Laboratorio de lectrónica I_Preinforme

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Laboratorio de lectrnica I_Preinforme

    1/6

    Laboratorio de Electrnica I

    Caractersticas Bsicas del Amplificador

    Operacional

    Rafael Antonio Frieri Hernndez

    Cristian Daid !nc"ez Ortiz

    L#is Ed#ardo Arias Ren$ifo

    Universidad del Valle

    Facultad de Ingeniera

    Escuela de Ingeniera Elctrica y Electrnica

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    Abstract-En este documento se realiz la investigacin previa requerida para lograr tener una buna practica en el

    laboratorio !a investigacin se bas en consultar las principales caractersticas de los ampli"icadores operaciones

    que utilizaremos en la pr#ctica$ en este caso son las re"erencias !%&'( y !F)*) Entre estas caractersticas est#n

    los corrientes de polarizacin y de desbalance de entrada$ volta+e de desbalance de entrada$ impedancia de entrada$

    ganancia de los ampli"icadores$ entre otras ,dem#s se realiz el estudio de las entradas y salidas de los

    ampli"icadores operacionales$ as como sus "unciones aciendo uso de %U!.I/I%$ se realizaron la simulaciones

    requeridas en la gua de laboratorio y con est#s$ se respondieron los interrogantes planteados Finalmente se

    consign toda esta en in"ormacin en tablas y gr#"icos para su an#lisis

    I. Introduccin

    %n amplificador operacional es #n componente con

    #na $ran $anancia c#&o circ#ito bsico o de partida es

    #n par diferencial' dic"o elemento est destinado ser#sado con elementos de realimentacin e(ternos' )#e

    determinan la f#ncin # operacin res#ltante del

    circ#ito' es decir )#e dependiendo de la cone(in de

    los elementos e(ternos de realimentacin &a sea

    positia o ne$atia' el amplificador en b#cla o lazo

    cerrado define las caractersticas de $anancia &

    resp#esta en frec#encia*

    A contin#acin se enc#entra #na inesti$acin acerca

    de los amplificadores operacionales L+ ,-. & LF

    /0/' en 1sta se encontrarn caractersticas ms

    importantes de 1stos*

    1. Caractersticas de los Amplificadores

    Operaciones (LM741 y L!"!#

  • 7/25/2019 Laboratorio de lectrnica I_Preinforme

    2/6

    2abla .* Caractersticas 3enerales de los Amplificadores Operacionales

    $.

    %ines de los Amplificadores

    $.1 LM741

    PARAMETRO CONDICIONES

    LM741

    LM741 CONDICIONES

    LF353

    LF353

    Min Tip Max Min Tip Max

    Corriente de

    4olarizacin 5Inp#t

    Bias C#rrent6

    27809C :; nA 0;;

    nA

    27809C 0; pA 8;;

    pA

    A

    27,;9C : nA

    Corriente deDesbalance de

    Entrada 5Inp#t Offset

    C#rrent6

    27809C 8; nA 8;;nA

    27809C 80 pA .;;pA

  • 7/25/2019 Laboratorio de lectrnica I_Preinforme

    3/6

    Fi$#ra .* Amplificador Operacional L+,-.

    . Es #na entrada de tensin ariable )#e sire

    para eliminar la tensin de offset' se s#ele

    controlar #sando #n potencimetro

    8 Entrada inersora' esta entrada prod#ce )#e

    en la salida aparezca la seal de entrada

    amplifica & adems inertida .:; $rados' es

    decir cambia de si$no la seal con respecto acmo entro*

    / Entrada no inersora' esta seal )#e entra

    aparecer en la salida con s# respectia

    amplificacin*

    - Alimentacin ne$atia del AO' sire para

    )#e 1ste f#ncione

    0 As como el pin . este tambi1n se encar$a de

    eliminar la tensin de offset

    !alida de la seal amplificada*

    , Alimentacin positia del AO' sire para )#e

    1ste f#ncione

    : !in cone(in' por lo $eneral se conecta atierra*

    $.$ L!"!

    Fi$#ra 8* Amplificador Operacional LF/0/

    . !alida .' por este pin sale la seal

    amplificada n#mero .

    8 Entrada inersora .' entra la seal )#e define

    el si$no de la seal amplificada en la salida .

    / Entrada no inersora .' entra la seal )#e a

    a ser amplificada & a a estar en la salida .

    - Alimentacin ne$atia del AO

    0 Entrada no inersora 8' entra la seal )#e a

    a ser amplificada & a a estar en la salida 8

    Entrada inersora 8' entra la seal )#e define

    el si$no de la seal amplificada en la salida .

    , !alida 8' por este pin sale la seal

    amplificada n#mero 8

    : Alimentacin positia del AO

    !. &imulaciones

    !.1 &imulacin de ".!

    En principio montaremos dos circ#itos para cada

    amplificador operacional' con el fin de obtener la

    $anancia & los olta@es de sat#racin positia &

    ne$atia* En principio postraremos el circ#ito de la

    fi$#ra ,' )#e corresponde a amplificador de

    confi$#racin inersor*

    Fi$#ra /* Circ#ito , de la 3#a de Laboratorio

  • 7/25/2019 Laboratorio de lectrnica I_Preinforme

    4/6

    Fi$#ra -* Resp#esta del osciloscopio para el circ#ito , de la $#a de

    laboratorio*

    !e eidencia )#e la seal es efectiamente inersora

    c#&a amplit#d se obt#o de dos formas* La primera

    f#e #tilizando las operaciones del osciloscopio BA'

    lo )#e si$nifica seal de salida se diide entre la seal

    de entrada*

    Fi$#ra 0* !eal del osciloscopio "aciendo BA

    !e obtiene #na pendiente ne$atia de alor .;*

    Entonces se p#ede concl#ir )#e la relacin entre la

    salida & la entrada' es decir la $anancia' tiene #n alor

    de J.;*

    Adems en la sim#lacin se #tiliz #n blo)#e

    operacional' en el c#al realizaba la misma diisin

    entre seales & l#e$o mostraba el alor en #n displa&*

    Fi$#ra * Blo)#e operacional

    Obteniendo #n alor m#& cercano al m1todo anterior*

    4ara el circ#ito de la fi$#ra : se realiz #n

    procedimiento similar*

    Fi$#ra ,* Circ#ito : de la 3#a de Laboratorio

    Fi$#ra :* * Resp#esta del osciloscopio para el circ#ito : de la $#a

    de laboratorio*

    En este caso se trata de #n amplificador no inersor'

    tal como se obsera en la $rfica* !e realiz el mismo

    procedimiento para "allar la $anancia & se obt#o )#e

    la $anancia para este caso es apro(imadamente :'0*

  • 7/25/2019 Laboratorio de lectrnica I_Preinforme

    5/6

    Fi$#ra K* !eal del osciloscopio "aciendo BA

    Fi$

    #ra .;* Blo)#e operacional

    !.$ &imulacin de "."

    4ara el circ#ito de la fi$#ra , se realizara #n dia$rama

    de la ma$nit#d de la rep#esta en frec#encia para

    determinar la frec#encia de corte & la de $anancia

    #nitaria de cada amplificar #sando el LF/0/ & el

    L+,-.*

    Fi$#ra ..* Dia$rama de bode para el circ#ito con LF/0/

    La frec#encia de corte es c#ando la amplit#d decae

    /dB' en este caso de apro(imadamente /.,Hz*

    #na frec#encia de $anancia #nitaria de

    apro(imadamente 8': +Hz*

    Fi$#ra .8* Dia$rama de bode para el circ#ito con L+,-.

    La frec#encia de corte en este caso de

    apro(imadamente K0'.Hz* #na frec#encia de

    $anancia #nitaria de apro(imadamente :,/'/Hz*

    A"ora se cambiara la resistencia de la realimentacin

    a #na de ma&or alor & se #elen a tomar los datos*

    En principio se obserar )#e la amplit#d se d#plica en

    decibeles* los dems parmetros cambian asM

    Fi$#ra ./* 4ara el circ#ito con LF/0/

    La frec#encia de corte en este caso de

    apro(imadamente //'-Hz* #na frec#encia de

    $anancia #nitaria de apro(imadamente 8'K+Hz*

  • 7/25/2019 Laboratorio de lectrnica I_Preinforme

    6/6

    Fi$#ra .-* 4ara circ#ito con L+,-.

    La frec#encia de corte en este caso de

    apro(imadamente K'KHz* #na frec#encia de

    $anancia #nitaria de apro(imadamente K/8',NHz*

    !e obsera )#e en los dos casos la amplit#d en

    decibeles se d#plica' s# frec#encia de corte se red#ce

    en #na escala de .; con respecto a la primera & la

    frec#encia de alor #nitario se consera casi i$#al*

    4. 'eterminacin de las impedancias de entrada y

    salida de los circuitos de las iuras ! y 7

    La metodolo$a prop#esta para la medicin de

    impedancia de entrada & salida' es el #so de #n

    oltmetro paralelo a los terminales del AmpOp & #n

    ampermetro en serie con la salida del AmpOp )#e aa tierra' con estos dos alores podemos calc#lar

    si$#iendo la le& de o"m la impedancia de entrada

    5R7?I6' en el caso de la impedancia de salida' la

    medicin de olta@e se realizara con respecto a tierra*

    Fi$#ra .0* +etodolo$a para Calc#la Impedancias

    ". metodoloa para la medicin de la )apide* de

    )espuesta del Amplificador Operacional

    !e medir elocidad de resp#esta en base a la teora

    )#e dice !R78P?i' donde ?i es i$#al al olta@e

    m(imo de la seal de salida' por lo tanto primero se

    identificara con ada de #n osciloscopio la

    frec#encia & amplit#d de la seal de salida & con estosdatos se realizara la operacin correspondiente antes

    mencionada' es importante tener en c#enta )#e para

    alores de elocidad de resp#esta ms $randes )#e el

    m(imo de #n amplificador operacional se prod#cir

    #na distorsin en la seal & el amplificador perder

    s#s caractersticas lineales*

    Fi$#ra .* +etodolo$a para la medicin de la rapidez de resp#esta

    del Amplificador Operacional*