2
Las Actitudes (Texto 6) Disposición de ánimo Son un elemento de formación y conservación de los lazos sociales Las actitudes nos dan información acerca de la tendencia en los sujetos. Uno toma posición frente a ciertos hechos de la realidad. Constituye un estado hipotético, con el que se pretende explicar cierta consistencia en el comportamiento de las personas. Es un estado propio de la persona, y su existencia se puede verificar a través de sus manifestaciones. La actitud en si misma no es directamente observable. Ya que es una variable latente, o un estado hipotético Carácter principal: evaluación o afecto hacia un determinado objeto. Idea central: preparación de la persona para actuar de una u otra manera ante cada objeto. Lo específico de la actitud lo constituye esa relación de significado entre sujeto y objeto. Es el carácter de la relación lo que define una actitud Predisposiciones internas a actuar positiva o negativamente frente a los objetos. Es una tendencia a evaluar aspectos del mundo social. Desde una perspectiva corporal, es una estructura preparatoria, una orientación determinada del cuerpo que prepara al individuo. Postura corporal en la que se materializa y expresa la postura del espíritu. La relación entre actitud y conducta no es directa. Ejemplo: Se puede tener una actitud positiva frente al aborto y no abortar. Es decir, hay una relación entre actividad y conducta que no es directa Tienen 3 componentes: 1) Cognitivo : Percepciones de la persona sobre el objeto de la actitud. 2) Afectivo : Sentimientos que dicho objeto despierta. 3) Conductual : Tendencias, disposiciones a la acción. Autores: Martín Baró Hace un recorrido desde donde viene este concepto actitud. “Disposición de ánimo, manera evolutiva de presentarse al mundo”. “Las actitudes más importantes de una persona constituyen los esquemas de su ideología social, es decir, aquellos esquemas cognoscitivos y valorativos a través de los cuales conoce y evalúa su mundo y de esta manera, canaliza y materializa los intereses sociales en los cuales hunde sus raíces personales.” “Actitud es una construcción ideológica” G. W. Allport “La actitud generará un estado conductual” “Una actitud es un estado de disposición mental y nerviosa organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo o dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situación” Moscovici “En la medida que uno comparte ciertas actitudes frente al objeto se hablaría de lazos sociales. Nos permiten compartir ciertos espacios sociales”.

Las Actitudes453

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psi sociales

Citation preview

Page 1: Las Actitudes453

Las Actitudes (Texto 6)

Disposición de ánimo

Son un elemento de formación y conservación de los lazos sociales

Las actitudes nos dan información acerca de la tendencia en los sujetos. Uno toma

posición frente a ciertos hechos de la realidad.

Constituye un estado hipotético, con el que se pretende explicar cierta consistencia en

el comportamiento de las personas. Es un estado propio de la persona, y su existencia

se puede verificar a través de sus manifestaciones.

La actitud en si misma no es directamente observable. Ya que es una variable latente,

o un estado hipotético

Carácter principal: evaluación o afecto hacia un determinado objeto.

Idea central: preparación de la persona para actuar de una u otra manera ante cada

objeto.

Lo específico de la actitud lo constituye esa relación de significado entre sujeto y

objeto. Es el carácter de la relación lo que define una actitud

Predisposiciones internas a actuar positiva o negativamente frente a los objetos.

Es una tendencia a evaluar aspectos del mundo social.

Desde una perspectiva corporal, es una estructura preparatoria, una orientación

determinada del cuerpo que prepara al individuo.

Postura corporal en la que se materializa y expresa la postura del espíritu.

La relación entre actitud y conducta no es directa. Ejemplo: Se puede tener una actitud

positiva frente al aborto y no abortar. Es decir, hay una relación entre actividad y

conducta que no es directa

Tienen 3 componentes:

1) Cognitivo : Percepciones de la persona sobre el objeto de la actitud.

2) Afectivo : Sentimientos que dicho objeto despierta.

3) Conductual : Tendencias, disposiciones a la acción.

Autores:

Martín Baró Hace un recorrido desde donde viene este concepto actitud.

“Disposición de ánimo, manera evolutiva de presentarse al mundo”.

“Las actitudes más importantes de una persona constituyen los

esquemas de su ideología social, es decir, aquellos esquemas

cognoscitivos y valorativos a través de los cuales conoce y evalúa su

mundo y de esta manera, canaliza y materializa los intereses sociales en

los cuales hunde sus raíces personales.”

“Actitud es una construcción ideológica”

G. W. Allport “La actitud generará un estado conductual”

“Una actitud es un estado de disposición mental y nerviosa organizado

mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo o dinámico en la

respuesta del individuo a toda clase de objetos y situación”

Moscovici “En la medida que uno comparte ciertas actitudes frente al objeto se

hablaría de lazos sociales. Nos permiten compartir ciertos espacios sociales”.

Page 2: Las Actitudes453

Tres enfoques predominantes en la psicología social:

Enfoque de la comunicación-aprendizaje: Iniciado por Hovland; mantiene que las actitudes son aprendidas y dependen de los

refuerzos que recibe la persona al actuar de una u otra manera, sobre todo de los

refuerzos provenientes de su grupo social. De ahí la importancia de la información que

la persona recibe, así como la fuente que la transmite, para la configuración de sus

actitudes.

Clark. L. Hull Una actitud se cambiaba mediante un proceso de apre4nizaje utilizando los

debidos refuerzos.

Hay diversas variables que intervenían entre el estimulo y la respuesta. La

mas importante de ellas es el potencial de reacción; capacidad que posee un

organismo en un momento determinado para responder de un modo u otro a un

estimulo.

Potencial de reacción: función multiplicativa de una Pulsión y otros factores como la

intensidad del estimulo o la magnitud del incentivo.

Hull: Pulsión es todo estimulo interno del organismo que dinamiza su conducta.

2 tipos de Pulsion:

Pulsión general produce u incremento general de la actividad

Estimulaciones específicas conducen a respuestas particulares, innatas o aprendidas

Fuente básica de las pulsiones: necesidades primarias.

Las actitudes poseen un valor pulsional que les permite poner en marcha el

comportamiento de las personas

Las actitudes están íntimamente ligadas a las opiniones

Las opiniones tenderán a conservarse a menos que el individuo tenga nuevas

experiencias de aprendizaje.

Para que una persona cambie de opinión, y por ende de actitud: es necesario que

atienda a la información que se le transmite, que comprenda el argumento y sus

conclusiones, y que, al experimentar o anticipar los beneficios que van aparejados con

el nuevo punto de vista, acepte cambiar su opinión y su actitud.

Enfoque funcional:

Insiste en que las actitudes sirven a diversas necesidades de la persona: le orientan

frente a la realidad, le ofrecen formas adecuadas de comportarse y le permite expresar

sus opciones. Para cambiar una actitud hace falta que se cubran las funciones servidas

por la actitud original. Sin embargo, es dudoso si las actitudes son siempre funcionales

para la persona o si lo son más bien para el sistema social.

Primera formulación del modelo funcional de las actitudes (Smith, Bruner, White

1956)

Para cambiar una actitud hará falta cambiar algunas de las funciones que realiza para

la persona. Estas funciones son tres:

a) Función evaluativo: mediante la actitud, la persona reorienta acerca del

significado de un objeto en la realidad.

b) Función adaptativa: las actitudes sirven para facilitar y mantener las relacione

sociales

c) Función expresiva: las actitudes protegen a la persona de tensiones y conflictos

internos.