9
LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD INTRODUCCIÓN:Todo proceso productivo es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo . La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad , que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas. Por lo general, existen algunas características que son críticas para establecer la calidad del producto . Normalmente se realizan mediciones de estas características y se obtienen datos numéricos. Si se mide cualquier característica de calidad de un producto, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado. 1. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO: Diagramas de causa y efecto La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, debemos investigar para identificar las causas del mismo. Para ello nos sirven los Diagramas de Causa - Efecto, conocidos también como Diagramas de Espina de Pescado por la forma que tienen. Estos diagramas fueron utilizados por primera vez por Kaoru Ishikawa. Ejemplo de aplicación: Ejemplo de aplicación Veamos un ejemplo de la Guía de Control de Calidad de Kaoru Ishikawa, publicada por UNIPUB (N. York). Se trata de una máquina en la cual se produce un defecto de rotación oscilante. La característica de calidad es la oscilación de un eje durante la rotación : 2. PLANILLA DE INSPECCIÓN: Planilla de inspección S irven para anotar los resultados a medida que se obtienen y al mismo tiempo observar cual es la tendencia central y la dispersión de los mismos. Es decir, no es necesario esperar a recoger todos los datos para disponer de información estadística . si marcamos en la planilla los valores mínimo y máximo especificados para la característica de calidad que estamos midiendo (LIE y LSE) podemos ver que porcentaje de nuestro producto cumple con las especificaciones.

Las 7 Herramientas de La Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rolin laureano cristobal

Citation preview

Page 1: Las 7 Herramientas de La Calidad

LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

INTRODUCCIÓN:Todo proceso productivo es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo . La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad , que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas. Por lo general, existen algunas características que son críticas para establecer la calidad del producto . Normalmente se realizan mediciones de estas características y se obtienen datos numéricos. Si se mide cualquier característica de calidad de un producto, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado.

1. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO:

Diagramas de causa y efecto La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, debemos investigar para identificar las causas del mismo. Para ello nos sirven los Diagramas de Causa - Efecto, conocidos también como Diagramas de Espina de Pescado por la forma que tienen. Estos diagramas fueron utilizados por primera vez por Kaoru Ishikawa.

Ejemplo de aplicación: Ejemplo de aplicación Veamos un ejemplo de la Guía de Control de Calidad de Kaoru Ishikawa, publicada por UNIPUB (N. York). Se trata de una máquina en la cual se produce un defecto de rotación oscilante. La característica de calidad es la oscilación de un eje durante la rotación :

2. PLANILLA DE INSPECCIÓN:

Planilla de inspección S irven para anotar los resultados a medida que se obtienen y al mismo tiempo observar cual es la tendencia central y la dispersión de los mismos. Es decir, no es necesario esperar a recoger todos los datos para disponer de información estadística . si marcamos en la planilla los valores mínimo y máximo especificados para la característica de calidad que estamos midiendo (LIE y LSE) podemos ver que porcentaje de nuestro producto cumple con las especificaciones.

Ejemplo de aplicación: Ejemplo de aplicación Vamos a suponer que tenemos un lote de artículos y realizamos algún tipo de medición. En primer lugar, registramos en el encabezado de la planilla la información general: Nº de Planilla, Nombre del Producto, Fecha, Nombre del Inspector, Nº de Lote, etc. Esto es muy importante porque permitirá identificar nuestro trabajo de medición en el futuro . Luego realizamos las mediciones y las vamos anotando en la Planilla. Por ejemplo, si obtuvimos los tres valores siguientes 1.8, 2.6, 2.6 y los registramos con un signo +, d espués de muchas mediciones, nuestra planilla quedaría como sigue : Para cada columna contamos el total de resultados obtenidos y lo anotamos al pié. Esta es la Frecuencia de cada resultado, que nos dice cuáles mediciones se repitieron más veces.

Page 2: Las 7 Herramientas de La Calidad

3. GRÁFICOS DE CONTROL:

Gráficos de control Un gráfico de control es una carta o diagrama especialmente preparado donde se van anotando los valores sucesivos de la característica de calidad que se está controlando. Los datos se registran durante el funcionamiento del proceso de fabricación y a medida que se obtienen . El gráfico de control tiene una Línea Central que representa el promedio histórico de la característica que se está controlando y Límites Superior e Inferior que también se calculan con datos históricos.

Ejemplo de aplicación: Ejemplo de aplicación Por ejemplo, supongamos que se tiene un proceso de fabricación de anillos de pistón para motor de automóvil y a la salida del proceso se toman las piezas y se mide el diámetro. si las 15 últimas mediciones fueron las siguientes: Entonces tendríamos un Gráfico de Control como este : Podemos observar en este gráfico que los valores fluctúan al azar alrededor del valor central (Promedio histórico) y dentro de los límites de control superior e inferior. A medida que se fabrican, se toman muestras de los anillos, se mide el diámetro y el resultado se anota en el gráfico, por ejemplo, cada media hora.

4. DIAGRAMAS DE FLUJO:

Diagramas de flujo Diagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones, movimientos, decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso. Esta representación se efectúa a través de formas y símbolos gráficos utilizados usualmente:

Ejemplo de aplicación: Ejemplo de aplicación En el ejemplo siguiente, vemos un diagrama de flujo para representar el proceso de fabricación de una resina (Reacción de Polimerización):

5. HISTOGRAMAS :

Histogramas Un histograma es un gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas. Esto permite ver alrededor de que valor se agrupan las mediciones (Tendencia central) y cual es la dispersión alrededor de ese valor central.

Ejemplo de aplicación: Ejemplo de aplicación Supongamos que un médico dietista desea estudiar el peso de personas adultas de sexo masculino y recopila una gran cantidad de datos midiendo el peso en kilogramos de sus pacientes varones :

Continuación : Continuación Entonces, lo primero que hace el médico es agrupar los datos en intervalos contando cuantos resultados de mediciones de peso hay dentro de cada intervalo (Esta es la frecuencia). Por ejemplo, ¿Cuántos pacientes pesan entre 60 y 65 kilos? ¿Cuántos pacientes pesan entre 65 y 70 kilos?:

Paso siguiente:: Paso siguiente: Ahora se pueden representar las frecuencias en un gráfico como el siguiente:

Paso siguiente:: Paso siguiente: Agregando las frecuencias nos queda el histograma siguiente : ¿Qué utilidad nos presta el histograma? Permite visualizar rápidamente información que estaba oculta en la tabla original de datos. Por ejemplo, nos permite

Page 3: Las 7 Herramientas de La Calidad

apreciar que el peso de los pacientes se agrupa alrededor de los 70-75 kilos. Esta es la Tendencia Central de las mediciones. Además podemos observar que los pesos de todos los pacientes están en un rango desde 55 a 100 kilogramos. Esta es la Dispersión de las mediciones. También podemos observar que hay muy pocos pacientes por encima de 90 kilogramos o por debajo de 60 kilogramos. Ahora el médico puede extraer toda la información relevante de las mediciones que realizó y puede utilizarlas para su trabajo en el terreno de la medicina .

6. DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN:

Diagramas de dispersión Los Diagramas de Dispersión o Gráficos de Correlación permiten estudiar la relación entre 2 variables. Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una correlación entre ambas si cada vez que aumenta el valor de X aumenta proporcionalmente el valor de Y (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta el valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa).

Ejemplo de aplicación: Ejemplo de aplicación Supongamos que tenemos un grupo de personas adultas de sexo masculino. Para cada persona se mide la altura en metros (Variable X) y el peso en kilogramos (Variable Y). Es decir, para cada persona tendremos un par de valores X, Y que son la altura y el peso de dicha persona:

Paso siguiente.: Paso siguiente. Entonces, para cada persona representamos su altura y su peso con un punto en un gráfico : En primer lugar podemos observar que las personas de mayor altura tienen mayor peso, es decir parece haber una correlación positiva entre altura y peso. Pero un hombre bajito y gordo puede pesar más que otro alto y flaco. Esto es así porque no hay una correlación total y absoluta entre las variables altura y peso. Para cada altura hay personas de distinto peso. Sin embargo podemos afirmar que existe cierto grado de correlación entre la altura y el peso de las personas.

LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD.: LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD.

LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD: LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

INTRODUCCIÓN:: INTRODUCCIÓN: Surgieron como un conjunto de técnicas para servir de apoyo a gestores y directivos de las organizaciones en el camino emprendido hacia la calidad total. En los años 70 la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros) recopiló las siete nuevas herramientas.

¿QUÉ SON LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS?: ¿QUÉ SON LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS? Son sistemas y métodos de documentación utilizados para lograr el éxito en el diseño al identificar objetivos y pasos intermedios con el mayor detalle.

7 NUEVAS HERRAMIENTAS:: DIAGRAMA DE AFINIDAD O MÉTODO KJ. DIAGRAMA DE RELACIONES. DIAGRAMA DE ÁRBOL DIAGRAMA MATRICIAL DIAGRAMA MATRICIAL PARA EL ANÁLISIS DE DATOS O MATRICES DE PRIORIZACIÓN DIAGRAMA DE DECISIÓN DIAGRAMA DE FLECHAS. 7 NUEVAS HERRAMIENTAS:

Page 4: Las 7 Herramientas de La Calidad

1.DIAGRAMA DE AFINIDAD O MÉTODO KJ.: 1.DIAGRAMA DE AFINIDAD O MÉTODO KJ.

¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE AFINIDAD?:: ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE AFINIDAD?: Herramienta empleada para organizar datos en forma de ideas y opiniones en torno a una serie de ideas principales que las agrupan. Sintetiza un conjunto de datos o ideas reuniéndolos en función de la relación que tienen entre sí. Se construye indicando las relaciones lógicas que existen entre los factores causales.

PowerPoint Presentation: Adecuado: No adecuado: Para problemas que no sean cuantificables y su formulación y solución no sean evidentes. Para personas que tengan responsabilidades de management. El tema a trabajar es confuso. Cuando el problema es muy grande . Se requiere una solución rápida. DIAGRAMA DE AFINIDAD:

OBJETIVOS DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD:: OBJETIVOS DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD:

PASOS PARA REALIZAR UN DIAGRAMA DE AFINIDAD:: PASOS PARA REALIZAR UN DIAGRAMA DE AFINIDAD:

EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE AFINIDAD:: EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE AFINIDAD:

VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD:: VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD:

2. DIAGRAMA DE RELACIONES.: 2. DIAGRAMA DE RELACIONES .

¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE RELACIONES?: ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE RELACIONES? El diagrama de relaciones es una herramienta que ayuda a percibir la relación lógica que existe entre una serie de problemas, actividades o departamentos encadenados como causas y efectos.

TIPOS DE DIAGRAMAS DE RELACIONES: TIPOS DE DIAGRAMAS DE RELACIONES

PowerPoint Presentation: TIPOS DE D.R.:

DIAGRAMA DE RELACIONES:: DIAGRAMA DE RELACIONES: ADECUADO: NO ADECUADO: Para problemas o situaciones complejas. Para actividades de solución de problemas y de planificación. Es una técnica grupal. Para utilizarlo de forma de forma individual. Identificación de proyectos.

OBJETIVOS DEL D.R.:: OBJETIVOS DEL D.R.:

PASOS PARA REALIZAR UN D.R.:: PASOS PARA REALIZAR UN D.R.: PLANIFICACIÓN:

PASOS PARA REALIZAR UN D.R.:: PASOS PARA REALIZAR UN D.R.: DESARROLLO:

EJEMPLO DE UN D.R.:: EJEMPLO DE UN D.R.:

Page 5: Las 7 Herramientas de La Calidad

VENTAJAS DEL D.R.:: VENTAJAS DEL D.R.:

3.DIAGRAMA DE ÁRBOL/ SISTEMAS DE FLUJO: 3.DIAGRAMA DE ÁRBOL/ SISTEMAS DE FLUJO

DIAGRAMAS DE ÁRBOL:: DIAGRAMAS DE ÁRBOL: También se pueden usar para identificar todos los factores que contribuyen a un problema bajo estudio. Los factores importantes identificados mediante un diagrama de interrelación se pueden usar como entradas para un diagrama de árbol. Se utilizan para trazar en forma sistemática todo el rango de actividades que se tienen que realizar con el fin de llegar a una meta deseada.

PowerPoint Presentation: Uno de los puntos fuertes de este método es que obliga al usuario a examinar el vinculo lógico y cronológico entre tareas. Lo anterior ayuda a evitar la tendencia natural a saltar directamente de la exposición de la meta o el problema a la solución. DIAGRAMAS DE ÁRBOL:

PowerPoint Presentation: Un ejemplo de diagrama de árbol DIAGRAMAS DE ÁRBOL:

DIAGRAMAS DE ÁRBOL: : DIAGRAMAS DE ÁRBOL:

4. DIAGRAMAS MATRICIALES.: 4. DIAGRAMAS MATRICIALES.

DIAGRAMAS MATRICIALES:: DIAGRAMAS MATRICIALES: El Diagrama matricial es el corazón de las siete nuevas herramientas y la casa de la calidad. Su propósito es bosquejar las interrelaciones y correlaciones entre tareas, funciones o características y mostrar su importancia relativa. Hay muchas variaciones del diagrama matricial, pero la de mayor utilización es una matriz en la forma de L (Tabla de calidad ).

TABLA DE CALIDAD:: TABLA DE CALIDAD: En una tabla de calidad se analizan las demandas del cliente ( los qué ) con relación a características de calidad sustitutas( los como ). La correlación entre las dos se clasifican como fuertes moderadas y posibles. Las exigencias del cliente que se muestran a la izquierda de la matriz se determinan en cooperación con el cliente.

PowerPoint Presentation: TABLA DE CALIDAD:

PowerPoint Presentation: No hay roturas de la película 17 6 4 4 4 4 1 5.6 Altas tasas 23 3 3 4 4 1.3 4.6 Baja variabilidad en la medición 37 7 4 3 4 4 1.3 7.3 MFR Ash importancia Actual Mejor Competidor Plan RM PCR PV Fuerte correlación Alguna correlación Posible correlación RM Relación de Mejora PV Punto de Venta PCR Ponderación de calidad relativa Un ejemplo del diagrama Matricial( tabla de calidad) TABLA DE CALIDAD:

PowerPoint Presentation: Con frecuencia el lado derecho de la grafica se usa para comparar el desempeño actual con el desempeño de los competidores, el plan de la compañía y los puntos de venta potenciales con relación alas exigencias del cliente. Se ponderan estas partidas para obtener una "ponderación relativa de la calidad”, que se puede usar para identificar las principales exigencias del cliente. La ponderación relativa se utiliza después para determinar las características clave de la calidad TABLA DE CALIDAD:

5.Análisis de información de matriz.: 5.Análisis de información de matriz .

Page 6: Las 7 Herramientas de La Calidad

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE MATRIZ.: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE MATRIZ. El análisis de información de matriz se utiliza para tomar los datos expuestos en un diagrama matricial y ordenarlos en forma tal que se puedan contemplar con mas facilidad y que muestren los puntos fuertes de la relación entre variables .

PowerPoint Presentation: Analgésicos Benignidad Efectividad Tylenol. Bufferin. Excedrin. Bayer. Anacin. Aspirina genérica. Ejemplo de análisis de información de matriz. En el que se comparan tipos de analgésicos sobre la base de benignidad y efectividad.

PowerPoint Presentation: 6.GRÁFICA DEL PROGRAMA DEL PROCESO DE DECISIÓN.

Para que se usa..: Para que se usa.. Una gráfica de programa del proceso de decisión (GPPD) se usa para trazar en forma grafica cada suceso y contingencia que pueden ocurrir cuando se pasa de la declaración del problema a su solución.

Objetivo:: Objetivo: Prever lo inesperado y planear para ello. Incluye planes para medidas preventivas para las desviaciones.

Ejemplo:: Ejemplo:

7.-DIAGRAMA DE FLECHA..: 7.-DIAGRAMA DE FLECHA..

Objetivo:: Objetivo: Se usa para planear o programar una tarea. Para usarlo se tiene que conocer el orden y la duración de la subtarea.

Sirve para..: Sirve para.. Para analizar un trabajo repetitivo con el fin de hacerlo más eficiente.

PowerPoint Presentation: 1 Retirar VC 2 4 5 3 6 Válvula de retrabajo Alambrado del control del retrabajo Línea de Hidrodescarga Instalar válvula =inicio o final de un suceso = trabajo o actividad = relación entre trabajos. No se necesita tiempo Ejemplo:

Conclusiones:: Conclusiones: Las Siete Nuevas Herramientas Son la recopilación y modificación de algunas herramientas que se han usado durante mucho tiempo. Las Herramientas no reemplazan los métodos estadísticos u otras herramientas, sino que su intención es ser usarlas juntas como parte del proceso de diseño.