116
Argentina Noviembre 2019 • N° 329 • Precio de Tapa: $105 Lalo Mir "Hay que reírse de uno mismo"

Lalo Mir - CONVIVIMOS · 2019. 12. 31. · Michael Ondaatje El autor de El paciente inglés vuelve con una novela sobre crecer con el peso de la guerra y las ausencias familiares

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Argentina • Noviembre 2019 • N° 329 • Precio de Tapa: $105

    CO

    NV

    IVIM

    OS N

    o 329 • Noviem

    bre 2019

    EXCLU

    SIVA PA

    RA

    TITULA

    RES D

    E NA

    RA

    NJA

    Lalo Mir"Hay que reírse de uno mismo"

  • 44 CONVIVIENDO

    06 ¿Y POR QUÉ NO?Mucho más que una vozDavid Ruda

    22 CAFÉ CON…Elisa Gagliano: “Hay que aprender a fracasar cada vez mejor”

    24 HUMOR / CRISTLa vida continúa

    NOVIEMBRE52 INFORME ESPECIALNada más argentino que el kiosco

    58 INVITADOSEruca Sativa: “El poder del grupo está en la transformación”

    62 SOCIEDADSaber aburrirse

    VIAJES76 LUGARESMina Clavero: Naturaleza y espíritu serrano

    EDUCACIÓN82 EDUCACIÓNÚltimo tramo. El cierre del año escolar

    84 EDUCACIÓN EXPERIENCIASClubes TED-Ed

    ESTILOS DE VIDA88 BIENBEBIDOSEtiquetas más terrenalesFabricio Portelli

    89 COCINA DE SANTIAGO¡Ya falta poco!

    98 MODA ACTUALZapatillas urbanas

    106 DEPORTE ENTREVISTAFederico Gómez: “Siento que todo lo que hice dio sus frutos”

    108 AUTOSNissan Leaf. La movilidad eléctrica está aquí

    ENTRETENIMIENTO110 HORÓSCOPOPor Gaba Robin

    112 JUEGOS

    114 SOLUCIONES

    “Hay que reírse de uno mismo”

    SUMARIO NOVIEMBRE 2019STAFFDIRECTORDaviD RuDa

    EDITORSEbaSTiáN [email protected]

    COORDINACIÓN EDITORIALMaRiTé iTuRRiZa

    COORDINACIÓN PERIODíSTICAMaRCELa aGuiLaR

    ARTE Y DISEñOJESSE LuNaZZi RoDRiGo LaSCaNo MaRiSoL DáviLa

    IMPRESIÓNaRCáNGEL MaGGioLaFaYETTE 1695 - CóDiGo PoSTaL C1286aEC CaPiTaL FEDERaL

    IPESAMaGaLLaNES 1315 - CóDiGo PoSTaL CP1288 bS. aS. - aRGENTiNa

    REDACCIÓNredacció[email protected] LaFaYETTE 1695 - CóDiGo PoSTaL C1286aEC CaPiTaL FEDERaL

    CONTACTO [email protected]

    CORRESPONDENCIA [email protected]

    SUSCRIPCIONES EN ToDoS LoS LoCaLES DE TaRJETa NaRaNJa S.a.

    QuEDa ExPRESaMENTE PRoHibiDo REPRoDuCiR ToTaL o PaRCiaLMENTE LoS CoNTENiDoS DE LaS NoTaS, iLuSTRaCioNES o FoToGRaFíaS SiN auToRiZaCióN DE La DiRECCióN. EL DiRECToR No SE RESPoNSabiLiZa PoR LaS oPiNioNES vERTiDaS PoR LoS ENTREviSTaDoS Y CoLuMNiSTaS.

    aDHERiDa aL ivC

    La PRESENTE REviSTa FuE iMPRESa PoR aRCáNGEL MaGGio. TiRaDa DE ESTa EDiCióN: 373.000 EJEMPLaRES. (261.100 aRCáNGEL MaGGio 111.900 iPESa).CoNviviMoS ES uNa PubLiCaCióNMENSuaL DE DiSTRibuCióN NaCioNaLPRoPiEDaD DE TaRJETa NaRaNJa S.a.ExCLuSiva PaRa TiTuLaRES DE TaRJETaNaRaNJa. DoMiCiLio LEGaL: TaRJETa NaRaNJa S.a. La TabLaDa 451 - x5000JSb CóRDoba aRGENTiNaNÚMERo DE EDiCióN: 329FECHa DE EDiCióN: NoviEMbRE 2019EDiTaDa PoR EDiToRiaL aCCióN S.a.REGiSTRo DE La PRoPiEDaD iNTELECTuaL N° 5342694

  • 6 CONVIVIENDO - ¿Y POR QUÉ NO?

    David RudaDirector

    No es fácil encontrarse a lo largo de toda una vida con personas que ge-neren la energía que genera Lalo Mir, nuestro personaje de tapa. Su voz, que es sinónimo de radio, sigue acompa-ñando a generaciones de argentinos que se suman a cada desafío que pro-pone. Porque Lalo es su voz, pero es mucho más que eso. Creador de emo-ciones, buscador de historias, incansa-ble trabajador de los sonidos que están entre la gente, revolucionó todos los medios en los que estuvo, anticipándo-se a los cambios. En la entrevista que le hicimos, confiesa que el secreto de todo eso radica en que se aburre de sí mismo. Reflexiones y anécdotas de un artista al que el humor y el rumor del río Paraná nunca dejaron de acompa-ñarlo.

    Hablando de cambios y transforma-ciones, nuestros invitados de esta edi-ción son los Eruca Sativa. El nombre de la banda cordobesa que se escucha en toda Latinoamérica remite al nombre científico de la oruga, que es un símbo-lo del cambio constante y de las trans-formaciones de la naturaleza. Acaban

    Mucho más que una vozde publicar su nuevo disco y nos cuen-tan cómo lo hicieron.

    Y para cerrar el círculo de las felices coincidencias, el reportaje fotográfico de este mes (“La vida en el mallón”) nos invita a conocer cómo trabajan los pescadores del río Paraná de uno y otro lado de las costas de Corrientes y Chaco. El mismo río que, un poco más abajo, a la altura de San Pedro, recorre Lalo Mir desde la infancia.

    Como siempre, compartimos los análisis y las reflexiones de nuestros columnistas, las notas, las historias de vida y el informe especial, este mes dedicado a un invento bien argentino: el kiosco.

    Seguimos recibiendo los hermosos trabajos de los lectores que participan de nuestros concursos “La página en blanco” y “Recetas con historia”, y las buenas ideas que nos acercan a través del cupón “¡Contamos con vos!” (en pá-gina 29), donde podrán sugerir temas y nombres de personajes para entrevis-tar.

    ¡Buena vida!

    SuscripciónLes informamos que desde la edición de diciembre de 2019, el precio de la revista será de $135 finales por mes. En caso de no estar de acuerdo con dicha modificación, podrá solicitar la baja de la revista en cualquiera de las sucursales de Naranja S.A., o telefónicamente al 0810-333-6272.

  • 8 INSTITUCIONAL

    implificar la vida fi-nanciera y no finan-ciera de las personas, ese es el objetivo de Naranja X. Se trata de

    una empresa tecnológica, con produc-tos ciento por ciento mobile que irrum-pió en el mercado con una app que bus-ca satisfacer necesidades diarias con productos y servicios digitales para personas, comerciantes y pequeñas empresas del país.

    Naranja X llegó con una billetera virtual que permite enviar o recibir dinero entre cuentas, y pagar o cobrar con códigos QR, cargando dinero des-de Tarjeta Naranja, una cuenta banca-ria o Pago Fácil.

    “El plan de negocio es desafiante y ambicioso. Impulsa a crear productos tecnológicos que tengan una rápida adopción entre los usuarios en la Ar-gentina y sean replicables en Latinoa-mérica. Para ello, hemos formado un equipo de 120 profesionales altamente calificados, y durante 2020 planeamos duplicarnos”, precisa Gastón Irigoyen, CEO de Naranja X.

    La compañía nace con un doble ob-jetivo: por un lado, robustecer la pro-puesta de valor a los clientes de Naran-ja, y, por el otro, lanzarse al mercado abierto respondiendo a las grandes ne-cesidades financieras y no financieras de las personas, con la oportunidad de crear una empresa tecnológica, única y líder con un eventual impacto en la región.

    POR QUÉ “X”La idea del nombre surge por la

    asociación de la letra “X” con el futuro y la innovación tecnológica, y según indican desde la empresa, los dota de una impronta digital que está presen-te en el ADN de la marca. La “X” es ex-ponencial, es una forma de proyectar-

    S

    Naranja X, la construcción de una nueva marcaSe trata de la primera compañía tecnológica de Naranja. Nace con una app que busca simplificar las finanzas de las personas. Cómo operarla, cuáles son sus funcionalidades y el porqué de su nombre.

    se a otra dimensión. Para el mercado abierto, es la invitación a conocer algo nuevo.

    “Creemos que realmente podemos ofrecerles a nuestros clientes una pro-puesta de valor sólida que, además, robustece el ecosistema existente de Naranja. Comenzamos con varias funcionalidades superadoras, como por ejemplo la recarga de la tarjeta de transporte en ciudades del interior”, explica Irigoyen.

    También, la app permite comprar y vender dólares a la cotización más con-veniente del mercado. Con fondos dis-ponibles en la cuenta virtual, se puede operar en cualquier momento y lugar, las 24 horas del día, los siete días de la semana, con atención al cliente dispo-nible todos los días del año.

    [email protected]

    La app de Naranja X.

    Gastón irigoyen, CEo de Naranja X.

  • 10 CONVIVIENDO - LIBROS

    Una madreToda la familia está reunida y la noche será agitada. Secretos y mentiras están por po-nerse en la mesa. inspirado en su propio universo familiar, ofrece la historia de una madre y sus tres hijos, cada uno con sus propias confesiones.

    280 págs. Ediciones Destinowww.planetadelibros.com.ar

    ALEJANDRO PALOMAS“Me preocupa que mis novelas envejezcan bien”

    La literatura de alejandro Palomas es como su propia vida: in-tensa. “ando con pocas vueltas, soy muy directo. En mis libros es así, cuando hay enfado, es enfado, si es risa, es mucha risa”, le cuenta a Convivimos. El autor español pasó por el país presen-tando Una madre, la primera entrega de la trilogía que se com-pleta con Un perro y Un amor. Con la última novela ganó el pre-mio Nadal 2018 y no está convencido de haber puesto el punto final a la serie. “Sigo conviviendo con ellos. Estoy atrapado, pero cómodo”. Los personajes como amalia los crea pensando en Norma aleandro. Necesita ganarle al futuro en los golpes fuertes que le esperan. “Escribo para ganarle a la ansiedad de lo que va a pasar, vivir el duelo a priori de lo que no creía capaz de atravesar en la reali-dad. Y me sirvió, cuando murió Rulfo, resultó una bonita despe-dida, haber escrito Un perro fue muy sanador, sentí que ya había vivido esa muerte”, revela.Quiere que sus historias vibren en las fibras internas del lector, porque “si escribes para el intelecto, para el laberinto del pensar, es apuntar al espa-cio de los prejuicios. El mundo actual está lleno de filtros y a mí no me gus-tan”. Por eso no hace referencias a la actualidad y se centra en los senti-mientos. “Mi preocupación es que mis libros envejezcan bien, deseo que estén flotando en el tiempo. Las emociones son iguales hoy que hace dos siglos”. ¿Un libro que estés leyendo? Las malas, de Camila Sosa villada. ¿Uno que recomiendes? Kramp, de María José Fe-rrada.

    YO LEO

    Lo mucho que te améEduardo Sacheriofelia no quiere seguir los man-datos de la época para las muje-res. La historia transcurre entre los años 50 y 60, y ella se animará a buscar la libertad interior, cues-tionando la exclusividad amoro-sa, el matrimonio, el trabajo y el destino.

    384 págs.alfaguara www.megustaleer.com.ar

    Un perro llamado CualRenato Peralta. Ilust. M. Weiss y V. Piñónun niño, una niña, una tía ena-morada, su pretendiente y un perro llamado Cual comparten las vacaciones de verano en un pueblo con río. aventuras inolvi-dables, propias de esos días pla-centeros que huelen a libertad.

    121 págs.Comunicartewww.comunicarteweb.com.ar

    Luz de guerraMichael OndaatjeEl autor de El paciente inglés vuelve con una novela sobre crecer con el peso de la guerra y las ausencias familiares. un relato hipnótico y profundo sobre la adolescencia de Nathaniel y su hermana durante la posguerra.

    288 págs.alfaguarawww.megustaleer.com.ar

    • Cuentos completos. Mario Benedetti. Seix Barral.• Fugaz. Leila Sucari. Tusquets.• La chica que vivió dos veces (Serie Millennium 6). David

    Lagercrantz. Ediciones Destino.

    Guitarras de Cerro ColoradoMariano Medina (Coord.)un recorrido por la forma de interpretar los temas antes, durante y después del paso de atahualpa Yupanqui por el Ce-rro Colorado. Con partituras e información inédita, además de fotografías que acompañan la lectura.

    228 págs.Ecovalwww.ecovalediciones.com

  • Canciones inoxidables

    baglietto-vitale ofrecen su versión de algunos tangos, como Naranjo en flor, canciones de la trova ro-sarina, entre ellas composiciones de Jorge Fandermole, y también del rock, como Para mil, de Ricardo Mollo. Sello de calidad de dos pe-sos pesados de la música nacional.

    Ciclo 3www.ciclo3.com.ar

    JUAN CARLOS BAGLIETTO“Las canciones inoxidables no pasan inadvertidas”

    El reencuentro entre Juan Carlos baglietto y Lito vitale es siem-pre una posibilidad porque existe el gusto de compartir. “Como dúo ponemos nuestro trabajo al servicio de un tercero, que es la música que hacemos”, dice baglietto, convencido de que el equi-librio de roles es el secreto de la fórmula. “Siempre hay que dejar madurar las cosas, masticarlas, porque, a lo mejor, en un mo-mento se viven como tan naturales que ni siquiera te das cuenta de que son importantes”, reflexiona. Juntos están recorriendo el país presentando Canciones inoxida-bles, elegidas entre las representantes populares del cancionero nacional. “Consideramos que las canciones inoxidables no fue-ron escritas para ningún tiempo. Creemos que, por su condición de obra perdurable, serán aprovechadas no solo por las genera-ciones presentes, sino por las venideras. además de alguna ca-racterística poética o musical, poseen un altísimo porcentaje de emoción, por eso no pasan inadvertidas”.aunque en el escenario estén solos, el rosarino ase-gura que la propuesta musical no es sencilla. “En calidad de intérpretes, abordamos estos temas desde un lugar en el que sentimos que aporta-mos algo a la obra, que no es una repetición. Lo que hace vitale no lo podría hacer cual-quiera y es emocionante el resultado”.

    ¿Lo último que estuviste escuchando?Las bandas de mis hijos: Huevo y Pum.

    ¿Música que recomiendes?Me gusta mucho la música uruguaya: Jorge Drexler, Rubén Rada, No Te va Gustar. Recomiendo es-cuchar variado, ayuda al entendimiento y a la amplitud.

    • Todos los nombres, todos los cielos. Ignacio Montoya Carlotto. 114 Discos.

    • Lover. Taylor Swift. Universal Music.• Trío oriental. Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Fabián

    Miodownik. Los Años Luz.

    Salva Los CaligarisPicardía bailable y mucho rit-mo para cantarle al amor y la unidad. Los cordobeses tienen aceitada la fórmula de la ale-gría en formato canciones. Por primara vez incluyen colabo-ración femenina, con ximena Sariñana.

    Popart Discoswww.popartdiscos.com.ar

    Jueves Cuarteto de NosLos uruguayos siguen por la senda de la ironía y la crítica en un estilo compositivo que los distingue. Nueve cancio-nes con base en el rock y que juegan con ritmos amistosos para cantar miradas sobre la realidad.

    Sony Musicwww.sonymusic.com.ar

    AuraBajofondoEl grupo argentino-uruguayo, encabezado por Gustavo San-taollala, expande los límites sonoros del Río de la Plata para indagar en la geografía psico-délica de Latinoamérica. Más instrumentos y menos progra-mación.

    Sony Musicwww.sonymusic.com.ar

    La música del aguaCarlos AguirreSolo piano y voz para in-terpretar una selección de canciones del Litoral. Eligió compositores como Ramón ayala y Chacho Muller. Las canciones suenan como el murmullo del río. un deleite musical.

    Shagrada Medrawww.shagradamedra.com.ar

    YO ESCUCHO

    12 CONVIVIENDO - DISCOS

  • 14 CONVIVIENDO - EN VIVO

    CAMPEDRINOS“Queremos romper el mito de que el folklore es para grandes”

    “Cuando empezamos a tocar, en nuestros grupos de amigos éra-mos los únicos que escuchábamos folklore”, cuenta agustín Fan-tili. Por eso, desde que formaron Campedrinos junto a Sergio Pra-da en 2009, asumieron la bandera de defender el género. “¿Quién lo va a hacer, si no las nuevas generaciones? Queremos romper el mito de que solo es para la gente grande. Habla de nuestra raíz, de la argentina, y es para toda la familia”.Con su música han recorrido los festivales de todo el país, don-de se encontraron con mucho público joven deseoso de escu-char y bailar canciones folklóricas. “Si bien se han empezado a escuchar otros estilos en los escenarios, el folklore sigue vivo. Hay que difundirlo por todos los medios”, sostiene el cantante, quien confiesa que su propuesta es bien festivalera. El dúo se conoció en un casting de talentos y la química fue instantánea. Hoy conviven en la misma casa para enfocarse full time en el pro-yecto. Funcionan como equipo tanto en las ta-reas del hogar como de la banda. “En estos diez años la evolución es abismal, desde el cambio de voz hasta la manera de percibir el escenario. También apren-dimos a disfrutar y valorar las cosas. Es una carrera que requiere mucha disciplina y que te ayuda a madurar”.

    ¿El último show que vieron? El Festival de Folklore de Cosquín.

    ¿Un artista que recomienden ver en vivo?Facundo Toro.

    DESDE LA PISTA

    • Iván Noble. 1° de noviembre, en Teatriz, Mar del Plata; 29, en Hugo Espectáculos, San Juan; 30, en Teatro independencia, Mendoza. • Kanny García. 2 de noviembre, a las 21:30, en Teatro Coliseo, Mar-celo T. de alvear 1125, buenos aires.• Pedro Aznar. 8 de noviembre, en Quality Espacio, av. Cruz Roja 200, Córdoba; 16, en Teatro El Círculo, Laprida 1223, Rosario. • Agárrate Catalina. 2 de noviembre, en Teatro El Círculo, Laprida 1223, Rosario;12, en Teatro Mercedes Sosa, San Martín 479, Tucumán. • Usted Señálemelo y Marilina Bertoldi, en Harlem Festival. 15 y 16 de noviembre, a las 16, en Estación belgrano, bv. Galvez 1150, Santa Fe.

    Luis Salinas14 de noviembre, a las 21, en La Comedia Teatro, Rodríguez Peña 1062, buenos aires.

    14 / 11

    Patti Smith 21 de noviembre, a las 21, en Estadio Luna Park, av. Madero 420, buenos aires.

    21 / 11

    01, 09, 15, 16, 17 y 29 / 11

    Campedrinos 1° de noviembre, en Festival San Carlos Canta con Dulzura, San Carlos, Santa Fe; 9, en Fiesta del Pues-tero del Oeste Pampeano, La Reforma, La Pampa; 15, en Fiesta de los Productores, Añelo, Neuquén; 16, Fiesta de la Tradición, González Moreno, Buenos Aires; 17, Festival Nacional del Humor y la Canción, Brinkmann, Córdoba; 29, Festival Aniversario, La Maruja, La Pampa.

    AGENDA

    Chayanne9 y 10 de noviembre, en buenos aires arena; 12, en or-feo Superdomo, Córdoba.

    09, 10 y 12/ 11

  • 16 CONVIVIENDO - ARTES VISUALES Y ESCÉNICAS

    AGENDA• Aquí cantó Gardel. De jueves a sábado, hasta el 16 de noviembre, a las 20:30, en Complejo Cultural 25 de Mayo, av. Triunvirato 4444, buenos aires. • Conferencia sobre la lluvia. 22 de noviembre, a las 21, en El Teatro bar, Calle 43 N° 632, La Plata.• Punto Mov. Sábados de noviembre, a las 21, en aérea Teatro, barto-lomé Mitre 4272, buenos aires. • 500+50. Proyecto Utopía, de Joaquín Fargas. Hasta el 30 de no-viembre, de lunes a sábado, en Central de Procesos, avenida del Li-bertador 16208, San isidro, buenos aires.• Tomasello y Espinosa. En Torno al Cuadrado. Hasta el 30 de no-viembre, de lunes a domingo, en MaCba, av. San Juan 328, Ciudad autónoma de buenos aires, argentina.

    ARTES VISUALESBizarrococó. Inquietantes frutos blandosMuestra escultórica de Juan Carlos antuña, donde admite la contemporaneidad de sus expe-rimentos morfológicos en el con-texto actual y, al mismo tiempo, descontractura los dogmas esta-blecidos por la tradición.Hasta el 1° de diciembre, de martes a domingos, de 10 a 20, en Museo Emilio Caraffa, Av. Poeta Lugones 411, Córdoba.

    TEATROJamlet de Villa Elvirauna versión contemporánea, libre y experimental del Hamlet shakespereano, donde converge la investigación doctoral del autor y director blas arrese igor, con la experiencia del grupo La Franja Social Teatral, de villa Elvira. Es una producción del Teatro Cervantes.Hasta el 24 de noviembre. Sábados a las 21 y domingos a las 20, en Dynamo Teatro, Calle 17 Nº 1754, La Plata.

    DANZA Beya durmiente (Dj Beya)Es una adaptación de la nouvelle Le viste la cara a dios, de Gabriela Cabezón Cámara. Se trata de un espectáculo performático-musi-cal electrónico, en el cual se escu-cha la voz en primera persona de una mujer en situación de trata. Domingos de noviembre, a las 18, en Teatro Margarita Xirgu-Espacio UNTREF, Chacabuco 875, Buenos Aires.

    EN ESCENA

    Carmen Lenguaje neoclásico que muestra una Carmen más empoderada. Con coreografía y dirección de amarante, y la participación de primeros bailari-nes del Teatro Colón.11 de noviembre, a las 20:30, en Tea-tro El Círculo, Laprida 1223, Rosario.

    JORGE AMARANTE“Vivo el escenario a través de los bailarines”

    Jorge amarante no tuvo un retiro oficial, la despedida fue gradual a medida que se consolidaba como director y coreógrafo. “No extraño el escenario, lo vivo a través de los bailarines”, confiesa la exfigura del Teatro Colón. Estar del otro lado de la escena le da más libertad a sus movimientos. Conmovido por el argumento de Carmen se animó a crear una versión más moderna y urbana. “actualmente, con la cantidad de femicidios y lo que está pasando en las relaciones hombre-mujer, me pareció un momento oportuno para tocar el tema a nivel artístico”, dice.imaginarse otro final o actualizar algunos hilos narrativos de los clásicos es un modo de contribuir a la apertura artística. “En el mundo no es algo que esté en discusión, en cambio en Latinoamérica seguimos siendo muy cerrados respecto a eso. Hay una visión que plantea que no hay que tocarlos. Si bien vivimos en una cultura conservadora, por suerte hay mucha mente abierta, hambrienta de cosas nuevas”, piensa quien fue la mano derecha de olga Ferri, cuando la reconocida bailarina dirigió el Colón. Luego de su experiencia al frente del ballet de Monterrey en México, observa que el artista argentino posee una gran capaci-dad de adaptación a diferentes lenguajes. “Como vivimos de crisis en crisis, tenemos que constantemente estar buscando otras formas de seguir respirando”.¿La última obra de danza que viste?Danzas en compañía, del ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.¿Una compañía que recomien-des? La Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

  • 18 CONVIVIENDO - ESTRENOS

    Los Ángeles de CharlieLos ángeles de Charlie siempre han proporcionado servicios de seguridad e investigación a clientes privados, y ahora la agencia Townsend se ha expan-dido internacionalmente con las mujeres más inteligentes, valientes y mejor entrenadas. Cuando un joven ingeniero de sistemas llama la atención so-bre una peligrosa tecnología, los ángeles son llamados a la ac-ción, arriesgando sus vidas por protegernos a todos.

    Doctor sueñoDanny Torrance aún sigue atormentado por los eventos ocurridos en el Hotel overlook. vive en un pequeño pueblo trabajando en una residencia de ancianos. Pronto conocerá a una niña con su mismo po-der, a quien debe rescatar de un grupo de viajeros que se alimentan de los niños que po-seen el don de “el resplandor”. Secuela de El resplandor.

    Contra lo imposibleLa película se centra en un ex-céntrico y decidido equipo ame-ricano de ingenieros y diseñado-res, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby y su conductor británico Ken Mi-les. Henry Ford ii y Lee iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966.

    Amor de películaMartín y vera llevan ya siete años de pareja, desde la filma-ción del cortometraje en donde se conocieron y se enamoraron. Mientras ella logró convertirse en una exitosa actriz de cine y teatro, él todavía no logra des-puntar como director de cine. una historia que habla sobre las segundas oportunidades, las primeras impresiones y la (re) construcción del amor.

    Cartero Hernán es un joven lleno de ilusio-nes que llega del pueblo a la ciudad a estudiar y consigue un empleo en el Correo Central. En plena épo-ca de privatizaciones, el clima será hostil entre despedidos, flexibili-zación y pobreza. allí un colega le enseña los códigos del oficio, pero la dura realidad lo obligará a rom-perlos. De Emiliano Serra. Estreno 7 de noviembre

    TOMÁS RAIMONDI “Quiero ser un actor que trabaje con honestidad”

    Para Tomás Raimondi fue mayor el desafío de interpretar a un chico del campo que viajar en el tiempo a una época donde todavía no había nacido. En Cartero se pone en la piel de un joven que comienza a trabajar en el Correo argentino a fines de los años 90. “aunque nací en el 95, al haberme criado en el centro de buenos aires, donde transcurre la historia, me sentí como en casa porque soy del barrio. además, la realidad no ha cambiado mucho. Tengo recuerdos claros del 2001, y, en la película, cuando se muestran los locales cerrados y la gente durmiendo en la calle, es real, no se falseó, lo podíamos ver durante la filmación”, cuenta. Mientras camina la ciudad con las entregas, la cámara lo sigue muy de cerca, “fue como relacionarme con otro actor”, dice so-bre la experiencia, y confiesa que aprendió la técnica de arrojar las cartas por debajo de la puerta. Sintió una presión positiva al encarar un papel protagónico, actuación que le valió el premio Carlos Carella al Mejor actor en el Festival de Cine MaFiCi.“Quiero ser un actor que trabaje con honestidad”, dice pensan-do en el camino profesional que tiene por delante. Compartir el set con colegas, como Carlos Defeo o Germán Da Silva, fue una instancia de gran aprendizaje y comenta que disfruta del cine, “porque es un lenguaje donde un montón de disciplinas se juntan para crear una historia”. ¿La última película que viste?Érase una vez en Hollywood, de Quen-tin Tarantino.¿Una que recomiendes?Pizza, birra, faso, de adrián Caetano y bruno Stagnaro.

    YO VI

    • Los Knacks: Déjame en el pasado (Gabriel y Mariano Nesci).• El plan divino (Víctor Laplace).• Una tumba para tres (Mariano Cattaneo).

  • 20 CINE

    e suele decir que el cine es un fiel refle-jo de lo que ocurre en en la sociedad. Pero, a veces, suce-de que lo que se ve

    en una película aparece replicado más tarde en la realidad. Obviamente, es-tamos hablando de inventos ficticios que eran pura fantasía en su época y que alguien decidió que sería una gran idea que existieran realmente. A con-tinuación, un repaso por algunos que hoy ya se están usando o que es proba-ble que se utilicen en el corto plazo.

    Puede ser obvio –o no–, pero hay que comenzar con el corto de Georges Méliès Viaje a la Luna (Le Voyage Dans la Lune, 1902), cuyo título lo dice todo. El hombre tardó 67 años en hacer esta travesía realidad. Seguido es necesa-rio nombrar el clásico de Fritz Lang, Metrópolis (1927), que fue la primera película en mostrar robots, algo hoy común en la vida de la gente. En Mi-nority Report (2002), el personaje de Tom Cruise utilizaba una tecnología para manipular pantallas que estaban en el aire, de donde obtenía la información para evitar los crímenes. Eso existe en la actualidad y se llama Air Touch. Se usa un visor, pero dicen que pronto se cambiará por anteojos comunes lige-ros. Muchos films mostraron la visión “robotizada” de algunos personajes, pero el que más impacto causó fue el del T-800, que llegaba para matar a Sa-rah Connor en Terminator (The Termina-tor, 1984). Podía escanear a la persona o al objeto que tenía enfrente y obtener la información. Los Google Glasses ha-cen eso. Este aparato usa toda la infor-mación del buscador en lo que el usua-rio va viendo por la calle. En 2001: Odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968) tenemos el newspad, que los dos prota-gonistas utilizaban para ver noticias, películas o solo leer. Claramente, este dispositivo es igual a las tablets actua-

    El futuro que el cine anticipóMuchos de los inventos o avances tecnológicos que se pueden disfrutar en la vida diaria, aparecieron antes en las películas de ciencia ficción. Aquí, algunos de los que traspasaron la pantalla para convertirse en realidad.

    Por Leonardo González

    S

    les. Una de las cosas más deseadas en las últimas décadas fueron las zapati-llas que usa Marty McFly en Volver al fu-turo II (Back to the Future Part II, 1989). Durante años, Nike estuvo trabajando la idea y así crearon las HyperAdapt 1.0, que funcionan a través del talón, donde se activa un mecanismo que ajusta automáticamente el calzado al pie. Por último, La generación de Proteo (Demon Seed, 1977) trataba sobre una supercomputadora con inteligencia artificial que se obsesionaba con una mujer. Hoy en día las casas inteligen-tes manejadas por computadoras ya son una realidad.

    Como vimos, la realidad se ha co-piado de la ficción. Y para bien. Oja-lá que haya muchos más innovadores dando vueltas por ahí tratando de crear esos maravillosos inventos que regalaron las películas.

    [email protected]

    ADN SOBRE INVENTOS DE LA CIENCIA FICCIÓN

    - Los largometrajes de ciencia ficción son los proveedores ideales para los nuevos inventos tecnológicos.- Muchos de los inventos son saca-dos también de la televisión, ya sea series con actores reales (Ej.: Viaje a las estrellas) o series animadas (Ej.: Los Supersónicos).- Las películas de este género siempre deben mostrar y tener aparatos o tec-nología futurista, algo que no exista en la realidad.

  • 22 CONVIVIENDO

    “Hay que aprender a fracasar cada vez mejor”

    Irreverente frente a las injusticias, busca la potencia creativa en reinventar lo femenino y el lenguaje. Elisa Gagliano, una fruta fértil en el campo teatral.

    Por Dai García Cueto Foto Sebastián Salguero

    lisa Gagliano es actriz, directora, dramaturga y poeta. Es todo eso y nada al mismo tiem-po. Escapando de las

    definiciones permanentes, se cuida de no morir en la mirada ajena y de que no se apague su llama interior.

    Cordobesa de nacimiento, se pre-sentó en la escena de la mano del stand up para luego girar el timón de su barco creativo y encontrar en el teatro el lugar para decir. Su única brújula es la propia libido.

    Este año estrenó La familia Finisterre, obra que además de recibir elogios y brindar funciones a sala llena, fue selec-cionada como representante del circuito independiente de Córdoba en el Festival del Teatro Mercosur. Su primera pieza fue Papá Barbie o la antihistoria. “Cuando las mujeres con una práctica dentro del campo creativo, que tenemos reflexio-nes políticas sobre cómo el patriarcado reprodujo una manera de pensar y de contar, hemos podido desmontar esos argumentos, surgen nuevas búsquedas en torno a lo femenino y a las geome-trías de los vínculos, de lo político y del lenguaje”, explica con la misma sereni-dad que ofrece el paisaje de su casa en Salsipuedes.

    ¿Te estás encontrando más en el teatro? Sí. El stand up tenía un techo creativo,

    porque estás sola y se espera de vos que hagas reír. Me había quedado un poco encorsetada en eso y tuve la necesidad de correrme, de poner la palabra, el cuer-po y la visibilidad para recibir el odio, el

    amor, la admiración, el rechazo. Todo en una persona me parecía un montón. En cambio, detrás de escena estoy bien, me siento una malvada en las tinieblas.

    ¿Cómo sos como directora? Presto atención a poner en jaque el

    lugar de la dirección, por el motivo de que el combate es primero hacia adentro cuando se quieren cambiar hacia afuera las cosas. Me pregunté mucho qué es ser una directora, qué se espera de una y he tratado de correrme de esos lugares. Más

    bien invitar a los otros a perderse conmi-go, a no saber a dónde vamos y a confiar en la potencia del grupo. Sí tengo claro lo que quiero, entonces invito al juego que tengo ganas de jugar. Soy terca con lo que deseo que pase.

    ¿Qué querés poner en escena?Lo que quiero es la potencia, que es

    lo que más me da esperanza en lo hu-mano, lo que me genera más libido, me da alegría y contradicciones mora-les. Me invento los juegos para estar en la alquimia de las cosas que son po-tentes.

    ¿También te estás alejando del humor?No, si me alejo me muero. Me gus-

    ta lo que dice Rafael Spregelburd, que cuando nos reímos el mundo nos está proponiendo un desvío de nuestra ló-gica, una más interesante de la que teníamos. El humor en el stand up es una naranja a la mitad donde solo se ve la parte luminosa. Pero siempre se encuentra sustentado por una parte os-cura, porque estamos saltando de algo que nos preocupa, que es espantoso. En cambio, el teatro permite que no haya que partir esa naranja y que pueda gi-rar, mostrando cosas muy terribles y después reírte de eso.

    “Cuando todo el mundo está de

    acuerdo, a mí me aburre, no puedo”.

    Café con Elisa Gagliano

    E

    22 CONVIVIENDO

  • ¿Te sentís pionera en poner al feminismo en el escenario en Córdoba?

    No, porque seguramente alguien lo hizo antes y yo lo escuché. Me siento una persona que no soporta la injusticia, no es algo racional. Siempre he sido un fusi-ble de esas cosas, desde chiquita, en mi li-breta de guardería me dijeron eso. Me doy cuenta de que cuando eso ya está bien, no me interesa. Cuando todo el mundo está de acuerdo, a mí me aburre, no puedo. Para mí ese es el comienzo de un fascismo y tengo mucho cuidado con eso.

    ¿Por qué elegiste el arte? María Negroni dice que el arte es

    una maqueta de la fiebre. Esa definición me parece hermosa. Poder construir en tu dimensión, en tus posibilidades, en tu propia capacidad y potencia lo que te arde. No encontré otras maneras de construir una maqueta, a la vez jugar y poner en cuestión lo que está en ebulli-ción. También creo que es una frutera más fértil que otras.

    Decís que no sos nada, pero ¿quién sos?Un mutante. No quiero pensar nada so-

    bre si soy hombre o mujer, buena o mala. El mundo ya se ha encargado de construirnos cárceles inmensas respecto de las categorías, hay que hacer la fuerza opuesta. Creo que toda la información del universo está en el interior de una persona, como una gran con-sola de todas las potencias posibles: la de ser asesino, héroe, víctima o victimario. Las pa-labras te van quitando teclas de la consola, es decir que te sacan la posibilidad de mutar, de entender que hay un devenir de la existencia y que la vida es inconmensurable.

    ¿El fracaso no es una palabra de tu diccio-nario?

    El fracaso es la puerta de la potencia. Hay que aprender a fracasar cada vez me-jor, porque detrás de eso está lo que es po-tente, en ese lugar empieza a brillar la cosa. Pero le tenemos tanto miedo al encuentro con el fracaso que lo esquivamos.

    [email protected]

    CAFÉ EXCLUSIVO

    En su balcón con vista a las Sierras Chicas de Córdoba rueda el mate amargo. No toma mucho café, lo prefiere cuando un amigo lo trae de Colombia. Ahora le regalaron uno de Turquía que disfruta como una porción de lemon pie: “Me detengo en el olor, en la espumita”.Por su interpretación en Clase ganó como Mejor Actriz en el Premio Pro-vincial de Teatro 2018. Entre sus participaciones en cine está Mochila de plomo, de Darío Mascambroni. Es autora del libro El secreto de las polillas urgentes.

    Noviembre 2019 CONVIVIMOS 23

  • La vida continúaPor Crist

    24 CONVIVIENDO

  • concurso

    Sin obligación de compra, válida desde el 01/01/19 al 15/12/19. Para más información consulte en www.naranja.com.

    Enviala a [email protected] o entregala en la Casa Naranja más cercana. ¡Participás en el sorteo de un libro a elección!

    Nombre y apellido :..............................................................................................................................................................................................................

    Domicilio y código postal :............................................................................................................................................................ . . ......................................

    Teléfono / E-mail :.................................................................................................................................................................................. . . ............................

    26 CONVIVIENDO

    La página en blanco (No me dejen así, ¡por favor!)

  • Universo de coloresEso es lo que crean estas jóvenes artistas cada vez que dibujan, su universo de colores. Son adolescentes y quisieran dedicarse a las artes plásticas cuando terminen la escuela. ¡Muchos éxitos y a seguir dibujando! ¡Gracias por participar!

    28 CONVIVIENDO - GANADORES DE LA PÁGINA EN BLANCO

    Universo en la cabeza"Tengo 16 años y voy a quinto año. Me gusta mucho dibujar personas morochas o de piel negra, especialmente mujeres. Dibujé esto porque me gustó la idea de tener un universo en la cabeza. Quiero estudiar Artes Visuales. En este caso, saqué algunas ideas de varios lugares y creé la mía propia".

    Ana Paula Baigorria (16 años, Ciudad de Córdoba)

    Lápices acuarelables"Tengo 14 años y me gusta mucho dibujar desde los 11. Me inspiré en un dibujo realista de un amigo. Lo hice con lápices acuarelables. Es la primera vez que participo en este concurso y me gusta mucho leer libros de ficción o misterio".

    Victoria Ardiles (14 años, Alta Gracia, Córdoba)

    Cómic"Tengo 15 años, pero el 21 de octubre cumplo los 16. Ahora mismo estaba haciendo un cómic, en el momento que sonó el teléfono. A la mañana voy al cole y a la tarde dibujo. Voy a tercer año y la idea es dedicarme a dibujar. Me encanta leer, ¡y hace rato que vengo pidiendo un libro!"

    Clara Pietrapertosa (16 años, Rosario)

  • CONVIVIENDO 29

    Lectores“No te quedes callado”Sr. director:Nos dirigimos a usted como estudiantes de sexto grado de la escuela “Pbro. José Gabriel brochero” de villa Santa Rosa, Córdoba, para expresarle nuestra opinión sobre el bullying escolar después de afrontarlo y debatirlo con nuestros docentes. Esta es una conducta agre-siva que afecta directamente al acosado, al acosador y a su contexto familiar. Daña física, social y psicológicamente nuestra persona y a nuestro aprendizaje porque produce aisla-miento, miedo, inseguridad y hasta depresión, que, en casos extremos, llega al suicidio. Su re-sultado es un impacto negativo en la comuni-dad educativa dividiendo tanto a los alumnos como a las familias de los involucrados, más aún en las pequeñas y medianas comunidades donde somos vecinos y nos encontramos en nuestras actividades cotidianas.Por ello consideramos necesario el abordaje sobre este fenómeno tan actual que alcanza a las distintas instituciones. En nuestra es-cuela recibimos al equipo interdisciplinario del Centro de Salud Municipal de nuestra localidad, donde realizamos diferentes ac-

    ¡Contamos con vos!¿Te gustaría participar de la redacción de Convivimos?

    La idea es simple: si tenés un tema, una historia o un personaje que te gustaría ver reflejado en la revista, escribinos y contanos por qué. Luego, el equipo editorial lo suma al debate de selección de temas, realiza la nota ¡y listo!

    1) ¿De qué te gustaría que hablemos? ¿Por qué? ...........................................................................................

    ..............................................................................................................................................................

    2) ¿A quién deberíamos entrevistar? ¿Por qué? ...............................................................................................

    ..............................................................................................................................................................

    3) ¿Conocés a un personaje de tu ciudad que sea importante para la educación, la infancia o el cuidado del medioambiente? ¿Por qué?

    ..............................................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................................

    Envianos tus propuestas a [email protected] o recortá el cupón y acercalo a la Casa Naranja más cercana.

    No te olvides de incluir tus datos:Nombre y apellido:………………………………………………………………………………………………………………........................................................................... . . ........................

    Dirección:…………………………………………………..Localidad:……………………Pcia.:……………………………......................................................................... . . ........................

    Tel. (con código de área):……………………………….. / Mail:…………………………………………………………........................................................................... . . ........................

    tividades (observación de videos, juegos, encuestas) utilizando nuevas tecnologías para abordar este flagelo que nos atañe a todos.Todas estas actividades nos ayudaron a re-flexionar y así comprender la importancia que tiene no quedarse callado, es decir expresar estas conductas y poder evitar las consecuen-cias que provoca el bullying en la escuela; por lo tanto, seguiremos debatiendo juntos entre docentes, familias y alumnos para que esta situación desaparezca de nuestra comunidad educativa construyendo una sociedad digna con respeto e igualdad.

    Alumnos de sexto gradoEsc. Pbro. José Gabriel BrocheroVilla Santa Rosa, Dpto. Río Primero,Córdoba

    ¡Buenos días!Les envío una poesía que escribí.Me gusta su revista y quisiera aportar este sencillo escrito.¡Saludos!Susana Magdalena Agüero

    Tiempo de cambioCuando no ves el camino de regresoPorque simplemente sigues sin objetoPorque has marchado sin rumbo definidoEs hora de parar, aunque hayas ido lejos.

    Cuando solo te has movido por inerciao bajo el empuje de otro igual,Cuando cuesta abajo vas rodandoEs hora de parar y reflexionar.

    Si tu brújula parece haber enloquecidoY tu norte se confunde con el surCuando das vuelta en un mismo sitio¿no será tiempo de transicionar?

    Es hora de parar,De levantar los ojos y mirarDe cambiar el llano por la cimaLevantar las alas y volar.

    Desenterrar sueños que tuvisteaplastados por la dura realidadLos ideales que contruistePorque sabes que son tu verdad.

  • l médico Sidonio Rosa se inclina para atravesar la puerta, con el respeto de quien penetra en un vientre. Realiza una vi-

    sita a la familia de Bartolomé Sozinho, el mecánico jubilado de Villa Cacimba. En la puerta, la esposa, doña Munda, no desperdicia palabra ni gasta sonrisa. El peso del momento recae sobre el visitan-te que interroga:

    —Entonces, ¿nuestro Bartolomé está bien?

    —Está bien para seguir tumbado, con la vela y el misal.

    La voz ronca parece distante, con-trariada, como si le costase el asunto. El médico cree no haber entendido. Es por-tugués, recién llegado a África. Replan-tea la pregunta:

    —Yo le preguntaba, doña Munda, so-bre su marido…

    —Está muy mal. Tiene ya toda la sal esparcida por la sangre.

    —No es sal, es diabetes.—Él lo niega. Dice que si él es diabéti-

    co, yo soy diabólica.—¿Siguen discutiendo?—Afortunadamente, sí. Ya no tene-

    mos otra cosa que hacer.

    —¿Sabe lo que pienso, doctor? Que las discusiones son nuestros votos de amor.

    La dueña de la casa se detiene en mitad del pasillo, se coloca un mechón del cabello bajo el pañuelo como si aquella porción capi-lar fuese el último vestigio de su sensualidad.

    —Dígame, doctor, ¿no será que a Bar-tolomé le ha atacado esa enfermedad que corre ahora por la aldea?

    —No, esa es otra enfermedad.—Hace poco pasó por la calle uno de

    esos hombres enloquecidos, agitando los brazos, parecía que quería volar.

    —El puesto de salud está lleno de ellos, casi todos son soldados.

    —¿Sabe cómo los llama la gente del pueblo? Los llaman desandariegos.

    —Sí, ya lo sabía. Es un bonito nom-bre: desandariegos…

    —¿Cree que es una maldición?—Eso no existe, doña Munda. Las en-

    fermedades poseen causas objetivas.Munda toca a la puerta de la habi-

    tación, la fortaleza donde el viejo se ha encerrado y ensombrece desde hace me-ses. Espera la malhumorada respuesta de Bartolomé. En vano. Doña Munda no escatima los nudillos de los dedos y, de nuevo, golpea la puerta. Cauteloso, el doctor Sidonio le pide que se contenga.

    —A lo mejor está durmiendo. Vengo más tarde…

    —Ese fulano se va a despertar.A veces lo llama fulano, otras reduce

    el nombre de su marido a Barto. Ahora, con el rostro apoyado contra la madera, la mano de Munda sacude el pestillo. Por fin, el hombre se hace oír:

    —¿Por qué?Desde que llegó allí, a Sidonio Rosa

    le extrañan muchas cosas. Por ejemplo, ahora, la pregunta debería ser: “¿quién es?”. Pero doña Munda ya ha anunciado: soy yo con el doctor. El hombre refunfu-ña que el médico entre solo, porque la es-posa solo le altera el pulso, que la parta un rayo, con todo el respeto.

    Esperan fuera a que abra la puerta. Entretanto, doña Munda le va tradu-ciendo al médico portugués los sonidos pastosos que se van colando a través de la puerta. Se escucha al viejo Bartolomé levantándose del sillón, lento como lava fría; se escuchan sus gemidos mientras se dobla para ponerse los calcetines. Ahora, dice Munda, ahora además tendremos que esperar a que se estire los calcetines hasta cubrirse las rodillas.

    [email protected]

    30 LITERATURA: CONSAGRADOS

    E

    Fragmento exclusivo de Venenos de Dios, remedios del Diablo, primera novela que se publica en la Argentina del gran escritor africano Mia Couto.

    Mia CoutoMozambique, 1955. Es uno de los escritores africanos más destacados del último medio siglo. Sus libros, originalmente escritos en portugués, fueron traducidos a numerosas lenguas, y publicados en más de 30 países. Recibió el Premio Camões de Literatura 2013 y el prestigioso Premio Internacional de Literatura Neustadt 2014. Estuvo entre los seis finalistas del Premio Internacional Man Booker 2015 y en 2017 fue preseleccionado para el International Literary Award de Dublín.

    Venenos de Dios, remedios del Diablo Editorial Edhasa

    Venenos de Dios, remedios del Diablo

  • or medio de la lengua, los seres humanos expre-samos el pensamiento. Buscamos las palabras exactas para que quede

    reflejado nuestro mundo interior de la mejor manera y para que nuestro inter-locutor pueda comprendernos. “Las pa-labras que nada mencionan son simples ruidos”, afirma el filólogo alemán Karl Vossler.

    La lengua es una herramienta del pen-samiento. La empleamos para que el otro pueda entender lo que queremos, lo que ofrecemos, lo que pretendemos. Invita-mos al otro a participar de nuestra conver-sación cuando utilizamos términos que se ajustan a lo que queremos expresar.

    Días atrás, leía un artículo periodís-tico que decía: “Es una inminencia en su campo, es especialista en infancia y fami-lia, y nos cambió la vida”. “Inminencia”: ‘cualidad de inmi-nente (que está por suceder prontamen-te), especialmente tratándose de un ries-go’. ¡A la fresca! ¡En-tienda el que pueda!

    QUID PRO QUOQuid pro quo es el

    nombre que recibe el error que consiste en tomar algo por otra cosa. Es emplear una palabra con el signi-ficado de otra.

    A veces, en literatura se construyen metáforas o figuras literarias en las que los términos adoptan otro sentido. Aquí podemos ver una búsqueda, una inten-ción.

    Sin embargo, es frecuente encontrar vocablos empleados con otro significado de manera errónea. Esto ocurrió en el ejemplo anterior. Donde dice “inminen-cia”, debió decir “eminencia” (‘en el ám-bito intelectual, persona que sobresale en mérito en su profesión’). Es precisamente esto lo que es bueno evitar para aportar al cuidado de la lengua.

    Analicemos algunas palabras que se

    emplean con el significado de otras:Suplantar / reemplazar. Suelen usar-

    se como sinónimos, pero es un error. “Suplantar” significa ‘ocupar con malas artes el lugar de alguien’; mientras que “reemplazar” es ‘suceder a alguien en el empleo, cargo o comisión’. Ejemplos: El dictador suplantó al presidente. La maes-tra suplente reemplazó a la titular.

    Infligir / infringir. Es frecuente con-fundir sus significados, pero no hay que perder de vista que, mientras “infligir” quiere decir ‘imponer un castigo’, “in-fringir” expresa ‘quebrantar leyes, órde-nes’. Ejemplos: Le infligieron una repri-menda. Mario infringió las normas de tránsito.

    Adolecer / carecer. Muchas veces se emplea la palabra “adolecer” con el sen-tido de “carecer”. “Adolecer” significa te-ner algún defecto, mientras que “carecer”

    implica que a algo le falta alguna cosa.

    Detentar / ejer-cer. “Detentar” es retener de manera ilegítima el poder; en cambio, “ejercer” sig-nifica poner en prác-tica los actos propios de un oficio, facultad o profesión. Por ejem-plo, un presidente constitucional ejerce el poder, mientras

    que un dictador lo detenta.Sin duda, el juego de palabras, la re-

    significación de los términos, la carga social e histórica que reciben los vocablos hacen del idioma un cúmulo danzante de signos y significados en el que cada expre-sión puede dibujar nuevas figuras.

    Lo que resulta claro es que para poder hacer la rebelión de las palabras, tenemos que saber de lo que hablamos. Es decir, debemos conocer qué significado estamos rompiendo, para darle un horizonte.

    Evitemos simples ruidos y usemos la lengua con la maravillosa precisión que nos regala, para que el otro entienda lo que verdaderamente queremos decir.

    [email protected]

    32 PALABRAS CRUZADAS

    Una por otra P

    “Suplantar y reemplazar

    suelen usarse como sinónimos, pero

    es un error”.

    Agustina Boldrini

    Lic. en Comunicación Social. Correctora de textos.

  • odas las mañanas de los sábados nos juntá-bamos en la canchita del barrio a jugar al fút-bol y teníamos por cos-

    tumbre ir temprano. Lo hacíamos por-que uno de los buenos momentos antes de los partidos, mientras se armaban los equipos, eran los campeonatos de penales. A propósito de ello, les cuento esta historia.

    El 30 de noviembre de 1977, en el marco del Torneo Nacional que ganaría Independiente venciendo a Talleres de Córdoba, se produjo una película de pe-nales. Maradona (Argentinos) falló el primero de su carrera y René Houseman (Huracán) erró dos, todos en el mismo juego. Empataron dos a dos, en un emotivo encuentro, Hura-cán y Argentinos.

    A los 15 minutos, “Chocolate” Baley le atajó un tiro penal a Diego, por falta de Carrascosa al propio Maradona. Antes del final del primer tiempo, Houseman mar-có dos goles para el "Globo" y su equipo se fue al descanso ganan-do 2-0. En el arranque de la segunda etapa, Munutti contuvo un penal al “Loco” Houseman que hubie-ra significado, casi, la definición del partido. Entre los 10 y los 30 minutos de la segunda etapa, el “Bicho” sufrió dos expulsiones. Así y todo, descontó a los 39 minutos a través de López. Al rato, Houseman estrelló un penal en el travesaño, y en el último minuto, con dos jugadores menos, lo empató Argen-tinos, con tanto de Carlos Fren.

    Una historia de penales y de falta de precisión de verdaderos cracks como Diego y René.

    Si hacemos un juego, seguramente en cada casa, en la oficina, en el co-legio, en el barrio o en la cancha pro-fesional que sea, todos tendrán en la

    memoria un penal. Lo habrán atajado o errado, o, simplemente, lo habrán gozado o sufrido como hinchas.

    Para que usted lo sepa, el 4 de junio de 1931, en la segunda fecha del primer torneo profesional de AFA, fue atajado el primer penal en la historia del fútbol rentado.

    Jugaban Argentinos e Independien-te, y a los 4 minutos, el jugador Viche-ra, de Argentinos, tocó el balón con la mano, dentro de su área. Ejecutó Ma-nuel Seoane y atajó Luis Pardiez, ar-quero del “Bicho”. Fue la primera con-tención de un penal que se recuerde en el profesionalismo. Atajar uno es una proeza. Atajárselo a ejecutores como Bernabé Ferreyra, Rafael Albrecht o el

    “Chivo” Pavoni ya se transforma-ba en colosal, fantástico e

    increíble. Esos fueron algunos nombres de

    los infalibles que no marcaron en con-tadas ocasiones, habiendo remata-do cientos de ve-ces tiros desde los once metros.

    Y hay, además, una larga lista de

    memorables pena-les atajados: el de Roma

    (Boca) a Delem (River) en el 62; el de Gatti a Vanderley (Cruzeiro) para que Boca gane su primera Copa Libertadores; o los del “Vasco” Goi-coechea en el Mundial de Italia 90.

    La cuestión es manifestar aquí esa sensación increíble que se debe expe-rimentar en todo el cuerpo y el alma cuando la pelota choca contra una de tus manos y evita un gol de penal. Ata-jarlo, nada menos. Para que, como en los viejos tiempos, la tribuna cante: “¡Tenemos un arquero que es una ma-ravilla, ataja los penales sentado en una silla!”.

    Ilustración: Pini Arpino

    [email protected]

    34 HISTORIAS Y PERSONAJES DEL DEPORTE

    Osvaldo Wehbe

    Periodista y relator deportivo.

    Penales de película T

  • l sol, fuente de vida, se ha transformado en una amenaza ac-tual. Sus radiaciones ultravioletas explican

    esta aparente contradicción. Son peli-grosas para la salud humana, ya que el cambio climático (afectando el efecto invernadero) provoca mayor radiación y menor capacidad terrestre de devol-ver lo absorbido.En concreto, el sol que reciben los chi-cos en este siglo, en particular los que viven en el hemisferio sur, dista mu-cho del sol que recibieron sus abuelos.No solo se comprueba la aparición más frecuente de lesiones de piel por ex-posiciones breves (quemaduras, reac-ciones alérgicas y manchas), sino el envejecimiento prematuro, cataratas e incluso cáncer por acumulación de ra-diaciones.También el ojo in-fantil es particular-mente sensible a los rayos ultravioletas. Se afectan córnea y conjuntiva, prime-ras barreras de en-trada de la luz.Diversos estudios proponen que los niños utilicen desde temprana edad anteojos con potente protección de UV-A y UV-B. No de ju-guete, sino recetados por oftalmólogos especialistas, a fin de que se protejan del mismo modo en que lo hacen los adultos.Las precauciones incluyen días nublados, en los que las radiaciones solares son tan potentes como en días luminosos. La radiación no solo es directa; la lla-mada “radiación dispersa” se refleja en nubes y en el smog; y la radiación reflejada, en el suelo, las construccio-nes, la nieve y los espejos de agua.Especial cuidado demandan los meno-res de dos años; desnudos, exponen amplias superficies sensibles: cabeza, pecho y espalda, por lo que a las cre-mas acordes debería sumarse siempre ropa liviana de color claro.

    No se recomienda el uso de cremas en menores de seis meses debido tanto a las reacciones adversas a los químicos como a la falsa seguridad que inducen, llevando a exponerlos al sol por tiem-pos indebidos. En tales circunstan-cias, el denominado “golpe de calor” (cefalea e hipertermia) y la deshidrata-ción son inevitables.¿Cuáles son las sombras eficaces para detener radiaciones de riesgo? Los chicos deberían protegerse bajo es-tructuras de material sólido, como lo-nas o aleros de concreto o metal, y no bajo la sombra que proyectan los ár-boles, que no detienen las radiaciones nocivas.Países con intensa insolación anual advierten sobre un efecto adverso no-vedoso: la perturbación del sistema

    inmunológico, que aumenta el riesgo de enfermedades vi-rales, bacterianas, parasitarias o fún-gicas, así como tam-bién el desarrollo del cáncer. En ambos casos, no hay rela-ción directa con la dosis de radiaciones recibida.

    Esto es, mínimas exposiciones pueden causar grandes daños.En concreto: el sol de este siglo ha de-jado de ser amable con los chicos.Es imperioso adquirir la costumbre de protegerlos de manera permanente, anticipando una potencial epidemia de enfermedades en las próximas décadas. Los docentes están incluidos: una fies-ta de fin de año al sol y sin protección adecuada puede enfermar a más chicos que toda una tarde en el río. Postergados, como en tantas otras circunstancias, quedan los chicos de la calle. Sin cremas, sin anteojos y sin cuidado alguno. A merced del sol, apenas una pequeña porción de la in-temperie social en la que les ha tocado vivir.

    [email protected]

    36 PENSAR LA INFANCIA

    El sol del siglo XXI E

    “Los chicos deberíanprotegerse bajo

    estructuras de materialsólido, no bajo la

    sombra de los árboles”.

    Enrique Orschanski

    Médico pediatra y neonatólogo, docente universitario, padre de dos hijas; autor de li-bros sobre familia, infancia y adolescencia.

  • uchos jóvenes experi-mentan una gran an-gustia al concluir la escuela secundaria. No es la preocupación

    relacionada con el impostergable viaje de egresados, sino la que surge de las importantes decisiones vitales que en-frentan. ¿Seguir o no estudiando? ¿Qué inclinación manifiesta cada uno por determinado tipo de estudio? ¿Cómo planificar la futura vida personal?

    En la sociedad actual resulta casi obligatorio obtener algún nivel de educación superior para lograr incor-porarse al mundo laboral. La escasez de puestos de trabajo hace que los más capacitados tengan, en general, ma-yores posibilidades de acceso. Pero la experiencia indica que son muchos los estudiantes que, en esa etapa de sus vi-das, carecen de una idea clara acerca del camino hacia el que orientarlas. La vocación, ese “lla-mado” interior casi excluyente que im-pone una ruta clara al quehacer juvenil, es cada vez más rara. No todos tienen la fortuna de oír ese llamado, y la mayoría oscila entre actividades no siempre relacionadas entre sí. Así se explica la marcada des-orientación entre los jóvenes, angus-tiados al percibir que en esa decisión se decide su vida futura.

    Es preciso tranquilizarlos señalán-doles que esto no es así. Que siempre están a tiempo de modificar el curso que han elegido si es que descubren, más temprano o más tarde, que su real interés reside en otra parte. Si es en-carada con seriedad, toda experiencia educativa, aunque esté alejada del ca-mino que finalmente se elija, deja un sedimento de conocimientos y de expe-riencias que resultará muy útil durante el resto de la vida.

    En un contexto social como el ac-tual, la elección tiende a facilitarse no solo por la gran diversificación de

    la oferta educativa, sino porque no resulta posible anticipar el éxito eco-nómico al final de uno u otro camino. Hasta no hace mucho, ciertas activi-dades eran consideradas redituables mientras que otras carecían de ese prestigio. La evolución del mercado de trabajo ha hecho que hoy sea im-posible anticipar el rédito económico de las diferentes opciones. Por eso, los jóvenes están en una inmejorable situación que les permite estudiar lo que realmente les atrae sin prestar tanta atención a las implicancias pe-cuniarias de esa elección. Por ejem-plo, muchas compañías son dirigi-das hoy por licenciados en filosofía y no por economistas, al privilegiarse para la conducción una sólida forma-ción general que, hasta hace poco,

    parecía carecer de destino.

    Otras dos cues-tiones hacen más difícil la decisión vocacional. En pri-mer lugar, la edu-cación secundaria se ha empobrecido en sus contenidos,

    lo que estrecha la visión de los jóvenes acerca de aquello que podría intere-sarles. Además, el diseño del sistema educativo argentino obliga a adoptar la decisión a una edad muy temprana, especialmente cuando la adolescencia se prolonga cada vez más. Ambas situa-ciones se traducen en una inmadurez intelectual y emocional que influencia de manera notable la decisión vocacio-nal.

    Sin embargo, es preciso insistir en que cualquier proyecto educativo que se encare con interés y seriedad resul-tará de utilidad aunque en el curso de la experiencia se perciba que la decisión inicial fue equivocada. En el campo del saber, siempre es posible volver a em-pezar.

    [email protected]

    38 REFLEXIONES

    La vocación M

    "Cualquier proyecto educativo que se encare con interés y seriedad, resultará de utilidad".

    Guillermo Jaim Etcheverry

    Médico, científico y académico; rector de la Universidad de Buenos Aires entre 2002 y 2006.En Twitter: @jaim_etcheverry

  • uando la conocí, me sor-prendió su firme voca-ción de superarse a cada momento. Era capaz de hacer cosas impensadas, muy locas, fuera de libre-

    to. Sus actos estaban dominados por una fogosa pasión y proyectaba una imagen ex-terna que contrastaba con la serenidad que marcaban su rostro y su gestualidad.

    En el momento del encuentro, faci-litado por amigos comunes, lucía vivaz, iluminada, llena de vida. No admitía los grises, y su personalidad, de tan avasallan-te, a muchos les chocaba. Opinaba de polí-tica y nadie la sacaba de su eje. Hablando de literatura, podía revolcarte en el fango analizando el Siglo de Oro español. En su trabajo le discutía al jefe cada una de sus órdenes.

    La fui conociendo con el paso del tiem-po. Me contó que estuvo por escalar el Aconca-gua, que viajó por toda la Argentina tratando de juntar firmas para salvar la extinción del yaguareté, que se bañó desnuda en pleno in-vierno en una playa desértica de Comodoro Rivadavia, que un domingo se fue en bi-cicleta desde Alta Gracia hasta Potrero de los Funes. En fin, cosas locas, lejanas a lo común.

    Por eso no me extrañó que un día me dijera que iba a volar.

    —¿Volar en un parapente o en una avioneta? —le pregunté.

    —No —me contestó—. Voy a volar como un pájaro, pero sin alas.

    Sí, quería desplazarse por el aire a vo-luntad, desafiando la física y los precon-ceptos. Sin hélices, sin motores, sin im-pulsos externos que la condicionaran. Ella quería volar. Así me lo confesó un apagado martes de junio, cuando el sol intentaba asomarse entre varias nubes remolonas durante el titilante ocaso de una tarde oto-ñal.

    Obvio, me pareció una locura, pero no me extrañó viniendo de ella.

    Cuando le pregunté cómo lo haría, me respondió que eso era lo de menos.

    —Algo se me va a ocurrir —me dijo con absoluta determinación—. Lo importante es querer hacerlo.

    No volví a verla por un tiempo, bastan-te largo para mi gusto, porque me gustaba estar con ella y valoraba su capacidad para moverse en un mundo difícil.

    Una mañana me llamó. A través del celular pude inferir que algo importante quería decirme. Cuando llegué a su casa, mi capacidad de sorpresa tuvo un impacto muy fuerte. Me recibió con una sonrisa tan amplia como el horizonte… pero a veinte centímetros del piso. Ella volaba. Así como te lo cuento, no me pidas explicaciones: había encontrado la forma de despegarse del suelo y moverse por todos los ambien-tes, sin perder estabilidad, sin rozar obje-tos ni dejar marcas. Se desplazaba sonrien-te, en una especie de danza perfectamente sincronizada.

    En un momento dado, cuando todavía no había logrado aban-donar mi estado de asombro, me invitó a dar un paseo por el aire. Sin que yo acordara nada, sin que siquiera

    alcanzara a deslizar un monosílabo, me tomó de la mano y me arrastró en un vuelo mágico que no figuraba ni en mis sueños más exagerados. De a poco, levantamos vuelo, al principio a escasos centímetros del piso, pero luego a grandes alturas. So-brevolamos los jardines del vecindario, la plaza frente a su casa, la calle principal del barrio. Dimos volteretas inexplicables, hi-cimos tirabuzones como los viejos aviones a chorro, nos mezclamos con las nubes, acariciamos laderas de cerros inmacula-dos, respiramos un aire puro y sumiso. Volamos como si fuéramos ángeles, o pa-naderos agitados por el viento, o plumas sin destino. Volamos como pájaros enamo-rados.

    No me pidas que te explique cómo lo hizo. Nunca logré que me dijera su secreto.

    Solo puedo jurarte que esa tarde, con ella, este cuerpo sencillo que corona mi alma simplemente voló.

    [email protected]

    40 FICCIONARIO

    Sin alas, sin límites C

    Fernando Medeot

    Familiero. Licenciado en Comunicación, publi-citario, docente, agnóstico, soñador. Fanático de Serrat, Federer, Benedetti y el buen cine.

    “Por eso no me extrañó que un día me dijera

    que iba a volar”.

  • a flota comandada por Hipólito Bouchard es-taba compuesta por argentinos, franceses, ingleses, malayos y hawaianos. Aquella

    especie de “torre de Babel flotante” puso proa a la capital más boreal del Imperio español en América: San Car-los de Monterrey, en la Alta California. La flota argentina arribó al escenario de las aventuras de El Zorro, el capitán Monasterio y el sargento García el 22 de noviembre de 1818.

    A poco de llegar, Bouchard orde-nó a su teniente Pedro Cornet, que comandaba la Chacabuco, que ins-peccionara el estado de las defensas españolas. Pero sucedió algo inespe-rado. De pronto, mientras caía la tar-de, calmó completamente el viento y la nave quedó de-tenida y al alcan-ce de los cañones de la fortaleza, que iniciaron un bombardeo ince-sante. La Chaca-buco debió ren-dirse con un costo de varios muertos y decenas de pri-sioneros. Sin embargo, no pudo ser tomada porque los de Monterrey no tenían lanchas de asalto. Bouchard aprovechó la situación y logró refor-zar la Chacabuco con los hombres de La Argentina, y planificó el ataque so-bre la ciudad.

    Al amanecer del 23, los dos buques argentinos comenzaron a bombardear el fuerte de Monterrey. Desde tierra respondieron con fuego a discreción. El combate se prolongó hasta la mañana del 24, cuando Bouchard y 200 de los suyos pudieron desembarcar y estable-cer una cabeza de playa. Enfrentaban a una fuerza de caballería de más de 300 hombres. California era argentina. Así lo atestiguaban las banderas de Belgra-no que flameaban en lo alto de todos los edificios de Monterrey.

    El jefe franco-argentino ordenó la

    requisa general de víveres y de todas las propiedades del rey.

    Nada español quedó en pie, comen-zando por la residencia del gobernador y continuando por todas las piezas de artillería que no pudieron ser embarca-das. Solo se respetaron las propiedades de los americanos que, según el testi-monio de los revolucionarios locales, apoyaban la causa de la libertad. La re-construcción de la capital de California les llevaría seis meses a los españoles.

    Bouchard recibió informes sobre la existencia de un “rancho” llamado “El Refugio”, la estancia de un español donde se martirizaba a los patriotas mexicanos. El corsario armó un pelo-tón de 60 hombres que partió en busca del personaje, pero afortunadamente para él, pudo darse a la fuga. Los hom-bres de Bouchard lograron liberar a to-

    dos los detenidos y capturar a dos oficiales enemigos y dos soldados. De El Refugio y de todas las pro-piedades del que martirizaba a los patriotas no quedó ni la memoria.

    Tras el ataque a Monterrey, las tropas de Bouchard llegaron a Santa Bárbara, donde había decenas de detenidos. Todos fueron liberados por los argentinos. El 11 de agosto de 1818 las naves argentinas lle-garon a San Juan Capistrano. Bouchard intimó la rendición al jefe español del poblado, quien no tuvo mejor idea que contestarle que tenía “bastante pólvo-ra y balas para darle”. La provocación fue respondida de inmediato y cien hombres al mando del teniente Cornet incendiaron el pueblo; solo dejaron en pie la iglesia y las propiedades de “ame-ricanos amigos”. Se desconoce el para-dero del temerario jefe español. Todos los puertos y poblados de California habían sido arrasados por los corsarios argentinos.

    [email protected]

    42 CONTAR LA HISTORIA

    Cuando California fue argentina

    L

    “La reconstrucción de la capital de California les

    llevaría seis meses a los españoles”.

    Felipe Pigna

    Historiador, profesor de Historia, escritor; director de la revista Caras y caretas y de elhistoriador.com.ar.

  • 44 REPORTAJE

    Lalo MirLalo Mir se ríe de sí mismo y lo hace sin concesiones. Entrevista al dueño de la voz inconfundible, al creador de historias, de programas

    y de medios que estuvieron siempre varios pasos más adelante.Por Marité Iturriza Fotos Nico Pérez

  • l humor es parte de mi vida, todo me lo tomo a la chacota; porque en reali-dad, soy muy escéptico. El ser humano es una mierda, y el que no quie-

    ra verlo, es un necio”, dispara Lalo Mir so-bre la mesa de la sala de reuniones de Radio con Vos (89.9), la FM del barrio de Palermo que reúne a buena parte de los periodistas más prestigiosos del país. Lo dice desacar-tonado y convincente, con una sonrisa, pero directo al mentón. Desde comienzos de este año es la voz ins-titucional de la emisora, donde cumple un rol multifuncional. Lo que, en térmi-nos “lalísticos”, significa romper con los esquemas, entrar y salir de los programas sin demasiados avisos, proponer, escribir, grabar, crear e intervenir en los conteni-dos, en el arte y en la sonoridad de toda la radio. En medio de la realidad, un soplo de aire fresco que puede parecer improvisado, pero no lo es. Nació en San Pedro, a orillas del Paraná, hace 67 años. Tiene tres hijas, novia arqui-tecta y una historia familiar marcada por la presencia mayoritaria de las mujeres. A los 15, tuvo su primera experiencia en la radio del pueblo, a la que más tarde volvió –no recuerda bien por qué– y de la que ja-más se fue. Más de 40 años de trayectoria, siempre con algo para decir.

    ¿Qué te hace reír hoy de los argentinos?Todo. Porque en realidad es una tragicome-dia. Nos reímos, a veces, para no llorar. A mí me da patética risa esta cosa obcecada que tenemos de no entender. Por ejemplo, en la escuela hay ratas y no hay tizas y hay monopatines… Está a la vista que hacemos todo mal. Hablamos del dólar y el proble-ma no es el dólar, es el peso. Somos ne-cios. Decimos una cosa y hacemos otra, y después todos despotricamos de lo mismo que hacemos; somos una contradicción caminante. Toda sociedad tiene sus con-tradicciones, pero nosotros somos un caso patético.

    ¿Y qué cosas te causan gracia de vos?Lo mismo que me hace reír de los demás, tal vez. No sé, si me enojo, después me río. Digo de todo, me arrepiento y pido discul-pas, pero después me río, porque, en reali-dad, hay que reírse de uno mismo. Cuando

    uno se vuelve una caricatura de uno mis-mo, hay que aflojar, pedir disculpas y reír-se, que hace bien.

    ¿Cómo te definirías? ¿Sos muy tempera-mental?Soy muy ciclotímico, soy muy Géminis. Soy cero horoscopero, cero astrológico, pero soy yin y yang, soy dos: callado, introspec-tivo y cerrado, y también exultante y ale-gre. Las dos cosas. El lunes este que pasó yo no existí, el martes arranqué y ahora estoy en una ola positiva. Y un día me levanto y digo “No tengo ganas de hacer nada”.

    Revolucionó los medios en donde estuvo, sumó los cambios tecnológicos a sus pro-pios cambios, durante todos estos años se mantuvo arriba de la ola. A esta altura, podría decirse que Lalo Mir es inoxidable.

    Estás reinventándote todo el tiempo…Es una carrera contra el tiempo, contra el reloj, contra todo, contra los cambios. Cal-culo que una porción de la humanidad tie-ne esta característica, esta facilidad. Pero creo que el punto de partida de todo esto es que me aburro de mí mismo. Entonces, si bien he tenido un par de ciclos largos (Ani-mal de radio, en Rock & Pop, durante nueve años; y Lalo por hecho, en La 100, durante diez años), el resto de mis proyectos fue-ron cortos. Y en el 86, en el 92 y hace dos años me tomé años sabáticos. Nunca es lo mismo. Es el hastío, un poco, como que se apaga la llama. Estoy en un proyecto y voy con ganas, con todos mis radares en-cendidos, pero llega un momento en que se empieza a apagar, y ahí empiezo a pen-sar en cambiar de rumbo. Parar un rato y cambiar.

    ¿El rol “multifunción” fue idea tuya?Fue una idea grupal, tiene que ver Laura, mi novia, porque con ella hablo mucho estas cosas. Tiene que ver con mis hijas y con Guillermo [García], que es el director

    artístico de la radio. Tiene que ver con Ma-ría O’Donnell y con Ernesto Tenembaum, con quienes sopesé esta idea antes de venir y plantearlo. Si bien es una idea que parte de mí, se trabajó entre muchas personas. Y una vez que se dijo sí, agarré mis cuader-nos y ahí estaba todo anotado. Hay cosas que estoy haciendo ahora que ya estaban hechas o pensadas de mucho antes. Otras aparecieron en reuniones creativas acá, y otras, en el devenir del hacer. La radio empezó a nutrirse con toda una sonoridad diferente.

    ¿Una sonoridad más de la calle?Más de la gente hablando, en una situa-ción doméstica, con ruido de tazas, de gente que sale y que entra, como la vida. Entonces, eso que antes sonaba duro, ahora está roto por algo que lo rodea, que lo hace mucho más humano y amigable. Y mil cosas más. Vengo a la radio y ando por los programas, no tengo horarios. Soy el “interventor” [risas], no por el in-terventor militar, sino por esto de la in-tervención artística. Es muy cómodo, di-vertido y muy mutante. Quizás tarde en aburrirme…

    COMPROMISOS DE AMORLalo pide disculpas y atiende una llamada. Camina por la sala mientras habla. Cuan-do corta, comenta con una sonrisa: “Estos son compromisos de amor, de hija. Yo me crie en un mundo femenino”.

    ¿El feminismo se aprende?Sí, claro, todo se aprende. El feminismo es el resultado de la necedad del ser humano. La mujer como propiedad del hombre. El jefe es el hombre y todo gira alrededor del pater. Empezó el cambio.

    ¿Y cómo te encuentra a vos este cambio?Ah, yo soy relesbiano [risas]. Eso se lo robé a Charly García. Vivo entre mujeres. Obvia-mente estoy atravesado por el machismo, y mis amigas, mis hijas o Laura me dicen “machirulo” cuando tengo actitud machi-rula. Pero estoy lejos del modelo macho.

    Los medios han sido históricamente ám-bitos machistas. La radio tiene más mujeres…La radio ahora tiene más mujeres, pero cuando yo empecé eran casi todos varones

    E

    46 CONVIVIMOS Noviembre 2019

    “El humor es parte de mi vida, todo lo tomo a la chacota”.

    REPORTAJE | LALO MIR

  • y en cada turno una locutora mujer, pero casi siempre el productor era varón, lo mis-mo con los coordinadores y los operadores. Las mujeres empezaron a operar como en los 90. Y en una dupla de locutores de tur-no, cuando había un hombre y una mujer, mandaba el tipo. El informativo era de va-rones, el móvil también. Las mujeres esta-ban relegadas a las locuciones femeninas y la administración.

    ¿Qué tiene que cambiar?En principio, adaptarse al cupo. La radio tiene que preocuparse por tener una balanza equilibrada entre el mun-do masculino y el femenino. Por lo me-nos, hasta que los dos mundos se in-terfieran de tal modo que no tenga más sentido. Pero para eso falta mucho, o tal vez no tanto, porque los tiempos se aceleran.

    ”Amo el río, vivo el río, voy a la isla, ando en el agua, conozco

    la zona, sé por dónde meterme…”.

    48 CONVIVIMOS Noviembre 2019

    REPORTAJE | LALO MIR

  • EL GRAN RíOLalo ama el río y lo conoce. “Soy re-río. Vivo el río, voy a la isla, ando en el agua, conozco la zona, sé por dónde meterme”, dice acom-pañando con sus manos las palabras que ahora fluyen como un remanso. Frente a San Pedro están las islas Lechigua-nas. Entonces habla sobre la inmensidad verde, más frondosa en el verano, más achaparrada en el invierno, de los ranchos

    de los pescadores, levantados sobre palafi-tos... Mientras cuenta, recuerda unos ver-sos de la poeta uruguaya Idea Vilariño: “Si te murieras tú / y se murieran ellos / y me muriera yo / y el perro / qué limpieza”. “Qué limpieza”, repite. “No hay nadie, mu-chas veces voy solo, con un libro, una cerve-za. Otras veces, vamos a un arenal a ver la puesta del sol y nos volvemos. Solo hay que tener una lanchita con poco calado o una

    canoa, porque los barcos no entran ahí. Y la belleza más grande es que no hay nadie. No hay ser humano más que uno, que ya es bastante”, dice riéndose.

    ¿Cuánto lugar ocupa la belleza o la búsqueda de la belleza en lo que hacés? ¿Dónde la encontrás?En todo. Hay belleza en todo, “hasta en los dientes de un perro muerto”, decía Jesús. Pero no es un tema la belleza. Cierto orden, tal vez.

    Noviembre 2019 CONVIVIMOS 49

  • ¿Cómo es eso?No sé. Es como que tengo un orden mental y trato de que las cosas estén medio acomoda-das. Si no, la vida se vuelve un problema. En lo visual, estimo que también. Pero no sé si es una búsqueda de belleza... Mirá, nunca lo había sentido así, como cierto orden. Las cosas tienen que estar en su lugar. Lo mismo en un cuadro, lo mismo en un programa de radio.

    ¿Puede ser caótico, pero con un orden?Sí, exacto. Mis cuadros son recaóticos, pero hay un orden. Es una construcción, es como editar audio: vos lo escuchás y parece un zafarrancho de sonido, sin embargo, lo ves gráficamente y está perfecto. No perfecto, no. Tiene que ver más con los sentimien-tos, con que sentís que es así y es así, pero no buscando el sentido o el orden clásico de la belleza, eso no me interesa. Las cosas que para mucha gente son feas, a mí me parecen genialmente lindas.

    ¿Por ejemplo?Un cartonero o una cartonera. Su imagen, si la aislás, ese afán de pisar los cartones, ese carro que se hicieron y van tirando…, es una película. La gente a veces dice “¡Uh!, los cartoneros…”. Las sociedades, sobre todo las más urbanas y cosmopolitas –porque un tipo de Misiones no piensa ni actúa como noso-tros–, tienen una visión negativa, no ven lo positivo que se está rescatando con esa acti-vidad. A esa belleza me refiero. Hay belleza también en un basural, hay un orden. Cuan-do yo encuentro un orden, lo puedo ver bello.

    Lalo se pone la campera y se calza el casco. Llegó hasta la radio en bicicleta y se prepara para volver a puro pulmón hasta su casa en Núñez. Antes de irse, explica que sus obras visuales están hechas de material de descar-te, no de basura: “Televisores que no andan, computadoras… Las despanzurro y les saco las placas, con eso las armo”.

    ¿Dónde tenés toda esa obra?, ¿pensás mos-trarla?Está por ahí. Las estoy arreglando, porque se rompen o se manchan. Estoy recuperando unas 15 o 20 piezas para ser mostradas. Des-pués veo… Acá en Buenos Aires…

    Se despide. El pasillo de la radio lo devora. En el aire suena Marcelo Zlotogwiazda. Es la hora de El horno está para bollos.

    [email protected]

    50 CONVIVIMOS Noviembre 2019

    REPORTAJE | LALO MIR

  • Nada más argentino que el kioscoNacieron en la época del tranvía y tomaron su nombre de un vocablo griego. Florecen en tiempos de crisis y son el modo de vida de muchas familias argentinas. Una encuesta señala que cuatro de cada cinco argentinos compran algo en un kiosco al menos una vez por semana.

    Por Adolfo Ruiz Ilustraciones Pini Arpino

    o sé, preguntá en aquel kiosquito, seguro que tienen”, le contestó el portero del edificio ape-nas se mudó de barrio. La misma respuesta

    puede ser escuchada en prácticamente toda la geografía argentina. No impor-ta la pregunta que le anteceda, porque, básicamente, el kiosco argentino se ca-racteriza casi siempre por ser el lugar en donde se consigue esa pequeñez que se necesita en el momento.

    Casi con certeza absoluta, el kiosco es uno de los elementos que más extra-ñan los argentinos cuando se mudan al exterior. Esa posibilidad de encontrar a mano lo que se necesita, y también lo que no, hace de este tipo de negocio algo parecido a un “indispensable” que de tan presente y redundante muchos no termi-nan de valorar en su justa medida.

    El kiosco nació en las épocas del tran-vía, en la Buenos Aires de las primeras décadas del siglo XX. Los fabricantes de cigarrillos criollos notaron que la aglo-meración de gente en las paradas del que era el principal medio de transporte po-día ser utilizada para apuntalar sus ven-tas. Y entonces comenzaron a golpear la puerta de las viviendas ubicadas junto a las paradas y que tuvieran ventana a la calle. Al poco tiempo, también se suma-ron los comerciantes italianos, que en-

    contraron allí un excelente canal de ven-ta para colocar sus toscanos Avanti. Y, por último, se entusiasmaron los inmi-grantes griegos, que ya se habían hecho fuertes en el mercado de las golosinas, y también sumaron sus delicias.

    Fueron ellos, los griegos, los que des-empolvaron el término turco kösk para terminar de darle origen a una de las más genuinas marcas de identidad ar-gentina: el kiosco.

    HIJOS DE LA NECESIDADQuizás el ADN argento del que presu-

    men los kioscos tenga que ver en buena medida con la naturalizada sucesión de

    crisis y tiempos de inestabilidad econó-mica. Y también con el espíritu empren-dedor que caracteriza a los argentinos.

    “Hoy con dos mangos te armás un sucuchito y empezás a vender alfajo-res, golosinas, gaseosas, cigarrillos y arrancás”. La frase pertenece a Wally Vega (50) y está respaldada por más de 15 años atendiendo un kiosco en Villa Allende, Córdoba. La clave se encuentra en el bajo capital que demanda iniciar un negocio de este tipo, y es por eso que sistemáticamente florecen en épocas de crisis. “Es un clásico: la gente pierde el laburo o necesita más ingresos, y enton-ces con un ahorrito o con una indemni-zación arma un kiosco desde la ventana del living”, comenta.

    Lo mismo señala José Natanson, di-rector de Le Monde Diplomatique para el cono sur, al escribir que se trata de “un negocio típico de economías de crisis”. Argumenta diciendo que “la mínima exigencia de capital, junto a los altos niveles de informalidad que imperan en el negocio minorista y la posibilidad del autoempleo, convierten al kiosco en un rebusque ideal cuando aumenta la des-ocupación”.

    A ello se suma el “contra factura”, la modalidad de comercialización con la que trabajan la mayoría de los proveedores. Los productos solo se pagan al momento de la reposición, con lo cual el kiosquero

    N

    52 INFORME ESPECIAL

    “Los argentinos concurren al kiosco 5,2

    veces por semana, y solo 1 de cada 10 no compra nunca en este

    canal de ventas”. Consultora Voices!

  • INFORME ESPECIAL | NADA MÁS ARGENTINO QUE EL kIOSCO

    54 CONVIVIMOS Noviembre 2019

    financia casi toda la mercadería al pagar-la recién cuando es vendida. “Vienen y te llenan las estanterías de productos, o la heladera de bebidas, y vos pagás recién después”, comenta Wally. Pero todo tiene su excepción, y esta son los cigarrillos: ahí el pago es “contado rabioso”, sumado al escaso margen de ganancia que impli-can. Por eso los cigarrillos nunca serán muy apreciados por los kiosqueros. Son, más bien, un mal necesario.

    Pero no todo es comprar y vender. El kiosquero –sobre todo el de barrio– tie-ne también un espacio interesante para la preparación de “productos propios”. Como los que hace Maite Palacios (32), dueña de un kiosco en Barrio Sur de la capital de Tucumán, a pocas cuadras de la célebre Casa de la Independencia. “En casa preparamos empanadas, pebetes, ensalada de fruta, tartas, y todo eso tie-

    ne mucha salida, porque la gente busca cosas rápidas”, le cuenta a Convivimos.

    En su kiosco, además, sobreviven dos cabinas telefónicas que –aunque ya no con la intensidad de otros tiempos– si-guen sumando al combo. “Llegué a tener seis y siempre estaban llenas. Y aunque ahora han caído bastante, sigue entran-do gente que necesita hacer algún llama-do y no tiene cómo”, señala.

    COSTUMBRES CRIOLLAS“Más de la mitad de los argentinos

    han sido dueños alguna vez de un kios-co. Y el 98 por ciento de la población tie-ne un amigo que trabajó en uno”, afirmó el escritor Hernán Casciari, uno de los que como pocos ha sabido interpretar el ser cotidiano de sus compatriotas. “El kiosco forma parte de la vida diaria, mu-

    cho más de lo que nosotros mismos ima-ginamos. Solamente nos damos cuenta de su importancia el día que emigramos y desaparecen de nuestra vista”, escribió durante los años en que vivió en España.

    Tan argentino es el kiosco que se cal-cula que hay 1 por cada 400 argentinos. Y, además, 4 de cada 5 lo visitará al me-nos una vez por semana. Más aún: casi la mitad lo hace religiosamente todos los días. En promedio, los argentinos con-curren al kiosco 5,2 veces por semana, y solo 1 de cada 10 afirma que no compra nunca en este canal de ventas.

    Esos datos forman parte del estudio realizado en 2018 por la consultora Voices! Research and Consultancy, sobre la base de 1001 encuestas en todo el país y que arriba a conclusiones muy reveladoras.

  • Noviembre 2019 CONVIVIMOS 55

    DEL FIADO AL ROBO hORMIGA

    Las peripecias de un kiosquero no pasan solo por acomodar la mercadería, man-tenerla bien exhibida y atender correcta-mente a la gente. También deberá convi-vir con dos variables decisorias: el fiado y el robo hormiga.Entregar mercadería sin pagar es una costumbre muy arraigada en los pueblos y en algunos barrios. Sobrevive todavía la libreta, en la que se anota todo lo que se va gastando y se paga a fin de mes. Algo que en las grandes ciudades difí-cilmente se entienda, pueblo adentro es muy común. El problema suele ser el fia-do puntual. Porque es la ocasión perfecta de perder para siempre un cliente. “He tenido clientes de años a los que una vez que les fie no aparecieron más”, cuenta Wally Vega.El otro problema es el robo. Con tanta mercadería en exhibición, es casi imposi-ble no ser víctima de los “descuidistas”. Y así es como se van chocolates, alfajores, encendedores y muchas otras cosas que quedan a mano. “Es un costo que uno ya termina asumiendo. Sabés que, a fin de mes, vas a tener una merma que es la que se va por esa vía”, afirma.

    En general, el kiosco aporta solu-ciones rápidas. Desde el antojo por algo dulce hasta la carga de saldo en el celular o en la tarjeta de transporte. Desde una cabina telefónica para hacer una llama-da imprevista (va camino a ser una anti-güedad) hasta un ibuprofeno suelto que calme el dolor de cabeza.

    Por eso –insiste Casciari– “el kiosco es una de las costumbres argentinas más difíciles de explicar. El español medio no comprende el concepto de síntesis ni la urgencia de tener un antojo a las tres de la mañana”.

    Sobre este punto también indagó Voices! al consultar sobre las razones de los consumidores para visitar estos puntos de venta. Previsiblemente, la compra de productos alimenticios es la

    principal motivación de los consumido-res. Pero además, dentro de este grupo de productos, con el 49 por ciento de respuestas positivas, las golosinas se llevan el título de “vedettes”, tal como lo definieron los autores de la investiga-ción. El podio de los “favoritos” se com-pleta con las galletitas (42 por ciento) y las bebidas sin alcohol (39 por ciento).

    Esto deja entrever que la compra en un kiosco muchas veces tiene que ver con el factor “tentación” o con el hecho de comprar algo que no estaba previsto. Tan cierta es esta afirmación que el 46 por ciento de los clientes confiesa que con frecuencia sucumbe ante la fas-cinación de llevarse algo que no tenía pensado. Probablemente, la cifra real sea aún mayor.

  • 56 CONVIVIMOS Noviembre 2019

    Claro que en esto mucho tienen que ver tanto la exhibición como la variedad y, fundamentalmente, la presencia del kiosquero. “Hay que sa-ber vender. Uno no está simplemen-te despachando cosas que te vienen a pedir; vos tenés que conocer al cliente y darte cuenta de que tal vez ten