9
 BOLETÍN INFORMATIVO DEL MUSEO DE SITIO Y LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUE  akamhaL AÑO 11 / TERCERA ÉPOCA / NO. 38  ENERO - MARZO

Lakamha´ 38 parte 1

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 1/8

 

BOLETÍN INFORMATIVODEL MUSEO DE SITIO Y LAZONA ARQUEOLÓGICA DE

PALENQUE

  akamhaLAÑO 11 / TERCERA ÉPOCA / NO.

ENERO - MARZ

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 2/8

 

Directorio

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA YLAS ARTES

Consuelo Sáizar GuerreroPresidenta

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA EHISTORIA

Lic. Alfonso de Maria y CamposDirector General

Lic. Miguel Ángel Echegaray ZúñigaSecretario Técnico

 Arqlgo. Salvador Guilliem ArroyoCoordinador Nacionalde Arqueología

Mtra. Ma. de Lourdes Herrasti MaciáCoordinadora Nacional de Museos y Exposiciones

Dr. Emiliano Gallaga MurrietaDirector del Centro INAH Chiapas

Lic. Juan Antonio Ferrer Aguilar Director de las zonas arqueológicas de Palenque,

Bonampak y Yaxchilán

Héctor Cuevas FernándezSubdirector de las zonas arqueológicas de

Palenque, Bonampak y Yaxchilán

Lic. Claudia C. Luna MartínezResponsable editorial

La política de la revista Lakamha´, que se edita enel Departamento de Difusión y Extensión de la zonaarqueológica de Palenque ha sido la de seleccionar artículos que profundicen en el conocimiento de la

cultura maya, en las diversas temáticas de las mani-festaciones del desarrollo histórico-social de estacivilización que habitó una extensa región que abar-có el sureste de la actual República mexicana y quecomprende los territorios de los estados deCampeche, parte oriental de Chiapas, Tabasco,Quintana Roo y Yucatán, además de gran parte delos países como Belice, El Salvador, Guatemala yHonduras, abarcando una superficie estimada por arqueólogos e historiógrafos entre 325,000 a400,000 Km2, en los cuales se ubican ciudades,centros ceremoniales, sitios habitacionales, obras

de ingeniería hidráulica y variados objetos de estaancestral y desaparecida civilización.

Presentación

Es por esto que en este número 38 del onceavoaño, de la tercera época correspondiente a losmeses de enero-marzo, se publican dos interesan-tes artículos, relacionados a esta cultura, el prime-ro, del investigador Joshua A. Balcells, del Institutode Investigaciones Antropológicas y del Instituto deGeología de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico, con el titulo “Investigaciones recientes enla región de Palenque-Salto de Agua; sitios, territo-rios y fronteras al poniente del señorío de Baak.”

Primera parte.

En su trabajo el investigador estudia elpatrón de asentamientos prehispánicos enmarca-dos desde el periodo Preclásico Tardío hasta fina-les del Clásico maya en la región de Salto de Agua,Chiapas, de las poblaciones que se asentaron enesa área geográfica que era paso obligado paraacceder desde Palenque hacia el Río Tulijá y de lassierras hacia las llanuras costeras, encontrandovarias cosas interesantes como sitios que funcio-naron como puestos de control del tránsito de mer-

caderías, embarcaderos en los ríos navegables,además de que realizó un estudio geomorfológicopara establecer rangos productivos y de explota-ción de las materias primas.

El segundo es el artículo titulado “Las trompetasLargas en el Chiapas Prehispánico”, de los autores

  América Malbrán Porto del Colegio de EstudiosLatinoamericanos de la Facultad de Filosofía yLetras y de Enrique Méndez Torres del Instituto de

investigaciones Antropológicas de la Facultad deFilosofía y Letras de la Universidad Naciona

 Autónoma de México.

Estos autores analizan aspectos de cómo debió sela vida cotidiana de los antiguos mayas sobre todoen los aspectos musicales y en el uso específico detrompetas largas o trompetillas, nos mencionan lo

que apuntaron algunos cronistas sobre los instrumentos musicales y refieren datos que se localizanen códices, decoración cerámica y en las pinturasmurales del templo I de Bonampak

Esperamos que estos temas sean del agrado denuestros lectores y les sean útiles para comprendepate de nuestro pasado cultural.

Portada: Templo de la Cruz, Palenque,Chiapas

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 3/8

 

Patrones de asentamiento en la región de Salto de Agua:el territorio y frontera poniente del señorío de B´aakal

PARTE I

Joshua A. Balcells GonzálezInstituto de investigaciones Antropológicas -Instituto dGeología Universidad Nacional Autónoma de Méxic

Introducción

El presente artículo ofrece resultados prelimi-nares en torno al análisis de los patrones dedistribución de población prehispánica y surelación con el medio ambiente en la regiónde Salto de Agua, Chiapas. Desde el periodoPreclásico Tardío hasta finales del Clásico,las poblaciones que ocuparon la región habi-taron en una de las áreas de paso más impor-tantes para acceder de Palenque haciael Río Tulijá y de las sierras hacia las llanurascosteras; es por ello que la región ofrece unaoportunidad valiosa para investigar la relaciónasentamiento – ecología a partir del análisis dela integración espacial de los sitiosy las rutas de comunicación. En esta direcciónvale la pena mencionar la presencia de sitiosque sirvieron como puestos de control visual yfísico del tránsito en los valles, asimismoembarcaderos que fueron instalados para vigi-lar el curso del Río Michol y la ribera

oriente del Tulijá, siendo éstas las vías decomunicación más importantes para el contac-to e intercambio de bienes e ideas entre las tie-rras altas, las sierras y llanuras costeras, asi-mismo fronteras y zonas de amortiguamientodel señorío de B´aakal (Palenque) hacia elponiente durante el Clásico Tardío. Otro aspec-to relevante es que luego de comparar los gru-pos de suelos identificados y su relación con ladistribución de sitios es posible inferir que losantiguos habitantes de la región tuvieron prefe-

rencia por habitar y explotar recursos en lasáreas de montaña y pie de monte sobre otrasunidades geomorfológicas. Los asentamientosmás complejos correspondientes a sitios detipo cívico-ceremonial y conjuntos de platafor-mas orientados a patios se hallan en estas uni-dades geomorfológicas, así también los siste-mas de terrazas de cultivo, asociados a suelosLeptosoles modificados (Antrosoles). Los asen-tamientos menos complejos en forma degrupos informales y plataformas aisladas

se distribuyen sobre terrazas y planicies inundables de Vertisoles y Fluvisoles, asociadas acanales y campos alzados de cultivo. La clasificación del área de estudio en unidades geomorfológicas, la identificación de grupos desuelos y su relación con tipologías específicasde sitios ha permitido establecer un punto departida para la reconstrucción de los patronesde asentamiento sobre el relieve de la relaciónasentamiento-ecología. Hemos podido identificar preferencias de ocupación y formas diversas de habitación, adaptación y transformación del paisaje en una de las áreas menosconocidas dentro de las Tierras Bajas MayasNoroccidentales. El análisis de la relaciónentre los aspectos cualitativos y cuantitativosde los sitios, su distribución espacio-temporaen relación a las distintas unidades geomorfológicas así como su presencia dentro de áreasespecíficas de suelos, resulta un buen punto

de partida para reconstruir patrones de ocupación, distribuciones de población y formas dehabitar el territorio. Por la extensión del artículoy la riqueza de los datos, se presenta en dospartes; la primera aborda las característicasdel área de estudio, metodología empleada yla discusión sobre tipologías de tipologías desitios, unidades geomorfológicas, suelos y distribuciones de población, La segunda parte seexponen comentarios finales, bibliografía yagradecimientos.

El área bajo investigación se ubica en la partenoreste del estado de Chiapas, ocupa el espacio de transición entre el municipio dePalenque y Salto de Agua; los reconocimientos arqueológicos más recientes en la regiónfueron realizados por el Proyecto IntegraciónPolítica del Señorío de Palenque (PIPSP)

El área de estudio:la región de Salto de Agua

2

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 4/8

 

Figura 1. Área de estudio delimitada

3

Este proyecto ha reconocido más de 450 km²desde el núcleo cívico-ceremonial dePalenque hacia el oriente, pasando por el vallede Chancalá hasta el señorío de Chinikihá(Liendo 2011). Hacia el poniente de la regiónestos reconocimientos llegaron hasta SantaIsabel, un sitio cívico-ceremonial ubicadosobre las primeras estribaciones de la SierraNorte, al poniente de Palenque. El área de estu-dio en cuestión inició en el sitio mencionado yquedó delimitada de la siguiente manera, alnorte por el Río Michol, al sur por el pie de mon-taña de la Sierra Norte y el Valle Corozo, alponiente por el Río Tulijá, la superficie totalrecorrida y aquí denominada región de Saltode Agua fue de 120 km² (Figura 1).

El área de estudio se compone de planiciesaluviales que datan del Cuaternario corres-

pondientes a las llanuras costeras de Tabas-co, valles fluviales y depresiones tectónicas decarácter acumulativo, terrazas estructura-les con planicies onduladas y lomeríos suaves;estos depósitos se adelgazan conforme seavanza hacía la Sierra de Chiapas, caracteri-zada por una formación rocosa del Terciario(West et al 1968; Culbert 1973; Rands 1974;Culbert y Rice 1990; Liendo 2004; Teranishi2011). La mayor parte de los suelos en laregión se originan a partir de su posición topo-gráfica en el paisaje y su principal material

Figura 2. Paisaje y unidades geomorfológicas, tramo Ampliación - Miraflores

parental es procedente del intemperismo físicoy químico de la roca calcárea de tipo arcillosarica en Ca y Mg; los suelos de la región deSalto de Agua pueden ser clasificados en grupos basados en cinco criterios de reconocimiento propuestos por la World ReferenceBase for Soils (FAO, 2006): (i) por la presenciade arcillas en Vertisoles; (ii) por su profundidaden Leptosoles; (iii) por su ubicación geográficaen Fluvisoles; (iv) por las características de sumaterial parental en Arenosoles y por la presencia de actividad humana en Antrosoles yTecnosoles. Vale la pena señalar que el áreade reconocimiento fue clasificada en unidadesgeomorfológicas con el objetivo de tener unareferencia medioambiental inmediata para lareconstrucción de patrones de distribución desitios, en este sentido, se hallan presentes ribera, planicie con lomeríos, pie de montaña, mon

taña y valle (Figura 2).

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 5/8

 

En términos arqueológicos, la secuencia de

ocupación regional conocida (para el centro yoriente de la región) va del Formativo Tardíoal Clásico Terminal, alcanzando su punto máximo de ocupación durante las fases OtulúmMurciélagos (600-750 d.C.). En estas fases lasdistribuciones de población muestran unpatrón de asentamiento nucleado dentro dePalenque y los sitios cívico- ceremoniales másgrandes de la región como Lacandón, Xupá ySanta Isabel. Durante la fase Balunté (750-850d.C.). El patrón de asentamiento regional señala la existencia micro-regiones hacia el orienteque marcaron nuevos límites entre unidadespolíticas, asimismo, un proceso de dispersiónde población que sugiere el debilitamiento delas políticas de asentamiento forzado impuestas por Palenque en tiempos anteriores (Liendo, 1999; 2007). La parte poniente representaba una incógnita respecto al conocimiento deestos patrones de distribución poblacional yhasta la fecha se desconocía cómo se reflejaban estas dinámicas, es por ello que el proyecto de investigación en curso representó una

nueva aproximación hacia la comprensión deaquellos procesos prehispánicos relacionadoscon las distintas configuraciones territorialesde la región Salto de Agua.

rias de los últimos cien años han transformadolos ecosistemas mencionados en grandesextensiones de pastizal y sabana; cambios enel régimen pluvial y en la superficie vegetativaoriginal han provocado la rápida transformación-degradación tanto de la flora y faunacomo de los suelos. En los reductos de selvaalta y baja, aun se pueden apreciar Barí (Calophy l lum bras i lense ) ; Palo mulato(Bursera simaruba); Palo de agua (Vochysiaguatemalensis); Ceiba (Ceiba pentandra)Caoba (Swietenie macrophylla), Amate (ficusglabrata), Cedro (Cedrela spp), Ceiba (Ceiba

 pentandra), Chicozapote (  Achras zapota)Guarumbo (  Aecropia peltata); Hule (Castillaelástica), Jimba (Guaudea aculeata), entreotras especies.

La recolección de información en superficie sellevó a cabo empleando una metodologíasimilar a la utilizada en estudios previos (Liendo, 2004) y consistió en el levantamiento

Metodología

considera a la región como carente de sequía(Liendo 2004). Actualmente son comunes losperíodos de disminución de precipitaciones loque causa disminuciones temporales drásticasen el nivel de los ríos y arroyos. El régimen plu-

vial anual alcanza su máximo incremento en elpie de monte y la Sierra Norte de Chiapas.(Rice 1993:19-21); es posible apreciar un máxi-mo de dos picos de precipitación durante elverano, teniendo lugar un incremento en Junioal que sigue un nivel máximo en Septiembre. Apartir de dicho clímax, la precipitación empiezaa decrecer hasta llegar a su mínimo en losmeses de Abril y Mayo (30 a 40 mm de lluvia enlas planicies y la costa, y 100 mm en los pie demonte) (West et al. 1969: 9). La presencia deelementos hidrográficos es una característicasobresaliente de la geografía en el área de estu-dio; en esta dirección la transportación y depo-sición aluvial condiciona muchos de los proce-sos morfo y pedo-genéticos en la región; losaltos índices de precipitación en las tierrasbajas y montañas de Chiapas crean una vastared de drenajes que desembocan en las costasdel Golfo de México. En la región, los ríos AguaBlanca y Miraflores constituyen los principalessistemas fluviales, bajan de las montañashacia el Río Michol a través del cual se drena

hacia el Río Tulijá. Otros arroyos menores per-manentes y de temporal también desaguanhacia el Michol, dando lugar a tierras aluvialesfértiles para el cultivo y un ambiente con abun-dancia de flora y fauna acuática.

Respecto a la flora, el área de estudio presentaalgunos parches de selva alta perennifolia, aun-que en su mayor parte se trata de ecosistemasrelativos a selva mediana caducifolia y bajasub-caducifolia. Las actividades agropecua-

Con base en el sistema Köppen la porciónnoroccidental de las Tierras Bajas Mayaspuede ser incluida dentro de tres tipos climáti-cos principales: (1) tierra baja tropical húmeday seca (Aw); (2) monzón de tierra baja tropical(Am); (3) tierra baja tropical húmeda (Af) (West et  al . 1969: 14). El área de estudio puede ser caracterizada como correspodiente al tipo cli-mático Af, característico de las zonas al pie delas montañas, valles y terrazas fluviales. Encuanto a la precipitación pluvial la estaciónmeteorológica de Palenque reporta un mínimode 98.7 mm de lluvia durante el mes de abril(el más seco de todo el año) por lo que se

4

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 6/8

 

 Tipologías de sitios, unidades geo-morfológicas, suelos y distribucionesde población

Discusión:

En total, fueron registrados un total de 65sitios en un área de 120 km² (Figura 3). Lastipologías incluyen centros cívicos- ceremonia-les, conjuntos de plataformas orientadas apatios, conjuntos de plataformas con distribu-ción informal, plataformas aisladas, campos

Figura 3. Distribución general de sitios por amebas

Figura 4. Mapa de sitio Rango 2 - El Retiro

de sitios y materiales en superficie por mediode los cuales fue posible reconstruir un esque-ma diacrónico de las distribuciones de pobla-ción y un acercamiento a sus contextos paleo-ambientales. El reconocimiento se llevó a cabode manera sistemática en forma de unidadesdiarias de recorrido cuya extensión varió entre2 y 4 km². Las unidades de recorrido fueronmarcadas sobre fotografía aérea a escala1:75000 y corresponden a una delimitaciónarbitraria para fijar una cantidad de espaciopara ser recorrida por día. Esta estrategia meto-dológica sirve adecuadamente para llevar uncontrol estricto de la cobertura del recorrido y elregistro de sitios. Por cada unidad recorrida seregistraron aspectos geomorfológicos, de latopografía, hidrografía, vegetación, suelos,sitios y materiales en superficie. Cuando unsitio era hallado se procedió con el levanta-

miento topográfico y se anotó informaciónsobre composición arquitectónica, aspectoscuantitativos y cualitativos. También serealizaron descripciones de perfiles de suelosexpuestos en laderas, terrazas, paleocauces ydesbordes de arroyos en cada unidad recorri-da. Luego de realizar el reconocimiento delárea total propuesta se procedió con la selec-ción de sitios para realizar la excavación depozos estratigráficos con el objetivo de recupe-rar materiales cerámicos cuyo análisis permi-

tiera un acercamiento a la temporalidad dealgunos sitios y su ubicación dentro de lasecuencia de ocupación regional conocida(Rands, 1957, 1966, 1967; Liendo 2007;Jiménez, 2011). Asimismo, la excavación per-mitió tomar muestras inalteradas para láminasdelgadas y muestras para la identificación demacro y micro-restos cuyo análisis permitiráaproximarse a las condiciones paleoambienta-les de la región.

alzados de cultivo, áreas de terrazas de cultivocanteras, cuevas y embarcaderos. En este sentido, nuestra base de datos tiene 4 sitios deRango 2, dos de ellos El Retiro y Miraflores con

  juego de pelota, mientras que San Miguel  Ampliación Cerro Norte Don Juan presentaedificios con arquitectura cívica pero no tienen

  juego de pelota (Figura 4). El Rango 3 estárepresentado por 3 sitios, Las ColmenasCástulo Pérez y San Juan del Alto (Figura 5)Los sitios clasificados como Rango 4 corresponden a 18 sitios con orientación formal einformal (Figura 6). Sitios clasificados comoRango 5 son 28 plataformas aisladas. El restode los sitios corresponden a 1 área de embarcaderos en la ribera del Tulijá (Figura 7); 1 cueva; 2 áreas de canales y campos alzados; 1posible cantera de cuarzo y 7 áreas de terrazasde cultivo.

5

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 7/8

 

Figura 7. Restos de embarcadero en la ribera de Tulijá

Figura 8. Imágenes de la entrada y el interior de la CuevaCorzo

Figura 5. Mapa de sitioRango 3

Figura 6. Mapa de sitio Rango 4

Los tipos y rangos de sitios se distribuyen encinco unidades geomorfológicas: montaña, piede montaña, valle, planicie con lomeríos y ribera. A partir de esta clasificación se tuvo unpunto de partida para examinar la relación existente entre la distribución de sitios y su contexto ecológico. En este sentido, los sitios máscomplejos en cuanto a formas arquitectónicas(plazas, edificios tipo templo, plataformas en Lbasamentos escalonados y juegos de pelota

corresponden a centros cívico-ceremoniales yconjuntos de plataformas distribuidos en montaña y pie de monte. La entrada y salida de losvalles fueron ocupados por plataformas de control cuya característica es la arquitectura abase de bloques megalíticos de calizas. Lasplanicies y lomeríos albergaron conjuntosorientados a patio, grupos informales y/o plataformas aisladas. En la ribera, la evidenciaarqueológica mostró conjuntos informales y/oplataformas, restos de canales y campos alza

dos asociados al Río Michol y embarcaderosasociados al Tulijá. Al examinar la relación jerárquica entre las tipologías de sitios y unidades geomorfológicas es claro que los sitiosmás complejos (Rangos 2 y 3) se distribuyenen áreas de terreno alto que son defendibles ymenos propicios a la inundación por desbordemientras que los sitios menos complejos (Rangos 4 y 5) ocupan áreas más vulnerables. Aexaminar una relación más fina asentamientosuelos, las jerarquías parecen relajarse

Las tipologías de sitios obedecen a la necesidad de agrupar y conocer la diversidad de asentamientos y áreas de actividad. El ProyectoIntegración Política del Señorío de Palenqueha propuesto a la par de estas tipologías unaclasificación en rangos (Liendo, 1999, 20012002, 2007). Un rango puede o no corresponder a un nivel administrativo y político dentro deuna red de relaciones (jerárquicas) ya que existen elementos en el sistema de asentamientosque no necesariamente pueden ordenarse deforma vertical; un rango asignado a un sitio permite caracterizarlo y diferenciarlo de otrossitios en términos cualitativos dentro o fuera deuna jerarquía; los rangos se asignan en base auna tabla de presencia o ausencia de rasgoscomo plataformas aisladas, plataformas alargadas, plataformas en “L”, grupos patio, grupos informales, grupos plaza, juego de pelota y

pirámide.

5/12/2018 Lakamha´ 38 parte 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lakamha-38-parte-1 8/8

 

Figura 10. Conjunto orientado a patio asociado a canales ycampos alzados

Figura 9. Conjunto en montaña asociado a terrazas decultivo

7

como Leptosoles (Figura 9). Aunque la World Reference Base for Soils (FAO 2006) enfatizaen la escasa productividad de los Leptosoles,es necesario señalar que sólo se toman encuenta los modos actuales de producción agrí-cola industrial y se ignora el hecho de quenumerosas sociedades en Mesoamérica y

otras partes del mundo han permitido modosavanzados de asentamiento y sustentabilidadque no pueden ser comparados con laspresiones y efectos de la economía de merca-do actuales (Ibáñez 2010). En la región, losLeptosoles son ricos en materia orgánica,nutrientes y carbonato de calcio. De modo par-ticular aquellos Leptosoles ubicados en lade-ras fueron adaptadas para instalar terrazas decultivo y actualmente se reutilizan; estas áreasresultan aptas para el cultivo–manejo tanto demaderas finas y árboles frutales como para

varios granos y legumbres básicos de la dietaprehispánica y actual como el maíz, frijol, cala-baza, chiles, entre otros.

hacia distribuciones más heteráquicas, dondecada sitio cumple una función que sugiere lainterdependencia, integración, negociaciónespacial y el aprovechamiento de los recursos.

En la montaña un patrón interesante se des-prende a partir de la relación de conjuntos deplataformas con distribución linear asociados a

terrazas de cultivo, lo cual tiene sentido debidoa que uno de los suelos más productivos en laregión tanto en tiempos prehispánicos comoen los actuales son aquellos denominados

En el resto de las unidades geomorfológicasse presentan Fluvisoles y suelos que en laactualidad son aparentemente poco producti-vos para la agricultura y están confinados a ladegradación producto de las actividades gana-

deras, tales como Vertisoles y ArenosolesPara el caso de los Fluvisoles, estos suelosse distribuyen a lo largo de los Ríos Michol

 Agua Blanca, Miraflores y Tulijá. Se trata dsuelos desarrollados en depósitos aluvialesdonde la constante sedimentación en épocade crecientes y desborde aporta al suelo ricos

nutrientes por lo cual su potencial agrícola eselevado. En este sentido la elaboración decanales en áreas de Fluvisoles permite la recuperación de sedimentos frescos ricos en materia orgánica durante las inundaciones regulares para el uso agrícola mediante drenajeTanto en el área de sustento inmediata aPalenque como en la región de Salto de Agualas áreas con Fluvisoles áreas muestran evidencia arqueológica de canales y campos alzados de cultivo (Figura 10). Sin embargo, esimportante mencionar que en el área de estu

dio la frecuencia de esta evidencia decrece encomparación al área de sustento palencana yal parecer hubo una preferencia por instalacampos de cultivo en forma de terrazas enáreas de Leptosoles. Para el caso de las áreasde Vertisoles, estos ofrecen ricos bancos arcillosos potenciales para la producción cerámicay actualmente son áreas que permiten reteneagua de lluvia en forma de aguadas artificialesasimismo los Arenosoles frente a la SierraNorte son ricos en cuarzo y ofrecen posibilida

des de uso como desgrasantes cerámicos obien en combinación con cal para su uso comoun cementante. Otro patrón interesante en larelación asentamiento-ecología se da en el pie