitos.  • Diferenciar  las  conexiones  delta  y  estrella.  • Comparar  los  resultados  medidos  con  los  teóricos.  

 1.3.  Marco  teórico  

Page 4: laboratorio 3 instala

Con  el  propósito  de  poder  simplificar  el  análisis  de  un  circuito,  a  veces  es  conveniente  poder  mostrar  todo  o  una  parte  del  mismo  de  una  manera  diferente,  pero  sin  que  el  funcionamiento  general  de  éste  cambie.  

Algunos  circuitos  tienen  un  grupo  de  resistores  (resistencias)  que  están  ordenados  formando:  un  triángulo  (circuito  en  configuración  triángulo)  ó  una  estrella  (circuito  en  configuración  estrella).  

 

Hay  una  manera  sencilla  de  convertir  estos  resistores  de  un  formato  al  otro  y  viceversa.  No  es  sólo  asunto  de  cambiar  la  posición  de  las  resistores  si  no  de  obtener  los  nuevos  valores  que  estos  tendrán.  

-­‐  R1  =  (Ra  x  Rc)  /  (Ra  +  Rb  +  Rc)  -­‐  R2  =  (Rb  x  Rc)  /  (Ra  +  Rb  +  Rc)  -­‐  R3  =  (Ra  x  Rb)  /  (Ra  +  Rb  +  Rc)  

Para  este  caso  el  denominador  es  el  mismo  para  todas  las  ecuaciones.  Si  Ra  =  Rb  =  Rc  =  RDelta,  entonces  R1  =  R2  =  R3  =  RY  y  las  ecuaciones  anteriores  se  reducen  a  RY  =  RDelta  /  3  

Conversión  de  estrella  a  delta  

-­‐  Ra  =  [  (R1  x  R2)  +  (R1  x  R3)  +  (R2  x  R3)  ]  /  R2  -­‐  Rb  =  [  (R1  x  R2)  +  (R1  x  R3)  +  (R2  x  R3)  ]  /  R1  -­‐  Rc  =  [  (R1  x  R2)  +  (R1  x  R3)  +  (R2  x  R3)  ]  /  R3  

Para  este  caso  el  numerador  es  el  mismo  para  todas  las  ecuaciones.  Si  R1  =  R2  =  R3  =  RY,  entonces  Ra  =  Rb  =  Rc  =  RDelta  y  las  ecuaciones  anteriores  se  reducen  a  RDelta  =  3xRY  

Para  lograr  que  las  corrientes  y  voltajes  de  las  tres  fases  no  se  encuentren  desplazadas  por  cierto  ángulo,  se  requiere  de  un  corrector  de  factor  de  potencia  trifásico.  Éste  se  basa  en  el  funcionamiento  de  las  distintas  conexiones  trifásicas,  así  como  en  la  conversión  de  CA  –  CD  y  CD  –  D.  Es  por  esto  que  se  requiere  el  estudio  previo  de  los  convertidores  anteriores  y  de  otros  conceptos,  con  el  objetivo  de  diseñar  un  corrector  de  factor  de  potencia  eficiente.      

Page 5: laboratorio 3 instala

1.3.1.  Conexión  estrella.  

La  conexión  en  estrella  está  constituida  de  la  siguiente  forma:    

 Figura2:  Conexión  estrella.    Se  puede  observar  que  la  corriente  en  cualquiera  de  las  fases  (Iφp)  es  igual  a  la  corriente  de  línea  (Ilp)  y  el  voltaje  de  línea  (Vlp)  es  el  voltaje  de  una  de  las  fases  (Vφp2)  menos  el  menos  el  voltaje  de  otra  (Vφp3).  El  valor  de  Vlp  se  encuentra  mediante  las  siguientes  ecuaciones:  

𝑉!" = 𝑉!!" − 𝑉!!" = 𝑉!𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡) − 𝑉!  𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡 − 120°)  

   Donde  Vm  es  el  voltaje  pico  de  las  fases  de  voltaje.  Por  medio  de  identidades  trigonométricas,  queda  de  la  siguiente  forma    

𝑉!" = 𝟑𝑽𝒎𝑺𝒆𝒏(𝒘𝒕 + 𝟑𝟎°)  

 

 Esto  indica  que  la  magnitud  de  𝑉!"  es    

3𝑉!!    Esta  topología  se  utiliza  generalmente  en  los  devanados  del  estator  de  un  alternador  automotriz.      1.3.2  Conexión  Delta.  

La  conexión  delta  está  formada  por  tres  devanados  asimilando  a  la  letra    Griega  Δ,  la  cual  se  muestra  a  continuación.    

Page 6: laboratorio 3 instala

 Figura3:  Conexión  delta.  

A  partir  de  la  figura  anterior  se  puede  observar  que  el  voltaje  de  fase  𝑉!!  es  igual  al  voltaje  de  línea  𝑉!"  y  la  corriente  de  línea  es   3  veces  la  corriente  de  fase.  El  factor  de   3  se  puede  encontrar  elaborando  un  análisis  análogo  a  la  conexión  en  estrella.  Esta  conexión  se  encuentra  en  alternadores  de  camiones  o  vehículos  pesados  ya  que  requieren  más  corriente,  debido  a  que  las  cargas  eléctricas  son  más  pesadas  que  en  los  automóviles.    

Las  conexiones  básicas  descritas  anteriormente  se  pueden  combinar  para  dar  lugar  a  nuevas  conexiones.  Dentro  de  estas  nuevas  topologías,  se  encuentran  las  siguientes:      a)  Delta  –  Delta    b)  Delta  –  Estrella    c)  Estrella  –  Delta    d)  Estrella  –  Estrella      

Las  conexiones  anteriores  se  logran  mediante  tres  transformadores  monofásicos  o  un  transformador  trifásico,  el  cual  consta  de  tres  conjuntos  de  devanados  enrollados  sobre  un  núcleo  común.  La  ventaja  de  un  transformador  trifásico  es  debido  a  que  es  más  liviano,  más  barato  y  eficiente.  Esta  es  otra  ventaja  de  los  sistemas  trifásicos  balanceados  a  comparación  de  los  monofásicos.  Las  combinaciones  anteriores  se  utilizan  ampliamente  para  la  distribución  de  potencia  trifásica  en  las  líneas  de  transmisión,  donde  el  devanado  primario  puede  estar  conectado  en  delta  o  estrella,  al  igual  que  el  secundario.  La  elección  de  la  topología  depende  si  se  quiere  aumentarla  corriente  y  sacrificar  voltaje  o  viceversa.  La  desventaja  principal  de  tener  transformadores  en  las  líneas  de  tensión,  es  que  son  muy  robustos  y  ocupan  gran  cantidad  de  espacio.  Es  por  esta  razón  que  los  transformadores  no  se  utilizan  en  los  alternadores  de  automóviles.  Sin  embargo  la  conexión  de  los  devanados  del  estator  del  alternador  puede  ser  en  delta  o  en  estrella.      

1.4  Palabras  clave  

• Conexión  Delta.  • Conexión  Estrella.  • Alternador.  • Estator.  

Page 7: laboratorio 3 instala

• Corriente.  • Voltaje.  • Trifásica.  

 

Capitulo  2  

Desarrollo  experimental  

2.1   Fuente  e  impedancia(R,L,C)  en  “Y”  

En  este  procedimiento  se  hizo  un  circuito  en  donde  se  conectaban  los  siguientes  componentes  e  instrumentos:  

• Medidor  de  potencia  • Fuente  • Resistencia  (R5  y  R7)  • Inductancia  (L6)  • Capacitancia  (C6)  • Multímetro  (saber  el  voltaje  de  fase   𝑉∅  en  cada  una  de  las  resistencias)    

 1. El  montaje  se  hace  con  fuente,  resistencias.  

   

2. El  montaje  se  hace  con  fuente,  resistencias  e  inductancias.  

   

3. El  montaje  se  hace  con  fuente,  resistencias  y  capacitancias.    

Page 8: laboratorio 3 instala

     

El  medidor  de  potencia  da  los  valores  de  corriente  de  línea  (𝐼!!, 𝐼!!  𝑦  𝐼!!),  la  potencia  trifásica  promedio  (𝑃!∅!"#$),  el  voltaje  de  línea  (𝑉!!",𝑉!!"  𝑦  𝑉!!").  Ya  que  en  la  conexión  “Y”  la  corrientes  de  línea  son  iguales  a  las  corriente  de  fase  (𝐼∅).    

Con  los  valores  dados  por  el  medidor  de  potencia  y  el  multímetro,  se  puede  obtener  la  potencia  aparente  de  fase  (𝑆∅)  en  cada  una  de  las  resistencias,  los  resultados  se  suman  para  obtener  la  patencia  aparente  total.  

Se  toma  los  promedios  de  las  corrientes  de  fase  (𝐼∅!, 𝐼∅!  𝑦  𝐼∅!)  y  voltajes  de  fase  (𝑉∅!,𝑉∅!  𝑦  𝑉∅!)  para  obtener  la  potencia  aparente  de  fase  promedio  (𝑆∅!"#$),  el  último  valor  se  multiplica  por  3  y  se  obtiene  la  potencia  aparente  trifásica  promedio  (𝑆!∅!"#$).  Con  este  valor  y  la  potencia  trifásica  promedio  obtenemos  el  factor  de  potencia,  el  ángulo  de  desfase  (φ)  y  potencia  reactiva  trifásica  promedio    (𝑄!∅!"#$).  

Caso   V∅1   V∅2   V∅3   VL12   VL23   VL31   I∅1   I∅2   I∅3   IL12   IL23   IL31   P(w)   Z∅1   Z∅2   Z∅3  

1(R5)   124.2   122.6   125.2   213   215   219   0.56   0.55   0.56   0.56   0.55   0.56   213   221.8   222.9   223.6  

2(R7)   125.4   119.0   122.9   212   213   219   0.94   0.93   0.96   0.94   0.93   0.96   362   133.4   127.9   128.0  

3(R7-­‐L6)  

122.4   121.5   126.7   213   214   219   0.47   0.48   0.47   0.47   0.48   0.47   98   260.4   253.1   269.6  

4(R5-­‐L6)  

122.3   121.8   125.8   213   214   218   0.37   0.38   0.38   0.37   0.38   0.38   104   330.5   320.5   331.0  

5(R5-­‐C6)  

124.9   122.0   124.8   215   214   219   0.36   0.36   0.36   0.36   0.36   0.36   86   346.9   338.9   346.7  

6(R7-­‐C6)  

124.9   121.7   125.1   214   215   219   0.43   0.42   0.43   0.43   0.42   0.43   72   290.5   289.8   290.9  

2.1.1  Tabla  de  datos    Circuito  “Y”  

 

Por  último  se  adquieren  las  impedancias  promedio  (𝑍∅!"#$)  y  de  fase  con  el  voltaje  promedio  y  la  corriente  promedio,  voltaje  de  fase  y  corriente  de  fase  respectivamente.    

2.1.2   Ecuaciones  

Corriente  de  fase  

𝐼∅ = 𝐼!  

Page 9: laboratorio 3 instala

Potencia  aparente  de  fase  

𝑆∅ =   𝐼∅  ∗ 𝑉∅  

Potencias  aparente  de  fase  total  

𝑆∅! = 𝑆∅! + 𝑆∅! + 𝑆∅!  

Potencia  total  de  fase  

𝑃∅! = 𝑃∅! + 𝑃∅! + 𝑃∅!  

Corriente  de  fase  promedio  

𝐼∅!"#$ =𝐼∅! + 𝐼∅! + 𝐼∅!

3  

Voltaje  de  fase  promedio  

𝑉∅!"#$ =𝑉∅! + 𝑉∅! + 𝑉∅!

3  

Potencia  aparente  de  fase  promedio  

𝑆∅!"#$ = 𝐼∅!"#$ ∗ 𝑉∅!"#$  

Potencia  aparente  trifásica  promedio  

𝑆!∅!"#$ = 𝑆∅!"#$ ∗ 3  

Angulo  de  desfase  

𝜑 = cos!!𝑃!∅!"#$𝑆!∅!"#$

 

Factor  de  potencia  

𝐹𝑆 = cos𝜑  

Potencia  reactiva  trifásica  promedio  

𝑄!∅!"#$ = 𝑆!∅!"#$! −  𝑃!∅!"#$!  

Margen  error  

𝑀𝐸 =𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙  

2.2   Fuente  e  impedancia  en  “∆”  

Page 10: laboratorio 3 instala

2.2.1  Descripción  

En  este  procedimiento  se  hizo  un  circuito  en  donde  se  conectaban  los  siguientes  componentes  e  instrumentos:  

• Medidor  de  potencia  • Fuente  • Resistencia  (R5  y  R7)  • Inductancia  (L6)  • Capacitancia  (C6)  • Multímetro  (saber  el  voltaje  de  fase   𝐼∅  en  cada  una  de  las  resistencias)    1. El  montaje  se  hace  con  fuente,  resistencias.  

 2. El  montaje  se  hace  con  fuente,  resistencias  e  inductancias.  

 3. El  montaje  se  hace  con  fuente,  resistencias  y  capacitancias.    

Page 11: laboratorio 3 instala

 

El  medidor  de  potencia  da  los  valores  de  corriente  de  línea  (𝐼!!, 𝐼!!  𝑦  𝐼!!),  la  potencia  trifásica  promedio  (𝑃!∅!"#$),  el  voltaje  de  línea  (𝑉!!",𝑉!!"  𝑦  𝑉!!").  Ya  que  en  la  conexión  “∆”  la  corrientes  de  línea  son  iguales  a  las  voltajes  de  fase  (𝑉∅).    

Caso   V∅1   V∅2   V∅3   VL12   VL23   VL31   I∅1   I∅2   I∅3   IL12   IL23   IL31   P(w)   Z∅1   Z∅2   Z∅3  

1(R5)   209   213   215   209   213   215   0,95   0,94   0,98   1,66   1,62   1,69   662   220.0   226.6   219.4  

2(R7)   209   213   216   209   213   216   1,62   1,59   1,67   2,8   2,76   2,9   1070   129.0   134.0   129.3  

3(R7-­‐L6)  

210   213   218   210   213   218   0,8   0,85   0,86   1,39   1,47   1,49   310   262.5   250.6   253.5  

4(R5-­‐L6)  

210   214   217   210   214   217   0,66   0,67   0,69   1,14   1,16   1,2   330   318.2   319.4   314.5  

5(R5-­‐C6)  

208   214   218   208   214   218   0,63   0,62   0,64   1,09   1,07   1,11   268   330.1   345.2   340.6  

6(R7-­‐C6)  

211   215   218   211   215   218   0,74   0,73   0,76   1,29   1,27   1,32   229   285.1   294.5   286.8  

2.2.2  Tabla  de  datos  circuito  en  Delta  

El  procedimiento  a  seguir  es  el  mismo  que  se  hace  en  el  2.1.  

2.2.3   Ecuaciones  

Voltaje  de  fase  

𝑉∅ = 𝑉!  

Potencia  aparente  de  fase  

𝑆∅ =   𝐼∅  ∗ 𝑉∅  

Potencias  aparente  de  fase  total  

𝑆∅! = 𝑆∅! + 𝑆∅! + 𝑆∅!  

Potencia  total  de  fase  

𝑃∅! = 𝑃∅! + 𝑃∅! + 𝑃∅!  

Corriente  de  fase  promedio  

Page 12: laboratorio 3 instala

𝐼∅!"#$ =𝐼!"#$!

3  

Voltaje  de  fase  promedio  

𝑉∅!"#$ =𝑉!"#$%

3  

Potencia  aparente  de  fase  promedio  

𝑆∅!"#$ = 𝐼∅!"#$ ∗ 𝑉∅!"#$  

Potencia  aparente  trifásica  promedio  

𝑆!∅!"#$ = 𝑆∅!"#$ ∗ 3  

Angulo  de  desfase  

𝜑 = cos!!𝑃!∅!"#$𝑆!∅!"#$

 

Factor  de  potencia  

𝐹𝑆 = cos𝜑  

Potencia  reactiva  trifásica  promedio  

𝑄!∅!"#$ = 𝑆!∅!"#$! −  𝑃!∅!"#$!  

Margen  error(  según  el  factor  de  potencia  FP)  

𝑀𝐸 =𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙  

3.Análisis  de  datos    

3.1Fuente  en  “Y”  circuito  en  “Y”  

3.1.1  Montaje  1  

CASO  1(R5)  

Experimental      S1   69,552  S2   67,43  

S3   70,112  

S∅3   207,094  

Page 13: laboratorio 3 instala

Q∅   0  Fp   1,028518451  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      Iprom   0,556666667  Vprom   124  

S∅prom   207,08  

Q∅   0  

Fp   1,028587985  Zprom=221.4  

Tabla  datos  teóricos  

ME=  -­‐0,006760672  

CASO  2(R7)  

Experimental      S1   117,876  S2   110,67  

S3   117,984  

S∅3   346,53  

Q∅   0  Fp   1,044642599  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      Iprom   0,943333333  Vprom   122,4333333  

S∅prom   346,4863333  

Q∅   0  

Fp   1,044774253  Zprom=130.2  

Tabla  datos  teòricos  

ME=-­‐0,01260271  

3.1.2Montaje  2    

CASO3(R7-­‐L6)  

Page 14: laboratorio 3 instala

Experimental      S1   57,528  S2   58,32  

S3   59,549  

S∅3   175,397  

Q∅   145,4651422  Fp   0,558732475  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      Iprom   0,473333333  Vprom   123,5333333  

S∅prom   175,4173333  

Q∅   145,4896589  

Fp   0,558667711  Zprom=262.8  

Tabla  datos  teòricos  

ME=0,011591405  

Caso  4  

Experimental      S1   45,251  S2   46,284  

S3   47,804  

S∅3   139,339  

Q∅   92,73271764  Fp   0,746381128  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      Iprom   0,376666667  Vprom   123,3  

S∅prom   139,329  

Q∅   92,71769109  

Fp   0,746434698  Zprom=324.5  

Tabla  datos  teòricos  

Page 15: laboratorio 3 instala

ME=-­‐0,007177257  

3.1.3Montaje  3  

CASO5  

Experimental      S1   44,964  S2   43,92  

S3   44,928  

S∅3   133,812  

Q∅   102,5165906  Fp   0,642692733  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      Iprom   0,36  Vprom   123,9  

S∅prom   133,812  

Q∅   102,5165906  

Fp   0,642692733  Zprom=344.2  

Tabla  datos  teóricos  

ME=0  

CASO  6  

Experimental      S1   53,707  S2   51,114  

S3   53,793  

S∅3   158,614  

Q∅   141,3308211  Fp   0,453932188  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      Iprom   0,426666667  Vprom   123,9  

S∅prom   158,592  

Page 16: laboratorio 3 instala

Q∅   141,3061303  

Fp   0,453995157  Zprom=288.1  

Tabla  datos  teóricos  

ME=-­‐0,013872074  

3.2  Fuente  en  “Y”  Circuito  en  “∆”  

3.2.1Montaje  1  

CASO  1  (R5)  

Experimental      

S1   198,55  

S2   200,22  

S3   210,7  

S∅3   609,47  

Q∅   0  Fp   1,08618964  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      

I∅prom   0,956476946  

V∅prom   212,3333333  

S∅3prom   609,2758146  

Q∅   0  

Fp   1,086535825  Zprom=221.1  

Tabla  datos  teóricos  

ME=-­‐0,031871514  

CASO  2  

Experimental      

S1   338,58  

S2   338,67  

S3   360,72  

Page 17: laboratorio 3 instala

S∅3   1037,97  

Q∅   0  Fp   1,03085831  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      

I∅prom   1,628127759  

V∅prom   212,6666667  

S∅3prom   1038,74551  

Q∅   0  

Fp   1,030088688  Zprom=131.3  

Tabla  de  datos  teóricos  

Me=0,074658355  

3.2.2Montaje  2  

CASO  3  

Experimental      

S1   168  

S2   181,05  

S3   187,48  

S∅3   536,53  

Q∅   437,9091697  Fp   0,57778689  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      

I∅prom   0,83715789  

V∅prom   213,6666667  

S∅3prom   536,6182077  

Q∅   438,0172381  

Fp   0,577691915  Zprom=254.4  

Tabla  datos  teóricos  

Page 18: laboratorio 3 instala

ME=0,016437701  

CASO  4  

Experimental      

S1   138,6  

S2   143,38  

S3   149,73  

S∅3   431,71  

Q∅   278,340662  Fp   0,764402029  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      

I∅prom   0,673575314  

V∅prom   213,6666667  

S∅3prom   431,7617763  

Q∅   278,4209609  

Fp   0,764310363  Zprom=318.9  

Tabla  datos  teóricos  

ME=0,01199187  

3.2.3Montaje  3  

CASO  5  

Experimental      

S1   131,04  

S2   132,68  

S3   139,52  

S∅3   403,24  

Q∅   301,2947022  Fp   0,664616605  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      

I∅prom   0,629311793  

Page 19: laboratorio 3 instala

V∅prom   213,3333333  

S∅3prom   402,7595478  

Q∅   300,6513817  

Fp   0,665409427  Zprom=338.6  

Tabla  datos  teóricos  

ME=-­‐0,119290087  

CASO  6  

Experimental      

S1   156,14  

S2   156,95  

S3   165,68  

S∅3   478,77  

Q∅   420,4517962  Fp   0,478309  Tabla  datos  experimentales  

Teórico      

I∅prom   0,746706348  

V∅prom   214,6666667  

S∅3prom   480,8788882  

Q∅   422,8516349  

Fp   0,476211382  Zprom=286.3  

Tabla  datos  teóricos  

ME=0,43854872  

4. Conclusiones    

• En  los  montajes  donde  el  circuito  era  solo  resistivo,  tanto  en  “Y”  como  en  Delta  se  tiene  una  Impedancia  totalmente  real  ,  pero  aparte  en  la  potencia  no  se  estaba  quedando  en  el  sistema,  por  lo  tanto  no  había  potencia  reactiva    y  al  no  haber  potencia  reactiva  tenemos  que    la  potencia  aparente  es  igual  a  la  potencia  activa    y  gracias  a  esto  se  tiene  un  factor  de  potencia    aproximado  a  1  según  nuestros  datos  experimentales.  

Page 20: laboratorio 3 instala

 • Se  observa  que  en  los  circuitos  en  Delta  se  manejan  unos  valores  de  voltajes  y  

corrientes  mas  altos  a  comparación  de  las  conexiones  en  “Y”,  y  por  lo  tanto  también  se  observa  que  se  manejan  magnitudes  de    potencia  mucho  mayores  al  circuito  en  “Y”.    

• Se  observa  que  entre  los  dos  circuitos  “Y”  y  “Delta”    se  tienen  valores  parecidos  de  impedancia    en  cada  caso,  por  lo  tanto  se  puede  concluir  que  esta  impedancia  no  varía  según  la  conexión  ,si  no    depende    de  los  elementos    del  circuito.    

• Gracias  al  los  márgenes  de  error  dado  durante  el  laboratorio  se  observa  que  la  relación  teórica  entre  el  voltaje  de  fase  y  el  voltaje  de  línea    en  una  conexión  en  “Y”  es  totalmente  válida.    

• Gracias  al  los  márgenes  de  error  dado  durante  el  laboratorio  se  observa  que  la  relación  teórica  entre  la  corriente  de  fase  y  la  corriente  de  línea    en  una  conexión  en  “Delta”  es  totalmente  válida.      5.Bibliografía  

*  http://es.slideshare.net/pelucas9/conseptos-­‐generales-­‐de-­‐conexiones-­‐trifasicos  http://www.academia.edu/8127609/TIPOS_DE_CONEXIONES_DE_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS_VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_PRESENTADO_POR  

*  http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2737/PRUEBASPRINCIPALESAUNTRANSFORAMADOR.pdf?sequence=1