11
Projecte Comenius Regio Picanya -Tarnobrzeg Educació per a la salut en relació a la prevenció d'addiccions Jerónima Teruel Romero

Las drogas y sus efectos en la conducta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las drogas y sus efectos en la conducta

Projecte Comenius RegioPicanya -Tarnobrzeg

Educació per a la salut en relació a la prevenció d'addiccions

Jerónima Teruel Romero

Page 2: Las drogas y sus efectos en la conducta

LAS DROGAS Y SUS EFECTOS

INTRODUCCIÓN

Generalmente las personas toman drogas porque quieren cambiar algo en sus vidas. Por

ejemplo, los jóvenes toman drogas: para ser aceptados, escapar o relajarse, mitigar el

aburrimiento, verse maduros, ser rebeldes, o simplemente para experimentar. Algunos

adultos también la toman porque piensan que las drogas son una solución a sus

problemas y no valoran que las consecuencias de su consumo son siempre peores que el

problema que uno intenta resolver con ellas.

ADICCIÓN A LAS DROGAS

La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recídas,

caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de consumir drogas a pesar de sus

consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas

cambian el cerebro modificando su estructura y su funcionamiento. Estos cambios

pueden durar largo tiempo y llevar a los comportamientos peligrosos que se ven en las

personas que abusan de las drogas.

Uno de los efectos más nocivos del consumo de drogas, es que crea dependencia es

decir, al individuo le resulta muy difícil dejar de consumir. Por lo tanto el consumo de

drogas resulta un problema individual, pero también social, pues repercute en la paz y

tranquilidad de la sociedad ya que se cometen muchos crímenes y delitos bajo los

efectos de las drogas.

La dependencia a las drogas se manifiesta por al menos tres de los siguientes criterios:

- La persona siente un fuerte deseo de consumir la droga

- La persona desarrolla una tolerancia a la misma: cada vez necesita más cantidad de

droga para alcanzar el efecto deseado.

- La persona tiene problemas a la hora de controlar su comportamiento en relación a

la droga; es decir, le resulta difícil mantenerse dentro de una dosis predeterminada.

- Si reduce la cantidad de la droga o la deja, aparece el síndrome de abstinencia.

- El dependiente descuida más y más a otras personas e intereses que antes le eran

importantes.

Page 3: Las drogas y sus efectos en la conducta

- A pesar de ser consciente de que su consumo le `perjudica social, física y

psíquicamente, no puede para la adicción.

- La persona va entrando progresivamente en una rutina de consumo.

FACTORES DE RIESGO PARA EL ABUSO DE SUSTANCIAS

Factores de riesgo para el abuso de sustancias según Petterson et al. (1992))Factores de riesgo en la comunidad

- Deprivación económica y social

- Bajo apego en la crianza y desoganización comunitaria

- Transiciones (ej., de la escuela elemental a la media) y movilidad de lugares

donde se vive.

- Disponibilidad de drogas

Factores de riesgo familiar

- Historia familiar de alcoholismo

- Problemas de manejo de la familia

- Uso d drogas por parte de los padres y actitudes positivas frente a su consumo

Factores de riesgo escolar

- Temprana conducta antisocial

- Fracaso escolar

- Bajo compromiso con la escuela

Factores de riesgo individual y de los iguales

- Alineación y rebeldía

- Conducta antisocial en la adolescencia temprana

- Tener amigos que consumen drogas

- Actitudes favorables hacia el consumo de drogas

- Primeros consumos tempranos de drogas

LAS DROGAS MÁS CONSUMIDAS Y SUS EFECTOS EN EL

COMPORTAMIENTO

ALCOHOL

El alcohol, la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo, es un depresivo que

altera las percepciones, las emociones y los sentidos.

Page 4: Las drogas y sus efectos en la conducta

Efectos: El alcohol actúa primero como estimulante y luego hace que la persona se

sienta relajada y somnolienta. Los bebedores pueden hablar de forma más lenta y sufrir

confusión, depresión, pérdida de la memoria a corto plazo y tiempos de reacción lenta.

Las dosis altas de alcohol afectan gravemente al juicio y la coordinación de las

personas. Los grandes volúmenes de alcohol bebido en un breve periodo de tiempo

pueden ocasionar una intoxicación etílica. Cáncer.

TABACO

El cigarrillo o cigarro es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco.

Efectos: Los efectos físicos incluyen latido cardiaco rápido, aumento de la presión

arterial, falta de aliento y mayores probabilidades de sufrir resfriados y gripe.

Los consumidores de nicotina tienen mayor riesgo de enfermedad pulmonar y cardiaca.

Los fumadores también tienen mal aliento y dientes amarillos. Puede producir cáncer,

muerte.

CANNABIS

El cannabis es una droga que se extrae de la planta Cannabis sativa, con cuya resina,

hojas, tallos y flores se elaboran las drogas: el hachis y la marihuana. La marihuana

suele fumarse en un cigarrillo (también llamado porro), puro, pipa o pipa de agua.

Algunas personas la mezclan con la comida o la preparan como si fuera té.

Efectos: Relajacion, somnolencia, sensacion de lentitud en el paso del tiempo.

Deshinibicion, alegria desmedida, enrojecimiento ocular. Aumento del ritmo cardiaco y

la tension arterial. Sequedad en la boca. Percepcion distorsionada. Empeoramiento del

tiempo de reaccion y de atencion. Dificultades para pensar y solucionar problemas.

Dificultad de coordinacion.

Problemas de memoria y aprendizaje. Peores resultados academicos. Abandono

prematuro de los estudios. Dependencia. Trastornos emocionales (Ansiedad, depresion )

y de personalidad. Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer.

Trastornos del ritmo cardiaco (Arritmias). Psicosis y esquizofrenia (Especialmente en

individuos predispuestos).

PEGAMENTO

Page 5: Las drogas y sus efectos en la conducta

Es la forma de drogarse más barata, por lo que su consumo aumenta a pasos

agigantados. El esmalte de uñas, el estiércol de vacas y la nafta también se usan de esa

manera.

Efectos: La primera acción del pegamento es broncodilatadora, si se sigue aspirando

entra a los pulmones más vapores de pegamento porque los bronquios están

agrandados. La segunda es un dolor de cabeza terrible. La tercera sopor (somnolencia)

y alucinaciones porque el cerebro no funciona bien. Hay alucinaciones que pueden

aterrorizar.

Inhalar pegamento puede provocar desorientación, pérdida de control, ataques de

nervios, disminución de los reflejos y hemorragias nasales

COCAINA

Se extrae de la planta de la coca (quechua:kuka), una especie de singular importancia

cuyas plantas son cultivadas en América del Sur (Colombia, Perú, Bolivia, norte de

Argentina), así como en la isla de Java y en la India. Se administra por la nariz o se

inyecta.

Efectos: Los efectos son inmediatos y consisten en una elevación de la autoestima y la

confianza en uno mismo, acompañado de una gran locuacidad, excitación (pudiendo

llegarse a una irritabilidad extrema). El efecto dura relativamente poco tiempo (unos 30-

60 minutos) y, en cuanto empieza a declinar, el sujeto experimenta ansiedad por recibir

otra dosis. A largo plazo, su uso descontrolado produce adicción, desórdenes mentales

e, incluso, la muerte, bien sea por efectos fisiológicos directos, o bien por inducción al

suicidio.

CRACK

El Crack es una variación de la cocaína que surgió en la década de los ochenta. Es capaz

de dar una sensación inmediata de placer intenso, que sólo dura de 5 a 7 minutos.

Efectos: El consumidor sufre entonces una depresión, que sólo puede ser aliviada con

un consumo mayor. El consumo a largo plazo puede causar ansiedad, delirios, paranoia,

cáncer de pulmón, ataques de pánico, enfermedades del corazón, y bronquitis.

PASTILLAS

Polvo de angel o PCP, M-CCP, Extasis, etc Las pastillas se absorben en el aparato

digestivo, desde donde pasan al torrente sanguineo.

Page 6: Las drogas y sus efectos en la conducta

Efecto: Sociabilidad, euforia, deshinibicion. Incremento de la autoestima (Superman).

Locuacidad. Inquietud. Confusion, agobio. Taquicardia, arritmia e hipertension.

Sequedad en la boca, sudoracion. Escalofrios, nauseas. Contraccion de la mandibula,

temblores. Deshidratacion. Aumento de la temperatura corporal o “golpe de calor”.

Incremento de "aguante" durante horas.

Su consumo habitual produce trastornos emocionales, pérdida de memoria, dificultad

para hablar y pensar, síntomas depresivos y pérdida de peso, que pueden persistir hasta

un año después de suspender su uso; náuseas, dolor de estómago, vómitos, dolor de

cabeza, daño renal, reacciones de pánico, comportamientos psicóticos, brotes de

violencia, etc…

PASTA BASE (PBC)

Se vende como paco, que es la unidad de comercialización y de consumo. Es la cocaína

no tratada, extraída de las hojas del arbusto de la coca a través de un proceso de

maceración y mezcla con solventes (alquitrán, monóxido de carbono, benceno, entre

otros).

Efectos: Al principio te levanta, estás eufórico y además pierdes la vergüenza, sientes

una sensación de que ya no te importa nada, te desinhibes. Después viene una fase en la

que empiezas a sentirte angustiado, deprimido, triste e inseguro. Estás indiferente, no te

importa nada, sientes un deseo incontenible de seguir fumando. Al final vine la locura,

pierdes el contacto con la realidad. Tienes alucinaciones que pueden ser visuales,

táctiles, auditivas y olfatorias. La psicosis se puede producir después de varios días o

semanas de fumar uno tras otro.

ACIDO LSD

Es un alucinógeno. Son pastillas en un trozo de papel secante impregnado con el

ácido. El LSD se lame o chupa de pequeños cuadrados de papel secante. Las cápsulas y

su forma líquida se ingieren. Los cuadrados de papel que contienen ácido pueden estar

decorados con personajes de dibujos animados o diseños coloridos.

Efecto: Provocan alteraciones en la forma de ver la realidad, ampliando o

distorsionando las formas de las cosas, los colores, los tamaños y los sonidos.

Page 7: Las drogas y sus efectos en la conducta

Alteraciones mentales: insomnio, delirios, alucinaciones, trastornos del estado de

ánimo, irritabilidad.

HEROÍNA (CABALLO)

La heroína se produce a partir de la leche seca de la adormidera, que también se usa

para crear la clase de medicamentos contra el dolor llamados narcóticos - como la

codeína y la morfina. La heroína puede variar desde polvo blanco o marrón oscuro hasta

una sustancia pegajosa y parecida al alquitrán. La heroína se inyecta, se fuma o se

inhala (si es pura).

Efectos: Inicialmente, se percibe acaloramiento de la piel, sequedad de boca y

sensación de pesadez en las extremidades, en ocasiones seguidas de náuseas, vómitos y

picor considerable. Posteriormente, se siente somnolencia durante varias horas, las

funciones mentales se ofuscan, las funciones cardiaca y respiratoria se alteran, a veces

hasta el punto de causar la muerte, según la dosis consumida. Como resultado

obtenemos una oleada de sensaciones agradables, calma y euforia. La intensidad de

estas sensaciones dependerá de la cantidad de heroína tomada y de la rapidez con que

llega al cerebro.

Tolerancia. Adicción o dependencia. Enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis).

Infección del endocardio y válvulas del corazón. Artritis y otros problemas reumáticos.

Venas colapsadas. Abscesos cutáneos. MUERTE.

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

ALCOHOLISMO

- Medidas educativas que informen a todos los niveles sobre los peligros del

abuso del alcohol.

- Organizar campañas antialcohólicas.

- Disminuir las propagandas de las bebidas alcohólicas por prensas, cine, vallas,

Tv…

- Fomentar el deporte, creando más canchas deportivas, teatros, parques donde las

personas puedan divertirse sanamente.

Page 8: Las drogas y sus efectos en la conducta

- Aplicar multas severas al conductor que maneje en estado de embriaguez, de

esta manera se evitarían tantos accidentes y muertes en carreteras.

MEDIDAS PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE DE TABACO

- Educación ciudadana señalando el derecho que tenemos a no ser contaminados.

- No contraer el hábito de fumar.

- Continuar con las campañas de no fumar.

- El estado ha formulado la ley de impuesto sobre el cigarrillo, con la dinalidad de

informar lo dañino del hábito de fumar. Es obligatorio que en cada cajetilla se

coloque la leyenda. “Se ha determinado que el fumar cigarrillos es nocivo para

la salud·”

DROGAS DE DISEÑO

Las drogas de síntesis o “drogas de diseño” son una serie de sustancias psicoactivas

usadas con finalidad recreativa y elaboradas por síntesis química en laboratorios

clandestinos.

El principal problema asociado a este tipo de drogas es la gran confusión existente sobre

los nombres, la composición y los efectos. Hay que tener claro que existen drogas de

síntesis de diferentes tipos y efectos contradictorios y que podemos clasificar

principalmente en dos grandes grupos, las hipnóticas y las estimulantes.

La tenencia y el tráfico de drogas de síntesis están perseguidos por la ley y puede

provocar condenas de privación de libertad.

EFECTOS

Las drogas de síntesis causan una gran deshidratación. La mezcla de estas drogas con

alcohol puede ser muy peligrosa, ya que puede producir golpes de calor y desmayos.

Otro de los mitos asociados a las drogas de síntesis es que el éxtasis y otras drogas de

síntesis producen efectos afrodisíacos, pero es más bien todo lo contrario, ya que estas

drogas crean problemas de erección y sequedad vaginal.

Page 9: Las drogas y sus efectos en la conducta

TIPOS

ESTIMULANTES

Análogos de la mescalina y la anfetamina

Metanfetamina (speed, shabu, ice, crystal) MDM (Píldora del amor, dinosaurio, trébol)

PMA (droga de la muerte) PMMA

DOM (STP: Serenidad, Tranquilidad y Paz) Bromo DOM o DOB (Indio o Trébol)

2.CD /MFT, Venus, Nexus) TMA-2 (tila, flatiner)

5-Meo-DIPT MBDB (Edén, nuevo éxtasis, dólar o calavera)

MDMA (Éxtasis, pastis, priulas, Adán, X, E, XTC, M&M, cristal) Y se nombran por dibujo: Delfín, Pajarito, Sol, Estrella)

MDEA (Eva, Expediente X – Dibujos: Elefante, Pajarito, Trébol, Ovni, 125, Fantasma, Sol o Corazón.

HIPNÓTICAS / DISOCIATIVAS

Opioides sintéticos Arilhexilaminas Derivados de la metacualona Moduladores del GABA

Derviados del fetanilo. Fenciclidina (PCP, polvo de ángel, cristal)

Meclocualona, nitrometacualona

GHB (G, líquido X, líquido E, gama G, éxtasis líquido, bote, pote; soap, easy lay, vitaG, Georgia Home Boy, blue nitro, scoop, longevity)

Barbitúricos.

Benzodiazepina: Roiphnol® y Tranquimazín®.

Derivados de la meperidina.

Ketamina (Keta-K, vita-K. SpecialK, súperK)

DMT (viaje del ejecutivo)

MEDIDAS PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE DROGAS

- Programas del estado que lleguen al caudal de niños abandonados y víctimas

- Conciencia ciudadana. Sociedad y estado en conjunto pueden atacar el problema

- Educación de hogar y escolar a las clases bajas, medias y altas

- Organismos que trabajan en prevención, educación y represión como: la guardia

nacional, alianza para una Venezuela sin drogas, colegio médico, etc.

CONCLUSIONES

Page 10: Las drogas y sus efectos en la conducta

- Las drogas son sustancias químicas que al ser consumidas alteran el

comportamiento, el humor, la percepción o las funciones mentales.

- Por causas de las drogas se pone en peligro las vidas de las personas que las

consumen en forma indiscriminada. Por causa de las drogas se cometen robos,

crímenes se atenta contra gobiernos y se crean grupos subversivos.

- Sin embargo en medicinas se utilizan para aliviar el dolor y curar enfermedades.

- Se ha demostrado que toda persona que consume drogas comenzó por tener

algún conflicto emocional: poca comunicación con sus padres, inseguridad,

miedo, etc.

- Por eso es bueno tener personas a quien uno ama y puede contarles sus

problemas.

- Ninguna droga ayuda a resolver angustias ni preocupaciones, lo único que ayuda

es el amor y la comprensión y no hagas caso de quien te diga que consumir

drogas no hace daño y es divertido

- La droga significa enfermedad, dolor, hasta la muerte.

- Debemos estar alerta sobre todo fuera de nuestro hogar y estar conscientes de

que toda droga es siempre peligrosa.

BIBLIOGRAFÍA

• A.R.S.E.C. Cannabis. Manual de cultivo para el autoconsumo. ARSEC - Ananda 1997• ALEGRET, J. (2005) Adolescentes : relaciones con los padres, drogas, sexualidad y

culto al cuerpo. Editorial Grao.

• AMIGÓ, S. Guía del uso racional de las drogas. Oikos-tau 2000

• AMIS, M. Niños muertos. (nobela) Anagrama 2002

• ARANA, X. & OLMO, R. del (1996) Normas y culturas en la construcción de la "cuestión droga", Barcelona: Hacer.

• ARZA, J. Las drogas. Princesas y dragones. Uneida 2001

• ASKAGINTZA Drogas al desnudo. Askagintza 2001

• BERRIO, J.C. Bálsamos y venenos. La droga como engaño. Txalaparta 2000

• CANOVAS, G. Adolescencia y drogas de diseño. Mensajero 2001

• CAPDEVILA, M. MDMA, o el Éxtasis Químico. Liebre de Marzo

• DE LA GARZA, F. VEGA, A. "La juventud y las drogas". Guía para jóvenes, padres y maestros. Trillas 1983

Page 11: Las drogas y sus efectos en la conducta

• ESCOHOTADO, A. Historia elemental de las drogas Anagrama 199

• FERMAD Tu hijo y tú. Guía para la prevención. Fermad 2000

• FUNES, J. Drogas y Adolescentes. Aguilar - FAD 1996

• GRINSPOON, L. & BAKALAR, J.B. Marihuana. La medicina prohibida. Paidós 1993

• GRUP IGIA y colaboradores. Contextos, sujetos y drogas: un manual sobre drogodependencias. FAD 2000

• MATELLANES, M. Cómo ayudar a nuestros hijos frente a las drogas. Guía para padres. EOS 1999

• RODRIGUEZ, F. Comunicación y cultura juvenil. Ariel Social 2002

• STOPPARD, M. Qué son las drogas. Desde el alcohol y el tabaco, hasta el éxtasis y la heroína. Bergara 2000