Las Coperativas Vhsm Primer Parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material de estudio UVM

Citation preview

  • Universidad del Valle de Mxico Campus Coyoacan

    Carrera: Derecho

    Materia: Sociedades Mercantiles

    Profesor: Vctor Manuel Gutirrez Romero

    Alumno: Vctor Hugo Serrano Morales

    Matricula: 340046346

    Trabajo: Las Cooperativas

    Fecha de entrega: 29 de junio de 2015

  • VHSM

    Ma

    te

    ria

    : S

    oc

    ied

    ad

    es

    Me

    rc

    an

    til

    es

    1

    Cooperativa

    Una cooperativa es una asociacin autnoma de personas que se han unido

    voluntariamente para formar una organizacin democrtica cuya administracin

    y gestin debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios,

    generalmente en el contexto de la economa de mercado o la economa mixta,

    aunque las experiencias cooperativas se han dado tambin como parte

    complementaria de la economa planificada. Su intencin es hacer frente a las

    necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes a todos

    los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones

    (trabajo, consumo, comercializacin conjunta, enseanza, crdito, etc.) de los

    socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas

    empresas, define una tipologa muy variada de cooperativas.

    Los principios cooperativos constituyen las reglas bsicas de funcionamiento

    de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la

    organizacin internacional que desde el ao 1895 aglutina y promueve el

    movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma ms

    difundida de entidad de economa social.

    Tipos de cooperativas

    Aunque pueden hacerse distintas clasificaciones de las cooperativas, es usual

    la que se hace con relacin al objeto que desempean. Entre stas se pueden

    mencionar las siguientes:

    Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de produccin

    Cooperativa de consumidores y usuarios

    Cooperativa farmacutica

    Cooperativa agraria

    Cooperativa de ahorro y crdito

    Cooperativa de servicios: Tienen por objeto realizar toda clase de

    prestaciones, servicios o funciones econmicas, no atribuidas a otras

    sociedades reguladas por esta Ley, con el fin de facilitar, promover,

    garantizar, extender o completar la actividad o los resultados de las

    explotaciones independientes de los socios, o los constituidos por

    profesionales y artistas que desarrollen su actividad de modo

    independiente y tengan como objeto la realizacin de servicios y

    ocupaciones que faciliten la actividad profesional de sus socios.

    Cooperativa de viviendas

    Cooperativa de transporte: Es un grupo de conductores o choferes,

    pilotos que deciden trabajar directamente en forma organizada y

    conjunta para prestar un servicio eficiente a la comunidad: el

    transporte de personas o cargas.

  • VHSM

    Ma

    te

    ria

    : S

    oc

    ied

    ad

    es

    Me

    rc

    an

    til

    es

    2

    Cooperativa de turismo

    Cooperativa de enseanza

    Cooperativa escolar: las cooperativas escolares son sociedades

    de alumnos administradas por ellos con el concurso de los

    maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un

    ideal de progreso humano basado en la educacin moral de la

    sociedad de los pequeos cooperadores por medio de la

    sociedad y el trabajo de sus miembros.

    Cooperativa de comercio

    Cooperativa de suministros

    Cooperativa mixta: son las que persiguen como objetivo la

    produccin de bienes y servicios para terceros, y la obtencin de

    bienes y servicios para sus asociados.

    Existen tambin algunos tipos ms especficos, como los de

    cooperativa de explotacin comunitaria de la tierra, cooperativa de

    servicios pblicos, cooperativa de electrificacin rural o

    cooperativa del mar.

    Valores cooperativos

    o Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solucin de

    problemas comunes.

    o Esfuerzo propio: es la motivacin, la fuerza de voluntad de los

    miembros con el fin de alcanzar metas previstas.

    o Responsabilidad: nivel de desempeo en el cumplimiento de las

    actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso

    moral con los asociados.

    o Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados

    (mediante la participacin y el protagonismo) a lo que se refiere a

    la gestin de la cooperativa.

    o Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

    o Equidad: justa distribucin de los excedentes entre los miembros

    de la cooperativa.

    o Solidaridad: apoyar, cooperar en la solucin de problemas de los

    asociados, la familia y la comunidad. Tambin promueve los

    valores ticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad

    social y compromiso con los dems.

    o Libertad: cada quin puede decidir por s mismo lo que mejor

    considere para su bienestar y el de su sociedad.

  • VHSM

    Ma

    te

    ria

    : S

    oc

    ied

    ad

    es

    Me

    rc

    an

    til

    es

    3

    Estructura cooperativa

    La cooperativa se basa normalmente en el modelo de produccin de

    empresa privada, tomndola como ncleo del quehacer econmico

    aunque como modelo de sociedad mercantil presenta algunas

    particularidades en su estructura.

    A continuacin un cuadro que intenta explicar las diferencias entre

    empresa cooperativa y sociedad mercantil clsica.

    Empresa clsica Empresa cooperativa

    Las personas buscan obtener

    ganancias y beneficiarse unos sobre

    otros

    Las personas buscan dar servicios y

    el beneficio comn

    Con la ganancia se beneficia el

    propietario del capital

    Con la ganancia se beneficia la

    prestacin de servicios

    Principal objetivo: ensanchar los

    mrgenes hasta hacerlos lo ms

    provechosos posibles para el accionista

    Principal objetivo: ofrecer servicios de

    calidad y econmicos, y reportar

    beneficios a los socios

    El beneficio logrado se distribuye entre

    los accionistas

    El excedente disponible se devuelve a

    los socios en proporcin a sus

    actividades o servicios

    El accionista dirige El socio dirige

    La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

    El nmero de socios es limitado

    El nmero de socios es ilimitado.

    Pueden ser socios todas las personas

    que lo deseen, segn estatutos

    Los objetivos son independientes del

    socio

    Los objetivos son dependientes de las

    necesidades de los socios

    Administrada por un nmero reducido

    de personas

    Se gobierna con la participacin de

    todos los socios