55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL CREACION DEL PALACIO MUNICIPAL, DISTRITO DE LAREDO TRUJILLO LA LIBERTAD 2009 ING. FRANCISCO JAVIER CAMPOS PAREDES ENCARGADO DE LA FORMULACIÓN 2009

Laredo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

CREACION DEL PALACIO MUNICIPAL, DISTRITO DE

LAREDO – TRUJILLO – LA LIBERTAD

2009

ING. FRANCISCO JAVIER CAMPOS PAREDES ENCARGADO DE LA FORMULACIÓN

2009

Page 2: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

2

CONTENIDO DE ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL I RESUMEN EJECUTIVO II ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto

2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora.

2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

2.4 Marco de referencia

III IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la situación actual

3.2 Definición del problema y sus causas.

3.3 Objetivo del proyecto

3.4 Alternativas de solución

IV FORMULACION Y EVALUACIÓN

4.1 Análisis de la demanda

4.2 Análisis de la oferta

4.3 Balance oferta demanda

4.4 Costos

4.4.1 Costos de la situación “Sin Proyecto”

4.4.2 Costos de la situación “Con Proyecto”

4.4.3 Costos incrementales

4.5 Beneficios

4.5.1 Beneficios en la situación “Sin Proyecto”

4.5.2 Beneficios en la situación “Con Proyecto”

4.5.3 Beneficios incrementales

4.6 Evaluación social

A Metodología costo/efectividad

4.7 Análisis de Sensibilidad

4.8 Sostenibilidad

4.9 Impacto ambiental

4.10 Selección de alternativas

4.11 Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

V CONCLUSIÓN VI ANEXOS

Page 3: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

3

RESUMEN EJECUTIVO

Page 4: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

4

I. RESUMEN EJECUTIVO:

A. NOMBRE DEL PROYECTO:

El Proyecto de Inversión Pública a ejecutarse se denomina: “Creación del Palacio

Municipal, Distrito de Laredo - Trujillo – La Libertad”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO :

Adecuadas condiciones de confort para el buen desarrollo de las actividades municipales

en el Distrito de Laredo.

C. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP :

Para dar solución a la problemática planteada se requiere una demanda técnica del

proyecto, es justamente esta demanda técnica requerida la oferta en la situación con

proyecto, Debiendo considerar que no se cuenta con una adecuada infraestructura en

la oferta en la situación sin proyecto, por las razones expuestas, por lo tanto el

balance oferta demanda está representado por la Construcción de un Palacio

Municipal con sistema Constructivo Mixto, de 3 pisos en un área de 820.00m2.

D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA:

Construcción de un Palacio Municipal con sistema Constructivo Mixto, de 3 pisos en un área

de 820.00m2.

1º Piso: Construcción de 21 Oficinas administrativas

Construcción de 01 Salón de Usos Múltiples, con S.S.H.H hombres y mujeres.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares

Construcción de Pérgola.

Construcción de áreas Verdes.

. 2º Piso: Construcción de 06 Oficinas administrativas.

Construcción de 01 Sala de reuniones.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares.

. 3º Piso: Construcción de 03 Oficinas administrativas.

Page 5: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

5

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

E. COSTO DE ALTERNATIVA SELECCIONADA:

ALTERNATIVA 1

F. BENEFICIOS SEGÚN ALTERNATIVAS:

Los beneficios “cuantificables” de una Infraestructura Municipal se han identificado de la siguiente

manera:

Mejorar la calidad de prestación Municipal

Población adecuadamente atendida por el servicio Municipal que presta el Municipio.

Personas disponen de mejores condiciones para la organización y participación vecinal.

Personas que cuentan con un salón de usos Múltiples de la Municipalidad donde pueden

realizar reuniones, capacitaciones de diferentes temas,

Personas que cuentan con mejores condiciones para participar de actividades culturales.

Mejora en la calidad de vida de los vecinos del distrito de Laredo.

Mejorar el turismo en el distrito, por contar con un moderno Palacio Municipal.

COSTOS CON PROYECTO: Construcción del Palacio Municipal Laredo

Prec. Mercado Fact.Corecc Prec. Social

Mano de Obra

588,223.77 0.91 535,283.63

Equipo

147,055.94 0.85 124,997.55

Materiales e insumos

735,279.71 0.85 624,987.75

COSTO DIRECTO 1,470,559.42 1,285,268.93

Gastos Generales 10%

147,055.94

128,526.89

Utilidad 5%

73,527.97 0.85 62,498.78

SUB TOTAL (2) 1,691,143.33 1,476,294.60

Expediente técnico (3%)

50,734.30

44,288.84

Supervisión (5%)

84,557.17

73,814.73

Mitigación Ambiental (1%)

16,911.43

14,762.95

Imprevistos (3%)

50,734.30

44,288.84

TOTAL CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA 1,894,081 1,653,450

Page 6: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

6

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL:

Costo efectividad de la alternativa 1

ALTERNATIVA N° 01

COEFICIENTE COSTO / EFECTIVIDAD

ANEXO A-03

RUBROS A precios A precios

Privados Sociales

Valor Actual de Costos 2,021,894.39 1,752,150.98

INDICADORES DE RESULTADO

Indicador de resultado específico (Beneficiarios ) 37,608 37,608

Coeficiente Costo / Efectividad B 53.76 46.60

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP:

La sostenibilidad del proyecto está en función de las coordinaciones que se lleven a cabo para

obtener resultados favorables respecto a la capacidad de organización para el cuidado de la

infraestructura:

a). De la inversión del proyecto.

El responsable directo de la inversión del proyecto es la Municipalidad Distrital de Laredo con el

100% del costo total del proyecto; en este caso gestionará y realizará las acciones necesarias para

la ejecución del proyecto en la fecha prevista a través del Presupuesto Participativo.

b). De la Operación y mantenimiento

Aquí se contempla que la Municipalidad Distrital de Laredo se hará cargo de la operación,

mantenimiento y el cuidado de la obra durante la vida útil del proyecto, haciéndose cargo del

cuidado de la infraestructura y mantenimiento de esta área para así cumplir con los objetivos

planteados en el plan integral de desarrollo del distrito.

Todos estos compromisos se encuentran especificados en un acta de compromiso firmada por

órgano resolutivo de la Entidad que se adjunta en los anexos.

I. Impacto Ambiental:

No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la construcción de los

ambientes del local, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra,

por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos

Page 7: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

7

trabajos.

J. Organización y Gestión: Los actores que participan en la ejecución del proyecto serán:

a) Municipalidad Distrital de Laredo.

b) Empresa Constructora.

Los actores que participan en la operación del proyecto serán:

c) La Municipalidad Distrital de Laredo

La modalidad de ejecución es por CONTRATA, realizándose el proceso de adjudicación directa

por el monto de inversión asignado.

K. Plan de Implementación

Se adjunta al presente el diagrama de Gantt, donde se puede verificar la programación de las metas del

proyecto, así como su ruta crítica y duración de cada una de las actividades a desarrollar.

El Plan de implementación para las dos alternativas es igual.

L. Conclusiones y Recomendaciones

El análisis realizado a lo largo del presente perfil de proyecto demuestra que es necesario contar

con un Palacio Municipal en el Distrito de Laredo, donde se mejore el servicio Municipal que se

presta a la población que lo requiere; de acuerdo con lo que se indica en la información procesada y

trabajada, se ha tratado de dar una solución adecuada al problema que actualmente tiene en el

Distrito, señalado como: “INADECUADAS CONDICIONES DE CONFORT PARA EL BUEN

Page 8: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

8

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE LAREDO ”.

Después de analizar la situación actual en el Distrito de Laredo se ha visto por conveniente dotar de

una infraestructura adecuada y moderna para que de esta manera se recupere el área destina a

este fin.

Asimismo, luego de haber analizado los diferentes puntos, de cada una de las alternativas,

relacionados con la evaluación económica del proyecto se puede concluir que la alternativa 1 es la

más adecuada por tener un menor coeficiente efectividad, al mismo tiempo que con esto se

mejorara los niveles de ingresos económicos en el Distrito. Por tanto es necesario que se proceda

dar viabilidad para la inversión y posteriormente a la ejecución.

Page 9: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

9

ASPECTOS GENERALES

Page 10: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

10

II. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto

El Proyecto de Inversión Pública a ejecutarse se denomina: “Construcción del Palacio

Municipal del Distrito de Laredo - Provincia de Trujillo – La Libertad”, dicho proyecto se

encuentra ubicado:

UBICACIÓN DETALLE DE PROGRAMACIÓN

Departamento : La Libertad Provincia : Trujillo Distrito : Laredo

Función : 03 Planeamiento, gestión y reserva de

contingencia.

Programa : 06 Gestión

Sub programa: 0010 Infraestructura y Equipamiento.

2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora

2.2.1 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Municipalidad Distrital de Salaverry

Nombre : Oficina de Planificación y Presupuesto

Responsable de Formular : Ing. Francisco Javier Campos Paredes

Responsable de la Unidad Formuladora : Eco. José Amaro Venturo Cueva

2.2.2 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Unidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de Laredo

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: Ing. Juan Ramón Correa Saenz

Competencia de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano:

La Dirección de Desarrollo Urbano y Obras tiene la función de ejecutar directamente o

promover la ejecución de obras de infraestructura urbana o rural de conformidad con el

Plan de Desarrollo Municipal.

Capacidad de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano:

La Gerencia por la función que le compete tiene experiencia en la formulación de los

Proyectos de Pre inversión, la elaboración de los Expedientes Técnicos, y la ejecución

de las obras por contrata o Administración Directa, así mismo cuenta con el personal

Profesional, técnico, y obrero, además de maquinaria pesada y otros equipos para la

ejecución de las obras y la liquidación mediante la Oficina de Planificación y Obras

ejecutadas por contrata o Administración Directa.

Page 11: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

11

2.3. Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

La Municipalidad Distrital de Laredo: Órgano formulador y ejecutor del proyecto, que

aprovechando la mayor exigencia de la población por servicios de mejor calidad y eficacia,

pretende combatir con este proyecto la deficiente calidad de servicio público que presta la

Municipalidad del Distrito. Así, persigue un importante objetivo estratégico general, el cual

es convertir al Distrito en una ciudad moderna, representados por un Palacio Municipal en

buenas condiciones que pueda brindar servicios de buena y adecuada calidad a la

población.

Pobladores de la Ciudad de Laredo: representan el 4% de la población de la Provincia de

Trujillo, los cuales son (32,825habitantes, según censo INEI 2007) y son los beneficiarios

del proyecto. Los pobladores de esta ciudad, en busca de obtener un mejor servicio por

parte de la Municipalidad Distrital de Laredo, han solicitado en las reuniones de

presupuesto Participativo la Construcción de un Palacio Municipal, contribuyendo con su

participación en la etapa de Pre inversión, inversión y post inversión.

2.4. Marco de Referencia

El origen del Proyecto se debe al interés que muestra la Municipalidad Distrital Laredo, de

lograr brindar una adecuada prestación de servicios municipales a la población del Distrito

de Laredo.

El Proyecto se ciñe a los lineamientos del plan de desarrollo estratégico de la Municipalidad

Distrital Laredo y a las competencias otorgadas por la ley Orgánica Municipal en lo

relacionado al fortalecimiento Institucional.

Ley No 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades (artículo 87º)

Los Gobiernos locales para cumplir su fin de atender las necesidades de los vecinos, podrán

ejercer otras funciones y competencias no establecidas específicamente en la presente ley o

leyes especiales, de acuerdo a sus posibilidades y en tanto dichas funciones y competencias

no reservadas expresamente a otros organismos públicos de nivel regional o nacional.

El proyecto se ciñe a los lineamientos de política Distrito de Laredo al de Institucionalidad;

Desarrollo de Gestión.

Funciones Específicas exclusivas de las municipalidades distritales:

Diseñar un plan estratégico para una Gestión sostenible del distrito y un plan operativo

anual de la municipalidad, e implementarlos en función de los recursos disponibles y de

las necesidades, a través de un proceso Participativo.

Concertar con instituciones público de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de

programas y proyectos que favorezcan el desarrollo del distrito.

Page 12: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

12

Brindar la información necesaria sobre la actividad Municipal en su jurisdicción, en

función de la información disponible, a las instancias provinciales, regionales y

nacionales.

El proyecto contribuye a un Objetivo del Plan estratégico Multianual de Promover

Capacitaciones internas de los gobiernos locales, promover el equipamiento municipal y

el mejoramiento de servicios municipales.

Page 13: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

13

IDENTIFICACIÓN

Page 14: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

14

III. IDENTIFICACIÓN 3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

3.1.1. ANTECEDENTES

Laredo es un distrito de la provincia de Trujillo y departamento de La Libertad. Fue creado mediante

Ley Nº 13792 de fecha 28 de diciembre de 1961.

Para que el Distrito pueda desarrollarse eficientemente, es necesario que cuente fundamentalmente

con una adecuada infraestructura Municipal que les brinde un servicio Municipal de buena calidad a

la población.

El Distrito de Laredo, en los últimos diez años, ha crecido notablemente, lo que ha incrementado que

la población del Distrito requiera de mejores servicios Municipales; lo cual ha se visto limitada

porque la Municipalidad, no cuenta con una infraestructura Municipal en adecuadas condiciones

para brindar un mejor servicio además por ser el terreno pequeño se ha visto hacinado con la

creación de pequeños ambientes, por ello el personal Municipal como la población del distrito se

han visto fastidiados con esta situación, por lo que reuniones con las autoridades Locales han

solicitado la creación de un nuevo y moderno Local Municipal donde realizar sus actividades,

además de poder contar con un salón de usos múltiples, para reuniones de participación vecinal.

El gobierno local tiene dentro de sus funciones según Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de

Municipalidades” y la Ley Nº 27293 “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”, donde se

sustenta y garantiza el cumplimiento de las propuestas y ejecución de proyectos que eleve el nivel y

la calidad de vida de la población del Distrito Laredo.

3.1.2. ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA

3.1.2.1 Características de la localidad

Ubicación:

El Distrito de Laredo se ubica al norte de la

Provincia de Trujillo, Departamento de La

Libertad, en el valle de Santa Catalina

márgenes derecha e izquierda del río Moche

(ver mapa de ubicación); a 9 Km. del centro

urbano de la ciudad de Trujillo. Se sitúa a una

altitud media de 89 m.s.n.m.

Sus coordenadas geográficas son: 08º 05’ 15”

de latitud sur y 78º 57’ 30” de longitud oeste

del Meridiano de Greendwich.

Ilustración 1: Mapa de ubicación del Distrito de Laredo

Page 15: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

15

Elaboración: Propia

Superficie Territorial La extensión territorial es de 335,440 Km2. El espacio territorial urbano comprende el 70% de la

jurisdicción distrital. Limita por el Norte: con los distritos el Porvenir y Huanchaco; por el Este, con

los distritos de Simbal y Poroto; por el Sur, con los distritos de Salaverry y Virú y por el Oeste, con

los distritos de Trujillo y Moche.

Vías de comunicación

La principal ruta de acceso es la carretera de penetración a la Sierra (prolongación de la Av.

Pumacahua – Porvenir), a partir de la cual tiene rutas de acceso directo a cada uno de los centros

poblados del distrito; además tiene vías de entradas secundarias como la carretera Industrial. El

tipo de transporte que utiliza son las camionetas rurales (tipo combi) y Taxis.

El recorrido, desde el centro de Trujillo, dura aproximadamente 10 minutos.

En la localidad, se recibe la señal de diversos canales de Televisión y Radios tanto de Trujillo

como de Lima. Asimismo, en al ámbito urbano de Laredo circulan con regularidad diarios locales y

capitalinos (Laredo Urbano).

Page 16: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

16

También cuenta con servicio domiciliario de telefonía y comunitario en algunos centros poblados.

Urbanismo

La zona urbana del distrito de Laredo vive en la ciudad capital y se estima que representa

aproximadamente el 70% de la población total, tiene 14 sectores urbanos y las zonas peri urbanas,

localizadas alrededor de la ciudad, que crecen en forma desordenada y constante. La ciudad

recibe un fuerte flujo de inmigrantes especialmente de la sierra, gente que pasa a vivir en la costa

en búsqueda de trabajo y mejores condiciones de vida. Este crecimiento desordenado y

relativamente brusco, se ve reflejado en sectores como C.P. La Merced, Virgen de la Puerta,

Santa María y en la parte rural; Conache, Cerro Blanco, Chacarilla Barraza, Pampa de San Juan

(Conache).

La población rural representa el 30% de la población total, tiene 41 localidades y/o centros

poblados.

Topografía

El distrito de Laredo se ubica sobre una superficie agrícola, presenta muchos accidentes

geográficos como ríos, cerros y quebradas y arenales. Sin embargo la población está ubicada en

una zona relativamente plana.

En la margen izquierda tenemos la Quebrada de Santo Domingo, De León; en la margen derecha

tenemos la Quebrada San Idelfonso, De León, Etc.

El río Moche atraviesa el distrito de Laredo de Este a Oeste. Es la principal fuente hidrológica y da

origen a un sistema de canalización, constituido por las acequias la Mochica, Wichanzao, el Moro,

Quirihuac, Menocucho, entre otros. Estos a su vez originan una gran filtración que enriquece la

napa freática, favoreciendo la presencia de manantiales, sangrías y pozos artesianos.

Los cerros del distrito de Laredo son prolongaciones de estribaciones de la cordillera occidental.

Entre los principales tenemos: Cerro San Idelfonso, León, Menocucho, Jesús María, De la Mina,

La Merced, Oreja, Etc.

El Proyecto de Irrigación Chavimochic pasa por el valle Santa Catalina dejando filtraciones y

lagunas de agua propicias para los criaderos de zancudos anofeles que transmiten la malaria.

Clima Según el sistema de clasificación THRON WHITE, a Laredo le corresponde el clima árido de tipo

desértico, semicálido, con lluvias deficientes. La temperatura varía de acuerdo con las estaciones,

pero se temperatura media anual es de 20 ºC; en invierno 11 ºC - verano 30 ºC. la humedad

relativa se mantiene entre 70 y 90%, registrándose en la temporada de invierno neblinas por la

mañana. Los vientos predominantemente tiene la dirección sur – oeste.

Su velocidad máxima es 42 Km/h aprox. La nubosidad es parcial, es decir el cielo no está siempre

totalmente cubierto por nubes.

Page 17: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

17

3.1.2.2 . Población afectada y vivienda

La ciudad de Laredo, en la zona urbana, tiene actualmente (2007) una población estimada de

24,377 habitantes y un total de 8,448 habitantes en la zona rural, con una densidad de 6.09

habitantes por lote.

La localidad está dividida en 14 sectores, de los cuales, en los ubicados frente a la Plaza Principal

se concentra la actividad pública y comercial.

Para estimar la población futura se han utilizado diversas ecuaciones y criterios a partir del

comportamiento histórico registrado en los censos de población de Laredo, de los años 1961,

1972, 1,981 y 2005; según se aprecia en el Anexo Nº 1, cuyos resultados se muestran en el

siguiente cuadro:

Tabla Nº 1: Población y Viviendas - Laredo

AÑO POBLACIÓN FUTURA VIVIENDAS

2005 24,195 5,389

2010 25,984 5,787

2015 28,408 6,327

2020 31,058 6,917

2025 33,955 7,562

Fuente: INEI y elaboración propia.

Las viviendas son de propiedad en 88.6% de sus ocupantes, el 5.3% son alquiladas y 6.1%

prestadas. En cuanto al material, 45.1% son de adobe y 53.4% de material noble, el resto es de

quincha o madera. Por lo que las familias entonces parecen tener un patrón de asentamiento

estable.

Salud:

Laredo cuenta con el Centro de Salud “Laredo” del Ministerio de Salud, en el cual la población

recibe la atención médica. Este establecimiento ha brindado la información estadística sobre

morbilidad y mortalidad, de la cual se desprende que la principal causa de morbilidad son

enfermedades de origen hídrico, digestivas y dérmicas. Se observa que el segmento de la

población más vulnerable son los niños.

Evidentemente la causa está asociada a la falta de adecuados servicios de saneamiento y por la

falta de prácticas debidas de higiene, que probablemente abarca muchos aspectos, desde el agua,

su uso y su manipulación hasta limpieza de la casa, del baño, del cuerpo etc.

Page 18: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

18

0.22.7

21.0

30.1

52.544.1

6.05.3

20.3

17.8

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Sin instrucción

Primaria

Secundaria

Técnica

Superior MUJER

HOMBRE

Tabla Nº 2: Morbilidad General – Laredo 2004 – Oct. 2005

DESCRIPCIÓN 0 a 14 AÑOS

10 a 20 AÑOS

50 a 65 AÑOS

Enfermedades del Sistema Respiratorio 448 70 22

Enfermedades Infecciosas Intestinales 125 94 11

Enfermedades del Sistema Digestivo 57 89 20

Infecciones de la Piel y del Tejido Subcutáneo 77 20 2

TOTAL 707 273 55

Fuente: Centro de Salud Laredo

Educación

La ciudad de Laredo cuenta con quince (15) escuelas del nivel primario, ocho (08) colegios de

nivel secundario, dos (02) CEOS artesanales, un (01) Instituto Superior Tecnológico y once (11)

cunas jardín. Asimismo cuenta con una Biblioteca Municipal.

El grado de instrucción de la población en Laredo es comparativamente alto, el porcentaje de

analfabetos es bajo y el segmento de población que tiene educación primaria alcanza a la cuarta

parte del total. Destaca la diferencia en la instrucción de hombres y mujeres; estas últimas tienen

un alto porcentaje en el rubro “primaria” y los hombres en el rubro “secundaria”. En los niveles

superiores, esta diferencia entre los sexos se aminora, aunque siempre son más hombres que

mujeres en estos rubros

Grafico Nº 1: Nivel de instrucción - Laredo

Fuente: Estudio Línea de Base Social, Servicios de Agua y Saneamiento. - CADUCEO

. Transporte

El Distrito de Laredo se caracteriza por contar con redes viales terrestres de tipo asfaltado,

afirmado, trochas y caminos vecinales, que permiten a la población urbano y rural comunicarse e

integrarse con los diversos centros poblados de la zona, así como con otros ámbitos

Page 19: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

19

pertenecientes a otras provincias y con los departamentos de Cajamarca y las provincias norteñas

del Departamento de Huánuco.

La infraestructura vial terrestre se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad.

El eje del movimiento de la población es la ciudad de Trujillo de la cual dista apenas 4 Km. El

recorrido es cubierto por unidades de transporte tipo micro bus y el costo del pasaje es de S/1.00.

Actividades económicas La actividad agroindustrial es la principal fuente de ingresos económicos – financieros de la

población de la ciudad de Laredo, siendo el producto principal la caña de azúcar; la que se

constituye en un monocultivo estratégico; que sirve como materia prima de la Empresa

Agroindustrial Manuelita, que produce azúcar, clasificada en azúcar rubia, azúcar refinada y

azúcar de exportación, además produce melaza como un subproducto, y como desecho final el

bagazo de la caña de azúcar.

También se produce en pequeñas áreas productos de pan llevar como arroz, hortalizas, frutales y

otros.

Sin embargo, Laredo es una localidad primordialmente urbana y tiene un patrón ocupacional

citadino, la agricultura tiene un porcentaje mínimo (2.2%) en las principales actividades de la

población. En los hombres el trabajo más frecuente es obrero en una fábrica o establecimiento

(2.3), seguido por el comercio (11.0%) y las ocupaciones técnicas (9.3%). Laredo tiene una

industria ligada a la producción de azúcar y oficios diversos.

En las mujeres, la ocupación más frecuente es el comercio (30.2%), seguido por la docencia (18.6)

y los trabajos dependientes (12.8), donde las dos últimas en conjunto igualan al comercio (30.2).

SEXO OCUPACION TOTAL

( % ) HOMBRE MUJER

Total 100.0 100.0 100.0

Profesor 7.2 3.8 18.6

Empleados 8.2 6.9 12.8

Ocupaciones médicas 2.9 0.3 11.6

Ocupaciones de la economía y derecho 2.9 3.1 2.3

Ingenieros 1.9 2.1 1.2

Comerciante 15.4 11.0 30.2

Técnicos 7.4 9.3 1.2

Obreros 23.1 29.3 2.3

Chofer 5.6 7.2 0.0

Ocupaciones de la construcción 6.4 7.2 3.5

Agricultor, ganadero 2.4 3.1 0.0

Otras ocupaciones 16.5 16.6 16.3 Fuente: Estudio Línea de Base Social, Servicios de Agua y Saneamiento. - CADUCEO

Nivel de Ingresos y Gastos En encuesta de sondeo realizada por CADUCEO, se infiere que el 28.8% de la población de

Laredo percibe ingresos familiares mensuales de hasta S/.500.00 n. soles; el 49.2% percibir

ingresos familiares de 501 a 1,500 n. soles; y el 22.0% del total percibe sumas superiores a más

Page 20: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

20

de 1,500 soles mensuales.

En cuanto al gasto, 15.6% de los encuestados dice gastar hasta 208 soles por mes; 25.8% entre

208 y 416 soles; 27% entre 416 y 624 soles; 16.4% entre 624 y 832 soles; y los restantes 15.2%

dice gastar más de 832 soles al mes. Estas cifras deben tomarse con cautela, porque los

encuestados proporcionaron información general en base a la estimación de sus gastos anuales.

El cuadro adjunto muestra los rubros de gastos en porcentajes. Allí se concluye que el agua y

desagüe le cuesta a las familias encuestadas el 2.5% de todos los gastos mensuales. La tarifa

actual de 9 soles en promedio por mes está lejos del 5% de los gastos totales que se estima es

un porcentaje adecuado para pagar servicio de agua y desagüe.

Otros servicios Energía Eléctrica La ciudad cuenta con servicios de energía eléctrica durante las 24 horas y es suministrado por la

Empresa Hidrandina S.A. y cuenta con un registro de 3580 usuarios activos.

Telefonía El servicio telefónico lo brinda la empresa Telefónica del Perú, siendo su cobertura de un 50%.

Niveles de Ingreso

Ingresos S/.

Familias ( % )

Ingreso Promedio

Capacidad de Pago

(5 % Ingreso)

Total 100.0 1,170 58.5

Bajos Hasta 500 28.8 444 22

Medios De 501 a 1,500 49.2 944 47

Altos Más de 1,500 22 2628 131

Fuente: Estudio Línea de Base Social, Servicios de Agua y Saneamiento. - CADUCEO

Tabla Nº 3: Niveles de ingreso - Laredo

Gasto Familiar Promedio por

Familia (%)

Total 100.0

Teléfono 6.7

Energía eléctrica 4.0

Agua y desagüe 2.5

Alimentos 38.9

Transportes 9.0

Salud 3.3

Educación 11.3

Combustible 5.6

Vestimenta 3.1

Vivienda 9.9

Otros 5.8 Fuente: Estudio Línea de Base Social, Servicios de Agua y Saneamiento. - CADUCEO

Page 21: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

21

3.2. GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN QUE SE INTENTA MODIFICAR

En la actualidad La Municipalidad del Distrito de Laredo, no brinda un adecuado servicio municipal,

esto debido que a limitada infraestructura para poder desarrollar estas actividades.

En la actualidad la Municipalidad ha acondicionado un local donde se brinda este servicio, pero

debido al crecimiento poblacional los servicios municipales que requieren han crecido por ello el lugar

que ocupa actualmente la Municipalidad ha quedado reducido, impidiendo a los trabajadores

Municipales realizar sus actividades en optimas condiciones.

3.3. INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCION

Se han planteado intentos anteriores de solución por parte de la población del Distrito de Laredo a

través de memoriales al Gobierno Local, pidiendo la asignación presupuestal para la Construcción de

un Palacio Municipal moderno que brinde una adecuada prestación de servicios Municipales, pero

siempre han encontrado respuestas de imposibilidad por falta de presupuesto en la mayoría de los

casos y en otros un silencio completo.

El Gobierno Local ha tratado de mejorar esta problemática por la falta de una infraestructura para el

Palacio Municipal, por ello ha acondicionando un Local Municipal que a la fecha ha quedado

hacinado, por ello se plantea la Construcción del Palacio Municipal que permitirá beneficiar a todos

los habitantes del Distrito de Laredo mejorando su nivel social .

3.4. INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS

Page 22: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

22

3.5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El Distrito de Laredo, cuenta con un terreno de 820.00 m2 donde se plantea la construcción del Palacio

Municipal, el terreno cuenta con su saneamiento físico y legal coordinado directamente por la

Municipalidad Distrital de Laredo y COFOPRI.

En la actualidad este terreno se encuentra en estado natural con acumulación de basura que es arrojada

por los mismos pobladores que viven en los alrededores; y lo cual perjudica gravemente la salud de ellos

mismos esto debido al alto índice de contaminación ambiental. Por ello la Municipalidad ha gestionado

ante COFOPRI, la donación de este terreno con la finalidad de construir un moderno Local donde

funcione el Palacio Municipal que lograra mejorar el nivel social y turístico del Distrito.

GRUPO INVOLUCRADO

PROBLEMAS PERCIBIDOS

INTERESES

GOBIERNO NACIONAL

Retraso

socioeconómico en la

Población del Distrito

de Laredo.

Por sus competencias

apoyar el Financiamiento

para la Construcción de un

Palacio Municipal que

mejorara sus niveles de

prestación de servicio a la

población del Distrito.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

LAREDO

Deficiente

Fortalecimiento

Institucional de la

Municipalidad Distrital

de Laredo.

Por competencias y Funciones

de la institución en materia de

integración se plantea una

solución para superar el

problema.

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE LAREDO.

Necesidad de con un

adecuado servicio

Municipal.

La comunidad representativa

debe gestionar ante las

autoridades para que se fijen

en las condiciones que

brindan el servicio Municipal, y

destinen los recursos

necesarios.

Page 23: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

23

3.6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS:

PROBLEMA CENTRAL: “INADECUADAS CONDICIONES DE CONFORT PARA EL BUEN DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE LAREDO “. CAUSAS DIRECTAS: 1. Inadecuados espacios para brindar el servicio público.

2. Limitada infraestructura para el Desarrollo de las actividades Municipales.

3. Deficiente Inversión para la construcción de Palacio Municipal.

CAUSAS INDIRECTAS: 1) Reducción y hacinamiento de Ambientes para atención al Público.

2) Inexistencia de ambientes para atención al ciudadano de Laredo.

3) Deficiente Asignación Presupuestal por parte del Gobierno Central.

MEDIOS FUNDAMENTALES:

1. Ambientes Inadecuados para atender al público

2. Carencia de Oficinas para atención y servicio al público

3. Carencia de Financiamiento para la construcción de Palacio Municipal.

EFECTOS: EFECTOS DIRECTOS:

1. Deficiente atención al público que requiere los servicios Municipales.

2. Insuficiente capacidad de atención al Publico

EFECTOS INDIRECTOS: 1. Desmotivación en las labores Municipales.

2. Disgusto de la población que solicita los servicios de la Municipalidad de

Laredo.

EFECTO FINAL:

Bajo Nivel Social y fortalecimiento Institucional del Distrito de Laredo

Page 24: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

24

3.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO:

OBJETIVO CENTRAL: Mejorar el Nivel Social y fortalecimiento Institucional del Distrito de Laredo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Espacios adecuados para brindar el servicio público

Adecuada infraestructura para el Desarrollo de las actividades Municipales.

Inversión adecuada para la construcción de Palacio Municipal.

Bajo Nivel Social y fortalecimiento Institucional

del Distrito de Laredo

Desmotivación en

las labores Municipales

Disgusto de la población

Que solicita los servicios

de la Municipalidad de Laredo.

Insuf iciente capacidad de atención

al Publico

INADECUADAS CONDICIONES DE CONFORT PARA EL BUEN DESARROLLO

DE LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE LAREDO

Inadecuados espacios

para brindarel servicio público

.

Limitada infraestructura para el

Desarrollo de las actividades Municipales.

Deficiente Inversión

Para la construcción dePalacio Municipal.

Carencia de Of icinas

para atención

y servicio al público

Deficiente AsignaciónPresupuestal.

Ambientes Inadecuados

para atender al público.

Carencia deFinanciamiento

para la construcción

de Palacio Municipal

PROBLEMA CENTRAL

CAUSASDIRECTAS

CAUSASINDIRECTAS

MEDIOSFUNDAMENTALES

EFECTOSDIRECTOS

EFECTOSINDIRECTOS

EFECTOFINAL

ARBOL DE CAUSAS – EFECTOS

Reducción y hacinamiento

de Ambientes para atención al Publico.

Inexistencia de ambientes para atención al ciudadano

de Laredo.

Def iciente atención al publico

que requiere los

servicios Municipales.

Page 25: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

25

Mejorar el Nivel Social y fortalecimiento Institucional

del Distrito de Laredo

Motivación en

las labores Municipales

Bienestar de la población

que solicita los servicios

de la Municipalidad de Laredo.

Ef iciente capacidad de atención

al Publico

ADECUADAS CONDICIONES DE CONFORT PARA EL BUEN DESARROLLO

DE LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE LAREDO

Espacios adecuados

para brindarel servicio público

.

Adecuada infraestructura para el

Desarrollo de las actividades Municipales.

Inversión adecuada

Para la construcción dePalacio Municipal.

Existencia de nuevas Of icinas

para atención

y servicio al público

AsignaciónPresupuestal.

Ambientes adecuados

para atender al público.Financiamiento

para la construcción

de Palacio Municipal

OBJETIVO CENTRAL

MEDIOS1º NIVEL

MEDIOS 2º NIVEL

MEDIOSFUNDAMENTALES

FINESDIRECTOS

FINESINDIRECTOS

FINULTIMO

ARBOL DE MEDIOS – FINES

Ambientes apropiados

para atención al Publico.

Implementación de nuevos ambientes

para atención al ciudadano

de Laredo.

Adecuada atención al publico

que requiere los

servicios Municipales.

Page 26: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

26

3.8 ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

CLASIFICAR LOS MEDIOS FUNDAMENTALES:

En el presente perfil que se viene desarrollando se han identificado como imprescindibles los

siguientes medios fundamentales:

IMPRESCINDIBLES IMPRESCINDIBLES EXCLUYENTE

Medio fundamental 1 Medio fundamental 2 Medio fundamental 3

Ambientes adecuados para atender al público.

Existencia de nuevas Oficinas para atención y servicio al público

Financiamiento para la construcción de Palacio Municipal

RELACIONAR LOS MEDIOS FUNDAMENTALES:

Los medios fundamentales se han considerado como imprescindibles, al igual que los

componentes resultantes de los mismos, además se han relacionado estos medios

fundamentales obteniéndose que todos los medios fundamentales son complementarios, al

igual que sus componentes.

MUTUAMENTE EXCLUYENTES

IMPRESINDIBLES IMPRESINDIBLES

Medio fundamental 1 Medio fundamental 2

Ambientes adecuados para atender al público.

Existencia de nuevas Oficinas para atención y servicio al público

3.9 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES:

Se plantean las acciones que se observan a continuación:

Page 27: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

27

RELACIONAR LAS ACCIONES:

a) Mutuamente excluyentes son las acciones 1 y 2

b) Son complementarias las acciones 1A y 1B.

c) Las acciones 1A, 1B y 2 son independientes.

En conclusión las siguientes dos acciones son mutuamente excluyentes

Acción 1:). Construcción de un Palacio Municipal con sistema Constructivo Mixto.

Acción 2: Construcción de un Palacio Municipal con Sistema Constructivo de concreto

Armado.

3.10 PROYECTOS ALTERNATIVOS A CONSIDERAR:

A.- PROYECTO ALTERNATIVO 1

Construcción de un Palacio Municipal con sistema Constructivo Mixto, de 3 pisos en un

área de 820.00m2.

La estructura para la ejecución del proyecto se ha considerado de la siguiente manera: a.1.- INVERSIÓN FIJA TANGIBLE: 1º Piso:

construcción de 21 Oficinas administrativas

Construcción de 01 Salón de Usos Múltiples, con S.S.H.H hombres y mujeres.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

MUTUAMENTE COMPLEMENTARIOS

IMPRESCINDIBLES IMPRESCINDIBLES

Medio Fundamental 1 A Medio Fundamental 1B

Ambientes adecuados

para atender al público.

Existencia de nuevas

Oficinas

para atención

y servicio al público

MUTUAMENTE

EXCLUYENTES

IMPRESCINDIBLES

Medio Fundamental 2

Financiamiento

para la construcción

de Palacio Municipal

Acción 1

CONSTRUCCIÓN

DE UN PALACIO

MUNICIPAL

CON SISTEMA

CONSTRUCTIVO

MIXTO.

Acción 2

DISPONIBLIDAD

PRESUPUESTARIA

PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE

UN PALACIO

MUNICIPAL

PLANEAMIENTO DE ACCIONES

Acción 1

CONSTRUCCIÓN

DE UN PALACIO

MUNICIPAL CON

SISTEMA

CONSTRUCTIVO

DE CONCRETO

ARMADO.

Page 28: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

28

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares

Construcción de Pérgola.

Construcción de áreas Verdes.

. 2º Piso:

construcción de 06 Oficinas administrativas.

Construcción de 01 Sala de reuniones.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares.

. 3º Piso:

construcción de 03 Oficinas administrativas.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

a.2.- INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE:

Estudios definitivos (Expediente Técnico)

Supervisión de obra.

Estudios de Mitigación ambiental.

B.- PROYECTO ALTERNATIVO 2

Construcción de un Palacio Municipal con sistema Constructivo Concreto Armado, de 3

pisos en un área de 820.00m2.

La estructura para la ejecución del proyecto se ha considerado de la siguiente manera:

b.1.- INVERSIÓN FIJA TANGIBLE: 1º Piso:

construcción de 21 Oficinas administrativas

Construcción de 01 Salón de Usos Múltiples, con S.S.H.H hombres y mujeres.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares

Construcción de Pérgola.

Construcción de áreas Verdes.

. 2º Piso:

construcción de 06 Oficinas administrativas.

Construcción de 01 Sala de reuniones.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares.

Page 29: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

29

. 3º Piso:

construcción de 03 Oficinas administrativas.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

b.2.- INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE:

Estudios definitivos (Expediente Técnico)

Supervisión de obra.

Estudios de Mitigación ambiental.

Page 30: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

30

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 31: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

31

V. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN:

Considerando la naturaleza del proyecto, el presente Perfil de Inversión de Infraestructura, tiene

un horizonte de estudio de 10 años, tiempo en que se estima la vida útil del proyecto.

El cronograma de actividades se detalla a continuación:

Cuadro 1

Cronograma de actividades del proyecto de alternativa I Y II

4.2 ANÁLISIS DE DEMANDA

4.2.1 POBLACIÓN DE REFERENCIA

La población de referencia está conformada por la población del Distrito de Laredo. Para la

proyección de la población de los próximos diez (10) años se tomará en cuenta la tasa de

crecimiento poblacional de 1.14%, (Censo 1993- 2007 INEI) asumiendo que ésta se

mantiene constante en el periodo de evaluación.

CALCULANDO TASA DE CRECIMIENTO

Tasa de Crecimiento = P1 (2007) nº

------------- -1

P2 (1993) d2

Leyenda

P1 = Población Censo INE (2007) =28,019 hab.

P2 = Población Censo INE (1993) =32,825 hab.

Nº = Diferencia de años (2007-1993) = 14

FASES ACTIVIDADES

Alternativa I DURACION

(meses/años)

Alternativa II DURACION

(meses/años)

I PREINVERSION (meses). 1 1

II INVERSION (meses). 8 8

III POST INVERSION (años). 10 10

Operación y mantenimiento. 10 10

Page 32: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

32

Cuadro 2 Población proyectada para los 10 años de vida del proyecto

Elaboración: Equipo consultor de Proyectos.

4.2.2 POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

La población demandante efectiva del proyecto está conformada por la población del Distrito de

Laredo, puesto que el Servicio Municipal está dirigido a todos los habitantes del Distrito.

4.3 ANÁLISIS DE OFERTA 4.3.1 OFERTA SIN PROYECTO:

Actualmente, el Distrito cuenta con Local Municipal, donde brindan los principales servicios

municipales como son Rentas, Promoción Social, Servicio comunal, Órgano de Apoyo, S.S.H.H

generales, Asesoría Legal, Alcaldía, Secretaria, atención, Sala de reunión regidores y Desarrollo

Urbano. Pero el local ha quedado reducido para la ampliación de oficinas y la creación de nuevos

ambientes, por lo que el servicio es inadecuado, en forma actual en la que vienen brindando.

4.3.2 OFERTA CON PROYECTO:

La oferta con proyecto comprende la construcción de un nuevo palacio municipal, con adecuadas

espacios para oficinas, áreas de esparcimiento y áreas de concentración social.

Para ello la Municipalidad ha adquirido un terreno de aproximadamente 820.00m2 donde se plantea la

construcción del nuevo Palacio Municipal, el cual se encuentra más descentralizado para el servicio

Municipal. El proyecto comprende lo siguiente:

Construcción de un Palacio Municipal con sistema Constructivo Mixto, de 3 pisos en un

área de 820.00m2.

1º Piso:

construcción de 21 Oficinas administrativas

Construcción de 01 Salón de Usos Múltiples, con S.S.H.H hombres y mujeres.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Page 33: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

33

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares

Construcción de Pérgola.

Construcción de áreas Verdes.

. 2º Piso:

construcción de 06 Oficinas administrativas.

Construcción de 01 Sala de reuniones.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

Construcción de Escaleras circulares.

. 3º Piso:

construcción de 03 Oficinas administrativas.

Construcción de S.S.H.H de Hombres.

Construcción de S.S.H.H de Mujeres.

a.2.- INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE:

Estudios definitivos (Expediente Técnico)

Supervisión de obra.

Estudios de Mitigación ambiental.

4.3.2. Proyección de la oferta optimizada

La oferta no puede ser proyectada dado que se trata de una infraestructura y solo existe para

un determinado número de población.

4.3.2. BALANCE OFERTA-DEMANDA

Para dar solución a la problemática planteada se requiere una demanda técnica del

proyecto, es justamente esta demanda técnica requerida la oferta en la situación con

proyecto, Debiendo considerar que no se cuenta con una adecuada infraestructura en la

oferta en la situación sin proyecto, por las razones expuestas, por lo tanto el balance

oferta demanda está representado por la Construcción de un Palacio Municipal con

sistema Constructivo Mixto, de 3 pisos en un área de 820.00m2.

Page 34: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

34

4.4 COSTOS DEL PROYECTO 4.4.1. Costos en la situación “sin Proyecto”

En la situación sin proyecto actualmente se cuenta con una infraestructura donde actualmente

se brindan los servicios Municipales, que debido a su reducida área no es la correcta.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

DESCRIPCION

Metrado

Costo Unitario PRECIOS

PRIVADOS PRECIOS

SOCIALES Und Cantidad

OPERACIÓN/AÑO

Vigilancia Personal 2 9,200.00 18,400.00 12,512.00

Limpieza Personal 2 7,200.00 14,400.00 9,792.00

Servicios de Luz, agua y telefonía. mes 12 500.00 6,000.00 5,042.02

OPERACIÓN /AÑO 38,800.00 27,346.02

MANTENIMIENTO/AÑO

Mantenimiento de la Infraestructura Mes 12 800 9,600.00 8,736.00

MANTENIMIENTO/AÑO 9,600.00 8,736.00

COSTO DIRECTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO / AÑO 48,400.00 36,082.02

Gastos generales (8%) 3872.00 2886.56

Utilidad (5%) 2420.00 1804.10

SUB TOTAL 54,692.00 40,772.68

IGV 9,844.56 7,383.42

COSTO TOTAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO/ANUAL 64,536.56 48,156.10

Page 35: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

35

4.4.2. Costo en la Situación “con Proyecto”

Alternativa 1

Los costos de la alternativa I para la ejecución de la obra son los que se muestran a

continuación:

CUADRO 7 COSTOS DE LA INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

Fuente : Elaboración propia

Nota: En los anexos se adjunta el presupuesto detallado

ALTERNATIVA 01

COSTOS CON PROYECTO: Construcción del Palacio Municipal Laredo

Prec. Mercado Fact.Corecc Prec. Social

Mano de Obra

588,223.77 0.91 535,283.63 Equipo

147,055.94 0.85 124,997.55

Materiales e insumos

735,279.71 0.85 624,987.75

COSTO DIRECTO 1,470,559.42 1,285,268.93

Gastos Generales 10%

147,055.94

128,526.89 Utilidad 5%

73,527.97 0.85 62,498.78

SUB TOTAL (2) 1,691,143.33 1,476,294.60

Expediente técnico (3%)

50,734.30

44,288.84 Supervisión (5%)

84,557.17

73,814.73

Mitigación Ambiental (1%)

16,911.43

14,762.95 Imprevistos (3%)

50,734.30

44,288.84

TOTAL CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA 1,894,081 1,653,450

Page 36: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

36

CUADRO 7.1 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

ALTERNATIVA 1

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA 01

DESCRIPCION

Metrado

Costo Unitario PRECIOS

PRIVADOS PRECIOS

SOCIALES Und Cantidad

OPERACIÓN/AÑO

Vigilancia Personal 3 9,200.00 27,600.00 18,768.00

Limpieza Personal 2 7,200.00 14,400.00 9,792.00

Servicios de Luz, agua y telefonia. Mes 12 500.00 6,000.00 5,042.02

OPERACIÓN /AÑO 48,000.00 33,602.02

MANTENIMIENTO/AÑO

Mantenimiento de la Infraestructura Mes 2 8000 16,000.00 14,560.00

MANTENIMIENTO/AÑO 16,000.00 14,560.00

COSTO DIRECTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO / AÑO 64,000.00 48,162.02

Gastos generales (8%) 5120.00 3852.96

Utilidad (5%) 3200.00 2408.10

SUB TOTAL 72,320.00 54,423.08

IGV 13,017.60 9,796.15

COSTO TOTAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO/ANUAL 85,337.60 64,219.23

Alternativa 2

Los costos de la alternativa II para la ejecución de la obra son los que se muestran a

continuación:

CUADRO 08 COSTOS DE LA INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA 2

COSTOS CON PROYECTO: Construcción del Palacio Municipal Laredo

Prec. Mercado Fact.Corecc Prec. Social

Mano de Obra

661,751.74 0.91 602,194.08

Equipo

165,437.94 0.85 140,622.25

Materiales e insumos

827,189.68 0.85 703,111.23

COSTO DIRECTO 1,654,379.36 1,445,927.56

Gastos Generales 10%

165,437.94

144,592.76

Utilidad 5%

82,718.97 0.85 70,311.12

SUB TOTAL 1,902,536.26 1,660,831.44

Expediente técnico (3%)

57,076.09

51,939.24

Supervisión (5%)

95,126.81

86,565.40

mitigación ambiental (1%)

19,025.36

17,313.08

Page 37: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

37

Imprevistos (3%)

57,076.09

51,939.24

TOTAL CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA 2,130,841 1,868,588.40

CUADRO 8.1 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

ALTERNATIVA 2

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA 02

DESCRIPCION

Metrado Costo

Unitario PRECIOS

PRIVADOS PRECIOS

SOCIALES Und Cantidad

OPERACIÓN/AÑO

Vigilancia Personal 3 9,200.00 27,600.00 18,768.00

Limpieza Personal 2 7,200.00 14,400.00 9,792.00

Servicios de Luz, agua y telefonia. mes 12 500.00 6,000.00 5,042.02

OPERACIÓN /AÑO 48,000.00 33,602.02

MANTENIMIENTO/AÑO

Mantenimiento de la Infraestructura Mes 2 5000 10,000.00 9,100.00

MANTENIMIENTO/AÑO 10,000.00 9,100.00

COSTO DIRECTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO / AÑO 58,000.00 42,702.02

Gastos generales (8%) 4640.00 3416.16

Utilidad (5%) 2900.00 2135.10

SUB TOTAL 65,540.00 48,253.28

IGV 11,797.20 8,685.59

COSTO TOTAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO/ANUAL 77,337.20 56,938.87

Page 38: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad ____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

38

4.4.3. COSTOS INCREMENTALES Los costos incrementales se muestran en los cuadros siguientes y para el flujo descontado se ha trabajado con una tasa de descuento del 10% a precios reales constantes. Se incluye

también el flujo de costos a precios sociales para lo cual se han utilizado los factores de corrección señalados en el Anexo SNIP – 09 del Sistema Nacional de Inversión Pública.

ALTERNATIVA 1:

CUADRO 9 FLUJO DE COSTOS A PRECIO DE MERCADO ALTERNATIVA 1

FUENTE: Cuadro 7 y 8 ELABORACIÒN: Propia

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01

RUBRO VACT PP PERIODO ( 10 años)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A) COSTOS DE INVERSION 1,894,081 1,894,081 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) Costo de Operación y Mantenimiento "Con Proyecto" 524,362.61 0.00 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60

C) Costo Con Proyecto (A + B) 2,418,443.61 1,894,081.00 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60 85,337.60

D) Costo de Operaciòn y Mantenimiento "Sin Proyecto" 396,549.22 0.00 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56

E) Total de Costos Incrementales (C - D) 2,021,894.39 1,894,081.00 20,801.04 20,801.04 20,801.04 20,801.04 20,801.04 20,801.04 20,801.04 20,801.04 20,801.04 20,801.04

Page 39: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad ____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

39

CUADRO 10

FLUJO DE COSTOS A PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA 1

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES- ALTERNATIVA 01

RUBRO VACT PS PERIODO ( 10 años)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A) COSTOS DE INVERSION 1,653,450 1,653,450 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) Costo de Operaciòn y Mantenimiento "Con Proyecto" 394,599.37 0.00 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23

C) Costos con Proyecto (A + B) 2,048,049.37 1,653,450.00 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23 64,219.23

D) Costo de Operaciòn y Mantenimiento "Sin Proyecto" 295,898.39 0.00 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10

E) Total de Costos Incrementales (C - D) 1,752,150.98 1,653,450.00 16,063.13 16,063.13 16,063.13 16,063.13 16,063.13 16,063.13 16,063.13 16,063.13 16,063.13 16,063.13

FUENTE: Cuadro 7 y 8 ELABORACIÒN: Propia

Page 40: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad ____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

40

ALTERNATIVA 2: CUADRO 11

FLUJO DE COSTOS A PRECIO DE MERCADO ALTERNATIVA 2

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 02

RUBRO VACT PP PERIODO ( 10 años)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A) COSTOS DE INVERSION 2,130,841 2,130,841 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) Costo de Operación y Mantenimiento "Con Proyecto" 475,203.62 0.00 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20

C) Costo Con Proyecto (A + B) 2,606,044.62 2,130,841.00 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20 77,337.20

D) Costo de Operaciòn y Mantenimiento "Sin Proyecto" 396,549.22 0.00 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56 64,536.56

E) Total de Costos Incrementales (C - D) 3,002,593.84 2,130,841.00 12,800.64 12,800.64 12,800.64 12,800.64 12,800.64 12,800.64 12,800.64 12,800.64 12,800.64 12,800.64

FUENTE: Cuadro 7 y8 ELABORACIÒN: Propia

Page 41: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad ____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

41

CUADRO 13 FLUJO DE COSTOS A PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA 2

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 02

RUBRO VACT PS PERIODO ( 10 años)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A) COSTOS DE INVERSION 1,868,588 1,868,588 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) Costo de Operaciòn y Mantenimiento "Con Proyecto" 349,864.71 0.00 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87

C) Costos con Proyecto (A + B) 2,218,452.71 1,868,588.00 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87 56,938.87

D) Costo de Operaciòn y Mantenimiento "Sin Proyecto" 295,898.39 0.00 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10 48,156.10

E) Total de Costos Incrementales (C - D) 2,514,351.10 1,868,588.00 8,782.77 8,782.77 8,782.77 8,782.77 8,782.77 8,782.77 8,782.77 8,782.77 8,782.77 8,782.77

FUENTE: Cuadro 7 y 8 ELABORACIÒN: Propia

Page 42: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

42

4.5 BENEFICIOS 4.5.1 Beneficios “Sin proyecto”

En la situación sin proyecto los beneficios, son mínimos puesto que no se cuenta con una

adecuada infraestructura Municipal para mejorar la calidad de servicio a la población del Distrito

de Laredo.

4.5.2 Beneficios “Con Proyecto”

Los beneficios “cuantificables” de una Infraestructura Municipal se han identificado de la siguiente

manera:

Mejorar la calidad de prestación Municipal

Población adecuadamente atendida por el servicio Municipal que presta el Municipio.

Personas disponen de mejores condiciones para la organización y participación vecinal.

Personas que cuentan con un salón de usos Múltiples de la Municipalidad donde pueden

realizar reuniones, capacitaciones de diferentes temas,

Personas que cuentan con mejores condiciones para participar de actividades culturales.

Mejora en la calidad de vida de los vecinos del distrito de Laredo.

Mejorar el turismo en el distrito, por contar con un moderno Palacio Municipal.

4.5.3 Beneficios Incrementales

Están dados por la diferencia entre la situación con proyecto y la situación sin proyecto, en ese

sentido, los beneficios incrementales están conformados por los beneficios con proyecto

mencionados en el punto anterior.

Page 43: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

43

4.8 EVALUACIÓN ECONOMICA Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE). Este criterio se

asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya

que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y

características del proyecto que se plantea.

Metodología costo - efectividad (CE)

Para calcular el ratio costo efectividad se usa la formula siguiente:

CE = VACT / número de personas beneficiadas

Donde VACT es el Valor actual de los costos totales a precios sociales

Alternativa 1: Cuadro 13

Costo efectividad de la alternativa 1

Elaboración: Equipo de Consultoría Proyectos Fuente: Evaluación económica En esta alternativa se observa que a precios sociales se estaría invirtiendo S/. 46.60 nuevos soles por

cada uno de los beneficiarios. El costo efectividad nos podría indicar una línea de corte para evaluar las

alternativas.

ALTERNATIVA N° 01 COEFICIENTE COSTO / EFECTIVIDAD

ANEXO A-03

RUBROS A precios A precios

Privados Sociales

Valor Actual de Costos 2,021,894.39 1,752,150.98

INDICADORES DE RESULTADO

Indicador de resultado específico (Beneficiarios ) 37,608 37,608

Coeficiente Costo / Efectividad B 53.76 46.60

Page 44: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

44

Alternativa 2: Cuadro 14

Costo efectividad alternativa 2

Elaboración: Equipo de Consultoría Proyectos

Fuente: Evaluación económica

En esta alternativa se observa que a precios sociales se estaría invirtiendo S/. 66.86 nuevos soles por

cada uno de los beneficiarios. El costo efectividad nos podría indicar una línea de corte para evaluar las

alternativas.

Si se comparan las alternativas presentadas se puede ver de acuerdo con los cuadros 13 y 14 que el

costo efectividad de la alternativa 1 es menor al costo efectividad de la alternativa 2. Por lo que, se

deduce que la primera alternativa es mejor que la segunda y deberá ser elegida.

4.9 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad se ha realizado sobre la base de las variables inciertas del proyecto. Se

ha elegido como la variable más incierta al número de beneficiarios, y se ha determinado que este

número varía entre +-10 y 20.

Los resultados se detallan en el siguiente cuadro:

ALTERNATIVA N° 02

COEFICIENTE COSTO / EFECTIVIDAD

ANEXO A-03

RUBROS A precios A precios

Privados Sociales

Valor Actual de Costos 3,002,593.84 2,514,351.10

INDICADORES DE RESULTADO

Indicador de resultado específico (Beneficiarios ) 37,608 37,608

Coeficiente Costo / Efectividad B 79.84 66.86

Page 45: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

45

Cuadro 18 Análisis de Sensibilidad

Del cuadro anterior se deduce que, ante cambios en la variable incierta, el costo efectividad de la

alternativa 1 siempre es menor que la segunda alternativa y por lo tanto es menos sensible.

4.10 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto está en función de las coordinaciones que se lleven a cabo para obtener

resultados favorables respecto a la capacidad de organización para el cuidado de la infraestructura:

a). De la inversión del proyecto. El responsable directo de la inversión del proyecto es la Municipalidad Distrital de Laredo con el

100% del costo total del proyecto; en este caso gestionará y realizará las acciones necesarias

para la ejecución del proyecto en la fecha prevista a través del Presupuesto Participativo.

b). De la Operación y mantenimiento Aquí se contempla que la Municipalidad Distrital de Laredo se hará cargo de la operación,

mantenimiento y el cuidado de la obra durante la vida útil del proyecto, haciéndose cargo del

cuidado de la infraestructura y mantenimiento de esta área para así cumplir con los objetivos

planteados en el plan integral de desarrollo del distrito.

Todos estos compromisos se encuentran especificados en un acta de compromiso firmada por

órgano resolutivo de la Entidad que se adjunta en los anexos.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES

RESUMEN

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

VACT 01

COSTO / EFECT 01

VACT 02

COSTO / EFECT 02

Variación de costos

Variación de beneficiario

s Variación de

costos Variación de beneficiarios

-20% S/.1,401,721 37.28 31.06 S/.2,011,481 53.49 44.57

-15% S/.1,489,328 39.61 34.44 S/.2,137,198 56.83 49.42

-10% S/.1,576,936 41.99 38.17 S/.2,262,916 60.17 54.70

0% S/.1,752,151 46.60 S/.2,514,351 66.86

10% S/.1,927,366 41.63 56.94 S/.2,765,786 73.55 81.71

15% S/.2,014,974 43.53 63.03 S/.2,891,504 76.89 90.45

20% S/.2,102,581 45.42 69.88 S/.3,017,221 80.23 100.29

Page 46: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

46

4.11 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la construcción de los

ambientes del local, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra,

por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos

trabajos.

Medidas de Mitigación

Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el efecto ambiental,

las cuales se presentan en la siguiente matriz.

MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

Page 47: Laredo

Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad ____________________________________________________________________________

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

47

IMPACTOS AMBIENTALES

ACTIVIDAD CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION LUGAR DE

APLICACION

CO

MP

ON

EN

TE

AM

BIE

NT

AL

AIRE

Alteración de la Calidad del aire por la emisión de material particulado y gases

Transporte de herramientas, movimiento de maquinaria, transporte de material excedente, limpieza.

- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la emisión de partículas. - Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona. - Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. - La pintura a utilizarse se hará haciendo uso de brochas y no sopletes y e usará pintura sin plomo.

En todos los frentes de trabajo, durante la fase de obras preliminares y movimiento de tierras.

Aumento de los niveles de ruido

Transporte de herramientas, movimiento de maquinaria, transporte de material excedente, limpieza.

- Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores. - Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. - Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.

En todos los frentes de trabajo, durante la fase de obras preliminares y movimiento de tierras.

BIOLOGICO

Perturbación y desplazamiento de las escasas especies ( aves)

Movimiento de tierras, corte de terreno natural.

- Evitar ruidos molestos sobretodo en las noches para no disturbar a la escasa avifauna que pernocta en el lugar.

En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.

PAISAJE

Alteración del paisaje Obras preliminares, movimiento de tierras, construcción de oficinas, servicios higiénicos.

- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción. - El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad Distrital de Laredo. - Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.

En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.

SOCIO-ECONOMIC

O

Riesgos a la salud de las personas

Construcciones provisionales, construcción de oficinas.

- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra. - Restricción del paso de los transeúntes. - Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire) - Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire).

En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.

Riesgos en la seguridad de las personas

Obras preliminares, movimiento de tierras, construcción de infraestructura.

- Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra - Señalización de las zonas peligrosas. - Restricción del paso a los transeúntes. - Instrucciones al personal para evitar accidentes.

En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.

Page 48: Laredo
Page 49: Laredo

“Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

49

Recomendaciones Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las siguientes actividades:

a. Calidad de Aire y Ruidos

- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la liberación de

partículas.

- Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona.

- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.

- Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con

silenciadores.

- Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación

de ruidos molestos durante noche.

b. Paisaje

- El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal,

para finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la

Municipalidad Distrital de Laredo..

- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de

construcción.

- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a

lo especificado en los diseños.

c. Socio-económico

- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra.

- Restricción del paso de los transeúntes.

- Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transeúntes

mientras duren las obras trabajos civiles.

- Control de generación de partículas.

- Control de los niveles de ruidos.

- Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra.

- Señalización de las zonas peligrosas.

- Restricción del paso a los transeúntes.

- Instrucciones al personal para evitar accidentes.

Plan de contingencia frente a desastres naturales (Huaycos) En el Distrito de Laredo no se presenta este tipo de desastre pero sin embargo es necesario

conocer y tener en cuenta lo siguiente:

a. ANTES

Determinar zonas seguras para la evacuación.

Page 50: Laredo

“Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

50

En época de lluvias en la sierra (diciembre a marzo), se deberá organizar un sistema

de vigilancia sobre las quebradas que se encuentren cerca a la comunidad.

Determinar, entre vecinos, el tipo de alarma por utilizar (silbatos, campanas, etc.) que

permita alertar a tiempo a la comunidad para la evacuación.

En el Palacio Municipal o comedor popular se deberá almacenar agua y alimentos

envasados, principalmente no perecibles.

Elaborar un directorio de emergencia (Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos,

Hospitales, Comisaría, etc.).

En cada hogar se deberá tener a la mano un equipo de emergencia que contenga:

linterna, frazadas, radio a pilas, velas, fósforos, palas, picos y un botiquín de primeros

auxilios.

b. DURANTE

Utilizar el sistema de alarma establecido, conservar en todo momento la calma.

Dirigirse rápidamente hacia los lugares seguros, previamente establecidos, llevando

consigo el equipo de emergencia.

Infundir serenidad y ayuda a los demás.

c. DESPUES

No caminar por la zona donde ocurrió el huayco.

Colaborar en las operaciones de rescate realizadas por personal especializado.

Atender a los heridos y trasladarlos a los puestos asistenciales.

Guiar a los damnificados a los albergues temporales de Defensa Civil.

Organizar las faenas para el restablecimiento de los servicios esenciales como el

abastecimiento de agua y la reparación de las calles.

4.11 ALTERNATIVA SELECCIONADA Luego de analizar ambas alternativas se puede concluir que la alternativa uno (1) es la más

recomendable por los siguientes aspectos:

Presenta un costo efectividad menor en comparación con la alternativa dos.

Presenta un costo del proyecto menor comparándolo con la alternativa dos.

Genera bienestar en la población al contar con una infraestructura adecuada para recibir un buen

servicio Municipal.

Aumenta el bienestar económico de la población del distrito.

Page 51: Laredo

“Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

51

Es menos sensible ante cambios en la población beneficiaria elegida como la variable más incierta

para el proyecto.

4.12 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Los actores que participan en la ejecución del proyecto serán:

d) Municipalidad Distrital de Laredo.

e) Empresa Constructora.

Los actores que participan en la operación del proyecto serán:

f) La Municipalidad Distrital de Laredo

La modalidad de ejecución es por CONTRATA, realizándose el proceso de adjudicación directa por el

monto de inversión asignado.

4.13. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Se adjunta al presente el diagrama de Gantt, donde se puede verificar la programación de las metas del

proyecto, así como su ruta crítica y duración de cada una de las actividades a desarrollar.

Page 52: Laredo

“Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

52

3.13 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Resumen de

Objetivos

Indicadores Medios de Verificación Supuestos

FIN Mejorar el Nivel Social y fortalecimiento Institucional del Distrito de Laredo

Se mejorará el servicio municipal

Se Mejorara los ingresos sociales y económicos en el Distrito en un 30%

Se mejorara la recaudación pública en un 40%.al 2ª año.

Se mejorará el ornato del Distrito.

Encuestas de opinión a la Población

Registros de la Oficina de rentas de la MDL.

Encuestas de opinión a la Población de las afueras.

Efectiva participación de la población del Distrito.

PROPOSITO

Adecuadas condiciones de confort para el buen desarrollo de las actividades municipales en el distrito de Laredo

Aumento de servicios Municipales en un 40% en el segundo año de ejecutado la obra.

Generación de 20 comités vecinales a nivel Distrital en el tercer año.

Estadísticas brindadas por la Municipalidad Distrital de Laredo.

Resoluciones de Alcaldía y Padrón de la Oficina de Participación vecinal del Distrito de Laredo.

Mejora la participación ciudadana y aplicación exitosa de políticas preventivas del Gobierno Local y Central

Mejoramiento progresivo del Distrito.

COMPONENTES

1. Construcción infraestructura de un Palacio Municipal

1º Piso:

Construcción de 21 Oficinas

administrativas

Construcción de 01 Salón de

Usos Múltiples, con S.S.H.H

hombres y mujeres.

Construcción de S.S.H.H de

Hombres.

Construcción de S.S.H.H de

Mujeres.

Construcción de Escaleras

circulares

Construcción de Pérgola.

Construcción de áreas Verdes.

Reportes de Construcción de la Obra.

Reportes de Seguimiento y Monitoreo de actividades realizadas.

Percepción positiva de la población sobre el servicio Municipal de Laredo.

Participación exitosa de la comunidad organizada en el cuidado del Palacio Municipal.

Page 53: Laredo

“Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

53

2º Piso:

Construcción de 06 Oficinas

administrativas.

Construcción de 01 Sala de

reuniones.

Construcción de S.S.H.H de

Hombres.

Construcción de S.S.H.H de

Mujeres.

Construcción de escaleras

circulares.

3º Piso:

Construcción de 03

Oficinas administrativas.

Construcción de S.S.H.H

de Hombres.

Construcción de S.S.H.H

de Mujeres.

ACCIONES Construcción infraestructura de un Palacio Municipal de 3 Pisos.

Costo Directo: S/. 1’470,559.42

Expediente Técnico: S/.50,734.30

Gastos Generales: S/. 147,055.94

Supervisión: S/. 84,557.17

Mitigación ambiental S/.16,911.43

Utilidad S/.73,527.97

Costo de Obra Total: S/. 1’894,081.00

Avances y Liquidación de Obra

Facturas y boletas de los gastos realizados en las actividades de ejecución de la obra

No habrá incremento substancial de los costos de los materiales de construcción.

Page 54: Laredo

“Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

54

CONCLUSIONES Y ANEXOS

Page 55: Laredo

“Municipalidad Distrital de Laredo Creación del Palacio Municipal, Distrito de Laredo – Trujillo - La Libertad

Formulador: Ing. Francisco Javier Campos Paredes

55

5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES :

El análisis realizado a lo largo del presente perfil de proyecto demuestra que es necesario contar

con un Palacio Municipal en el Distrito de Laredo, donde se mejore el servicio Municipal que se

presta a la población que lo requiere; de acuerdo con lo que se indica en la información procesada y

trabajada, se ha tratado de dar una solución adecuada al problema que actualmente tiene en el

Distrito, señalado como: “INADECUADAS CONDICIONES DE CONFORT PARA EL BUEN

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE LAREDO ”.

Después de analizar la situación actual en el Distrito de Laredo se ha visto por conveniente dotar de

una infraestructura adecuada y moderna para que de esta manera se recupere el área destinada a

este fin.

Asimismo, luego de haber analizado los diferentes puntos, de cada una de las alternativas,

relacionados con la evaluación económica del proyecto se puede concluir que la alternativa 1 es la

más adecuada por tener un menor coeficiente efectividad, al mismo tiempo que con esto se

mejorara los niveles de ingresos económicos en el Distrito. Por tanto es necesario que se proceda

dar viabilidad para la inversión y posteriormente a la ejecución.

5.2 ANEXOS

Planos

Vistas Fotográficas

Presupuestos.

Actas de compromiso de operación y mantenimiento de la MDL