2
LA PSICOLOGIA COMPARADA. INTRODUCCION Las especies evolucionan a lo largo del tiempo por el proceso de seleccion natural. Los individuos poseen rasgos variantes que se producen por mutacion y recombinacion genetica. Las variantes exitosas se desarrollan y reproducen asi mismas y las variantes ineficaces se extinguen. Con el tiempo suficiente la seleccion natural puede alterar completamente el cuerpo y la conducta de una especie dando lugar a algo enteramente nuevo. En efecto los seres humanos descendemos de los primeros animales unicelulares. Aunque la tasa de evolucion varie no hay revoliciones en la historia de la naturaleza. Quiza las ciencias evolucionen por la seleccion natural de las ideas. Los cientificos intentan individualmente mejorar su ciencia poniendo variantes conceptuales que se esperan sean aceptadas por la comunidad cientifica. La comunidad debate las nuevas ideas y las somete a pruebas empiricas. Los conceptos que obtienen aceptacion, son seleccionados y pasan a la siguiente generacion de cientificos atraves de los libros de texto y la educacion; las ideas no aceptadas acaban por extinguirse. A lo largo del tiempo y gracias a la seleccion natural, podria cambiar completamente el conjunto de conceptos que una comunidad cientifica acepta. Sin embargo no existen revoluciones en el modelo evolucionista, podria haber periodos de evoluciones conceptuales

Las Especies Evolucionan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las especies evolucionan

Citation preview

Page 1: Las Especies Evolucionan

LA PSICOLOGIA COMPARADA.

INTRODUCCION

Las especies evolucionan a lo largo del tiempo por el proceso de seleccion natural. Los

individuos poseen rasgos variantes que se producen por mutacion y recombinacion genetica.

Las variantes exitosas se desarrollan y reproducen asi mismas y las variantes ineficaces se

extinguen. Con el tiempo suficiente la seleccion natural puede alterar completamente el cuerpo

y la conducta de una especie dando lugar a algo enteramente nuevo.

En efecto los seres humanos descendemos de los primeros animales unicelulares. Aunque la

tasa de evolucion varie no hay revoliciones en la historia de la naturaleza.

Quiza las ciencias evolucionen por la seleccion natural de las ideas. Los cientificos intentan

individualmente mejorar su ciencia poniendo variantes conceptuales que se esperan sean

aceptadas por la comunidad cientifica. La comunidad debate las nuevas ideas y las somete a

pruebas empiricas. Los conceptos que obtienen aceptacion, son seleccionados y pasan a la

siguiente generacion de cientificos atraves de los libros de texto y la educacion; las ideas no

aceptadas acaban por extinguirse.

A lo largo del tiempo y gracias a la seleccion natural, podria cambiar completamente el

conjunto de conceptos que una comunidad cientifica acepta. Sin embargo no existen

revoluciones en el modelo evolucionista, podria haber periodos de evoluciones conceptuales

relativamente rapido, pero tales periodos no son revoluciones porque los procesos habituales

de variacion, seleccion y retencion explican, tanto las evoluciones rapidas como las lentas.

T. H. Leahey, 2005 Historia de la Psicologia. Pearson Educacion. Mexico. p.p. 47