18
¿Qué es la danza y porqué de dar nombres a sus diferentes manifestaciones? La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. ¿Qué es la danza? La danza, el primer impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del lenguaje hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde animales, mamíferos, aves, insectos, peces... danzan con finalidades específicas de cortejo, de señalización de peligros, de ubicación de alimento, de luchas territoriales... y danzan con coreografías y códigos transmitidos por generaciones. La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios, por ejemplo, una acción tan normal como el caminar, al realizarse en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de una situación específica. La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como el ballet y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos o efectuar determinadas acciones comunes como mímica, es decir, sin hablar, sólo con el lenguaje del cuerpo, un ejemplo de esta es la danza proveniente de lugares tan lejanos como China o Japón. Asimismo, la danza se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, y es por eso que usualmente revelan mucho sobre su forma de vivir. La danza y el cuerpo human El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Si combinamos estas actividades físicas con una dinámica distinta , los seres humanos podemos crear un número indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas. Siempre el cuerpo alcanzará un mayor nivel en los movimientos de este arte, para lo que es necesario largos períodos de entrenamiento especializado. Por ejemplo, en el ballet, el bailarín se ejercita para rotar o girar hacia afuera las piernas a la altura de las caderas, haciendo posible el movimiento conocido como arabesque. En la India, algunos bailarines lo hacen incluso con los ojos y cejas de su rostro. El vestuario también aumenta las posibilidades físicas: zapatillas de puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los elementos que se usan para bailar, y que además otorgan un atractivo visual al espectáculo. amente por el mero placer de la estética. ¿Qué es el lenguaje corporal? El lenguaje corporal humano es una forma de expresión que abarca múltiples planos. Es comunicación espontánea e instintiva, pero al mismo tiempo calculada. El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal. El lenguaje del cuerpo puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico; también puede hacer las veces de acción intencionada o movimientos que hace abstracción del gesto mímico, como en la danza. En la vida diaria a veces se utilizan los gestos mímicos esquemáticos, técnicos, codificados o simbólicos . El lenguaje corporal es material informativo real y ficticio, al mismo tiempo. Por una parte, es físicamente concreto, pero también puede desprenderse del cuerpo. Los elementos fundamentales del lenguaje corporal: espacio, tiempo, energía, comunicación, se efectúa en un momento determinado y no es recuperable con un gasto energético en el espacio. De lo moderno a lo contemporáneo en la danza

LAS DANZAS CLASIFICACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS DANZAS CLASIFICACION

¿Qué es la danza y porqué de dar nombres a sus diferentes manifestaciones?

La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión.

Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento.

¿Qué es la danza?

La danza, el primer impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del lenguaje hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde animales, mamíferos, aves, insectos, peces... danzan con finalidades específicas de cortejo, de señalización de peligros, de ubicación de alimento, de luchas territoriales... y danzan con coreografías y códigos transmitidos por generaciones.  La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios, por ejemplo, una acción tan normal como el caminar, al realizarse en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de una situación específica. La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como el ballet y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos o efectuar determinadas acciones comunes como mímica, es decir, sin hablar, sólo con el lenguaje del cuerpo, un ejemplo de esta es la danza proveniente de lugares tan lejanos como China o Japón. Asimismo, la danza se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, y es por eso que usualmente revelan mucho sobre su forma de vivir.  La danza y el cuerpo human El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Si combinamos estas actividades físicas con una dinámica distinta , los seres humanos podemos crear un número indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas. Siempre el cuerpo alcanzará un mayor nivel en los movimientos de este arte, para lo que es necesario largos períodos de entrenamiento especializado. Por ejemplo, en el ballet, el bailarín se ejercita para rotar o girar hacia afuera las piernas a la altura de las caderas, haciendo posible el movimiento conocido como arabesque. En la India, algunos bailarines lo hacen incluso con los ojos y cejas de su rostro. El vestuario también aumenta las posibilidades físicas: zapatillas de puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los elementos que se usan para bailar, y que además otorgan un atractivo visual al espectáculo. amente por el mero placer de la estética. ¿Qué es el lenguaje corporal? El lenguaje corporal humano es una forma de expresión que abarca múltiples planos. Es comunicación espontánea e instintiva, pero al mismo tiempo calculada. El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal. El lenguaje del cuerpo puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico; también puede hacer las veces de acción intencionada o movimientos que hace abstracción del gesto mímico, como en la danza. En la vida diaria a veces se utilizan los gestos mímicos esquemáticos, técnicos, codificados o simbólicos . El lenguaje corporal es material informativo real y ficticio, al mismo tiempo. Por una parte, es físicamente concreto, pero también puede desprenderse del cuerpo.  Los elementos fundamentales del lenguaje corporal: espacio, tiempo, energía, comunicación, se efectúa en un momento determinado y no es recuperable con un gasto energético en el espacio.

 De lo moderno a lo contemporáneo en la danza

Estos aspectos han sido brevemente discutidos. ¿Qué es la danza y porqué de dar nombres a sus diferentes manifestaciones? Abordemos el tema principal en cuestión. Aparte de las expresiones de danza popular, que se han mantenido vivas en forma de tradición, existen otras que son de carácter

formal, académico y artístico.

El ballet o danza clásica, la danza moderna y postmoderna y la danza contemporánea clasifican en este género. Históricamente, el ballet se desarrolló en las cortes francesas del siglo XVII y subsecuentes, donde se estableció su técnica, nomenclatura, diseño y ejecución. La danza moderna desarrollada a

principios del siglo XX nació como contrapropuesta artística al ballet. De similar manera, a mediados de la misma centuria, la nueva generación de bailarinas y bailarines se reveló en contra de la danza

moderna. A esta génesis de artistas de la danza se les denominó postmodernos. Sin embargo, éstos se revelaron únicamente en contra de los conceptos coreográficos de los modernos, que se basaban en

temas de la psiquis humana y siguieron con el tipo de experimentación de movimientos corporales que la danza moderna había planteado originalmente.

Estas expresiones dancísticas norteamericanas fueron importadas a Latinoamérica a través de las giras que realizaban esas compañías de danza o bailarines y bailarinas con experiencia y conocimiento de

Page 2: LAS DANZAS CLASIFICACION

estas expresiones. Se mantuvo el término de moderna para denotar la una o lo otra, ya que no fue a la filosofía personal del artista que se denomino sino al campo general de trabajo en donde se

desarrollaba este arte.  Aunque la danza moderna propiamente dicha no logró el grado de desarrollo que tuvo en México o Cuba, lo importante es que los nuevos artistas de la danza en el país lograron

apropiarse de los conceptos básicos que ésta ofrecía. De esta apropiación y de la necesidad personal de expresión de los y las artistas, que a la vez enfrentaban la realidad inestable del país, nació la danza

contemporánea.

No se sabe con exactitud cuándo y dónde se originó el término danza "contemporánea".El término 'contemporáneo' denota aspectos de progreso y actualidad, además de una inmersión casi absoluta

para el entendimiento de tales procesos. Para esto se necesita el desarrollo sensible de la observación activa de los hechos que se estén dando en ese lugar, espacio y tiempo.  Fuente: www.icarito.tercera.cl

Tipos de Danza:  Ballet Clásico

Ballet Neoclasico Ballet Moderno Ballet Español

Flamenco Danza Jazz

Danza Moderna: Martha Graham, Doris Humphrey, José Arcadio Limón, Alwin Nikolais, Merce Cunningham, James Waring, Paul Taylor, Alvin Ailey y Twyla Tharp. ( técnica graham: relajación y

contracción - técnica humphrey: caída y recuperación - técnica limon). Posmodernismo: Danza Contemporánea: release - * contact

Danzateatro (Pina Bausch) Danzaterapia

Religiosas Cortesanas

Campesinas (bailes populares y sociales) Bailes de salón(Tango, Balls, chachacha, twix, charleston, 50, mambo, salsa, foxtrox,)

Folclore (baile) Danzas étnicas: africanas (Lamba de Senegal, el Sunun y Kassa de Guinea) populares brasileñas

(Capoeira, la Samba, el Frevo, el Maracatú, el Forró, el Afoxé, etc.). Danzas indias

Danzas de Indonesia Danzas del vientre

Danzas chinas Teatro japonés (corte imperial)

 

Page 3: LAS DANZAS CLASIFICACION

Clasificación de las Danzas

La clasificación que presentamos, basada en la coreografía y en el movimiento de la música, ha sido derivada de C. Vega, a la que se le han introducido algunas modificaciones, entre ellas varias propuestas por I. Aretz. La ofrecemos en un cuadro sinóptico, con ejemplos:

1 – Danzas individuales: (hombre o dama sola): Malambo, etc. 2 – Danzas colectivas: Carnavalito antiguo, danza de las cintas, etc.                                                         De galanteo         De 1 pareja independiente: Gato, etc.                                                                 vivas             De 2 parejas conexas: Gato en cuarto, etc.                                                                                        De 3: Palito de tres                                      Pareja        De salón               De 1 pareja independiente: Cuando, etc.                                      suelta        graves-vivas       De 2 parejas conexas: Minué Federal, etc.    3 - Danzas                                   De parejas            Vivas: Carnavalito moderno         de pareja                               en conjunto          Pausadas: Pericón, etc.                                                                                         Pareja tomada sin enlace: Carnavalito y                                                                                         Taquirari (figuritas), etc.                                                          Pareja tomada     Pareja enlazada: Vals, Polca, etc.                                                         e independiente  Pareja enlazada estrechamente: Tango                                                                                          moderno, etc. 1 – Danza individuales: Baila un hombre solo o una dama sola. Ej. Malambo, Campana,      Solo inglés, etc. 2 – Danzas colectivas: Bailan caballeros solos, damas solas, o caballeros o damas en      conjunto, pero sin formar necesariamente parejas. Ej. Carnavalito antiguo, Danzas de      las cintas, etc. 3 – Danzas de parejas: Hombres y damas bailan formando parejas.

Los compañeros pueden bailar principalmente sueltos, sin tener contacto, o bien tomados, en cuyo caso las danzas son respectivamente, de pareja suelta y de pareja tomada.

Cuando una pareja suelta no coordina sus movimientos con otras, la danza es de pareja suelta independiente; si lo hace formando (cadenas, rodas, pabellones, etc.), la danza es de parejas sueltas conexas o relacionadas.

Las danzas de pareja suelta comprenden 3 clases: las de galanteo, que son ágiles, de movimiento rápido, de ordinario con castañetas, pañuelos y zapateos.

Las de salón, cortesanas, con tiempos lentos y vivos; y las de parejas sueltas en conjunto, que se bailan con 3, 4 y mas parejas.

Danzas de galanteo, de movimiento vivo:

Aires o relaciones Escondido Marote SerenoAmores Firmeza Pajarillo SombreritoArunguita Gato Pala pala TriunfoBailecito Gato correntino Palito Tunante catamarqueñoCalandria Gauchito Patria ZamacuecaCaramba Huella Pollito ZambaCueca Jota criolla Prado Zamba alegreChacarera Lorencita Remedio RemesuraChacarera doble Llanto Resbalosa o refalosa  Ecuador Mariquita Salta conejo  

Las danzas de galanteo se bailaron primitivamente por una sola pareja; esto es, eran bailes “de dos”. Luego, quizás por influencia de las contradanzas y cuadrillas, se estiló bailar muchas de ellas “en cuarto” (dos parejas), especialmente en las regiones del sur. Ambas formas son tradicionales.

Danzas de salón, cortesana, graves-vivas: Condición, Cuando, Minué Federal o Montonero y Sajuriana.

Danzas de parejas sueltas en conjunto, viva: Carnavalito moderno. Comúnmente se baila siguiendo las indicaciones de un director.

Danzas de parejas sueltas, pausadas: Cielito, Media Caña, Pericón, etc. El pericón requiere el auxilio de una “bastonero” o director.

Page 4: LAS DANZAS CLASIFICACION

En las danzas de pareja tomada, por lo general esta baila sin coordinar sus evoluciones con otras, o sea que procede como independiente. De acuerdo con la forma en que se toman los compañeros, se clasifican en danzas de parejas tomadas sin enlace, y en danzas de pareja enlazada si los compañeros se toman en la forma tradicional que se requiere para bailar el Vals.

Frecuentemente las danzas sueltas admiten algunas figuras con tomas: molinetes, pases, rueda, cargadita, etc.

Danzas de pareja tomada sin enlace: Carnavalito y Taquirari, en la parte de las figuritas.

Danzas de pareja enlazada, independiente: Chamame, Chamarrita, Shottis, Habanera, Mazurca, Ranchera, Vals, etc.

Danzas de pareja enlazada estrechamente, independiente: Milonga y Tango modernos.

Danzas “de uno”, “de dos”, etc. En nuestro país se acostumbra tierra adentro, llamar danzas “de uno”, “de dos”, “de tres” y “de cuatro” a las que se bailan con igual numero de danzantes.

En las “de uno” baila, pues, una sola persona (caballero o dama), y por eso se las llama también individuales; son el Malambo, el Solo ingles (baile extinto), la Campana, etc.

En las “de dos” baila una pareja; forman mayoría dentro de nuestro acervo Coreografico, y como ejemplo pueden citarse el Gato, la Zamba, etc.

Tenemos una sola danza “de tres”: es el Palito, puede ser bailado por un hombre y dos damas. También es practicado por una pareja, es decir, como danza “de dos”.

Las “de cuatro” son aquellas en que bailan 2 parejas (4 personas), esto es, “en cuarto”; como ejemplo citaremos el Gato en cuarto, el Minué Federal en cuarto, etc.

Algunos autores consideran que las expresiones “de dos” y “de tres” se aplican a las danzas que tienen igual numero de partes, esto es, a las que constan respectivamente de primera y segunda y de primera, segunda y tercera. Creemos que, de haber tenido dichas expresiones tal acepción, su uso con tal significado no se difundió mayormente.

 

El hombre se ha expresado a través de las artes desde su aparición en la Tierra, y de esta manera ha manifestado alegrías, tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual.

La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, sin los cuales ella no existiría. Ellos son:

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.

Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. Estos son cuatro:Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra.

Veremos en principio una reseña de los tipos de danza que aparecen a lo largo de la historia como producto de las diferentes culturas. Así la primera gran clasificación que podemos hacer es la de danzas antiguas, por una parte, y danzas teatrales modernas por otra. Veremos danzas que aún en nuestra época perduran ya que forman parte de culturas primitivas o intermedias, pueblos que no han seguido el ritmo de la humanidad contemporánea en su evolución hasta nuestros días, y que nos brindan la posibilidad de comprobar en forma directa cómo era el arte de la gran mayoría de la humanidad en épocas anteriores. En estos casos se destaca el predominio de uno u otro de los elementos del movimiento que obedece a razones naturales, ya sea de alegría o tristeza. Lo que llamamos danza teatral moderna sufre un proceso inverso, ya que el coreógrafo se propone crear una danza de determinado carácter y

Page 5: LAS DANZAS CLASIFICACION

usará el elemento para ese fin.

OrgiásticasSon ejecutadas por pueblos muy primitivos, por lo general alrededor de una fuego o estatua central. Su característica es el ritmo irregular pero constante que puede ser marcado por los bailarines golpeando el suelo con los talones, con las palmas o contra los muslos, o también siguiendo el ritmo de los tambores. Es una danza comunitaria con mucha energía, sin una forma prefijada pero en la que predomina el elemento emocional e impulsivo. Se sabe cuando empieza pero no tiene un tiempo exacto de terminación ya que depende de cada integrante de la misma y de su emocionalidad. El problema imitativo se debe a que los niños, al presenciar estas danzas, incorporan instintivamente los movimientos aunque no intervengan directamente en ellas.

MágicasEstas corresponden a pueblos muy primitivos pero su movitación es bien diferente dado que es la primera aproximación que encontramos a unacomunicación religiosa. Este hombre que ya se ha organizado en comunidades, descubre que hay fuerzas que lo dominan, y su primer instinto religioso es pues animista, es decir que carga de sentido religioso a las fuerzas de la naturaleza. Así aprovecha el momento de la siembra para pedir a los dioses que la Naturaleza les brinde buen clima para su crecimiento, o imitan la situación de cacería cuando van a cazar. Las danzas mágicas son ejecutadas a veces por miembros de la tribu, otras por el mago con acompañantes, es rítmica pero es de particular importancia el uso de la forma. Son pues danzas de carácter representativo realista, cuya finalidad es que las fuerzas de la Naturaleza imiten lo que el hombre desea obtener. Es lo que se llama “magia simpática”. Movimientos de elevación corresponderán al crecimiento de las plantas, un ataque será una cacería, etc. Entonces esta imitación se convierte en mímica, el arte de hablar por gestos.

RitualesEstas danzas encuentran a nuestro hombre en un grado de cultura más evolucionado. Para que exista una danza ritual es necesario un grado de civilización con su correspondiente comprensión de los fenómenos naturales, ya se ha superado la creencia de que por pura imitación la Naturaleza va a responder, y se conoce cierta explicación científica, o un concepto muy superior de divinidad. Así surge una clase sacerdotal más organizada que se encargará de generar un ritual por medio del cuál se comunicará con sus dioses, y será una forma más secreta, conocida por los iniciados y no por todo el pueblo. Los gestos representativos que caracterizaban a las danzas mágicas van transformándose en simbólicos, cuyos orígenes se remontan en la mayoría de los casos a una tradición conocida por los sacerdotes. Se ejecutan ante los templos o patios interiores, y cuando necesitan efectuar cierto tipo de ritual de germinación o fertilidad van a los campos pero siempre iniciando la ceremonia en el templo. La característica de estas danzas será pues la importancia dada a la elección de las formas, con un ritmo poco variado mientras que el uso del espacio dependerá no de la danza misma sino de la estructura del lugar donde se realiza. Tenemos ejemplos de danzas rituales en nuestros días en las danzas que se practican en Oriente, en India, Japón, etc. Un ejemplo de ellas es la Danza Mudra en la India, en la cuál los bailarines ejecutan su danza mediante gestos. Mudra, que es gesto en sánscrito, es una forma de danza en la que cada uno de estos gestos tiene hasta 20 diferentes significados, incomprensibles para nosotros, pero de gran belleza visual.

Folklóricas

Page 6: LAS DANZAS CLASIFICACION

Son las danzas características de cada pueblo, una etapa más en la evolución de este hombre, que no precisando forzosamente bailar de manera religiosa, dio rienda suelta a su primitiva emocionalidad y sentimiento, ya más ordenado por el grado de civilización al que pertenece, y se dio el gusto del puro baile en algunos casos, y como forma de contar sus historias en otros. Estas danzas conservan una estructura invariable a lo largo de muchas generaciones. Los pueblos que las ejecutan viven por lo general en comunidades rurales, la característica de la vida de relación suele ser la distancia que separa a los hombres durante su trabajo diario y la existencia de festividades tradicionales que los reúne alrededor de la plaza del pueblo. La danza y la festividad sirve como medio de relación entre los pobladores. Las danzas folklóricas de los países tienen en su estructura espacial grandes semejanzas que podrían hacernos pensar en un origen común o quizás también en el fenómeno de selección de elementos que caracteriza a las danzas no teatrales. Se repiten dibujos de rueda, parejas sueltas o enlazadas por una sola mano, las contradanzas, los molinetes, etc. En estas danzas predomina el ritmo que es característico de cada una de ellas y da su carácter al paso, y también la utilización del espacio ya que están obligados a una repetición respetando orden y distribución de las diferentes figuras. A veces encontramos algunas danzas de tipo representativo o argumental en donde la forma y el grado de energía vienen a reforzar la individualización de algún personaje.Es importante destacar que la característica de estas danzas es su transmisión oral, así como en todo el folklore, diferenciándose de toda manifestación que se de actualmente tipo folklórica y que es una “proyección” del mismo.

Considerados los tipos de danza de la Antigüedad, veremos de qué manera cubrieron nuestro lugar de origen, es decir, la cuenca Mediterránea, dando algunos ejemplos a través del tiempo. El hombre primitivo danzó en un espacio libre central, alrededor de un totem o divinidad protectora, y cuando esto faltaba, lo hacía alrededor del fuego. Las danzas de iniciación o pubertad, femeninas o masculinas tienen lugar alrededor del fuego, y otras en grandes chozas especiales cuando la ceremonia es secreta. Cuando la danza es en honor a un espíritu protector que por su carácter está unido a determinado lugar natural es al aire libre. Los bailarines forman una procesióndesde su pueblo, guiados por el sacerdote hacia los campos sembrados, donde se hace la invocación.

En la Antigua Grecia, cuna de las representaciones teatrales contemporáneas, la danza tuvo especial importancia. Al principio danzaron en los bosques en honor aDionisos, dios del vino, en ceremonias secretas. Luego estos ritos orgiásticos se hicieron públicos y pasaron a conformar lo que será el teatro. 

Los griegos dieron mucha importancia a la danza, tanto que dejaron innumerables ejemplos de ellas en sus vasos y frisos. Bailaron en honor a los dioses, y bailaron para enseñar el arte de la guerra, y un ejemplo de ello es la Pirrica, danza con la cual instruían a los niños desde los cinco años. Dentro de la representación teatral propiamente dicha había danza grupal, llamada “corea” y danza individual, u“orquéstica”. Los griegos, amantes de lo bello y de lo bueno, tanto en el sentido filosófico como biológico concedieron a la armonía de movimientos y al ritmo corporal una importancia decisiva no solo por la misma que los llevó a admirar la belleza plástica, sino también por la influencia que el desarrollo armónico del cuerpo puede causar en la salud del espíritu. A tal punto era importante este concepto que al inculto lo llamaron “achorutos”.

Roma no fue ajena a estas manifestaciones, y allí se bailó como orgía ymanifestación de emociones y sentimientos tanto individual como grupal, y en cuanto profesión. Bailaban los esclavos, grupo que se destacó en este caso por su gran cultura ya que llegaron a representar la historia completa de Afrodita y Ares solo con danzas y mímica. Roma tuvo fiestas muy importantes en las cuáles se bailó para hacerhonor a sus dioses, para celebrar los momentos más importantes de su historia, y para recibir las estaciones. Así tuvieron sus Juegos Florales en honor a la diosa Flora, laCloris griega diosa de las flores, divinidad virginal que fue honrada con danzas sencillas cuya intención era la expresión de alegría por la llegada de la Primavera. Esta festividad se vio confundida por el hecho de que una mujer pública llamada Flora, dejó su herencia al pueblo romano, y éste en su desenfreno, mezcló a las dos mujeres en una sola celebración. De todas maneras la Iglesia posteriormente capitalizó esta situación y para limpiar toda intención libertina reconvirtió esta fiesta en honor a laVirgen.

La llegada del Milenio trae cambios significativos para los pueblos, que se trasuntan en una nueva visión del mundo, de la moral y por ende de las manifestaciones artísticas. El advenimiento del Cristianismo es motor de cambios sustanciales. Triunfante en Oriente y Occidente, la nueva religión reconoce tres vertientes fundamentales, que son el misticismo hebreo, la filosofía griega y laorganización romana, y hereda de estos últimos no solo la administración sino todas sus expresiones populares. No olvidemos que esta religión, que había nacido perseguida y sectaria, sienta su base en Roma, y es allí donde recibe mayor influencia. Tanto romanos como bárbaros se convierten a la nueva religión e incorporan también sus otras costumbres. Así las danzas que al principio recibió también fueron motivo de agregados paganos, y la Iglesia entonces elimina y trata de utilizarlas lo menos posible, ya que no coinciden con toda una corriente de pensamiento que pondera el espíritu sobre la materia, máxime cuando la danza da tanta importancia al cuerpo, que es fuente de todo elemento pecaminoso y por consiguiente se opone a Dios.

En esta transición de las costumbres paganas a las cristianas, las danzas cambiaron de nombre o lo adaptaron a una significación distinta de tipo religioso, como ocurrió con el ”carrus navalis” que antiguamente llevaba al bailarín director de las danzas dionisíacas y fue adoptado y transformado en el carnaval, así como las danzas arias del fuego, incorporadas a las danzas del día de San Juan, que coincidían con la antigua fiesta del Solsticio de verano.

Durante la Edad Media fueron muy importantes sin embargo algunas formas danzadas como las danzas de primavera o de Mayo, las danzas de la Muerte y todo el movimiento de Juglares. Analizaremos una de ellas, las Danzas de la Muerte, que responden a hechos históricos muy importantes para la época, ya que se deben a una situación que conmovió profundamente el pensamiento de la Edad Media. La epidemia de peste que asoló a Europa durante este período sumado a una profecía que vaticinaba el fin del mundo para los años l000 hicieron que se desatara una especie depsicosis popular. La peste hacía que muriera mucha gente, los cementerios ya no tenían cabida para los muertos, y las gentes querían aprovechar al máximo cada momento. Surgen entonces las Danzas de la

Page 7: LAS DANZAS CLASIFICACION

Muerte o Macabras, resabio de las danzas fúnebres de los antiguos. La Iglesia había prohibido estas manifestaciones, pero resurgieron naturalmente. Se cree que la primera pintura sobre danzas Macabras data de l383 en Westfalia. Incluso su nombre podría tener diferentes vertientes. Algunos lo asocian al recuerdo del martirio de los hermanos Macabeos, decoración que encontramos en la Capilla de la Catedral de Amiens. Otros creen que se debieron a un personaje llamado Macaber que apareció en París alrededor de 1424 y que situándose en una torre cerca de un cementerio propició un ritual en el cuál se bailaba hasta que un integrante moría y era resucitado por las danzas de los otros bailarines. Este personaje que posiblemente habría venido del Este, era de contextura esquelética y dejó en los pocos meses que vivió allí un ritual que ha tenido influencias en nuestro siglo.

Todas estas danzas han sido fundamentalmente herederas de una tradición mímica y simbólica, si bien tienen su origen en el puro bailar del hombre primitivo.

En contraposición a ellas encontramos las Danzas Teatrales Modernas. Aquí el hombre ya no baila para pedir, manifestar un deseo, o hacer honor a un dios, no necesita más motivo que el deseo de mostrar su danza, su espectáculo o contar una historia determinada. Ya está instalada la idea de un teatro como edificio independiente de la iglesia o de la plaza del pueblo, y nacen los bailarines profesionalmente hablando.

Ballet Clásico

Es un alto producto de civilización, muy organizado y fijado en base a reglas estrictas e invariables. Tiene su origen en los espectáculos realizados en las cortes de los reyes europeos, y encontramos una primera manifestación en Italia, en l489con motivo de la boda de Galeazzo, duque de Milán con Isabel de Aragón, durante cuyo transcurso se ejecutaban danzas y canciones entre plato y plato del banquete.Catalina de Médicis lo lleva a Francia para entretenimiento de sus hijos y en l581, con motivo de otra boda real, la

del duque de Joyeuse con Margarita de Lorena, la reina encomienda un espectáculo que se llamará “Ballet Comique de la Reine” y que será muy importante en el desarrollo de esta forma de danza. El rey Luis XIV debe su nombre de Rey Sol al hecho de haber aparecido a los cinco años en un ballet como Sol. Este apodo lo siguió toda su vida, siendo él mismo un eximio bailarín, amante de esta manifestación al punto de haber creado en 1661 La Academia de Música y Danza, hoy Opera de París. Ya estaba puesto el cimiento de lo que sería el más alto exponente de técnica física y representación teatral que la danza tiene. En el ballet clásico es muy importante la forma, que es un lenguaje estable, y la calidad emotiva podrá solamente depender del orden en que se encadenen los pasos y en la interpretación del bailarín. Los ritmos varían de acuerdo al carácter de cada danza. El ballet ha utilizado muchísimo la mímica sobretodo durante el desarrollo de obras con argumento, ya que es la forma de contar la historia. Ha despertado mucha polémica el hecho de cuál de los dos es más importante, pero una cosa es cierta más allá de las diferentes opiniones, y es que la danza es un espectáculo visual, y se interrelaciona con la mímica para enriquecimiento de la historia a contar.

El ballet, practicado y apoyado por nobles y reyes, cuyo primer texto data de 1588 (“Orquesographie” de Thoinot Arbeau), acertada combinación de la danza cortesana, la basse-danse, con la danza del pueblo, la haute-danse, saldrá de palaciocon el retiro de Luis XIV en 1669. Así este arte podrá progresar hacia un espectáculo teatral público propiamente dicho que se irá independizando lentamente de la ópera gracias al trabajo denodado de maestros de baile, coreógrafos y bailarines, quienes estudiaron las posibilidades físicas y aportaron cambios al vestuario y al calzado. En Mayo de 1681 se estrena el Ballet “Le Triomphe de l’amour” en donde se presentan por primera vez

cuatro bailarinas y en1713 se abre la primera escuela de bailarines profesionales.

Entre las más famosas bailarinas se encuentran dos rivales célebres, Marie Camargo y Marie Sallé. Entre los hombres, Gaetano Vestris es la figura más importante del Siglo XVIII. Pero el gran reformador será Jean-Georges Noverre(París 1727-St.Germain 1810), quien crea el Ballet d’action, con importante contenido expresivo, dando un lugar preponderante no sólo a la técnica sino también a la mímica y a la faz interpretativa. Su pensamiento e ideario se encuentra en su libro“Cartas sobre la danza y el Ballet”. Será un alumno suyo, Jean Dauberval, quien dará un notable vuelco en esta evolución al crear el primer ballet en el que intervienen personajes de la vida cotidiana, granjeros y labriegos y no ya dioses del Olimpo como hasta entonces. “La Fille mal gardée” se estrena en 1789, quince días antes del estallido de la Revolución Francesa, y es una prueba cabal de las enseñanzas de Noverre puestas en práctica por Dauberval, en una obra plena de danzas campesinas, técnica clásica, mímica e interpretación que aún

Page 8: LAS DANZAS CLASIFICACION

podemos disfrutar.

Un Ballet con genealogía

El ballet del cuál Heinz Spoerli hizo la coreografía para la Opera de París en 1981 y que enseguida estrena en Basilea con su propia compañía fue casi una novedad.

Sin embargo, su tema se remonta a doscientos años lo que le confiere un valor histórico particular dentro del repertorio internacional. En efecto, la primera versión (con otro título) había sido la obra del coreógrafo francés Jean Dauberval(1742-1806), quien la había estrenado en el Gran Teatro de Burdeos, el 1° de Julio de 1789, sólo dos semanas antes del comienzo de la Revolución Francesa.

Casualmente, Dauberval crea un “ballet d’action” en el estilo de su maestro, el gran Jean-Georges Noverre. Fue esencialmente gracias a él que el ballet de la época había logrado superar el cuadro de simple “divertissement”. Esto, gracias a las reformas que concernieron la coreografía, el vestuario y los personajes. Yendo más lejos, Dauberval había reemplazado los seudo-pastores y los seudo-dioses por personas del pueblo, granjeros y aldeanos. En1786 (año de “Las Bodas de Figaro” de Mozart) hizo, a partir de la misma pieza de Beaumarchais, un ballet que tituló “Le page inconstant”.

Según el autor francés Charles Maurice (en su “Historia anecdótica del teatro”), Dauberval toma la idea de “La fille mal gardée”, su ballet más célebre, de un grabado coloreado que encontró ocasionalmente en la vidriera de un local, y en el que se representaba un joven que huía de una casa, una mujer madura colérica que le tiraba su sombrero y una joven aldeana llorando. En la Biblioteca Nacional de París, Cyril Beaumont, el historiador inglés de ballet, encontró la réplica, de Pierre-Philippe Choffard, de una aguada de Pierre-Antoine Baudoin que corresponde precisamente a la descripción de Maurice y que es en nuestros días aceptada como la fuente más verosímil del ballet.

Estrenado en Burdeos con el título moralizante de “No hay más que un paso del mal al bien”, la obra se llamó a veces “Ballet de paja” porque se desarrollaba en una granja. La primera vez que se la bautiza “La fille mal gardée” parece haber sido durante las representaciones en el King’s Theatre en el Pantheon de Londres, el 30 de abril de 1791. A partir de ahí, el ballet parte hacia otras escenas europeas (entre ellas, Viena, Marsella, Lyon y Nápoles) y llega a París donde, en 1803 (el 20 Vendimiario Año XII-N.d.T.) fue montada en el Teatro de la Porte Saint-Martin.

La música del ballet original de Dauberval era un conjunto de aires populares franceses y aires de óperas de la época arreglados por Franz Ignaz Beck, quien probablemente formaba parte del equipo del teatro de Burdeos y/o de la orquesta. Para el reestreno en la Opéra de París en 1828 con una coreografía deJean Aumer (alumno de Dauberval), Ferdinand Hérold (1791-1833) (él mismo compositor de una docena de óperas y de varios otros ballets, músico sensible y de talento rico en recursos) escribió una nueva partitura. No existiendo problemas de derechos de autor en esa época, no tuvo escrúpulo en “tomar prestados” a otros compositores los temas que podían servirle para su objetivo. Es así que tomó de Rossini “la tormenta” de “La Cenerentola” (ópera estrenada diez años antes) y el tema del coro de entrada de “El Barbero de Sevilla”. Pero es Hérold quien escribe la música más atractiva, que por su estilo y su buen humor comunicativo, permite al ballet mantenerse en el repertorio parisino durante un cuarto de siglo. La obra incluso le permite un extraordinario éxito personal a la bailarina Fanny Elssler para quien fue agregado un nuevo “pas de deux” en 1837, esta vez con una música adaptada de “L’elisir d’amore” de Donizetti.

Entretanto, la versión original había sido exportada a Rusia por Charles Didelot al cuálDauberval había enseñado el rol de Colas. Desde1818 Didelot la da en San Petersburgo. Sin embargo, en el repertorio ruso, el ballet adquiere gran celebridad después de haber sido bailado por Fanny Elssler enSan Petersburgo y Moscú, a partir de 1848 y con la nueva partitura de Hérold. Pero su historia se complicaría con Peter Ludwig Hertel, quien fue invitado a escribir una nueva música que Paul Taglioni utiliza en 1864 para la representación en laOpera de la Corte de Berlín (donde fue maestro de ballet de 1865 a 1883).

Sobre la de Hérold, Hertel compone una partitura que, en sustancia, era bastante nueva y que favorecía la orquestación más masiva acorde a la orquesta de la ópera alemana y a los gustos de los directivos del teatro. Esta forma musical fue retomada para la producción del Ballet Imperial Ruso (1885) coreografiada por Marius Petipa y Lev Ivanov(quienes, posteriormente, pondrían en escena la versión clásica de “El Lago de los Cisnes”). Hasta nuestra época, el ballet fue conocido, en Rusia, bajo el nuevo título de “Vanas precauciones”.

A partir de 1912, Anna Pavlova y su compañía bailaron una versión resumida, durante una gira por Europa y otros países. Pero su reciente popularidad iba a ser el éxito del Mordkin Ballet con base en New York (años 1930), del Ballet Theatre(1940 - revisión de Bronislava Nijinska), de los Nouveaux Ballets de Montecarlo en1946 y de los Grands Ballets del Marqués de Cuevas el año siguiente. En 1960, Sir Frederick Ashton presenta su versión - la más célebre- para el Royal Ballet de Covent Garden, retomando la música de Hérold en un nuevo arreglo de John Lanchbery. Para la producción de Heinz Spoerli, Jean-Michel Damase realizó otra adaptación pero, esta vez, de las partituras de Hérold y Hertel. 

Page 9: LAS DANZAS CLASIFICACION

Porque hay en ella elementos de comedia, de pantomima, de farsa, de lirismo y de estilo de “bravura”, “La fille mal gardée” no ha dejado jamás de encantar a su público. Una larga tradición quiere que el rol de la madre (a quien a veces se llama“Viuda Simone”) sea bailada por un hombre travestido. Aunque no hayamos recibido nada de la coreografía de Dauberval, se cree que la escena mímica de Lisaen el segundo acto (evocación de la maternidad) pertenece al ballet original. El rol deLisa ha interesado a generaciones de bailarinas: de Fanny Elssler en París aVirginia Zucchi en San Petersburgo, a Pavlova, Tamara Karsavina, Lucía Chase,Irina Baronova. Y otras como la bailarina de origen ruso Nadia Nerina en los Estados Unidos (versión Ashton para el Royal Ballet),y en la Unión Soviética Valentina Kozlova, quien ha dejado el Bolshoi para instalarse en el Oeste en 1979. Beneficiarse de una popularidad continua, llegado a su tercer siglo de existencia es, para el ballet “La fille mal gardée”, una especie de homenaje a él mismo.

Ana Pavlova, Irina Boronova, Nadia Nerina y Valentina Kozlova

El Romanticismo, que en Francia tiene su fecha de inicio con el estreno de“Hernani” de Víctor Hugo en 1830 y que desatará una batalla intelectual, tiene para el ballet su inicio con el estreno de una obra fundamental que traerá cambios en la temática, el vestuario, el decorado y con el paso del tiempo dará su aporte a la creación musical para la danza.

“La Sylphide”, estrenada el 12 de Marzo de1832 en la Salle de la Rue Le Peletier, tiene un guión elaborado por el tenor Adolphe Nourrit, gran balletómano, con música

de Jean-Marie Schneitzhoeffer y decorados de Pierre Cicéri, fue creada por Filippo Taglioni (Milán,1778-Lago di Como, 1871) para su hija Marie. Esta, nacida en Estocolmo en 1804, ha configurado el prototipo de la bailarina romántica hasta nuestros días. De técnica depurada, etérea y refinada, ella inaugura este período de tema metafísico, ondinas, sílfides y espíritus varios, tendrá en su haber el estreno del “tutu”, traje elaborado por Eugène Lami para este ballet y la consagración de las “zapatillas de punta”, elemento que ayudará a la sensación de liviandad que requiera el personaje. Fue tan grande su éxito que generó toda una moda y fue llamada por Théofile Gautier, por su particular temperamento “blanco”, la “bailarina cristiana”. En contrapartida, Fanny Elssler, otra gran figura del momento que se hizo famosa con el estreno de “Le Diable Boiteux”, ballet en el bailaba brillantemente una danza española llamada “La Cachucha”, sería apodada“la bailarina pagana”. Ambas recorrieron el mundo con su arte, aunque nunca se las pudo reunir para bailar juntas.

Salle de la Rue Le Peletier

Otra “Sylphide” nos dejará también Auguste Bournonville, antiguo partenaire de la Taglioni, quien no pudiendo contar con ella para el montaje en el Teatro Real de Dinamarca, de cuya compañía era Director, decide crear su propia obra respetando el argumento original, sobre una música de Hermann Lovenskjold ,Lucile Grahn en el rol principal y él mismo en el rol masculino. Esta será la versión que perdurará hasta nuestros días en casi todas las compañías del mundo, hasta que el 1° de Enero de 1972 se reestrena la versión Taglioni exhumada por Pierre Lacotte para la Televisión Francesa. (versión del Teatro Colón).

Habiendo ambas estrellas partido hacia la conquista del mundo, la Opera de París encontrará en una joven

Page 10: LAS DANZAS CLASIFICACION

italiana, Carlota Grisi (1819-1899) el relevo y la segunda gran obra del período. Casada con Jules Perrot, ella dará vida a “Giselle”, obra fundamental que reúne en sí dos temperamentos diferentes, un primer acto campestre y alegre que culmina en tragedia, y un segundo acto con la presencia de las Wilis, espíritus de las novias fallecidas antes de sus esponsales. El libreto es elaborado por Gautier junto a Jules Vernoy, Marqués de Saint-Georges, a partir de una leyenda que el primero encuentra en el libro “De Alemania” de Heinrich Heine. La música será confiada a Charles-Adolphe Adam, los decorados a Pierre Cicéri, quien se había destacado en “La Sylphide”, y la coreografía de conjunto pertenece a Jean Coralli, reservándose Jules Perrot las variaciones que correspondían a“Giselle”. La obra fue estrenada el 22 de Junio de 1841 en la Opera de

París, día en que la Grisi cumplía sus 22 años, y ha tenido éxito permanente siendo una pieza de gran prueba para la bailarina por los múltiples temperamentos a cubrir.

Cuatro estrellas de la época, Marie Taglioni, Carlota Grisi, Fanny Cerrito y Lucile Grahn, se reunirán en Londres en 1845 gracias a las gestiones de un empresario, para crear el “Pas de Quatre” con música de Cesare Pugni y coreografía de Jules Perrot, obra que muestra verdaderamente a las claras la danza de esa época.

Retiradas Taglioni, Elssler y Grisi, comienza la declinación del estilo. Las bailarinas italianas serán las estrellas del momento y harán su aparición notables coreógrafos como Joseph Mazilier, Lucien Petipa y Arthur de Saint-Léon. Este último tendrá por tarea la creación del último gran ballet de la época, “Coppélia” ou “La fille aux yeux d’émail”, obra basada en un cuento de E.T.A. Hoffman y cuyo libreto será reelaborado por el mismo Saint-Léon y Charles Nuitter, con música de Léo Delibes, quien compondrá así el primer “ballet sinfónico” de la historia. La obra nos introduce en el mundo de los autómatas, seres de madera y metal, última imagen del siglo. Con una temática más popular, motivos folklóricos y final feliz, aunque conservando el consabido triángulo amoroso típicodel estilo, es una obra maestra de la danza teatral. Estrenada el 25 de Mayo de 1870, tiene en su haber un sinnúmero de sucesos trágicos que van unidos a ella. Será la última obra que presenciará el Emperador Luis Felipe antes de la caída del Imperio; su protagonista principal, la joven italiana Giuseppina Bozzachi, morirá a los 17 años, víctima de las penurias causadas por el sitio de la guerra franco-prusiana, y el mismo Saint-Léon, morirá ese año de un ataque cardíaco. Pero su obra sobrevive y se mantiene en el repertorio de las grandes compañías.

El desarrollo del Ballet en Rusia está ligado fundamentalmente al gran proceso de europeización que se produce durante el Siglo XVIII. Así llegan aSan Petersburgo y Moscú los principales maestros y coreógrafos del continente, ya sea en giras o estableciéndose. De esta manera la escuela francesa se asienta en Rusia y logra su más importante momento coreográfico en las realizaciones del Teatro Maryinsky de San Petersburgo. A esto contribuyen nombres de la talla de Charles Didelot, Jules Perrot, Arthur Saint-Léon, pero sobretodo la figura de Marius Petipa. (París 11-5-1827-Crimea 14-7-1910) quien trabajará entre 1847 hasta 1904 y desde 1862 como coreógrafo. Asímismo produce sus más brillantes obras en conjunción con músicos de la talla de Tchaikovsky y Glazunov.

La producción de Petipa abarca los siguientes ballets:

Se estrena en el Bolshoi el 14 de Diciembre de 1869 y se reestrena en San Petersburgo el 9 de Noviembre de 1871 en versión revisada por Petipa. Este ballet causó malestar por considerarse en ese momento que el tema era extranjero a ellos.

El 4 de Febrero de 1877 se estrena este ballet sobre un libreto de trazo oriental, tan caro al espíritu ruso y para una estrella rusa, Ekaterina Vazem, antes del advenimiento de las virtuosas italianas. Con música de Ludwig Minkus, un músico de origen húngaro (1826-1907) y se desempeñaba como violinista hasta que Saint-Léon lo conecta con el mundo del ballet. A partir de Don Quijote duró su asociación en 13 ballets para ese teatro. Occidente conoció “La Bayadera” en su versión rusa en 1961, en ocasión de una visita del Ballet Kirov a París.

El 15 de Enero de 1890 se estrena en la Teatro Maryinsky de San Petersburgo este ballet sobre un cuento de

Page 11: LAS DANZAS CLASIFICACION

Charles Perrault con libreto ordenado por Tchaikovsky y Vsevolowsky (administrador de los Teatros Imperiales). La coreografía fue encomendada a M.Petipa y el estreno estuvo en la figura de la italiana Carlota Brianza quien también lo presentó por primera vez en el Teatro Alla Scala de Milán en 1896.

Se estrena el 18 de Diciembre de 1892 en el Teatro Maryinsky de San Petersburgo. En realidad es una idea de Petipa sobre un cuento fantástico de E.T.A.Hoffmann, escrito en 1816, conocido por Petipa en una versión más ligera de Alejandro Dumas (h). Planteado como un cuento de Navidad para grandes y chicos era del gusto de la Corte. La música

de Tchaikovsky y la idea original de Petipa fueron puestas luego en manos de Lev Ivanov (2do maestro de baile del Teatro) quien completó la tarea coreográfica que Petipa había comenzado y dejado inconclusa por una enfermedad.

Fue estrenado primero en Moscú en 1877 de la mano de una infausta coreografía de Julius Reisinger. Deberán pasar casi dos décadas para que esta obra adquiera toda su dimensión de la mano de Petipa. Trabajando junto con Tchaikovsky en la revisión del libreto, el músico no pudo ver su obra triunfante ya que murió el 6 de noviembre de 1893 y el libreto recibió la aprobación de Modesto Tchaikovsky.- La obra es un trabajo en conjunto de Petipa y Lev Ivanov, quien se ocupó de la creación de los actos blancos. Se estrena finalmente el 27 de Enero de 1895 con gran éxito.

Nuestro siglo trae grandes cambios en el arte de la danza, que nos obligan a diferentes análisis. Por un lado tenemos la figura de Isadora Duncan (1877-1927), gran reformadora de la danza que deja de lado las zapatillas de punta, el vestuario encorsetado, la música por encargo y la escenografía. Ella influenciará con sus ideas a todos aquellos que la continúan. Aunque sin una técnica definida y enrolándose en un tipo de danza de improvisación sentará las bases de la gran revolución del siglo XX. También se debe rendir tributo a Loie Fuller (1862-1928), norteamericana comoDuncan, quien fue el primer sponsor de la Duncan, y montaba un espectáculo en el que era tan importante la danza como el juego con telas y luces. Una parte de las nuevas ideas tienen su fundamento en las teorías de François Delsarte, quien había hecho un estudio completo de la musculatura, los gestos y los movimientos llegando a la conclusión de que cada gesto tenía una intención emocional.

Las ideas de Delsarte, las de D

u n can, y

sobretodo las de Jacques Dalcroze, influenciarán a los alemanes, quienes crearán el movimiento deDanza Expresionista. Dalcroze sostení a que la rítmica, el solfeo y la gimnasia estaban en la base del equilibrio físico y moral del hombre. Así crea suRítmica, que influenciará a músicos y bailarines alemanes. Entre estos se encuentra Rudolf von Laban(1879-1958), quien crea un sistema de movimiento coral en el que intervenían conocedores y neófitos. Sus teorías sientan la basede la Danza Expresionista. El término expresionista había sido acuñado porHorwath Walden en 1910 al fundar la revista“Der Sturm” (“La Tormenta”) y surge como contrapartida al Impresionismo, en el cuál la naturaleza deja huella en el artista. En el Expresionismo el movimiento es del sujeto hacia el mundo, el artista se proyecta imprimiendo su huella en el objeto. Paralelo a los dos movimientos expresionistas de las artes plásticas,“El Puente” y “El Jinete Azul”, tendrá en la danza un alto y perdurable valor. Artistas de la talla de Mary Wigman (1886-1973), Kurt Jooss (1901-1978), Harald Kreutzberg y sus seguidores harán de este movimiento unaescuela.Kreutzberg llevará sus obras a EE.UU., donde se conocerá como “German Dance”, al igual queWigman, quien instalará una escuela allí de la mano de Hania Holm. Los hijos artísticos de este movimiento son la danza-teatro y la danza butoh, movimiento de origen japonés.

Entretanto, desde Rusia hacía su aparición en el continente la mítica figura deSerge de Diaghilev(19-3-1872/19-8-1929) con

Page 12: LAS DANZAS CLASIFICACION

sus “Ballets Russes”.Diaghilev era un joven abogado perteneciente a una familia de nobles hacendados, que había estudiado música y colaborado con los Teatros Imperiales. Es el primero en llevar a su país la música y la pintura impresionista, y el primero en llevar el ballet ruso fuera de las fronteras, generando un conjunto que se caracterizó por tener luminarias del ballet, la plástica y la música al tiempo que sus estrenos eran ovacionados tanto por la técnica como por el esplendor de sus puestas en escena. Figuras de la talla de Ana Pavlova, Vaslav Nijinsky, Tamara Karsavina, Adolphe Bolm entre los bailarines, Igor Stravinsky, Maurice Ravel, Claude Debussy, Manuel de Falla, Erik Satie, Serge Prokoffieff. Entre los músicos, Michel Fokine, Vaslav Nijinsky, Boris Romanov, Léonide Massine, Bronislava Nijinska, George Balanchine entre los coreógrafos y Alexandre Benois, Léon Bakst, José María Sert,Roerich, Pablo Picasso, GeorgeBraque, Joan Miró, Max Ernst, Juan Gris,Giorgio de Chirico, Maurice Utrillo, Dérainentre los escenógrafos formaron parte del conjunto más rutilante de la época y a pesar del mismoDiaghilev, el que se permitió también los estrenos más notables por su modernidad. A este respecto debemos notar “L’après-midi d’un faune” deDebussy-Nijinsky, “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky-Nijinsky y el único ballet cubista de la historia, “Parade”, con coreografía deLéonide Massine, música de Eric Satie y escenografía de Pablo Picasso, obra perdida en nuestros días.

La compañía hace su estreno el 19 de Mayo de1909 en el Théâtre du Châtelet en París, cubriendo veinte años de historia con estrenos, reposiciones rutilantes y numerosas giras alrededor del mundo. A la muerte de Diaghilev en 1927 el conjunto se disuelve y sus integrantes llevarán sus conocimientos y experiencia a distintas compañías de Europa y EE.UU.

La Danza Moderna, como se llamará posteriormente, ha nacido pues de las ideas renovadoras de todos ellos. Así, en EE.UU. el movimiento tiene una repercusión espectacular. Entre las primeras figuras que brillarán están Ruth St.-Denis y Ted Shawn pero sobretodo Martha Graham (11-5-1894/1-4-1991) quien será la creadora de una escuela, una técnica y una obra que aún perdura. Su obra está dividida en dos etapas muy disímiles. En la primera hay una fuerte presencia del elemento local (Primavera en los Apalaches), mientras que en la segunda trata los mitos y leyendas de la dramaturgia griega.

También hay que destacar la figura de Doris Humphrey (1895-1958) como maestra, bailarina, creadora y estudiosa del diseño coreográfico, de José Limón (México,1908-1972) y otros que trabajaron en la creación de la nueva manifestación tanto en lo técnico como en lo espectacular.

En EE.UU. además comienza a desarrollarse el estudio y creación en el área del ballet clásico. Una figura muy importante es Lincoln Kirstein quien había presenciado en Venecia el entierro deDiaghilev y encontrándose con George Balanchine, antiguo bailarín y coreógrafo de los Ballets Russesestará en la base de la creación del ballet americano. Su compañía es el New York City Ballet. Asímismo es de destacar el American Ballet Theatre creado gracias al empuje de Lucía Chase, Anthony Tudor y otros.

En el resto de América Latina hay escuelas de las dos técnicas. Así podemos citar en la Argentina el Teatro Colón de Buenos Aires, el Ballet Contemporáneo delTeatro General San Martín, el Ballet del Sur (Bahía Blanca) y otras en el interior del país. Es muy importante en el terreno de la danza moderna el movimiento independiente creando, experimentando y exponiendo obra permanentemente.

Así la danza... una manera de ser tan particular, espectáculo visual y al mismo tiempo ritual se erige como la forma más pura del juego.