4
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO Laura Marcela Aguirre Martínez, Ronald Santiago Arana Muñoz, María Vi rginia Cabezas Astaiza Departamento de Física, Uniersidad del Vall e !" de Marzo del #$!% RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Al estudiar los moimientos de la Luna & los planetas, 'e(ton descubri) el car*cter +undamental de la atracci)n graitacional entre dos cuerpos o partículas -n !./",  'e(ton public) la le& de la graitaci)n 0ue se e re pr esenta da en la si guient e ecuaci)n1  Fg= G m 1 m 2 r 2 2!3 Donde  Fg  es la magnitud de la +uerza graitacional 0ue act4a sobre cual0uiera

laboratorio 4DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 laboratorio 4DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA …

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-4determinacion-experimental-de-la-aceleracion-de-la-gravedad 1/3

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ACELERACIÓN DE LAGRAVEDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO

Laura Marcela Aguirre Martínez, Ronald Santiago Arana Muñoz, María Virginia Cabezas

Astaiza

Departamento de Física, Uniersidad del Valle

!" de Marzo del #$!%

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

Al estudiar los moimientos de la Luna &

los planetas, 'e(ton descubri) el car*cter 

+undamental de la atracci)n graitacional

entre dos cuerpos o partículas -n !./",

 'e(ton public) la le& de la graitaci)n

0ue se e representada en la siguiente

ecuaci)n1

 Fg=Gm

1m

2

r2

2!3

Donde  Fg  es la magnitud de la +uerza

graitacional 0ue act4a sobre cual0uiera

7/23/2019 laboratorio 4DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA …

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-4determinacion-experimental-de-la-aceleracion-de-la-gravedad 2/3

de las partículas, m1   & m

2  son sus

masas, r   es la distancia entre ellas &

G  es una constante +ísica +undamental

llamada constante graitacional

Dic5a le& 5abla de 0ue toda partícula de

materia en el Unierso atrae a todas las

dem*s partículas con una +uerza

directamente proporcional al producto de

las masas de las partículas, e

inersamente proporcional al cuadrado de

la distancia 0ue las separa

La aceleraci)n de la graedad es la

mani+estaci)n de la atracci)n uniersal

0ue impulsa los cuerpos 5acia el centro de

la 6ierra La aceleraci)n de la graedad

corresponde al incremento constante de la

elocidad por unidad de tiempo percibido

 por un cuerpo en caída libre -sta

constante aría seg4n los di+erentes

 puntos desde donde se calcule en el globo

terrestre 7or ello, se 5a establecido un

alor est*ndar e0uialente a 8/ m9s:

tomado a la altura del niel del mar & a

;%< de latitud Dic5o alor serir* de

re+erencia como alor te)rico

La aceleraci)n graitacional se puede

representar con la siguiente ecuaci)n

deriada de la segunda le& de 'e(ton

F9m = g

2#3

Donde F  es la +uerza, en este caso, el

 peso m  es la masa & g  la aceleraci)n

graitacional

-n este laboratorio se buscar* determinar 

e>perimentalmente el alor para la

aceleraci)n de graedad linealizando un

comportamiento entre las ariables de

entrada & de salida

PROCEDIMIENTO7ara el estudio de la aceleraci)n de la

graedad, se utiliz) la marcaci)n 0ue una

c5ispa de?a en una cinta de papel

termosensible para lograr determinar la

 posici)n del ob?eto mientras cae Cada

c5ispa 0ue se marca en el papel

corresponde a unos interalos de tiempo

+i?os 2!9.$3, así 0ue se dispone a la

medida entre estos puntos 2cm3, los

resultados de estos +ueron registrados en latabla #

Tabla 2. 6abla para la cinta

Pu!" T #$% & #'m%( !9.$ $#

) #9.$ $/

2 @9.$ !%

* ;9.$ #%

+ %9.$ @8, .9.$ %;

- "9.$ "#

/9.$ 8@

/ 89.$ !!.

0 !$9.$ !;;

)( !!9.$ !"#

)) !#9.$ #$@

7/23/2019 laboratorio 4DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA …

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-4determinacion-experimental-de-la-aceleracion-de-la-gravedad 3/3

)2 !@9.$ #@8

)* !;9.$ #"%

)+ !%9.$ @!"

), !.9.$ @%8

)- !"9.$ ;$@

) !/9.$ ;%!)/ !89.$ %$#

)0 #$9.$ %%"

2( #!9.$ .!#

2) ##9.$ ."#

22 #@9.$ "@#

2* #;9.$ "8/

2+ #%9.$ /.;

2, #.9.$ 8@%

2- #"9.$ !$$.

2 #/9.$ !$"8

2/ #89.$ !!%"20 @$9.$ !#@"

*( @!9.$ !@;! 

RESULTADOS 

Δ y (cm) Δy/Δ(cm/s) T1#$%$. @. !9!#$

$" ;# !9;$

!$ .$ !9#;

!; /; "9!#$!% 8$ @9;$

!/ !$/ !!9!#$

#! !#. !@9!#$

#@ !@/ !9/

#/ !./ !"9!#$

@! !/. !89!#$

@. #!. "9;$

@. #!. #@9!#$

;# #%# 89;$

;# #%# #89!#$

;; #.; @!9!#$;/ #// !!9;$

%! @$. "9#;

%% @@$ @"9!#$

%% @@$ !@9;$

.$ @.$ ;!9!#$

.$ @.$ ;@9!#$

.. @8. @9/

.. @8. ;"9!#$

"! ;#. ;89!#$

"! ;#. !"9;$

"@ ;@/ %@9!#$

"/ ;./ !!9#;/$ ;/$ !89;$