Las Cuatro Éticas EmpresarialesDDD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la etica

Citation preview

Las cuatro ticas EmpresarialesLas cuatro ticas Empresariales promovidas por el Gobierno Nacional son:1. TICA CON LOS TRABAJADORESEsta tica procura que las organizaciones cumplan con los principios de los Derechos Humanos, con los convenios firmados con la OIT y con la legislacin ecuatoriana.Entre los principales aspectos que conforman esta tica Empresarial, se deben considerar los siguientes elementos: Cumplir como mnimo con lo establecido en la ley, en cuanto a las remuneraciones, jornadas laborales, reparticin de utilidades y beneficios para el trabajador, adems de no prohibir el derecho a asociarse de los trabajadores. Cumplir con las leyes de Seguridad y Salud, para garantizar el desarrollo de las actividades en la organizacin analizando y controlando los riesgos laborales. Garantizar el desarrollo integral del trabajador, es decir el desarrollo de las competencias del personal que labora en la organizacin y tambin preocuparse por el desarrollo de la familia del trabajador. Garantizar que no exista discriminacin de ningn tipo. Prohibir el trabajo infantil y forzoso2. TICA CON LA COMUNIDADEsta tica procura que las organizaciones apoyen al desarrollo de la sociedad en su conjunto, respetando sus valores culturales y procurando la inclusin econmica y social de los ms pobres.Dentro de los aspectos a considerar en esta tica, podemos mencionar: Cumplir con las leyes, normas, ordenanzas que apliquen a la fabricacin del producto o prestacin del servicio, tanto de las organizaciones y los proveedores. Apoyar al desarrollo de la comunidad mediante al trabajo conjunto entre la organizacin y la comunidad.3. TICA CON EL ESTADOProcura que las organizaciones cumplan con sus obligaciones tributarias y otras que afecten a su actividad.La organizacin debera, cumplir oportunamente con todas sus obligaciones tributarias y fiscales, adems de trabajar y apoyar en la ejecucin de los proyectos de organismos gubernamentales.

4. TICA CON EL MEDIOAMBIENTEEsta tica procura que las organizaciones se responsabilicen de sus procesos y, por ende, de los impactos que generan sus actividades, minimicen el consumo de recursos naturales y cuiden y conserven el medioambiente, para beneficio y sustento de las generaciones futuras.Dentro de los aspectos a considerar para el cumplimiento de esta tica, podemos sealar: Identificar y gestionar los riesgos ambientales que pudiesen afectar al normal desarrollo de sus actividades. Establecer mecanismos para disminuir el consumo de recursos naturales, tales como agua, energa, papel, adems de contribuir en la disminucin de emisiones de CO2. Realizar una adecuada gestin de los desechos.Planeacin estratgicaLaplaneacin estratgicaes laelaboracin, desarrollo y puesta en marcha de distintosplanesoperativospor parte de lasempresasuorganizaciones, con la intencin de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

Los planes estratgicos cuentan con uncierto presupuesto disponible, por lo que es esencial la correcta determinacin de los objetivos a cumplir. De lo contrario, eldineropuede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeacin estratgica falla. La planeacin estratgica comosistema de gerenciasurge entre lasdcadas del 60 y 70, con los cambios en las capacidades estratgicas de lasempresas. Lagestinomanagementcomenz a exigir laplanificacinde las tareas a cumplir, con un gerente que analizaba cmo y cundo ejecutarlas. Por otra parte, el tiempo existente entre la inversin de un bien y su introduccin almercado comenz a acortarse, con un ciclo de vida de losproductoscada vez ms breve. Por eso, la planeacin estratgica pas a ser una faceta fundamental de las empresas en su bsqueda demayor competitividad. De esta forma, la planeacin estratgica se especializ en quhacer(lasestrategias) para alcanzar los objetivos perseguidos en funcin de las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. En este sentido, es importante que todas laspersonasvinculadas a la gerencia puedan desarrollar sus conocimientos y comprender con exactitud las necesidades de la empresa, para que la planeacin estratgica les permita interactuar con un mundo dinmico y en constante evolucin.

Objetivos Planeacin EstratgicaLa Planeacin estratgica es un proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organizacin, obtienen, analizan y procesan informacin pertinente, interna y externa con el fin de evaluar la situacin presente de la empresa; as como su nivel de competitividad, con el propsito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento a dar a la organizacin. Tiene por objetivos:* Entenderla Planeacin Estratgica como un medio fundamental para mostrar una actitud de cambio frente a lo que pueda pasar en el entorno, permitiendo un control continuo sobre el direccionamiento de la organizacin.* Discernir a travs de la gerencia estratgica entre cada uno de los factores que influyen en la Empresa, permitiendo as elementos para una toma de decisiones estratgicas que faciliten una reaccin positiva ante dichos factores.* Resaltar el papel que juegan las estrategias en el entorno de globalizacin en el cual nos encontramos, ya que estas potencializan la competitividad dela Organizacin.Dichos objetivos deben plantear soluciones viables que propongan soluciones que deben ser viables o factibles, adems que deben ser:* Estratgicos: leer, analizar y entenderlas tendencias (aprender a dar lectura a las empresas en tiempo presente y proyectarlas a futuro.* Tcticos: acciones que resuelven problemas o aprovechar oportunidades, un ejemplo de ellos son las inversiones.Los Objetivos son el vnculo entre la Misin y la Visin de la Organizacin. Son stos los que definen el camino para llegar al logro de la Visin.La determinacin de Objetivos convierte a la Visin estratgica y al curso direccional, en indicadores de desempeo especficos.Los Objetivos representan un compromiso administrativo para lograr efectos y resultados especficos .Estos son un llamado a la accin y a los resultados.

FASES DE LA PLANEACION ESTRATEGICASLa planeacin, como la administracintambinsigue un proceso o fases para su adecuada implementacin y de este modo poder evitar o disminuir lo ms posibles decisioneserrneas, que puedan causar prdidas graves o hasta la vida de la empresa.Aqupresento las fases a seguir para una adecuada planeacin. Fase 1: Desarrollo de la misin y objetivos.La misin y los objetivos por si solos no nos dicen nada hasta que se hacen preguntas como: en qu negocios estamos?, cul es nuestro compromiso?, y qu resultados deseamos? Los objetivos generan una sensacin de rumbo en la toma de decisiones. La misin y los objetivos no se conciben por separado ya que se ven influidos por las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades. Fase 2:Diagnstico de amenazas y oportunidades.Las fuerzas del entorno tanto internas como externas, representan oportunidades y amenazas para cualquier organizacin. La planeacin estratgica ayuda a identificar tales oportunidades y amenazas y a considerarlas al crear la misin, objetivos, planes y estrategias de una organizacin.Los competidores, clientes, proveedores, bienes y servicios sustitutos son fuerzas competitivas que influyen en las posibilidades de ganancias a largo plazo, esto repercute en las posibilidades de ganancias, perspectivas de crecimiento y hasta de supervivencia de cada empresa. La planeacin estratgica debe incluir una evaluacin de estas fuerzas. Fase 3: Diagnstico de fortaleza y debilidades.Este diagnstico abarca el anlisis de la relativa posicin competitiva de la organizacin, su capacidad para adaptarse e innovar las habilidades de sus recursos humanos, sus capacidades tecnolgicas, recursos financieros, su profundidad administrativa y los valores y antecedentes de sus empleados clave.Las fuerzas organizacionales representan fortalezas donde es ms sencillo evaluar sus aciertos que sus puntos flacos, pero las debilidades no se corrigen solas y es probable que empeoren si no se enfrentan abiertamente en el proceso de planeacin estratgica. Fase 4: Desarrollo de estrategias.Las estrategias deben evaluarse en trminos de oportunidades y amenazas externas, en fortalezas y debilidades internas, y en la probabilidad de que las estrategias ayuden a que la organizacin logre su misin y objetivos.La planeacin y la estrategia a nivel de negocios poseen tres estrategias bsicas en comn.1.-La estrategia de penetracin de mercado2.-Estrategia de desarrollo de mercado3.-Estrategia de desarrollo de productos Fase 5: Preparacin del plan estratgico.Ya que se realizaron todas las fases anteriores con su respectivoanlisis ya estamos preparados para redactar un planestratgicobasndonosen todos los puntos anteriores y en todo el anlisis que se realiz como el FODA, la redaccin de misin y visin etc. Fase 6: Preparacin de planes tcticos.Los planestcticosde desarrollan con el fin de fortalecer los planesestratgicos.Podemos decir que los planestcticosson desarrollados por cadareade la empresa siguiendo obasndoseen el planestratgico implementado. El plantcticose convierte en una herramienta para lograr el planestratgico. Fase 7: Control y diagnstico de resultados.Los controles nos ayudan para asegurarnos de que los instrumentos y los planes caminan conforme a lo que se tena planeado y evaluar de esta forma los resultados obtenidos hasta el momento; si stos no generan los resultados deseados, gerentes y equipos tienen que modificar la misin y los objetivos, revisar las estrategias e idear nuevos planes tcticos. Una evaluacin minuciosa revelas los cambios especficos que hay que incorporar en el siguiente ciclo de planeacin. Fase 8: Planeacin continua.El mundo es algo cambiante, los negocios cambian da con da y es por eso que se tiene que estar revisando continuamente todo lo planeado para poder reaccionar si existealgnimprevisto.Es por ello que la planeacin se convierte en una planeacin continua y ligada al mundo exterior.

Como futuros administradores debemos, dirigir, organizar, controlar y planear las metas y objetivos de nuestra empresa a diferentes plazos, debemos ser capaces de poner un plan, segn nos convenga y utilizando las armas que tenemos tanto dentroy fuerade la empresa, y as poder ver las debilidades para reforzarlas y darles importancia porque si no hacemos eso nos podra costar incluso la vida de la empresa.

QUE ES UNA ESTRATEGIAEstrategia es el conjunto de decisiones fijadas en un determinado contexto o plano, que proceden del proceso organizacional y que integra misin, objetivos y secuencia de acciones administrativas en un todo independiente. Dentro del planteamiento de la Estrategia, se describe cmo se lograrn los objetivos generales de manera eficaz y correcta, es decir qu acciones de intervencin ayudarn a la organizacin a cumplir con su Misin y organizando para cada estrategia planes y presupuestos,Tan detallados como sea necesario. Debido a que las consecuencias de cualquier decisin tienen un efecto drstico y amplio, la administracin a travs de su funcin de planeacin, debe buscar el mejor curso de accin posible y de cualquier forma estar preparada para cambiar, si la experiencia y la informacin nueva que se presenten, sugieren que es necesario el cambio en las acciones ya antes establecidas. QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA PARA UNA CORRECTA ESTRATEGIA EMPRESARIALSe suele pensar que las estrategias solo son formuladas en los altos niveles de una empresa (por ejemplo, por los dueos o altos directivos de sta), pero lo cierto es que la formulacin de estrategias se da en todos los niveles.

Asimismo, se suele pensar tambin que las estrategias deben presentar cierto grado de dificultad en su formulacin o ejecucin para ser consideradas como tales, pero lo cierto es que toda accin que tenga como propsito alcanzar un objetivo puede considerarse una estrategia.En general, a travs de la aplicacin de estrategias, una empresa busca aprovechar las oportunidades que se presentan en el entorno, hacer frente a las amenazas del entorno, aprovechar o reforzar sus fortalezas, y neutralizar o eliminar sus debilidades.Estrategias que permiten alcanzar eficazmente estos y otros objetivos suelen contar con las siguientes caractersticas: son claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa. consideran adecuadamente la capacidad y los recursos (humanos, financieros, fsicos y tecnolgicos) con que cuenta la empresa. guan al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible. son ejecutadas en un tiempo razonable. estn alineadas y son coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa.Bsicamente existen dos tipos de estrategias en una empresa: las estrategias organizacionales y las estrategias funcionales. Nombre: Milena Mejia Pincay Curso: 2/F CB