11
LABORATORIO Dr. Jackeline Tello Almeyda URIANALISIS Examen completo de orina / urianalisis / ECO / EOC La orina son desechos, y si estan muy hidratados es orina diluida, y si no esta hidratado y esta concentrada. La formacion de la orina: Los glomérulos reciben sangre de Arteriolas aferentes y un ultrafiltrado del plasma pasa a través de cada glomérulo y llega al espacio de bowman, desde aquí el filtrado pasa a los túbulos y los conductos colectores donde pueden tener lugar la reabsorción o secreción de varias sustancias y la concentración de la orina . Litros de liquido filtrado por los glomérulos en 24 horas se reducen en 1 o 2 litros dependiendo del estado de hidratación. La orina formada en los riñones pasa a los tubos colectores a la pelvis renal, uréteres, vejiga y la uretra para ser evacuada. IMPORTANCIA: Los riñones tiene función reguladoras.”si no se orina, estas sustancias que no salen nos provoca una intoxicacion” A través de la filtración glomerular y la secreción tubular se eliminan del cuerpo DESECHOS ( productos nitrogenados del catabolismo de proteínas y ácidos - bases tanto orgánicos como inorgánicos). Homeostasis, equilibra fluidos y electrolitos y el estado ácido base. Regulación hormonal produciendo Eritropoyetina , Renina y activa la vitamina D. Cualquier alteración de estas funciones por enfermedades renales o sistémicas se reflejan en la orina alterandola química o citológicamente. “La orina proporciona una clave y un estudio clínico del paciente” EXAMEN DE LA ORINA: Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de muchos exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a través de la orina. TOMA DE MUESTRA: “de acuerdo a la persona, se usa los diferentes tipos de dialectos” El personal de laboratorio capacitado debe dar las instrucciones acerca de la obtención de la muestra. La muestra debe ser el segundo chorro de la primera orina de la mañana. Debe haber tenido abstinencia sexual 3 días antes del examen. Estar en ayunas, no líquidos, no medicamentos, no uso de óvulos, talcos, cremas, no menstruación.

LABORATORIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

labo

Citation preview

Page 1: LABORATORIO

LABORATORIO

Dr. Jackeline Tello Almeyda URIANALISIS

Examen completo de orina / urianalisis / ECO / EOC

La orina son desechos, y si estan muy hidratados es orina diluida, y si no esta hidratado y esta concentrada.

La formacion de la orina:

Los glomérulos reciben sangre de

Arteriolas aferentes y un ultrafiltrado

del plasma pasa a través de cada

glomérulo y llega al espacio de

bowman, desde aquí el filtrado pasa a

los túbulos y los conductos colectores

donde pueden tener lugar la

reabsorción o secreción de varias

sustancias y la concentración de la

orina .

Litros de liquido filtrado por los

glomérulos en 24 horas se reducen en

1 o 2 litros dependiendo del estado de

hidratación.

La orina formada en los riñones pasa

a los tubos colectores a la pelvis

renal, uréteres, vejiga y la uretra para ser evacuada.

IMPORTANCIA:

Los riñones tiene función reguladoras.”si no se orina, estas sustancias que no salen nos provoca una

intoxicacion”

A través de la filtración glomerular y la secreción tubular se eliminan del cuerpo DESECHOS ( productos

nitrogenados del catabolismo de proteínas y ácidos - bases tanto orgánicos como inorgánicos).

Homeostasis, equilibra fluidos y electrolitos y el estado ácido base.

Regulación hormonal produciendo Eritropoyetina , Renina y activa la vitamina D.

Cualquier alteración de estas funciones por enfermedades renales o sistémicas se reflejan en la orina

alterandola química o citológicamente.

“La orina proporciona una clave y un estudio clínico del paciente”

EXAMEN DE LA ORINA: Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de muchos

exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a través de la orina.

TOMA DE MUESTRA: “de acuerdo a la persona, se usa los diferentes tipos de dialectos”

El personal de laboratorio capacitado debe dar las

instrucciones acerca de la obtención de la muestra.

La muestra debe ser el segundo chorro de la primera orina

de la mañana.

Debe haber tenido abstinencia sexual 3 días antes del

examen. Estar en ayunas, no líquidos, no medicamentos,

no uso de óvulos, talcos, cremas, no menstruación.

Debe haberse realizado previamente una higiene de la

zona por donde se elimina la orina teniendo las

consideraciones tanto para hombres y mujeres. Asimismo

para los lactantes y niños.

Fimosis.- Estrechez de la abertura del prepucio que impide descubrir el glande total o parcialmente.

RECOLECCION DE LA MUESTRA:

La orina debe ser depositado en un envase de plástico estéril de tapa rosca boca ancha cuya capacidad

debe ser de 100ml y se debe recolectar 30-50 ml.

Debe tener una etiqueta donde se pueda anotar nombre, edad, sexo, n° de historia clínica, hora de

recolección y hora de recepción.

Page 2: LABORATORIO

ALMACENAMIENTO:

Lo mejor es emplear orina fresca.

En el caso de no efectuarse el estudio refrigerar las muestras de orina a una temperatura de 2 a 8 °C.

Procesar las muestras lo antes posible y ser llevadas antes de las 2 hrs ,Se contara las hrs, desde el momento de su

obtención.

Las muestras en T° ambiente se descomponen con rapidez por la presencia de bacterias.

Las bacterias desdobladoras de úrea producen amoniaco que se une con el hidrógeno y produce amonio lo cual

incrementa el PH, descomponiendo los cilindros, células sanguíneas.etc.

TRANSPORTE DE LA MUESTRA

La muestra debe ser enviada a laboratorio rápidamente antes de las 2 horas o debe ser refrigerada.

Se debe usar guantes para transportar las muestras.

Los frascos deben ser transportados en neveras o en cajas a fin de que se mantengan en posición vertical.

Las peticiones de examen deben ser legibles.

“No olvidar que la contaminación de la orina en mujeres es frecuente por las bacterias, en secreciones vaginales, bacterias de la

mano, piel y ropas”.

Analisis de orina basico

1) Evaluación del espécimen.

2) Examen macroscópico/ físico.

3) Análisis químico.

4) Examen de los sedimentos.

EVALUACION DEL ESPECIMEN

1) Etiquetado adecuado( Nombre , fecha ,hora de recogida).

2) Conservación apropiada.

3) La ausencia de signos visibles de contaminación.

4) El transporte de la muestra.

EXAMEN MACROSCOPICO/FISICO

1. APARIENCIA

COLOR

AMARILLO: El color natural de la orina varía de amarillo muy claro hasta amarillo oscuro.

Cuanto más hidratada se encuentre la persona, más clara será su orina. Una orina marrón o

de color amarillo oscuro normalmente es una orina extremadamente concentrada debido a

la poca cantidad de agua para diluirla. Algunas enfermedades como hepatitis, que suceden

con la presencia de bilirrubina en la orina, pueden presentar una orina oscurecida, a veces

semejante al mate e incluso a la Coca-Cola. a presencia de sangre en pequeñas cantidades

también puede producir una orina amarilla oscura.

NARANJA: La orina anaranjada es generalmente una orina roja diluida. Una orina muy

concentrada normalmente es amarilla oscura, sin embargo puede ser anaranjada también.

Ingestión de remolacha, betarraga, zanahoria, frutas rojas o medicamentos como

Rifampicina (tratamiento para tuberculosis) también puede originar una orina anaranjada.

VERDE: Normalmente causada por la ingestión de colorantes, puede también ocurrir con

medicamentos como amitriptilina (antidepresivo), propofol (anestesico) e indometacina.

Otras causas de orina verde son: - Ingestión de espárragos y colorantes artificiales como azul

de metileno.

ROJA: Es señal de sangrado en las vías urinarias (Hematuria), pero puede ser causada

también por medicamentos y alimentos:

Laxantes, principalmente los que poseen Sena en su fórmula, Rifampicina, Pyridium,

vitamina B, remolacha y moras, Anticoagulantes como Warfarina y la orina rojiza

metahemoglobinemia (tipo de hb que es incapaz de liberar O2 de manera

efectiva a los tejidos corporales).

Page 3: LABORATORIO

En una persona con buena hidratación, la orina roja puede quedar diluida por el agua

y presentarse más rosada o anaranjada.

AZUL: Normalmente la orina azulada es causada por medicamentos e ingestión de colorantes como azul de metileno. Drogas descritas como causas de orina azul incluyen amitriptilina, indometacina y Viagra (sildenafilo).

NEGRA: En la enfermedad llamada Alcaptonuria (enf. Hereditaria rara que se caracteriza por un transtorno del metabolismo de la tirosina y fenilalanina en el que se acumula acido homogentísico el cual circula por la sangre y se excreta en orina en grandes cantdades).” La orina sale normal, pero al medio ambiente se torna negra,”

CLARIDAD

TRANSPARENTE

LIGERAMENTE TURBIA

TURBIA

2. OLOR

La orina tiene un olor leve y aromatico de

origen indeterminado.

La orina con crecimiento bacteriano

puede tener un olor fétido a amoniaco.

Fenilcetonuria huele a ratones.

Trimetilaminuria huele a pescado

podrido.

Tirosinemia huele a rancio.

3. VOLUMEN DE LA ORINA

Un adulto produce como media entre

600ml y 2000 ml de orina al día.

Poliuria, cantidad excesiva de

orina.DIABETICOS

Oliguria, producción de menos

500ml de orina.

Anuria, es la supresión completa de la orina.

4. PESO ESPECIFICO Y OSMOLALIDAD

Reflejan el grado relativo de concentración o dilución de la orina y permite evaluar el poder de

dilución de los riñones. Es un indicador fiable del estado de hidratación.

En hidratación normal se produce una orina con peso especifico de 1,016 y 1,022.

Riñones normales 1,033-1,035.

La orina de bajo peso especifico se denomina Hipostenurica, siendo 1,007.

El peso especifico del agua es 1,000.

ANALISIS QUIMICO “tira reactiva”

PH de la orina.

Proteínas en la orina.

Glucosa y otros azucares.

Cetonas.

Sangre, hemoglobina, hemosiderina y mioglobina.

Bilirrubinas.

Urobilinógeno

Nitritos

Esterasa leucocitariaA continuación vemos las pruebas que se realizan mediante las tiras reactivas:

(1) pH. El pH normal se encuentra entre 4.5 y 8. Para la interpretación del pH hay que considerar las enfermedades y la dieta del paciente ya que

la ingesta de muchas proteínas acidifica la orina y una dieta rica en vegetales la hace más básica. En el caso de una infección del tracto urinario

por bacterias también se vuelve básica.

(2) Nitritos. Los nitritos no se encuentran en una muestra de orina normal. Son producidos por las bacterias, especialmente los gram negativos (a

partir de los nitratos presentes en la orina) por lo que la presencia de nitritos indica una infección. Un resultado positivo debe ser comprobado

mediante urocultivo.” Si hay nitrito positive, en el sediment hay presencia de germenes”

(3) Glucosa. Normalmente el riñón reabsorba el 99.9% de la glucosa que se filtra en el glomérulo. En el caso de que la concentración de glucosa

en sangre supera los 160 a 180 mg/dl el riñón ya no es capaz de reabsorber toda la glucosa sino una parte se excreta con la orina. (Los valores

normales de glucosa en sangre en ayuno oscilan entre 70 y 100 mg/dl.) DIABETICOS

Page 4: LABORATORIO

(4) Cetonas. Son un tipo de desechos que se producen en el cuerpo durante la catabolización de la grasa. Una cantidad elevada de cetonas en la

orina indica una producción elevada de carbohidratos a partir de grasa. Esto ocurre cuando existe una alteración del metabolismo de los

carbohidratos (diabetes mellitus), una desnutrición o una pérdida elevada de carbohidratos (por ejempo por causa de vómitos). Hay tres

diferentes tipos de cetonas en la orina; mediante las tiras se detecta únicamente el ácido acetoacético que supone sólo el 20% de estos

compuestos. DIABETICOS

(5) Proteínas. Aunque en la orina siempre hay pequeñas cantidades de proteínas (segregadas por el túbulo o filtradas en el glomérulo), una

proteinuria significativa indica la presencia de alguna patología renal(syndrome nefrotico). Excepciones son las proteinurias originadas por la

fiebre, deshidratación o ejercicio físico excesivo, y también la proteinuria ortostática. Las tiras son sensibles a la albúmina pero no a las globulinas

ni la hemoglobina. Para detectar estas se debe hacer la prueba de precipitación con el ácido sulfasalicílico. El grado de turbidez de la solución

obtenida determina la cantidad de proteínas que contiene.

(6) Bilirrubina. La bilirrubina es insoluble en agua. Para ser transportada en la sangre nesesita la albúmina como proteína transportadora; esta es

la bilirrubina no conjugaga o "indirecta". Para poder excretarla, el hígado la hace mejor soluble en agua conjugándola con el ácido glucurónico: la

bilirrubina directa o conjugada. La que se detecta con las tiras es la conjugada. Este parámetro puede ser el primer indicador de una enfermedad

hepática. Una exposición de la orina a la luz puede degradar la bilirrubina y producir resultados erróneos.” Patologas hepaticas y hepatitis con el

aumento de esta.

(7)

Urobilinógeno. Pigmento natural de las vias urinarias, y aumentado hay problema hepatico, vesicular Es el producto de la degradación de la

bilirrubina en el intestino. Se reabsorba parcialmente por lo que es normal que se encuentra en cantidades pequeñas en la orina. Los valores

normales se encuentran entre 0,1 y 1,8 mg/dl (1,7 y 30 µmol/l). Una excreción elevada a través de la orina se puede deber a una anemia

hemolítica, inflamación intestinal, obstipación, problemas colestásicos, tumores hepáticos, daño hepático tóxico o insuficiencia cardíaca con

daño hepático.

(8) Leucocitos. Pocas cantidades de leucocitos en una muestra de orina no son patológicas, especialmente en las mujeres donde a veces se trata

de contaminación vaginal. Cantidades signifiativas pueden indicar una infección del tracto urinario o estructuras vecinas. Con las tiras se detecta

la esterasa presente en los granulocitos; otras células en la orina no disponen de ella

(9) Sangre. Se detecta la hemoglobina mediante la actividad peroxidásica del grupo hem; por eso el test no distingue entre hemoglobinuria,

mioglobinuria y hematuria (=eritrocitos en la orina) por lo que se precisan otras pruebas en el caso de que la tira dé un resultado positivo.

Page 5: LABORATORIO
Page 6: LABORATORIO

EXAMEN DE LOS SEDIMENTOS DE LA ORINA

Resultado de la centrifugacion DE LA ORINA

Células:

o Eritrocitos

o Leucocitos Células Epiteliales:

o C.E.Escamosas.- “normal si se pierde, y si hay un amento es problema urinario.o C.E.de Transición. “normal si se pierde, y si hay un amento es problema urinario.o C.E. Tubular renal.” Si salen dan un origen a daño tubular

Cilindros: acumulacion de las sustancias en los tubulos

o C. Hialinos.o C. Céreos.o C. Celulares

C. eritrocitarios C leucocitarios C de Cel. Epiteliales Tubulares Renales y Mixtos

Cilindros con inclusiones:o C. granulosos. o C. grasos.o C. cristalinos.

Cilindros Pigmentados:o C.de Hemoglobina.o C. de Hemosiderina.o C. de Mioglobina.o C. de bilirrubina y fármacos.

Cilindros Anchos. Cristales:

o En Orina Acida C. Uratos Amorfos. C. Uratos Cristalinos. C. Acido Urico- micropatia de la GOTA C. Oxalato de Calcio.

o En Orina Alcalina Fosfatos Amorfos (cálcicos y magnésicos). Fosfatos Cristalinos. Carbonato Cálcico.

o Cristales que se encuentran en orina anormal Cistina . Tirosina. Leucina.

Otros elementos:o Bacterias.o Parásitos.o Hongos.o Contaminantes y artefactos

INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS

ERITROCITOS:

Valor normal en orina de 0 a 2 cél/hpf.por campo

Su presencia indica enfermedades renales,enfermedad del tracto urinario inferior,enfermedad extrarrenal,reacciones tóxicas a fármacos, causas fisiologicas.

LEUCOCITOS:

Normal menos de 5 leucocitos /hpf . EN HOMBRES y en mujeres hasta 7

Mas de 7 leucocituria

Infeccion e inflamacion

Page 7: LABORATORIO

CELULAS EPITELIALES/ CE ESCAMOSAS

No significativa son normales.

En mujeres derivan de vagina o vulva.

CELULAS EPITELIALES TRANSICION

Se llaman también células uroteliales.

Revisten el tracto urinario desde la pelvis renal al tercio inferior de la uretra.

No tienen significancia clínica.

CELULAS EPITELIALES TRANSICION: Un numero elevado indica daño tubular.

CILINDROS HIALINOS

Los cilindros son los únicos elementos formados de la orina cuyo origen es el riñon.

Formados por proteina Tamm-Horsfall es normal la presencia de 0 a 2 cil. x campo.

Se pueden observar en enf. Renales, ejercicio, calor, deshidratación, fiebre, fallo cardiaco congestivo,terapia diurético.

CILINDROS CEREOS

Presente en enfermedades renales crónicas.

Se asocia a inflamación tubular y degeneración, presentes en pacientes con fallo renal crónico.

Aparecen en rechazo crónico y agudo de alotransplante.

Indica Atrofia tubular avanzada y dilatación,enfer.en estado terminal.

CILINDROS ERITROCITARIOS

Son indicadores de hemorragia en el interior de la nefrona.

El daño glomerular deja escapar los eritrocitos al interior de los tubulos.

Se pueden ver en las glomerulonefritis agudas, nefropatias Ig A, Lupus nefrítico y el infarto renal, pielonefritis severa.

CILINDROS LEUCOCITARIOS

Indican Enfermedad túbulo intersticial con exudados neutrofilicos.

La entidad más común es la pielonefritis.

CILINDRO GRANULOSO

Aparecen en enfermedades glomerulares y tubulares, también presente en enfermedad tubulointersticial y de rechazo al alotransplante.renal

Page 8: LABORATORIO

También se ve en ejercicio intenso y estrés extremo.

CILINDROS GRASOS

Se observa cuando hay proteinuria severa y son un signo de Síndrome nefrótico.

CRISTALES URATOS AMORFOS

Presentes en la orina acida.

Orina con apariencia de polvo de ladrillo.

Se tornan luego en cristales de acido úrico.

PACIENTES QUE consume muchas carne o con GOTA

CRISTALES DE ACIDO URICO

Existen en la orina acida.

Son birrefringentes.

Nefropatía úrica gotosa

CRISTALES DE OXALATO DE CALCIO

Indican enfermedad que puede llegar a ser obstructiva.

Aumento de oxalatos en la dieta, resección de intestino delgado o enf. De Crohn y en personas genéticamente susceptibles.

CRISTALES DE FOSFATOS AMORFOS

Presentes en orina alcalina

CRISTALES DE CISTINA

Presentes en orina acida, pacientes con cistinuria asociados a cálculos de cistina.

CRISTALES DE TIROSINA

Presentes en enfermedad hepatica aguda.

Presentes en orina ácida anormal.

CRISTALES DE LEUCINA

Presente en enfermedad hepatica aguda.

Presentes en orina ácida anormal.

Parasito trichomonasgg

Hongos candida albicans

Page 9: LABORATORIO
Page 10: LABORATORIO

LABORATORIO

Dr. Jackeline Tello Almeyda URIANALISIS

Llenado de la historia clinica

Enfermedad Actual:

Desde que tiempo tiene