Las 32 Marcas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Las 32 Marcas

    1/4

    Las 32 Marcas

    Donde quiera exista la conciencia omnisciente de un Buda, así también la colección de sus formas

    iluminadas. Esto se debe a que el cuerpo la conciencia de tal ser son inseparables por ello la

    colección de sus formas iluminadas saturan a todo el espacio. !n Buda puede manifestar

    simult"neamente un n#mero in$nito de emanaciones, las cuales pueden parecer ser formas físicas.

    %in embar&o, estas formas no son el resultado de la mera colección de "tomos moléculas, sino

    consecuencia de una &ran acumulación de potenciales positi'os sabiduría. %us formas parasen se

    físicamente tan&ibles, como el cielo, m"s en realidad no lo son.

    (uando un ser de ésta naturale)a mani$esta sus formas supremas de emanación, ellas expresan la

    32 marcas maores las *+ menores de un ser plenamente iluminado. (ada uno de estos si&nos, e

    resultado de comportamientos constructi'os eecutados en 'idas pasadas. De -acernos conscientes

    de éstas características físicas, podremos orientar a nuestras 'idas, en la dirección positi'a se&ur

    que nos muestran.

    Las 32 marcas maores de un Buda son el medio que indica la presencia de un &ran ser o persona

    Ma-apurus-a/, mientras que las *+ marcas menores sir'en como medios para establecer

    impresiones positi'as en la conciencia de otros.

    Las características físicas de un Buda poseen si&nos de excelencia que e'idencian su cora)ón

    compasi'o su profunda sabiduría. 0 menudo, dentro de la tradición budista se a$rma, que tan sol

    'er la representación pictórica de tal ser es su$ciente para llenarnos de un sentimiento de pa),

    ausente de toda forma de ape&o.

    Las 32 cualidades superiores de un Buda1

    . En la palma de sus manos sus pies, se encuentra la impresión de la rueda del D-arma de mil

    raos, tan claramente delineada como si estu'iera tallada en mar$l. Estas marcas son tan nítidas q

    pueden ser 'istas a distancia. !n Buda camina como si otara en el aire, nunca da4ando o

    perturbando a las criaturas que moran en la tierra. 0 pesar de que sus pies nunca tocan la tierra,éstos en ella dean impresa, la -uella de la rueda del D-arma.

    La causa de esta extraordinaria característica facultad física, es el -aber siempre bien'enido

    acompa4ado a sus mentores espirituales, así como -aber mostrado una actitud altruista, centrada

    ofrecer sus ser'icios auxilios a todos lo que lo necesitaran. Esta es la ra)ón por la que dentro de la

    cultura tradicional budista, al discípulo encontrarse con sus mentores espirituales, los recibe

    escolta con una 'ara de incienso prendida, m"s tarde &ui"ndolos, de la misma manera, a sus

    aposentos.

    2. (omo resultado de -aber cumplido respetado los 'otos de la liberación indi'idual, el manteners

    en un estado de plena atención desasociarse de toda forma de confusión, la piel de las plantas delos pies de un Buda es tan sua'e lisa como la conc-a de una tortu&a.

    3. (omo producto de -aber practicado por eones, las cuatro acciones de inuencia positi'a que

    concilian atraen a otros ser &eneroso, -ablar de forma a&radable, actuar 'i'ir de forma

    si&ni$cati'a/, un Buda mani$esta entre los dedos de sus manos pies una telambre de luminosidad

    (omo recordatorio de éstos si&nos, en la pr"ctica ritual cotidiana, mantenemos los dedos de nuestr

    manos en el &esto de la ple&aria, li&eramente abiertos colocamos nuestras manos $rmes rectas

    en el suelo al -acer postraciones.

  • 8/16/2019 Las 32 Marcas

    2/4

    Las 32 Marcas

    5. Debido a que a lo lar&o de sus in$nitas 'idas, un Buda -a sido &eneroso con todos los seres,

    d"ndoles alimento bebida, su piel sin importar la edad, carece de arru&as es tan sua'e como las

    manos de un ni4o lactante.

    6. (omo resultado de su &enerosidad material al ofrecerle 'estimentas ornamentos a los distintos

    seres, la piel en siete partes de su cuerpo empeines, dorso de las manos, -ombros, codos rodillas

    se encuentra li&eramente redondeada le'antada.

    7. (omo resultado de -aber prote&ido sal'ado del sacri$cio a muc-os animales, recibe una lar&a

    'ida las raíces de las u4as de sus manos pies son extremadamente lar&as.

    8. El talón de sus pies presenta un peque4a protuberancia. Esto es el resultado de -aber -ec-o -as

    lo imposible para audar sinceramente a otros, sal'ar sus 'idas darles comodidad.

    Existe una anti&ua -istoria budista para explicar esto. %e dice que en una de sus pre'ias 'idas, el

    Buda renació como una tortu&a &i&ante que 'i'ía en las profundidades del mar. En una ocasión sal'

    la 'ida de unos marineros que -abían naufra&ado, in'it"ndoles a que se tomaran de su capara)ón

    para así conducirles a la plaa. 0l lle&ar a ésta, como resultado de su esfuer)o a&otamiento, se 'iimposibilitada a re&resar al mar. Miles de insectos apro'ec-aron la circunstancia para trep"rsele al

    capara)ón de'orarla. (on espíritu altruista, la tortu&a decidió no presentar resistencia al&una,

    -aciendo un #ltimo esfuer)o )ambulléndose en el mar. 9or el contrario, permitió que los insectos

    consumieran su carne para así poder sobre'i'ir.

    *. El cuerpo de un Buda es er&uido, recto de siete codos de alto, a que por eones se -a abstenid

    de tomar la 'ida de otros seres.

    :. (omo resultado de la pr"ctica de las seis actitudes de lar&o alcance paramitas1 &enerosidad,

    paciencia, moralidad, entusiasmo perse'erante, concentración sabiduría/, los codos rodillas de u

    buda son redondeados sua'es.

    +. El bello corporal de un Buda crece -acia arriba, debido a su compromiso con la eecución de

    pr"cticas constructi'as su capacidad para inspirar a otros a -acer lo mismo.

    . Los muslos de un Buda son bien torneados, fuertes esbeltos como los de un antílope, debido a

    su admiración maestría de la medicina, astrolo&ía, las artes los o$cios así como el uso de éstas

    -abilidades para bene$cio de otros.

    2. (omo resultado de practicar la &enerosidad -acia todos los seres, al ofrecerles alimento

    sustento, los bra)os de un Buda son extremadamente lar&os. 0l sentarse con las piernas entre

    cru)adas con los codos a su lado, sus manos cubren sus rodillas sus dedos pueden tocar su

    asiento.

    3. %u sexo se encuentra res&uardado oculto, como resultado de -aber respetado sus 'otos de

    secrecía no -aber re'elado lo que era con$dencial.

    5. La piel de un Buda es dorada luminosa, como producto de -aberle ofrecido asientos sua'es

    cómodos a todos los seres.

    6. De la misma manera, su piel es $na ausente de manc-as, como el oro puri$cado libre de todo

    tipo de impure)as. Esto es el resultado de atender las necesidades de casa cobio de los m"s

    necesitados.

  • 8/16/2019 Las 32 Marcas

    3/4

    Las 32 Marcas

    7. El bello corporal de un Buda se enrosca en el sentido de las manecillas del relo, con un cabello

    naciendo de cada poro. Esto es el resultado de -aberse liberado de toda distracción mental,

    excesi'as ocupaciones confusión.

    8. En su entreceo presenta un cabello blanco enoado, apretadamente enroscado en el sentido d

    las manecillas del relo. 0l ser tirado de la punta, éste se extiende por una &ran distancia al

    liberarlo, retorna naturalmente a su posición ori&inal.

    Este si&no, uno de los m"s difíciles de obtener, es el producto de -aber ser'ido a sus superiores con

    de'oción ; padres, maestros, maores, mentores espirituales, abades etc. ; -aberles respetado,

    consider"ndoles como su oa m"s preciada.

  • 8/16/2019 Las 32 Marcas

    4/4

    Las 32 Marcas

    bondadosa con palabras de aliento, así como de -aberles tratado con la &entile)a de un animal qu

    lame limpia a sus cac-orros.

    26. %u 'o) es melodiosa como la de un anti&uo ruise4or. =lue sin esfuer)o al&uno libera de sus

    temores a todo el que la escuc-an. La causa de la manifestación de este prodi&ioso si&no, es -aber

    comunicado las medidas pre'enti'as a todos los seres en sus propias len&uas. Esta es la ra)ón por

    que dentro de la tradición budista, se nos insta a aprender m#ltiples idiomas, para así poder explicalas ense4an)as del Buda a todos los seres de tal forma que las puedan &enuinamente entender.

    27. Las meillas de un Buda son redondas, como los de un león, producto de -aberse desec-o

    completamente de toda -abla sin sentido len&uae di'isorio. Es así que debemos de tratar de

    comunicar tan solo lo que es propio adecuado para el momento e'itar -acer comentarios tontos

    con la moti'ación de aparecer astutos.

    28. Los dientes frontales de un Buda son m"s blancos brillantes que el resto de su dentadura, com

    resultado de -aberle dedicado -ala&os expresado respeto a los seres despiertos los indi'iduos

    a'an)ados en su pr"ctica espiritual.

    2*. %us dientes son todos del mismo lar&o, como producto de -aberse liberado de las cinco formas

    inadecuadas de &anarse la 'ida de siempre -aberse dedicado a acti'idades -onestas rectas.

    2:. %us dientes se encuentran en perfecta alineación, sin 'ados o distancia entre uno otro, esto e

    el resultado de -aber -ablado siempre con la 'erdad nunca -aber en&a4ado a otros.

    3+. !n Buda posee 5+ dientes, proporcionalmente di'ididos entre la mandíbula superior e inferior. L

    causa es el -aberse liberado de todo len&uae di'isorio así como de -aber trabaado por la unión

    bene$cio de todos los seres.

    3. La porción blanca ne&ra de los oos de un Buda es clara nítida, ausente de decoloraciones

    roas o amarillas. Esto es el resultado de -aber 'isto a los dem"s con oos de compasión simpatía,

    así como de -aber trabaado sin descanso, en bene$cio de todos los seres.

    32. Las pesta4as de un Buda son lar&as ri)adas, como las de un toro. Esto es si&no de -aber 'isto

    los dem"s sin ape&o, preferencias, -ostilidad, e i&norancia estrec-a, así como de -aber trabaado

    para distin&uir entre lo que es correcto e incorrecto.

    >adie -a sido desde el principio un ser plenamente e'olucionado o perfecto. ?nclusi'e %-a@amuni

    comen)ó su carrera espiritual como un ser ordinario, lleno de confusión e i&norancia. 9oseía una

    limitada conciencia cuerpo. >o obstante, con entusiasmo positi'o a lo lar&o de tres &randes eones

    el Bod-isatt'a trabaó arduamente para actuali)ar la red de potenciales positi'os. De esta manera,

    liberó a su mente de todos sus obscurecimientos e'olucionó al punto de lo&rar la omnisciencia,

    estado acompa4ado de la actuali)ación de la red de cualidades físicas anteriormente mencionadas.

    De -acernos conscientes de las causas cualidades que estos si&nos reean, lo&raremos entender

    que aquellos que las -an actuali)ado son totalmente con$ables que de construir estas causas,

    también nosotros obtendremos sus resultados.

    >uestra situación actual no es imposible, de orientarnos en la dirección positi'a se&ura -acia la q

    estas cualidades apuntan de realmente esfor)arnos en el camino, podremos ciertamente liberarno

    de todas nuestras limitaciones temores.

    Material preparado traducido por Marco 0ntonio Aaram