LABORATORIOS INTEGRADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio

Citation preview

LABORATORIOS INTEGRADOS

[LABORATORIOS INTEGRADOS]26 de marzo de 2015

Acadmico: Manuel Fuentes Maya

ndice

1. Sntesis.2

2. Introduccin.2

3. Objetivos alcanzados.2

4. Descripcin de la experiencia.3

5. Anlisis de la Experiencia.6

6. Conclusion.6

7. Bibliografa.7

8. Anexos.8

8.1. Listado de Equipos.9

8.2. Caractersticas Tcnicas.

8.3. Planos Piping.

8.4. Programacin Ladder.

1. Sntesis.En el presente informe se comenta la experiencia en la asignatura de Laboratorios integrados, la cual consiste en el anlisis y la resolucin de un problema prctico de un sistema de bombeo automatizado, utilizado en su desarrollo conocimientos tcnicos interdisciplinarios, como son montaje mecnico, instalacin elctrica y de programacin en PLC. Se reconoce que el grupo en general tiene mayores habilidades en el rea mecnica para este problema.2. Introduccin.La experiencia consiste en analizar y resolver el problema planteado de automatizar un sistema de bombeo de agua compuesto por bombas, estanques y piping en general, controlado por un PLC. Utilizando los conocimientos tcnicos adquiridos en las diferentes asignaturas de la carrera, como por ejemplo; la interpretacin de planos electicos de conexin de motores monofsicos, esquemas de conexin del sistema de control (PLC), esquema de conexin de programacin ladder, esquema de montaje de piping y bombas. Adems de todo lo relacionado para unir, configurar y hacer funcionar el sistema completo.3. Objetivos alcanzados.Los objetivos alcanzados en el presente laboratorio son:1. Trabajo en equipo. 2. Correcta Identificacin de especialidades para la resolucin del problema.3. Correcta Interpretacin y ejecucin de montaje de esquema de piping y bombas.4. Correcta Interpretacin y ejecucin montajes de esquema conexin monofsica de motores en el panel principal.5. Correcta Interpretacin y ejecucin montaje de esquema de conexin del sistema de control con los diferentes elementos componentes conectados en las fases anteriores6. Correcta interpretacin y ejecucin del esquema de la programacin Ladder, con el diagrama de funcionamiento.7. Correcto funcionamiento de acuerdo a Diagrama.

4. Descripcin de la experiencia.Se nos plantea automatizar un sistema de bombeo de agua, integrado por tres bombas, tres estanques, y piping en general. El sistema ser controlado mediante PLC, el cual deber realizar el siguiente diagrama de funcionamiento.

1. Esquema de diagrama de Funcionamiento.Adems el sistema debe permitir el control manual de cada bomba y un sistema de seguridad que evite el funcionamiento en modo manual y automtico simultneamente. Por lo cual se entregan los siguientes esquemas: Montaje de bombas y piping. Conexin monofsica de motores (220 volts.) Conexin del sistema de control (PLC). Programacin de Ladder.

4.1 Desarrollo4.1.1 Montaje de Piping y BombasTomamos la decisin, luego de visualizar los 4 esquemas entregados que empezaramos por el montaje de piping y bombas, ya que es ms familiar para el grupo que las otras disciplinas.

2. Esquema de Montaje de Piping y Bombas.

Comenzamos identificando los tubos de PVC ms largos, luego los accesorios, para despus diferenciar las bombas con respecto a los estanques. Utilizamos como punto de partida en el montaje de la te T de unin entre el estanque 2 y 1, y luego el tubo de 2750 mm. Que tiene unin tipo americana en ambos lados, instalamos la bomba 3 que va con el estanque 3 conectado con su vlvula al lado de entrada de la bomba, tuvimos las precauciones al conectar las uniones tipo americana que tengan los oring o sellos controlando paralelismo o perpendicularidad segn corresponda con respecto al piso, al realizar el apriete de este tipo de unin. Despus instalamos las lneas de alimentacin del estanque 3 ya que ambas tienen igual forma o sea la lnea de succin de la bomba 1 y 2. Una vez armado y chequeado el montaje seguimos con el siguiente esquema.

4.1.2 Montaje de conexin monofsica de motoresIniciamos la segunda etapa revisando que el tablero que no est energizado para realizar las conexiones de alimentacin de las 3 bombas y sus respectivos accionamientos.

3. Esquema de conexin monofsica de motores.

Identificamos los rels k1, k2, k3 que comandan a las bombas 1, 2, 3 respectivamente para conectarlos en el tablero, as como tambin los selectores y pulsador que intervienen en diagrama de funcionamiento segn esquema 1. Teniendo en cuenta que la alimentacin de estos es de 24 V que vienen del PLC. Se comprueban cada una de las conexiones o ms bien dicho se asegura que cada tornillo tenga un buen contacto con la fibra del cable de cobre.

4.1.3 Montaje de conexin esquema sistema de control PLC.Se revisa la concesin de los 7 accesorios de accionamiento, selector manual, selector automtico, pulsador start, botn de parada stop, interruptor bomba 1, interruptor bomba 2 y bomba 3 con su respectiva alimentacin de 24V, se conecta cada uno de estos conforme a diagrama 4.

4. Esquema de conexin de sistema de control.Se conectan a la entrada del PLC (digital Input) los accesorios de accionamiento y los rels a la salida (digital ouput) segn esquema 4 lado derecho (puntos rojos). Se Prueba la conexin solo sin alimentacin a las bombas (220 V) solo como medida de seguridad.4.1.4 Montaje de conexin esquema sistema de control PLC.La ltima etapa consta de la programacin mediante el computador que est conectado al PLC que opera con lenguaje ladder o escalera. Una vez que iniciemos el programa inscribimos las variables que llamaremos cuando realicemos el esquema escalera, cada uno de los canales de comunicacin tanto de entrada como de salida para que la configuracin del programa no arroje fallas, le indicamos los tiempos al rel de acuerdo al diagrama 1, que para nuestro grupo fue; 2 s para bomba 1, 5 s para bomba 2 y 7 s para bomba 3. (Ver lnea 9, 10 y 11 del esquema 5). O sea inicia la bomba 1 por 2 s luego se detiene y se enciende la bomba 2 por 5s luego se detiene y se enciende la bomba 3 por 7s repitiendo los ciclos nuevamente. Detenindose despus de 28s.

5. Esquema de conexin de sistema de control.Compilamos en busca de errores, se corrigen, luego se guarda y se carga en el PLC. Se hace correr sin conexin an de las bombas en 220V. Una vez que se confirma que los tiempos y accionamiento de cada una de las botonera, selectores, funciona de acuerdo a la configuracin del PLC, se conectan las bombas y se alimentan con 220V.

5. Anlisis de la experiencia

6. Conclusiones.

7. Bibliografa.8. Anexos8.1 Anexos Listado de Equipos.8.2 Anexos caractersticas tcnicas.8.3 Anexos Planos piping.8.4 Anexos programacin ladder.

PAE-IMC 2012 |SISTEMA DE BOMBEO AUTOMATIZADO 7