7

Click here to load reader

Las Escuelas Del Pensamiento Penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHO PENAL

Citation preview

UNIDAD N 2 -

Sntesis UNIDAD N 2 - PTO. 1 - LAS ESCUELAS PENALES.

El desarrollo del pensamiento penal.

Cuando en las obras generales de DP se hace historia del DP, se llega solo hasta el siglo XVIII. Se da la sensacin de que el DP nace en esa poca, que nace con el Iluminismo. Y en realidad lo que nace en ese tiempo es el DP como lo conocemos hoy, con la Escuela Clsica Italiana, con Beccaria con Carrara. En esta poca tambin aparece la crcel cumpliendo casi una funcin humanitaria, porque como Uds. saben antes de esa tiempo el Poder era incuestionable y quien violaba la entidad normativa, violaba el mandato all contenido y para ese infractor la crcel no era la pena, porque la verdadera pena era la muerte o el suplicio ejecutadas casi siempre en espectculos pblicos. La pena era sobre el cuerpo y requera un ritual para reimponer el valor del mandato real. Es lo que se llama el Anciene Regime o Antiguo Rgimen. Quizs como una reaccin al estado medieval y absolutista, lleno de excesos, aparecen las nuevas ideas liberales, de fundamental y decisiva influencia en el mbito de los derechos humanos, puesto que sobre ellas se pretendi dotar al castigo y a la punibilidad de una base poltica de garantas. De este modo desaparece el espectculo punitivo, y aparece la crcel, si se quiere, casi como una institucin humanitaria porque vena a sustituir el suplicio y la muerte como penas principales. La pena no recaa sobre el cuerpo sino sobre el alma.

Justamente frente a estas prcticas aparecen las Escuelas Liberales Clsicas como una instancia crtica del Anciene Regime y tenan en la mira sustituirlo por una poltica criminal inspirada en principios totalmente diferentes: principio de humanidad, de legalidad y utilidad.

a) Escuela clsica italiana (Beccaria y Romagnosi)

Origen: Tratado del Delito y de las Penas (Cesare Beccaria 1764)

Importancia: formulacin de programtica de los presupuestos de una Teora Jurdica del delito y de las penas as como del proceso en el marco de una concepcin liberal del Estado.

Contenidos: La base de la justicia humana es la utilidad comn que surge de la necesidad de mantener unidos los intereses individuales superando la colisin propia del Estado de Naturaleza. Eso se logra a travs del Contrato Social (Hobbes) que es la base de la autoridad y de las leyes, y por ende es el lmite de todo sacrificio individual por el Estado y en particular del ejercicio del poder punitivo. Cedemos cada uno un poco de nuestra libertad y lo ponemos en una especie de depsito pblico. Como nadie quiere ceder de ms, cedemos lo mnimo y lo mnimo es lo suficiente para que se quiera defender ese depsito pblico. La suma de de esta mnimas porciones forma el derecho de castigar, todo lo dems es abuso y no justicia. Las penas que sobrepasan la necesidad de conservar ese depsito pblico son injustas por naturaleza. En esta lgica no entra la pena de muerte, obviamente porque es impensable que los individuos pongan en ese depsito pblico no ya una pequea porcin de libertad sino su existencia misma.

b) Escuela Toscana (Carrara)

Origen: Programa del Curso de Derecho Criminal (Francesco Carrara-1859)

Importancia: sentar las bases para una construccin jurdica coherente del sistema penal.

Contenido: Es una visin rigurosamente jurdica del delito. El delito es la violacin de un derecho y por tanto es un ente jurdico. Pero este derecho de Carrara no es una legislacin positiva sino a una especie de ley absoluta, constitutiva del nico orden posible para la humanidad dado por principios inmutables de la razn. A partir de eso divide la parte terica del DP, cuyo fundamento es la verdad, la naturaleza de las cosas de la que se deriva el orden mismo y la parte prctica que su fundamento es la ley positiva. Hace una especie de contraposicin abstracta entre la autoridad de la ley y la verdad que desciende de la naturaleza de las cosas. Y a lo que verdaderamente debe dirigirse el tratamiento terico del derecho penal es a este segundo aspecto. El delito es un ente jurdico, no un mero hecho daoso para la sociedad sino un hecho jurdicamente calificado que surge de la libre voluntad de los sujetos que tiene su propia estructura y su significado.

c) Escuela Positivista

A la postura iusnaturalista y racionalista de la Escuelas Clsicas aparecen las ideas positivistas propias del pensamiento naturalista del siglo XIX.

Origen: El delincuente nato (Lombroso 1876)

Contenido: Reaccin frente a las entidades abstractas de la escuelas clsicas, que no podan demostrarse en la realidad. No hay que fijarse tanto como el hombre hizo la sociedad sino como la sociedad hizo al hombre. El delito es un ente natural determinado por causas biolgicas (Lombroso), psicolgicas y sociales (despus agregadas por Garfalo y Ferri). El sistema penal debe asentarse entonces sobre la persona del delincuente ms que sobre el delito. La responsabilidad deja de ser la responsabilidad individual y pasa a ser social. Observaban como incorrecto que las personas a quienes no puede imputrsele un delito porque por problemas congnitos o adquiridos tienen alguna anomala en sus facultades (que generalmente son los ms peligrosos) quedaran sin castigo mientras que los delincuentes menores que si son libres para decidir eran castigados. Jos Ingenieros, terico fundamental del positivismo argentino, deca el hombre es responsable por el solo hecho de vivir en sociedad. Como se trata de una concepcin bio-sociolgica del crimen, entonces el castigo tiene que ser distinto, no hay que provocar un mal porque no beneficia en nada a la sociedad, sino tratar de modificar al delincuente para que no delinca ms. Como directrices conceptuales bsicas o postulados se establecen:1.- En cuanto al objeto se establece que el punto de mira de la justicia penal es el delincuente, pues el delito no es otra cosa que un sistema revelador de un estado peligroso.2.- En cuanto al mtodo que se utiliza es el inductivo (que va de lo particular a lo general) y experimental.3.- En cuanto a la pena, la sancin penal, para que derive del principio de la defensa social, debe estar proporcionada y ajustada al estado peligroso y no a la gravedad objetiva de la infraccin.4.- En cuanto a la responsabilidad, todo infractor de la ley penal, responsable moralmente o no, tiene responsabilidad legal; niegan el libre albedro, ya que establecen que la voluntad est determinada por influencias del orden fsico, psquico y social.5.- La pena, como medida de defensa, tiene por objeto la reforma de los infractores readaptables a la vida social, y la segregacin de los incorregibles.6.- La pena tiene una eficacia muy restringida, importa ms la prevencin que la represin de los delitos y por lo tanto, las medidas de seguridad importan ms que las penas mismas.7.- El juez tiene facultad para determinar la naturaleza delictuosa del acto y para establecer la sancin, imponindola con duracin indefinida para que pueda adecuarse a las necesidades del caso.Las diferencias metodolgicas entre la Escuela Clsica y la Escuela Positivista, de entrada pueden observarse las siguientes: Lo que diferencia a las dos tendencias metodolgicas es el objeto que eligen: si el positivismo jurdico reclama como exclusivo objeto de la Ciencia Jurdica el Derecho Positivo, la escuela clsica orienta su atencin hacia un derecho ideal racional, hacia el Derecho Natural.En este sentido, el racionalismo de la escuela clsica no se agota, como en el positivismo jurdico, en el recurso a la razn como instrumento para desentraar el sentido del Derecho positivo, sino que cumple, en primer lugar, la funcin de descubrimiento del propio objeto de anlisis: el Derecho natural revelado por la razn.d) Tercera Escuela (Terza Scuola):

Movimiento eclctico italiano, que admite algunos principios clsicos y algunos positivistas. Mira al Derecho Penal como ciencia independiente. Combate la teora del delincuente nato de Lombroso; por primera vez clasifica a los sujetos activos del delito en Imputables e Inimputables y sostiene que el castigo (penas) es solo para los primeros y a los segundos les viene a efectos de la defensa social una medida de seguridad. Su precursor fue Eugenio Carnevale (1891). Tambin: Bernardino Alimena, Giambatista Impaliomeni.

Consideran el delito como un fenmeno complejo, el cual tiene su origen en causas sociales. Se debe combatir arreglando la problemtica social, mientras no se solucione el problema que genera el delito, el delito seguir existiendo. El delito no es entonces, un simple ente jurdico, su origen est en el desorden social.

El Derecho Penal, para ellos, se compone de tres elementos: sociolgicos, sicolgicos, y jurdicos.

La pena tiene el carcter de coaccin sicolgica a la que los asociados deben temer. Se crea para la defensa de la sociedad y tiene la capacidad intimidatoria de los sujetos que se dispongan a infringir la Ley (Principio de la prevencin).La tercera escuela sustenta los siguientes postulados: Negacin del libre albedro

El delito es un hecho individual y social

Se interesa por el delincuente, ms que por el delito

Seala las ventajas del mtodo inductivo

Adopta la investigacin cientfica del delincuente

Considera la responsabilidad moral

Distingue entre imputables e inimputables

Plantea la reforma social como deber del Estado.

La critica dirigida a esta tercera escuela, estriba en sostener, que no contiene caractersticas propias para formar una escuela.