Las Cuatro Constelaciones de La Personalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONSTELACIONES FAMILIARES

Citation preview

Las Cuatro Constelaciones de la Personalidad- Rene StoraDesarrollo:Tcnica de Aplicacin del Test del rbol- Renee Stora Este es uno de los mtodos mas estrictos para la calificacin, aplicacin e interpretacin del test del rbol y para utilizarlo de manera correcta se debe de ceirse a las instrucciones que precisa el autor.

Aplicacin y Consigna del Test:Se le brinda el papel al sujeto en sentido de la altura, luego se indica lo siguiente Dibuje un rbol, cualquiera que sea y como le plazca, pero no un abeto se excluye esta clase de rbol porque su forma regular permite reproducir una especie de estereotipo con el que el ojo del nio esta por dems familiarizado en razn de haberlo visto muy a menudo en los libros de figuras y recortado cuando llega la navidad.Concluido el primer dibujo, se le pide al nio que escriba su nombre en la hoja y que ponga en ella el numero 1. Despus de vuelta la hoja a fin de que el nio no se sienta tentado de reproducir el primer dibujo para que la tarea le resulte mas fcil, y coloque frente al sujeto otra en blanco e indique Dibuje otro rbol, cualquiera que sea y como le plazca, pero no un abeto Es necesario evitar la expresin otra vez, ya que podra sugerir la idea de repeticin y llevar a que se reproduzca el primer rbol. La palabra otro, en cambio, suscita la nocin de diferencia sin precisarla con claridad.El hecho de que se entienda o no esa palabra constituirn, en consecuencia, un elemento de apreciacin. A continuacin, y despus de hacer que el sujeto coloque su nombre y el nmero 2 en este nuevo dibujo, el que tambin debe ser vuelto al revs- se coloca ante el examinado una tercera hoja en blanco.El dibujo del tercer rbol se solicita de la siguiente manera: Dibuje un rbol de fantasa, un rbol imaginario, que no exista en la realidad; dibjelo como le plazca Despus se le pide al sujeto que, en el dorso de la hoja, escriba sus propias reflexiones acerca de la irrealidad de tal rbol, para lo cual se le pregunta: Qu hace que este sea un rbol imaginario; que hace que no pueda existir en la realidad? Una vez mas se retira el dibujo, sin omitir que se coloque el nombre y el numero 3 al dorso de la hoja y se presenta al sujeto otro papel en blanco al tiempo se le dice: Dibuje un rbol, cualquiera que sea y como le plazca, pero con los ojos cerradosEs fundamental anotar cuantas observaciones se puedan recoger durante el transcurso de la ejecucin de estos cuatro dibujos, ya sea respecto del tiempo de realizacin de cada uno de ellos, de las dudas o decisin que trasunta el gesto, de la concentracin o dispersin de la atencin del sujeto, etc. Si el examinando formula consultas, nuestra tarea no consiste en suministrarle respuestas sino en hacer que se sienta seguro repitindole las instrucciones. Aspectos relevantes a tomar en cuenta: Actitudes corporales Continuo movimiento de los pies bajo la mesa Gestos parsitos Mirada o actitud ansiosa Gesticulacin de las manos La manera de tomar el lpizDe preferencia se debe de conocer la anamnesis del examinando con anticipacin. Anlisis del Primer Dibujo:Con el primer dibujo registramos un comportamiento en un medio que no es el habitual. En efecto, esta es una tarea totalmente novedosa, cuya ejecucin se solicita, la cual supone el preocuparse por la impresin que se va a producir en el espectador al hacerla lo mejor posible y en consecuencia, exige un control ms estricto de los impulsos. Anlisis del Segundo Dibujo:Permite cierto relajamiento de ese control, dado que la tarea es ya conocida, y el sujeto se comporta con mayor naturalidad, como en su medio habitual. Anlisis del Tercer Dibujo:El rbol imaginario lleva a una apreciacin de las tendencias que permanecieron insatisfechas y de los medios deseados para resolver los problemas, de todo lo cual percibimos referencias en los trazados de los dos primeros arboles. Anlisis del Cuarto Dibujo:Pone en relieve la huella que dejaron los conflictos importantes vividos en la primera infancia. El anlisis de los dos primeros dibujos nos permite discernir mejor que tienen de actual, todava, esos conflictos, a la vez que revela, a la luz de las experiencias pasadas, la huella que han dejado en la problemtica actual del sujeto.Una vez examinados todos los trazados de cada dibujo, su anlisis permite agrupar los que se orientan en el mismo sentido y contraponerlos a los que contienen una significacin psicolgica contraria. De este modo se tiene un panorama dinmico de la personalidad, que pone de manifiesto el juego de las fuerzas y contrafuerzas y la manera personal de vivir esas opciones internas.Como resultado se puede determinar lo que Rene Stora denomina Constelaciones Individuales, que son las que forman una imagen dinmica de la personalidad cuantitativa al mismo tiempo. Es importante sealar que aqu solo brindare lo esencial para poder aplicar el test y efectuar de una manera rpida una interpretacin.Interpretacin del Test del rbol de Rene Stora:En primer lugar es necesario tener la lista completa de los trazados con su significacin psicolgica fundamental esta lista ser ilustrada con un rbol que tiene gran cantidad de trazados y al que llamaremos rbol de referencia, a fin de ponernos perfectamente de acuerdo en cuanto al aspecto de los trazados y para que los equvocos sean los menos posibles en lo que concierne a su denominacin.Luego, daremos la lista de los rubros psicolgicos que sirvieron para establecer las constelaciones de trazados generales. Esos rubros psicolgicos han sido tomados de la observacin de un grupo constituido por 820 sujetos: 212 nios de 4-14 aos y 608 adolescentes y adultos de ambos sexos, de 15-60 aos.Rene Stora, entiende por trazado a una forma entera o forma particular aislable del conjunto, o un conjunto tpico fcilmente identificable y diferenciado dentro del dibujo del que forma parte. Como es imposible brindar un ejemplo de cada trazado aunque algunos pueden juzgarse con el espacio que ocupa en la hoja.Por ejemplo para saber la altura del rbol se divide en 4 la hoja y si el rbol ocupa en su totalidad 1 de las casillas tiene un tamao normal, si esta mas grande o mas pequea se interpreta como tal.Para saber el Follaje se divide la hoja del papel en ocho partes iguales a lo alto. Si el follaje ocupa 1 de las casillas se dice que hay follaje.Rene Stora agrupa los trazados en quince gneros que son descritos de manera breve en el Manual de aplicacin del test, los trazados son los siguientes: 1-5 Libertad por lo referente a la indicacin dada 6-9 Suelos 15- 22 Simetra 23-25 Cruzamientos 26- 34 Posicin en la hoja 35- 68 Forma del follaje 69- 77 Ennegrecimientos 78-96 Tronco 97- 100 Altura total del rbol 101- 112 Altura del follaje 113 124 Desbordes 125 146 Trazos dominantes 147- 149 Trazos diversosEstos son los 149 trazados que necesitan ser interpretados en el Test del rbol de Rene Stora. Rubros Psicolgicos en el Test del rbol:Rene Stora, divide los rubros psicolgicos en 86 items que son descritos brevemente en su libro: Le test du dessin darbre, Paris. Editions Universitaires, 1,975, pg. 205 y sigs. Familia Reaccin afectivas Intereses Papel dentro del medio Relaciones sociales Forma de actuar Nivel