50
Alteración en la fauna ayudan a controlar la contaminación y para calibrar la calidad del agua EUTROFICACIÓN griego: EU “bueno” o “bien” TROPHOS “alimento” Rico en nutrientes (ALIMENTO)

Lagos y Embalses 2015 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingeniería ambiental aplicada en lagos y embalses. Microbiología, química y otras explicaciones más en este breve documento.

Citation preview

Page 1: Lagos y Embalses 2015 (1)

Alteración en la fauna ⇒ ⇒⇒⇒

ayudan

a controlar la

contaminación y para calibrar la calidad

del agua

EUTROFICACIÓN→

griego:

EU→

“bueno”o“bien”

TROPHOS→

“alim

ento”

Rico en nutrientes

(ALIM

ENTO)

Page 2: Lagos y Embalses 2015 (1)

La eutrofizaciónes el proceso de enriquecimiento de

nutrientes que se lleva a cabo en un cuerpo de agua, que

provoca una serie de cambios sintomáticos, entre los que

el incremento y la producción de m

acrófitas , el deterioro

de la calidad del agua y otros cambios sintomáticos

resultan indeseables e interfieren con la utilización del

agua” (O

CDE, 1982).

agua” (O

CDE, 1982).

OCDE: Organización para la Cooperación Económica y

Desarrollo

Page 3: Lagos y Embalses 2015 (1)

•Eutrofizaciónnatural

(proceso

naturaldeenvejecimiento

deuncuerpode

agua).

�Materiales superficiales de la cuenca

�Sustancias transportadas por el viento

�Sustancias transportadas por aguas que

fluyen por el subsuelo

CIENTO DE M

ILES DE AÑOS (IRREVERSIBLE)

Page 4: Lagos y Embalses 2015 (1)

•Eutrofización“cultural”o“antropogénica”

(acciónantrópica)

�la creciente urbanización

�el desarrollo de actividades agrícolas

ACELERACIÓN DEL PROCESO NATURAL

(IRREVERSIBLE)

Productividad primaria ↑

Acorta la vida útil del cuerpo de agua

desde el p. de v. de su calidad

La velocidad es gobernable por el efecto

combinado de factores Físicos, Quím

icos y

Biológicos(~ 60-70 años –Margalef, 1.983)

AFECTA

EL USO DEL RECURSO

Page 5: Lagos y Embalses 2015 (1)

FUENTES

EXTERNAS

denutrientesaunsistema

lacustre

provienen

de

fuentespuntualeso

difusas

talescomo:

•Descargasdeefluentesdomésticos

•Descargasindustriales

•Descargasindustriales

•Escorrentíaagrícola,forestaly

urbana

•Aporteatm

osférico

Page 6: Lagos y Embalses 2015 (1)

FUENTEINTERNA

•Enelfondodelembalse→

materialesalóctonosque

llegan

por

los

afluentes,

los

precipitados

en

la

superficie

del

agua

einsolubles,

los

materiales

autóctonos

insolubles:

cadáveres

de

organismos,

desperdiciosvegetales,etc..

•Por

reducción,

en

los

primeros

centímetros

del

sedimento,quesonlosúnicosactivos,

considerando

losintercambiosagua-sedimento,ciertoselementoso

iones

pueden

ser

atrapados

oliberados

alternativamente.

Page 7: Lagos y Embalses 2015 (1)

•Losfosfatossonalmacenadosenlossedimentosen

form

ade

FePO

4(Fosfato

de

Hierro),

adsorbidos

sobre

laspartículasde

Fe(O

H) 3

yde

CO

3Ca

o

sobre

form

asorgánicasrelacionadasconlosácidos

húmicos

•Losestadosdeanoxiahacenque

elfósforo

sea

liberadoypuestodenuevo

encirculaciónporlas

corrientes

de

convección.

Esto

indica

que

dependiendo

de

las

condiciones

delmedio

el

sedimento

actuará

como

sumidero

ofuente

de

nutrientes

Page 8: Lagos y Embalses 2015 (1)

20%

por

año

Ciclo del Fósforo en un Embalse

PO

4ALGAL

Aportes

externos

Salida

SEDIMENTOS P

O4

Fe, C

a, A

l, Arcilla,

compuestos orgánicos

P disuelto

orgánico

PO

4–P

Page 9: Lagos y Embalses 2015 (1)

CLASIFICACIÓN

DE LOS

EMBALSES

Oligotróficos

�Baja Productividad

�Altos niveles de oxígeno

�Baja concentración de

nutrientes

�Alta Productividad

EMBALSES

Eutróficos

�Alta Productividad

�Bajos niveles de oxígeno

�Alta concentración de

nutrientes

Page 10: Lagos y Embalses 2015 (1)

Natural

Oligotróficos

Miles y cientos

de años

EUTRÓFICOS

(gradualmente

se llenan de

sedimentos transportados

de años

sedimentos transportados

por los ríos y por erosión

del suelo)

Page 11: Lagos y Embalses 2015 (1)

FACTORES QUE IN

FLUYEN EN LA APARICIÓN DE

LA EUTROFICACIÓN

�Estad

otrófico

odenutrientes

�Características

de

lamasa

de

agua

(tam

año,

tiem

poderesiden

cia,etc)

�Estratificación(m

onomíctico

,dim

íctico

)

Page 12: Lagos y Embalses 2015 (1)

CLASIFICACIÓNOCDE:

�Nivel

med

ioan

ual

de

fosfato

que

entra

alsistem

a

�Producciónmed

iaan

ual

decrecim

iento

vegetal

(clorofilaa)

Page 13: Lagos y Embalses 2015 (1)

EFECTOS ECOLÓGICOS DE LA

EUTROFIZACIÓN CULT

URAL

�Increm

etoen

lapoblaciónvegetal

→ →→→au

men

tode

macrófitas

enlas

zonas

litorales

de

los

lagos

�Encaso

sextrem

osdeexce

sivasen

tradas

de

�Encaso

sextrem

osdeexce

sivasen

tradas

de

nutrientes

vegetales

(nitrógen

oy

fósforo)→ →→→

floraciones

algales

�Predominio

de

algas

verdeazules

(Cyanobacterias)→ →→→

Anabaena

↓ ↓↓↓

Page 14: Lagos y Embalses 2015 (1)

↓ ↓↓↓

Red

uccióndelatran

sparen

cia(turbidez

↑ ↑↑↑)

↓ ↓↓↓

Oscurecimiento→ →→→

luz(factorlim

itan

te):muerte

de

macrófitas(sumergidas)

↓ ↓↓↓

Alteración

de

los

aspectos

estético

s→ →→→

las

floraciones

son

desag

radab

les

(olor

fuerte,

aspecto

limoso

)

↓ ↓↓↓

crecim

iento

extrem

odemacrófitas(emergen

tes)→ →→→

(algas

filamen

tosasCladophora)

↓ ↓↓↓

Page 15: Lagos y Embalses 2015 (1)

↓ ↓↓↓poblaciones

masivas

dealgas

quemueren

↓ ↓↓↓detritusorgán

ico

↓ ↓↓↓desco

mposición

→ →→→desoxigen

acióndel

enellech

odellago

hipolimnion

enellech

odellago

hipolimnion

(sih

ayestratificación)

↓ ↓↓↓alteraciónde:

comunidad

deinverteb

rados(diversidad

)alteracióndeespeciesdepeces

(salmónidos→ →→→

ciprínidos:carpas)

Page 16: Lagos y Embalses 2015 (1)

Pérdidademacrófitas→ →→→

vulnerab

ilidad

dela

zona

litorala

laerosión(olas)

↓ ↓↓↓

alteracióndelaestructura

delháb

itat

↓ ↓↓↓

pérdida de los lugares de desove de los peces y

pérdida de los lugares de desove de los peces y

de háb

itat de vida de los peces e inverteb

rados

↓ ↓↓↓

alteración de la cad

ena alim

entaria→ →→→

reducción

de alim

ento para peces y

aves que se nutren

de

otros peces y plantas

↓ ↓↓↓

Page 17: Lagos y Embalses 2015 (1)

RESPUESTA

TRÓFICA EN CASCADA

↓ ↓↓↓pérdida de peces

→ →→→alteración del zooplacton

↓ ↓↓↓fitoplancton del que se alimen

ta↓ ↓↓↓

bloom algal”

↓ ↓↓↓↓ ↓↓↓Producción primaria ↑ ↑↑↑

↓ ↓↓↓desco

mposición de materia orgán

ica

↓ ↓↓↓O

2 ↓ ↓↓↓

↓ ↓↓↓DESAPARICIÓN DE PECES E

INVERTEBRADOS !!

Page 18: Lagos y Embalses 2015 (1)

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA EUTROFICACIÓN DE LAGOS Y EMBALSES

Descarga excesiva de nutrientes que conduce a:

Area problema

Floraciones

algales y cambios

en la composición

de las especies

Crecimiento

algal litoral y de

macráfitas

excesivo

Turbiedad o

colmatación

1. D

eterioro de la calidad hídrica

�Sabor

yolor,

XXX

XX

�Sabor

yolor,

color,

floculación,

sedim.yotras

dificultades

para

el

tratamiento

(toxinas,

exc

NO

3-)

XXX

XX

Page 19: Lagos y Embalses 2015 (1)

�Disminución de

oxígeno

hipolim

nético,

cambios de pH,

Fe, M

n, C

O2, C

H4,

H2S

XXX

X-

�Toxicidad

XX

-

�Problemas de

oclusión de

cañerías y otras

estructuras

XX

XX

Page 20: Lagos y Embalses 2015 (1)

2. D

eterioro recreativo

�Aspecto

desagradable

�Riesgos para

bañistas

�Incr. R

iesgos de

salud

XX - X

X XX X

X - -

3. D

eterioro pesquero

3. D

eterioro pesquero

�Mortandad de

peces

�Especies

indeseables

XX

XX

X -

X -

Page 21: Lagos y Embalses 2015 (1)

4. E

nvejecimiento y

reducción de la

capacidad de

retención y del flujo

XXX

XX

Frecuencia o im

portancia: XXX m

uy elevada,

XX elevada, X ocasional, -no aplicable

Fuente:ILEC-Directrices para la Gestión

Fuente:ILEC-Directrices para la Gestión

de Lagos (Vol.1)

Page 22: Lagos y Embalses 2015 (1)

LAGOS Y EMBALSES

PROCESOS DE EUTROFIZACIÓN

Calidaddelagua

→movimiento

delosvientos

cambiosdetemperatura

aportes/descargas

EPILIM

NION

→radiaciónsolar

Page 23: Lagos y Embalses 2015 (1)

Epilimnio

Term

oclina

Invierno a

primavera

Verano

a otoño

Gran ∆T

Pequeño

Profundidad

Hipolim

nio

Sucesos de verano

Verano

Invierno

04

10

20

Temperatura (ºC)

∆d

Perfiles de temperatura en un lago estratificado (hemisferio norte)

Profundidad

Page 24: Lagos y Embalses 2015 (1)

⇒morfometría de la cubeta lacustre

⇒exposiciónalviento

⇒estructura

delaestratificación

FACTORES

IMPORTA

NTES EN

LOS MOVIM

IENTOS

DEL AGUA

⇓ ⇓⇓⇓⇓ ⇓⇓⇓

Distribucióndenutrientes

Distribucióndemicroorganismos

Distribucióndelplancton

Page 25: Lagos y Embalses 2015 (1)

ESTA

BILIDAD → →→→

Número de Richardso

n

()

()

()

()2

2R

Z ∆

∆u/

ρ

∆ρ/∆Z

g

Z /∆

∆u

ρ21

∆Z

∆ρ/∆Z

g21

EC

EP

N−

=−

==

donde

EP=energíapotencial∆Zeslavariacióndelaaltura

EC=energíacinética

uesunavelocidadmedia

Page 26: Lagos y Embalses 2015 (1)

Velocidadala

cuallosesfuerzosdelgradiente

de

velocidadsuministranenergía

alosremolinos

de

turbulencia>velocidad

conquedichaturbulencia

ejerce

trabajo

contra

lagravedad

→rompe

laestratificacióndedensidad→

aumenta

turbulencia

SiR

i>0.25⇒

flujo

estable

SiR

i>0.25⇒

flujo

estable

SiR

i<0.25⇒

flujo

noestable

⇓Pasaje

dela

microturbulencia

moleculardeflujo

estableala

macroturbulenciade

grandesremolinosasociadoaunflujoinestable

Page 27: Lagos y Embalses 2015 (1)

ESTA

DO TRÓFICO

La

concentración

totalde

fósforo

está

relacionada

conlaclorofila,porlasiguiente

expresión:

log (clorofila) = -1,09 + 1,46 P

log (clorofila) = -1,09 + 1,46 P

Page 28: Lagos y Embalses 2015 (1)

Calidad trófica de los lagos

Parámetro

Oligotrófico

Mesotrófico

Eutrófico

Ptotal, µg/l

<10

10-20

>20

Clorofila, µg/l

<4

4-10

>10

Profundidad

seechi, m

>4

2-4

<2

seechi, m

Oxígeno en el

hipolim

nion, % O

2>80

10-80

<10

Page 29: Lagos y Embalses 2015 (1)

Coeficiente de difusión de los lagos

Tipo de Difusión

Coeficiente de

Difusión

Difusión de remolino

10-2–106

Difusión de remolino

10-2–106

Difusión m

olecular

10-5-10-4

Difusión térm

ica

10-8-10-6

Page 30: Lagos y Embalses 2015 (1)

FÓSFORO

→nutriente

más

usual

→lim

itael

proceso

deeutrofización

Sehanhechomuchostrabajosdeinvestigaciónpara

cuantificarelmismo(Vollenwerder,1975;Fischeret

al.,1979;Im

berger,1982;yHavisyOstendorf,1989)

Page 31: Lagos y Embalses 2015 (1)

balance

demateriasimpledefósforo

entrada de m

aterial -

salida de m

aterial -

-masa de P

que sedimenta en el lago +

+ generación de m

asa = velocidad de acumulación

QenCPen

CP

QoutCP

Vs

QenCPen-Q

outCP-VSASCP+0=

CP=Concentracióndefósforo

enellago

CP=Velocidaddesedimentación

CP=CPsal

CP

Vs

dt

dM

Page 32: Lagos y Embalses 2015 (1)

Sesuponeque:

•nohaygeneracióndefósforo

enelinteriordellago

•condicionesdeestadoestacionario

=0

•laconcentracióndefósforo

desalidadellagoesla

mismaquela

delpropio

lago

(reactordemezcla

completa)

•que

elcaudalde

entrada

esigualalcaudalde

dt

dM

•que

elcaudalde

entrada

esigualalcaudalde

salida.

Q C

pen= Q C

P+ V

SASCP= C

P(Q

+ V

SAS)

ConcentracióndePenellagoCP=

SSPen A

VQ

QC + +++

Page 33: Lagos y Embalses 2015 (1)

Unlagode20km

2desuperficie

tieneuncaudalde

entradadeaportacionesde10m

3/s

conCPen=0,01

mg/l.

Unadepuradora

deaguasresidualesurbanas

vierteelaguadepuradaconuncaudalde0,05m

3/sy

unaCPen=10mg/l.

Determ

inarla

concentraciónde

fósforo

enestadoestacionariodentrodellago.Se

fósforo

enestadoestacionariodentrodellago.Se

suponeunavelocidaddesedimentacióndeVS~20

m/año(0,6

x10-6m/s).Determ

inarla

concentración

perm

isible

enelvertidodeaguasresidualessila

CP

máximaenellagoes0,01mg/l.

Page 34: Lagos y Embalses 2015 (1)

Solución:

CP

=

Q=

10+0,05=10,05m

3/s

QCPen

=10x0,01+0,05x10=0,6g/s

SSPen A

VQ

QC

+ +++

QCPen

=10x0,01+0,05x10=0,6g/s

VSAS

=0,6x10-6x20x106=12m

3/s

Page 35: Lagos y Embalses 2015 (1)

Portanto

CP=

=0,027mg/l>0,01mg/l

12

10,050,6

+

Page 36: Lagos y Embalses 2015 (1)

Esnecesariaunareducciónenla

concentracióndePen

elafluente

deaguaresidual:

QCPen=Cp(Q

+VAAS)=0,01(10,5+12)=0,2205g/s

0,2205

=10x0,01+0,05xC

0,2205

=10x0,01+0,05xCPen

Page 37: Lagos y Embalses 2015 (1)

Portanto

CPen= 2,41 m

g/l

LaconcentracióndePenelvertidodeaguaresidual

debesermenorde2,41mg/l

Page 38: Lagos y Embalses 2015 (1)

METODOLOGÍAS SIM

PLIFICADAS PARA LA

EVALUACIÓN DE LA EUTROFICACIÓN EN

LAGOS CÁLIDOS TROPICALES

♦Desarrollado por el C

entro Panamericano de

Ingeniería Sanitaria y Ciencias del A

mbiente

♦Procesos de planificación

♦Procesos de planificación

♦Estimación del estado trófico de un lago cálido

tropical

♦Propone un m

odelo simplificado de P total, basado

en datos de lagos cálidos tropicales

Page 39: Lagos y Embalses 2015 (1)

♦Datosrequeridos:

L(P)(cargadeP,g/m

2/año)

Tw(tiempoderetención,años)

Z(profundidadpromedio,m)

Page 40: Lagos y Embalses 2015 (1)

♦calcula

elPtotal(g/m3)basadosenlosdatosde

entrada

yutilizando

una

ecuación

empírica

de

regresiónmúltiple

Pt = 0.290 L(P) 0.891 Tw

0.676 / Z

-0.934

Page 41: Lagos y Embalses 2015 (1)

♦ConelvalorpromediodePtenellago(m

g/l),se

leasigna

una

probabilidad

porcentual

acada

categoríatróficaenfuncióndelacargadeP.

♦Sepuedeelegirunacondicióntrófica

para

elcual

secalculalacargadenutrientesaportado

secalculalacargadenutrientesaportado

Page 42: Lagos y Embalses 2015 (1)

1.lagocompletamente

mezclado

2.condicionesdeestadodeequilibrio,representado

porelvalorpromedioestacional/anual

Las

suposiciones

usadas

para

elanálisis

del

modelodebalance

demasa

para

elP

totalson:

porelvalorpromedioestacional/anual

3.nutrientelim

itante

P

4.ElP

totalseusa

comomedidadelestadotrófico

Page 43: Lagos y Embalses 2015 (1)

ESQUEMA DE BALANCE DE M

ASA

W(fuentes externas de P)

V (volumen del lago)

Pt (fosforo total)QPt (flujo de salida)

sedimento

- Ks Pt V

(pérdida neta de P total)

Esquema del balance de masa

Page 44: Lagos y Embalses 2015 (1)

Datosmínimosrequeridos→

muestreosmensuales

de

un

año

tanto

de

lagos

como

de

mayores

tributarios.

Lascargasdirectasaunlagooembalsese

pueden

Lascargasdirectasaunlagooembalsese

pueden

estimarutilizandoloscoeficientesdeexportaciónque

consideraneluso

dela

tierrayelaportedeseres

vivos.

Page 45: Lagos y Embalses 2015 (1)

USO DE LA TIERRA

P TOTAL

(g/m2/año)

N TOTAL

(g/m2/año)

URBANO

0.1

0.5

AGRONOMICO-RURAL

0.05

0.5

BOSQUE

0.01

0.3

Coeficientes de exportación de Rast y Lee (1978),

tomados de Salas y Martino (1991)

BOSQUE

0.01

0.3

Page 46: Lagos y Embalses 2015 (1)

P TOTA

L

(g/ind.-añ

o)

N total

(g/ind.-añ

o)

Personas

1.000

Vacunos

7.000

54.75

Porcinos y lanares

3.000

14.6

Caballos

4.500

18.25

Patos y similares

300

474.5

Page 47: Lagos y Embalses 2015 (1)

REDUCCIÓN Y CONTROL DEL

CRECIMIENTO VEGETA

L

TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL

TRATA

MIENTO DE LA

EUTROFIZACIÓN

Page 48: Lagos y Embalses 2015 (1)

CONTROL DE

LA CARGA

Reducción directa de fósforo en origen

•Elim

inación de fósforo por precipitación quím

ica

(sales de aluminio, hierro o cal

• Restricción de detergentes fosfatados

•Controles en el uso de la tierra (‘zonas

protegidas”), forestación

Tratamiento de aguas afluentes tributarios

•Pre-embalse o embalses en cascadas

•Tratamiento físico-quím

ico de aguas tributarias

EXTERNA DE

FÓSFORO

•Tratamiento físico-quím

ico de aguas tributarias

(al lago)

•Adición directa de floculantes de fósforo (aguas

tributarias)

•Filtración de agua a través de un filtro de óxido

de aluminio (bajo caudal)

Canalización / desvío de aguas residuales

•Desvío de aguas residuales

•Zanjas de filtración (tributarios < 100 l/s y

granjas, etc.)

Page 49: Lagos y Embalses 2015 (1)

CONTROL DE LA

EUTROFIZACIÓN

DENTRO DEL LAGO

(ECOTECNOLOGÍA)

Surge como

consecuencia de los

•Retiros de aguas selectivas

(sifón de agua del

hipolim

nio, remoción de P y agua pobre en oxígeno)

•Inactivación

denutrientes(caráctertransitorioy

potencialmente

tóxico-agregadodesalesde

hierro

oaluminioalembalse

•Aumento

del

caudal

eva

cuado

(se

requiere

grandescantidadesdeaguaconbajo

contenidode

nutrientes)

consecuencia de los

resultados

ineficientes de la

tecnología ambiental

Hoy deben trabajar

juntas

Para lograr el m

ejor

plan de gestión

nutrientes)

•Aireación

hipolimnética

(manteniendo

laterm

oclina)

•Circulación(nose

respeta

laterm

oclinayse

evita

elcrecimiento

dealgas,

haciéndolascircularlargos

períodosfuera

dezonasconluz)

•Disminucióndelniveldellagooembalse(para

dejarexpuestosedimento

ymacrófitas)

Page 50: Lagos y Embalses 2015 (1)

CONTROL DE LA

EUTROFIZACIÓN

DENTRO DEL LAGO

(ECOTECNOLOGÍA)

Surge como

•Cobertura

desedim

entosdelfondo(secubre

el

sedimento

con

láminasde

plástico

para

evitarel

intercambiosedimento/agua

•Elim

inacióndesedimentos(dragado)-oneroso

•Recolección(cortar y elim

inar crecimientos

indeseados de m

acrófitas)-oneroso

•Disminucióndeltiempoderetención

•Control

biológico

(“biomanipulación”:

uso

de

Surge como

consecuencia de los

resultados

ineficientes de la

tecnología ambiental

Hoy deben trabajar

juntas

Para lograr el m

ejor

plan de gestión

organismosespecíficospara

controlarelcrecimiento

de

algas

y/o

otros

componentes

de

lacadena

trófica)

•Tierraspantanosas(cuandohayfuentesdifusas)

•Controlquím

ico(aplicacióndeproductosquím

icos

específicos

para

elim

inar

las

plantas

acuáticas

indeseadas-

herbicidaspara

combatir

macrófitas)-

Posible

efectos

tóxicos

–método

transitorio

–Oneroso-