14
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO 30 de octubre de 2013 LAS DUNAS 2013 INFORME FINAL 2013 DEL CENTRO DE RECEPCIÓN DE FAUNA SILVESTRE “LAS DUNAS” (CABRERIZOS – SALAMANCA)

LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

30 de octubre de 2013

LAS DUNAS 2013

INFORME FINAL 2013 DEL CENTRO DE RECEPCIÓN DE FAUNA SILVESTRE “LAS DUNAS” (CABRERIZOS – SALAMANCA)

Page 2: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

1

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

LAS DUNAS 2013

INFORME FINAL 2013 DEL CENTRO DE RECEPCIÓN DE FAUNA SILVESTRE

“LAS DUNAS” (CABRERIZOS – SALAMANCA)

1.- INTRODUCCIÓN. El Centro de Recepción de Fauna Silvestre “Las Dunas” cuenta con una larga trayectoria de funcionamiento que ha

permitido durante dieciocho años responder de forma eficaz a las necesidades de atención de la fauna silvestre de

Salamanca. Durante ese tiempo se han atendido a más de cinco mil ejemplares de especies protegidas, muchas de

ellas catalogadas.

Desde el 22 de abril de 2013 el Centro comienza una nueva andadura fruto del Convenio que la Junta de Castilla y

León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha firmado con el Centro P. Integrado de FP Lorenzo Milani.

Según dicho convenio la Junta aporta las instalaciones y equipamiento ya existente en Las Dunas, la dirección

técnica del Centro de Recepción y el apoyo en la recogida y suelta de Agentes medioambientales y Celadores. El

Centro Lorenzo Milani se hace cargo del funcionamiento diario del mismo, incluidos los gastos que genere.

El presente informe pretende valer de instrumento de evaluación de esta temporada ya próxima a su finalización y

por otra parte como referencia de cara a la renovación del citado convenio de colaboración.

Page 3: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

2

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

2.- ANIMALES ATENDIDOS. Del 22 de abril al 20 de octubre de 2013 ha habido en el Centro 180 ingresos.

Desglosando ese dato según varios criterios tenemos:

ESTADO FINAL

CON POSIBILIDAD TRATAMIENTO 123 68%

Liberación: 75 61%

Envío a Valladolid: 4 3%

Residentes: 15 12%

Muertos más de 1 día 24 20%

Eutanasia más de 1 día 5 4%

SIN POSIBILIDAD TRATAMIENTO 57 32%

Entran cadáveres: 22 39%

Muertos 1 día 19 33%

Eutanasía 1 día 16 28%

MES DE ENTRADA

Abril: 7 4%

Mayo: 20 11%

Junio: 23 13%

Julio: 77 43%

Agosto: 23 13%

Septiembre: 27 15%

Octubre 3 2%

QUIÉN ENTREGA

Agentes medioambientales: 76 42%

Particulares: 54 30%

Seprona: 22 12%

Policía Local: 15 8%

Otros: 13 7%

POR ESPECIE (43 especies diferentes)

Algunos cálculos que nos puedan permitir valorar estos datos.

Durante los dieciocho años de funcionamiento del Centro han ingresado 5464 animales de 169 especies.

Ello nos da una media de 300 ingresos anuales. Este año 2013 podría acabar (estimando los meses

restantes y los posibles ingresos de enero a abril) en 200. Claramente el número de ingresos no ha sido

alto y ello merece reflexionar sobre las causas. Se nos ocurren las siguientes:

Page 4: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

3

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

o Se encuentran menos animales heridos por la provincia por menor presencia de personas en el

campo.

o No se sabe qué hacer con los animales que se encuentran y/o desconocimiento de la existencia

del Centro.

o Dificultad de comunicación con el Centro.

o Dificultades de recogida y de traslado.

El fin del Centro es poder liberar con éxito los animales una vez atendidos. De los 180 ingresos hemos

podido intervenir sobre 123 (ingresos vivos con más de un día de supervivencia). Si sumamos los

liberados, los residentes y los liberados tras pasar por Valladolid (3), tenemos 93, un 76% de “éxito”. No

hay datos para comparar con otros Centros ni con otros años, pero en principio no parece un mal

resultado.

3.- PROCESO DE ATENCIÓN. El proceso a seguir en el trabajo en el Centro tiene los siguientes pasos:

1.- AVISO. El aviso se ha hecho directamente o a través del Servicio Territorial de Medio Ambiente. La falta de

teléfono fijo y/o de emisora hace muy complejo el proceso de comunicación y aviso.

2.- RECOGIDA Y TRASLADO A LAS DUNAS. La recogida y traslado a Las Dunas es cometido de los Agentes

Medioambientales. También colaboran desde Seprona, Policía Local y particulares. En casos contados ha habido

que ir a recoger al animal desde el propio Centro de Las Dunas. Se han detectado algunos avisos que al final no

han terminado en traslado a Las Dunas.

3.- INGRESO. Al ingreso hay que abrir ficha de entrada. Se han revisado los modelos a utilizar en todo el proceso

documental. Hay que incorporar los datos de los ingresos en la base de datos CRAS. Hay que meter los datos

desde algunos ordenadores del Servicio Territorial. La idea era incorporar los datos todos los lunes, para lo cual

Belén se acercaría al Servicio Territorial. Se ha hecho así de forma más o menos regular hasta agosto

Posteriormente no se ha podido incorporar los datos ya que no hay ordenador habilitado y no se le permite el

acceso a Belén al programa. Hay que solucionar el acceso desde algún ordenador por parte de la Junta. El ideal

sería tener acceso a Internet y a la base de datos desde el ordenador de Las Dunas.

4.- EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y PRIMERAS CURAS. La primera revisión ha corrido a cargo de Belén y

el diagnóstico por parte de los veterinarios. Ha funcionado bien.

5.- TRATAMIENTO. Limpieza, curas, alimentación, control de peso y estado, cría de pollos, desinfección de

instalaciones… Se ha hecho por parte de Belén, voluntarios y alumnos en prácticas. Con la supervisión, en los

casos necesarios, por parte de los veterinarios. El trabajo a diario sobrepasa claramente la jornada de Belén el

verano, haciéndose necesaria la presencia de 1 a 3 voluntarios/alumnos. La comida se basa principalmente en

pollitos de un día, corazón de cerdo. Se está criando alimento vivo: ratones, grillos, gusanos de la harina.

6.- REHABILITACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUELTA. Generalmente sin problema. El anillado por parte del

Grupo de Anillamiento Tormes. Las instalaciones son muy escasas de cara a la musculación de aves de gran

tamaño. Se hace necesario al menos un voladero de grandes dimensiones.

Page 5: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

4

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

7.- LIBERACIÓN. Siempre con el conocimiento y visto bueno de la Jefa de Sección de Espacios Naturales (Teresa

Tarazona). De forma general la suelta la realizan los agentes medioambientales de la zona de procedencia de los

animales. En algunos casos se han aprovechado las sueltas para fomentar la sensibilización de la población en

general.

8.- ENVÍO A VALLADOLID. Tal como se establece en el convenio se envían a Valladolid las especies

catalogadas, las que no podamos atender adecuadamente en el Centro y los cadáveres con proceso administrativo

abierto. Se han realizado cuatro viajes, dos a cargo de la Lorenzo Milani y dos aprovechando desplazamientos de

personal de la Junta de Castilla y León. Se han llevado al Centro de Valladolid cinco aves, de las cuales se han

devuelto dos.

9.- ELIMINACIÓN DE CADÁVERES. Se envían a Valladolid todos los que tienen proceso Administrativo

abierto. Se ha hecho un acuerdo con la empresa Francisco Barrueco, empresa especializada en transporte y gestión

de material SANDACH.

4.- COORDINACIÓN INSTITUCIONAL. A raíz del convenio la coordinación entre las instituciones participantes se confiaba al nombramiento de un

responsable provincial por parte del Servicio Territorial y a una comisión de seguimiento.

Se nombró como Responsable Provincial a Teresa Tarazona, Jefa de la Sección de Espacios Naturales y Especies

Protegidas, como persona de referencia desde la Administración para el funcionamiento cotidiano del Centro.

La Comisión de Seguimiento se ha reunido en dos ocasiones, el 6 de junio y el 30 de octubre de 2013, con la

asistencia de Juan Carlos Martín (Jefe del Servicio) y Teresa Tarazona por parte del Servicio Territorial de Medio

Ambiente, Isabel Cervera por parte de la Fundación Patrimonio Natural y Jesús Garrote y José Luis Veredas por

parte del Centro Lorenzo Milani.

Desde primeros de agosto se entrega al Jefe de Servicio Territorial un informe semanal de la situación de Las

Dunas.

5.- MEDIOS HUMANOS y ORGANIZACIÓN. El equipo de personas que llevan las Dunas son:

Coordinadora provincial: Teresa Tarazona.

Coordinador desde el Centro Lorenzo Milani: José Luis Veredas.

Especialista contratada: Belén Martín. Contrato de 21 horas semanales con categoría de oficial de 1ª de

oficios varios según convenio colectivo de enseñanza privada. Horario de lunes a jueves de 10 a 14 horas

y viernes de 9.30 a 2.30 horas.

Page 6: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

5

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

Voluntarios. Veterinarios y especialistas en aves.

Nº Nombre Alta Baja

1 José Antonio Corrales Jiménez 16/05/2013 Veterinario

2 José Carlos Aldea Dorado 16/05/2013 Veterinario

3 Alberto Hernández Romo 16/05/2013 Veterinario

4 Vicente López Alcázar 16/05/2013 Experto aves

5 Guillermo Hernández Cordero 16/05/2013 Experto aves

6 Miguel Rouco Fernández 16/05/2013 Veterinario

7 Miguel Blanco Sol 20/05/2013 Experto aves

8 Ángel Luis Portilla Hidalgo 20/05/2013 Veterinario

9 Manuel Lorenzo Palomino 27/05/2013 31/08/2013 Experto aves

10 Marta Romero Roberto 25/06/2013 31/08/2013 Experto aves

11 Eva de Arce Alonso 15/07/2013 Experto aves

12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves

13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves

14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto aves

15 Teresa de la Iglesia Próximamente Experto aves

16 Ines Campos Prieto Próximamente Experto aves

17 Álvaro Pardal Bermejo Próximamente Experto aves

Alumnos en prácticas:

o de abril a junio: alumnos del Centro Lorenzo Milani realizando la FCT.

Manuel Frutos Pérez, del 22 de abril a 3 de mayo.

Yeray Manzano Soto, del 6 de mayo a 7 de junio.

o de julio a agosto: alumnos de la Universidad.

María de la Puerta Turrillas.

José Pereira Zainos.

o de octubre a marzo: alumnos del Centro Lorenzo Milani que irán rotando de forma semanal con

horario de 10 a 2 o reducido. Se incorporarán un martes hasta el lunes siguiente. Dichos

alumnos se seleccionarán entre los que lo soliciten de forma voluntaria.

Profesores colaboradores del Centro Lorenzo Milani: especialmente Juan José Higes, Alberto Bermúdez,

Carlos Martín, Alfredo Gatón, Jesús Garrote, Eugenia Callejas. Apoyo en fines de semana, en trasporte,

en tareas varias. Solos o acompañados con algún grupo de alumnos.

Otros colaboradores: Se trata de crear toda una red de apoyo. Para tareas puntuales, apoyo económico,

apoyo en materiales, reparaciones…

Page 7: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

6

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

El Centro está abierto de lunes a viernes, de 10 a 14 horas. De su funcionamiento diario se encarga Belén Martín.

6.- INSTALACIONES y EQUIPAMIENTO.

INSTALACIONES EXISTENTES.

Las instalaciones del CRFS Las Dunas son bastante limitadas. Cuenta con una zona previa ajardinada, una oficina,

un laboratorio, un cuarto de baño, dos voladeros (uno grande y otro pequeño), cuatro cámaras, cinco boxes

pequeños y pasillos.

Las instalaciones disponen de servicios de luz y de agua corriente.

Está pendiente la instalación por parte del Servicio Territorial del teléfono. Hasta el 2012 que se cerró disponía de

una línea de teléfono (el 923188414).

EQUIPAMIENTO EXISTENTE.

El equipamiento preexistente de Las Dunas es: 3 arcones congeladores, nevera, mesa de oficina, armario negro,

cajonera marrón, estanterías, flexo, ordenador (sin impresora), radio, 2 pizarras blancas, colección de caperuzas

de cuero, terrario, jaula grande, 9 jaulas medianas y pequeñas (distintas formas y tamaños), 2 radiadores, lámpara

de operaciones, mesa de operaciones, armario con ruedas blanco pequeño, bandejero con ruedas, cubo de basura,

calentador de agua eléctrico (estropeado), 2 jaulas de madera de hurones, pala, escobón barrendero, rastrillo,

escoba, cubo de fregona, caja de herramientas (muy poco equipada), 4 neveritas portátiles, trasportín, 4

extintores (uso caducado), escalera, tabla para cortar carne, sacadera pequeña, invernadero de tipo túnel

desmontado.

Posteriormente desde el Servicio Territorial se ha aportado un archivador y se ha reintegrado una emisora para la

comunicación con los agentes como en años anteriores (funciona pero aún no se ha dado permiso para su uso).

Desde la Lorenzo Milani y otros colaboradores a lo largo de este año se ha ido equipando con reparación de

calentador, llenado de 2 extintores, alta de teléfono móvil, congelador de pie, carretillo, transportines, varias

peceras, varias jaulas para ratones, hacking para cernícalos, incubadora de lámpara, jaulón de recepción, varias

cajas nido para nocturnas, varias jaulas para cría de conejos, 2 sacaderas, nueva pantalla de ordenador.

NECESIDADES.

El Centro necesita, ante todo más espacio y así ampliar sus instalaciones:

Voladero más grande mediante la estructura de un invernadero de tipo túnel (unos 500 m2). La

estructura está. Habría que montarla en superficie adicional del vivero de Las Dunas y cubrirlo con red.

Ello serviría para aumentar las instalaciones de cara a aves con larga estancia de recuperación y algunas

irrecuperables.

Almacén.

Separar las instalaciones de veterinaria.

Lugar para cría de alimento vivo.

Sería buena solución y relativamente barata la adquisición de casetas de obra. Una cabe en la zona de jardín actual

y el resto necesitaríamos de cesión de espacio del vivero de Las Dunas. Habría que conectar las instalaciones de

luz, agua y desagüe.

Page 8: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

7

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

Comunicación con el exterior: teléfono fíjo, emisora. Sería muy deseable la conexión a internet.

Mejora del camino de acceso.

Al comienzo del periodo de gestión sobre el Centro de Las Dunas a la Fundación Patrimonio Natural, por parte de

ésta y de la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de

Salamanca realizaron un plan de mejora que tiene mucha lógica y es buena guía para solventar las necesidades

materiales del Centro.

7.- SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL. La mayor herramienta de sensibilización a favor de la conservación de la biodiversidad es la propia

existencia del CRFS Las Dunas y que se conozca su existencia.

El momento que hace más visible la labor del Centro es el de las sueltas. En lo posible se hará partícipes a

los que lo entregaron, a colegios y otros colectivos. Se han hecho tres sueltas públicas.

Se ha participado junto al Servicio Territorial en una jornada de formación sobre “Identificación de

huesos de rapaces fallecidas bajo tendido eléctrico”. Impartido por Víctor Matarranz el 19 de septiembre de 2013

en el Centro Lorenzo Milani. Participaron varios Agentes medioambientales de la Junta y personal de Las Dunas.

El momento que hace más visible la labor del Centro es el de las sueltas. Este año se han realizado tres

liberaciones públicas:

ante los niños del campamento El globo rojo: 23 de julio.

ante la prensa: 4 de septiembre.

dentro de las actividades del día mundial de las aves: 6 de octubre.

Se ha celebrado un día de las puertas abiertas, el 5 de octubre, dentro de los actos del día mundial de las aves. Se

completaron las plazas ofertadas. Buena acogida y buen resultado. Elaboración de un cartel mural resumiendo la

historia de Las Dunas.

Se han hecho estudios de sumideros de varias especies por parte de los alumnos en prácticas de la

Universidad, a partir de los datos acumulados en los años de funcionamiento de Las Dunas y de la Sección de

Espacio Naturales y EP.

Sería deseable hacer más participes a los que entregan las aves.

Page 9: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

8

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

8.- PRESENCIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Actos públicos y presencia en los medios de comunicación:

Acto ante la prensa de reapertura del Centro, 22/5/2013. Varios medios.

Reportaje RNE, mayo 2013

Reportaje RTCYL, la 8, 28/5/2013

Radio intereconomía, junio 2013

Liberación de cigüeñas en Riolobos ante grupo del campamento de Ardea Iniciativas Ambientales - El

Globo Rojo, 23/07/2013. Varios medios.

Liberación ante la prensa de cernícalos en Riolobos 04/9/2013. Varios medios.

Día de puertas abiertas y suelta liberación de ratoneros dentro de las actividades del día mundial de las

aves (junto a SEO y otros) 5 y 6/10/2013. Varios medios.

Page 10: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

9

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

ACTO ANTE PRENSA DE REAPERTURA DEL CENTRO, 22/5/2013

Page 11: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

10

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

LIBERACIÓN DE CIGÜEÑAS EN RIOLOBOS ANTE GRUPO DEL CAMPAMENTO ARDEA I.A.-EL GLOBO ROJO, 23/07/2013

Page 12: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

11

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

LIBERACIÓN ANTE LA PRENSA DE CERNÍCALOS PRIMILLAS EN RIOLOBOS, 04/09/2013

LIBERACIÓN DE RATONEROS DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 06/10/2013

Page 13: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

12

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

CARTEL DE ACTIVIDADES DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 5 Y 6 /10/2013. DÍA DE PUERTAS ABIERT AS Y LIBERACIÓN.

Page 14: LAS DUNAS 2013… · 12 Beatriz Gutiérrez Hernández 01/07/2013 Experto aves 13 Leticia Vázquez Evanson 01/07/2013 15/09/2013 Experto aves 14 Gonzalo Criado Alonso 26/09/2013 Experto

13

LA

S D

UN

AS

20

13

|

30

de

octu

bre

de

20

13

CARTEL MURAL ELABORADO PARA EL DÍA DE PUERTAS ABIERT AS DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 5/10/2013.