48
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 LAS DIFICULTADES DE LA CLASIFICACION EN EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR JUANA ARIAS MAGAÑA ZAMORA, MICHOACÁN, SEPTIEMBRE DE 2007

Las dificultades de la clasificación en el primer grado de ...200.23.113.51/pdf/25135.pdf · CAPÍTULO I. “La comunidad, escuela y el grupo”, donde me inspira a escribir un poco

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

LAS DIFICULTADES DE LA CLASIFICACION EN EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN

PREESCOLAR

JUANA ARIAS MAGAÑA

ZAMORA, MICHOACÁN, SEPTIEMBRE DE 2007

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

LAS DIFICULTADES DE LA CLASIFICACIÓN EN EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN

PREESCOLAR

TESINA MODALIDAD ENSAYO QUE PRESENTA JUANA ARIAS MAGAÑA

PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN

EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDIGENA

ZAMORA, MICHOACÁN, SEPTIEMBRE DE 2007

DEDICATORIA

A MIS PADRES.

Por que siempre estaban pendientes

para realizar mis estudios durante

el tiempo de mi preparación profesional.

A MIS HERMANOS

Que me dieron el apoyo moral

en los momentos más difíciles

de mi estudio.

A MI ESPOSO

Por el apoyo que siempre recibí

de el, para que yo realizara este

trabajo, sin su comprensión no

seria posible.

INDICE INTRODUCCION 6 CAPITULO I LA COMUNIDAD, ESCUELA Y EL GRUPO Breve información sobre educación indígena 9 Breve información del contexto 10 Aspectos negativos que intervienen en la educación 11 El problema del grupo 16 Justificación 20 Propósitos 21 CAPITULO II ESTRATEGIA METODOLOGICA DIDÁCTICA La estrategia en la práctica docente 23 La clasificación en edad preescolar 27 Planeación de las actividades 31 Opción de desarrollo 36 CAPITULO III LA EXPERIENCIA DIDÁCTICA Mi experiencia 39 La tercera planeación 41 La evaluación 43 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de entre sus propósitos, tiene también como finalidad, de

comprender al pequeño de esta etapa para conocer sus gustos, su curiosidad y

así desarrollarle sus capacidades ofreciéndoles actividades que sean de su

agrado e interés para que en una mayor facilidad logren trabajar en un

ambiente más acorde a la diversidad de los alumnos, y de este modo construir

una de las posibilidades más efectivas para intervenir dentro de la práctica y

poder proporcionar un cambio en el servicio preescolar.

Aunque el cambio debe darse precisamente desde una revisión del rol

que llevo como educadora y que apartir de eso surja una actitud crítica

respecto del trabajo pedagógicas, para permitir conocer las debilidades, las

necesidades y los requerimientos en el proceso enseñanza- aprendizaje.

Conciente estoy que para producir un cambio, entre otros aspectos,

también es importante conocer y manejar sobre todo, diferentes alternativas

metodologicas para permitir a los niños desarrollarse activamente en sus

aprendizajes y para esto esta necesariamente hemos de investigar para

conocer u saber manejar las metodologías, explorar el entorno y organizar los

materiales de trabajo para responder a las necesidades de los niños.

Es por eso que en esta experiencia del trabajó traté de trabajar dentro de

este marco de ideas y de manera efectiva vinculé la enseñanza escolar con el

contexto para estimular, favorecer y despertar la iniciativa de los alumnos y que

ellos mismos se interesen en el tema de la clasificación en donde tuvieron la

oportunidad de aprender de sus compañeros y ayudarse unos a otros.

Mediante el juego logré mantener la participación activa con interés en

las actividades de clasificación y desarrollar su pensamiento lógico y así

disminuir las dificultades en la colocación y ubicación de los objetos o cosa

iguales entre si, y llevar un orden de semejanza para la agrupación de objetos y

cosas que sirve como material para la adquisición del aprendizaje de la

actividad de la clasificación.

Este trabajo está estructurado siguiendo un orden lógico de descripción,

de tal modo que lleva una secuencia desde el momento en que se ubica la

comunidad y el centro preescolar donde se origina el problema.

CAPÍTULO I. “La comunidad, escuela y el grupo”, donde me inspira a

escribir un poco sobre algunos aspectos que caracterizan a la comunidad

indígena de San Juan Carapan, Municipio de Chilchota, Michoacán, así como

del centro preescolar donde laboro y hago mención de las características del

grupo que aprendí en el periodo escolar 2006 – 2007.

CAPÍTULO II. “Estrategia metodologica didáctica”, en este capítulo

abordo el concepto de la clasificación y de otros relacionados con la

problemática y que me ayudan a guiar y comprender el problema para llegar a

la meta. Cito algunos autores teóricos para analizar y reflexionar sobre el

problema y expongo la estrategia de trabajo, la planeacion de las actividades

que me propongo para presentar una alternativa de solución al problema.

CAPÍTULO III. “La experiencia didáctica”, en este apartado informo

sobre el proceso que se trabajo y el resultado que se obtuvo con la estrategia

puesto en práctica con los alumnos de primer grado de preescolar.

Finalmente incluyo las conclusiones a las que llegué después de esta

experiencia escolar en donde expongo también algunas reflexiones y

aprendizajes que logré al sabor de este trabajo.

Termina el trabajo con la bibliografía consultada que fue la parte

fundamental y soporte valioso en la experiencia adquirida.

CAPITULO I

LA COMUNIDAD, ESCUELA Y EL GRUPO

Breve información sobre educación indígena

La atención a los grupos indígenas surge como una necesidad para el

estado mexicano y es entonces cuando por la preocupación se toma en cuenta

dentro de los ámbitos políticos orientados hacia el desarrollo del Pueblo de

México, y es aquí donde digo que el subsistema de educación indígena surge

como resultado de experiencias educativas y políticas con el fin de atención a

la población indígena y no quedarse al margen que pudiera ser obstáculo del

progreso mexicano.

Surge así, la atención de los grupos étnicos dentro de la dinámica social,

política y económica de nuestro país, lo mismo que el compromiso de la

secretaria de educación publica en forma directa a partir de 1964, creando el

Servicio Nacional de Promotores Culturales, Bilingües, que se encargaron de la

educación de las étnias durante los años 1972 a 1976 al respaldo de la ley

federal de la educación, en decreto desde 1973 en donde señalaban como

finalidad debe alcanzarse una lengua común para todos los mexicanos sin que

deje practicarse las lenguas indígenas.

Posteriormente en obediencia a las demandas y propuestas de

organizaciones y profesionistas indígenas con apoyo de las recomendaciones

científicas, se dieron las condiciones para que surja así el Proyecto de

Educación Indígena Bilingüe – Bicultural para atender las necesidades sentidos

desde adentro.

Mas adelante y en miras de todavía una mejor atención educativa, se

crea la direccion general de educación indígena (DGEI), como organismo que

se encargue de ejecutar el proyecto educativo indígena dirigidos a las étnias de

nuestro país.

En el transcurrir del tiempo, esa direccion norma, supervisa y evalúa los

servicios escolarizados de nivel inicial preescolar y primaria.

Hoy en día, recientemente en el año 2002, se inicia el análisis y la

construcción de una educación para la interculturalidad en donde ya no senos

distinga. Si no que juntos de manera central enriquecemos las experiencias y

conocimientos en un enfoque intercultural, para que poniendo a la escuela en

el centro de quehacer puedamos contribuir a formar niños autónomos, futuros

ciudadanos capaces de trasformar a nuestra gente en una vida más justa y

democrática, en donde valoremos a los demás y que exista mayor respeto.

Así la interculturalidad, se presenta como un proyecto social amplio,

reconociendo al otro como diferente pero sin borrarlo, si no comprendiendo y

respetándolo insistiendo en una comunicación justa entre las culturas es decir,

se acepta la diversidad étnica – lingüística y con capacidades distintas.

Breve información del contexto

La Comunidad indígena de San Juan Carapan es una población situada

en la cañada de los once pueblos del municipio de Chilchota del Estado de

Michoacán.

Esta población cuenta con 6342 habitantes en un total de 1192 familias,

según el levantamiento del censo que la realizó el personal de la clínica IMSS

de esta localidad, en el año del 2006. Los limites con los vecinos son: al Norte

con el Municipio de Purepero, un cerro de por medio, al Sur con terrenos de la

comunidad de Acachuen y Cherán Municipio de la misma, al Oriente con los

terrenos de la comunidad de Ichán y Tacuro, al Poniente con la comunidad de

Tacuro.

Carapan como nombre tiene dos significados el primero se refiere a la

acción de escribir que en P´urhepecha seria Karápani, ir escribiendo y el otro

significado se refiere a la acción del verbo volar que seria Kárapani, ir volando

que son los dos conceptos de significados según testimonios de algunos

pobladores.

La comunidad se divide en cuatro barrios o cuarteles como

comúnmente son denominados en la población y que así se divide para la

colaboración en las fiestas patronales y cada barrio se encarga de cierta

actividad, así por ejemplo el primer cuartel en una fiesta patronal pagara a la

banda de música así también el segundo, el tercero y el cuarto se encargan de

pagar de un lucido castillo de juegos pirotécnicos.

Algunas otras características predominantes de san Juan Carapan son:

el vestuario que ocupa la mujer p´urhepecha, es decir la indumentaria indígena

que consiste en unas naguas el delantal, guanengo, el reboso de bolita o

reboso de paracho, zapatos de suela plana o de tacón media y en algunas

mujeres se acostumbra el arete. En la actualidad esto solamente se observa

en la fiesta patronal el día del corpus y en las bodas para la realización de la

ceremonia ritual indígena, no es común en estos días ver a las muchachas,

vestirse de esta forma y es raro ver a una señora que porte esta indumentaria.

En la actualidad el vestuario obedece a las modas que son vistas en el medio

urbano o impuestos por los medios de comunicación masiva.

El idioma o lengua que se habla es en forma bilingüe pero teniendo un

mayor uso en la lengua p´urhecha, desde niños la comunicación oral es en

p´urhepecha y el español lo aprenden cuando inician su escolaridad y que

poco a poco van mejorando el habla en español sin menosprecio a la lengua

materna.

Esta característica favorece a la movilidad social cuando la gente sale a

las diferentes ciudades cercanas a la población para realizar el comercio de

sus productos, así no es de dificultad mayor para la comunicación en español.

San Juan Carapan cuenta con algunos servicios tales como: el servicio

de teléfono particulares, tele cable, energía eléctrica, agua potable, clínica

IMSS, tiendas de abarrotes, salones para eventos sociales y una oficina para el

registro civil en la jefatura de tenencia y lugares improvisados que sesionan los

grupos de alcohólicos anónimos.

También la comunidad cuenta con algunos lugares de recreacion para

los jóvenes con dos canchas de fut –bol, una de básquet –bol, una plaza

principal en donde las muchachas y muchachos se concentran por las tardes

para platicar con sus amigos.

Cuenta también con lugares turísticos como son: el Parque Nacional que

lo denominan también con el nombre de Ostakuaru, otros como el Kerendaru

Itsi sapichu. Estos manantiales de agua potable sirven para tomar, lavar,

cocinar, y regar las plantas.

Todos estos servicios de agua también les sirven para las comunidades

vecinas de la cañada de los 11 pueblos para el abastecimiento de agua para

los diferentes usos.

La ocupación de los habitantes de esta comunidad es la agricultura,

ganadería, floricultura, atención de huertos de aguacates, albañilería,

jornaleros, y en menor porcentaje los profesionistas.

El clima que predomina durante el año es templado y esto es favorable,

además de ser un lugar importante por encontrarse junto a la carretera federal

México, Guadalajara y el crucero de desviación a Uruapan donde se realiza el

comercio durante el año ofreciendo diferente tipo de alimentos, virria, barbacoa,

pan, tamales de harina atoles, elotes y frutas.

Todas estas características de la comunidad se aprovechan de una

manera útil y es importante señalar que esto favorece y contribuye como

material de apoyo para estimular y favorecer las habilidades de la clasificación

en los alumnos de preescolar.

En cuanto a la organización política de la comunidad su estructura es de

la siguiente manera: para mantener el orden social, es nombrado el jefe de

tenencia y el suplente así como cuatro auxiliares, ellos se encargan de impartir

la justicia en la comunidad y atender las necesidades primarias de la

comunidad.

También es nombrado por el pueblo el Representante de Bienes

Comunales, suplente el secretario, el tesorero y cuatro elementos más para la

conformación del Consejo de Vigilancia. Estos se encargan de los cuidados de

los bienes y recursos naturales de la Comunidad.

De la misma forma se nombra el juez menor de tenencia el suplente,

secretario y el tesorero, ellos desempeñan en una gestión llevando acabo las

funciones de un notario público, es decir, son las personas indicadas para

formalizar el reparto hereditario de las familias de la comunidad.

Las principales fiestas que tradicionalmente se realizan son: Del Patrón

San Juan Bautista el 24 de Junio, el Señor del Rescate “El día del carnaval” en

febrero y el 14 de septiembre en honor al cristo milagroso.

Las instituciones educativas con los que cuenta la comunidad están: la

escuela secundaria técnica industrial nº 172, escuela primaria federal Erendira

con sus dos turnos, escuela primaria bilingüe intercultural indígena José

Basconcelos, centro de educación preescolar indígena Eraxamani, centro de

educación preescolar indígena Maria Montessori y centro de educación inicial

uanita.

El centro de educación preescolar indígena Maria Montessori es donde

realizo mi trabajo educativo como educadora y este centro escolar cuenta con

ocho aulas de material de concreto y acondicionados para atender a niños de

educación preescolar dos de ellas utilizándose como almacén de herramientas

para el aseo y material didáctico y una se ocupa como sala de juntas.

La escuela cuenta con una direccion y dos sanitarios de niñas y niños

tiene además un patio cívico, un área de juegos infantiles.

De personal docente cuenta con cinco educadores frente a grupo una

directora y un auxiliar técnico.

Atendemos dos grupos de primer grado, uno de segundo grado y dos de

tercer grado con una población de cuarenta niños de primer grado cada grupo

de veinte alumnos, veinte alumnos de segundo grado y cuarenta y ocho de

tercer grado en un total de 108 alumnos de preescolar.

El grado que me toca atender en este periodo escolar 2006 – 2007 es de

primer grado con un total de 8 niños y 12 niñas de las edades de 3 a 4 años.

El salón cuenta con 20 sillitas, 10 mesitas adecuadas para los niños, un

pizarrón una grabadora para que los niños escuchen música para su

motivación, material didáctico como: palitos, pelotas, papel crepe, china, lustre,

fomi, hojas blancas y de revolución, piedritas, cajitas botecitos etc.

Algunos niños son inquietos otros timidos que casi no quieren jugar y

cantar, lloran o nomás se meten debajo de las mesas.

En la relación maestro – alumno que tengo con mis niños lo considero

buena y puedo decir que los niños muestran aprecio y confianza, por que lo

percibo cuando estoy en el salón platicando con ellos y varios de ellos

sentados a mi lado.

La relación maestro – padres de familia, puedo decir que existe apoyo

por parte de ambos por que nos hemos organizado y trabajar en beneficio de

los alumnos elaborando material de apoyo tales como: pelotas, títeres, y otros

que le sirven al niño en su desarrollo de las actividades del día.

De este modo y con el criterio de poder iniciar los trabajos tomando en

cuenta los conocimientos previstos que el niño trae de su propio contexto, es

decir, el hecho de contar con los diferentes materiales didácticos me facilita

partir de los saberes previos de los niños.

Cabe hacer mención que como en todo hay algunas madres de familia

que no colaboran pero es una mínima parte y eso muestra que no todas le dan

importancia a la educación preescolar.

Aspectos negativos que interfieren en la educación

Uno de los aspectos negativos que veo es la inasistencia y esto se debe

a que en las fiestas del pueblo, del carnaval y otros, es motivo de no asistir a

clases por lo menos un día antes, durante y después de la fiesta, claro que no

todos pero si un porcentaje y que esto conlleva a generar un problema de que

el alumno no aprende y esto a su vez provoca en algunos la deserción escolar.

En lo que se refiere en el aspecto político suele suceder en los

pequeños, algunas diferencias y debido a esto no quieren compartir algún

material por ejemplo: plastilina, resistol, papel y otros, todo por que sus papas

simpatizan a un determinado partido político y esto repercute en que los hijos

no puedan llevarse bien con los demás niños.

De los partidos políticos que dan presencia en la comunidad es el PRD

en un mayor porcentaje, le sigue el PRI y en un mínimo el PAN, aunque

también existe la organización Antorcha Campesina.

Otro de los aspectos que afecta es el comercio por la movilidad social

que se realiza debido a que tiene que salir a diferentes ciudades o poblados

circunvecinas a vender sus productos llevando consigo a sus hijos por que no

tienen con quien dejarlo y por consecuencia el niño no asiste a sus clases en la

escuela. Y esto recae en que el alumno no aprendió lo que los otros

aprendieron ese día.

Por eso que se les hace difícil de asimilar las cosas en la actividad de la

clasificación en algunos objetos por lo que las mamás o sus hermanos no los

hacen participes de las actividades cotidianas, por que no tienen tiempo para

dedicarse un poquito de sus hijos siendo de que la clasificación es muy

importante en nuestra vida diaria, por que se practica casi en todas las

actividades, es por eso, que lo considero importante en la practica docente.

He aquí el comienzo de la preocupación por el grupo y en algunas

actividades y esto se confirma posteriormente cuando realice el diagnostico

para con mayor certeza llegar a entender cual es el problema que el grupo

afecta en el proceso de la enseñanza – aprendizaje.

Algunas dificultades lo note cuando jugaba con ellos diciéndoles que se

formaran en una fila todos para a formación por estaturas niñas en una fila y los

niños en otra fila y ahí fue donde me di cuenta que mis alumnos no saben

diferenciar donde van a estar los mas grandes y los mas bajitos para

acomodarse de acuerdo a su estatura así como donde van las niñas y donde

los niños en las filas.

El problema dentro del grupo

Ahora voy a hablar concretamente de los problemas que más me

sobresalen con mayor frecuencia en mi grupo escolar, ya que se manifiestan

en las actividades que desarrollo durante las clases y que mediante un

diagnostico censillo logre darme cuenta que los problemas existentes que con

mayores dificultades se presentan en mis alumnos son las siguientes:

1.- No todos los niños se integran al juego participativo.

2.- Egoísmo y berrinches en algunos alumnos.

3.- La mayoría de los alumnos no logran ubicarse de acuerdo a su estura.

4.- Los alumnos realizan con mayor dificultad las actividades y operaciones

lógico matemáticas de la clasificación.

En las instituciones educativas, especialmente dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje siempre están latentes diversos problemas educativos,

las cuales obstaculizan el desarrollo integral de los niños de la escuela y el

diagnostico permite resolver la preocupación que con mayor frecuencia se

presenta, de ahí que marcos Daniel define el concepto de la siguiente forma:

“El diagnostico pedagógico da cuenta del entramado de

relaciones que caracterizan la compleja dinámica en la

situación estudiada, inmensa en un proceso

sociohistorico y con una posición teórica que le da

coherencia e identidad, con lo cual se logra comprender

críticamente el origen, desarrollo y perspectiva de la

problemática”.1

Considerando que el diagnostico no es mas que los síntomas que

atienden una situación problemática, en esta caso el salón de mi grupo de

primer grado de preescolar.

El diagnostico se dio de la siguiente forma:

Primeramente se hizo una minuciosa observación directa dentro de mi

salón y posteriormente adentro de la institución escolar.

A través de la observación pude detectar los problemas que

anteriormente lo he mencionado, observaciones hechas en mi quehacer

docente en las actividades y habilidades de mi grupo y de esta forma lograr la

atención del problema relevante antes mencionado.

Para el caso en el primer problema detectado y en el segundo se

observa que no todos quieren participar en las actividades de juegos, unas

optan mejor para realizar otra actividad diferente que no implique brincar,

correr, aplaudir, mover los brazos, etc.

1 ARIAS Ochoa, Marcos Daniel. “El diagnostico pedagógico”. En: Guía de trabajo y antología: Metodología de la investigación IV. 2ª ed. México Ed. UPN/SEP, 1997 p.40

Y eso de alguna manera indica que no es de su gusto.

Por otra parte algunos otros se les ocurre sacar su berrinchismo y

adueñarse de una u otro objeto o material a ocuparse en la actividad o en el

juego, y en consecuencia no permitir que la enseñanza y el aprendizaje en el

juego se lleve acabo dentro de un proceso formal en las condiciones que

normalmente debe de realizarse.

Ahora en el caso del tercer problema detectado se observo que los

alumnos no pueden colocarse de acuerdo a su estatura, no pueden ubicarse el

mas chico quiere estar en el lugar del mayor y así quedando siempre en forma

dispareja.

En el problema en donde observe con mucha frecuencia no poder, no

distinguir y no diferenciar en las actividades u operaciones a los que yo llamo

lógica – matemáticos. Que es la acción de clasificar en donde con mucha

dificultad logran alguna clasificación ya sea por gruesos, por colores, por

tamaños, de semillas, de ancho, angosto, grueso, lizo, rasposo, etc. es por eso

que opte por realizar un análisis de todos los problemas detectados en el grupo

para de acuerdo a la mayor relevancia, importancia e urgencia y en

consideración en que debo favorecer el progreso y desarrollo de actitudes y

habilidades del alumno y tomar decisión de acuerdo a la jerarquizacion de

problemas con estas características y abordarlo en forma activa.

Determinando así considero que el problema:

Las dificultades en las actividades de la clasificación en el primer grado

de educación preescolar.

Es sumamente importante y urgente atender esta

situación para encontrar una alternativa de solución que

se podrá dar a entender que dentro de la construcción de

los conocimientos matemáticos como dice “piaget…

operaciones lógicas – matemáticas de clasificación,

seriación y conservación de la cantidad contribuyen las

estructuras necesarias para la adquisición y construcción

de aprendizaje en la educación”.2

Estas operaciones en los primeros años de vida ejercen una influencia

muy importante en el desenvolvimiento personal social de todos los niños, ya

que desarrollan su identidad personal aprendiendo capacidades y habilidades

importantes para la integración a la vida social.

De esta forma es necesario darle un impulso para inducirlo a que

efectivamente con una estrategia adecuada logré adquirir y desarrollar la

capacidad suficiente para aprender a lograr con facilidad la actividad de la

clasificación.

Por eso es importante analizar detalladamente el problema para

permitirme pensar en una adecuada estrategia didáctica, tomando en cuenta

que el proceso de la enseñanza – aprendizaje, debe partir de los saberes

previos es decir partir de la realidad para que la construcción del conocimiento

llegue hacer significativo para el niño.

Ante este problema la preocupación que se desprende es ¿Cómo lograr

que los niños de primer grado del centro de educación preescolar María

montessori de la comunidad de Carapan logren adquirir la capacidad y la

habilidad de clasificar con facilidad los objetos?.

2 SEP – CONACYT. La enseñanza y el aprendizaje de la aritmética en tercero de prescolar. México, Ed. SEE, 2003 p. 16.

Envase a este planteamiento se desarrolla la estrategia para establecer

una alternativa de solución al problema.

Justificación

Una vez conociendo, después de haber detectado varios problemas y

posteriormente de acuerdo a la importancia, pertinencia, relevancia, y

trascendencia del tema, me nace el interés para poder abarcar adecuadamente

el tema, ya que los motivos que me inducen y coadyuvan a la necesidad de

resolver el problema de: las dificultades en las actividades de la clasificación en

el primer grado de educación preescolar, son suficientemente fuertes y

preocupantes como para tener razón de trabajar en busca de una alternativa.

Al tomar el grupo al inicio del periodo escolar 2006 – 2007, observe que

conforme avanza el tiempo, difícilmente logran comprender lo que es la

actividad de la clasificación, aunque el material u objeto a utilizar sea de lo más

común de la región.

Por tanto la actividad de clasificar para el niño es difícil por que no hay

un apoyo por parte de los padres de familia, en cuanto a esa actividad no

toman en cuenta a su hijo para desarrollar sus destrezas y habilidades en este

aspecto. Por consiguiente el nivel de autoestima es baja por no haber el apoyo

de un desarrollo de destreza, intelectuales y de interaccion social y con esto

difícilmente poder lograr que el niño se integre activamente en las actividades

escolares. Por todas estas circunstancias me es importante que la niñez

desarrolle las competencias necesarias para aprender y que en ellas viva y se

favorezca el desarrollo de sus destrezas, habilidades, aptitudes, y también lo

intelectual para hacerse buena a sí mismos, así considero que se beneficiaran

directamente mis alumnos.

Propósitos

Propiciar el desarrollo de las destrezas intelectuales y sociales de auto

estima para mejorar el proceso de la enseñanza – aprendizaje mediante

la participación activa de los niños.

Llevar a la práctica actividades, donde las acciones revierten la inactiva

participación en el mantenimiento del equilibrio deseado.

Participar al alumno de primer grado de preescolar en las experiencias

que le ayuden a lograr el aprendizaje de la clasificación

Promover en los alumnos la participación de sus conocimientos para la

construcción de un aprendizaje significativo.

Favorecer al educando en la clasificación a través de la manipulación,

observación, dibujo y análisis de formas diversas, para que puedan

lograr la comprensión.

CAPITULO II

ESTRATEGIA METODOLOGICA

DIDACTICA

La estrategia en la práctica docente

En este apartado como se expresa se refiere a la forma en que se debe

enfrentar en la enseñanza aprendizaje, para darle mayor valor y tener la

seguridad en la enseñanza, por eso se requiere de mucha responsabilidad al

considerar de gran importancia a la estrategia didáctica, dado que la educación

es una actividad que debe cobrar la importancia de acuerdo a la estrategia.

La palabra estrategia en su significado en el diccionario se define de la

siguiente manera.

“(Del gr. astrotegia, arte de dirigir las operaciones

militares”).

(Org.) Actualmente el término ha pasado también a

significar el planteamiento conjunto de las directrices a

seguir en cada una de las fases de un proceso: así

entendida, la e. guarda estrecha relación con los objetos

que se pretender lograr (que supone el punto de

referencia inicial) y con la planificación concreta.3

Así la estrategia didáctica debe seguir los objetivos de una planeación,

procurando siempre lograr el aprendizaje en la educación, es por eso que

también encontramos la siguiente definición de la estrategia de aprendizaje.

3 SANCHEZ Cerezo, Sergio. Diccionario de las ciencias de la educación. México, Ed, Santillana, 1983 p. 593.

“Son el conjunto de actividades (pensamiento y

conductas). Empleadas por las personas en la situación

particular de aprendizaje para facilitar la adquisición de

un nuevo conocimiento, por ello se dice que éstas son

operaciones mentales y herramientas del pensamiento.

Las estrategias se ponen en marcha cuando el que

aprende intenta comprender un texto, adquirir nuevos

conocimientos o resolver problemas. Es necesario

dedicar un tiempo a la enseñanza y adquisición de estas

habilidades”.4

De este modo necesariamente es importante que la estrategia responda

a las necesidades de los niños de acuerdo a su edad y las características que

presenta de acuerdo a las etapas del desarrollo y debe contener el mejor

procedimiento para enseñar, ya que el niño desde temprana edad entra en un

proceso de adquisición de conocimientos como todo ser humano.

Desde pequeño el niño se encuentra en un ambiente de hambre de

conocimientos por querer saber y conocer su entorno y con una característica

de curiosidad por que todo quiere saber, por eso Andre Giordan respecto a eso

refiere lo siguiente:

“No insistiremos lo suficiente sobre el papel de la

curiosidad. Parece ser que tiene un papel preponderante

a diferentes niveles. En primer lugar, traduce la

motivación: es motor del saber. Si “no se debe obligar a

beber a un asno que no tiene sed”, no se debería obligar

a aprender a un alumno aquello por lo que no siente

curiosidad. Es mediante este sentimiento como el

alumno intenta buscar una información que responde a

su necesidad real de explicación”.5

4 SEP- CONAFE. Guía del maestro multigrado. México, Ed. SEP/CONAFE, 1999 p. 78 5 GIORDAN, André “La curiosidad. En: Antología: Criterios para proporcionar el aprendizaje significativo en el aula. México, Ed. UPN/ SEP, 2000 P, 110.

De este modo el niño entra en contacto con el medio que lo rodea,

observa el entorno y se da cuenta de los objetos que tiene formas distintas,

tamaños diferentes para realizar una colección o una clasificación con criterios

distintos y esta favorecerá de alguna manera para llegar al preescolar con una

serie de conocimientos informales que le servirán de base para llegar a la

construcción del concepto de la clasificación.

Estos conocimientos informales se trasformaran mediante un proceso de

adquisición de conocimientos formales a través del seguimiento de un

programa escolar.

“Dicho programa está destinado a favorecer el desarrollo

del pensamiento lógico – matemático del niño, a través

de las actividades relacionadas con la clasificación de

objetos, la realización de series de elementos tomando

como base sus características, físicas y aquellas

referidas a la conservación de las cantidades por medio

de la identificación de las mismas. Además de incluir las

nociones infralogicas de tiempo y espacio”.6

Así, el niño continua reforzando su proceso de adquisición de nuevos

conocimientos al momento en que adopta una nueva conducta mediante, el

interés y entra en la transición de una curiosidad permanente de querer saciar

todo aquello que desea saber y conocer de todo su entorno, de todo su

contexto en la cual el niño establece relaciones de comunicación en donde “…

El panorama funcional adquiere nuevas posibilidades gracias al proceso de

sustitución de formas de comunicación arcaicas por el lenguaje vocal y

articulando…”.7

6 SEP – CONACYT. op. cit.p.p.13 7 BOADA, Humbert. “Los inicios de la comunicación”. En: Antología: Estrategias para el desarrollo pluricultural de la lengua oral y escrita I. México, Ed, UPN/SEP, 2000 p. 116

Mientras mas desarrolle el tipo de lenguaje las estrategias de

aprendizaje tomaran mayor importancia ya que permitirán desarrollar un

proceso mental de comprensión con mucha facilidad “… si las estrategias de

enseñanza son las adecuadas muchos procesos de adquisición y uso de

conocimiento escolares pueden ser solucionados”.8

Aunque en los tiempos actuales podemos observar en nuestro medio

indígena y en la práctica docente, en ocasiones es más compleja la situación

de la educadora por el hecho de contar con alumnos que practican el español y

la mayoría del grupo la lengua materna, refiriéndome específicamente en mi

grupo y es por eso que en la enseñanza necesariamente tengo que participar

en una y otra lengua, lo cual me permitirá desarrollar mejor las estrategias.

“En la actualidad el español como lengua nacional esta

siendo cada vez mas utilizada y aceptada como lengua

de comunicación general por los grupos indios,

desplazando en muchos casos sus lenguas propias”.9

Es por eso que considero, cada vez que quiera iniciar una sesión o clase

hagamos un análisis y una reflexión en cuanto a criterios a seguir para

desarrollar la clase y siempre pensar en estrategias activas que propicien el

aprendizaje significativo, además de partir de lo que ya saben nuestros

alumnos y así permitir que el niño construya su propio conocimiento a partir de

lo que ya sabe. Debemos de dejar de resistirnos al cambio sobre la manera de

enseñar, debemos trasformar la metodología y detectar las necesidades,

intereses y exigencias reales tomando en cuenta el medio en el que nos

desenvolvemos. Lo anterior me permitirá participar en un proceso de formación

en donde se toma en cuenta sus saberes previos, es decir, sus experiencias,

necesarias e intereses que viven los alumnos.

8 DE LIMA, Dinorah. “Nuevas ideas para viejas intenciones” En: Antología: Criterios para proporcionar el aprendizaje significativo en el aula. México, Ed, UPN/ SEP, 2000. p. 46. 9 VERESE, Stefano. “La cultura como recurso: El desafío de la educación indígena en el marco de un desarrollo nacional autónomo “. En: Antología: Relaciones inter – étnicas y educación indígena. México, Ed, UPN/ SEP, 1992. p. 254.

“Debemos cambiar la meta de enseñar uno u otro

contenido escolar, por la meta de crear condiciones de

enseñanza, donde el alumno tenga la oportunidad de

descubrir sus propias estrategias de adquisición y uso de

los contenidos escolares…” 10

La clasificación en edad preescolar

“Clasificación. Operación que consiste en agrupar en

clases, según ciertos criterios que definen, la pertinencia

a las mismas, los elementos de un grupo de objetos

resultado de la operación”.11

En preescolar está operación consiste en una actividad básica que trata

en poder elegir un atributo determinado como el tamaño, la forma, el número

de lados, el material, etc. Y que el alumno debe separar los objetos en dos o

más conjuntos de acuerdo con este criterio, es decir, debe agrupar en clases

de acuerdo a ciertos criterios.

Por medio de la clasificación el alumno va aprender a explorar los

elementos y objetos de estudio, aprenderá a organizarlos de acuerdo a ciertos

criterios y así el niño encontrará su motivación y despertará el interés para

aprender a clasificar los objetos.

De acuerdo a J. PIAGET Y B. INHELDER se distinguen tres etapas en la

clasificación.

10 DE LIMA, Dinorah. op. cit.p.46 11 SANCHEZ Cerezo, Sergio.op.cit.p.262.

“1) En la primera, que ha sido denominada “etapa de las

colecciones de figura”

(2 ½ - 5 años), el niño tiede a disponer los objetos uno a

uno hasta disponer una configuración espacial (circulo,

cuadrado…) sin planteamiento global previo, a la que,

una vez finalizada, puede o no conferir un significado

(casa, tren…).

2) En la segunda etapa (5 ½ a 7 – 8 años)

La de las colecciones no figurales, el niño es capaz de

formar grupos y subgrupos, según las semejanzas, de

los objetos, pero aun no posee un dominio completo de

las relaciones de inclusión entre una clase y sus

subclases, hecho que manifiesta, p, ej. Cuando dada una

clase A y una clase B, se equivoca al responder, a la

pregunta de que si todos los B son A, o de que si hay

más elementos en A que en B, por que en lugar de

comparar A con B compara B con B.

3) La tercera etapa, de la C. propiamente operatoria,

supone la coordinación estricta entre comprensión y

extensión de clase y el dominio de la estructura

jerárquica de la C. y por tanto, el de la relación de

inclusión. Ocurre, aproximadamente hacia los 8 años”. 12

Es en la primera de la clasificación donde se pone mayor énfasis con el

anhelo de conseguir paulatinamente buenas maduraciones del preescolar al

respecto y que poco a poco los niños logran alcanzar un buen nivel de

conocimientos para la actividad de la clasificación.

La estimulación temprana a la actividad permite la transición a las

siguientes etapas, de allí la importancia de saber conseguir un buen ambiente

de trabajo con motivación y dinamismo en la práctica docente.

12 SANCHEZ Cerezo, Sergio. op. cit. p. 262

El aprendizaje se da en un proceso interactivo y en condiciones

adecuadas de tal forma que el alumno se le facilite de acuerdo a su edad y sus

características, ya que en mucho dependerá del comportamiento y las

características del pensamiento infantil y del cual el mismo piaget también

clasifica el desarrollo del niño en cuatro periodos o estadios en el desarrollo de

las estructuras cognoscitivas.

“El primer estadio se refiere a la inteligencia

sensoriomotriz, hasta los 24 meses.

Anterior al lenguaje y el pensamiento propiamente

dichos, En el curso de este periodo el niño forma el

concepto de “objeto como algo distinto al yo, partiendo

de percepciones fragmentarias y de la manipulación de

la realidad.

Estadio preoperacional, hasta los 6 – 7 años se produce

un gran desarrollo de la función simbólica por medio del

lenguaje y del juego se da una progresividad

interiorización de la acción. El pensamiento es todavía

plenamente egocéntrico e intuitivo.

Periodo de las operaciones concretas, de los 7 a los 11-

12 años.

A través de las operaciones de clasificación y seriación,

realizadas sobre objetos concretos y posibilitadas por la

reversibilidad del pensamiento, el niño llega a adquirir

nociones tales como cantidad, número, espacio, tiempo,

causalidad, conservación de la sustancia, el volumen el

peso etc.

Periodo de las operaciones formales, de los 12 a los 15

años.

Aparece ya el pensamiento formal, que hace posible

una coordinación de operaciones que antes no existía,

El adolescente opera ya en lo abstracto, formula

hipótesis y las verifica mediante un sistema reversible de

operaciones lógicas.13

13 SANCHEZ Cerezo, Sergio. op. cit. p. 585.

De este modo piaget desarrolla una corriente constructivista en donde el

alumno es responsable para la construcción del aprendizaje y a la educadora

convertirse en una guía de la enseñanza aprendizaje.

Estos periodos que describe piaget nos permite conocer a los alumnos para

saber lo que ellos pueden realizar en determinada etapa de su vida y así tomar

en cuenta al alumno.

Con los conocimientos anteriores del desarrollo del niño, nos permite

pensar propiamente en una transición novedosa que permitirá llegar a una

alternativa de solución al problema que hoy vivo con mis alumnos.

Entiendo pues que la práctica docente debe ser trasformado

constantemente para saber, atender a las necesidades propias y reales de los

alumnos, ya que la diversidad de capacidades para aprender exige también

estar actualizandos para saber atender a los alumnos de forma adecuada con

diferentes estrategias y técnicas de enseñanza y así permitir a elevar la calidad

de la enseñanza aprendizaje.

Por ello me veo en la necesidad de seguir una estrategia funcional.

Elaborar suficiente material didáctico con las madres de familia para que

los niños tengan que clasificar.

Recolectar el material del medio que el niño conoce y que pueda servir

para la actividad.

Pedir a los alumnos que reconozcan e identifiquen el material y que los

separe.

Observación y clasificación de figuras por tamaño, formas, lados, cortos,

largos curvos, rectos y color.

Favorecer al desarrollo de la habilidad del niño a través de la

manipulación, observación, dibujo y análisis de formas diversas.

Desarrollar actividades por medio de las cuales desarrollen su capacidad

para entender y clasificar.

Cantar y jugar con sus compañeros para la motivación.

Planeacion de las actividades

La planeacion es fundamental que debe reflexionar la verdadera finalidad de lo

que significa planear, ya que de ello en mucho dependerá el despertar y

conservar el interés de los alumnos, por está razón debe diseñar y organizar

bien para alcanzar los objetivos que se pretende lograr.

Al respecto encontramos la definición que a su letra dice lo siguiente:

“La planeacion es un esquema de plan de acción

expreso y sistemática, que ayuda a especificar los

objetivos y los medios inferidos de la realidad prevista

llevada a la realidad factual pudiendo ser modificados

según las condiciones de está, convirtiéndose en un

rediseño”.14

Por está razón considero que la enseñanza es una profesión que requiere una

gran responsabilidad, pero sobre todo, reviste gran importancia por la acción

social de educar a los futuros ciudadanos que tomaran la dirección del cambio

social.

Planeacion

Propósito: El alumno observará e identificara el material y los objetos que le permitirán

introducir el concepto de la clasificación.

14 HERNANDEZ, Pedro “Discrepancia del Diseño estructural con la práctica educativa”. En: Antología Básica: La innovación. México, Ed. UPN/ SEP. 1994

TEMA:

LOS DIFERENTES OBJETOS

ACTIVIDADES

Jugar a pares y nones formando conjuntos de 3 o 2 elementos.

Tomar el material o los objetos por pares y nones.

Reconocer e identificar los objetos.

Separar los objetos de acuerdo al tamaño y color.

Pedir que el alumno observe y se de cuenta de los tamaños y por

colores.

Proporcionar a los pequeños la hoja de dibujos para que identifiquen los

objetos y los pinten y decoren.

Realizar la exposición de los trabajos.

Recursos

Cubos, caballitos, pelotas, prismas, sonajas, corcholatas, palitos,

muñecos, tapetitos.

Evaluación

Se observa la participación, la identificación la manipulación, colorear,

decoración y exposición del trabajo. El animo gusto o el interés.

PLANEACION 2

PROPOSITO:

Los alumnos desarrollarán la capacidad de poner en práctica todos sus

conocimientos en forma creativa para clasificar las figuras.

Tema LAS FIGURAS Y SUS FORMAS

ACTIVIDADES

Presentación de las figuras

Comparación de las figuras

Expresión verbal de comparaciones

Observación y clasificación de figuras por tamaños, formas, lados,

curvos y rectos.

Mencionar otros objetos que tengan las mismas características como;

caja, cubeta etc.

Jugar a los monumentos de figuras.

Reproducir las figuras o los monumentos en la hoja.

Pintar del mismo color y decorarlo.

RECURSO

Diferentes figuras, cuaderno, hojas de maquina, crayones, sopa de

letras, resistol.

EVALUACIÓN

Se observará la expresión verbal de comparaciones, la reproducción de

figuras y la de decoración.

PLANEACIÓN 3 PROPOSITO:

Los alumnos conocerán los diferentes materiales a través de la

observación directa en su entorno.

TEMA EL ENTORNO DEL NIÑO

ACTIVIDADES

Observación de las figuras y objetos en su entorno.

Mencionar cosas conocidas que sean semejantes a las figuras como circulo,

triangulo etc.

Reunir distintos objetos u cosas como cajas, pelotas, canicas, cuadrados,

cartones, botes etc.

Con los objetos reunidos formar dos grupos, los que ruedan y los que no

ruedan.

Clasificar por sus características semejantes o parecidas.

Reproducir algunas de estas figuras con plastilina.

Realizar la exposición de la reproducción de figuras.

RECURSOS

Cajas, pelotas, canicas, cuadrados, cartones, botes, plastilina.

EVALUACION

Se observará la capacidad y la habilidad de reunir y clasificar los objetos

y la manipulación de figuras en plastilina.

PLANEACION 4

PROPÓSITO:

Promover la participación colectiva de los alumnos para desarrollar la

habilidad del rendimiento de las figuras y objetos.

TEMA LOS OBJETOS DE CLASIFICACIÓN

ACTIVIDADES Reunir distintos materiales para el recorte como, periódicos, revistas y

otros.

Identificar figuras, objetos y cosas en los materiales

Realizar el recorte de las figuras y objetos

Clasificar de acuerdo a los tamaños, semejanzas o parecidas.

En una cartulina pegar los recortes de acuerdo a su clasificación.

Realizar la exposición de las láminas.

Canto de despedida.

RECURSO

Periódicos, revistas, libros, cartulina, pegamento, papel crepe.

EVALUACION

Observar la habilidad para la identificación y recorte de las figuras y su

clasificación, así como el pegamento de los recortes.

OPCIÓN DE DESARROLLO

La alternativa consiste en incrementar actividades que sean de interés

para los niños y que les llame la atención para realizar las actividades que

permiten lograr los propósitos del trabajo, mediante la utilización de los medios

adecuados.

La manipulación, es una actividad de ejercicio que permite al educando

el manejo de distintos objetos que sirven de apoyo para entender mejor.

El dibujo y coloreado, son oportunidades que ocupa al niño y le permite

desarrollar la creatividad, empleando los colores para expresar sus

pensamientos.

El canto, es una dinámica que permite a los alumnos acrecentar el

conocimiento para una ejecución de secuencias con mayor seguridad.

El juego, permite desarrollar la habilidad lúdica propia que favorece a

una convivencia mediante la interaccion entre ellos para permitir un aprendizaje

colectivo.

Estos aspectos son la parte central e importante en la vida preescolar

por que son experiencias educativas que ayudan en el rendimiento de los

temas o contenidos, y especialmente en la conceptualizacion de la

clasificación.

Otro de los aspectos no menos importante y que debe cuidar es la

evaluación que refiere lo siguiente:

“Según Coll (1990), la evaluación debe cumplir dos

funciones: ajustar la ayuda pedagógica a las

características individuales de los alumnos mediante

aproximaciones sucesivas y determinar el grado en que

se ha logrado los objetivos. Siguiendo esta lógica es

deseable que se evalué al inicio, durante y al final de los

procesos de enseñanza – aprendizaje”.15

El criterio que sigo en este aspecto de la evolución, es el concepto

cualitativo, en la que tomo muy en cuenta la observación del desarrollo de los

alumnos, como elemento que me sirve de parámetro para emitir un juicio que

me permita hacer valoración sobre el proceso educativo de los alumnos.

15 MALAGON y MONTES, Guadalupe. Las competencias y los métodos didácticos en el jardín de niños. 2ª Ed, México, Ed. Trillas, 2005, p. 37

CAPITULO III

LA EXPERIENCIA DIDÁCTICA

Mi experiencia

La experiencia siempre estuvo llena de sorpresas que me da soporte y

firmeza para ayudarme a ser una educadora dispuesta a los cambios que

puedan sufrir la planeacion que se desarrollaba y estar a favor de la sorpresa y

sentir la seguridad en el trabajo.

Hablar de la clasificación en el desarrollo de cada planeacion viene a

contribuir a lograr el propósito del desarrollo de las destrezas intelectuales,

sociales de autoestima para mejorar el proceso de la enseñanza – aprendizaje

mediante la participación activa de sus conocimientos para la construcción de

un aprendizaje significativo.

La manipulación, observación, dibujo y el juego, son actividades que

favorecen al educando al logro de la clasificación de forma diversa.

En el desarrollo de cada una de las planeaciones fue necesario trabajar bajo la

idea general de lograr el aprendizaje de la clasificación y así, en la primera

planeacion se trabajo el tema de “los diferentes objetos” en donde les presente

los diferentes objetos y materiales que fue elaborado por las madres de familia

en días anteriores al inicio del desarrollo, de las planeaciones hechas, tales

como cubos, prismas, pelotas caballitos, sonajas y otros materiales en distintos

tamaños y colores para que se prestaran a trabajar el concepto de la

clasificación de tal forma, que los niños a través de juego a pares y nones

fueran tomando los objetos por pares y nones y de esa manera ir identificando

de acuerdo a los tamaños y por colores para que los observaran y las

manipularán para posteriormente reproducirlo a través del dibujo en una hoja y

luego pintarlo y decorarlo a su gusto con material de sopa, semillas u bolitas

de papel crepe o tiras de papel.

Esta planeacion inicialmente pensando en trabajar una semana fue

necesario, en cuanto tiempo, hacer un reajuste por acudir a reuniones de

carácter sindical u oficial y porque observó una inasistencia de algunos niños,

trabajarlo en dos semanas con el objeto de que todos los niños tengan este

conocimiento inicial de la clasificación y tener la base para trabajar las

siguientes planeaciones.

En esta primera planeacion, se presentaron los objetos y el alumno lo

identifico, el la segunda les presente nuevamente el material para que ellos

realizaran las comparaciones de las figuras y mediante la expresión verbal

demuestre la capacidad de distinguir sus características más notorias y que a

través de sus conocimientos en forma creativa realizaron la clasificación de las

figuras por tamaños, lados, formas rectos y curbos.

Una vez que realizaron la actividad, fue divertido jugar a los

monumentos, de cada alumno fueron diferentes que no se sentía en que

momento trascurría el tiempo, era tan divertido, que les sobraba las ganas de

seguir con la actividad para experimentar la construcción de otros momentos.

Una vez concluido esta actividad los alumnos tienen que reproducir en la hoja,

es decir dibujar la figura o el monumento construido por el mismo, pintarlo y

decorarlo para que su trabajo tenga una mejor presentación. Por que el tiempo

era insuficiente para todas estas actividades, no se podía en un solo día

realizar todo esto, se tenia que terminar al día siguiente para que los niños con

toda la tranquilidad pudieran hacerlo tomándose el tiempo necesario para así

también aprovechar con alguno de los que faltaron el día anterior y hacer una

retroalimentación para continuar y terminar la actividades.

Este trabajo duro toda una semana pero con ganas, entusiasmo en los

educandos y por su puesto el grado de aprendizaje en cuanto a la clasificación

fue de un grado mayor, aquí el alumno desarrollo la clasificación a través de

las comparaciones y la identificación de sus características. Esta apreciación y

valoración se deriva de los criterios de evaluación que es importante hacerlo al

finalizar las actividades de cada planeacion.

La tercera planeacion

En esta tercera planeacion y con la idea general planteada en un

principio, de que el aprendizaje sea gradual y que sobretodo se construya a

través del interés y de una curiosidad propia del niño, considero es necesario

salir a fuera del aula, fuera de la escuela para que los alumnos conozcan los

diferentes materiales que se observaban su entorno.

Salir del aula y de la escuela da la oportunidad de poder observar de

cerca y de manera directa todo su entorno, y fue tan agradable caminar por las

calles de la comunidad y platicar sobre las cosas que se va observando,

mencionar cosas conocida por los niños pasar las tiendas y observar cosas,

recabar alguno objetos en el transcurso del caminar.

Esta salida se acompaño con pequeños cantos infantiles en cada

descanso que hacíamos para que los niños recobraba las energías y poder

continuar. Esto fue una experiencia novedosa para los niños que les llamo la

atención y despertaran la curiosidad de observar con determinamiento los

objetos que íbamos reuniendo y poder llevarlo a la escuela. Esta actividad se

hizo en un día (horas de trabajo). No se mostró cansancio. Sin embargo al día

siguiente llegaron un poco tarde a la escuela la mayoría de los niños con

comentarios de sus mamás: Mi hijo tardó en despertar para levantarse, fue por

la cansada que se dieron el día de ayer cuando salieron a caminar.

Pero algo curioso a todos les notaba las ansias de pasar rápidamente al

salón por querer ver cuantas cosas pudieron reunir. Tan rápidamente que

pasaron al salón tocaron los objetos y fueron formando dos grupos los que

ruedan y los que no ruedan y así empezó la actividad de clasificación de

inmediato. Una vez que formaron los grupos notaron que hay objetos que si

pueden rodar y otros que no pueden rodar y comprendieron que también por

esta característica lograron clasificar en dos grandes grupos.

Posteriormente observaron con mayor detalle su característica y

entonces formaron un tercer grupo por semejanzas o por parecidos y no falto la

iniciativa de un niño que opino y dijo que por que no jugábamos a los

monumentos y en coro todos respondieron, si. Esta actividad no estaba en la

planeacion, sin embargo, se les notaba la curiosidad y decidimos al juego, fue

mucho interesante para ellos y entonces pensé en proporciónales la plastilina

para que hicieran la figura del objeto o del monumento, y que así mantuvieran

en el ánimo de continuar en el trabajo en la idea de que el niño a esa edad

aprende jugando.

Muy interesados estuvieron en la actividades y lograron comprender

que la clasificación se puede realizar con los diferentes objetos y materiales

con diferentes criterios y características, lograron formar figuras con plastilina,

para ellos muy significativas aunque no se asemejaba mucho con las figuras

que reproducían, sin embargo para ellos fue interesante la exposición que

presentaron de las figuras que realizaron y ellos mismos con gran entusiasmo

e interés decían este esta mas bonito que el otro. Sin perderse el interés se

trabaja durante una semana la planeacion.

Para reafirmar el conocimiento de la clasificación en educación

preescolar y no desatendiendo la idea de que el conocimiento se adquiere de

forma gradual, en esta parte trabaje con distinto material para lograr mantener

el interés y la curiosidad del alumno por el aprendizaje y reunimos el material

de recorte para promover la participación colectiva y desarrollar la habilidad del

reconocimiento de las figuras y objetos.

Reunimos material recortable, como periódico, revistas y libros que ya

no tenían uso alguno y que nos sirvieron a nosotros para que en ella

identificaran cosas, objetos y figuras que ellos anteriormente observaron,

tocaron, manipularon y trabajaron con ellas, ahora los identificaron en el

material que reunimos para que los recorten y que los clasifiquen de acuerdo al

tamaño de los recortes en chicos, medianos y grandes, también por

semejanzas o parecidos.

Los niños trabajaron con mucho interés, que les notaba en el recorte y

después en la clasificación, posteriormente les proporcione una cartulina para

que ellos pegaran los recortes de acuerdo a la clasificación que se tenía.

Así, con esta maravillosa de la curiosidad y el interés realizaron la

actividad de pegar los recortes que unos acomodaron muy bien, otro no tan

bien pero que resultaba una lucidez con su decoración.

Así, los niños lograron la comprensión del concepto de la clasificación y

descubrieron que se puede llevar acabo de forma diferente esta actividad

siguieron ciertos, criterios y atendiendo también ciertas características.

Seria imposible redactar totalmente, todas las experiencias en cada una

de las planeaciones, pero si he de mencionar que se logró el objetivo propuesto

en cada planeacion, los niños participaron enriquecieron y compartieron sus

aprendizajes de la experiencia que tuvieron en cada una de las actividades.

Los propósitos que se plantearon en este trabajo en cuanto al problema que

aquí doy a conocer se cumplen favorablemente.

La evaluación

La evaluación en cada una de las planeaciones fue determinante para la

valoración de la participación del niño en las actividades para permitir a

conocer los errores, errores míos como educadora y errores del alumno, a

ciertos así como el grado de alcance que se ha ido logrando en los objetivos

propuestos y que así en su momento y oportunamente de acuerdo a ciertos

criterios a observar al respecto, permitió continuar con la estrategia didáctica,

tomar decisiones con base en valoración de las participaciones y hacer

adecuaciones a las planeaciones.

En cada una de las planeaciones se contempla una evaluación con

ciertos criterios y de acuerdo a la planeacion de actividad a desarrollarse para

permitir la función del desarrollo individual y social.

Considero que esta parte fue muy importante que no debemos dejar de

un lado, por que permite hacer un análisis reflexiva sobre el aspecto de la

enseñanza – aprendizaje y que a tiempo puedamos actuar para la corrección

de conducta, actitud y hacer adecuaciones a las planeaciones.

Nos permite ver a los niños como una sociedad que esta en nuestras

manos y que de nuestras manos esta formar de acuerdo a las exigencias de la

sociedad. Nos permite entender que para que se de un cambio en la sociedad

que hoy formamos necesito cambiar, para poder cambiar, necesito primero

cambiar yo, para poder hacer cambiar.

Es importante realizar la evaluación en forma, a tiempo y que atienda a

los propósitos de la enseñanza- aprendizaje.

CONCLUSIONES

En primer término, este trabajo y esta experiencia me permite asumir

hoy y siempre los valores de respeto y responsabilidad, respeto a los alumnos

y a la escuela, responsabilidad a la educación, a la enseñanza - aprendizaje.

Si no existe respeto y responsabilidad, difícilmente se logra un aprendizaje

significativo y no se logrará crear un buen ambiente, confianza y seguridad en

el trabajo.

La experiencia de las actividades que se realizaron durante el desarrollo

de las planeaciones, me llevan también a concluir que los niños pequeños

consiguen mayor atención al trabajo escolar y se localizan mas a sus

actividades a través del juego, recortar pegar, dibujar, colorear, recortar,

observar, manipular y cantar.

Lo que en particular me permitieron lograr mis expectativas y propósitos

en el trabajo y afirmar que los niños son los principales actores, donde hay que

tomar en cuenta sus conocimientos previos para que se construya sus

conocimientos.

La adquisición de esta experiencia del trabajo, me hizo comprender más

de cerca la etapa de las colecciones de figura, la etapa de las colecciones no

figúrales y la tercera etapa de la clasificación propiamente operatoria que

piaget y B. Inhelder distinguen en cuanto al conocimiento de las actividades de

la clasificación.

Pude observar que los niños lograron comprender la actividad de la

clasificación a la medida en que ellos participaron activa y creativamente a

partir de sus conocimientos en cada proceso de desarrollo de las planeaciones.

Alcanzo ha entender que el conocimiento se construye en la interaccion

de la educadora – alumnos y que además de tomar en cuenta los propósitos y

objetivos de programa, se debe considerar de manera importante las

condiciones, del contexto propio y la organización aprendizaje, los recursos

materiales, las expectativas de la educadora y por que no las interacciones con

los padres de familia.

Con esta bonita y maravillosa experiencia, me deja claro que mientras

no se enfrente uno a los problemas de la educación como responsables

directos los problemas no se resuelven y las consecuencias recaen en los

alumnos, es difícil animarse a perder el miedo, pero es así, mediante el

enfrentar realmente a los problemas, es a través, como estoy perdiendo el

miendo, no acabo de perder, pero por ahora, se que logre el propósito del

trabajo y de las planeaciones y de que logré hacer un trabajo que para mí fue

algo muy valioso y significativo, por tanto tiempo no me animaba a realizarlo. El

perder el miedo por completo y permitirme expresarme de manera más fluido y

con una redacción más comprensible, es otro reto personal.

Por ultimo, la experiencia en este trabajo me da a entender claramente

que entre los pequeños responden más y mejor a las actividades del trabajo de

la educación preescolar, mediante actividades prácticas de juego, es decir,

utilizando el juego como un recurso didáctico, se favorecen los niños para

llegar a la meta y lograr los propósitos que se plantean en una planeación o

actividad de aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA ARIAS Ochoa, Marcos Daniel. “El diagnostico pedagógico”. En:

Guía de trabajo y antología: Metodología de la investigación IV. 29 ed; México Ed.

UPN/SEP. 1997.

BOADA, Humbert. “Los inicios de la comunicación”. En: Antología: Estrategias para el

desarrollo pluricultural de la lengua oral y escrita 1. México, Ed UPN/ SEP, 2000.

DE LIMA. Dinorah “Nuevas ideas para viejas intenciones”: En: Antología: Criterios para

proporcionar al aprendizaje significativo en el aula. México Ed. UPN/SEP, 2000.

GIORDAN, André. “La curiosidad”. En: Antología: Criterios para proporcionar el

aprendizaje significativo en el aula. México, Ed. UPN/ SEP, 2000.

HERNADEZ, Pedro. “Discrepancia del diseño estructural con la práctica educativa” En:

Antología Básica: La innovación. México, Ed. UPN/ SEP, 1994.

MALAGON y Montes, Guadalupe. Las competencias y los métodos didácticos en el

jardín de niños. 2ª ed. México, Ed. Trillas, 2005.

SANCHEZ Cerezo, Sergio. Diccionario de las ciencias de la educación. México, Ed.

Santillana, 1983.

SEP – CONACYT. La enseñanza y el aprendizaje de la aritmética en tercero de

prescolar. México, Ed. SEE. 2003.

SEP- CONAFE- Guía del maestro multigrado. México, Ed. SEP/CONAFE, 1999.

VERESE, Stefano. “La cultura como recurso: El desafió de la educación indígena en el

marco de un desarrollo racional autónomo”. En: Antología: Relaciones inter – étnicas y

educación indígena. México, Ed, UPN/SEP, 1992.

LISTA DE ALUMNOS

Alejo Rivera Abraham

Alejo Santos Belinda

Apolunio Santos Yahir

Arias Arias Alejandra

Baltasar Apolunio Francisco Javier

Baltasar Gregorio Hilda Lizeth

Baltasar Santos Dulce Janikua

Erape Baltasar Noemí Guadalupe

García Arias Dana Itzel

Ignacio Baltasar Auril

Magaña Mateo José Santiago

Marcelo Cornelio Alan Giovanni

Mateo Zamora Karen Yurhiriha

Pablo Gregorio Karla Jazmín

Reyes Alejo Ángel Leonel

Salieron Alejo Juana Isabel

Salieron Apolunio Josué Jonathan

Santos Arias Miguel Ángel

Santos Bautista Dora Maria

Tomas Alejo Ana Yessenia