21
REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, N o 82. Lima-Boston, 2 do semestre de 2015, pp. 241-261 LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR Alberto Rivera Vaca University of Central Arkansas Resumen En este ensayo se examinan poemas de Roberto Fernández Retamar donde reflexiona sobre el rol del poeta y la poesía en relación intrínseca con una conciencia histórica. Esta poesía está atenta a los acontecimientos del pasado y el presente y encuentra en la economía del lenguaje lo sustancial para expresar lo importante de la vida. Esta poesía surge de lo cotidiano y participa así en un nuevo momento de la poesía hispanoamericana. Paralelamente al análisis textual, se consideran en este ensayo categorías surgidas del pensamiento poético y crítico de Fernández Retamar para estudiar los poemas. Palabras clave: Fernández Retamar, historicidad, conciencia histórica, artes poéticas, poesía conversacional. Abstract This essay examines poems of Roberto Fernández Retamar where he reflects on the role of the poet and poetry in intrinsic relation to a historical conscious- ness. This poetry is attentive to the events of the past and present. It considers that the economy of the language is essential to express what is important in life. This poetry comes from everyday life, thus participates in a new moment of Latin American poetry. In this essay, the author not only uses textual analysis, but also considers categories that emerge from the poetic thought and literary criticism of Fernández Retamar to study the poems. Keywords: Fernández Retamar, historicity, historical consciousness, poetic arts, conversational poetry. El poeta cubano Roberto Fernández Retamar (1930) ha dicho en una entrevista: “los poetas escribimos ‘Artes poéticas’ […] me sien- to parte de esa larga y honda familia” (Alemany 213). Las artes poéticas son poemas donde el poeta manifiesta una “conciencia de sí mismo” y la complacencia que siente “por su oficio y por su arte”

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015, pp. 241-261

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA

DE ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR

Alberto Rivera Vaca University of Central Arkansas

Resumen

En este ensayo se examinan poemas de Roberto Fernández Retamar donde reflexiona sobre el rol del poeta y la poesía en relación intrínseca con una conciencia histórica. Esta poesía está atenta a los acontecimientos del pasado y el presente y encuentra en la economía del lenguaje lo sustancial para expresar lo importante de la vida. Esta poesía surge de lo cotidiano y participa así en un nuevo momento de la poesía hispanoamericana. Paralelamente al análisis textual, se consideran en este ensayo categorías surgidas del pensamiento poético y crítico de Fernández Retamar para estudiar los poemas. Palabras clave: Fernández Retamar, historicidad, conciencia histórica, artes poéticas, poesía conversacional.

Abstract This essay examines poems of Roberto Fernández Retamar where he reflects on the role of the poet and poetry in intrinsic relation to a historical conscious-ness. This poetry is attentive to the events of the past and present. It considers that the economy of the language is essential to express what is important in life. This poetry comes from everyday life, thus participates in a new moment of Latin American poetry. In this essay, the author not only uses textual analysis, but also considers categories that emerge from the poetic thought and literary criticism of Fernández Retamar to study the poems. Keywords: Fernández Retamar, historicity, historical consciousness, poetic arts, conversational poetry.

El poeta cubano Roberto Fernández Retamar (1930) ha dicho en

una entrevista: “los poetas escribimos ‘Artes poéticas’ […] me sien-to parte de esa larga y honda familia” (Alemany 213). Las artes poéticas son poemas donde el poeta manifiesta una “conciencia de sí mismo” y la complacencia que siente “por su oficio y por su arte”

Page 2: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

242

(Curtius 680)1. En estos poemas podemos encontrar lo que Curtius llama “teoría de la poesía”: el concepto que se ha tenido sobre “la esencia y función, tanto del poeta como de la poesía” (660). José Olivio Jiménez reconoce el interés de Fernández Retamar por escribir artes poéticas. Señala, por ejemplo, que el poema “La poe-sía, la piadosa” de Sí a la revolución (1958-1962) es “una verdadera arte poética de su mejor faz lírica” (108, las cursivas son de Jiménez). Jorge García Gómez (180) ha estudiado este mismo poema para descifrar lo que podría ser el “espíritu” de la poesía, aunque sin la consideración mínima de aspectos históricos y sociales, propiedades fundamentales en la poesía de Fernández Retamar. En general, po-co se ha estudiado concerniente a la concepción que Fernández Retamar tiene a partir de sus propios versos sobre la poesía, el poeta y el lector. Por eso, analizaré el pensamiento poético de Fernández Retamar en textos donde el poeta expresa la conciencia de sí mismo como poeta y el rol de la poesía en la sociedad; pero además, analizaré la conciencia histórica o historicidad que poseen dichas artes poéticas2. Relacionaré de esta manera la conciencia poética y la conciencia histórica que posee el autor. Escojo aquellos poemas más representativos escritos entre 1958 y 1965 contenidos en Sí a la revolución (1958-1962) y Buena suerte viviendo (1962-1965)3. En estos

1 Curtius cita a Hennig Brinkmann con respecto a los escritores europeos del siglo XI.

2 Mariano Picón Salas (Venezuela, 1901-1965) utilizó en 1931 categorías como “conciencia cultural”, “conciencia social” (Hispano-América, posición crítica 10, 16), y otras similares, para reflexionar sobre la cultura hispanoamericana. En la segunda edición de este libro, 1935, Picón Salas cambia el título del volumen, y añade un subtítulo que dice En busca de una conciencia histórica. Picón Salas reflexiona sobre la búsqueda de una “conciencia histórica” en la cultura y las letras hispanoamericanas de su época. Basado en Picón Salas, Óscar Rivera-Rodas utiliza el término “historicidad” para referirse a esa “conciencia históri-ca”, que se encuentra en la literatura hispanoamericana de aquellos años “deci-dida a reconstruir su historicidad e identidad” (“Historicidad y cosmopolitis-mo” 16). Para más información sobre estas categorías ver Picón Salas: Historia de la cultura y cosmopolitismo de Rivera-Rodas.

3 Reconozco la importancia de los poemas publicados entre 1950 a 1958, etapa inicial de Fernández Retamar donde sin duda “descubre tempranamente su propio lenguaje poético, cuya característica principal es la renuncia a la sub-jetividad personal y la recuperación tanto de la historicidad de su país, como de la voz de su colectividad”, como bien lo ha explicado Rivera-Rodas (“Etapa

Page 3: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

243

textos Fernández Retamar reflexiona sobre el sentido de la poesía y el rol del poeta en relación con la historia y los sucesos del día a día. Para Fernández Retamar, el poeta y la poesía deben acompañar el transcurso histórico, y comunicar un pensamiento beneficioso a la sociedad. Para esto, el poeta utiliza un lenguaje comunicativo, sin exageraciones expresivas que impidan una comunicación con el lec-tor. Pues, para este poeta, lo importante de la vida no necesita de muchas palabras; y la poesía puede encontrarse en lo cotidiano de la realidad. Por eso, bien lo ha expresado Jiménez (109) al decir que lo inherente a la poesía de Fernández Retamar es el amor que tiene hacia las cosas de la vida y por supuesto el amor que tiene al ser humano. Este amor o cercanía con la vida se debe a que esta poesía alcanza y profundiza la relación existente entre los elementos que constituyen la realidad (Dalton 57).

I. La poesía, la piadosa

a) La poesía como madre. Fernández Retamar inicia el poema

“La poesía, la piadosa” con una interrogación retórica para explicar el rol de la poesía en periodos de conflicto histórico y social: “¿Qué hace la poesía, la piadosa,/ La lenta, renaciendo inesperada,/ Torso puro de ayer, cuando los broncos/ Ruidos llenan el aire, y no hay un sitio/ En su impecable reino que no colme/ La agonía?” (Poesía nuevamente reunida 125). El poeta no hace la tradicional pregunta que recita ¿Qué es la poesía? No indaga por algún tipo de esencia o naturaleza invariable en ella. En su lugar, inquiere por lo que la poesía hace, ya que lo importante de la poesía no se basa en una particularidad abstracta, sino en los efectos concretos que consigue o la capacidad que tiene para hacer algo. Esta poesía renace, pero continúa siendo “[t]orso puro de ayer”. Está constituida en base a la conciencia histórica del autor, pues condensa maciza y fuertemente el pasado y es conducto entre el presente y el ayer. Sobre todo cuando las asperezas y dificultades de la realidad llenan con

inicial (1950-1959): Fundación de una poética hispanoamericana”, en Roberto Fernández Retamar: Jornadas de su poesía, volumen que se halla en prensa, y al cual tuve acceso por mediación del coordinador y compilador del manuscrito, que también es Rivera-Rodas).

Page 4: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

244

“agonía” los rincones de su “reino”. Fernández Retamar compara a la poesía como un “impecable reino”. La poesía tiene su propio reino porque posee un ámbito o campo propio sujeto a sus propias leyes o características, independiente de otros campos del conoci-miento. Fernández Retamar dijo al respecto: “Creo que la poesía, en última instancia, tiene un reino autónomo. Un reino que no es redu-cible a otros reinos, ni filosóficos ni religiosos ni políticos. Una obra poética no es necesariamente buena o mala porque comparta, o discrepe de ciertos puntos de vista” (La poesía, reino autónomo 154). La impecabilidad del reino de la poesía, como cita el verso, refiere no sólo al cuidado de su composición por parte del poeta, sino a la singular autonomía que posee. No es equivalente, y menos se sujeta, a ningún otro ámbito del saber.

En esta arte poética Fernández Retamar continúa: “Ah, el que se entrega dócil/ A los lamentos o a las aleluyas/ Que ella proclama, solo ¿cómo puede/ Evitar que su aliento lo estremezca/ (Así el aire a las puntas de los árboles)?”. (Poesía nuevamente reunida 125). El júbi-lo o la aflicción que esta poesía declara, lo emite resueltamente al público para hacer de su mensaje notorio entre los lectores, pues esta poesía que renace manifiesta su afán colectivo.

Luego, Fernández Retamar compara a la poesía con una madre: “La poesía es femenina, pero/ Su cuerpo no es de novia, es de madre” (Poesía nuevamente reunida 125). La poesía posee rasgos pro-pios de la feminidad, pero ésta se encuentra delimitada a la femini-dad de una madre. En base a las acepciones de lo que se comprende en general por la poesía4, esta palabra tiene los valores de belleza, sentimiento, género literario, idealidad y lirismo. Desde el arte grecorromano se consideraba como bello lo armonioso y propor-cional. Por eso, posteriormente, se ha relacionado también a la poe-sía con la mujer debido a la belleza de ambas y a los sentimientos que pueden exaltar, como en el poema “Poesía eres tú” de Gustavo Adolfo Bécquer. En el poema de Fernández Retamar, la relación entre poesía y madre no es denotativa puesto que el sentido de la

4 La palabra “poesía” tiene las siguientes acepciones: “Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra”; “Cada uno de los géneros en que se dividen las obras literarias. Poesía épica, lírica, dramática”; “Idealidad, lirismo, cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje” (RAE).

Page 5: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

245

expresión “poesía” está resemantizado. Fernández Retamar rechaza los valores tradicionales asignados a la poesía y estos quedan sus-pendidos por una ambigüedad referencial que el poeta elabora. El autor asigna a la poesía otros valores literarios para hablar sobre su función y características. En el poema, los rasgos de la feminidad materna se ejemplifican con lo que ella hace, por eso el poema dice: “No se le ven los labios, sí el regazo,/ Sí el brazo tosco y ancho./ Ella cuida en/ La noche de las bárbaras estrellas,/ Ella engendra, doliente, ella procura/ Abastecer las bocas, y en su lecho,/ Más de amargura que placer, el sueño/ No se separa de la atroz vigilia” (Poesía nuevamente reunida 125). Estos valores están formulados mediante lexemas que designan determinada acción: la madre “protege”, “engendra”, “abastece”, “vigila”, “cuida”, etc. Estos términos pueden ser también comprendidos de la siguiente forma: madre como “protectora”, “progenitora”, etc. Si “madre” pertenece a la clase “mujer”, los hijos e hijas de ésta pertenecen a la clase “hu-manidad”. Con respecto a los hijos, se lee en el poema que la madre es vigilante, “cuida en la noche” y “no se separa de la atroz vigilia”. Al homologar los valores que el poeta asigna a la poesía, se puede afirmar que la poesía también vigila a la humanidad, o si se quiere, en el caso de Fernández Retamar, a la población cubana. Entonces, a nivel interpretativo, la poesía, como una madre vigilante, está aten-ta al presente, a los hechos humanos que acontecen, y debido a esta constante vigilia y protección del presente, la poesía se convierte en “torso puro de ayer”, expresado en los primeros versos del poema. O sea, la historicidad es la constitución substancial de esta poesía que renace, pues se alimenta críticamente de la historia y la contiene en sí misma.

La poesía, como la madre, es así mismo progenitora y provee-dora. Ya que la poesía no engendra personas, entonces fecunda palabras para elaborar ideas, y un conjunto de ideas que conforman un pensamiento. Y como madre, la poesía “engendra doliente”, pues el poeta batalla con las palabras para lograr engendrar ideas que beneficien al lector. El mensaje que produce la poesía es relevante, porque las ideas del mensaje están destinadas a “abas-tecer las bocas” de los receptores de las mismas. En este sentido, la poesía vigila el presente, el poeta atiende a su propia historicidad, genera ideas y un pensamiento crítico.

Page 6: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

246

b) La poesía no sabe sino contar y apegarse a las cosas. El primer verso del poema que analizo cuestiona: “¿qué hace la poesía?”, o en otras palabras ¿qué hace el poeta con la poesía, o con el mensaje verbal que elabora? Podemos resumir que para Fernández Retamar, el artista se concentra en la función referencial y la función conativa del lenguaje (Jakobson), o sea, el efecto que pueda tener su mensaje sobre el destinatario. Así como la madre no se aparta de los hijos, la poesía, o el poeta, se apega a la colectividad, y una forma de lograrlo es sujetándose a la realidad. Sobre la poesía, donde escribe: “Ella no sabe sino contar, sino/ Apegarse a las cosas torpemente./ Para que se le queden a su lado/ –Hijos que van creciendo [...]” (Poesía nuevamente reunida 125).

La expresión “no sabe sino contar” sugiere un cambio con respecto al rol de la poesía. Para Fernández Retamar, la poesía no sabe sino referir sucesos pretéritos con una conciencia histórica, los cuales ha vigilado y conservado constantemente. Además, en la literatura, el contar un hecho ha estado reservado para la prosa. Por tanto, el autor apunta al prosaísmo de la poesía, y más específica-mente al prosaísmo de la poesía conversacional. Según sus acepcio-nes, el prosaísmo es considerado como un “[d]efecto de la obra en verso”, la ausencia de armonía y ritmo poético, o la “demasiada llaneza de la expresión” (RAE). En la literatura, el prosaísmo ha sido manifestado generalmente por la prosa y no así por la lírica. Sin embargo, cuando se habla del prosaísmo en la poesía conversacio-nal, Fernández Retamar ve que la poesía conversacional manifiesta “un acercamiento entre verso y prosa (y especialmente entre verso y conversación, que no es lo mismo)” (Para una teoría de la literatura hispanoamericana 173)5. Para el poeta cubano, el prosaísmo, la conver-sación, la oralidad, y las frases habituales, fueron anunciándose des-de hace tiempo en nuestra poesía. En este sentido, la obra de Darío fue fundamental para que la poesía hispanoamericana tome un rumbo diferente y genuino (Para una teoría de la literatura hispanoa-mericana 163).

Además de contar, la poesía sabe “[a]pegarse a las cosas torpemente/ Para que [sus hijos] se le queden a su lado”. Se ha

5 Este empeño por lo conversacional ya se refleja en el título de un

conjunto de poemas anterior llamado Alabanzas, conversaciones (1955).

Page 7: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

247

dicho que Fernández Retamar logra ahondar en la relación entre los elementos de la vida (Dalton 57). Por eso, el apego torpe de la poesía a los elementos de la vida se debe al proceso laborioso del poeta con las palabras para contar algo sobre la realidad. Cuando el poeta adquiere la virtud de expresar las características de la colec-tividad, y no solamente la experiencia individual del escritor, los lectores (“sus hijos”), permanecen junto a ella. Es decir, en palabras de Fernández Retamar, cuando el escritor “no es un poeta que se limite a las realidades de su vida individual; no se cierra a decirnos si está triste o alegre, si le duele la nariz o está aburrido, sino asume su colectividad como su ser, y logra que por sus palabras hable esa colectividad” (Antología personal 126-127). Para que esa colectividad se apegue a la poesía, el poeta debe poder comunicarse con ella. Para este propósito, el poeta asume la colectividad como parte de su ser, y no se limita referir únicamente sobre su ser individual. Enton-ces, logra una transformación del sujeto lírico de sus textos, y con-secuentemente un cambio del lenguaje poético, tema que explicaré a continuación.

c) La poesía va tras el lector. El poema continúa “–Hijos que

van creciendo y que una noche/ Salen cantando, aullando salen, salen/ Hacia las imperiosas servidumbre–./ Y tras ellos va, fiel, la poesía,/ La piadosa, la lenta, recreando/ Sus rasgos, su manera de ser ciertos/ En aquella mañana de aquel día” (Poesía nuevamente reunida 125-126). En este texto, el apego de la poesía a la realidad o a “las cosas” puede ser torpe, según los versos. Y consecuentemente, las palabras que el creador escoge, en el eje paradigmático del lenguaje, pueden ser sencillas. El artista requiere mantener el contacto con el receptor de su mensaje para lograr abastecer de ideas y pensamiento a sus “hijos”: porque “tras ellos va” continua-mente, dice el poema. Para esto, el creador, como destinador, que produce el mensaje, escoge términos sencillos. Esta selección de términos –que puede ser identificada como la función poética del lenguaje, o sea la construcción lingüística según un proceso de la selección y combinación de los vocablos–, le sirve al poeta para mantener el contacto con los destinatarios, para que aquellos que reciban su mensaje puedan beneficiarse del “piadoso” rol de la poe-sía, como dice el título del poema. Por lo tanto, la poesía es acción,

Page 8: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

248

y a pesar de escoger vocablos toscos, el creador selecciona palabras que sirvan para recibir, amparar o consolar al destinatario, como lo hace una madre. La búsqueda de una comunicación sincera con el lector es característica en la poesía de Fernández Retamar. Por eso se ha dicho que tiene un profundo amor por las cosas de la realidad y por el ser humano (Jiménez 109).

Este poema reflexiona sobre la función de la poesía en la sociedad a la vez que atienden a su propia historicidad, especial-mente a periodos históricos importantes. La reflexión de Fernández Retamar sobre la poesía depende de la conciencia histórica que posee. En “La poesía, la piadosa” se menciona de manera implícita el triunfo de la Revolución Cubana de 1959. Los versos afirman que los hijos salen una noche aullando “Hacia las imperiosas servidum-bres”. En la obra de Fernández Retamar, la noche representa la oscura etapa de la historia cubana previa a la Revolución. Esto in-cluye, las luchas independentistas durante el siglo XIX, el tutelaje del gobierno estadounidense sobre la Isla desde 1898, las dictaduras militares, y la explotación laboral de las grandes empresas extranje-ras durante la primera mitad del siglo XX. Pero durante aquel oscuro periodo de la historia cubana, y la llegada de uno nuevo, la poesía “tras ellos” va piadosamente. Junto al desenvolvimiento de la historia la poesía va “lenta, recreando/ Sus rasgos”, o sea, transfor-mando su forma expresiva para acercarse a la realidad y mantener su contacto con el lector. De esta manera, ella acompaña a sus hijos en el inicio de la transición histórica de 1959, expresado en el último verso del poema: “En aquella mañana de aquel día” (Poesía nueva-mente reunida 126). El arribo de aquel amanecer responde al título de la colección de poemas Vuelta de la antigua esperanza de 1959 al que pertenece “La poesía, la piadosa”.

II. Poemas de pocas palabras

a) Las palabras necesarias para vivir. En “Canciones de

pocas palabras”, de Sí a la revolución (1958-1962), la importancia de la función poética depende de la función conativa del lenguaje. El escritor distingue dos grupos de palabras: el primer conjunto abunda en términos diversos, y el segundo contiene pocas y simples términos. El poema señala lo siguiente sobre el primer grupo:

Page 9: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

249

“Muchas son las palabras/ del idioma:/ palabras grandes,/ como animales, raras/ a veces, y otras/ pequeñas/ y oscuras,/ hechas de piedra/ y noche” (Poesía nuevamente reunida 139). Los adjetivos asociados a las palabras describen tanto las características de la forma de la expresión y la forma del contenido. Por ejemplo, a nivel de la forma de la expresión los signos lingüísticos pueden ser exten-sos, o sea compuestos por varios morfemas (“grandes”); inusuales (“raras”); y cortos (“pequeñas”). Siguiendo el anterior orden, a nivel de la forma del contenido, las palabras (signos) logran ser “compli-cadas” (grandes/ y/ raras), y concisas (/pequeñas/). Además, las expresiones /oscuras/ y /noche/ constituyen varias zonas de senti-dos. La primera alude a la carencia de claridad, confusión, o de poca inteligibilidad. Y por otro lado, la expresión del contenido de /pie-dras/ apunta a una zona de sentido que denota hermetismo, impe-netrabilidad, etc. Por tanto, este primer grupo de palabras se con-centra en la función poética del lenguaje, por la variedad en el orden del significante, y en la constitución del significado, el cual no es precisamente comunicable.

Pero para Fernández Retamar, lo más importante de la vida no requiere ser formulado necesariamente a través de la combinación de un lenguaje complejo, sino por la combinación de palabras que logren dos requisitos: relevancia y comunicación, con el propósito de lograr un verdadero efecto sobre el receptor del mensaje. El poema sigue: “Pero no son/ Muchas/ Las palabras/ Que necesita-mos/ Para decir las cosas/ Sin las cuales/ No podríamos/ Vivir./ Para pedir un vaso/ De agua,/ Para llamar/ A la madre,/ Para amar” (Poesía nuevamente reunida 139-140). Este segundo grupo de palabras se concentra en la función conativa del lenguaje. El mensa-je conduce a la interacción entre el emisor y receptor (destinador o destinatario) mediante dos importantes acciones, dar y recibir: recibir un vaso de agua o recibir la atención de una madre, y dar amor al ser amado, o sea el accionar recíproco entre los partici-pantes del acto comunicativo.

En la segunda estrofa de esta arte poética el artista pregunta: “¿Cuántas palabras/ necesitas para enamorar?/ Apenas la palabra/ Querer, la palabra/ Flor,/ La palabra/ Que al fin/ No vas a encontrar” (Poesía nuevamente reunida 140). El autor quiere rescatar en la poesía la función fundamental de la comunicación, la función

Page 10: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

250

que, mediante palabras sencillas, se logra acercar a los participantes del acto comunicativo. Por esta razón, para el poeta, la poesía hace algo, es acción. En una entrevista con Mario Benedetti, para Fer-nández Retamar la sencillez es un sinónimo de madurez (Los poetas comunicantes 206). Pero esto no quiere decir que la sencillez signifique simpleza o carencia, pues, la sencillez es una característica de la vocación del escritor6. Este poema se refiere también a la cualidad de lo que él denomina como la poesía de la desnudez7.

b) La palabra que no vas a encontrar. Pero además, en

“Canción de pocas palabras”, Fernández Retamar comprende que a pesar del deseo de comunicar algo claramente, no siempre es posible encontrar la palabra precisa para transmitir el mensaje, pues afirma que la palabra que se necesita para enamorar es “La palabra, Que al fin/ No vas a encontrar”. De esta manera, el poeta sigue la tradición de la Modernidad literaria hispanoamericana; pues mucho antes, esta relación compleja entre la realidad y las palabras ya había sido un tema de preocupación para los escritores del Modernismo y el Vanguardismo8.

6 Fernández Retamar señala que en el desarrollo de un escritor con

verdadera vocación: “[el] artista descubre no que las palabras quieren decir cosas sino que, efectivamente, las dicen. En lo adelante, cada vez más, le interesa (me interesa) decir cosas, en la medida en que ello es posible, no decir palabras. Desaparece pues esa impresión, esa gratuidad de estas últimas. Entonces puede hablarse indistintamente de sencillez o de madurez, porque y la poesía está siéndolo de veras, está transmitiendo, en un organismo verbal único, incambiable, experiencias específicas” (Los poetas comunicantes 206).

7 La concepción que tiene sobre el lenguaje se manifiesta igualmente en las lecturas atentas que el autor hace de otros escritores. En el artículo “Tercera antolo[g]ía de Juan Ramón Jiménez” (España, 1881-1958) escrito en 1958, Fernández Retamar destaca en la poesía última del poeta español lo siguiente: “Después de la poesía de la desnudez no ha regresado la poesía de lo excesivo, sino de lo necesario, de lo vivo, que es siempre otra cosa que lo desnudo” (La poesía, reino autónomo 18).

8 Para definir esta relación entre las cosas y las palabras en la poesía de la Modernidad, Óscar Rivera-Rodas concibe este problema como la fabilidad de la poesía y la escritura de la conjetura. Con respecto a la fabilidad de la poe-sía, para el crítico boliviano, la poesía modernista, y más específicamente en la poesía del nicaragüense Rubén Darío (1865-1904), busca “desentrañar lo indes-cifrable”, pues las palabras y las cosas no alcanzan formar una armonía. Esto se

Page 11: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

251

La condición problemática del signo lingüístico en relación con la realidad se encuentra también en otros textos. En el poema “El otro” del mismo poemario, Fernández Retamar describe que se halla “Escribiendo palabras rotas” (Poesía nuevamente reunida 131). Es-ta figuración poética es connotativa. Primeramente, el término “pa-labras” se refiere a los signos lingüísticos compuestos por significan-tes y significados. El poeta se enfrenta a la dificultad de que los ele-mentos que componen el signo no alcancen una unidad. No en-cuentra correspondencia entre el significante y el significado, y por lo tanto tampoco entre el signo y el referente. Las palabras rotas manifiestan esa separación entre el signo y el referente. En segundo lugar, las palabras rotas se refieren a un conjunto de palabras de or-den sintagmático, o sea, la relación existente entre la cadena de pa-labras que se suceden. Pero para el poeta, esta relación sucesiva se encuentra interrumpida, el proceso de escritura que involucra el sen-tido (significado) y la expresión (significantes) no encuentran una continuidad o unidad.

En el poema “Ninguna palabra te hace justicia” de Buena suerte viviendo (1962-1965) representa igualmente la imposibilidad de hacer justicia a la realidad con las palabras. El poema se refiere a la Revolución cubana: “Estremecimiento más fuerte que la cópula,/ Compañía más intensa que la soledad,/ Conversación más rica que el silencio,/ Realidad más extraña que el sueño,/ Verdad del día y de la noche,/ Canción que no se detiene, cielo colorado de bande-ras,/ Razón de estar aquí:/ Ya ves que ninguna palabra te hace justicia,/ Revolución” (Poesía nuevamente reunida 214). El escritor compone siete enunciados para describir la Revolución, mediante una profusión nominal, sustantivos concretos como estremecimien-to, compañía, conversación, realidad, verdad, canción, cielo, razón. Cada verso tiene una estructura comparativa mediante el adverbio “más” y la conjunción “que”. Los sustantivos nominales son com-parados con otros sustantivos como cópula, soledad, silencio, verifica cuando Darío escribe por ejemplo en el poema “Yo persigo una forma” escrito en 1900: “Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,/ botón de pensamiento que busca ser la rosa” (Darío y Sánchez, Poesía 240). “Este poema del fracaso [afirma Rivera-Rodas] es auténtico conflicto del principio poético sustentado: la relación del signo y su referente” (La poesía hispanoamericana del siglo XIX: del romanticismo al modernismo 263).

Page 12: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

252

sueño, etc. En la primera comparación la expresión “estremeci-miento” forma un sentido denotativo con la expresión “cópula”. Pero las siguientes comparaciones forman sentidos connotativos, pues se contraponen “compañía” y “soledad, “conversación” y “si-lencio”, “realidad” y “sueño”. Por tanto, casi cada verso estructura un enunciado connotativo, ningún significado logra tener una rela-ción interdependiente con la palabra revolución. La relación de complementariedad entre el significado y el significante está suspen-dida. El enlistado o enumeración9 es inútil para representar la reali-dad, lo confiesa el autor. Sin embargo, a pesar de la incapacidad de alcanzar explicar el significado profundo de la Revolución, todas las comparaciones se establecen con palabras concretas. El autor produce una relación de elementos cotidianos de la realidad. Esto es más explicito en los últimos versos, cuando compara la Revolución con la existencia del día y de la noche, con una canción que no se detiene, con el cielo colorado de banderas, con la simple razón de estar existir o estar presente.

Puedo afirmar entonces que si bien para Fernández Retamar la poesía debe expresarse con un lenguaje comunicable, esto no signi-fica que el lenguaje más claro y sencillo pueda contener el sentido completo de lo que queramos expresar en nuestra psiquis, o lo que intentamos decir sobre algún referente. El lenguaje puede única-mente hacer conjeturas, describir o interpretar la realidad. Fernán-dez Retamar comprende que la expresión no representa fielmente al contenido. Y si bien valora el lenguaje conversacional para comuni-car, no lo idealiza, y compone, por tanto, textos con un estilo meta-fóricamente más elaborados. Pero considera innecesario el uso de un lenguaje oscuro, hecho de noche y piedra, para comunicar un mensaje, cuando aún el lenguaje más sencillo no pueda dilucidar aquello que es inescrutable.

c) Antes de ser, un poema es. La tercera estrofa de “Cancio-

nes de pocas palabras” reflexiona sobre la función referencial del

9 La enumeración fue utilizada por los poetas modernistas y fue un recurso poético importante en la poesía del siglo XX. Esta característica modernista es un precedente de la enumeración homogénea y heterogénea, procedimiento recurrente en la poesía del siglo XX (Rivera-Rodas, La poesía hispanoamericana del siglo XIX 296-297).

Page 13: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

253

poema: “Antes de ser,/ un poema/ es/ una hoja blanca/ y un montón de memorias,/ una hoja blanca/ y el corazón entusias-mado,/ una hoja blanca/ y más deseos de vivir,/ una hoja blanca/ y el pueblo cantando en las calles,/ una hoja, blanca,/ y el trueno de la Revolución” (Poesía nuevamente reunida 140). El poema antes de serlo sobre una hoja de papel, existe en un contexto de referencia o referente que puede encontrarse, basados en el poema, dentro de la psiquis del emisor, o sea, en el recuerdo de una experiencia empí-rica, y en las emociones o el deseo. El contexto de referencia de la misma manera se encuentra en lo que comúnmente se menciona como la realidad que luego será internalizada nuevamente en la psiquis del artista: en las calles cuando la gente se expresa, o cuando se ejecuta un cambio histórico y social fundamental en una socie-dad. En una lectura inaugural para un ciclo de poesía cubana pronunciada en 1959, Fernández Retamar dijo que algunos no ven la poesía “en la respiración diaria, en la esgrima fabulosa de los óm-nibus, que hay que agradecer siempre a los dioses, en el papel ligerí-simo y rasgado en que se inscriben las riñas, en los mercados […] en la sobremesa visitada por la brisa, en donde quiera que la palabra se alce por encima de su tarea de flecha fija” (Antología personal 109)10.

Esto afirma la importancia de la función referencial del lenguaje asentada en la realidad pragmática de la sociedad, pues para que el mensaje de un poema sea recibido por el destinatario se necesita de un contexto de referencia, sin el cual, la comunicación sería incom-pleta. En 1957 Fernández Retamar declaró que la poesía se com-prende del todo en relación con su tiempo: “No creo en forma algu-na que las circunstancias de una época determinen a una poesía y mucho menos la calidad de esa poesía. No me parece que hoy nadie crea seriamente en ello. Pero, al mismo tiempo, es cierto que el sen-tido de una poesía no se comprende del todo sino vista en relación con su tiempo” (Antología personal 98-99).

10 Para este poeta, la poesía puede encontrarse en lugares comunes. Este

acercamiento del poeta a la realidad es compartido por otros autores. En un texto sobre el poeta Jaime Sabines (1926-1999), Fernández Retamar cita las pa-labras del poeta mexicano: “la poesía es un acontecimiento humano, y la pue-des encontrar en cualquier parte, a cualquier hora, sorpresivamente” (La poesía, reino autónomo 111).

Page 14: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

254

En esta tercera estrofa de “Canciones de pocas palabras” el creador comprende igualmente que un poema antes de serlo es primeramente imagen. “Antes de ser,/ un poema/ es/ una hoja blanca/ y un montón de memorias /…/el pueblo cantando en las calles,/…/ el trueno de la Revolución” (Poesía nuevamente reunida 140). La imagen y el concepto del contexto referencial preceden al poema escrito. Todo contexto de referencia se aloja en el poeta como imagen visual e imagen sonora junto a su correspondiente concepto. Fernández Retamar dice lo siguiente sobre la importancia de la imagen: “La imagen me parece central en la poesía, y también en el pensamiento. Buena parte de los conceptos con que trabaja el pensamiento son conceptos-imágenes […] El hombre apenas puede pensar, no ya escribir poesía, sin imágenes” (La poesía, reino autónomo 163). Sobre la imagen y la oralidad, Fernández Retamar señala: “La oralidad está llena de imágenes. Cuando decimos: la palma de la mano, la planta del pie o el metal de la voz, estamos empleando a la vez un lenguaje oral e imágenes. Es por el habla que entra a la poesía la mayor cantidad de imágenes. Entre ambas, la imagen y la oralidad, existe una relación entrañable” (La poesía, reino autónomo 163). La oralidad cotidiana proporciona material poético necesario para el quehacer poético. La poesía logra “apegarse” a la realidad a la realidad cuando esta se alimenta de las imágenes poéticas de lo cotidiano. Así, esta poesía, sin dejar de ser elaborada con riguro-sidad y reveladora de sentidos, logra que los lectores “se le queden a su lado”. El concepto que tiene este autor de la imagen poética en la poesía es concreta y racional, son las imágenes de los elementos objetivos de la realidad. Esto incluye las imágenes recordadas, contenidas en la psiquis. El autor no juega con las imágenes para producir poesía con metáforas abstractas e incomprensibles. Es la serenidad de la imagen racional lo que gobierna su quehacer poético.

III. La poesía está junto a ustedes

a) Poesía acurrucada entre libros. En el poema “Carta a los

pioneros” de Sí a la revolución (1959-1962), Fernández Retamar des-cribe cuál era el estado de la poesía antes de la Revolución Cubana. Analizaré el poema en dos partes. En la primera, los primeros

Page 15: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

255

versos dicen: “Esa poesía, mis pequeños amigos, nosotros la encontramos/ Acurrucada entre libros,/ maltrecha, perseguida” (Poesía nuevamente reunida 141). La poesía no estaba cerca de los lectores, o potenciales receptores; más aún, no era significativa, difícilmente estaba “junto al corazón” del lector, porque estaba desprovista de humanidad. Había perdido entonces la capacidad de comunicar, y por esta razón, ésta se hallaba alejada y “acurrucada entre libros”. El poema sigue: “Y con manos amorosas la levan-tamos temblando/ Como a un animalito acorralado y hermoso/ Que a duras penas podíamos retener junto al corazón./ Alguna vez el amor o la esperanza nos ayudaron/ A hacerle la vida más lleva-dera cerca de nosotros,/ Pero casi siempre fue arisca y triste, cabiz-baja/ Como quien ha perdido su casa y camina bajo la lluvia” (Poesía nuevamente reunida 141). La poesía estaba junto al lector sólo cuando la función emotiva imperaba al hablar sobre temas que referían al amor y la esperanza, con los cuales el receptor podría identificarse. A razón de esto, pocos la leían o la “levantaban” y la hacían parte sustancial de sus actividades. Sin lectores que la tuvieran cerca, tampoco tendría defensores. Ella había pasado a un plano insig-nificante en la sociedad. Sin protectores, o lectores, ésta había que-dado “indefensa” y “desprotegida”. La poesía estaba “maltrecha”, o maltratada, cuyas acepciones incluyen “menoscabada” o “disminui-da”. En otras palabras, se hallaba con la ausencia de una parte sus-tancial de ella misma, había sufrido el menoscabo de su función referencial. Esta ausencia referencial impedía que el destinador pue-da asir el mensaje. Por eso, esta era una poesía “arisca”, “huidiza”, “escapista”. También era “triste” y “cabizbaja”, se hallaba exenta de certidumbres. Con respecto a los poetas modernos, en el texto “La poesía en los tiempos que corren” de 1959, Fernández Retamar cuestiona la insistencia de los artistas por desconectar la poesía de la realidad: “¿No está allí la doble realidad desgarradora del poeta moderno: su ambición casi demoníaca, y el frenazo brusco, de muro ante la cara, que se obstina en darle la realidad?” (Antología personal 108). Y luego alude al referente sustancial de la poesía: “Y nadie puede pensarlo porque si decimos que la poesía contempla o con-forma es porque hay algo que es contemplado o conformado, y sin ese algo, claro que no hay ni puede haber poesía. […] ¿De qué

Page 16: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

256

“vida” hablamos que pueda ser concebida con prescindencia de la poesía? No, ciertamente, de la vida humana” (Antología personal 109).

b) La poesía ha salido de los libros. En la segunda parte de

“Carta a los pioneros”, el autor señala el cambio de la poesía, o el futuro de ésta, con la llegada de la Revolución: “¡Qué felizmente distinto va a ser todo para ustedes!/ La poesía ha salido de los libros, sacudiéndose las letras,/ Y está junto a ustedes, sonriendo y cantando, está en ustedes,/ En las cooperativas y en las fábricas, en las grandes/ Marchas del pueblo, en las banderas color de cólera, en el sacrificio/ De los que caen, fusil en mano, defendiendo la tierra sagrada,/ Y en la caminata del maestro bajo las estrellas,/ Y en el trabajador voluntario que hace caer la caña o eleva una escuela”. Y el texto finaliza: “Niños, mis amigos, mis hijos: las letras con que se escribe la poesía/ Son ustedes caminando felices hacia un futuro de hombres verdaderos” (Poesía nuevamente reunida 142). La poesía de la que habla el autor recupera primero la solidaridad social, y la función referencial del lenguaje, y al hacerlo, no rescata sino la vida misma, la vida cotidiana, inmediata y concreta. Consecuentemente, ésta ya no es más una poesía “triste”, sino llena de certidumbre. El autor dijo así mismo en 1959: “Podríamos apurar una fórmula sustitutiva después de este viaje: de la poesía metafísica a la poesía de la realidad inmediata, maravillosa, espesa o irónica; la poesía conversacional de lo cercano” (Antología personal 109). La nueva poesía refiere ahora al trabajo solidario del pueblo, las expresiones colectivas, la defensa de la patria y la educación. Se hace más humana y puede mantenerse junto al destinatario. El autor escribió: “Es, eso sí, una poesía que vuelve de fatigadas nostalgias a la confianza y la compañía fieles del hombre de ahora: del joven, del viejo, del obrero, del sabio beneficiados con un tiempo de reyes porque es un tiempo de hombres sencillos y firmes” (Antología personal 121). La poesía cubana posterior a la Revolución formula un sentimiento de certidumbre sobre la realidad en construcción, donde la participación de la gente es diversa y entusiasta. La poesía conversacional, ha sido descrita por el propio escritor, como una poesía que “se define positivamente” y “se proyecta a la aventura del porvenir” (La poesía, reino autónomo 173).

Page 17: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

257

La nueva poesía cambiará de tal manera que incluso ya no será una actividad limitada a algunas personas jóvenes o adultas; al contrario, estará destinada a la población infantil de la Isla. En los últimos versos dice se identifica al receptor del yo poético: “Niños, mis amigos, mis hijos”. Todas las estrofas de “Carta a los pioneros” constituyen en realidad una reflexión sobre un género literario, la poesía, destinado a los niños. Ante la nueva época que vive la na-ción, la poesía, como una madre, acompaña a la nueva generación.

En la arte poética “Carta a los pioneros”, Fernández Retamar expone importantes temas de manera pedagógica y conversacional. Utiliza una figuración didáctica11, un símil, no una metáfora, para explicar a los niños el proceso de transformación de la poesía: la expresión “animalito”, es un can, por el contexto del poema, animal generalmente predilecto entre los infantes. El poema elabora imá-genes comunes, comprensibles, basadas en lo cotidiano para refle-xionar sobre la poesía: al inicio la poesía está representada como un animal acurrucado, maltratado, temblando, y caminando bajo la llu-via: “como quien ha perdido su casa y camina bajo la lluvia”; final-mente, el can está personificado como un animal que se sacude, que reacciona y se sobrepone del anterior estado en el que se encontra-ba, refiriéndose al cambio efectuado en la poesía con la llegada de la Revolución. La nueva poesía está también junto a los niños; ha dejado los libros y, como un can, se ha mezclado entre la gente y los infantes, “[y] está junto a ustedes, sonriendo y cantando, está en us-tedes”; se halla en los lugares de trabajo, y anda entre las manifes-taciones colectivas. Incluso, indica el texto, los niños mismos son las letras con que se escribe la nueva poesía.

De esta manera, “Carta a los pioneros” refiere a dos periodos históricos y literarios. La época previa a la Revolución y el futuro que se pretende construir. Esto incluye un periodo transitivo desde el triunfo de la Revolución. Este proceso de transición manifiesta también una transición de la poesía cubana –no la de Fernández Retamar–. Esto no quiere decir que la poesía de su época tenga poco valor, sino a la poesía que ha estado siempre limitada para la

11 Fernández Retamar concibe el didactismo también al comunicar su

reflexión sobre la literatura desde el comienzo de su carrera como crítico literario, como lo reconocieron diversos estudiosos (ver Vitier 236).

Page 18: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

258

mayor parte de las personas debido a su falta de comunicabilidad. Fernández Retamar ha hablado sobre las características de la nueva poesía en su país, y la ha llamado “antimallarmeana” (Entrevisto 78), tema que explicaré a continuación.

c) Poesía e historia nueva. El poema “Palabras sin canción”

de Buena suerte viviendo (1962-1965) habla sobre un cambio sustancial en la poesía cubana y por extensión en la lírica hispanoamericana. El autor se pregunta por aquellos poemas hechos con una selección de palabras que con el paso del tiempo se han olvidado y quedado úni-camente en los libros, o para el recuerdo. El poema refiere principalmente al cambio del léxico poético: “¿A dónde han ido, me pregunto a ratos,/ Esas palabras con que se hacían los versos/ Memorizados con más tenacidad/ Que la siesta de un fauno?/ Palabras como/ Marfileño, opalescente, doquiera,/ Horrísono fra-gor, corcel, doncella./ Tan orondas, parecían por lo menos/ Los guardianes mismos de la poesía./ Y ya ven: ahora, olvidadas en libros de gruesa pasta,/ Apenas se estremecen cuando alguien, co-mo nosotros hoy,/ Las acaricia de lejos, para recordar y sonreír un poco” (Poesía nuevamente reunida 192). Fernández Retamar alude al vocabulario modernista de su primera etapa, cuyas “orondas” pala-bras –o sea, vacías, abultadas, presuntuosas, etc.– tenían una falsa o ilusoria significación profunda y sustancial. Aquellas palabras, como “guardianes”, parecían también representar lo que era la verdadera poesía, o la manera en que se debía componerla. Al comparar el primer periodo modernista con el segundo, el poeta cubano dice: “dos mundos distintos: superficial y falso el uno, profundo y veraz el otro” (La poesía, reino autónomo 50)12. En poemas escritos a principios de los años 60, como “Palabras sin canción”, el cual me acabo de referir, se manifiesta la madurez de Fernández Retamar

12 Fernández Retamar ha dicho sobre el primer periodo modernista: “El

modernismo, en un momento, tuvo su poesía de cartón piedra grecolatina o ajaponada (favorecida por el hecho de que sus autores no conocían a Grecia o a Japón sino por el forro de algunos libros franceses)” (La poesía, reino autónomo 73). Fernández Retamar se refiere a cierta poesía modernista, y no a la de Rubén Darío (1867-1916). Hay que recordar que Fernández Retamar considera a Darío como el padre de la poesía moderna en lengua castellana (Gordon 683; Marras 315).

Page 19: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

259

como escritor. Es un poeta que conoce y reflexiona sobre su propia tradición poética hispanoamericana y no sólo cubana. Dicha refle-xión poética está también ligada a una conciencia histórica profun-da, pues en sus versos poesía e historicidad se encuentran aguda-mente entrelazadas.

En los versos de “Palabras sin canción”, Fernández Retamar se refiere a un texto del poeta francés Stéphane Mallarmé (1842-1898), “La siesta de un fauno”, poema que menciona el sueño y deseo del fauno por las ninfas (Mallarmé y Abril 83-86). En 1972, al hablar sobre la nueva poesía cubana, Fernández Retamar señala que aquella tiene “en general, una actitud, que pudiera llamarse antimallar-meana”, ya que nombra los objetos: “se nombran lugares, personas, parentescos (muy favorecidas madres y las abuelas), fechas...”. Fer-nández Retamar continúa: “Es indudable que este instrumento –cu-ya filiación es bastante obvia– ha proporcionado el desarrollo de una poesía abierta, flexible, apta para expresar no pocos aspectos de nuestra vida revolucionaria” (Entrevisto 78-79). En esto se puede ver que la característica que goza esta nueva poesía es el nombrar de manera específica las circunstancias de la vida. A pesar de la forma en que Mallarmé escribió, aún creía el francés que toda experiencia humana podía terminar en un poema, Fernández Retamar dijo: “La poesía no se añade a la vida ni tampoco se separa de ella, como la mirada no se añade al ojo ni la transparencia al aire. Mallarmé decía, y Martí bien pudo decirlo, que para él toda experiencia concluía en una obra de palabras” (Antología personal 109)13. En el texto “Otra salida de Don Quijote” publicado en 1959, al hablar sobre la poesía de su época, Fernández Retamar dijo: “La poesía ya no se confecciona laboriosamente en maridaje secreto entre la página blanca y el sueño esquivo, sino se hace en la increíble realidad cotidiana de nuestra vida” (Cuba defendida 14).

13 Fernández Retamar dijo en “La poesía en los tiempos que corren” de

1959 que algunos tienen “un concepto estrecho, empapelado, libreril y seco de la poesía: la ven en las letras, las graves de la Comedia divina o las profesionalmente populares del juglar” (Antología personal 109).

Page 20: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

ALBERTO RIVERA VACA

260

Conclusiones El conjunto de artes poéticas de Fernández Retamar escritas

durante los primeros años de la década de los 60 está elaborado con base en una conciencia poética –la reflexión del poeta sobre sí mismo y su oficio– y una conciencia histórica –la cavilación sobre el acontecer histórico y las recuperación de su propia historicidad–. La reflexión poética está impregnada de historicidad y lo concreto de la realidad. Debido a esto, para Fernández Retamar, la poesía, como madre, vigila, está junto al lector, a la sociedad. La poesía cuenta, se apega a las cosas, utiliza un lenguaje cercano al lector, no necesita de muchas palabras para decir aquello de más valor en la vida, aunque no sea posible decir todo, porque las palabras también están rotas por la naturaleza arbitraria del lenguaje. Ante todo, la poesía existe antes de ser escrita. Está en las imágenes que surgen de la vida, en la gente, en los niños. No se acurruca entre los libros, tampoco está destinada a los especializados. Para el poeta cubano, el escribir poe-sía no es un oficio secreto, se la elabora en la cotidianidad de la vida. Por eso, no puede ésta sino acompañar a los cambios históricos de una sociedad, como una madre que vela a lo largo de la noche hasta que llega el nuevo día. Es durante estas transiciones históricas cuando la poesía cumple su rol primordial. Entonces, esta poesía, en Cuba, es una manifestación del nuevo periodo literario e histórico que experimenta la nación. Debido a este cambio, Fernández Reta-mar acompaña a una transición histórica y literaria, y se siente un hombre de transición. Su poesía se encuentra en un linde generacio-nal por una razón histórica, pero representa, por eso mismo, una manera distinta y madura de revelar lo humano.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Alemany, Bay C. Poética coloquial hispanoamericana. Alicante: Universidad de

Alicante, 1997. Benedetti, Mario. Los poetas comunicantes. Montevideo: Biblioteca de Marcha,

1972. Curtius, Ernest Robert. Literatura europea y edad media latina. Vol. II. México:

FCE, 1955. Dalton, Roque. “Con las mismas manos de Roberto Fernández Retamar”. Casa

de las Américas 3, 19 (julio-agosto 1963): 56-57.

Page 21: LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE ROBERTO FERNÁNDEZ … Vaca... · 2018-09-26 · REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XLI, No 82. Lima-Boston, 2do semestre de 2015,

LAS ARTES POÉTICAS EN LA POESÍA DE R. FERNÁNDEZ RETAMAR

261

Darío, Rubén. Poesía. Prólogo de Ángel Rama, edición de Ernesto Mejía Sán-chez, cronología de Julio Valle-Castillo. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1977.

Fernández Retamar, Roberto. Entrevisto. La Habana: Unión de Escritores y Ar-tistas de Cuba, 1982.

—. Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Primera edición completa. Bogotá: Caro y Cuervo, 1995.

—. La poesía, reino autónomo. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2000. —. Cuba defendida. Buenos Aires: Nuestra América, 2004. —. Antología personal. México, DF: Siglo XXI Editores, 2007. —. Poesía nuevamente reunida. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2009. García Gómez, Jorge. “La poesía, la piadosa (Introducción y apuntes a un

poema de Roberto Fernández Retamar)”. Cuadernos Hispanoamericanos 241 (1970): 176-183.

Gordon, Samuel. “Roberto Fernández Retamar: ensayo conversado”. Revista Iberoamericana 58, 159 (abril 1992): 675-690.

Jiménez, José Olivio. “Sobre un poema de Roberto Fernández Retamar”. Duquesne Hispanic Review. Revista hispánica de la Universidad de Duquesne 2 (1963): 1-19.

Mallarmé, Stéphane. Antología de Mallarmé: verso y prosa. Edición de Xavier Abril. Montevideo: Ediciones Front, 1961.

Marras, Sergio. América latina. Marca Registrada. Buenos Aires: Grupo Editorial Zeta S.A., 1992.

Picón-Salas, Mariano. Hispano-América: posición crítica. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1931.

—. Intuición de Chile y otros ensayos en busca de una conciencia histórica. Santiago de Chile: Ed. Ercilla, 1935.

Rivera-Rodas, Óscar. La poesía hispanoamericana del siglo XIX: del romanticismo al modernismo. Madrid: Alhambra, 1988.

—. “Historicidad y cosmopolitismo en la literatura hispanoamericana”. Cuadernos Americanos XXIV, 1 (enero-marzo 2010): 11-46.

—. Picón Salas: Historia de la cultura y cosmopolitismo. Caracas: Fundación Celarg, 2011.

—. “Etapa inicial (1950-1959): Fundación de una poética hispanoamericana”. En Roberto Fernández Retamar: Jornadas de su poesía. Óscar Rivera-Rodas coordinador. En prensa.

Vitier, Cintio. “Roberto Fernández Retamar”. En Crítica sucesiva. La Habana: UNEAC, 1971. 235-242.