Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica 1

Citation preview

Ao del centenario de Machu Picchu para el Mundo Universidad Nacional De Piura Facultad de MinasEscuela profesional de Ingeniera Qumica

INDORME N04METODOS DE SEPARACION DE MEZCLASCURSO: Laboratorio de Qumica I

DOCENTE: Ing. Ruth A. Concha Velarde

HORARIO : lunes

INTEGRANTES:

Camacho chiroque Leslie Grados Barrionuevo Tania

I. OBJETIVOS

Adiestrarse en algunas tcnicas bsicas de separacin de mezclas, empleadas frecuentemente en el trabajo de laboratorio. Determinar de acuerdo a sus caractersticas el mtodo adecuado para la separacin de mezclas.

II. FUNDAMENTO TERICO

En su estado natural las sustancias generalmente se encuentran formando mezclas y compuestos con impurezas, pero su utilizacin, en la mayor parte de los casos, se necesitan sustancias puras. Es necesario entonces separar los componentes de una mezcla, y para ello es indispensable tener en cuenta el estado general de la misma y las propiedades de sus componentes.La diferencia en los valores de las propiedades fsico qumicas se han empleado para estructurar varias tcnicas de separacin de mezclas, que son aplicadas en industria de gran escala; pero se basan en mecanismos ms menos simples, que en forma sencilla se desarrolla en la presente practica.Algunas de estas son: TamizadoTcnica empleada para seleccionar partculas slidas de un dimetro promedio determinado hacindolas pasar por un conjunto de tamices, zarandas o cernidores. (Redes de mallas de gruesos a finos). El tamizado es la operacin inicial en la separacin de slidos y no de un mtodo que sirva para separara completamente los mismo. LevigacinTcnica empleada en la separacin de minerales (mineral que contiene alta concentracin de uno o ms metales) de rocas y tierras de escaso valor industrial (gangas). Consiste en colocar la mescla mineral previamente pulverizada y tamizada en un recipiente donde se le aplica una corriente de agua: el mineral por su mayor peso (mayor densidad) queda en el fondo del recipiente y la ganga que flota es arrastrada por el agua que desborda el recipiente.

ExtraccinTcnica que consiste en separar un componente de una mescla de slidos, o lquidos empleando un solvente selectivo que no reacciona qumicamente con sus componentes, en el cual la sustancia a extraer es soluble.

SecadoTcnica que consiste en eliminar el contenido de humedad de una sustancia, mediante una fuente de calor. En el laboratorio se realiza en estufas. CristalizacinConsiste en la formacin de slidos cristalinos a partir de una solucin homognea o heterognea previamente filtrada, por disminucin de la solubilidad del soluto por vaporizacin del solvente mediante una fuente de calor o enfriamiento de la solucin. Filtracin Operacin que consiste en separar los slidos insolubles de un liquido a travs de un medio poroso (algodn, papel, filtro, amianto, etc.) la cual retiene el slido y deja pasar solo el lquido. SedimentacinTcnica que permite separar mezclas heterogneas de slidos de un liquido, al dejar en reposo la mezcla.la fuerza de atraccin gravitacional hacen que los slidos bajen al fondo del recipiente; primero lo mas pesado y al ultimo los mas ligeros. Esta operacin se utiliza para grandes volmenes de solicion y se puede acelerar con el uso de aglutinantes qumicos. DecantacinTcnica empleada para la separacin de los componentes de una mezcla heterognea (2 fases), pudiendo ser esta de lquidos inmiscibles o slido-lquido previamente sedimentados. CentrifugacinTe3cnica que es utilizada para separar mezclas heterogneas de slidos suspendidos en un liquido y que a pesar de estar en reposo no es posible se sedimentacin. Se basa en el aumento de la atraccin gravitacional, debido a la fuerza centrifuga desarrollada por el aumento de la velocidad rotacional de la centrfuga.

DestilacinTcnica que consiste en separar los componentes de una mezcla liquida homognea (lquidos mescibles) por calentamiento, aprovechando los distintos puntos de ebullicin de sus componentes. Cuando es entre dos sustancias se llama destilacin simple y cuando hay mas de 2 componentes destilacin fraccionada. PrecipitacinTcnica que consiste en preparar uno de los componentes de una mezcla homognea mediante el uso de un agente o reactivo precipitante de la sustancia que deseamos separar.

CromatografaTcnica de separacin de sustancias de una mezcla basada en el distinto grado de absorcin y migracin de los componentes a separar en un medio adecuado. Se utiliza para separar mezclas solidas, liquidas, gaseosas y slidos-lquidos.

III. EQUIPOS Y MATERIALES3.1. Materiales 01 Matraz erlenmeyer de 500 ml 02 matraces de 125 ml 01 vaso de precipitacin de 100 ml 01 vaso de precipitacin de 250 ml 01 pipeta de 5 ml 01 probeta de 25ml 01 luna de reloj 01 embudo de vidrio Papel filtro 01 pera de decantacin 03 tubos de ensayo 01 esptula 01 piceta 01 auxiliar de pipeta 01 bagueta

3.2. Reactivos Agua potable Solucin de Nitrato de plomo II cido clorhdrico (cc) Solucin de cromato de potasio Alcohol etlico Agua de yodo Solucin de alumbre Solucin de oxido de calcio Equipos: cocina elctrica, De filtracin simple, Estufa, desecador

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento N01: Sedimentacin- Decantacin1. En un matraz erlenmeyer mida 4 a 6g de arcilla y disuelva con agua corriente hasta 500 ml.2. Moviendo el matraz con la mezcla verter esta a dos matraces de 125ml.3. A un matraz de 125ml, adicionar 5ml de alumbre y al otro 5 ml de oxido de calcio; agitar, reposar los 03 matraces por 20 minutos, comparar la sedimentacin.4. Decantar sobre el vaso precipitado

Experimento N02: Filtracin- Cristalizacin1. Armar un equipo de filtracin.2. Medir de 5g. de salmuera en vaso de 100 ml, disolver con 40 ml. De agua caliente.3. Filtrar la solucin obtenida.4. Llevar la solucin filtrada a evaporacin hasta que absorbe un enturbamiento.5. Retire del calor y deje enfriar sobre un cartn. Observar.

Experimento N03:Precipitaciny Centrifugacin1. En un tubo de ensayo, coloque aproximadamente 3 ml de una solucin de nitrato de plomo ll, luego aadir gotas de HCl (cc)2. Agitar la mezcla de dicha sustancia y dejar en reposo. Observar3. En un tubo de ensayo tomar 3 ml de solucin de nitrato de plomo II, aada luego 1ml de solucin de cromato de potasio. Dejar reposar por 5 min, y observar.4. Tomar una proporcin previamente agitada y aadirla a un tubo de centrifuga y centrifugar por 2 a 3 min a 3000 r.p.m.5. Compare con el sobrenadante del tubo inicial. Observar.

Experimento N05: Decantacin1. En un vaso de precipitado, tomar una muestra aproximada de 30 ml de agua.2. Agregue 10 ml de bencina o aceite, agite vigorosamente.3. Llevar la mezcla a una pera de decantacin o embudo de separacin y separar componente.

Experimento N06: Extraccin1. En un embudo de separacin, coloque 15 ml de la solucin, agua de yodo.2. Aada 5 ml de bencina que funciona como disolvente.3. Tape el embudo y agite vigorosamente durante 30 segundos , luego dejar en reposo.4. Habiendo observado la formacin de 2 fases, abrir la llave del embudo para separar la fase inferior sobre un vaso de vidrio. Anotar las observaciones.Reconocimiento de lpidos 1. En 3 tubos de ensayo verter 2 ml de aceite comestible.2. Al primer tubo adicionar 5 ml de agua destilada, al segundo 5 ml de alcohol, y al tercer tubo 5 ml de agua y 1 ml de jabn liquido. Agitar fuertemente. Observar.

V. RESULTADOS

Experimento N01: Sedimentacin DecantacinEn un vaso de precipitado se agrego 500 ml de agua corriente mas 6 g de arcilla y se vertio en dos matraces de 125 ml c/u.En el primer matraz se le agrego alumbre, al segundo matraz Oxido de calcio. Y se dejo reposar 20 min.

Despus de 20 min se observo que la mezcla heterognea, se separa en dos faces quedando el agua encima y la arcilla en el fondo del recipiente. A este proceso de separacin de mezclas heterogneas se le conoce como Decantacin.

Experimento N02: Filtracin Cristalizacin

Este es el equipo de filtracin, en la cual hemos filtrado agua con salmuera. Quedando en el papel filtro muestras solidas cristalinas que son conocidas como las impurezas, y lo que filtra en el vaso de precipitado es la muestra que luego se llevara a calor para ser observado. A este proceso se le llama filtracin.

La muestra filtrada se llevo a calor y se observo que despus de evaporizarse, quedaron muestras cristalinas en el fondo del recipiente, como se muestra en lasimgenes. A este proceso se le llama cristalizacin.

Experimento N03: Precipitacin centrifugacin

Se observ que el tubo de ensayo que contena el nitrato de plomo II y el HCl, se form una solucin blanca, concentrndose la mayor parte en el fondo del tubo y en la parte de arriba quedando transparente, al igual sucedi con el Nitrato de plomo y el cromato de potasio. El cromato se precipito quedndose la concentracion en el fondo del recipiente y en la superficie menor concentracin como se muestra en la imagen. A este proceso se le denomina precipitacin.

Experimento N05: Decantacin

Culminado el experimento, como se muestra en la imagen, se observ dos fases, y quedo comprobado que el aceite es menos denso que el agua, que dando en la parte superior, y en la parte inferior el agua por ser ms denso, luego se abri le llave, para as poder separar dos mezclas heterogneas, por medio de decantacin, separando el agua del aceite, ya que son dos mezclas miscibles.

Experimento N06: Extraccin

Despus de haber agitado vigorosamente, se observ que la bencina torno de un color fucsia; y a la vez que el agua yodada se qued concentrado en la parte de la inferior, quedando la bencina ya tornada de color fucsia en la parte superior, despus se separ dela misma manera que el experimento N05

Reconocimiento de lpidos

En los tubos de ensayo se coloco el agua y aceite que al agitarlo los componentes no se mezclan.En el tubo de ensayo de aceite y alcohol tampoco se ve la formacin de una fase por tanto no se mezcla.En el tercer tubo de aceite y detergente si bien no se mezclan se ve que las muestra de aceite se emulsifica.

VI. CONCLUSIONES Concluimos que existen diferentes maneras para separar mezclas, de acuerdo a sus caractersticas, usando el mtodo mas adecuado para la separacin de mezclas.VII. RECOMENDACIONES

Para hacer separacin de mezclas se debe conocer sus propiedades, que tipo de mezcla es, y sus caractersticas, para si obtener un buen resultado en la separacin de mezclas. Para la realizacin de los mtodos de separacin de mezclas se necesita ser cuidadosos con las sustancias qumicas usadas, as como prestar mayor atencin y observar como reaccionan las mezclas en pleno mtodo de separacin.

VIII. CUESTIONARIO

1. Qu mtodos de separacin empleara para separar una mezcla de azcar, azufre y arena?Para separar estas mezclas se utiliza los siguientes mtodos. El mtodo del tamizado se utiliza para separar la arena de la mezcla del agua con azufre y azcar.Para separar el agua del azufre con azcar se utiliza la tcnica de la evaporacin.Para separar el azufre del azcar se usa la combustin, ya que el azufre al ser sometido en la combustin se forma acido sulfhdrico y solo quedara el azcar.2. Explique la tcnica que empleara para separar el aire en sus componentes elementales.

Puede separar aire qumicamente mediante absolvedores con una bureta de ORSAT, lo que te va a quedar mezclado son los gases nobles y el nitrgeno que son bastantes inertes. El mtodo industrial es por congelamiento y destilacin posterior del congelado. El agua no es una mezcla si no un compuesto qumico, pudindose separar por electrolisis, en O2 y H23. Cuando utilizaremos la tcnica de lixiviacin y explique cmo se lleva a cabo.La lixiviacin es un proceso por el cual se extrae uno o varios solutos de un slido, mediante la utilizacin de un disolvente lquido. Ambas fases entran en contacto ntimo y el soluto o los solutos pueden difundirse desde el slido a la fase lquida, lo que produce una separacin de los componentes originales del slido.a. Chancado: el material extrado de la mina (generalmente a rajo abierto), que contiene minerales oxidados de cobre, es fragmentado mediante chancado primario y secundario (eventualmente terciario), con el objeto de obtener un material mineralizado de un tamao mximo de 1,5 a pulgadas. Este tamao es suficiente para dejar expuestos los minerales oxidados de cobre a la infiltracin de la solucin cida.

b. Formacin de la pila: el material chancado es llevado mediante correas transportadoras hacia el lugar donde se formar la pila. En este trayecto el material es sometido a una primera irrigacin con una solucin de agua y cido sulfrico, conocido como proceso de curado, de manera de iniciar ya en el camino el proceso de sulfatacin del cobre contenido en los minerales oxidados. En su destino, el mineral es descargado mediante un equipo esparcidor gigantesco, que lo va depositando ordenadamente formando un terrapln continuo de 6 a 8 m de altura: la pila de lixiviacin. Sobre esta pila se instala un sistema de riego por goteo y aspersores que van cubriendo toda el rea expuesta.Bajo las pilas de material a lixiviar se instala previamente una membrana impermeable sobre la cual se dispone un sistema de drenes (tuberas ranuradas) que permiten recoger lassoluciones que se infiltran a travs del material.c. Sistema de riego: a travs del sistema de riego por goteo y de los aspersores, se vierte lentamente una solucin cida de agua con cido sulfrico en la superficie de las pilas. Esta solucin se infiltra en la pila hasta su base, actuando rpidamente. La solucin disuelve el cobre contenido en los minerales oxidados, formando una solucin de sulfato de cobre, la que es recogida por el sistema de drenaje, y llevada fuera del sector de las pilas en canaletas impermeabilizadas.

El riego de las pilas, es decir, la lixiviacin se mantiene por 45 a 60 das, despus de lo cual se supone que se ha agotado casi completamente la cantidad de cobre lixiviable. El material restante o ripio es transportado mediante correas a botaderos donde se podra reiniciar un segundo proceso de lixiviacin para extraer el resto de cobre.

4. Explique el fenmeno de osmosis, se podra utilizar como una tcnica de separacin.La smosis es un fenmeno fsico relacionado con el comportamiento de un slido como soluto de una solucin ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraa una difusin compleja a travs de la membrana, sin "gasto de energa". La smosis del agua es un fenmeno biolgico importante para la fisiologa celular de los seres vivos.La mayora de las aplicacionesde la smosis vienen de la capacidad de separar solutos en disolucin de forma activa mediante smosis inversa utilizando membranas semipermeables.5. Qu es una dilisis y cuando se emplea?La dilisis es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas que el rin no elimina ya sea que no funcionen por una infeccin o por algn otro factor que no se haya determinado. Este proceso debe realizarse en un cuarto higinico para evitar el riesgo de contraer alguna infeccin en la sangre durante el proceso.La dilisis de aceites es un proceso de recuperacin de lubricantes, enfocado a retirar agua, gases y partculas contaminantes que aceleran los procesos de oxidacin del mismo. El proceso consiste en calentar el aceite hasta temperaturas de 100C y someterlo a presiones de vaco de 27 de Hg aproximadamente, durante este proceso, el aceite se filtra hasta dejarlo con el cdigo de limpieza ISO recomendado por el fabricante del mecanismo lubricado, permite que al final del proceso de dilisis, el aceite queda en ptimas condiciones para ser utilizado en la misma aplicacin donde se vena utilizando y con un porcentaje de vida igual mayor al que tena al iniciar el proceso de dilisis.

IX. BIBLIOGRAFA

Manuel Jos Rojas. L, 2008. Manual de qumica esencial. Edic. Santillana. Santiago, Chile. Rafael Moreno. E, 2005. Qumica general. UNAM MEXICO. Edgar salvador, 2002. Qumica General. Edic. Saraiva. Sao Paulo. Brasil.

OKSUERTETIENESPESO LUNAP MUESTRAP FINALWENOSOLO TENGOESOME SUPONGOQ DESPUESVA LA HUMEDADOKSUERTETIENESPESO LUNAP MUESTRAP FINALWENOSOLO TENGOESOME SUPONGOQ DESPUESVA LA HUMEDADOKSUERTETIENESPESO LUNAP MUESTRAP FINALWENOSOLO TENGOESOME SUPONGOQ DESPUESVA LA HUMEDAD